El ser humano siempre ha hecho intercambios de bienes con el ánimo de obtener un beneficio. Primero con el trueque, intercambiando sus mercancías por otras de igual o mayor valor, posteriormente a través de transacciones de compra y venta. Desde este punto de vista se podría decir que la especulación financiera es una actividad muy antigua.
El sistema y los métodos han cambiado, la globalización y los diversos instrumentos financieros introducen otros elementos en el acontecer económico del mundo contemporáneo. Hablamos de las ventajas y desventajas de la especulación financiera en la economía mundial:
¿Qué es la especulación financiera?
El sistema financiero está formado por varios tipos de mercado. El mercado de productos y servicios es aquel que ofrecen las personas y empresas de un país. El mercado de capitales es donde se negocia con el capital a través del sistema financiero: bancos (productos financieros como hipotecas, pagarés, créditos, etc.) y el mercado de valores (títulos de valor, acciones, bonos, etc.).
La especulación financiera se basa en operaciones de orden económico (comerciales o financieras) que tienen como objetivo obtener ganancias como consecuencia de las fluctuaciones de los precios de los productos o bienes.
Las transacciones se pueden realizar en dos modalidades:
- Al alza: se compra el producto o activo para luego vender más caro. Se considera positiva porque anima a los inversores y da la sensación de seguridad en los mercados.
- A la baja: se vende el producto o activo para después comprar con un precio menor. La ganancia aquí es la diferencia entre el precio de venta y el precio de compra. Este tipo de transacción genera inseguridad en los mercados.
La especulación financiera se puede realizar con mercancía, valores u otros bienes. Estas operaciones requieren de la evaluación del comportamiento del mercado y de proyecciones de precios a futuro, sin embargo, el beneficio esperado no está garantizado y ganar o perder es realmente muy sencillo.
Beneficios de la especulación financiera
La especulación financiera analizada desde el punto de vista del capital tiene las siguientes ventajas:
- Existen inversores de riesgo dispuestos a asumir retos, por ejemplo, las inversiones en acciones de empresas pequeñas, con muchos proyectos y gran necesidad de capital para su crecimiento y desarrollo.
- La especulación financiera contribuye a la creación de nuevos instrumentos financieros y alternativas de inversión.
- Puede asumir riesgos de inversión que otros sectores no asumen y que puede favorecer sectores de gran interés productivo, por ejemplo, en la agricultura.
- Contribuye a que exista liquidez en el mercado.
- La especulación financiera es un termómetro que pone de manifiesto los problemas en algún sector de la economía. Los especuladores llegan a un sector porque existen fallos que hacen que el especulador sienta que tiene pocas probabilidades de perder dinero. El efecto beneficioso más importante de la especulación es que hace visibles los problemas.
Perjuicios de la especulación financiera
La euforia económica en la especulación financiera ya ha generado grandes crisis en la historia de la humanidad, como se verá más adelante. A continuación se explican algunos de los aspectos negativos más importantes.
El acaparamiento
El acaparamiento es sencillamente almacenar el producto y mantenerlo fuera del mercado esperando que su precio suba. Esto lo pueden hacer los propios empresarios directamente con el producto, pero también los corredores de bolsa.
Los contratos de futuro son el mecanismo más habitual de transacción en la especulación financiera. Estos son acuerdos entre las partes para vender o comprar un activo en una fecha futura determinada, con un precio prefijado. Estos contratos se subastan en el mercado de futuro o en la bolsa.
Para ilustrar el acaparamiento y demostrar como los precios de los productos están asociados a la especulación financiera tomemos el caso de Andrew Ward en el año 2010, un gestor de Armajaro (fondo especulativo con sede en Londres). Este fondo realizó una compra en contratos de futuro por un monto de 1.000 millones de dólares en 241.000 toneladas de cacao. Esto representaba en ese momento (año 2010) el 7% de la producción mundial anual de cacao, suficiente para abastecer por dos años enteros a España. Los contratos eran sobre la entrega, es decir, Armajaro era el propietario de casi todos los granos de cacao almacenados en toda Europa. La interrogante lógica sería “las regulaciones”, sin embargo, la transacción se realizó en el mercado Euronext, ya que aquí no hay límites para este tipo de operaciones. El resultado fue que el precio del cacao llegó a máximos no vistos desde 1977.
La inflación
Como vimos en el ejemplo anterior los precios dependen en gran medida de la especulación financiera. En este mundo globalizado el movimiento de los mercados en las bolsas de Chicago, Londres o Hannover, donde se negocian los contratos de cereales y oleaginosas, repercute en el precio y la disponibilidad de los alimentos del mundo.
Como ejemplo se toma un estudio que se realizó en el 2008 donde quedó evidenciado que las variaciones de los precios del trigo eran imposibles de atribuir a la ley de la oferta y la demanda, por lo excesivo de las fluctuaciones en márgenes de tiempo demasiado estrechos. En ese año el trigo aumentó en un 46% entre el 10 de enero y el 26 de febrero, para el 19 de mayo de ese mismo año habían vuelto a sus valores originales. A principios de junio aumentó nuevamente en un 21% para bajar otra vez a partir de agosto.
Un informe presentado por la UNCTAD (Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo) en el 2009, afirmó que la frecuencia en los cambios del precio de los alimentos no tenía relación alguna con las reglas básicas del funcionamiento del mercado, es decir, estos cambios no reflejaban los movimientos de oferta y demanda, sino que eran empujados por una especulación que superaba, por mucho, las necesidades de liquidez de los mercados de materias primas para la adquisición de productos básicos.
Burbuja financiera
Comprar un producto de forma especulativa tiene la finalidad de causar que el precio suba superando su valor real. Cuando se produce este aumento prolongado y anormal y el precio del producto se encuentra alejado del precio real, se produce la burbuja especulativa. Este proceso ocasiona que nuevos compradores quieran adquirir el producto para venderlo a un mayor precio en el futuro, lo que provoca una espiral en subida continua.
Estos procesos especulativos pueden agudizar y acelerar la economía de burbuja. Uno de los riesgos de este sistema es el capital ficticio, además, la globalización y el sistema financiero actual no cuentan con medios institucionales que regulen estos poderes económicos.
Por otra parte, el capital ficticio no tiene valor por sí mismo ni es una riqueza verdadera, a diferencia del capital real que se invierte en las diversas ramas de la economía.
Las grandes crisis económicas (capitales ficticios)
Las crisis debido a las burbujas financieras se conocen a partir del año 1637 cuando en Holanda la inversión en bulbos de tulipanes infló de tal forma los precios que un bulbo podía costar lo mismo que una casa. Algunas de las crisis más importantes de la historia contemporánea producidas por la especulación financiera son:
- Crisis de 1929: ocurrió la mayor crisis del siglo XX, llamada Crack del 29 o La Gran Depresión. Los grandes márgenes y beneficios de la especulación bursátil de 1925 se desplomaron, esta crisis hizo que temblaran las bolsas de todo el planeta.
- Crisis de 1987. Comenzó en Hong Kong, luego las bolsas europeas y posteriormente Estados Unidos. Se propagó por todo el mundo. Warren Buffett perdió alrededor 350 millones de dólares en un día. Bill Gates perdió más de 250 millones.
- Efecto tequila 1994. En ese año se implementó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) entre Estados Unidos, México y Canadá. El gobierno mexicano se endeudó con bonos referidos al dólar para atraer la inversión, el peso se hundió y la deuda se hizo impagable.
- Crisis financiera asiática de 1997. Lo que se llamó “el milagro económico asiático” se desplomó. Tailandia fue la primera, le siguió Malasia, Indonesia y Filipinas. Casi todos los países de Asia se contagiaron y tuvo repercusiones en todas las bolsas del mundo. Se llamó “la primera gran crisis de la globalización”.
- La burbuja puntocom en el 2000. Atraídos por la economía digital, los movimientos especulativos acabaron por convertir este mercado en una burbuja. Alrededor de 5.000 compañías puntocom se fueron a la quiebra.
- La caída de Lehman Brothers 2008. Cuando este gigante financiero quebró, todas las bolsas cayeron en el mundo entero. Alrededor de 30 países entraron en una crisis económica que todavía tiene repercusiones.
Control sobre el sector alimentario
Según el banco mundial el aumento del precio de los productos alimenticios básicos durante la crisis financiera del 2008 hicieron que las víctimas por pobreza extrema aumentaran de 130 a 150 millones. Es decir 40 millones de personas cayeron en esta categoría debido al aumento de los precios de los alimentos (solo en el 2008). La Organización Mundial para la Agricultura y la Alimentación (FAO) informa que en 2015, la cantidad de personas que sufren de hambre en el planeta es de alrededor de 800 millones y que es probable que siga en crecimiento si se continúa con el mismo modelo.
Con frecuencia se transmite a través de los medios de comunicación, la idea de que la crisis alimentaria y el hambre tienen su origen en el sector terciario y que son consecuencia de malas cosechas, del cambio climático, tecnologías antiguadas, mal almacenamiento, etc. Si bien es cierto que estos factores tienen influencia, existen otros que son determinantes y están relacionados con las estrategias especulativas de las grandes multinacionales del agronegocio.
Como ya hemos visto, los mecanismos para acaparar, controlar la disponibilidad de los productos y su repercusión en los precios, le otorgan gran poder a los entes especulativos sobre el sector alimentario. Además el capital financiero y la especulación están cada vez más presentes en todos los recursos naturales imprescindibles para la producción de alimentos: agua, aire, tierra, etc.). Las regulaciones son pocas y las implicaciones son importantes.
A pesar que desde el punto de vista del capital, la especulación financiera puede tener ventajas en muchos casos, asumiendo riesgos con la inversión de capital, con la creación de nuevos instrumentos de inversión y la liquidez del mercado, también es cierto que es un mecanismo peligroso que ya ha ocasionado grandes crisis económicas con repercusiones mundiales, en ocasiones catastróficas.