La paternidad de la Didáctica es atribuida al filósofo y pedagogo Juan Amos Comenio (1592-1670) nacido en la actual República Checa. Comenio fue el primero en reflexionar sobre la enseñanza, y en su obra Didáctica Magna expuso la necesidad de sistematizar los procesos educativos. En cuanto a la didáctica específica o didáctica especial, como praxis es anterior a la Didáctica, puesto que desde la antigüedad existían formas diferentes de enseñar las asignaturas. Sin embargo, el primer antecedente teórico al respecto corresponde a un pedagogo estadounidense llamado John Franklin Bobbitt (1876-1956), que en 1918 publicó un ensayo sobre didáctica general y específica titulado The Curriculum.
Clasificación de competencias:
Definición y ejemplos de todos los tipos de competencias laborales (básicas, técnicas…)
El concepto de didáctica específica tiene distintos enfoques epistemológicos de acuerdo a diferentes teóricos. Por una parte están los que sostienen que las didácticas específicas son ciencias autónomas, diferentes de la Didáctica General, otros argumentan que se deben considerar como ramificaciones, y un tercer grupo considera que constituyen técnicas y no se pueden catalogar como ciencias de la educación, por lo cual habría una sola Didáctica.
Por otra parte, existen varios tipos de didáctica según autores que las clasifican como: didáctica general, didáctica especial o específica -también conocida como didáctica especializada o didáctica aplicada-, y didáctica diferencial. Es importante distinguirlas, ya que todos estos términos pertenecientes al campo didáctico se prestan a confusiones, por lo cual aclararemos sus conceptos antes de entrar en materia, comenzando por definir qué es la didáctica general.
La definición de didáctica según autores de diferentes épocas ha cambiado. El vocablo Didáctica tiene su origen en Grecia y su significado se traduce como la cualidad de saber transmitir el conocimiento. Comenio la concebía como el arte de enseñar, mientras que para Hans Aebli (1923-1990) la definición didáctica general correspondía a una ciencia auxiliar de la pedagogía, y para Gimeno Sacristán es la ciencia que guía al proceso de enseñanza-aprendizaje. La Didáctica se empezó a considerar como ciencia a partir de la década de 1970, ya que apoyada en otras disciplinas desarrolló su propio campo de estudio, con investigación y experimentación.
Muchas corrientes son partidarias de las didácticas de las ciencias, lo cual significa una didáctica para cada asignatura. La diferencia entre didáctica general y didáctica especial estriba en que mientras que la primera reflexiona sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje en general, la segunda estudia cuál es la manera más adecuada de transmitir los conocimientos de una materia en particular.
Estas didácticas específicas también tienen sus detractores, quienes afirman que se fundamentan en el currículo, lo que elimina todo el sentido de la Didáctica como ciencia. Sin embargo, otros alegan que didáctica general y específica no se oponen sino que se complementan.
La didáctica diferencial se refiere a la manera de enseñar a ciertos grupos de la población con perfiles excepcionales. En esta clasificación entraría la educación para adultos mayores, la dirigida a alumnos con condiciones especiales, o aquella que se imparte en ambientes rurales. Se fundamenta en que cada uno de estos grupos tiene percepciones diferentes de la realidad y por lo tanto el proceso enseñanza-aprendizaje se debe adaptar a su situación.
Las características de la didáctica general y específica difieren en cuanto a su objeto de estudio, pero también en la concepción filosófica en cuanto a la manera de construir conocimiento. Las didácticas especiales o específicas parten de la premisa de que no todas las asignaturas se pueden enseñar igual, mientras que la didáctica general en la actualidad tiene como tendencia la integración de los contenidos. A continuación describimos las principales características de las didácticas especiales y sus diferencias o semejanzas con la didáctica general.
Al igual que la didáctica general, la didáctica específica es una reflexión sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje, pero referida a una materia en particular. Por lo tanto, la primera pregunta que se hace es cómo se aprende. Y la respuesta va a depender del tipo de paradigma y postura con que se enfoque, existiendo por lo tanto diversidad de soluciones.
En la educación se manejan los siguientes conceptos:
La transversalidad es uno de los mejores ejemplos de didáctica general, ya que se piensa en la educación como totalidad. En este sentido, se concibe la enseñanza-aprendizaje como un proceso cultural transformador, mientras que en la multidisciplinariedad, generalmente, lo importante es la adquisición de competencias.
Las didácticas especiales se basan primordialmente en los objetivos establecidos en el currículum educativo. En este sentido, es pertinente la definición de conocimiento específico, que se refiere a las competencias que los estudiantes deben adquirir. El creador del primer currículum fue John Franklin Bobitt, que diseñó campos de especialización con el objetivo de la futura inserción de los estudiantes en las industrias.
En el siglo pasado y el actual, uno de los pedagogos que más ha aportado a esta materia es el español, nacido en un pueblo de Teruel, Gimeno Sacristán (1947), muy reconocido en todos los países. Su precepto fundamental es que el currículum no debe ser una camisa de fuerza, sino una herramienta de trabajo para el docente, y puede aplicarlo según su visión particular de la Didáctica.
Se entiende como técnicas de enseñanza todas las actividades que se pueden implementar para lograr que los alumnos aprendan, tales como debates, foros, tormenta de ideas, exposiciones, etc., las cuales son compartidas por todas las didácticas. Así mismo en cuanto a los recursos, entre los que se encuentran equipos de audio y video, computadoras, películas, fichas, libros, etc.
Existen muchos contenidos del currículo que se pueden cubrir en primaria de forma transversal. Sin embargo hay otros que únicamente se pueden lograr mediante la aplicación de didácticas especiales. En muchos currículos ya se implican las didácticas, y es por esta razón que los detractores alegan que el currículo está matando a la Didáctica. A continuación exponemos algunas situaciones para ilustrar en qué consiste la didáctica especial.
En la didáctica de la literatura siempre habrá algunos objetivos que se puedan cubrir de forma transversal o interdisciplinar, pero otros son de carácter específico. Entre estos últimos se puede mencionar el análisis literario.
En general esta materia se fundamenta en metodologías de aprendizaje muy particulares y es necesario adquirir diversas competencias específicas que sólo una didáctica especializada puede lograr.
Las ciencias naturales son materias que se relacionan fácilmente con otras de la misma categoría, así como con las ciencias sociales. No obstante, habrá algunos objetivos que requerirán de didácticas específicas, como por ejemplo los experimentos.
Las ciencias sociales son apropiadas para cubrir sus objetivos de forma transversal, así como también pueden ser estudiadas de manera interdisciplinaria. Sin embargo, siempre existirán ocasiones donde sea preferible una didáctica especial, como por caso en historia.
Si bien en muchos países existe la tendencia a integrar los contenidos de las asignaturas, es obvio que hay áreas que ameritan de didácticas especiales. De hecho, aún en la educación primaria, donde los maestros tienen a su cargo todas las materias, hay algunas que no dictan porque requieren de un conocimiento o destreza muy particular, así como también existen ciertas asignaturas que ameritan una didáctica especial. Al respecto se citan tres ejemplos característicos.
Unos de los objetivos primordiales de la música en la educación es que los niños entiendan su lenguaje, el cual se construye a través de signos gráficos que representan el sonido y los tiempos, así como los silencios, y el ritmo cuando se combinan. En la actualidad existen recursos tecnológicos que son capaces reproducir una partitura inventada por los alumnos, lo cual se convierte en un juego divertido y estimulante para seguir aprendiendo.
Los objetivos didácticos de educación física en primaria están fundamentalmente dirigidos a combatir el sedentarismo, fomentar la participación y aprender a competir sanamente. En este sentido la mayor parte de las actividades se lleva a cabo mediante juegos. Uno de los utilizados para los más pequeños es el de los aros de colores, donde los niños corren y cuando el profesor grita un color los alumnos tienen que situarse rápidamente adentro del aro indicado. El que se queda afuera es eliminado de la competencia.
Entre las competencias matemáticas que los niños suelen adquirir desde los grados medios de primaria es entender el Conjunto Z, así como realizar operaciones de sumas algebraicas sencillas. Una manera de cubrir este contenido de forma práctica es dibujar una línea larga en el patio, ubicando un punto cero, al igual que los respectivos positivos y negativos, y que los alumnos se deslicen a través de la misma llevando las cuentas.
Resulta obvio que la didáctica especial es importante en la mayoría de las materias. Sin embargo hay oportunidades donde es necesario que los docentes tomen en consideración la didáctica general, sobre todo si son partidarios de que el proceso enseñanza-aprendizaje vaya más allá de la mera adquisición de competencias. Por otra parte, es relevante entender que la didáctica específica no se contradice con la general, sino que más bien son complementarias.