miércoles, 2 abril 2025 |

Actualizado a las

4:00

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.9 C
Madrid

Cinco noticias clave del martes 15 de noviembre

La promesa de limitar el calentamiento global a 1,5 °C podría quedar sin efecto

Expertos en las negociaciones advierten que la promesa histórica de limitar el calentamiento global a 1,5 °C (2,7 °F) podría abandonarse durante las conversaciones en Egipto. De acuerdo a las informaciones, se espera que los primeros borradores del pacto surjan de la reunión Cop 27 de las Naciones Unidas, en Sharm El Sheikh, Egipto.

Sin embargo, la promesa de que no se permitirá que la Tierra se caliente más de 1,5 °C (2,7 °F) podría descartarse, y China presiona para que se elimine la redacción. Vale recordar que la Cop (Conferencia de las Partes) es un intento anual de negociar un acuerdo mundial para mitigar el cambio climático, y cuenta con la asistencia de unos 45,000 delegados de 200 países.

Por su parte, China, que es el país mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo por volumen, está sugiriendo que los países apunten a 2 °C (3,6 °F), ya que requeriría restricciones menos drásticas en su industria. No obstante, es mucho menos de lo estimado para poder lograr un cambio.

Un aficionado encontró una moneda inglesa de 600 años en Canadá

Recientemente, funcionarios gubernamentales de la costa más oriental de Canadá confirmaron que un aficionado a la historia local, llamado Edward Hynes desenterró la moneda de origen inglés más antigua conocida del país. El hallazgo ha reavivado las preguntas sobre el registro histórico de las conexiones extranjeras de Canadá.

Hynes, quien también es un arqueólogo aficionado, vio el destello de oro mientras inspeccionaba un sitio arqueológico no revelado a lo largo de la costa sur de Terranova. Para hacer las cosas bien, Hynes se apegó a la Ley de Recursos Históricos de la provincia de 1985, e informó su hallazgo al gobierno local.

Los detalles de la moneda apuntan a que “se trata de una moneda noble de cuarto de Enrique VI, acuñada en Londres entre 1422 y 1427. Tenía un valor nominal de 1 chelín y 8 peniques, una moneda considerable. cantidad en ese momento”, explicó Paul Berry, ex curador del Museo de la Moneda del Banco de Canadá; mientras tanto, el arqueólogo canadiense Jim Brake dijo que “no es el tipo de cosas con las que esperarías que los pescadores migratorios estuvieran caminando”.

Hallaron la evidencia más antigua de humanos cocinando con fuego

El primatólogo británico Richard W. Wrangham es un gran defensor de la llamada ‘hipótesis de la cocina’. que sostiene que el cambio evolutivo de los alimentos crudos a los cocidos fue el “momento transformador” que permitió los humanos se alimentaran y sus cerebros crecieran, dando lugar a la especie que se conoce hoy en día. 

De hecho, un nuevo descubrimiento en Israel le dio más fuerza a la hipótesis, luego de que un equipo internacional de científicos que trabaja en el sector norte del Mar Muerto afirmara haber encontrado los primeros signos de cocción por parte de humanos prehistóricos.

En un sitio arqueológico llamado Gesher Benot Ya’aqov, identificaron los restos de antiguos peces parecidos a carpas, los cuales muestran signos de haber sido cuidadosamente calentados hace 780,000 años. Esta es la evidencia más antigua en Eurasia del uso controlado del fuego.

Una AI transforma las señales de ECG del reloj inteligente en una herramienta de diagnóstico 

Una nueva investigación informa sobre la capacidad de un ECG de un reloj inteligente para detectar con precisión la insuficiencia cardíaca en entornos no clínicos. Para dar con este apoyo, los investigadores aplicaron inteligencia artificial (IA) a las grabaciones de ECG del Apple Watch para identificar en los pacientes con un latido cardiaco débil. 

Los participantes del estudio registraron los ECG de su reloj inteligente de forma remota cuando lo desearon, desde cualquier lugar y periódicamente, subieron los ECG a sus registros de salud electrónicos de forma automática a través de una aplicación para teléfonos inteligentes que sirvió para hacer que artefactos como los Apple Watch sean de ayuda para la medicina. 

“La capacidad de diagnosticar una bomba cardíaca débil de forma remota, desde un ECG que una persona registra usando un dispositivo de consumo, como un reloj inteligente, permite una identificación oportuna de esta enfermedad potencialmente mortal a escala masiva», dijo el doctor Paul Friedman, quien también es autor principal del estudio y  presidente del Departamento de Medicina Cardiovascular de Mayo Clinic en Rochester.

Estados Unidos tiene a la científica más joven del mundo con tan solo 14 años

Una joven de 14 años de San Diego, California, fue nombrada ganadora del gran premio del 3M Young Scientist Challenge de 2022, la principal competencia de ciencias para escuelas intermedias del país. 

La afortunada es Leanne Fan, quien desarrolló Finsen Headphones, un dispositivo de auriculares de bajo costo que utiliza aprendizaje automático y terapia de luz azul para “detectar y tratar infecciones del oído medio en niños, lo que podría prevenir hasta el 60 % de la pérdida auditiva en niños”. 

Fan ganó un premio en efectivo de USD 25,000 y planea usar parte del dinero del premio para iniciar el proceso de patente de los auriculares.

¿No sabes cómo hacer un currículo? Descubre cómo aprovecharlo al máximo para ser contratado fácilmente

Hoy día toda persona en edad laborable debería saber cómo hacer un currículo efectivo, incluso si el trabajo que desempeña es autónomo, particular o FreeLancer. El problema es que hay muchos mitos e ideas falsas al respecto que terminan perjudicando a los candidatos. Hoy aprenderemos qué es un currículum vitae, cómo hacer un CV y cuáles son los elementos realmente indispensables en un verdadero currículum de trabajo con impacto.

Aptitudes para currículum:
Los conocimientos o habilidades para currículum que te garantizarán un buen empleo

Leer artículo

¿Qué es un currículum y que partes debe tener?

Un currículum es un documento en donde se resume la experiencia laboral, profesional y educativa de una persona, así como sus competencias, habilidades y capacidad útiles para hacer frente a un determinado trabajo. Se le conoce también como hoja de vida.

Toda persona que esté interesada en el área laboral debe saber qué es CV, cómo realizar un CV, los elementos que contiene y cómo sacarle el máximo provecho a su contenido, puesto que los reclutadores lo usan como referencia para medir el potencial de un candidato incluso antes de una entrevista. Todo currículum debe tener, de manera indispensable:

Titular o presentación

Si quiere saber cómo elaborar un currículum vitae lo primero que debe tener en cuenta el titular. En este encabezado se debe colocar de manera clara y concisa el perfil profesional del candidato, el puesto al que se está aspirando o el cargo en el que se tiene una mayor experiencia.

Evite encabezados como: Mi currículo, curriculum vitae u “hoja de vida”. Esto por lo general está sobreentendido. En cambio, puede preferir encabezados como:

  • María, Coordinadora de Logística
  • Julián, Programador JavaScript, Php y C++
  • Ignacio, Ingeniero de gestión de calidad

Datos de identificación

Todo currículo debe contener la información personal esencial del candidato. Los más comunes suelen ser:

  • Nombre completo.
  • Número de teléfono y número residencial.
  • Dirección o domicilio.
  • Correo electrónico de trabajo.
  • Edad.

Dependiendo del cargo, la formalidad que inspire el proceso de selección y la empresa, existen otros datos que pueden llegar a ser valiosos como una fotografía profesional, edad, estado civil, nacionalidad y redes sociales. Si quiere saber cómo crear un CV realmente valioso, omita todos los datos personales que no sean esenciales.

Perfil personal de desarrollo (objetivo)

Esta sección es completamente opcional, de hecho, muchas veces no se recomienda. Se utiliza para explicar al reclutador de manera breve cuáles son las aspiraciones en lo que respecta al desarrollo laboral, si se buscan aprendizajes en concreto, si se está abierto a viajar, si tiene proyectos laborales en curso o si le interesa un compromiso de flexibilidad por parte de la marca.

Suele ser muy útil cuando no hay demasiada experiencia laboral de la cual presumir o, por el contrario, sabes muy bien lo que quieres para tu futuro laboral y te interesa dejarlo claro.

¿Cómo hacer mi currículum incluyendo un objetivo? Simple, evita hablar de aspiraciones salariales o demandas. Se trata de 2 o 3 líneas de redacción propia en las cuales se explica su visión del futuro laboral o sus objetivos con el proyecto en concreto, sin ser genéricos ni copiar/pegar textos predefinidos.

Experiencia profesional

El apartado de experiencia profesional, luego del encabezado, es una de las partes más fuertes del currículo. En esta sección se deben enlistar toda la experiencia laboral relevante, añadiendo:

  • Nombre de la empresa, compañía o particular.
  • La fecha de inicio y final de la relación laboral (o el tiempo de duración).
  • Actividades específicas que realizaba.
  • Logros y objetivos alcanzados.

Cada una de las experiencias profesionales se ordenan de forma cronológica inversa, es decir, desde la experiencia más reciente hacia las más antiguas no más de 15 años.

Formación

Junto con el encabezado y el apartado de experiencias laborales, la formación es una de las piezas más fuertes del currículo. En esta sección se enlistan los logros académicos formales, con fecha. Se utiliza para que el reclutador pueda sopesar los conocimientos o capacidades potenciales del candidato que den valor o peso a su postulación.

Se suele iniciar la lista de manera cronológica, comenzado desde el grado académico más alto. Es válido utilizar la cronología inversa si se poseen postgrados y magísteres.

Es posible agregar las formaciones empresariales como parte de su educación, si las tiene, así como cualquier curso relevante al cargo al que se postula. En caso de tener cursos interesantes en otras áreas y que puedan dar un valor añadido, es válido adjuntarlo de manera resumida como “otras formaciones” o “formaciones adicionales”.

Habilidades clave

Las capacidades clave representan todo ese conjunto de talentos, técnicas, herramientas y habilidades que dominas y que, además, son imprescindibles o muy valiosas para el puesto al que te postulas.

Lenguajes de programación, hojas de cálculo, software empresarial, software de logística, bases de datos y normativas internacionales que se dominen son buenos ejemplos. Vale la pena agregar cualquier idioma que se conozca y maneje con experiencia o al menos en un nivel fundamental/conversacional.

Habilidades blandas

Existen otras habilidades que no son necesariamente indispensables para el trabajo, pero que son útiles a un nivel general para cualquier ocupación, por lo que vale la pena enlistarlas en un apartado final que no opaque a otras secciones.

Habilidades de este tipo pueden ser la gestión de proyectos, proyección de liderazgo, oratoria, primeros auxilios, entre otras.

Tipos de currículum

Aunque no siempre se hable de ello, existen distintas formas de hacer un currículum, cada tipo se adapta mejor a un conjunto de información a transmitir y tienen un impacto específico dependiendo del puesto al que se quiera postular.

Veamos cómo es un currículum de cada tipo, a continuación:

Cronológico

Los currículos cronológicos son aquellos que enlistan la experiencia laboral y las formaciones desde la primera (la más antigua) hasta la última (más reciente).

Son recomendables para estos escenarios en donde el candidato no tiene demasiados ítems a enlistar, ya sea porque ha trabajado por muchos años en la misma empresa o porque apenas inicia su carrera.

Funcional

Los currículos funcionales enlistan los cargos en los que se ha desempeñado el candidato, para dejar constancia de su perfil en cada empresa. Usualmente, se agregan los logros obtenidos en dicho puesto, seguido de una lista resumida de empresas donde se ha realizado el trabajo.

Funciona para trabajadores de alto perfil cuyo mayor potencial se encuentra en los cargos de alta responsabilidad en los que se ha desempeñado bien.

Mixto

Es importante saber cómo se hace un CV mixto, ya que es el más común y popular.

En este, se enlistan todas las experiencias laborales relevantes, usando una cronología inversa, haciendo énfasis en el rol desempeñado, junto con la marca y el tiempo de duración del cargo.

En este tipo de perfiles se juega mucho con la posición de las secciones de formación y experiencia.

Idealmente, la experiencia iría primero, pero, en caso de no tener demasiada, se prefiere la formación académica como segmento central de la hoja de vida.

Adaptado

Un currículo adaptado es un nuevo tipo de hoja de vida que ha surgido gracias a la digitalización y por lo general, tienen estructuras únicas como portafolios de proyectos, carteras de antiguos clientes o perfiles en redes empresariales (como LinkedIn).

En el ámbito del diseño, este tipo de hojas de vida ayudan a dar una muestra de las capacidades del candidato, por lo que incluyen gráficos creativos y fotografías llamativas.

Si no sabes cómo hacer tu currículum adaptado, recuerda que se trata de dirigir por completo el contenido, incluso la estructura, para encajar con un tipo de puesto puntual.

Secciones o datos que no son relevantes para un currículo

Para aprender cómo hacer tu CV en modo profesional es sumamente importante que sepas que hay secciones o datos que, en lugar de ayudar, empeoran tu posición como candidato, restan puntos directamente o le disminuyen impacto a tu hoja de vida.

Seguro te preguntarás entonces cómo puedo hacer un currículum sin errores. Pues aquí algunos elementos o datos a eliminar del CV:

1. Datos irrelevantes para el cargo

Muchas personas que no saben cómo hacer un currículum vitae creen que, mientras más información, mejor. Esto los empuja a añadir contenido irrelevante o experiencias de trabajo que no tienen nada que ver con el puesto al que se postulan.

Siempre es mejor un currículum profesional medio vacío que uno lleno de datos poco valiosos.

Si no sabe cómo realizar un currículum vitae con impacto real, tenga siempre en mente que destacará por su afinidad con el puesto. Eliminando cualquier formación o experiencia que no le ayude con ello.

2. Curiosidades y pasatiempos

Todos tienen interesantes curiosidades, pasatiempos y gustos específicos que los convierten en personas maravillosas, pero es importante dejarlas fuera del currículum. Sobre todo, si se trata de una postulación formal a un cargo importante.

Puede parecer una buena idea, que da personalidad y diferencia al candidato, pero en la mayoría de los casos el reclutador no va a leerlo.

Si a la marca se interesa por esta información, se la consultará en la entrevista, una vez que se convenza de su perfil profesional.

3. Opiniones personales, políticas o religiosas

Muchas veces los candidatos se apasionan por sus ideales, luchas personales, datos religiosos o por posiciones políticas.

Recuerde que su evaluador es una persona como cualquiera y lo último que se quiere es ser descartado por expresar un dato privado, innecesario o controvertido, cuando lo que realmente importa son sus capacidades para el puesto.

Ahora, si necesito y no sé cómo hacer mi CV agregando una postura personal, el camino a seguir sería agregar voluntariados o actividades que puedan ser interpretadas como positivas en la postulación.

4. Exageración poética

Se tiene que evitar en la medida de lo posible la exageración poética. Párrafos interminables de descripciones clichés sobre la personalidad, que luego no parecen compaginarse con la realidad o que son, de plano, evidentes y básicas para cualquier trabajo.

Está bien ser una persona proactiva, enérgica, que trabaja en equipo, que se desenvuelve bajo presión, entre otros.

No tiene que maquillarlo. Si desea establecer sus valores y capacidades blandas, hágalo en un apartado modesto al final o en una esquina inferior de la hoja de vida, inspirándose en lo que la marca está buscando o en esas competencias que son importantes para el puesto.

5. Mentiras

Parecerá evidente, pero es extremadamente común mentir en los currículos, es más, algunos “expertos” de redes sociales lo recomiendan. No lo haga.

No agregue idiomas que no habla, valores en los que no destaca (excelente orador, lleno de energía, pensamiento positivo constante…) ni herramientas que realmente no domina.

El reclutador podrá comprobarlo en la entrevista o lo que es peor aún, pueden contratarlo contando con estas supuestas habilidades y terminar por decepcionar al equipo el día que sean requeridas.

6. Expectativas salariales

Está perfecto tener expectativas salariales claras, de hecho, es recomendable saber cuáles son los sueldos más competitivos del sector, valorar su propia experiencia y reclamar un salario acorde a su talento. En todo caso, el currículo no es el lugar apropiado para ello.

Consejos útiles para hacer un currículo efectivo

Ahora que ya sabe cómo es el procedimiento para hacer un currículo, lo que debe y lo que no, agregar a su hoja de vida, tenga en cuenta los siguientes consejos:

Personaliza tu oferta

Aunque pueda parecer un esfuerzo adicional innecesario, es importante aprender cómo redactar un currículum personalizado para cada postulación de trabajo, ya que esto le permitirá destacar únicamente los datos más relevantes sobre sus capacidades de cara al puesto, sumando valor a su candidatura.

Un currículo que agrega experiencias y formaciones en demasiadas áreas pierde peso para un cargo en particular.

Sé directo con el seleccionador desde el principio

Es importante que la información plasmada en CV sea lo más precisa posible. Utilizando palabras clave que ayuden al lector a saber rápidamente para qué puesto te postulas, cuáles son tus competencias y tu valor diferenciador como candidato.

El tiempo de atención de un reclutador promedio suele ser cerca de 6 segundos. Optimiza tu CV para que en ese tiempo se pueda obtener la mayor información posible.

No exageres con el número de páginas

Por lo general, lo que se espera de una hoja de vida es realmente un resumen curricular, es decir, no más de dos páginas con las experiencias y las capacidades de un candidato para un puesto concreto. De preferencia no agregue más de dos páginas o una hoja a su resumen.

Aprovecha tu formación en proceso o tu perfil a futuro

Muchas personas se preguntan cómo se hace un currículum vitae cuando se tiene poca experiencia o no se ha completado la carrera. Pues bien, hay una solución.

Debes saber que es válido agregar como parte de la formación cualquier número de semestres que se hayan cursado en una carrera, incluso cuando no se tenga a la mano un certificado de culminación o un título académico. Toda capacitación es importante.

Puedes incluir cursos que tengas en proceso o que quieras iniciar en el corto plazo como parte de tu formación objetivo. Siempre que haya espacio suficiente para ello.

Con todos estos datos sabrás de sobra cómo hacer un currículo efectivo que atraiga la atención de los reclutadores. Convendría revisar en la red algunos ejemplos de currículum vitae en busca de inspiración y adaptarlo a los procesos de selección que te interesen. No te quedes en el cómo hacer un CV y pasa a la práctica en busca de ese puesto soñado que mereces. 

¿Sabes qué es el estrés positivo? Deberías, porque te ha dado muchos beneficios a lo largo de la vida…

El eustrés es el estrés que ayuda con la resolución de problemas y fomenta la creatividad, eliminando los niveles dañinos de esta variable y permitiendo dar lugar a la motivación. Esto es algo que puede ser fomentado siempre y cuando las condiciones lo permitan.

¿Cómo se manifiesta el miedo al futuro y qué consecuencias trae a tu desarrollo y calidad de vida?

Leer artículo

¿Qué es el eustrés o estrés positivo?

El estrés es una sensación conocida por la gran mayoría de las personas, pues es común sentirlo en una variedad de situaciones, incluso desde la infancia a pesar de que sea mucho más prominente en la adultez (gracias a la mayor cantidad de responsabilidades que se suelen adquirir con la edad).

En general el estrés es algo que se considera negativo, por lo que casi todos conocen mejor la definición de estrés negativo. Esto no es sorpresa pues comúnmente viene como consecuencia de situaciones desagradables (como el ser asignado una gran cantidad de trabajos con un corto plazo de entrega) lo cual genera sensaciones igual de desagradables. Sin embargo, el estrés no tiene que ser siempre negativo, de hecho existe el estrés positivo o eustrés.

¿Qué es eustrés? El eustrés o estrés positivo es aquel que ayuda a impulsar la resolución de problemas, la creatividad o la acción en general, también puede ser entendido como la cantidad justa de estrés (sus síntomas) para impulsar la conducta o despertar la motivación. En ocasiones hay una falta de motivación hacia una tarea, lo cual genera procrastinación o una falta de atención y cuidado a la hora de realizarla, cierto nivel de estrés (es decir, eustrés) puede generar algo de urgencia y enfoque útiles para el efectivo desempeño de la tarea.

Definición de eustrés y consecuencias del estrés negativo

La principal diferencia entre el estrés positivo y negativo son las sensaciones que causan, el eustrés puede ser manejado sin muchos problemas, pero el estrés negativo (o distrés como se le llama a veces) no. El estrés negativo causa un gran malestar que se refleja en muchas áreas de convivencia y desarrollo de la persona en síntomas como la irritabilidad y una disminución general de las funciones cognitivas, incluso a largo plazo puede manifestarse en serios problemas de salud mental y física, por lo cual muchos optan por alejarse del estrés completamente.

El estrés negativo puede ocurrir por muchas razones, pero entre las más comunes están eventos impredecibles, las amenazas, lo desconocido y lo incontrolable por lo que el estrés positivo puede despertarse por eventos diferentes que sean conocidos, manejables, inofensivos y relativamente predecibles, junto con un buen manejo personal no solo de la inteligencia emocional sino también del propio tiempo y la organización.

Beneficios del estrés positivo

Muchos podrán recordar alguna ocasión en la que lograron completar una labor motivados por algún tipo de presión manejable, estos son algunos de los beneficios que puede otorgar el estrés positivo.

Ayuda a la resolución de problemas

El principal beneficio que tiene el estrés manejado correctamente y en bajas cantidades es la resolución de problemas, el eustrés puede disparar la actividad y ayudar a focalizar la atención hacia una meta lo cual facilita el trabajo en esta y también aumenta las posibilidades de encontrar nuevos caminos, optimizaciones o incluso soluciones creativas.

Tranquilidad y manejo de energía

Ya es bastante claro que el estrés negativo genera varios síntomas que son un obstáculo a la hora de desempeñar una tarea, por lo tanto estar bajo la influencia del estrés positivo se obtienen beneficios desde dos extremos, por un lado se tiene la motivación y por el otro se elimina la tensión negativa que amenaza con “quemar” o embotar al individuo.

También el estrés positivo implica un mejor manejo de la energía ya que mantenerse en un estado de estrés positivo es mucho más sostenible que estar constantemente bajo estrés negativo, bajo este último es mucho más probable agotarse y frustrarse rápidamente, mientras que en el estrés positivo se puede gestionar mejor la energía y mantenerse productivo durante más tiempo, lo cual conecta con el siguiente punto.

Productividad

El eustrés genera un estado óptimo para la adaptación, especialmente bajo circunstancias moderadamente demandantes, lo que significa que puede aumentar la productividad considerablemente, este estado al ser bien majeado agiliza la improvisación y la toma de decisiones.

Una constante aparente entre los beneficios del eustrés es cómo al ser un estrés menos intenso al distrés se deshace de la probabilidad de que la persona se rinda, esta es una respuesta común que ocurre cuando alguien se ve frente a una gran cantidad de estímulos estresantes, pero al disminuir dichos estímulos a un estado manejable, aumentan las capacidades.

Gestión emocional

Eliminar una mayor cantidad de estrés negativo en la vida de alguien (o transformarlo en positivo como se verá más adelante) es beneficioso en muchos aspectos de la salud mental y física, y poder utilizar el estrés positivo puede ser un indicativo de buena inteligencia y gestión emocional.

Poder transformar un estado perjudicial en uno positivo abre varias posibilidades, entre ellas el mejor uso de la energía y motivación además de la optimización de recursos emocionales y prácticos, por ejemplo alguien agotado y estresado no podrá organizar su tiempo y emociones de la misma manera que alguien que no lo esté, es más probable que alguien bajo estrés positivo exprese de forma más sana sus emociones y tenga espacios para hacerlo.

Creatividad

Finalmente se tiene la mejora en la creatividad que se mencionó en el primer beneficio, al igual que varios de los puntos anteriores esto ocurre gracias a la liberación de recursos, bajo la influencia del estrés negativo lo más común además de resignarse es intentar terminar lo antes posible (para poder dejar de sentir los efectos negativos de este estado), lo cual compromete la calidad del trabajo.

Por lo tanto estar bajo estrés positivo es una forma de poder permitirse encontrar soluciones creativas o considerar opciones que bajo otras condiciones no se tomarían en cuenta, debido al riesgo de fallo, pero el eustrés permite realizar estas consideraciones y ponerlas a prueba, siempre que la situación lo permita claro está.

Evitar, o transformar el estrés negativo en positivo

Es posible transformar el estrés negativo en estrés positivo, pero es un proceso que requiere de trabajo, preferiblemente acompañado de un profesional y hay que tener en cuenta que en algunos casos no es del todo posible, lamentablemente existen casos donde distintos factores impiden el manejo óptimo de las emociones y situaciones, por ejemplo el estrés causado por malas condiciones y ambientes laborales, lo ideal sería encontrar un trabajo con mejores condiciones pero entendiblemente esta no siempre es una opción viable para algunas personas.

Relajación y meditación (ejemplos de estrés positivo)

Una vez se encuentren las condiciones apropiadas para afrontar el estrés se puede proceder con las técnicas, una de las técnicas utilizadas para manejar o distribuir el estrés funciona también para transformarlo en estrés negativo, pues se trata del mismo principio, bajar los niveles de estrés a un punto donde sea más manejable.

Así pues, se tiene que practicar y dominar técnicas de relajación y meditación puede utilizarse para la creación de estrés positivo, si las condiciones se ven infectadas por estrés negativo, tomarse un tiempo para relajarse o meditar y volver a un estado de eustrés es posible y beneficioso por todas las razones listadas anteriormente.

Buenos hábitos de salud generales y síntomas del estrés

Otra forma de transformar o mejor dicho, prevenir el estrés negativo es teniendo buenos hábitos en general, está comprobado que la dieta, las horas (y calidad) del sueño y la actividad física influencian en el estado de ánimo, así que mantener una dieta saludable, descansar las horas suficientes y realizar actividad física con regularidad ayuda con el estrés. Esto puede aumentar el umbral personal pues si el cuerpo se encuentra físicamente bien y preparado es más probable que se pueda manejar el estrés, mientras que por ejemplo se durmieron solo 4 horas la noche anterior y se presenta una situación estresante es más común que la persona colapse de alguna forma.

Rodearse de estímulos agradables (ejemplos de actitud mental positiva)

Otra herramienta que puede ayudar con la transformación de estrés negativo a estrés positivo es crear el ambiente apropiado, este es uno de los ejemplos donde se puede ver que lamentablemente no todos pueden transformar sus condiciones, pero si se tiene la oportunidad (las personas que trabajan desde casa son un buen ejemplo), es útil crear un espacio de trabajo rodeado de estímulos que se consideren agradables, organizado para evitar estrés dentro del área de trabajo y puede complementarse con otros estímulos sensoriales como por ejemplo colocar música o aromas que le hagan sentirse a la persona motivada o cómoda para lidiar con sus tareas.

En conclusión, el eustrés es una posible herramienta que nace del buen manejo y organización personal, puede ser beneficioso siempre que la persona sepa controlarlo y es una posible alternativa para los casos donde no se pueda trabajar sin estrés.

¿Dónde hacer turismo gastronómico en México? Estos platos típicos y rutas gastronómicas llamarán a tu paladar

0

Muchos se preguntarán ¿qué es el turismo gastronómico? Pues bien, éste se trata de uno de los ejemplos de turismo que más popularidad ha adquirido en las últimas décadas, ya que brinda la oportunidad al visitante de un país determinado de que no solo se deleite con los paisajes, la cultura y la historia de una localidad, sino que también experimente nuevos sabores al probar platillos típicos. Al hablar de turismo culinario a nivel mundial, no se puede ignorar la gastronomía de México, una de las más variadas, únicas y deliciosas de todo el planeta, reconocida desde 2010 como Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO. En este artículo conocerás los platillos típicos y los más reconocidos lugares de turismo gastronómico en México.

Tradiciones mexicanas:
las 35 principales festividades y costumbres de México (cultura, imágenes…)

Leer artículo

Famosos platos de la comida típica de la República Mexicana

Probar las más reconocidas recetas de la comida azteca es la manera más auténtica de conocer cómo es la gastronomía en México y por qué se ha hecho tan famosa en el mundo. No es para menos, en un plato podrás encontrar cultura, historia, costumbres y muchos otros factores que han sido heredados por generaciones, realizado con ingredientes bastantes recurrentes en esta cocina y que, sin lugar a dudas, se hacen notar al momento de oler y degustar un platillo típico.

Por otra parte, el llamado mestizaje gastronómico en México reúne todo lo mejor de la cocina prehispánica, proveniente en gran medida de los mayas y los aztecas, los aportes dejados por la conquista europea y las contribuciones de muchas otras culturas que lograron confluir en este país para dar como resultado los más deliciosos e innovadores platos que, incluso, han llegado a inspirar hasta al chef más prestigioso.

A continuación, te presentamos algunos platos típicos que no puedes dejar de comer al momento de realizar turismo cultural y gastronómico en México:

1. Mole

Uno de los mejores ejemplos de gastronomía prehispánica mexicana es este platillo, ya que el mismo era tan popular en esa época que inclusive era ofrendado al reconocido emperador Moctezuma. Se trata de un guiso o salsa usada como complemento para otras recetas, y se caracteriza por la gran cantidad de ingredientes empleados para su preparación, entre los que se encuentran los chiles, las nueces, el chocolate, frutas y una variedad de especias.

Se puede decir que el mole es uno de los verdaderos productos turísticos de México, ya que prácticamente cada estado del país tiene su forma particular de elaborarlo, destacando entre ellos el mole poblano, el negro u oaxaqueño, el mole almendrado (típico de la Ciudad de México), el huaxmole originario del centro de la nación y otras variantes, llegando a estimarse más de cincuenta tipos de moles.

Turismo gastronómico en México - Mole
(William Neuheisel, CC BY 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

2. Cochinita pibil

Dentro de la diversidad gastronómica en México no puede dejarse de lado este platillo proveniente del estado de Yucatán, y consiste en un guiso elaborado con carne de cerdo deshebrada y adobada en achiote, envuelta en hoja de plátano y cocida bajo una técnica prehispánica llamada píib, que no es más que un horno de tierra.

Suele ser acompañado con chile habanero, cebolla morada y naranja agria, y se consume con tortillas de maíz. En la región yucateca se acostumbra comer este plato los domingos en la mañana y los días feriados y, previo a la colonización europea, se empleaban como proteínas principales el venado, el jabalí o el faisán, carnes sustituidas por el cerdo luego de la llegada de los españoles.

Turismo gastronómico en México - Cochinita pibil
(Popo le Chien, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

3. Chiles en nogada

Puebla es uno de los estados con mayor turismo en México, y no es para menos, su rica gastronomía hace que los turistas locales y extranjeros retornen cada año enamorados de esta comida. Entre sus platos más icónicos resaltan los chiles en nogada, cuyo origen data de los tiempos del periodo de independencia y, de hecho, se asocia esta receta a la celebración de las fiestas patrias.

Los colores de este vistoso platillo recuerdan a los de la bandera mexicana: el verde, representado en el chile y el perejil; el blanco, mostrado a través de la nogada o salsa cremosa hecha a base de nueces y el rojo, expresado en la decoración final con semillas de granada.

Turismo gastronómico en México - Chiles en nogada
(Isaacvp, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

4. Birria

Esta deliciosa receta es típica en el estado de Jalisco, aunque en los últimos años su consumo se ha extendido hacia otras tierras mexicanas y fuera de sus fronteras. Se cree que se hizo popular durante la época colonial, cuando, por exceso de ganado, los colonos españoles regalaban cabritos a los indígenas, los cuales aprovechaban su carne para la preparación de platos siguiendo técnicas de cocción ancestrales como el adobado en achiote y el horno de tierra.

Hoy en día se puede elaborar este platillo con res, borrego, cabra, chivo y otras proteínas, siempre aderezado con distintos condimentos, sal y algunos chiles y con un consomé a base de tomate. Se consume con cuchara sopera y acompañado de las clásicas tortillas de maíz.

Turismo gastronómico en México - Birria
(Equipo m9kt, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

5. Pozole

Otro de los platillos infaltables en los restaurantes turísticos mexicanos es este caldo elaborado con granos de maíz nixtamalizado (cocidos previamente en una solución de agua con cal) y, al igual que otras comidas típicas locales, tiene su origen en la época prehispánica, llegando a ser mencionado en el Códice Florentino de Bernardino de Sahagún. Como el maíz era un producto sagrado, se cree que este platillo era preparado por los aztecas sólo en ocasiones especiales.

En todo el país se pueden encontrar diferentes variantes de pozole y, dependiendo de los ingredientes empleados para su preparación, resultan de diversos colores, siendo el rojo, el verde y el blanco los más reconocidos. Lo cierto es que una receta de pozole puede contener alrededor de treinta o más ingredientes, teniendo como carnes la del pollo o la de cerdo.

Turismo gastronómico en México - Pozole
Pozole rojo. (Diegosalcido, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

6. Enchiladas

En cualquiera de los lugares típicos de México este platillo es un clásico, que consiste en tortillas de maíz ligeramente fritas, rellenas de pollo, res, pavo, verduras cocidas o queso, enrolladas y bañadas en salsa picante que, de acuerdo al tipo de chile y otros ingredientes, pueden variar de color. La receta también puede presentar ciertos cambios dependiendo de la región donde se elabora, siendo las más populares las enchiladas verdes, las rojas, las michoacanas, las de mole y las suizas, por nombrar algunas de tantas variaciones.

Este plata del periodo prehispánico, siendo una preparación común dentro de Mesoamérica, por lo que, al igual que en México, se puede encontrar esta receta en países como Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

Turismo gastronómico en México - Enchiladas
Enchiladas rojas. (Ismaelochoa86, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

7. Carnitas michoacanas

Como su nombre lo indica, son originarias del estado de Michoacán, siendo preparadas desde la época colonial cuando se introdujo la carne de cerdo en la cocina local. Es precisamente esta carne el principal ingrediente, frito en su propia grasa en una cazuela de cobre y revuelto constantemente con grandes palas de madera. Esta es la base de un guiso simple que se consume con salsa y, por supuesto, con tortillas de maíz.

Turismo gastronómico en México - Carnitas michoacanas
(Luis16k, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

8. Tacos

Hoy por hoy, los tacos son el máximo referente de la gastronomía de México, siendo consumidos en todo el país y fuera de sus fronteras, llegando a ser el plato con mayor reconocimiento internacional. Hay una enorme variedad de tacos, siendo una receta tan versátil, adaptándose a todo tipo de ingredientes y con la característica principal de que deben tener de soporte la infaltable tortilla de maíz.

De las más de sesenta variantes de tacos, destacan los de pescado, típicos de la comida tropical de México; los tacos al pastor, resultado de los aportes de los migrantes libaneses y los tacos de canasta que puedes encontrar en cualquier puesto ambulante de la Ciudad de México.

Turismo gastronómico en México - Tacos
(PxHere).

Las rutas gastronómicas de México

Ofreciendo la mejor gastronomía de México, en dicho país se han establecido diferentes rutas para que sus visitantes puedan conocer y disfrutar por medio de todos sus sentidos la cocina azteca. Un total de dieciocho destinos hoy son promocionados para el apoyo de la economía local, el fomento a la integración de los turistas con la cultura e historia, el descubrimiento de nuevos sabores y el aporte de conocimientos a los amantes del arte culinario.

A continuación, mencionaremos dichas rutas y otros lugares que no pueden faltar en el turismo de gastronomía mexicana:

Los fogones entre viñas y aromas del mar

Esta ruta abarca la región de Baja California, famosa por su producción vinícola y por la gran cantidad de productos del mar que son empleados para miles de ricas recetas típicas de la zona.

El sabor de hoy

Enfocada en la comida de la capital de la nación, este recorrido ofrece a los visitantes el disfrute tanto de platillos icónicos como de las innovaciones culinarias que se vienen desarrollando en los mejores restaurantes de la Ciudad de México.

Cocina de dos mundos

Establecida en el estado de Chihuahua, esta ruta contempla los sabores propios del mestizaje gastronómico en México, representados en ingredientes introducidos en el país por los españoles y los rubros originarios de la sierra local.

La ruta del cacao

Se despliega entre Chiapas y Tabasco, donde el turista podrá conocer más sobre este producto sagrado para los pueblos prehispánicos y empleado no solo para la elaboración de postres sino también de deliciosos platillos salados.

Los mil sabores del mole

Ya mencionamos la enorme variedad de recetas que se pueden encontrar de este plato, y en Oaxaca el viajero tendrá la oportunidad de descubrir los secretos mejor guardados en torno a su preparación.

La mesa de la huerta y el mar

Establecida a lo largo y ancho de Sinaloa, se aprovecha la posición costera de dicho estado para la elaboración de recetas con los más ricos mariscos, los cuales se pueden degustar disfrutando además de la vista de sus bellas playas.

Altar de día de muertos

Una de las tradiciones más arraigadas dentro de la cultura mexicana es la fuente de inspiración de esta ruta gastronómica, la cual se exalta además a través de la cocina de Michoacán, uno de los destinos turísticos más populares de México.

Entre cortes y viñedos

Dentro de una extensa región integrada por los estados de Sonora, Durango, Coahuila y Nuevo León, el visitante podrá descubrir lo mejor del maridaje de vinos y los cortes de carne típicos de esta zona.

Ruta de los mercados

Los mercados son los lugares típicos de México donde la población acude a hacer sus comprar, pero también son los espacios perfectos para conocer los más frescos ingredientes y sumergirse en un mar de colores y sabores. Este destino está afianzado en los estados de Guerrero y Morelos.

Del café a la vainilla

Dos de los productos más importantes de la gastronomía mexicana son los protagonistas de esta ruta desplegada a lo largo del estado de Veracruz, donde se podrá apreciar de cerca todo el proceso que abarca el manejo de ambos ingredientes hasta la llegada a la mesa del consumidor.

Platillos con historia

Un recorrido por la comida típica de la época colonial es el punto focal de esta ruta que puedes encontrar en Guanajuato y Querétaro.

Los sabores del mar

Recetas hechas con los más frescos productos provenientes del mar son el centro de atención de esta ruta desplegada en Colima y Nayarit.

Cocina al son del mariachi

Jalisco es uno de los lugares predilectos para el turismo, y en esta localidad se puede disfrutar de sus platillos típicos y del reconocido tequila originario de dicho estado.

La cultura del maguey

El uso del maguey es bastante recurrente dentro de la gastronomía del estado de Hidalgo, donde es el producto fundamental para la elaboración de la barbacoa cocinada en hojas de esta planta y del pulque, bebida alcohólica obtenida de la fermentación de la savia.

Del mar a la laguna

En Tamaulipas se puede hacer un recorrido gastronómico por los platos más representativos de este lugar, donde se puede ver la combinación perfecta entre productos del mar y perfectos cortes de carne.

Los ingredientes mestizos del Mayab

Desplegada entre Yucatán y Quintana Roo, territorio que en el pasado fue testigo de la consolidación de la cultura maya, es posible admirar la cultura, historia y, por supuesto, la comida resultante del mestizaje vivido en esta región.

La sazón del minero

Ruta que engloba los estados de San Luis Potosí, Zacatecas y Aguascalientes, donde se producen una importante cantidad de bebidas alcohólicas como el mezcal y variedades de vino, perfectos acompañantes de los más ricos platillos preparados en esta zona.

Los dulces sabores de antaño

Los postres y dulces tradicionales no pueden estar ausentes en la mesa mexicana, y tanto en Puebla como en Tlaxcala son ampliamente valorados a tal punto de ser los protagonistas de esta ruta.

Gastronomía mexiquense

La comida del Estado de México es realizada a partir de deliciosos productos cárnicos y embutidos producidos en el Valle de Toluca desde la época colonial, siendo ésta la base de la variedad de platillos junto a hortalizas y otros ingredientes que pueden encontrarse en los mercados locales.

El turismo gastronómico en México ha obtenido reconocimiento internacional por el acercamiento que ofrece a los visitantes de la tierra azteca en cuanto a sus recetas, costumbres, e historia. Así, la gastronomía de México es una viva manifestación de la identidad de dicho país y, por otra parte, la gran cantidad de platos típicos elaborados en cada región hace que el turismo de gastronomía sea amplio, por lo que, sea cual sea la ruta que el visitante decida recorrer.

Cómo empezar a emprender: 10 pasos clave que te garantizarán comenzar exitosamente un negocio propio

Primero hay que saber cómo empezar a emprender, para luego abordar el cómo emprender un negocio específico. Por esta razón, los pasos que estudiaremos hoy irán desde lo más básico, incluyendo el proceso para descubrir en qué emprender, hasta el establecimiento de una marca con buena proyección:

Emprendimientos femeninos:
10 innovadores emprendimientos de mujeres y sus temas, importancia…

Leer artículo

Descubre tu pasión y tus habilidades

¿Cómo puedo emprender un negocio si no sé lo que me gusta? No puedes, ese es el punto. En el mundo existen dos tipos de emprendedores:

  • Los que buscan libertad económica
  • Los que se mueven por la pasión a una idea prometedora.

Las dos posturas son válidas, pero si quieres saber cómo empezar un negocio por el camino fácil, lo ideal es elegir el segundo enfoque. El emprendedor necesita descubrir qué actividades domina más, qué es lo que disfruta hacer en su tiempo libre, cuáles son sus paciones y si hay forma de incluirlas en su emprendimiento.

En pocas palabras, todo emprendedor debe preguntarse a sí mismo: ¿En qué área quiero emprender un negocio soñado?

Tarde o temprano un nuevo negocio irá demandando más tiempo, esfuerzo y dedicación por parte del emprendedor, por lo que será mucho más fácil si se incluyen tareas acordes a su competencia y que además sean de su disfrute.

Consigue ideas para iniciar un negocio

Todo nuevo negocio nace de una oportunidad o busca resolver una necesidad concreta. En ambos casos, se trata siempre de los clientes y de la sociedad, no del emprendedor. Algunas formas de conseguir ideas interesantes sobre qué puedo emprender pueden ser:

  • Consiguiendo nuevas formas de aprovechar productos populares.
  • Inspirándose en problemas cotidianos que no parezcan tener una solución práctica.
  • Ofrecer un producto o servicio conocido con una variable única, útil y diferenciable.
  • Abaratar productos existentes sin perder calidad (nuevas fórmulas, otros materiales, procesos de reciclaje, aprovechamiento de desechos…).
  • Revisar periódicamente críticas a servicios o productos de un mercado concreto. Una crítica constante es una necesidad potencial por resolver.
  • Pensar en elementos asociados a un mercado, que nadie haya hecho aún.

En todo, caso no se trata de hacer lo mismo que otros emprendedores. Quien diseñó el primer teléfono no se inspiró en ningún competidor. El truco está en conseguir una utilidad real o dar una solución práctica con el producto o servicio a ofertar.

Investiga el mercado previamente

Entre los más importantes consejos para emprender un negocio está siempre el estudio de mercado.

No se debe invertir tiempo y dinero en una idea prometedora si no se ha investigado en busca de competidores, productos similares y lo más importante: si la gente está dispuesta a pagar por ello.

Antes, esto podría ser un dolor de cabeza, pero hoy día puede utilizar el buscador de Google y en pocos minutos encontrar millones de servicios, con precios de referencia.

Otras herramientas que pueden ser útiles son los marketplace en redes sociales, páginas de anuncios o revisando si en Google Planner o Google Trend hay evidencias de que a las personas les interesa realmente contactar con dicho producto/servicio.

Piensa en un modelo de negocio

Has estudiado una idea, parece prometedora, hay personas que pueden necesitar esa solución y los competidores son pocos, no existen o sabes que puedes competir con ellos.

El siguiente de los pasos para iniciar un negocio de éxito es hacer un modelo de negocios. En él se define cuál es el valor diferenciador del producto, cuánto cuesta hacerlo, quién es exactamente el cliente y cuanto se puede obtener a cambio para que sea rentable.

Una de las mejores estrategias para emprender si se está comenzando es hacer un lienzo CANVAS que incluye un resumen de los factores clave de un negocio. Consigue una plantilla en la red y trata de darle forma.

El modelo de negocios es la columna vertebral de un emprendimiento. Dedica todo el tiempo que sea necesario a este paso.

Construye una idea sólida de la marca

Como emprendedor a veces, además de vender el producto, hay que vender a la marca o la idea del negocio.

Un paso previo ante la posibilidad de conseguir inversores, afiliar clientes y conseguir aliados comerciales, suele ser afianzar la idea de marca. Establecer objetivos, una imagen en general y un plan tan detallado como sea posible para el primer año.

Si de verdad estás comprometido con descubrir cómo emprender un negocio propio, debes entender que mientras más claras tengas las ideas, más fácil será conseguir apoyo.

Define un capital inicial

Todo negocio necesita un capital inicial. El mínimo básico para que pueda ponerse en marcha una versión funcional de la empresa, para que salgan los primeros productos a la venta, para que pueda iniciar el servicio o para afrontar los gastos iniciales que surjan en el corto plazo.

Algunos emprendedores usan sus ahorros, algunos tantos desarrollan con lo que pueden y los que tienen ideas más sólidas buscan financiación.

Sea cual sea la fuente del primer capital, es importante fijarse un monto exacto y establecer un plan detallado de lo que se hará con ese dinero.

La paradoja del primer año de emprendimiento

Si ya tienen a la empresa en movimiento, es hora de aclarar un punto clave que muchas veces define el éxito o el fracaso de cientos de emprendedores: Tu negocio inicia siempre en números rojos.

El capital inicial no le pertenece al negocio, es una deuda y la empresa debe pagarla de manera obligatoria durante el primer año.

En pocas palabras, empiece su propio negocio con el dinero del negocio, no con el suyo.

Muchos emprendedores agregan el primer capital y luego lo manejan como si fuera un activo de la empresa, pero esto solo crea una falacia de rentabilidad. A nivel contable, las cuentas del negocio y las del emprendedor deben manejarse de forma independiente.

Si no se hace esta separación y pago de capital inicial, parecerá que el negocio es rentable y que está generando dinero, cuando en realidad está hundiéndose de manera silenciosa.

El (odioso) plan de negocio

Entre los principales pasos para iniciar un emprendimiento está el odioso plan de negocios.

Siendo honestos, nadie disfruta de hacer un plan de negocios. Muchos cálculos, estudios y proyecciones que requieren de creatividad, así como de algunos conocimientos de planificación empresarial. Pero no hay que ponerse nerviosos y huir de él. Es necesario y no hay que hacerlo todo de golpe.

Si ha seguido los pasos enlistados anteriormente podrá descubrir que ya tiene:

  • El estudio de mercado.
  • El modelo del negocio.
  • Estructura de costos (en donde se invirtió el capital inicial).
  • Imagen de marca.

Esto significa que el plan de negocios está muy adelantado. En este sentido queda por definir:

  • Estructura del personal.
  • Detalles de gastos y contabilidad. (Muy, muy importante)
  • Planes de crecimiento.
  • Futuros planteamientos para nuevos productos/servicios.
  • Posible capital para nuevos proyectos de expansión.

El plan de negocios es básicamente la respuesta al: ¿Dónde estoy y hacia dónde va mi negocio?

Puede ser un verdadero dolor de cabeza y muchos emprendedores lo pasan por alto. Es ahí cuando inician los problemas. Sin un plan, se corre el riesgo de estancarse, desperdiciar recursos y se aumenta la posibilidad de tomar malas decisiones.

Soluciona las habilidades blandas

Entre los últimos pasos para emprender un negocio de éxito tenemos la captación de nuevas habilidades blandas para el equipo de trabajo. Esto se debe hacer solo cuando el negocio sea rentable por sí mismo. Ya sea capacitándose con nuevos cursos, capacitando al personal o agregando nuevos rostros a la empresa.

Lo que sigue, luego de tener un modelo de negocios funcional, es cubrir áreas como:

  • La contabilidad.
  • El marketing.
  • Páginas web.
  • Presencia en redes sociales.
  • Planificación de proyectos.
  • Desarrollos sostenibles.
  • Asuntos legales, tributarios y de resolución de conflictos.

Desarrolla a partir de las peculiaridades de tu propio negocio

Si entras en secciones como “consejos para mi primer negocio” en redes sociales veras mucho material de crecimiento para empresas en general, pero la cruda realidad es que en su mayoría no funcionan para todos los casos.

Cada emprendimiento es único en su tipo y es importante que a medida que se desarrolle tu empresa vayas recopilando esas pequeñas diferencias para que las uses a tu favor. Cada segmento de cliente es único, cada marca tiene su propio lenguaje y cada producto/servicio tiene una serie de procesos que pueden ser optimizados, automatizado y economizados sin perder calidad general a su propia manera.

Cuando tu negocio esté bien establecido, en algún momento te tendrás que desconectar del “cómo lo hacen ellos” y descubrir el cómo lo hará mi marca.

Ahora que ya sabes cómo emprender un negocio con gran potencial de éxito, no tienes que hacerlo todo de una vez. Cuando te sientas listos, inicia tu negocio. Usa los recursos que tengas a la mano, coordina poco a poco con tu tiempo libre y ve creando un lugar en el que te guste estar. Descubrir cómo empezar a emprender depende únicamente de que tomes la decisión sin excusas.

Contratos inteligentes (smart contracts): ¿por qué el futuro del derecho está en la tecnología blockchain?

Los mercados digitales han ido ganando espacios en la forma de contratación y comercialización de las empresas y las personas. La aplicación de los contratos digitales va más allá del intercambio de criptomonedas y trading. Los smart contracts están presente en la forma de intercambiar datos, realizar acuerdos e incluso, en cumplir tareas; ¿pero, qué son los smart contracts o cómo funciona Ethereum actualmente? En este artículo, veremos qué son los contratos inteligentes y dónde se aplican en la vida moderna.

Web3:
Qué es y por qué puede cambiar el mundo para siempre (características, ejemplos…)

Leer artículo

¿Qué son los contratos inteligentes?

Los contratos inteligentes consisten en un conjunto de códigos autoejecutables que operan entre dos o más partes con criterios predeterminados sobre una cadena de bloques.  Es decir, que se tratan de programas automatizados que se encuentran almacenados en una cadena de bloques y se ejecutan solo cuando se cumplen las condiciones predeterminadas.

En la mayoría de los casos, los smart contracts se utilizan para facilitar el cumplimiento de las condiciones del acuerdo por medio de la automatización, garantizando el resultado inmediato.

En ese sentido, las partes involucradas estarán seguras del resultado cuando se hayan cumplido las condiciones predeterminadas, sin que sea necesaria la participación de intermediarios o de terceros. Esto permite la optimización del tiempo, la agilización del flujo de trabajo y la garantía de resultados similares.

Uno de los ejemplos de smart contracts son aquellos los contratos inteligentes que sirven para intercambiar acciones, propiedades, e incluso dinero, de una forma más transparente y expedita

Historia y origen de los contratos inteligentes

El origen de los contratos inteligentes o smart contracts se registra desde 1994, cuando el criptógrafo y experto legal, Nick Szabo introdujo el concepto. Szabo, también conocido por su proyecto de Bit Gold en 1998, concebía a los contratos inteligentes como protocolos digitales de transferencia de información que controlan un proceso. Pero en ese momento no existía la tecnología necesaria que permitiera el correcto funcionamiento de los contratos inteligentes.

En 2008, Satoshi Nakamoto, pseudónimo de la persona o grupo de expertos informáticos, introdujo el blockchain o sistema de cadena de bloqueo, una nueva tecnología que permitía centralizar el ledger o libro mayor.

De este modo, se creó la primera criptomoneda: El Bitcoin. Pero, no fue hasta la creación de la plataforma blockchain Ethereum, en 2015, que los contratos inteligentes ganaron popularidad. Aunque en la actualidad existen otras plataformas de cadena de bloques que aplican smart contracts, Ethereum continúa siendo la más popular y la más usada.

Diferencias entre contratos inteligentes y contratos convencionales

Los contratos inteligentes representan la evolución de los contratos tradicionales en cuanto a sus términos y condiciones, los cuales avanzan a un conjunto de declaraciones donde predomina el lenguaje de programación. Así, los smart contracts son programas informáticos que permiten la automatización del cumplimiento de los términos; mientras que los contratos tradicionales se describen por un lenguaje humano con un conjunto de reglas y condiciones exigibles por ley. A continuación, las principales diferencias entre contratos inteligentes y contratos tradicionales:

Cumplimiento

El cumplimiento de los contratos tradicionales se basa en la buena fe y en la promesa de acatamiento de las partes. Por lo tanto, el contrato depende de la confianza entre los involucrados y de su compromiso de acatamiento. En los smart contracts, por su parte, no se basa en una promesa de cumplimiento, basta con que se cumplan las condiciones predeterminadas para que se dé el resultado.

Estructura

Una de las principales diferencias entre smart contracts y contratos tradicionales es la propia estructura. Esta define qué es smart contract frente a un contrato convencional. Mientras los contratos tradicionales establecen derechos y deberes recíprocos entre las partes que se traducen en prestaciones debidas entre cada uno de ellos; en los contratos inteligentes se establece un conjunto de declaraciones condicionales que funcionan en cadena de bloque basado en el principio de “if this / then that”, que puede entenderse como causa y consecuencia.

Independencia

La forma cómo funcionan los smart contracts es otra de los aspectos que los diferencian de los contratos tradicionales. En algunos casos, el contrato tradicional depende de un tercero o intermediario que permita la ejecución de la prestación debida o el objetivo deseado con el acuerdo vinculante. Sin embargo, los contratos inteligentes no dependen de ningún tercero o intermediario para obtener el resultado presentado; es suficiente con que se den las condiciones predeterminadas.

Funciones de los contratos inteligentes

Los contratos inteligentes con criptomonedas permiten realizar las transacciones de forma rápida y sin la intervención de un tercero; por lo que el envío de dinero se hace más sencillo y seguro. Sin embargo, los depositos inteligentes no son las únicas funciones que ofrecen y definen qué es un smart contract. Acá algunas funciones que aplican para los contratos inteligentes en blockchain.

Brindar seguridad

La seguridad es un factor importante en los procesos y en la ejecución de los acuerdos. Por ello, los contratos en blockchain sirven para brindar seguridad y precisión. Por un lado, la cadena de bloques no permite que los datos y registros almacenados sean alterados o destruidos. Esto se debe a que la información se encuentra encriptada y cada registro se relaciona sucesivamente en el ledger o libro mayor. Por otro lado,

Los smart contracts minimizan la posibilidad de cometer errores o de pasar por alto alguna condición del acuerdo. Así, los smart contracts permiten la verificación de registros en el sistema blockchain para garantizar la precisión en cada operación.

Procesamiento automatizado

Una de las principales funciones de los contratos inteligentes es el procesamiento de documentos automatizado que permite obtener respuesta de forma rápida y confiable. Los smart contracts llevan adelante el proceso de documentación a través del uso de internet sin la necesidad de intervención humana lo que supone un aceleramiento de los pasos y etapas del proceso.

Almacenamiento de datos

Cada detalle y cada declaración condicional se almacena en la cadena de bloques para que los interesados puedan acceder de forma rápida y sencilla a la información en el momento que desee. Este almacenamiento se produce, incluso, en forma de registros futuros. Esto permite ahorrar el consumo de papel y tinta en las impresiones de los distintos ejemplares, ya que la información se encuentra codificada en la nube o en computadoras.

Reducción de costos

Otro de las funciones de los contratos inteligentes es la reducir los costos en los procesos de contratación. Esto sucede en la medida en que los pasos y procedimientos se simplifican y se llega a prescindir de terceros o de intermediarios para la ejecución de los objetivos. Además, se centra la atención en las partes que forman pate del acuerdo, sin la necesidad de testigos o abogados, que eleven los costos o supongan gastos adicionales.

¿Qué aplicaciones tienen los contratos inteligentes actualmente?

Los contratos inteligentes cada vez se encuentran más presentes en la vida diaria. La forma de ejecutar los acuerdos y los contratos ha ido evolucionando de la mano de las nuevas tecnologías. Además del mercado de criptomonedas, los smart contracts se implementan en otras áreas de la vida para brindar mejores respuestas y resultados más satisfactorios.

Finanzas

Los contratos inteligentes pueden ser aplicados de forma efectiva en materia financiera y bancaria. En el caso de los contratos hipotecarios, por ejemplo, se deben comprobar demasiados detalles y condiciones para la calificación crediticia, determinar la relación gastos e ingresos del solicitante, entre otros temas. Con el uso de los contratos inteligentes, en primer lugar, se limita la posibilidad de la participación de un intermediario o tercero que ralentice el proceso. Además, las tecnologías desarrolladas en los contratos inteligentes permiten optimizar los procesos de documentación y transacción.  

Seguros

En materia de seguros también se han estado aplicando las tecnologías de blockchain para implementar contratos inteligentes que optimicen la prestación de servicios. En ese sentido, los smart contracts se ejecutan de forma automatizada y expedita en los procesos de verificación de siniestros, determinación de montos e indemnizaciones y detección de reclamos de fraudulentos.

También se usan los contratos inteligentes para la conformación de datos como registros automotores, licencias de conducir, informes policiales y otra información relevante en los accidentes de tránsito. Esto ayuda a verificar el alcance de las pólizas y la adecuación del siniestro para agilizar los pagos y las coberturas correspondientes.

Internet de las cosas

El internet de las cosas se refiere a la posibilidad de interconectividad entre los objetos cotidianos por medio de la internet para transmitir e intercambiar datos e información. Con el uso de los contratos inteligentes los dispositivos se conectan al sistema blockchain para darle seguimiento a los procesos de los productos conectados. Los smart contracts permiten mejorar el procesamiento y la recopilación de datos e información de los dispositivos; de modo que puedan configurarse automáticamente, procesar los datos y ejecutar las funciones configuradas de forma segura y descentralizada.

Procesos electorales

Otro de los campos donde se implementa la ejecución de los contratos inteligentes son los procesos electorales de distintos países. Con la aplicación de contratos inteligentes en los procesos comiciales se puede disminuir la posibilidad de fraudes e irregularidades en las elecciones. Esto se debe a la seguridad que brinda el almacenamiento de información y datos en la cadena de bloques que no puede ser alterado una vez registrada.

Adicionalmente, por medio de los smart contracts se pueden agilizar los procesos en general y obtener resultados de forma rápida y eficiente. El programa ejecutable de los contratos inteligentes permite validar la identidad del sufragante de un modo más seguro y confidencial, para luego registrar el voto ejercido.

Comercio minorista

El comercio minorista también se puede beneficiar con las bondades tecnológicas de los smart contracts. Los protocolos pueden facilitar el procesamiento y la generación de pagos a proveedores, contratistas y prestadores de servicios. Esto incide positivamente en los procesos administrativos que terminan siendo más eficaces y expeditos.

En la plantilla nominal, los contratos inteligentes favorecen a la optimización de la administración de los recursos y la posibilidad de realizar monitoreos y controles en tiempo real. Gracias a los contratos en blockchain, los comerciantes minoristas también pueden ejecutar y supervisar inventarios de modo más práctico que le ahorre tiempo y le brinde mayor perspectiva de las cadenas de producción y suministro.

Plataformas para crear contratos inteligentes

Para crear smart contract, no es necesario tener altos conocimientos de programación. En la actualidad existen muchas plataformas que funcionan como un sistema operativo que determinan qué es un contrato inteligente o smart contract. Estos softwares de marco para la generación y creación de smart contracts para aplicarlos en los distintos requerimientos de las partes involucradas. Estas son las más famosas plataformas para crear contratos inteligentes.

Ethereum

Desde su lanzamiento en 2015, Ethereum es la plataforma más famosa para la creación de contratos inteligentes.  Ofrece un alto grado de estandarización y soporte técnico que la ubican entre las más preferidas por los desarrolladores.

Además, cuenta con un conjunto de reglas suficientemente definidas para facilitar la creación de los smart contracts con el menor riesgo posible. Ethereum no solo es útil para contratos fundamentados en el Bitcoin, sino que también sirve para desarrollar otros tipos de contratos inteligentes con una lógica más compleja, gracias a su propio lenguaje de programación conocido como Solidity.

EOS

Desarrollada por la empresa de informática Bolck.one, EOS es otra de las mejores plataformas de contratos inteligentes en la actualidad. Permite la construcción de aplicaciones descentralizadas para la creación de smart contracts.

Lanzada en 2017, la plataforma se plantea como una alternativa más rápida y económica para la generación de contratos inteligentes. EOS, para crear contratos inteligentes, aplica una API de programación basado en C/C++ y usa un mecanismo de consenso de Prueba de participación delgada (DPos) para sustentar su cadena de bloques.

Elrond

La plataforma de contratos inteligentes, Elrond ofrece un mecanismo que garantiza la ejecución de los smart contracts en el fragmento y el orden correcto.  Esto lo hace posible gracias a un sistema de fragmentación que divide en red y a tiempo real los distintos fragmentos del contrato.

Además, Elrond cuenta con un motor de ejecución de smart contracts en WASM (código binario para la ejecución en navegadores modernos) que le permite a los desarrolladores la posibilidad de escoger el lenguaje de programación de su preferencia para realizar la codificación.

En definitiva, la vida moderna sigue en constante crecimiento y evolución. Los smart contracts son un gran ejemplo de ello. Las nuevas plataformas tienen la capacidad de dar respuesta y de obtener resultados de una forma más rápida, segura y sin intermediarios que ralenticen los procesos de contratación y de celebrar acuerdos. Los contratos inteligentes además de brindar seguridad y eficiencia contribuyen con el medio ambiente y la era verde ecorresponsables.

Descubre cómo hacer un podcast desde cero para tener tu propio espacio en las redes (estructura, qué necesitas…)

Los podcast son auténticos fenómenos dentro del mundo de los desarrolladores de contenidos, desde cómo crear un podcast hasta la manera en que puede convertirse en un producto sencillamente todo sobre los podcast es fascinante. Uno de las características que más ha contribuido a su popularización y expansión dentro del mercado digital, es esa sobriedad y creatividad que convierte al hecho de cómo hacer un podcast en algo mucho más complejo que solamente hablar por hablar frente a un micrófono.

6 nuevas profesiones con mucha proyección de futuro: empleos que debes conocer desde ya

Leer artículo

¿Qué orden debe tener un podcast?

A pesar de lo aparentemente sencillo que pueda parecer, la creación de un podcast es un proceso que requiere de mucho estudio y una buena planificación mediática para que el mismo contenido pueda llegar a considerarse como un material atractivo para el público. Y ciertamente, no hay nada de sencillo en cómo hacer un podcast llamativo.

Como se trata de un contenido cuyo valor comunicacional se expresa únicamente a través del audio, está claro que se requiere de un esfuerzo bien enfocado cono solo para saber cómo crear un podcast; sino también comprender qué necesitas para hacer un podcast.

Pero más allá de los equipos de última generación y los programas que permitan editar los audios que posteriormente pasarán a ser parte del programa, una parte crucial de cómo crear un podcast se centra en aprender cómo construirle una estructura narrativa sólida. En otras palabras, para entender mejor cómo hacer tu podcast y cómo iniciar un podcast lo primero que se debe tener en cuenta es de qué manera se presenta el contenido.

Una de las realidades más duras de asimilar sobre cómo hacer un podcast, es que la misma cualidad que lo hace atractivo para el público convierte su producción en un proceso realmente complejo y que requiere de un sólido manejo del marketing digital. Como solo se transmite la información únicamente a través de la voz, aprender a estructurar el contenido de manera coherente, atractiva y eficiente se convierte en un punto crítico dentro de toda la logística requerida para saber cómo se hace un podcast exitoso.

Apertura

Si tomamos un ejemplo de cómo hacer un podcast de los muchos que existen dentro de internet, no tardaremos mucho en percatarnos que todos estos programas poseen un segmento de apertura. Este no solamente cumple la función de introducir al público al espacio, también es una etapa crucial para reforzar la identidad de la marca a través de elementos como la música o efectos de sonido; algo crucial dentro de todo lo relacionado con cómo crear un podcast.

Introducción

Cuando se piensa con detenimiento en qué necesito para hacer un podcast, lo primero que hay que tener presente es el desarrollo de la introducción. Tal como su nombre lo indica, la introducción del podcast cumple la tarea de atrapar al oyente al presentarle un preámbulo bastante completo de en qué consiste el contenido como tal.

Presentación del equipo

Ya sea que se hagan entrevista, se cuente con un equipo o incluso cuando se trata de podcast basados en monólogos, presentarle al público los responsables de hacer que este contenido sea posible es un elemento clave de cómo crear un podcast. 

El episodio

Los episodios son un aspecto esencial de cómo se realiza un podcast y de qué manera se puede convertir en un contenido con valor comercial. Al dividir la temática central en varios subtemas y presentarlos en forma de episodios, se tiene la posibilidad de indagar mucho más en el contenido y hacer que el oyente se sienta mucho más intrigado por el podcast.

Desarrollo

Al igual que cualquier otra herramienta comunicacional, el desarrollo representa la parte más crucial de cómo hacer un podcast. Pues es en esta etapa en donde se revela la dinámica y la manera distintiva en que dicho contenido presenta la información a los oyentes.

Secciones o segmentos

Un segmento es un elemento que ayuda a conferirle mucha personalidad y originalidad a todo lo que se relaciona con cómo crear un podcast. Con frecuencia, es en este punto en particular en donde los desarrolladores hacen más gala de las herramientas complementarias que tienen para aportarle valor agregado al contenido, como es el caso de la música o los efectos de sonidos.

Conclusión

Para no presentar todo el contenido informativo de una sola vez a quienes escuchan y, al mismo tiempo, evitar convertir al podcast en un material muy pesado, es importante ejecutar un cierre general del tema específico que ha sido abordado durante el podcast. De hecho, un número considerable de desarrolladores de contenidos aprovechan esta etapa para invitar a los seguidores a formar más parte del proceso de cómo hacer un podcast; incentivándolos a iniciar un debate sobre la temática o a expresar su opinión a través de sus propias cuentas en redes sociales.

Herramientas que todo podcast debe tener

Es sencillamente inevitable no pensar en qué se necesita para hacer un podcast, sin mencionar a todas las herramientas que se requieren para que el contenido pueda ser reproducido y masificado a través de internet.

Algo que hay que tener siempre muy presente es que al mencionar la palabra herramienta dentro del proceso de cómo crear un podcast, esta no solo se limita a los artículos que permiten registrar el sonido y estudiar la calidad del audio que se ha capturado. Desde el espacio destinado para las grabaciones hasta las redes sociales que se utilizan para promover el contenido, todas forman parte de las herramientas requeridas para tener una idea más precisa de cómo hacer un podcast.

Obviamente, al tratarse de un contenido netamente digital, una parte clave de las herramientas que hacen falta para saber cómo hacer un podcast sonde naturaleza digital. Sobre todo, cuando nos adentramos más en lo que pudiese definir como la etapa de posproducción y promoción del contenido.

Para tener una idea más precisa de cómo realizar un podcast y qué tipo de herramientas, tanto digitales como físicas, hay que concentrarnos en qué es lo que se requiere realmente para desarrollar un podcast completo. Teniendo esto en consideración, podemos definir que en lo que se refiere a cómo crear un podcast es necesario recurrir a instrumentos como:

Micrófono

La herramienta fundamental de todo podcast es el micrófono. Y aunque es cierto que en el mercado existen una amplia variedad de opciones, siempre hay que tener en cuenta en cómo el diseño y el tamaño de este dispositivo pueden llegar a influir sobre la calidad del audio que se registra.

Audífonos

Tanto si se participa con expertos a distancia como cuando nos disponemos a editar el contenido, los audífonos son herramientas de extrema importancia para tener una percepción mucho más nítida del sonido.

Editor

Prácticamente, todo lo que se relaciona con cómo elaborar un podcast de calidad profesional, recae directamente sobre el tipo de programa que se utilice para manipular y embellecer los audios. La mayoría de los editores de audio incluyen funciones que permiten eliminar los ruidos externos o incluso reducir la fuerza con la que la voz es proyectada al micrófono, algo de extrema necesidad cuando se piensa en cómo hacer un podcast.

Espacio de grabación

Si se estudia con detenimiento en cuáles son las herramientas que se requiere para realizar podcast, no solo los equipos y programas de edición son los únicos instrumentos con los que se cuentan. El espacio donde se graba el podcast es otro elemento crucial dentro del proceso de producción, pues su distribución y dimensiones pueden influir enormemente en cómo el sonido se proyecta.

Portada

Al hablar de portada dentro del tema de cómo crear un podcast, nos referimos específicamente a un soporte visual el cual permita presentar el contenido a los suscriptores y, al mismo tiempo, contribuir con la personalidad del espacio.

Página oficial

En el mundo del marketing digital, el redireccionamiento de los usuarios es un proceso de vital importancia para difundir y aportar mayor credibilidad al contenido. Y más aún, cuando se trata de un material que depende exclusivamente de un solo tipo de estímulo para poder materializarse.

Redes sociales

Las redes sociales juegan un rol relevante dentro de todos los procedimientos, metodologías y protocolos requeridos necesarios para tener una idea de cómo crear un podcast.  Además de brindar accesibilidad a nuevos posibles suscriptores, las redes sociales son herramientas claves para dar forma y consolidar una comunidad dentro del mundo digital.

Canal de difusión de contenido

Todos sabemos que existen plataformas que ha sido desarrolladas única y exclusivamente para difundir y promover el desarrollo de este tipo de contenido. Spotify, Apple podcast y Google podcast son solo algunos ejemplos de este tipo de páginas web y cómo las mismas influyen sobre cómo hacer un podcast comercialmente atractivo.

Cómo crear un podcast paso a paso

Al igual que el resto del material comercial que está desarrollado para formar parte de una estrategia de marketing de contenidos, hace falta ejecutar una serie de pasos para crear un podcast realmente llamativo tanto para los oyentes como para futuros socios comerciales. De hecho, la construcción sistemática de cómo desarrollar el contenido de forma eficiente y atractiva es un punto crucial dentro de cómo crear un podcast.

Si bien es muy cierto que quizás su producción sea algo menos demandante en comparación con otro tipo de contenido digital, esto pude representar arma de doble filo para quien se dedica a producirlo. Ya que la sencillez y practicidad que se acredita a los podcast, también hace que hasta el más mínimo error durante la producción de los mismos se convierta en un detalle que es capaz de causar un daño irreparable en el producto final.

El verdadero secreto de cómo hacer un podcast radica principalmente en el uso eficiente del tiempo. Algo que puede evidenciarse con cierta facilidad al estudiar con mayor detenimiento un ejemplo de podcast y la manera en que el mismo es presentado dentro de cada una de las plataformas donde se promociona.

Definir el tema

Es innegable que el pilar fundamental de cómo crear un podcast es tener una temática ya definida. Con esto el productor tiene la posibilidad no solo la posibilidad de tener más precisión a la hora de elaborar los guiones de cada episodio, también le da la oportunidad de tener una idea más precisa de hacia qué tipo público hacia el cual va dirigido el contenido que va a promocionar.

Armar episodios

No se puede ni siquiera pensar en los primeros pasos para hacer un podcast, dejando por fuera lo valioso que resulta el tener una estructura precisa de cada uno de los episodios que van a ser grabados próximamente. Ellos permiten dotar al podcast de mucho más contenido que abordar y hace que la producción general del mismo se vuelva un trabajo menos desgastante para todos los involucrados.  

Crear el guion

Al ser un contenido donde la voz es el único instrumento diseñado para que el producto haga pública su opinión con respecto a un tema de su interés, es algo extremadamente crucial que el mismo posea un guion que le sirva de guía para abordar cada tema de forma precisa e interesante para el suscriptor.

Planificar los días de grabación

Tras hacer algunas pruebas preliminares del programa para estudiar cosas como la voz y la calidad del audio que capta el micrófono, el paso siguiente será definir los días dedicados exclusivamente a la grabación del podcast. Un punto que siempre se tiene que tener presente cuando hablamos de cómo hacer un podcast, es el hecho de que la planeación previa es clave para sacarle más provecho a cada día que se disponga a una determinada actividad; por ejemplo, es una excelente idea aprovechar los días de grabación para grabar varios episodios y tener mucho material disponible para editar y subir a internet.

Edición

Para entender bien cómo se hace podcast, es importante tener muy presente la importancia de editar y hacer algunos toques técnicos a cada uno de los episodios que forman parte del programa antes de subirlos. Controlar el volumen de cada audio, eliminar los ruidos externos y por supuesto agregar elementos complementarios como música y efectos, todo esto entra en parte dentro del proceso de edición de un podcast.  

Plan de publicación

Cómo hacer un podcast atractivo comercialmente es más que solamente subir el contenido a una plataforma de distribución y esperar que algún internauta casualmente choque con él. Al igual que con cualquier otro contenido para medios digitales, para promocionar un podcast es necesario contar con el apoyo de un plan de medios que permita definir con claridad de qué manera y cómo se informará al público sobre la existencia de este material.

Si algo debemos tener muy presente luego de leer este artículo, es que cuando se trata de cómo hacer un podcast no todo es solamente tener una buena voz y tener la habilidad necesaria para abordar un tema por más de 15 minutos. A medida que nos investigamos más y más sobre todo el trabajo que involucra cómo crear un podcast, se hace más evidente que se trata de un material digital con una concepción mucho más profunda que solamente saber cómo expresar ideas y opiniones a través de la voz.

Cinco noticias clave del lunes 14 de noviembre

Manhattan devolvió casi 200 artículos robados a Pakistán

La oficina del fiscal de distrito de Manhattan anunció la devolución de 192 antigüedades valoradas en casi 3,4 millones de dólares a Pakistán y, de acuerdo a la información, 187 de los artículos incautados forman parte de una investigación sobre el ex comerciante de arte de Manhattan, Subhash Kapoor.

El comerciante fue sentenciado a 10 años de prisión por un tribunal indio por robo y exportación ilegal de ídolos a principios de este mes. Por su parte, el fiscal de distrito Alvin L. Bragg aseguró en el comunicado que “Subhash Kapoor fue uno de los traficantes de antigüedades más prolíficos del mundo, pero gracias al trabajo de nuestros dedicados investigadores y analistas, hemos podido recuperar miles de piezas saqueadas por su red”.

Asimismo, Bragg enfatizó que seguirán buscando la “responsabilidad total” contra Kapoor y sus co-conspiradores, “quienes mostraron un flagrante desprecio por la importancia cultural e histórica de estas antigüedades”.

Los museos estatales de Suecia dejarán de ofrecer entrada gratuita

Tras la implementación del nuevo plan presupuestario del Gobierno de Suecia, que entrará en vigencia en 2023, algunos de los principales museos de arte del país ya no ofrecerán entrada gratuita. La nueva ordenanza reduce la cantidad que recibirá el sector de la cultura.

En total, se espera que el sector cultural de Suecia reciba al menos 8.690 millones de dólares el próximo año. No obstante, la cantidad se reduce frente a lo que se le había asignado en 2022. Dicho de otro modo, el gobierno sueco ya no ofrece subvenciones que permitían que los museos estatales fueran gratuitos para los visitantes.

Sin embargo, se está planteando la idea de que los niños y jóvenes menores de 19 años no tengan que pagar para ingresar a los museos más populares del país: relacionados Moderna Museet y el Museo Nacional.

Efectos de la violencia televisada pueden extenderse desde los 3 años hasta la adolescencia

De acuerdo a un nuevo estudio de la Escuela de Psicoeducación de la Universidad de Montreal, ver televisión violenta durante los años preescolares “puede conducir a riesgos posteriores de deterioro psicológico y académico”, sobre todo si se hace durante el verano antes de que comience la escuela secundaria. 

El hallazgo es clave, porque antes no estaba claro hasta qué punto la exposición al contenido de pantalla violento típico en la primera infancia tenía alcance, pero según señala la investigación, “es un momento particularmente crítico en el desarrollo del cerebro” y puede predecir “la angustia psicológica y los riesgos académicos posteriores”.

Asimismo, subraya que los problemas para comenzar la escuela secundaria tienen sus raíces en la primera infancia, así que la exposición a imágenes violentas impacta significativamente si también se mezcla con Sentir tristeza y ansiedad y estar en riesgo académico.

Unas partículas en el aire pueden desencadenar ataques cardíacos repentinos, según un estudio

Investigadores de Singapur, que han recopilado información durante casi una década, sugieren que el aumento de las concentraciones de partículas diminutas en el aire puede desencadenar paros cardíacos, y es por ello que urgen a crear un plan de acción para reducir los niveles de contaminación del aire en todo el mundo.

Los investigadores buscaron partículas al menos 25 veces más pequeñas que el ancho de un cabello humano conocidas como partículas PM 2,5 (de 2,5 micrómetros de diámetro). Con este hallazgo determinaron que se pueden inhalar fácilmente y se han relacionado con una serie de problemas de salud, incluidas enfermedades autoinmunes.

Con respecto a los resultados de este estudio observacional, dijeron que “dejan en claro que los esfuerzos para reducir los niveles de partículas de contaminación del aire en el rango de 2,5 microgramos o menos, y los pasos para protegerse contra la exposición a estas partículas, podrían desempeñar un papel en la reducción de los paros cardíacos repentinos en la población de Singapur, al tiempo que reducen la carga sobre los servicios de salud”.

La infidelidad en mujeres está relacionada con mayor autoestima y satisfacción con la vida

Una infidelidad o aventura se siente de manera distinta en hombres y mujeres, según un estudio de la Universidad de Tilburg en los Países Bajos. De acuerdo a la investigación, los hombres son más propensos a reportar una baja autoestima y una disminución en la satisfacción con la vida después de tener una aventura, mientras que para las mujeres es lo contrario.

El análisis reveló que, en general, las mujeres que engañaron informaron un aumento en la autoestima y la satisfacción con la vida después de la aventura, pero los hombres “sufrían más después de cometer adulterio”, sostiene el estudio.

“Potencialmente, es más probable que los asuntos de las mujeres sean el resultado de la insatisfacción de la pareja y, en consecuencia, el asunto puede ser una llamada de atención para sus parejas, lo que lleva a un cambio de comportamiento positivo”, asegura la investigación.

4 consejos importantes sobre cómo controlar la impulsividad y tener más control sobre ti mismo

Si conoces a alguien que suele Interrumpir las conversaciones constantemente; que quiere realizar tres actividades simultáneamente o que va de compra por un litro de leche y regresa a casa con un sinfín de bolsas, sin lugar a dudas sufre de impulsividad. La mayoría de las personas nos comportamos impulsivamente de vez en cuando, pero si estos suelen ser persistentes con el tiempo y en todas las situaciones, se convierte en un problema para ti y para quienes te rodean. Aprender a cómo controlar los impulsivos puede parecer complicado, pero existen trucos y estrategias prácticas que puedes utilizar para ese propósito. A continuación qué es ser impulsivo, cómo tratar con personas impulsivas y algunas actividades para trabajar la impulsividad en adolescentes, niños y adultos.

Problemas personales:
9 dificultades que afrontamos todos los días y cómo resolverlos

Leer artículo

Identifica los detonantes

El primer paso para aprender a controlar la impulsividad es identificar qué la estimula, para cada persona existen factores desencadenantes diferentes. Si puedes detectar el primer eslabón de una cadena de eventos, tendrás el poder de atajar la catástrofe a tiempo, es decir, evitar caer  en los mismos resultados que te han llevado a tantos problemas por no actuar comedidamente. Los motivadores más frecuentes de impulsividad son el estrés, como abanderado, le siguen, la soledad, la ira, el ocio, entre otros.

Saber que te ocasiona actuar por impulso, te permitirá controlar mejor tu comportamiento y a cómo evitar la impulsividad. El caso de Alberto, por ejemplo, quien lucha contra su adicción a los juegos de azar, descubrió que pensar impulsivamente en esa actividad no lo estimulaba el hecho de pasar frente a un casino o de encontrarse con un billete de lotería mientras iba por un café al kiosco.

Descubrió que esa necesidad surgía en los momentos de angustia, ansiedad o frustración que le causaban su jefe cada vez que le exigía una cuota mensual de venta o cuando algunos de sus hijos se metían en problemas en la escuela. Detectó que el estrés desencadenaba su adicción y aprendió a controlar su interés desmedido por la apuesta, a sustituirlo por el deporte y otras actividades como ver películas con su familia.     

Anticipa los escenarios 

Conforme al significado de impulsivo, encontrar una solución a dicho comportamiento incluye diseñar posibles soluciones a las debilidades y prepararse para afrontar los desencadenantes, tanto física como mentalmente. Puedes usar la técnica de enfrentamiento al problema para el control de la impulsividad, que es la más difícil, o sustituir la actividad por una más saludable y positiva.

Jorge, quién ha sido diagnosticado pirómano evita acercarse por cualquier razón a una vela, prefiere las linternas en caso de una emergencia, pero sus amigos este año cumplieron su deseo de colocar una en su pastel de cumpleaños. Su desafío fue el de mirar fijamente el miedo a la cara y comprender que no son las velas lo que lo provocan, sino los recuerdos que las rodean. Samanta controla su cleptomanía según lo qué significa impulsiva saliendo a correr al parque, cada vez que siente la necesidad de un subidón de adrenalina y riesgo.

Otras técnica efectiva para cómo trabajar la impulsividad es la de establecer trabas o barreras. Para quienes recaen en el impulso frecuente de comer sin hambre, funciona la acción de evitar tener bocadillos en casa, para hacerlo debes bajar al supermercado. Si hay adicción a las compras guarda tu tarjeta de crédito en un recipiente con agua congelada o dile a algún familiar que la guarde para casos de emergencias. Claro que estas pericias no resolverán el problema a fondo, pero pueden ayudarte a ver la otra cara de la moneda y reflexionar sobre el error.

Haz cosas que te relajen

Estudios han comprobado que el estrés es el principal desencadenante del comportamiento impulsivo. Las discusiones con nuestras parejas e hijos, nos llevan a muchos a los atracones de comida o si la semana de trabajo ha estado difícil, terminamos el fin de semana con una severa resaca por excedernos con la bebida. Sin duda, de acuerdo a lo qué es ser impulsivo el estrés nos induce a cometer una y otra vez los errores.

Para controlar la impulsividad debemos hallar en primer lugar la forma de relajarnos ante los eventos que nos generan ansiedad, angustia, incomodidad o frustración. Claro que en la mayoría de los casos es el estrés el desencadenante de los episodios impulsivos, pero no siempre es así. Igual las actividades que abarquen la gestión de pensamientos y emociones servirás para fin de no recaer a los impulsos desmedidos. En general, hacer cualquier tipo de deporte o algún hobby, que exijan concentración y generen la adecuada química cerebral, funcionan para olvidarnos de las destructivas acciones.

También a la mayoría de las personas, les funciona aprender a respirar conscientemente en los momentos de estimulación de los impulsos, de igual modo la meditación consciente y previa. Existen técnicas de respiración profunda que se pueden aprender de manera fácil a través de algunas páginas web, y que puedes practicar en el momento en el que sientas que tu entusiasmo destructivo aumenta.  Por otro lado, la meditación mejora el diálogo interno, es una práctica de  concentración y la autorregulación. 

¿Recuerdas a Jorge, el pirómano? Se inclinó por la práctica de la atención plena para controlar su impulso, en lugar de ignorarlo o resistirlo, logró reconocerlos y experimentarlos. Aguantó su impulso hasta que desapareció y la razón es que científicamente se ha comprobado que la mayoría de ellos duran menos de 30 minutos.  La atención plena es un tipo de meditación, es el acto de concentrarse en los sentidos y estar completamente presente en el momento, te enfoca en el aquí y ahora. 

Desafía tus pensamientos

Puede ser el ejercicio mental más difícil de llevar a efecto, pero definitivamente se deben romper los patrones de pensamiento negativos que han causado nuestros dañino comportamiento impulsivo y al tiempo, reconfigurar el cerebro a pensar de manera distinta.

Definitivamente cambiar el canal, eso quiere decir cambiar la imagen que tienes en tu mente. Imagina tomar un control de televisor y sintonizar un nuevo escenario para ti en el que haces lo correcto. Los psicólogos recomiendan algunos de los juegos infantiles como Simón dice… o Luz roja/Luz verde para educarnos en el autocontrol o inventa tu propio juego, lo importante es que funcione para tu propósito. Es hora de dejar de seguir actuando según tus deseos y reacciones si no logras los resultados que deseas.

Finalmente, ten paciencia. Necesitas tiempo para superar los problemas de impulsividad, la tarea de cómo controlar los impulsivos no se logra de la noche a la mañana. Recuerda que son hábitos o adicciones que se han reforzado en tu comportamiento con los años. Ser consistente  es clave pero también la compasión contigo mismo, muchas veces querrás volver atrás, te desanimarás y posiblemente tengas algunas recaídas, pero es parte del proceso de cómo controlar la impulsividad. Comienza con estos sencillos consejos que te hemos dado, celebra cada pequeño éxito y recuerda que mereces mucho amor propio, así como una vida feliz y libre de conflictos innecesarios.

Lugares turísticos de Europa: 15 sitios geniales para visitar en el Viejo Continente

0

Si hay algo que no se puede negar es la belleza, historia y cultura que envuelve al continente europeo, aspectos que hacen que sea uno de los destinos de preferencia para miles de turistas del mundo que cada año planifican sus vacaciones hacia diferentes lugares de turismo en Europa. Hay mucho por escoger en estos lares, por lo que hay que tomar en cuenta la experiencia que se quiere vivir y  lo que se quiere apreciar al momento de acudir a estos destinos, y es por ello que te traemos este top de lugares turísticos de Europa como guía que puede servirte para sumar una próxima aventura en tu venidero viaje. Presta atención a los detalles más interesantes de los siguientes 15 lugares de Europa.

15 lugares turísticos de Japón que debes visitar al menos 1 vez en tu vida

Leer artículo

Basílica de Santa Sofía, Estambul (Turquía)

La ciudad de Estambul ha sido escogida por muchos como uno de los mejores lugares para visitar en Europa, y es que ofrece al visitante toda una gama de opciones para que se impregne de cultura e historia. Pero el centro turístico de la capital turca sin duda es la antiquísima Haiga Sofía, templo dedicado a la Divina Sabiduría, construido en el año 537 para ser la sede de la religión ortodoxa que regía en ese entonces al Imperio bizantino y que, con el pasar del tiempo y por influencia de las potencias que conquistaron la ciudad en diversos procesos históricos, ha sido punto de encuentro de diversas creencias religiosas como el cristianismo, el judaísmo y el islam.

Esta versatilidad, junto a la imponente arquitectura del monumento, coronado por una vistosa cúpula, hacen de este Patrimonio de la Humanidad sea hoy uno de los lugares turísticos más importantes de Europa.

Lugares turísticos de Europa - Basílica de Santa Sofía, Estambul
(PxHere).

Coliseo de Roma (Italia)

Si buscas lugares que visitar en Europa, el magnífico Coliseo que sobresale en el centro histórico de Roma no puede faltar en tu lista de destinos turísticos. Y es que el antiguo Anfiteatro Flavio es uno de los recuerdos arqueológicos que Italia heredó del poderoso Imperio romano, construyéndose en el siglo I para servir de espacio de entretenimiento y recreación para los pobladores de aquella época prodigiosa, logrando tener en ese entonces un aforo de alrededor de 65.000 espectadores, lo que demuestra lo majestuoso que este edificio fue en el pasado.

A pesar de la adversidad del tiempo y de muchos otros factores, este monumento ha logrado sobrevivir para ser un digno representante de la arquitectura romana y el que mejor se conserva de ese contexto histórico, siendo así admirado desde siempre por millones de turistas que lo frecuentan. Tal ha sido su renombre que ha obtenido importantes reconocimientos como la declaratoria de Patrimonio de la Humanidad por parte de la UNESCO (1980) y el nombramiento como una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno (2007), haciendo de este espacio uno de los sitios turísticos de Europa más importantes.

Lugares turísticos de Europa - Coliseo de Roma
(PxHere).

La Alhambra, Granada (España)

Para todo aquel que desee hacer turismo en el continente europeo y, al mismo tiempo, busque trasladarse al pasado, este hermosísimo complejo monumental ocupa un lugar destacado entre los favoritos de los visitantes, ya que, una vez se coloque un pie en sus espacios, el viajero se transporta a la época en la que Andalucía estuvo bajo ocupación musulmana.

Erigido durante la Edad Media, específicamente en el siglo XIV, en La Alhambra se pueden ver la rica mezcla del arte andalusí con el estilo renacentista, ya que este gran lugar albergó la residencia de la monarquía nazarí, la morada de la familia real castellana, un convento, entre otros espacios que hoy en día pueden ser apreciados por locales y turistas, conjuntamente con museos, miradores, plazas y los jardines contiguos del Generalife. Su variedad e importancia histórico-cultural ha hecho que La Alhambra sea actualmente uno de los lugares más famosos de Europa.

Lugares turísticos de Europa - La Alhambra, Granada
(PxHere).

Lagos de Plitvice (Croacia)

Entre los destinos exóticos de Europa sobresale una de las maravillas naturales más hermosas de Croacia, como lo es el parque nacional que resguarda alrededor de dieciséis lagos de aguas color turquesa que son todo un espectáculo visual para el visitante, y más cuando algunas de estas corrientes fluviales caen en forma de cascada, ofreciendo así un bello paisaje digno de una postal.

En dicho parque el turista puede hacer senderismo, a la vez que tiene la oportunidad de admirar la variada fauna y flora este espacio natural, sin olvidar el sinfín de leyendas que rondan alrededor de los lagos. Así que si eres aventurero y tienes ganas de disfrutar de un nuevo destino, no puedes perderte este parque, una de las predilectas zonas turísticas de Europa.

Lugares turísticos de Europa - Lagos de Plitvice, Croacia
(PxHere).

Toscana (Italia)

Italia es uno de los más reconocidos países turísticos de Europa por su considerable cantidad de lugares que valen la pena visitar alguna vez en la vida, siendo la región de La Toscana la escogida por muchos visitantes que acuden a ella prácticamente todo el año. Y es que éste es uno de los lugares representativos de Europa por su trascendencia en el ámbito histórico, cultural y económica basada principalmente en la agricultura, por lo que es un lugar fantástico para la práctica del enoturismo (turismo de vino), recorridos por los más importantes museos y galerías de arte, probar su rica gastronomía y visitar el sinfín de monumentos dispuestos en toda la región.

A esto hay que sumar que cuenta con paisajes de ensueño, compuesto por acogedores pueblos, hermosos valles y encantadores lugares perfectos para admirar el atardecer o tomarte varias fotografías e inmortalizar tu visita a la espléndida región toscana.

Lugares turísticos de Europa - Toscana, Italia
(Bischoff49, Pixabay).

Atenas (Grecia)

Por su majestuoso pasado y sus múltiples propuestas turísticas, Grecia ha logrado mantener su fama entre los países representativos de Europa, por lo que no es extraño que su capital, Atenas, sea receptora de miles de viajeros locales y foráneos cada año. Su existencia se remonta a más de dos mil años de antigüedad, ganando relevancia en tiempos de la Grecia clásica como la principal ciudad-estado que legó al mundo occidental resaltantes aspectos como la filosofía, la democracia y diversas manifestaciones culturales y artísticas.

Por otro lado, Atenas cuenta con algunos de los lugares importantes de Europa con nombres reconocidos por los turistas como la Acrópolis, donde se pueden admirar los sitios arqueológicos del Partenón, el Aerópago, el Pnyx, las ágoras antiguas y las romanas y el Templo de Zeus Olímpico, entre muchos otros espacios que son resguardados con celo por la población local orgullosa de su gloriosa y legendaria historia.

Lugares turísticos de Europa - Atenas, Grecia
Acrópolis de Atenas. (PxHere).

Palacio de Hofburg (Austria)

Este palacio imperial establecido en Viena es uno de los lugares más visitados en el continente europeo, calculándose un flujo de visitas de más de 20 millones de personas cada año. Y no es para menos, pues en este edificio se han vivido algunos de los acontecimientos más notables de la historia austríaca, como la abdicación el emperador Carlos I en el marco de la Revolución de 1918 y la ocupación del recinto por parte del Tercer Reich, sirviendo como su cuartel general durante la Segunda Guerra Mundial.

En el presente, alberga diferentes museos y espacios culturales que pueden ser visitados por los turistas en cualquier época del año.

Lugares turísticos de Europa - Palacio de Hofburg, Austria
(PxHere).

Palacio de Versalles (Francia)

Entre los lugares más bonitos de Europa se encuentra este emblemático palacio, digno representante del arte barroco de ese país, cuya construcción fue ordenada en 1623 por el rey Luis XIV que buscó el apoyo de consagrados arquitectos de la talla de François d’Orbay y Louis Le Vau para el diseño de la futura residencia real, la cual fue ocupada por la nobleza hasta 1789, siendo testigo del auge y la caída de los Borbones y el absolutismo francés.

Por su cercanía a París, es el destino ideal para todos aquellos amantes de la arquitectura, quienes pueden encontrar en dicho complejo palaciego hermosos jardines con más de doscientos mil árboles, 20 km de caminos y muchos otros espacios establecidos en las ochocientas hectáreas de este monumento histórico.

Lugares turísticos de Europa - Palacio de Versalles, Francia
(PxHere).

Torre de Pisa (Italia)

Entre los lugares turísticos de Italia y sus nombres resalta el de la peculiar torre campanario de la catedral de Pisa, ciudad de la región de la Toscana. Comenzó a construirse a partir de 1173 en tres etapas en un periodo total de 199 años; sin embargo, debido al suelo inestable y al peso de la estructura, la misma empezó a inclinarse considerablemente, no obstante, a pesar del temor de que se derrumbara, la torre se ha mantenido en pie hasta la actualidad gracias a los trabajos de reparación y estabilización que se le han hecho en diversas oportunidades.

El conjunto patrimonio de la plaza del Duomo, con la torre incluida, fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1987, y hoy sus visitantes tienen la posibilidad de subir hasta lo más alto de este particular campanario y disfrutar de una hermosa (e inclinada) vista de la localidad.

Lugares turísticos de Europa - Torre de Pisa
(PxHere).

Calzada del Gigante (Irlanda)

Si lo tuyo es el disfrute de la naturaleza, entonces no puedes dejar pasar la oportunidad de visitar alguna vez esta reserva natural que se encuentra en la costa nororiental de la isla de Irlanda, la cual protege un gran número de rocas o columnas hexagonales de basalto originadas por acción volcánica. Pero lo curioso del lugar es que hay una leyenda que justifica la existencia de estas columnas, la cual se dice que era la morada del gigante local Finn MacCool, un personaje del Ciclo Feniano de la mitología gaélica, que construyó dicha calzada para poder enfrentarse a un adversario que previamente lo había retado a un combate.

Es importante destacar que, al otro lado del mar, en la isla escocesa de Staffa, se encuentran columnas de basalto idénticas a las irlandesas, hecho que refuerza la historia de que el contrincante de Finn, Benandonner, destruyó la calzada para impedir que su contrario lo persiguiera y lo derrotara. Sea cual sea la historia real del surgimiento de este lugar, lo que sí es cierto es que ha sido un destino turístico popular desde el siglo XIX, manteniendo dicho estatus hasta la actualidad.

Lugares turísticos de Europa - Calzada del Gigante, Irlanda
(PxHere).

Nærøyfjord (Noruega)

Entre los países y sus lugares turísticos con mayor prestigio a nivel natural se encuentra Noruega, y como muestra de ello, los fiordos o golfos estrechos de esta nación ocupan un sitio especial. El de Nærøyfjord es uno de los más visitados durante todo el año, ya que se encuentra inmerso en un majestuoso paisaje que puede admirarse ya sea en tren o en barco, siendo esta última vía la que permite apreciar en gran magnitud el brazo más largo y fino del rio Sognefjord.

Lugares turísticos de Europa - Nærøyfjord, Noruega
(Maysam Yabandeh, CC0, vía Pixnio / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Florencia (Italia)

Sin duda, Italia es uno de los países sobresalientes de Europa, ya que, junto a sus bellezas naturales y a su prominente historia, hay que añadir que ha sido cuna de diversos movimientos artísticos y culturales que llegaron a revolucionar el mundo. Una de estas corrientes creativas destacadas fue el Renacimiento, el cual tuvo su origen en la ciudad de Florencia, la cual el día de hoy resguarda un importante número de producciones artísticas creadas por los más destacados artistas renacentistas.

Por tanto, es uno de los destinos turísticos más populares para todo aquel seguidor del arte, ya que en Florencia puede encontrarse un importante patrimonio histórico integrado por magníficos lugares como la Basílica de Santa María del Fiore, famosa por su cúpula diseñada por el consagrado arquitecto Filippo Brunelleschi, la Galería Uffizi, el museo más importante de la ciudad, la Piazza della Signoria, el Palazzo Vecchio, el Palacio Bargello y el Palacio de la Academia, entre otros espacios artísticos.

Lugares turísticos de Europa - Florencia, Italia
Panorámica de Florencia, con la Basílica de Santa María del Fiore en primer plano. (PxHere).

Matterhorn (Suiza e Italia)

Es la montaña más famosa de los Alpes, sirviendo de frontera entre Suiza e Italia (en este último país se le conoce como Monte Cervino) y como uno de los destinos más llamativos para los amantes de los deportes de montaña, alpinistas y escaladores. Se reconoce fácilmente por su característica forma de pirámide, la cual ha sido ampliamente reproducida en fotografías, programas televisivos y películas, además de tener su cumbre a una altura de 4.478 metros.

La fama de esta imponente formación geográfica ha sido reseñada en un museo homónimo, en el cual se puede conocer la historia de la región en donde se localiza, del alpinismo practicado en la montaña y de los grupos de escaladores que se han arriesgado a ascender a sus abruptos senderos.

Lugares turísticos de Europa - Matterhorn, Suiza e Italia
(PxHere).

Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona (España)

El patrimonio arquitectónico más famoso de la capital catalana es este imponente templo cuya construcción parece no tener fin. Su diseño fue planteado en 1883 por el reconocido arquitecto Antoni Gaudí al más puro estilo modernista, contemplándose un fastuoso e innovador edificio compuesto por dieciocho torres, de las cuales sólo se han levantado ocho siguiendo los planos y bocetos dejados por Gaudí, fallecido en 1926. La idea original de las torres es que estuvieran dedicadas a destacadas figuras del catolicismo: doce a los apóstoles, cuatro a los evangelistas, una a María y otra a Jesús, variando su altura de acuerdo a la importancia jerárquica de estos personajes.

Se puede acceder al templo a través de sus tres fachadas (el Nacimiento, la Pasión y la Gloria), encontrándose en su interior todo un espectáculo que se asemeja a un bosque de piedra. Por ser un recinto construido a partir de donaciones, no se vislumbra cercana la finalización del edificio, pero, curiosamente, éste es uno de los factores que más atrae a los turistas.

Lugares turísticos de Europa - Basílica de la Sagrada Familia, Barcelona
(Pexels).

Torre Eiffel (Francia)

Al tomar una guía con la lista de lugares turísticos de París con sus nombres, lo primero que se hallará en ella es la Torre Eiffel, el ícono de la capital francesa. Fue diseñada por el arquitecto Gustave Eiffel en el marco de la Exposición Universal celebrada en París en 1889, siendo toda una novedad al construirse esta torre de hierro que simbolizó en ese tiempo los avances de la Revolución Industrial y el uso de metales dentro del ámbito creativo, siendo además una de las obras de arte más famosas de la transición entre el arte moderno y el contemporáneo.

Tal es el prestigio de este monumento parisino que muchos visitantes de la ciudad luz deciden tomarse fotos con la torre de fondo como recuerdo de su paso por esta localidad que irradia historia, arte y cultura en cada esquina, con fama para apuntalarse entre los lugares más visitados de Europa.

Lugares turísticos de Europa - Torre Eiffel
(PxHere).

Recorrer estos y otros lugares de turismo en Europa es garantía de encontrarte con un continente mágico, lleno de sorpresas y aventuras que serán los predilectos para los viajeros que buscan disfrutar y sumar nuevas experiencias a su vida. Dentro de esta lista de lugares turísticos de Europa que hemos descrito se encuentran destinos de importancia natural, histórica y cultural que demuestran la relevancia que siempre ha tenido, tiene y tendrá el Viejo Continente al apuntalarse entre los sitios más populares del mundo.