Maria Lupan, Unsplash.
Con el tiempo, el arte ha sufrido una constante evolución producto de las adaptaciones propias generadas por el surgimiento de nuevas tecnologías, o bien, por su implementación para un determinado fin. En esta oportunidad, describiremos el arte constructivista, uno de los movimientos originados en el siglo XX que tuvo en Rusia su principal área de desarrollo, tal y como podrás ver en algunas obras que explicaremos y en destacados ejemplos de constructivismo en la vida cotidiana que mencionaremos más adelante. Conoce qué es constructivismo ruso y cuán importante resultó esta corriente para el arte en general.
El Lissitzky:
Obras de arte y biografía de Lissitzky, genio del constructivismo ruso (carteles, arquitectura…)
Puede que estés cuestionando qué significa constructivismo y su importancia dentro del arte. A continuación, te ofrecemos información de interés para que descubras todo lo referente al destacado movimiento artístico del constructivismo y su trascendencia en el desarrollo creativo a nivel general.
El arte del constructivismo ruso fue un movimiento originado a principios del siglo XX en Rusia, consolidado después de la Revolución de Octubre, en un intento de dar un giro más accesible al suprematismo que venía cobrando fuerza hasta ese entonces. La vanguardia del constructivismo reside en el uso de la geometría de las formas, implementada en disciplinas como la pintura y otras artes visuales, pero con especial énfasis en el diseño gráfico y en la arquitectura, teniendo como principal objetivo dar acceso al pueblo al arte, considerado para ese entonces un asunto de las élites sociales.
El arte constructivista se aplicó en diversas disciplinas, como es el caso de la pintura, escultura y diseño. Pero fue la ingeniería y la arquitectura constructivista, conjuntamente con el diseño gráfico manifestado en carteles, ilustraciones, fotografías y otros elementos, los que sirvieron de principales referentes del constructivismo ruso.
La influencia que recibió el constructivismo de otras corrientes como el suprematismo, el cubismo abstracto y el rayonismo, hizo de esta corriente una de las más importantes de la Rusia soviética, dando un giro innovador y asequible al arte, para que fuera disfrutado por toda la sociedad y no por un sector en específico.
El constructivismo en arte abstracto, arquitectura y artes visuales, tuvo preponderancia por el uso de diversas técnicas apoyadas por las tecnologías de la época, surgiendo así un arte caracterizado por la simplicidad, la inclinación hacia los diseños lineales y el uso de las formas geométricas.
Además de lo importante que fue el constructivismo ruso dentro del arte, su aplicación sirvió de fundamento para la consolidación de la identidad visual que el comunismo soviético pretendía proyectar. Muchas de las obras de arte creadas bajo este movimiento se inclinaron al lado propagandístico y de comunicación para afianzar la ideología política y revolucionaria que buscaba generar impacto no solo para el servicio ruso sino para la sociedad mundial, en un intento por mostrar una imagen de desarrollo en la región donde el comunismo había cobrado fuerza.
Ahora daremos un conciso recorrido por la historia del arte constructivismo en Rusia, pasando por sus orígenes, desarrollo, auge e implementación en la actualidad.
Los orígenes del constructivismo ruso se remontan a la primera década del siglo XX, cuando el término constructivismo fue utilizado en 1917 por el creador del suprematismo, Kasimir Malévich, para referirse al trabajo del pintor y diseñador gráfico Aleksandr Ródchenko. Sin embargo, las primeras muestras de arte constructivista datan de 1914 implementando técnicas que, años después, cobraron fuerza dentro del movimiento.
Ya para 1920, posterior a la Revolución de Octubre, el arte constructivista ganó terreno gracias a los aportes dados por el artista norteamericano de origen ruso Naum Gabo en su libro Manifiesto Realista. Dos años después, el término Constructivismo sería utilizado como título para la publicación de Alekséi Gan, cuya portada bien se orienta a las características de esta corriente.
La necesidad de la revolución soviética por crear una innovadora y vanguardista manifestación estética, fue la premisa que se tuvo para impulsar al arte constructivista, que se utilizó, principalmente, como medio de difusión de propaganda, cultura e ideología política.
De la mano de reconocidos artistas como Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Aleksandr Rodchenko, Alekséi Gan e Iliá Chashnik (por nombrar algunos), el constructivismo en diseño de carteles, ilustraciones y fotografías orientadas a la divulgación, sirvieron como medio visual para la concreción del movimiento, sobre todo para exaltar a diversos personajes rusos y figuras políticas que, durante esa época, acaparaban la atención mundial.
Por otra parte, las pinturas del constructivismo ruso o inspiradas por esta corriente, se basaron en mostrar piezas llenas de formas geométricas y con marcado uso de los trazos lineales en el ámbito abstracto.
El constructivismo arquitectónico creó numerosas edificaciones concebidas bajo un diseño austero pero a la vez moderno, planteando una estética más útil que decorativa con preservación en el tiempo, tanto para servir de solución inmediata para la sociedad (como en el caso de los edificios residenciales) como para proyectar un simbolismo cultural que garantizara una imagen positiva del comunismo soviético al mundo.
Por tanto, este movimiento traspasó las fronteras soviéticas para ser implementado en otras regiones, por lo que tuvo su auge entre 1930 y 1950, debido a la simpleza en el diseño y en la poca inversión de materiales que generaba la construcción de edificios bajo esta corriente, siguiendo la misma concepción que la Rusia soviética estaba proyectando.
A pesar del progreso del arte constructivista en el mundo, para mediados de los años 30, el constructivismo ruso sufrió una decadencia, impulsada más que todo por las confrontaciones políticas de aquel entonces, por lo que algunos edificios erigidos bajo este estilo, reorientaron su estética con la adhesión de elementos decorativos, lo que vendría a llamarse constructivismo enriquecido.
Con el desmembramiento de la Unión Soviética, el constructivismo ruso fue perdiendo fuerza. Sin embargo, sus técnicas fueron consideradas para nuevos movimientos artísticos tanto a nivel arquitectónico como el de las artes visuales, siendo catalogada como la corriente precursora del diseño gráfico publicitario que, hoy en día, acapara la atención del público.
Entre los rasgos fundamentales que caracterizan al arte constructivista, podemos mencionar:
Como ya hemos detallado, el constructivismo ruso tuvo como objetivo principal servir de medio de difusión ideológica y política para la revolución soviética.
Con un estilo simple y con manejo de la tridimensionalidad, el arte constructivista se caracteriza por la implementación de formas y figuras geométricas, influenciado por corrientes antecesoras como el cubismo.
El arte constructivista concibió obras representativas del ruso con la particularidad del uso de colores que simbolizaban el progreso que ofrecía el comunismo soviético, como por ejemplo, rojo, azul, negro, naranja, blanco y amarillo.
La arquitectura del constructivismo toma el uso de la geometría de las formas y de las líneas como una manera de erigir estructuras que van de la mano con el ambiente que las rodea, de manera que tengan comunicación integral con el espacio donde se asientan.
Las siguientes líneas son para mostrar algunos datos biográficos de los principales exponentes del constructivismo ruso dentro de la arquitectura y el diseño gráfico.
Este arquitecto ruso fue el principal exponente del arte constructivista dentro del ámbito arquitectónico, dando importantes aportes a esta área después de la Revolución Rusa, llevando técnicas propias del Art nouveau y neoclasicismo al constructivismo ruso. De este último estilo, vale la pena mencionar las siguientes construcciones:
Otro polifacético creador que es considerado el fundador del constructivismo ruso, donde sobresalió no solo por sus obras sino también por su rol como docente e impulsor de diversas escuelas de arte y reorganización de museos para la Revolución Rusa.
De sus piezas podemos nombrar:
Polifacético artista que destacó sobre todo, en el diseño gráfico orientado para la propaganda de la Unión Soviética. Reconocido como una importante figura vanguardia, este artista plástico, formado en la Universidad Técnica de Praga, contribuyó también al desarrollo del suprematismo, corriente inspiradora del constructivismo ruso.
Entre sus obras se encuentran:
Fue un pintor y escultor importante dentro del arte constructivista, además de tener otras obras de diseño y decorado teatral. Fue uno de los pioneros del constructivismo ruso como vanguardia, con lo cual logró llamar la atención por sus interesantes propuestas y proyectos, siendo el más destacado de todos su torre-monumento a la Tercera Internacional, ideada en 1920 como una estructura futurista.
Llegó el momento de mostrar algunos ejemplos del arte constructivista en las áreas donde fue implementado con más fuerza, como lo fue el diseño gráfico publicitario de la época y la arquitectura.
La arquitectura del constructivismo dejó cientos de edificios que simbolizaron en su momento, la imagen de la Unión Soviética. Muchos de ellos continúan en pie, entre los que resaltan:
Fue un proyecto ideado por los arquitectos Moiséi Guínzburg, Ignati Milinis y el ingeniero Serguéi Prójorov como un edificio residencial que albergó a los trabajadores del Comisariado del Pueblo para las Finanzas de la URSS, Narkomfin, institución que daría el nombre a esa estructura.
Hoy esta edificación moscovita está catalogada como patrimonio cultural regional de Rusia.
Este importante lugar de recepción de huéspedes que visitan Ekaterimburgo se encuentra situado en un edificio histórico construido en 1933 bajo la corriente del constructivismo ruso. Es una estructura semicircular que, en tiempos soviéticos, sirvió como residencia a los trabajadores de la NKVD, institución predecesora de la KGB.
Otro edificio con fines residenciales, concebido por el arquitecto Iván Fomín y erigido en los terrenos donde se encontraba la antigua finca del príncipe Dmitry Pozharsky. La construcción data de 1931 y sirvió de morada para los trabajadores de la sociedad deportiva y de entrenamiento físico Dynamo.
De los múltiples carteles, ilustraciones y litografías del constructivismo ruso, que hoy son referencia del diseño gráfico en todo el mundo, vale la pena destacar los siguientes:
Litografía propagandística creado por El Lissitsky en 1919, cuando se vivía en Rusia una guerra civil, representada en la imagen por los blancos, sector conservador y monárquico opositor a la Revolución Bolchevique, y los rojos, símbolo del bando comunista.
Se trata de un fotomontaje realizado para homenajear a la figura de León Trotski, además de recordar el paso de su autor, Gustav Klutsis, como miembro del ejército ruso.
Es el último cartel de El Lissitsky creada en 1941, en vísperas de la Segunda Guerra Mundial, siendo un llamado al poder soviético para la construcción de tanques que serían utilizados para luchar contra la Alemania nazi.
El arte constructivista acaparó la atención de Europa y el mundo por su simpleza y reorientación del uso de las formas geométricas, para crear un estilo sencillo y vanguardista al mismo tiempo, concretado en obras que impactaron en la sociedad, como bien lo había proyectado la Rusia soviética. En el presente, el constructivismo ruso, manifestado en sus diversas técnicas y características, continúa siendo un referente para las disciplinas donde tuvo mayor avance, como lo son la arquitectura y el diseño gráfico, siendo además una importante corriente para otras áreas creativas.