La antropología lingüística es una disciplina relativamente reciente. Su evolución, sin embargo, ha sido vertiginosa, desde la preocupación por la gramática o las formas lingüísticas en su primera etapa, hasta la lingüística antropológica contemporánea que contempla la relación de la lengua con procesos y estructuras sociales complejas, como los conflictos raciales, la legitimación del poder, la globalización, etc. donde la lengua deja de ser el objeto de estudio para ser un mecanismo a través del cual entender los procesos sociales.
Postestructuralismo:
Qué es, características, ejemplos, exponentes e ideas principales del posestructuralismo
La lengua es la principal característica cultural que distingue al ser humano del animal. La antropología lingüística es una rama de la antropología que se especializa en el estudio de las diversas lenguas habladas por el hombre y su papel en la vida social de las comunidades. Existen otros términos relacionados, como por ejemplo la sociolingüística o lingüística social, sin embargo, los significados pueden ser ligeramente diferentes.
El objetivo de la antropología lingüística es estudiar la manera en que el lenguaje modela y da forma a la comunicación, constituyendo una parte fundamental de la identidad social y cultural de una comunidad. La corriente contemporánea estudia a través de ella los complejos procesos sociales en los que se encuentra inmerso un grupo social o comunidad.
¿A qué se dedica la antropología? ¿Qué significa antropología? La antropología general se dedica al estudio e investigación de las interacciones sociales de la humanidad y sus formas de organización en grupos sociales, constituidos a través de la historia, en el pasado y en el presente.
Esta disciplina se divide en cuatro vertientes principales: la antropología arqueológica, antropología biológica, antropología social y antropología lingüística. Esta última, la carrera de lingüística, se rige para su estudio y desarrollo, por métodos de dos disciplinas: la antropología y la lingüística. En ella se percibe al individuo como una parte integrante del grupo social, en un tiempo y espacio definidos, con características culturales propias: valores morales, creencias, tradiciones, etc.
¿Por qué es importante la antropología lingüística? La diferencia de los antropólogos lingüistas de otros estudiosos de la lengua, es la relación que se establece entre el lenguaje y el grupo social, y su visión innovadora sobre la influencia en asuntos como las relaciones de poder, la base cultural del conflicto étnico y del racismo, la expresión artística, los cambios sociales…
Uno de los aspectos más importantes es que el antropólogo lingüista trata de ir más allá de lo consciente y quiere descubrir estructuras mentales inconscientes que definen el entorno a través del lenguaje.
¿En qué consiste la lingüística? Muchas lenguas han desaparecido en el transcurso de la historia humana y con ellas una visión del mundo. El estudio de las diversas lenguas habladas por diferentes grupos sociales en el transcurso de la historia es relativamente reciente.
El estudio de las lenguas no es una materia unificada, su evolución abarca diversas prácticas analíticas y teóricas, en ocasiones no compatibles, de los fenómenos lingüísticos. Alessandro Duranti, catedrático de Antropología de la Universidad de California, dividió el desarrollo de esta disciplina en tres estadios o paradigmas principales.
Surge con el nombre de lingüística a finales del siglo XIX. Franz Boas, alemán que fue el padre de la antropología norteamericana, sentó los cimientos de la antropología cultural. De su influencia nace el primer paradigma, donde el estudio lingüístico era tan importante como los registros biológicos, arqueológicos y culturales.
La primera Oficina de Etnología Americana y su director John Wesley Powell financiaron el estudio de Franz Boas sobre las lenguas indígenas de Norteamérica. La finalidad y objetivo de la institución era clasificar las tribus y conocer las relaciones que se establecían entre sus integrantes.
Boas documentó las tradiciones culturales y las lenguas indígenas, muchas de las cuales desaparecían producto de la colonización europea. Antes de su investigación solo existía una recopilación de mitos y leyendas y unas listas de vocabulario. Sus trabajos fueron la base de la antropología cultural. Se estableció la relación entre la lengua y la cultura lingüística, y entre la raza y la lengua.
Edward Sapir, discípulo de Boas, también realizó importantes aportes a la lingüística tipológica y a la teoría fonológica. La relatividad lingüística, conocida como «hipótesis de Sapir-Whorf», generó prolongados debates por muchos años.
El segundo paradigma es llamado frecuentemente sociolingüística y antropología lingüística. La apertura del departamento de lingüística en las universidades norteamericanas fue determinante en esta segunda etapa.
La colaboración de Dell Hymes, proveniente de Harvard en 1960, enlazó el interés por el habla como actividad cultural, con el interés de Gumperz en las variaciones lingüísticas y dialectos sociales.
Así se fueron estableciendo las bases de un nuevo paradigma. La “etnografía del habla” (Hymes – 1962) se extendió y se publicó en dos colecciones tituladas The Ethnography of Communication (La Etnografía de la Comunicación) de Gumperz y Hymes en 1964.
Finalizando los años 80 se produce una revolución que va más allá del concepto establecido en el segundo paradigma sobre la lengua y su rol en los conflictos y encuentros sociales. El término «performatividad» de Butler (1990) fue adoptado por gran cantidad de teóricos para destacar la vinculación de la palabra con la construcción cultural. La relación entre el espacio y la lengua se convirtió en un centro de especial atención.
Si bien el primer paradigma se caracterizó por conceptualizar la lengua como gramática, con la lingüística como punto de referencia y la fascinación hacia las formas lingüísticas, el segundo paradigma se enfocó en la variación y el habla como ordenadores de la cultura y de la sociedad.
Posteriormente, el tercero parece lidiar con inquietudes teóricas, con el interés de capturar la conexión entre los procesos y estructuras sociales, también abandona el convencimiento de que la lengua es el único y principal foco.
Los investigadores contemporáneos se plantean cuestiones acerca de la relación de la lengua con los fenómenos sociales: la formación de identidad, legitimación del poder, globalización, nacionalismo, conflictos étnicos, etc. tomando la lengua ya no como un objeto de estudio, sino como forma de acceder a estos complejos procesos sociales.
¿Qué estudia la lingüística? Los paradigmas no mueren, permanecen en el tiempo y coexisten, continúan vigentes y se siguen realizando publicaciones de las diferentes corrientes. La tendencia contemporánea centra su atención y estudia aspectos especialmente significativos para este nuevo enfoque.
La identidad sociocultural se puede definir como una parte de la conciencia individual del sujeto que nace del reconocimiento de la pertenencia a un grupo social o comunidad. Son los procesos a través de los cuales se forma al ser colectivo, inserto en una situación histórica, en un espacio geográfico definido.
La lingüística antropológica contemporánea también enfoca su atención en las representaciones sociales religiosas, políticas, culturales, y particularmente en las de tipo étnico y nacional. El interés nace de la certidumbre de que los conflictos se originan en defensa de una determinada identidad que se siente amenazada, juzgada o en peligro de desaparecer debido a un grupo que la desafía.
Es el proceso mediante el cual los individuos se vuelven miembros de un grupo o comunidad, usando su lengua e integrándose a su cultura. Por ejemplo la integración de los extranjeros en un país o de los niños a medida que aprenden a hablar. Antropologuitas como Ochs y Schieffelin estudiaron estos procesos de socialización a través del uso del lenguaje.
Son representaciones culturales de la relación entre los individuos y el lenguaje en el mundo social. Los estudios de este aspecto constituyen concepciones y definiciones del lenguaje en gran cantidad de sociedades en el mundo.
Las ideologías median entre las formas del habla y las estructuras. Sirven de base para la consolidación de instituciones sociales, instituciones de poder, y conectan con la moral y la ética de una comunidad.
La interpretación de la realidad está arraigada en el lenguaje, que expresa los juicios sobre el mundo, los eventos, las cosas y sobre otras personas. Esta visión lingüística del mundo influye en la comprensión y percepción de la situación social de los individuos y el resultado es una conceptualización expresada a través de la lengua en un determinado entorno social.
Las corrientes y diferentes escuelas se pueden clasificar según el origen nacional, ya sea francés, británico, estadounidense… ya que la antropología lingüística ha sido muy marcada por las tendencias nacionalistas.
La antropología británica tiene varios exponentes de relevancia. Radcliffe-Brown antropólogo que desarrolló la teoría del funcionalismo estructural, una de las más importantes corrientes de la antropología.
Malinowski es otro de los principales exponentes, fue fundador de la antropología social y su estudio de la lengua se define como un fenómeno perteneciente al dominio de lo inconsciente. Para él, el concepto de cultura es importante y lo incorpora en su teoría.
Edwin Ardener es un importante ejemplo del desarrollo antropológico lingüístico británico. Su teoría articula el modelo teórico con la realidad observable e introduce elementos de gran riqueza y variedad en su estudio.
La antropología lingüística en Estados Unidos tiene su nacimiento con Boas en su compendio de lenguas nativas en 1911 y su legado a discípulos como Bloomfield, Sapir y Alfred Kroeber. Sus intereses principales se centran en la descripción fonética, la expresión del pensamiento indígena en su lengua nativa y sus procesos gramaticales.
Sus enseñanzas evolucionarían para convertirse en la conocida ‘Hipótesis Sapir-Whorf’ y su trabajo influencia fuertemente la tradición alemana. Sapir manifiesta temprano su interés por lo inconsciente.
A partir de 1960 nace antropología cognoscitiva, como un nuevo enfoque que busca indagar sobre los procesos mentales significativos según la cultura y la forma en que se organizan estos procesos.
En el estructuralismo francés se presentan dos líneas principales. Una línea llamada ontológica, usada en diferentes disciplinas, no solo en antropología, y otra que es el estructuralismo netamente lingüístico llamada epistemológica, defendida por Lévi-Strauss. Estas líneas crean controversias y no son aceptadas por todos.
Para Lévi-Strauss la división entre el mundo moderno y el tradicional tienen un comienzo concreto y delimitado en el tiempo y espacio, que determina un corte entre el pensamiento científico y el pensamiento llamado mitológico (carente de bases científicas). En la teoría estructural de Lévi-Strauss destaca el análisis del parentesco, que es su tesis doctoral, y las diferencias entre las estructuras elementales y estructuras complejas.
Comienza en el siglo XVI, cuando el Viejo Mundo descubre un número abrumador de lenguas totalmente desconocidas por él. Los encargados de estudiar estas lenguas fueron los frailes, cuya misión era la conquista espiritual de los nativos.
Estos frailes, cronistas y lingüistas realizaron varios trabajos de interés, entre ellos destacan tres especialmente. El primero fue sobre vocabulario, hicieron el Vocabulario manual de las lenguas castellana y mexicana (Pedro de Arenas, 1611). El segundo fue sobre gramática: El arte para aprender la lengua mexicana (Fray Andrés de Olmos, 1547).
El tercer tipo de trabajo de relevancia fueron los confesionarios, por ejemplo, Confesionario Mayor en la lengua mexicana y castellana (Alonso de Molina, 1569). El objetivo primordial era acelerar la colonización espiritual a través del cristianismo.
Algunas de las lenguas eran nahuatl, otomí, purépecha, pirinda, mixteco, huasteco, mixteco, zapoteco, zoque… La cultura maya fue otro enigma estudiado por Diego de Landa, con su lengua, sus rituales y su escritura pictográfica.
A comienzos del siglo XVII surge una nueva forma de estudiar las lenguas indígenas, sin el móvil del cristianismo, sino más bien orientado al estudio antropológico. Humboldt menciona en una de sus obras la infinidad de construcciones que puede hacer el lenguaje con un número finito de elementos. Este concepto se convirtió posteriormente en una característica del pensamiento de Noam Chomsky.
En el siglo XiX algunos antropólogos mexicanos sobresalientes y sus líneas de investigación destacan por sus aportes: Francisco Pimentel (1832-1893), Francisco Belmar (1859- 1915) y Nicolás León (1859-1929). Otros antropólogos mexicanos y su campo de estudio marcan la diferencia posteriormente, por ejemplo, en 1976 nace otro enfoque lingüístico con las publicaciones de James Lockhart.
Lewis Morgan (Nueva York 1818 – Nueva York 1881) fue un etnólogo, abogado y antropólogo estadounidense. Es fundador de la moderna antropología. Sus aportes fueron muchos y de gran importancia en el desarrollo y definición de antropología lingüística.
En 1851 realiza su primer estudio etnográfico de la comunidad indígena de los Iroqueses, analizando su cultura, vivienda, estructura política y lenguaje. Estos estudios los extendió por diferentes regiones de Norteamérica y de Asia, encontrando paralelismos en terminologías del parentesco entre las tribus iroquesas y algunas asiáticas.
Obras principales: The League of the Iriquois (Liga de los Iroqueses), Ancient Society of Research in the Lines of Human Progress from Savagery through Barbarium to Civilization), Systems of Consanguinity and Affinity of the Human Family (Sistemas de consanguinidad y afinidad de la familia humana).
Bronisław Kasper Malinowski (Imperio austrohúngaro 1884 – Connecticut 1942). Fue precursor de la antropología social británica, usando una renovación metodológica que se fundamentó en su experiencia personal y la consideración funcional de la cultura en el campo de estudio de la lingüística.
Realizó trabajos de campo que le sirvieron para llevar a cabo su investigación. En 1914 desarrolló un estudio en Mailu y en islas Trobriand. Aquí hace su trabajo sobre kula (ceremonia propia de esa cultura) y pone en práctica el método de “observador participante”. Las imágenes de antropología lingüística dan testimonio de su labor.
En 1922 se edita su obra maestra (después de haber obtenido el doctorado) Argonauts of the Western Pacific (Los argonautas del Pacífico Occidental), por la que fue conocido internacionalmente.
Trabajó en universidades de Londres y Estados Unidos (Cornell, Yale y Harvard). En 1940 escribió la introducción al libro del Dr. Ortiz (con quien compartió investigaciones e ideas desde 1929) Contrapunteo Cubano del Tabaco y el Azúcar.
Franz Boas (Westfalia 1858 – Nueva York 1942) de origen judío alemán, fue un antropólogo estadounidense calificado como el padre de la antropología norteamericana. Se opuso a las posturas del racismo científico de la época, que sostenían que el comportamiento se explicaba mediante la tipología y según las características biológicas.
Estudió geografía y en una exploración en el norte de Canadá se extravió y los inuit lo rescataron. Este hecho cambió su vida para siempre y decidió quedarse en Estados Unidos y convertirse en antropólogo. Trabajó como profesor (Universidad de Columbia). En esa universidad creó el Departamento de Antropología y revitalizó la importancia de la lingüística.
En 1911 escribe La mente del hombre primitivo y en 1921 desarrolla diversos trabajos sobre las consecuencias de las migraciones. Fundó la American Anthropological Association y la revista American Anthropologist, que se publica por primera vez en 1898.
Fue presidente de Asociación Angloamericana para el Desarrollo de la Ciencia en 1931. Realizó un escrito junto a más de 8 mil intelectuales en respuesta al NSDAP en su ataque a la ciencia judía. Un ataque que incluía a Albert Einstein y a Freud.
Sus obras son muy numerosas: The relation of Darwin to anthropology, The Houses of the Kwakiutl Indians,The Decorative Art of the Indians of the North Pacific Coast ,The Mythology of the Bella Coola Indians,The Thompson Indians of British Columbia, Handbook of American Indian languages, The Mind of Primitive Man,The History of the American Race, Folk-tales of Salishan and Sahaptin tribes, Report on an Anthropometric Investigation of the Population of the United States, Anthropology and Modern Life, Race and Democratic Society, Kwakiutl Ethnography…
Edward Sapir (Imperio alemán 1884- Connecticut 1939). Fue un lingüista antropólogo estadounidense. Sapir es la figura de referencia en la lingüística estructural. También es creador de la teoría de Sapir-Whorf.
Fue discípulo de Franz Boas. Se considera como uno de los más importantes lingüistas estadounidenses y ha influido en otros notables como Noam Chomsky. Fue profesor en la Universidad de Chicago y de Yale. Algunos de sus alumnos fueron: Benjamin Whorf, Li Fang-kuei, Harry Hoijer y Mary Haas. El semiólogo Zellig Harris fue considerado por él su heredero intelectual.
Fue un estudioso de lenguajes amerindios y uno de los pioneros en el estudio de la relación entre la antropología y el lenguaje. En 1921 lanza su teoría, según la cual, el lenguaje condiciona el pensamiento, de tal manera que cada lenguaje tiene implícita una manera de pensar. También afirmó que el lenguaje es la consecuencia de un proceso social y cultural.
Estas ideas fueron desarrolladas por Benjamin Whorf en 1940 y finalmente resultó en la hipótesis Sapir-Whorf. Escribió diversos ensayos y artículos, además de algunos libros: Wishram Texts, Language: An introduction to the study of speech, Nootka Texts.
Benjamin Whorf (1897-1941) fue lingüista estadounidense graduado en la facultad de Antropología de la Universidad de Yale. Fue alumno de Sapir, con quien desarrollaría la hipótesis Sapir-Whorf, una controvertida teoría que afirma que el lenguaje condiciona el pensamiento y la experiencia en el mundo. Sus obras más importantes fueron: The Phonetic Value of Certain Characters in Maya Writing, Maya Hieroglyphs: An Extract from the Annual Report of the Smithsonian Institution for 1941, Loan-words in Ancient Mexico.
Lévi-Strauss (Bruselas1908 – París 2009), fue filósofo, etnólogo y antropólogo francés y una figura destacada de su disciplina en el siglo XX. Fue fundador y creador de la antropología estructural, un método fundamentado en la lingüística creada por Saussure y que fue desarrollado por el formalismo ruso.
En Nueva York conoce a Roman Jakobson, fonólogo ruso que lo inicia en un movimiento que luego es llamado “antropología estructuralista”. Su definición de lingüística rompe con la corriente dominante del momento. En 1949 presenta su tesis en Francia, sobre las estructuras del parentesco, lo que le da una gran notoriedad a nivel internacional dentro del campo de la antropología.
Usó su enfoque estructuralista en otros proyectos, aplicado a diversos ejemplos de antropología lingüística, ofreciendo otro punto de vista a las problemáticas clásicas antropológicas. Su trabajo permitió el surgimiento del estructuralismo francés. Fue uno de los más influyentes intelectuales del siglo XX, revitalizando la importancia de la antropología en la actualidad. Fue fundador, junto a Roman Jakobson, André Martinet y Morris Swadesh, de la Asociación Internacional de Lingüística.
A pesar de que la antropología lingüística es una disciplina relativamente reciente en la historia de la humanidad, el objeto de su estudio nace junto con la aparición del hombre mismo, desde sus formas más primitivas. Las corrientes de la lingüística antropológica han variado y evolucionado a través del tiempo y lo siguen haciendo, como respuesta a esa eterna búsqueda del conocimiento que siempre ha perseguido el ser humano.