viernes, 18 abril 2025 |

Actualizado a las

11:06

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10 C
Madrid

LignoSat, el primer satélite de madera, será lanzado al espacio en septiembre

En septiembre de 2024, la industria espacial experimentará un hito ecológico con el lanzamiento de LignoSat, el primer satélite de madera del mundo. 

Este pequeño satélite, con forma de cubo, será puesto en órbita por un cohete SpaceX que despegará desde Estados Unidos. 

El proyecto es una colaboración entre la Universidad de Kioto y Sumitomo Forestry Co., que buscan demostrar el potencial de la madera como material sostenible en el desarrollo espacial.

LignoSat combina «ligno», un prefijo que significa madera, y «sat», abreviatura de satélite.

Esta innovadora creación se basa en el bajo coste y la sostenibilidad de la madera, enviando un claro mensaje de respeto al medio ambiente. 

A diferencia de los satélites tradicionales hechos de metales que pueden generar partículas contaminantes al desintegrarse en la atmósfera, los satélites de madera se queman sin dejar residuos nocivos, reduciendo el impacto ambiental en el clima y las comunicaciones.

El desarrollo de LignoSat marca un avance significativo tanto para la industria espacial como para la maderera. 

«Este es un paso extremadamente valioso que abre nuevas posibilidades para el uso de la madera, un recurso sostenible», afirmó el equipo en un comunicado conjunto.

El satélite, de 10 centímetros de lado y un peso aproximado de 1 kilogramo, está hecho principalmente de paneles de madera de magnolia de entre 4 y 5,5 milímetros de grosor. 

Aunque su estructura incluye un marco parcial de aluminio, los paneles solares instalados en algunos de sus lados permitirán la recolección de energía solar.

La construcción de LignoSat se ha realizado siguiendo técnicas tradicionales japonesas que evitan el uso de tornillos o adhesivos, garantizando una mayor sostenibilidad. 

Los responsables del proyecto han confirmado que el material de madera ha superado pruebas rigurosas para garantizar su durabilidad en las duras condiciones del espacio exterior. 

Takao Doi, astronauta y profesor en la Universidad de Kioto, ha expresado su visión a futuro. Dijo que les gustaría crear un satélite completamente de madera, incluyendo el sustrato electrónico en su interior. 

https://twitter.com/mroldana/status/1795730766992937097

Este ambicioso objetivo refleja el potencial y la versatilidad de la madera como material tecnológico.

El próximo hito para LignoSat será su entrega a la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA) el 4 de junio.

Desde allí, será transportado al Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos, para su lanzamiento con destino a la Estación Espacial Internacional.

Aproximadamente un mes después de su llegada al laboratorio orbital, el satélite será liberado en el espacio. 

El equipo de desarrollo analizará los datos enviados por LignoSat para evaluar el rendimiento de la madera en el entorno espacial y explorar nuevas aplicaciones.

Además de su impacto ambiental positivo, LignoSat también podría abrir nuevas oportunidades económicas. 

Si demuestra su viabilidad, podría impulsar el desarrollo de satélites de madera más asequibles, lo que a su vez podría ampliar el acceso a la tecnología espacial para países en desarrollo y empresas emergentes. 

Asimismo, su éxito podría estimular la investigación y el desarrollo de materiales alternativos y sostenibles en otras áreas de la ingeniería aeroespacial.

El proyecto LignoSat destaca por su innovación y su compromiso con el medio ambiente, ofreciendo una alternativa sostenible en la industria espacial. 

El éxito de este primer satélite de madera podría abrir el camino para futuros desarrollos y fomentar el uso de materiales ecológicos en la tecnología espacial, contribuyendo así a un futuro más verde y responsable para la exploración del cosmos.

El FMI mejora sus previsiones de crecimiento para China hasta un 5% en 2024 y un 4,5% en 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha ajustado al alza sus proyecciones para el crecimiento económico de China, situándolas en un 5% para 2024 y un 4,5% para 2025. 

Esta actualización refleja los sólidos resultados del PIB chino en el primer trimestre del año y las recientes medidas económicas adoptadas por el gobierno de Pekín.

Durante mayo, el FMI realizó su misión anual 'Artículo IV' en China, evaluando la salud económica del país y emitiendo recomendaciones políticas. 

Estos ajustes positivos se basan en una expansión del PIB del 1,6% en el primer trimestre de 2024, comparado con un 1% en el último trimestre de 2023, y un crecimiento interanual del 5,3%.

Sin embargo, el FMI también advierte de posibles riesgos, incluyendo un ajuste más prolongado y profundo en el sector inmobiliario de China. 

Para mitigar estos riesgos, recomienda un paquete de políticas que facilite el ajuste en el sector inmobiliario y proporcione un apoyo macroeconómico adecuado para impulsar la demanda interna.

«Los riesgos se inclinan a la baja, y es crucial adoptar políticas para facilitar el ajuste en el sector inmobiliario y proporcionar apoyo macroeconómico adecuado», señaló Gita Gopinath, primera subdirectora gerente del FMI.

El FMI enfatiza la necesidad de reformas estructurales de amplio alcance para reequilibrar la economía china hacia un modelo de consumo. 

Entre estas reformas se incluyen el fortalecimiento de la red de seguridad social, la liberalización del sector de servicios y la reducción de políticas que distorsionan la oferta en apoyo a los sectores manufactureros. 

Estas medidas buscan impulsar el consumo interno y reducir la dependencia excesiva de las inversiones y las exportaciones.

El crecimiento económico de China ha sido notable en los últimos años, alcanzando un 5,2% en 2023, frente al 3% en 2022, un año marcado por las restricciones debido a la Covid-19. 

A pesar de estos avances, el FMI prevé que el crecimiento se desacelere al 3,3% para 2029, debido al envejecimiento de la población y una menor productividad. 

Esta desaceleración gradual a largo plazo destaca la importancia de implementar reformas estructurales para mantener un crecimiento sostenible.

En respuesta a las recomendaciones del FMI, el gobierno chino se ha comprometido a mantener un objetivo de crecimiento del PIB "de alrededor del 5%" para 2024. 

Las autoridades chinas también han anunciado una serie de medidas destinadas a estimular la economía.

Estas incluyen inversiones en infraestructuras y políticas para fomentar el consumo interno, como recortes de impuestos y subsidios para la compra de automóviles y electrodomésticos.

Las proyecciones y recomendaciones del FMI son vistas como una hoja de ruta esencial para que China logre un crecimiento sostenible y de alta calidad. 

La implementación de reformas estructurales y un enfoque equilibrado en el sector inmobiliario y macroeconómico son clave para mantener el impulso económico del país y facilitar la transición hacia un modelo de crecimiento más equilibrado e impulsado por el consumo interno.

El rodaje de “Misión Imposible 8” se ve obstaculizado por retrasos y gastos adicionales debido a un fallo en un submarino

La producción de ‘Misión Imposible 8’ enfrenta graves retos debido a problemas técnicos con un submarino de 21 millones de euros, lo que ha generado un retraso en el rodaje y un incremento sustancial en el presupuesto. 

Originalmente programada para estrenarse en junio de 2024, la película ahora apunta al 23 de mayo de 2025, aunque esta fecha podría cambiar nuevamente.

El nombre de esta secuela, que continúa la trama de 'Misión Imposible: Sentencia Mortal - Parte 1', aún no ha sido revelado. 

El retraso inicial en el estreno se debió a la huelga de guionistas y actores, pero ahora nuevos problemas han surgido. Según reportes, el submarino, una pieza clave de la filmación, ha presentado fallos técnicos que han detenido el rodaje.

Los inconvenientes comenzaron cuando se intentaron añadir componentes dentro del submarino, y el cardán, que es el sistema mecánico que permite su descenso, se atascó. 

Este problema ha forzado una pausa en la producción, que podría extenderse por varias semanas mientras se llevan a cabo las reparaciones necesarias. 

Paramount Pictures se ha visto obligada a suspender temporalmente la grabación, lo que podría afectar la fecha de estreno.

El impacto financiero de estos problemas es monumental. Cada día de retraso implica costos adicionales para el estudio, y el presupuesto de la película, que ya era considerable, podría aumentar aún más. 

Los reportes señalan que la octava entrega de la saga podría alcanzar un presupuesto total de 367 millones de euros, incrementado por los gastos imprevistos derivados del fallo del cardán y los días de inactividad en el set.

Una fuente cercana a la producción expresó su preocupación, afirmando que «la película cuesta mucho dinero al día». 

Si se suman los gastos adicionales por las reparaciones y los días sin rodaje, las posibilidades de obtener un beneficio mínimo se reducen considerablemente.

La película anterior, ‘Misión Imposible: Sentencia Mortal – Parte 1’, tuvo un costo de 266 millones de euros y recaudó 521 millones, apenas cumpliendo con la norma no escrita de que una producción debe recaudar al menos el doble de su costo para ser rentable.

Dirigida por Christopher McQuarrie, 'Misión Imposible 8' enfrenta un gran reto para cumplir con las expectativas financieras. 

Si el presupuesto continúa aumentando, la meta de alcanzar una taquilla que compense la inversión será aún mayor. Este contratiempo técnico no solo afecta el cronograma de filmación, sino que también pone en riesgo el éxito financiero de la película.

La industria cinematográfica está acostumbrada a lidiar con imprevistos, pero la magnitud de los problemas en ‘Misión Imposible 8’ destaca por el alto costo y la importancia de la producción. 

Mientras se solucionan los problemas técnicos del submarino, el equipo de producción deberá ajustar sus planes para minimizar los impactos financieros y de cronograma.

El futuro de ‘Misión Imposible 8’ dependerá de la capacidad de los productores y del equipo técnico para resolver rápidamente estos problemas y mantener la producción en marcha. 

Con Tom Cruise retomando su papel icónico de Ethan Hunt, los fanáticos esperan con ansias ver cómo se desarrolla esta nueva entrega de la saga.

La inflación en las tiendas del Reino Unido vuelve a niveles prepandemia, según datos del sector minorista

El índice de inflación en las tiendas del Reino Unido experimentó una notable moderación en mayo, situándose en una tasa anual del 0,6%, frente al 0,8% registrado en abril, según el informe del Consorcio de Minoristas Británicos (BRC). 

Esta caída marca un alivio significativo para los hogares británicos tras más de dos años de aumentos constantes en los precios. 

La disminución ha sido impulsada principalmente por la reducción de precios en muebles y otros artículos no alimentarios.

Helen Dickinson, directora ejecutiva del BRC, declaró que la inflación de precios en las tiendas ha vuelto a niveles normales. 

Dickinson explicó que esta normalización ha sido impulsada por la desaceleración de la inflación de alimentos y los esfuerzos de los minoristas por reducir los precios de los muebles para revitalizar la demanda de artículos de alto valor.

El clima inusualmente húmedo durante la primavera también afectó las ventas, lo que llevó a los comerciantes a bajar sus precios en un intento de estimular la demanda.

En abril, la inflación oficial del índice de precios al consumidor (CPI), que incluye servicios, energía y viajes, cayó al 2,3%, acercándose al objetivo del Banco de Inglaterra del 2%, aunque superando las expectativas de los economistas. 

Esta caída en el CPI ha llevado a los mercados a revisar sus previsiones sobre cuándo el Banco de Inglaterra podría comenzar a recortar las tasas de interés, anteriormente previstas para junio.

La trayectoria de la inflación y los costos de endeudamiento son factores clave que influyen en las opiniones de los votantes de cara a las elecciones generales programadas para el 4 de julio. 

Las preocupaciones sobre la economía y la confianza financiera general están jugando un papel crucial, con el partido Conservador en el poder enfrentando un déficit de aproximadamente 20 puntos porcentuales frente al Partido Laborista en las encuestas.

«Con unas elecciones en cuestión de semanas, es vital que los partidos detallen su apoyo a los clientes y minoristas en sus próximos manifiestos», afirmó Dickinson.

El informe del BRC también destacó una caída del 0,8% en los precios de artículos como muebles, equipos deportivos y herramientas de jardín en mayo, en comparación con el mismo mes del año anterior, marcando el segundo mes consecutivo de deflación y la lectura más baja desde octubre de 2021. 

Además, el crecimiento anual de los precios de los alimentos disminuyó al 3,2% en mayo, desde el 3,4% registrado en abril, representando el nivel más bajo desde febrero de 2022.

Esta reducción fue apoyada por la inflación de alimentos frescos, que cayó al 2%, su nivel más bajo desde noviembre de 2021.

No obstante, el crecimiento de precios en alimentos no perecederos, aquellos que pueden almacenarse a temperatura ambiente, se mantuvo elevado, aumentando a una tasa anual del 4,8%, apenas por debajo del 4,9% en abril. 

Dickinson indicó que la inflación en este sector se mantuvo constante, destacando especialmente los productos azucarados, que siguieron experimentando los impactos de los altos precios del azúcar a nivel mundial.

Los envíos de iPhone a China crecen un 52% en abril, impulsados por los descuentos

Apple Inc. (AAPL) ha experimentado un notable incremento en los envíos de iPhone a China durante abril, registrando un aumento del 52% en comparación con el mes anterior. 

Este repunte se atribuye a una serie de descuentos ofrecidos por los minoristas asociados, en un esfuerzo por atraer a más compradores.

Según datos de la Academia China de Tecnología de la Información y las Comunicaciones, el aumento en los envíos de teléfonos inteligentes en China incluyó aproximadamente 3,5 millones de unidades de marcas extranjeras, según cálculos de Bloomberg. 

El iPhone representó la mayor parte de estos envíos, destacándose en un mercado competitivo. 

Este crecimiento sigue a un aumento en marzo, que sucedió después de una notable caída en los primeros dos meses del año.

Desde principios de 2024, Apple y sus distribuidores en China han reducido los precios de sus dispositivos, extendiendo estas ofertas a la temporada de rebajas del 18 de junio, conocida como el festival de compras en línea 618. 

Apple, cuya sede está en Cupertino, California, había experimentado una caída de ventas de dos dígitos en su última generación de iPhones, perdiendo cuota de mercado frente a Huawei Technologies Co.

Will Wong, analista de la empresa de seguimiento de la industria IDC, comentó que el crecimiento refleja dos factores: Apple se estaba preparando para el festival de compras en línea del 618, evidenciado por sus recientes descuentos de precios. 

Además, los usuarios de gama alta han mostrado una tendencia a comprar dispositivos móviles de mejor calidad para usarlos durante más tiempo, lo que a su vez resultará en ciclos de sustitución más prolongados.

Abril es generalmente un mes de bajo volumen para Apple, por lo que incluso pequeños cambios en las compras pueden generar grandes oscilaciones en los datos de envío. 

Una encuesta realizada a principios de mayo reveló que el iPhone ha recuperado su posición como el dispositivo móvil preferido en China, con un aumento en el interés de los consumidores por actualizarse a nuevos modelos.

Steven Tseng y Sean Chen, analistas del sector, dijeron que la disminución de la cuota de mercado del iPhone en China podría estabilizarse pronto. 

Según su última encuesta, Apple ha vuelto a ser la marca de smartphones favorita de los consumidores chinos después de haber sido superada por Huawei.

Además, los analistas señalaron una tendencia hacia la premiumización en China. 

“Creemos que el retroceso en el interés de los usuarios podría deberse a la tendencia a la premiumización en China. Más de la mitad de los encuestados dicen que están dispuestos a gastar más de 4.000 yuanes (aproximadamente 500 euros) en su próximo teléfono, frente a solo el 33% que utiliza actualmente terminales premium”, aseguraron.

El festival de compras del 618 es uno de los eventos de venta más grandes del año en China, similar al «Día del Soltero» en noviembre. 

Las ofertas y promociones durante este periodo son una estrategia clave para los fabricantes de teléfonos inteligentes que buscan aumentar sus ventas y atraer a nuevos clientes. 

Apple ha aprovechado esta oportunidad para ofrecer descuentos significativos en sus productos, lo que ha contribuido al aumento en los envíos de iPhones.

El incremento en los envíos también refleja la recuperación del mercado chino de teléfonos inteligentes, que ha estado lidiando con varios desafíos, incluyendo la competencia de marcas locales y las interrupciones en la cadena de suministro. 

La respuesta positiva de los consumidores a las ofertas de Apple sugiere una fuerte demanda de productos de alta gama en el país.

Apple ha estado ajustando su estrategia de precios en China para competir más eficazmente con marcas locales como Huawei y Xiaomi.

Estas marcas han ganado popularidad ofreciendo dispositivos de alta calidad a precios más bajos, lo que ha presionado a Apple a reconsiderar sus precios. 

Los descuentos recientes han hecho que los iPhones sean más accesibles para un segmento más amplio de consumidores chinos.

El mercado chino es crucial para Apple, representando una parte significativa de sus ingresos globales.

El éxito en este mercado puede influir en las estrategias globales de la compañía y su capacidad para mantener su posición como líder en la industria de teléfonos inteligentes. 

La Organización Mundial de la Salud informa sobre el aumento alarmante de casos de sarampión en Europa en el primer trimestre de 2024

El aumento de casos de sarampión en Europa ha generado una fuerte preocupación entre los organismos de salud. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, en los primeros tres meses de 2024 se registraron 56.634 casos de sarampión y cuatro muertes en el continente, una cifra que se aproxima rápidamente al total de 61.070 casos reportados durante todo 2023, año en el que también se registraron 13 muertes.

El sarampión tiene efectos devastadores en la salud infantil, siendo especialmente peligroso para los niños más pequeños, quienes son más propensos a sufrir complicaciones graves. 

Las altas tasas de hospitalización y el debilitamiento del sistema inmunitario dejan a los menores vulnerables a otras infecciones.

En 2023, más de la mitad de las personas que contrajeron sarampión en la Región Europea de la OMS, que abarca 45 de los 53 países, fueron hospitalizadas. 

Este hecho subraya la carga significativa que representa la enfermedad para los individuos, las familias y los sistemas de salud.

El doctor Hans Henri P. Kluge, director regional de la OMS para Europa, expresó que incluso un solo caso de sarampión debería ser una llamada urgente a la acción. 

Aseguró que nadie debería sufrir las consecuencias de esta enfermedad devastadora pero fácilmente prevenible. 

Además, felicitó a todos los países que han acelerado sus esfuerzos para interrumpir la transmisión mediante la vacunación de recuperación.

Instó a todos los países a adoptar medidas inmediatas, incluso en aquellos donde la cobertura de inmunización es alta, para vacunar a las personas vulnerables, cerrar las brechas de inmunidad y evitar que el virus se establezca en cualquier comunidad.

Casi la mitad de los casos notificados en 2023 ocurrieron en niños menores de cinco años, una cifra alarmante que refleja la acumulación de niños que no recibieron las vacunas sistemáticas durante la pandemia de COVID-19.

La cobertura de vacunación ha sido lenta en recuperarse en 2021 y 2022.

Regina De Dominicis, directora regional de UNICEF para Europa y Asia Central, señaló que un aumento de los casos de sarampión es una clara indicación de una interrupción en la cobertura de inmunización. 

Señaló que a medida que los casos continúan en ascenso, es necesario que los gobiernos tomen medidas urgentes para reforzar los sistemas de salud y aplicar estrategias efectivas de salud pública que aseguren la protección de todos los niños contra esta enfermedad peligrosa pero prevenible.

De los niños menores de cinco años que contrajeron sarampión en 2023, más de tres cuartas partes no habían recibido ninguna dosis de la vacuna contra esta enfermedad.

Alrededor del 99% de estos niños no recibieron las dos dosis necesarias para una protección adecuada.

A nivel mundial, los casos de sarampión también están en aumento. En 2023, se reportaron más de 300.000 casos de sarampión en todo el mundo, y las cifras de 2024 sugieren que este total será igualado o superado.

Las importaciones del virus entre países y continentes son comunes, y los brotes ocurren donde hay focos de personas no vacunadas o insuficientemente vacunadas.

Los países sin brotes actuales deben estar preparados para prevenir la propagación del virus, mientras que aquellos con brotes deben intensificar la vacunación, la búsqueda de casos y el rastreo de contactos.

Los datos epidemiológicos son cruciales para identificar las brechas en la cobertura de vacunación y proteger a las comunidades afectadas.

El sarampión es una de las enfermedades más contagiosas del mundo, propagándose a través del aire cuando una persona infectada respira, tose o estornuda. El virus puede permanecer activo y contagioso en el aire o en superficies durante hasta dos horas. 

Cualquier persona no inmunizada está en riesgo de infección. Los síntomas incluyen una erupción cutánea prominente y complicaciones como ceguera, encefalitis, diarrea grave, infecciones de oído y neumonía.

Actualmente, 27 de los 33 Estados miembros de la Región Europea de la OMS, donde se ha verificado la eliminación del sarampión endémico, están reportando casos y brotes. Estos países pueden perder su estatus de eliminación si la circulación del virus persiste durante más de 12 meses.

La OMS y UNICEF destacan la necesidad urgente de fortalecer los programas de vacunación y asegurar que todas las personas, especialmente los niños, estén protegidas contra el sarampión.

La lucha contra esta enfermedad prevenible requiere esfuerzos sostenidos y coordinados a nivel global y local para evitar su resurgimiento y proteger la salud pública.

Científicos de la Universidad de Michigan señalan que las asimetrías del campo magnético terrestre complican la navegación satelital y aérea

Las variaciones en la intensidad del campo magnético terrestre están generando distorsiones considerables en los modelos de campo geomagnético, los cuales son esenciales para la navegación de satélites, aviones, barcos y automóviles. 

Esta conclusión surge de un estudio que analiza estas fluctuaciones, las cuales están influidas por cambios diarios en la estructura del viento solar y tormentas solares intermitentes.

El núcleo externo de la Tierra, compuesto de hierro y níquel fundidos, genera un campo electromagnético que se extiende desde los polos norte y sur, proporcionando protección contra la radiación solar dañina. 

Los modelos de campo magnético varían según la ubicación de los datos recopilados: ya sea en la superficie de la Tierra o desde satélites en órbita baja. 

Investigaciones previas atribuyeron las diferencias en los modelos a la actividad del clima espacial. 

Sin embargo, un análisis reciente de seis años de datos de campos magnéticos terrestres y satelitales reveló que estas discrepancias también se deben a errores de modelado, más que a fenómenos geofísicos exclusivamente.

Los hallazgos fueron publicados en el Journal of Geophysical Research: Space Physics.

El equipo de la Universidad de Michigan analizó las diferencias entre las observaciones de los satélites en órbita baja de la misión Swarm y el modelo de campo magnético terrestre IGRF-13. 

Este análisis se centró en periodos de baja a moderada actividad geomagnética, cubriendo el 98.1% del tiempo entre 2014 y 2020.

Las observaciones satelitales, recogidas en diversas ubicaciones sobre la Tierra, son especialmente sensibles a las fluctuaciones del campo magnético. 

Por otro lado, los modelos de campo magnético terrestre, como el IGRF-13, se basan en estas observaciones para estimar el campo magnético interno sin considerar las tormentas solares. 

Estos modelos se usan para seguir cambios en los polos magnéticos, como el desplazamiento anual del polo norte magnético, que se mueve unos 45 kilómetros al noroeste.

Entender las grandes diferencias entre observaciones y modelos es crucial para la operación de satélites que utilizan el IGRF-13 como referencia, así como para investigaciones sobre la física de la magnetosfera, la ionosfera y la termosfera de la Tierra. 

La incertidumbre en el modelo fue mayor en las regiones polares, y un análisis estadístico mostró que la asimetría entre las regiones polares norte y sur es un factor clave que impulsa estas diferencias.

«Se asume con frecuencia que el campo magnético es casi simétrico entre los polos norte y sur, pero en realidad son muy diferentes», indicó Yining Shi, investigador asistente de la Universidad de Michigan y autor principal del estudio.

Los polos geográficos están asignados a diferentes coordenadas geomagnéticas. 

El polo norte se encuentra alrededor de 84° de latitud magnética (MLAT) y 169° de longitud magnética (MLON), mientras que el polo sur está aproximadamente en -74° MLAT y 19° MLON. 

La trayectoria de la órbita polar de los satélites Swarm genera un sesgo de muestreo, con una alta concentración de mediciones alrededor de los polos geográficos, lo que exacerba las diferencias entre los modelos.

Mark Moldwin, profesor de Ciencias e Ingeniería del Clima y el Espacio en la Universidad de Michigan y autor del estudio, afirmó que comprender que las perturbaciones atribuidas a fenómenos geofísicos se deben en realidad a la asimetría del campo magnético terrestre permitirá crear mejores modelos del campo geomagnético y mejorar la navegación satelital y aérea.

Además, otro problema que preocupa a la comunidad de la navegación es el rápido cambio del campo magnético polar durante la última década. 

Moldwin dijo que esto añade una mayor complejidad a la creación de modelos precisos de campos magnéticos.

La comprensión de estas asimetrías y su impacto en la navegación es vital para la mejora de los modelos geomagnéticos utilizados en diversas aplicaciones tecnológicas. 

A medida que la tecnología de navegación depende cada vez más de la precisión de estos modelos, la investigación continua en este campo es esencial para mitigar errores y mejorar la exactitud de las predicciones.

Michelle Jenner, Rigoberta Bandini, Chanel y Brays Efe prestan sus voces para el doblaje español de la película Del Revés 

El mundo interior de Riley, la protagonista de la película animada Del Revés de Disney y Pixar, se expandirá con la llegada de nuevas emociones en la próxima secuela, Del Revés 2 (Inside Out 2). 

Esta nueva entrega, que llegará a los cines el 19 de junio, contará con las voces de reconocidos talentos españoles como Michelle Jenner, Rigoberta Bandini, Chanel y Brays Efe, quienes darán vida a las recién llegadas emociones.

En la primera película, estrenada en 2015, se presentaron las emociones principales que habitan la mente de Riley: Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco. 

Ahora, en Del Revés 2, se sumarán Ansiedad, interpretada por Jenner; Envidia, a cargo de Bandini; Ennui, encarnada por Chanel; y Vergüenza, a la que prestará su voz Brays Efe. 

Estas nuevas emociones tendrán que convivir y adaptarse al universo emocional ya establecido en la sede central de la mente de Riley.

https://twitter.com/Bat_iburrillo/status/1795418883551035445

La sinopsis oficial de la película describe que Del Revés 2 (Inside out 2), de Disney y Pixar, vuelve a la mente de Riley, una recién llegada adolescente, justo cuando su sede central está siendo demolida para dar paso a algo totalmente inesperado: ¡nuevas emociones! 

Alegría, Tristeza, Ira, Miedo y Asco, que durante mucho tiempo han dirigido una operación exitosa, no están seguros de cómo manejar la llegada de Ansiedad. Y parece que no está sola.

La incorporación de estas nuevas emociones refleja la complejidad emocional que experimentan los adolescentes, una etapa de la vida caracterizada por cambios significativos y el surgimiento de nuevos sentimientos y preocupaciones. 

Según expertos en psicología del desarrollo, la ansiedad, la envidia, el aburrimiento y la vergüenza son emociones comunes en esta fase, lo que hace que su inclusión en la película sea un reflejo realista de la experiencia adolescente.

Jenner, Bandini, Chanel y Brays Efe se unen al reparto de doblaje español conformado por Mar Bordallo como Alegría, Beatriz Berciano como Tristeza, Salvador Aldeguer como Ira, Fernando Cabrera como Miedo y Ana Esther Alborg como Asco. 

Esta combinación de talento promete entregar una experiencia emocional auténtica y cautivadora para los espectadores.

«Estoy emocionada de formar parte de este proyecto tan especial. Dar vida a Ansiedad me ha permitido explorar una emoción compleja y tan presente en la vida de los adolescentes. Espero que mi interpretación ayude a los espectadores a conectar con esta experiencia de una manera profunda y significativa», comentó Michelle Jenner.

Además de las actuaciones de voz, Del Revés 2 promete una vez más deslumbrar con su animación visualmente cautivadora y su narrativa ingeniosa. 

Los fans de la primera entrega podrán sumergirse nuevamente en el fascinante mundo interior de Riley y presenciar cómo su vida emocional se transforma a medida que enfrenta los desafíos de la adolescencia.

Con un elenco de voces talentoso, una historia emocionante y una exploración profunda de las emociones adolescentes, Del Revés 2 se perfila como una secuela altamente anticipada que cautivará tanto a los fanáticos de la franquicia como a los nuevos espectadores. 

Esta nueva aventura emocional promete ser una experiencia cinematográfica inolvidable para toda la familia.

Women’secret expande su presencia en España con renovaciones y nuevos conceptos

En un movimiento estratégico para fortalecer su presencia en el mercado ibérico, Women’secret, la reconocida marca especializada en moda íntima perteneciente al grupo Tendam, ha emprendido una ambiciosa campaña de expansión y modernización en España y Portugal.

Esta iniciativa abarca remodelaciones de tiendas existentes, inauguraciones de nuevos establecimientos y la implementación de un innovador concepto de diseño denominado «Cabinet».

La marca está ampliando sus espacios comerciales en Madrid, Bilbao, Granada, Almada (al sur de Lisboa) y Leiria. 

Estas renovaciones brindan una mayor visibilidad a Dash and Stars, la línea de deporte femenino de la compañía, así como a Hi&Bye, su nueva marca de ropa interior para adolescentes.

Estos establecimientos ofrecen espacios ordenados y acogedores, donde cada categoría de prenda tiene su lugar designado, brindando una experiencia de compra agradable y fluida para los clientes.

El diseño minimalista y la distribución estratégica de los productos permiten a los clientes explorar la colección de manera intuitiva y cómoda.

El pasado 23 de mayo se inauguró la primera tienda bajo el concepto «Cabinet» en el centro comercial Plaza Río 2 de Madrid.

Esta tienda cuenta con una entrada independiente para Dash and Stars, resaltando la importancia de esta línea deportiva dentro de la estrategia de la marca. 

Además, se ha incorporado un espacio dedicado exclusivamente a la exposición de prendas de Dash and Stars, lo que permite a las clientas apreciar de manera integral la oferta de esta línea.

Continuando con los planes de expansión, el cuarto párrafo menciona las próximas aperturas en Bilbao y Madrid. 

La tienda de la Gran Vía de Bilbao será la más grande de Women’secret y será la primera en mostrar completamente el nuevo concepto «Cabinet». 

Además, en el centro comercial Xanadú de Madrid, se inaugurará una tercera gran ampliación que incluirá un espacio para Dash and Stars y un córner de Hi&Bye. 

Esta sede contará con un diseño moderno y sofisticado, acorde con el concepto «Cabinet», brindando una experiencia de compra premium a los clientes.

Las remodelaciones en tiendas emblemáticas de Madrid, como Conde de Peñalver y Alcalá de Henares, buscan ofrecer espacios más amplios, accesibles y luminosos, brindando una experiencia de compra mejorada a los clientes.

En Conde de Peñalver, la tienda emblemática de Women’secret se someterá a una profunda reforma para ampliar su superficie y mejorar la circulación de los clientes. 

Además, se implementarán elementos de diseño inspirados en el concepto «Cabinet», creando una atmósfera armoniosa y atractiva.

En las sedes de Granada, Málaga, Girona y Barcelona, las tiendas contarán con córners de Dash and Stars y la implementación del concepto "Cabinet", respectivamente. 

En el caso de Granada, la tienda del centro comercial Nevada incorporará un espacio dedicado a Dash and Stars, permitiendo a las clientas explorar de manera cómoda y organizada la línea deportiva. 

Por otro lado, en Barcelona, la tienda de La Maquinista será una de las primeras en adoptar por completo el concepto «Cabinet», ofreciendo una experiencia de compra vanguardista y exclusiva.

La Universidad de Barcelona, UAB, UCM y la de Valencia se sitúan entre las 300 mejores del mundo, según el ránking C-WUR

En la última edición del prestigioso ránking internacional C-WUR (Center of World University Rankings), cuatro instituciones académicas españolas han logrado posicionarse entre las 300 mejores universidades a nivel mundial. 

Esta clasificación, publicada recientemente, evalúa a más de 20.000 centros educativos de enseñanza superior en base a diversos indicadores clave.

El podio de las universidades más destacadas a nivel global está liderado por Harvard University, seguida del Massachusetts Institute of Technology (MIT) y Stanford University, las tres ubicadas en Estados Unidos. 

Dentro del top 10 también figuran reconocidos nombres como la University of Cambridge y la University of Oxford del Reino Unido, así como otras prestigiosas instituciones estadounidenses como Princeton, Columbia, la University of Pennsylvania, Yale University y el California Institute of Technology.

En el ámbito nacional, la Universidad de Barcelona (UB) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) han logrado las posiciones más elevadas, situándose entre las 300 mejores del mundo según el ránking C-WUR. 

Asimismo, la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universitat de València también han obtenido un notable reconocimiento, formando parte de este selecto grupo.

La UCM, en particular, ha experimentado un avance significativo en la presente edición del ránking, alcanzando el puesto 244 a nivel mundial. Esta posición la ubica entre el centenar de mejores centros en Europa y la tercera institución más destacada en España. 

Con una valoración global del 77,9%, la UCM ha obtenido su puntuación más alta en el último trienio, situándose en el top 1,2% de las 20.966 universidades analizadas.

«Hemos mejorado en indicadores cruciales como la calidad educativa, donde nos situamos en el top 1% mundial, y en reconocimientos académicos de nuestro profesorado, ocupando el 1,06% superior», expresó un portavoz de la UCM, quien también destacó el mantenimiento de sus sólidos resultados en empleabilidad de egresados (top 0,9%) e investigación (1,3%).

Cabe destacar que el ránking C-WUR goza de un amplio reconocimiento a nivel internacional, siendo uno de los más influyentes y respetados en la evaluación de instituciones de educación superior. 

Su metodología rigurosa y transparente, basada en indicadores objetivos, lo convierte en una referencia clave para estudiantes, académicos y tomadores de decisiones en el ámbito educativo.

La presencia de las cuatro universidades españolas en este selecto grupo no solo refleja su excelencia académica, sino también el compromiso y el esfuerzo continuo por parte de estas instituciones por mantenerse a la vanguardia del conocimiento y la investigación.

Las universidades destacadas han expresado su satisfacción y orgullo por los resultados obtenidos, resaltando el arduo trabajo realizado por su cuerpo docente, investigadores y personal administrativo. 

Asimismo, han manifestado su determinación por seguir mejorando y ascendiendo en los próximos años, con el objetivo de consolidar su posición de liderazgo en el ámbito académico global.

Además de los logros individuales, esta presencia española en el ránking C-WUR también representa un hito significativo para el sistema educativo nacional.

Demuestra la capacidad de nuestras instituciones para competir a nivel internacional y contribuir al avance del conocimiento en diversas áreas del saber.

La metodología del C-WUR se basa en cuatro ámbitos fundamentales: la calidad educativa, medida por el número de estudiantes que obtienen distinciones académicas (25% del puntaje).

La empleabilidad, evaluada por los egresados que ocupan puestos ejecutivos relevantes (25%)

Así como también, la calidad del personal docente e investigador, determinada por los reconocimientos académicos obtenidos (10%); y la investigación científica, que analiza el número de artículos publicados, su impacto y citaciones (40% restante).