En un estudio reciente realizado por investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO), se han descubierto niveles preocupantemente elevados de sufrimiento moral entre los profesionales sanitarios que trabajaron durante la pandemia de COVID-19.
Este fenómeno, que se define como el daño psicológico que surge cuando las personas se ven obligadas a presenciar o realizar acciones que contradicen sus valores morales, fue particularmente prevalente en este grupo debido a las dificultades y la gran responsabilidad a la que se enfrentaron durante esos tiempos críticos.
El análisis, publicado en un periodo inmediatamente posterior a la pandemia, se basó en una muestra de 566 profesionales del Servicio Sanitario Público de Andalucía, abarcando diversas áreas como Atención Primaria, Cuidados Paliativos, Cuidados Intensivos, Medicina Interna, Neumología y Urgencias.
Estos servicios fueron seleccionados debido a la alta probabilidad de haber experimentado conflictos morales relacionados con la escasez de recursos y la necesidad de tomar decisiones de gran responsabilidad durante la crisis sanitaria.
Los investigadores Eloy Girela, Cristina Beltrán y Manuel Romero evaluaron la prevalencia del sufrimiento moral utilizando la escala validada ‘MMD-HP-SPA (Measure of Moral Distress for Healthcare Professionals)’, la cual consta de 27 ítems que corresponden a situaciones vividas por los trabajadores de la salud.
Los resultados obtenidos revelaron que los niveles promedio de sufrimiento moral eran significativamente más altos que en investigaciones similares previas.
Uno de los hallazgos más significativos del estudio es que ciertos grupos presentaban un mayor riesgo de experimentar sufrimiento moral.
Ser mujer, profesional de enfermería o trabajar en el ámbito comunitario (atención primaria y servicios de urgencias comunitarios) se identificaron como factores que aumentaban la probabilidad de padecer esta problemática.
Según los investigadores, estos resultados sugieren que las condiciones laborales y las demandas específicas de estos grupos podrían haber contribuido a una mayor exposición a situaciones éticamente difíciles durante la pandemia.
La falta de recursos y la presión asistencial fueron las principales fuentes de sufrimiento moral.
Tener que atender a más pacientes de los que se podían atender con seguridad, «a falta de recursos, equipamiento o camas y ver cómo se resiente la atención al paciente por la falta de continuidad de los cuidados, fueron las situaciones más destacadas por los participantes como causantes de esta angustia emocional.
Estas circunstancias, comunes durante los picos de la pandemia, obligaron a los profesionales sanitarios a tomar decisiones difíciles y a priorizar la atención, lo que generó un conflicto moral significativo.
Esta situación no solo repercute en la salud física y mental del personal sanitario, sino también en la atención brindada a los pacientes.
Los autores del estudio enfatizan la importancia de una respuesta institucional adecuada, incluyendo una mayor dotación económica de los servicios, la existencia de protocolos, un clima ético favorable, estrategias de conciliación y actuaciones específicas para cada servicio.
Estas medidas podrían ayudar a mitigar el impacto del sufrimiento moral y garantizar una atención de calidad a los pacientes, incluso en situaciones de crisis como la vivida durante la pandemia.
Además, los investigadores sugieren que la formación en ética y la implementación de programas de apoyo emocional para el personal sanitario podrían ser herramientas valiosas para abordar esta problemática.
Al brindar a los profesionales las habilidades y los recursos necesarios para enfrentar dilemas éticos y situaciones de estrés moral, se podría reducir el riesgo de sufrimiento moral y promover un entorno laboral más saludable.