Actualidad

Cinco noticias clave del viernes 23 de julio

Por primera vez una luna planetaria es descubierta por un astrónomo aficionado

Kai Ly, es el estudiante que descubrió una nueva luna de Júpiter. Fue realmente sorprendente pues es la primera vez que sucede algo así, pero para él esta investigación fue un pasatiempo mientras pasaba el verano antes de regresar a la escuela.

El astrónomo aficionado estuvo estudiando los datos disponibles de las investigaciones hechas en 2003 por la Universidad de Hawai. De esta forma encontró esta luna que forma parte del grupo Carme, compuesto por otras 22 pequeñas lunas. Fue llamada tentativamente EJc0061 y su imagen no se ha publicado todavía. Este descubrimiento lleva a 80 el número total de lunas descubiertas hasta ahora en ese planeta.

Esta nueva luna, al igual que todas las de su grupo, orbita en sentido contrario a la rotación del planeta. Sus órbitas son elípticas en vez de circulares y muy inclinadas en relación al plano ecuatorial de Júpiter, según describe la NASA en su web. Un equipo de investigación de la Universidad de Columbia Británica cree que este gigante gaseoso puede tener en realidad hasta 600 lunas, la gran mayoría aún sin descubrir.

El cambio climático puede ser responsable de sangriento enfrentamiento entre dos especies

Los chimpancés que habitan en el Parque Nacional Loango de África (Gabón), han atacado y matado a gorilas que tradicionalmente habían convivido con ellos en ese mismo hábitat durante años. Los investigadores catalogan este hecho como una novedad científica y lo atribuyen a la disminución del alimento disponible como resultado del cambio climático.

Entre 2014 y 2018 los científicos observaban que gorilas y chimpancés convivían de forma pacífica e incluso comían juntos en los árboles frutales. En el 2019 acabó la sana convivencia y en dos ocasiones grupos de chimpancés atacaron a los gorilas acabando con la vida de dos bebés gorilas. Tobias Deschner, primatólogo del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva, explicó que el fenómeno ya se había observado en otros bosques de Gabón y se cree que se debe a la escasa disponibilidad de frutas y a la competencia entre las especies por alimentarse.

La ciencia ahora crea narices y orejas impresas en 3D a partir de células humanas

Científicos de Gales han abordado un programa de reconstrucción facial imprimiendo narices y orejas en 3D para aquellas personas que nacieron sin esas partes del cuerpo o las perdieron como consecuencia de quemaduras, cáncer o traumatismos. El material usado son células humanas y materia vegetal, para reemplazar las anteriores prótesis de plástico usadas en personas con este tipo de problemas.

Scar Free Foundation y Health and Care Research Wales en la Universidad de Swansea, están financiando el programa de tres años para la ‘investigación regenerativa’. El objetivo es el desarrollo del proyecto del cartílago facial bioimpreso en 3D.

Una de las quejas más comunes de los pacientes con prótesis de plástico es que no sienten que formen parte de su cuerpo. Es por eso que el programa se basará en la creación de cartílagos personalizados a partir de las células madres del propio paciente. El profesor Whitaker de la Universidad de Swansea, líder del proyecto, expresó que de esta forma los cirujanos tendrán la capacidad de tomar células humanas, expandirlas y ponerlas en tinta que literalmente se podrá imprimir en una estructura tridimensional para ser nuevamente implantada en el cuerpo humano.

Un estudio ha concluido que las personas mayores aprenden más rápido para ayudar a los demás que para ayudarse a sí mismas

Investigadores de la universidad de Birmingham y de Oxford han realizado pruebas en las que concluyeron que los adultos mayores adquieren nuevas habilidades rápidamente si con eso se beneficia a otra persona. También notaron que al contrario, los adultos jóvenes aprenden más rápido cuando se benefician ellos mismos.

El estudio además concluye que las personas mayores son más propensas a sentir empatía, lo que también tiene que ver con los resultados obtenidos. En la investigación se reclutaron a 152 personas para participar en diferentes actividades donde ganaban puntos que en ocasiones se convertían en recompensas monetarias. Alrededor de la mitad de los participantes tenían entre 18 y 36 años, y los demás estaban entre 60 y 80 años.

En las actividades y pruebas realizadas los mayores eran más lentos que los jóvenes en aprender las opciones adecuadas para ganar puntos o dinero cuando estas los conducían a su propio beneficio. Sin embargo, cuando sus decisiones estaban destinadas a beneficiar a otro, eran tan rápidos como los jóvenes. Por otra parte se notó que ambos grupos eran más lentos cuando no había recompensa monetaria o de otro tipo. Los científicos concluyen que esta motivación de las personas mayores en apoyar a los demás puede ser clave para ayudarlos en el proceso de envejecimiento y preservación de su capacidad de aprendizaje.

La pika, un animal con extrañas estrategias para sobrevivir al invierno

Cuando el invierno se torna intolerable muchos animales hibernan y otros migran. En la meseta del Tíbet Qinghai-Tibetana al noroeste de China, las pikas, o liebres silbadoras como también se conocen, resuelven estos inconvenientes de otra forma. Estos mamíferos parecidos a los roedores fueron un misterio para la ciencia durante mucho tiempo, pues soportan temperaturas de menos de 20 grados Fahrenheit (menos 29 grados Celsius). Este animal permanece en las estepas frías y desprovistas de alimentos debido al invierno. Además, su cuerpo carece de la grasa o el peso suficiente para sobrevivir sin alimentarse.  

Han pasado 13 años y los científicos han resuelto el enigma de supervivencia de la pika del Asia Central. Estos animales ralentizan el metabolismo y complementan la dieta de plantas con excremento de yak, rico en nutrientes no digeridos.

Para los científicos la capacidad de poner lento el metabolismo era algo predecible, pero la complementación de la dieta con heces de yak fue algo totalmente inusual. El comportamiento se conoce como coprofagia interespecífica y es extremadamente raro en vertebrados. John Speakman, el líder de la investigación, explica que esto fue muy difícil de creer para todos. El estudio se publicó en Proceedings of the National Academy of Sciences.

Cinco Noticias
Cinco Noticias Facebook
Cinco Noticias Twitter
Cinco Noticias Instagram
Cinco Noticias Pinterest
© Todos los derechos reservados