Juan Rumimpunu, Unsplash.
La humanidad le debe a la curiosidad intelectual el tránsito entre el hombre primitivo y su versión actual. Esta es una motivación, a veces intrínseca, a veces trabajada como un hábito. Pero en ambos casos, un rasgo que conlleva al desafío mental que dese conocer más de las cosas. Así como explorar y superar los propios límites del saber. Descubre qué es la inquietud intelectual así como sus características, ventajas y cómo estimularla leyendo una selección de libros recomendados.
Conocimiento intuitivo:
Qué es, características, importancia, método y ejemplos de pensamiento intuitivo
¿Por qué mi curiosidad no cesa? ¿Qué es ser curioso intelectualmente? ¿Es importante que me gusten los retos mentales como hacer cursos y llenar todos los días un crucigrama? Estas son solo algunas preguntas en torno a descubrir y entender el significado de curiosidad intelectual y su importancia para quienes la poseen.
Explorar qué significa curiosidad intelectual requiere de un proceso de internalización en el cual cada persona se cuestiona por qué y para qué quiere saber ciertas cosas y no otras.
¿Por qué es curiosa una persona en términos del saber? ¿Cuáles tipos de curiosidad existen? Se elabora entonces un concepto que abarca los propios intereses, pues la inquietud intelectual tiene mucho que ver con ellos.
La curiosidad intelectual es el amor al conocimiento, una pasión constante por escudriñar todas las aristas de una temática en particular. Poco tiene que ver con la curiosidad del chisme y los comentarios. Al contrario, se basa en metódicos, de aplicación, del raciocinio y en la agilidad mental.
Ser curioso del saber no siempre tendrá relación con la calidad del conocimiento, pues puede tratarse tan solo de cantidad de datos que se manejan. Sin embargo, la habilidad para utilizarlos será siempre una ventaja para las personas que tienen este rasgo.
Por ello es necesario incentivarla en quienes son desinteresados por el saber, en especial durante la etapa escolar.
En gran medida, la formación personal depende del mismo individuo. Por tanto, ejercitar la inquietud por el saber es siempre necesario.
La Psicología Positiva es la ciencia que estudia esta fortaleza personal por la que el individuo se inclina a ampliar sus conocimientos y empaparse de novedades intelectuales.
Esta rama profesional también se encarga de editar libros, promover conversatorios o asesorar de manera personal a quienes desean cultivar el deseo por ampliar sus conocimientos.
La curiosidad tiene ciertas características que se revelan en las personas que las poseen. ¿Reconoces en ti mismo algunas de ellas?
Lo maravilloso de tener un intelecto curioso es que te permite avanzar por la vida con ciertas ventajas como:
La curiosidad intelectual se manifiesta de muchas maneras, como por ejemplo:
¿Qué es estimular la curiosidad intelectual? Esta es una práctica útil para las personas que tienen miedo a explorar sus capacidades mentales, creativas y prácticas.
Para alimentar la curiosidad intelectual existen ejercicios, sesiones guiadas y también libros que te permitirán adquirir esta cualidad.
Esta interesante obra tiene por autor a Alberto Manguel, cuya edición traducida por Eduardo Hojman salió a la luz en 2022. Está sustentada por los sabios principios de artistas, intelectuales y literatos que han aportado sus luces a la humanidad en todas las etapas de su devenir histórico.
Manguel se centra en descubrir las motivaciones del saber histórico, y luego abalanza al lector hacia la tentación por saber aún más, desde lo más recóndito, sin importar peligros ni prohibiciones. Es un viaje dirigido por las preguntas que Dante se formula en su Divina Comedia, y que de algún modo, se formula cualquier mortal en el trayecto de su propia existencia.
James C. McKeown sacó en 2014 este libro fascinante, entretenido, repleto de hechos sorprendentes acaecidos durante la época de la antigua Grecia.
Con datos diversos y curiosos, el lector viaja en el tiempo y el espacio hacia las costumbres griegas al comer, sus estrategias para perder peso, así como a sus secretos de alcoba para ser amantes excepcionales. Así como otros detalles de la polis: las olimpiadas, la policía secreta, los crímenes y las normas de etiqueta de los antiguos griegos.
Una interesante recopilación de datos narrada desde la vivencia contemporánea e ilustrada con retratos preservados en platos, ánforas y todo tipo de cerámicas antiguas.
Todo ello contado a través de testimonios coetáneos e ilustrado con las imágenes de la vida cotidiana que se nos han conservado en la cerámica antigua. Hasta que de la sorpresa inicial pasamos al descubrimiento de que aquel no era tal vez el mundo admirable que se nos ha hecho creer.
El principal ingrediente en la receta de la curiosidad intelectual es pensar por sí mismo. Y esta es una cualidad sujeta a muchas variantes, como el cobijo de los padres, los paradigmas sociales, por mencionar algunos.
Para combatir la pereza mental en los niños, Jordi Nomen invita al lector por un tránsito entre las consideraciones y cuestionamientos de los padres y educadores a medida que ven crecer a sus pupilos.
La obra consta de dos partes en el mismo libro. Primero, la descripción de los beneficios, ventajas y características de la curiosidad intelectual fomentada a través de la educación filosófica. Segundo, un listado de 12 cuestionamientos abordados por grandes pensadores y filósofos en torno a la cultura occidental. Prosigue con una propuesta clara expresada en ejercicios y ejemplificaciones para abordar la realidad desde la crítica y el diálogo.
Este es un texto ideal para familias y escuelas interesadas en fomentar la inteligencia. Ello se traduce en la capacidad de tomar decisiones y asumir sus consecuencias, así como la habilidad para solucionar problemas.
Alejandro Busto y Olga Carmona editaron en el 2018 esta interesante obra dirigida a niños a partir de los 8 años de edad, así como también a sus padres.
Se trata de un compendio de datos, ejercicios historias para conocer y potenciar las inteligencias múltiples. El escenario se dispone en Creativitrópolis, un país cuyo estandarte son las inteligencias múltiples. Así que su sociedad se mueve por los pasadizos de la genialidad, la creatividad, la interiorización y las destrezas cognitivas.
La curiosidad intelectual es un rasgo natural en algunas personas, o adquirido en otras, pero en todos los casos es una herramienta versátil que le permite al individuo manjar el cambio y enfrentarse a la novedad hábilmente. La inquietud intelectual conduce hacia la necesidad por saber más, alimentándose de pequeños retos que amplían el conocimiento.