Tamara Gak, Unsplash.
¿Sabías que existen diferentes estilos de escritura? La respuesta es “sí”, la literatura no es lineal, siempre busca nuevas formas de expresarse y transportar a los lectores. Se conoce como estilos literarios los diferentes métodos que usan los escritores para dar rienda suelta a sus ideas.
Representantes del modernismo:
Los 15 principales autores del modernismo literario y sus obras más importantes
Ante nada, comenzaremos por explicar qué es el estilo literario y se trata de un método o estilo de escritura utilizado en una obra, cuyo lenguaje está basado en las intenciones principales de cada autor. Está compuesto, básicamente, por una elección de palabras, formación de oraciones y una formalidad con el objetivo de contar una historia. Muchas veces, los estilos literarios están dirigidos a un público específico.
De hecho, los tipos de estilo literario varían según la fuerza emocional que se quiera transmitir, en los párrafos siguientes definiremos todos distintos estilos de escritura. Existen diferentes tipos de corrientes literarias, cada uno con características diferentes y cualidades que lo hacen único. ¿Quieres conocer cuántos géneros literarios hay? Entonces, solo queda seguir leyendo.
Para comprender qué es estilo literario, es esencial empezar a definirlos y es el turno del estilo narrativo, siendo uno de los más populares. Su principal cualidad es contar con una serie de personajes y en sucesiones de hechos, tanto buenos como malos.
Muchos textos literarios con autor se pasean por la ficción y no ficción. Un ejemplo del estilo narrativo son los libros de Harry Potter. Es el estilo preferido de muchos escritores y novelistas.
Asimismo, está ligado con la escritura descriptiva, por la cantidad de detalles, a su vez se caracteriza por contar una historia con un inicio y un fin.
Sin lugar a dudas, responder qué tipos de textos literarios hay es un poco complejo, pero comenzaremos por mencionar algunos libros o ejemplos de textos narrativos.
Así como mencionamos en el párrafo anterior, a continuación, una pequeña selección —con sinopsis—, de textos narrativos populares en español.
Un libro de origen argentino, el cual es capaz de transportarnos a los años 50. Una historia de amor poco convencional que surge en un barrio de clase media-alta en Argentina, Palermo.
Habla de la complejidad del amor y de ese sentimiento que —muchos pueden experimentar— con respecto a amar a más de una persona.
La escritora y periodista española, Rosa Montero, explora y habla sobre las derrotas y los nuevos comienzos en “La buena suerte”, un libro que sobresalió en el 2021 y se convirtió en un emblema para muchos.
Se centra en Pablo, un hombre que llega a un pueblo con la idea de iniciar una nueva vida, sin embargo, ocurren sucesos que él nunca imaginó.
“Como polvo en el viento”, es una novela de Leonardo Padura que narra la historia de una joven nacida en Nueva York, pero con raíces cubana, quien se enamora —perdidamente— de un hombre de La Habana.
Es una novela que se centra en la diáspora cubana, en aquello que pudo ser y no fue. En ese sentimiento de pérdida que experimentan los individuos que se ven obligados a abandonar aquello que, una vez, llamaron “hogar”.
Continuando con los tipos de estilo literario, la que corresponde es la escritura expositiva. Como lo indica el nombre, los rasgos literarios se enfocan en la descripción de los hechos.
Entre los temas más tratados de la escritura expositiva están la política, temas ambientales, experimentos, entre otros.
Por lo general, este tipo de estilo tiene gran presencia en el periodismo y en las crónicas.
Por lo general, el estilo descriptivo utiliza elementos narrativos para que el mensaje llegue mejor y sea más entretenido. A continuación, algunos ejemplos:
El catedrático de origen venezolano, Robinson Lizano, explica todos los géneros periodísticos y su origen en un libro indispensable para los estudiantes de periodismo.
Entre los ejemplos de estilo literario se encuentra el persuasivo. Se basa en la elección bien pensada de las palabras con la finalidad de que lleguen de una manera óptima a los lectores.
Por lo general, está compuesto por una premisa sólida y convincente. Todos los ejemplos deben estar respaldados por la lógica y hechos comprobados.
Persuadir depende, en gran medida de lo que está en el texto, por ello, es indispensable estructurar el texto antes de comenzar la redacción del mismo.
La literatura de autoayuda está ligada al estilo persuasivo, en primera instancia porque entre sus objetivos está fomentar nuevas acciones por parte del lector, incluso muchas obras incluyen ejemplos prácticos.
Es uno de los libros de autoayuda más vendidos en el mundo, hasta el momento, acumula más de 35 millones de copias en venta. Invita a los lectores a superar el miedo y a no comportarse como víctimas de sus propias vidas.
La escritora de este libro, Marian Rojas, se encarga de recopilar hechos relacionados con la ciencia y psicología para proporcionar consejos prácticos enfocados a atraer la bonanza y gestionar las emociones.
A primera instancia, el estilo persuasivo y el argumentativo suelen confundirse, la principal diferencia es que mientras la persuasión apela a los sentimientos, el argumentativo incorpora en los textos estadísticos, hechos científicos y citas de expertos.
Es de los estilos de escritura más conocidos en el ámbito académico y profesional. Los trabajos de grado suelen basarse en la argumentación.
Dentro del rango de obras argumentativas, entra una pregunta importante ¿en qué aspectos está basada la tipología clásica del estilo? Y la respuesta está en el abordaje de un lenguaje especializado, uso de signos comprensibles para un público específico y una forma de expresión única, estas tres cualidades definen el estilo argumental.
Un libro del científico, Stephen Hawking, fue publicado en el año 1988 y habla sobre las teorías que giran alrededor de los agujeros negros. Es de los libros científicos más vendidos y una de las obras más relevantes de Hawking.
Es una obra científica ejemplo dentro de la literatura argumentativa, Darwin publicó el libro 1859 y en él se encuentran fundamentos claves de la biología evolutiva y cómo las generaciones avanzan a través del tiempo.
Por último, hablaremos del estilo de la poesía y se reconoce por el uso de versos, además de prosas. El género literario poético también es considerado una expresión artística.
Cuando se escribe poesía, los autores suelen usar sus sentimientos, emociones y usan como inspiración el amor, la alegría y la tristeza. La poesía es una de las expresiones de la literatura más popular.
Desde tiempos inmemorables, la poesía ha sido una fuente de inspiración para los seres humanos. Es una manera de plasmar la vida terrenal de una forma audaz.
Publicado en 1921 “Libro de poemas”, es una recopilación de algunos versos escritos por el español, Federico García Lorca y uno de los literatos más conocidos en la historia de España.
Si se quiere conocer más sobre este autor, es una excelente obra para iniciar.
El poeta y escritor chileno, Pablo Neruda, escribió este poemario cuando tenía 19 años y expresa fuertes sentimientos sobre el amor. De hecho, es considerado una joya dentro de la literatura castellana.
A través de esta entrada, nos sumergimos en los estilos literarios y resaltamos las diferencias entre los estilos de escritura. Antes de empezar a escribir, es vital estudiar cada estilo y después enfocar el tema de una forma adecuada.