miércoles, 2 julio 2025 |

Actualizado a las

2:59

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
29 C
Madrid

Tipos de soberanía: definición, características y ejemplos de todas las clases de soberanía

La soberanía es un término relacionado con el ejercicio de la autoridad de un Estado dentro de su territorio y sobre sus ciudadanos. Pero un Estado puede ejercer muchos tipos de soberanía dentro y fuera de su extensión geográfica, tal como sucede con la soberanía externa, la soberanía cultural o económica. ¿Pero, qué es soberanía cultural o qué es soberanía estatal o nacional? A continuación, un breve listado de distintas clases de soberanía para saber qué es soberanía económica, política o alimentaria.

Constitución inglesa:
Historia, características, artículos y fuentes de derecho de la constitución del Reino Unido

Leer artículo

Soberanía política

Una de las principales clases de soberanía de los Estados es la soberanía política. ¿Pero, qué es la soberanía política de un Estado? Esta es uno de los tipos de soberanía que reside en el pueblo, como electorado, y en la opinión pública. La soberanía política le hace contrapeso a la soberanía legal ya que no existiría Parlamento sin el electorado; siendo este último quien elige a los representantes parlamentarios y les “delega” el poder de dirección. Por lo tanto, la soberanía política en las democracias representativas es ejercida por el conglomerado del electorado, la masa del pueblo y la opinión pública.

Soberanía legal

De los tipos de soberanía que existen en otros países, se encuentra la soberanía legal. Se trata del poder supremo que detenta el Estado para emitir y hacer cumplir las órdenes, leyes y cuerpos normativos que rijan en la nación. La soberanía legal, por tanto, es un poder irrestricto del Estado, ya que no puede ser desobedecido o contradicho.

En países como Gran Bretaña o India el poder supremo del Estado consiste en la soberanía legal, a través del Parlamento, órgano que se erige como la máxima autoridad. En ese sentido, el poder de dictar leyes y hacerlas cumplir es lo que identifica la autoridad de la soberanía legal de un Estado independiente y ordenado.

Soberanía popular

La soberanía popular es la que establece y determina las bases reales de toda democracia. El poder soberano es ejercido por el pueblo, según lo disponen Constitución y la ley que transfiere el derecho o privilegio de expresar la voluntad popular por los distintos medios legales de ejercicio del poder supremo.

 En el siglo XVIII, Jacques Rousseau proclamó la doctrina de la soberanía del pueblo en la que sostuvo que la voluntad popular contenía el poder de autodeterminación y autolimitación, el cual era inalienable e indivisible. Hoy en día, la soberanía popular importa el poder supremo que detenta y ejerce el pueblo soberano como máxima autoridad en la sociedad y puede determinar y elegir a sus gobernantes y a la forma de gobierno que regirá el Estado.

Soberanía nacional

Por su parte, la soberanía nacional se superpone frente a la soberanía popular en el sentido en que la primera se acuña el poder al Estado como nación y que ha sido delegado por el pueblo, a través de sus representantes. Así, las características de la soberanía nacional vienen dadas por la democracia y el gobierno representativo, ya que la nación no puede actuar por sí misma. Pero, es el Estado quien ejerce y detenta ese poder supremo de determinar los lineamientos de gobierno y dirección estatal.

Sin embargo, es un poder delegado y representativo de la colectividad de ciudadanos quienes han transferido sus facultades y han escogido esa forma de gobierno para su organización política, social y cultural. En ese sentido la soberanía nacional en México, en Argentina, en España o en Perú es una autoridad del Estado otorgado por el soberano supremo que es el pueblo.

Soberanía interna

Dentro de los tipos de soberanía nacional se debe mencionar la soberanía interna. Este tipo de soberanía se refiere al poder ejercido por el Estado, en representación de sus habitantes dentro de un territorio determinado. Es decir, el Estado en el ejercicio de la soberanía interna, detenta y despliega un poder de dominación, dentro de los límites de sus territorios, sobre los ciudadanos, individuos y grupos sociales que hacen vida en ese país. La soberanía interna se refleja, además, en las prerrogativas con las que cuenta el Estado o los órganos estatales frente a los particulares, quienes se encuentran en un estado de subordinación ante el poder estatal.

Soberanía externa

En contraposición a la soberanía interna, se destaca la soberanía externa dentro de la clasificación de las distintas clases de soberanía. En ese sentido, la soberanía externa, también conocida como soberanía internacional, se refiere al poder del Estado, como ente soberano e independiente, frente a los demás Estados. Por lo tanto, la soberanía de los Estados implica la libertad de no sujetarse o limitarse ante ninguna otra potestad suprema de otra nación soberana, ya que los Estados son igualmente libres y soberanos entre sí.

La importancia del respeto ante la soberanía externa de los Estados radica en la conservación de la paz internacional y la prevención de conflictos bélicos entre las distintas naciones del mundo. Los Estados, por tanto, sostienen relaciones de paridad, de cooperación y respeto mutuo de las autodeterminaciones y autolimitaciones de sus formas de gobierno y políticas internas.

Soberanía económica

Los Estados tienen la facultad de determinar libremente cómo desarrollar los planes y políticas económicas en un contexto específico. De eso se trata la definición de soberanía económica nacional. De esta forma, cada país es soberano de decidir la forma de regular y crear las directrices que regirán para su desarrollo económico.

Entre las clases de soberanía que existen, la soberanía económica es sumamente importante para el crecimiento y la prosperidad de una nación, ya que gracias a ella, el Estado tiene el control de sus propios recursos, sus riquezas y sus finanzas que le permite satisfacer las necesidades de sus ciudadanos en cuanto a salud, empleo, desarrollo, sociales, educativos y otros. Un ejemplo de soberanía económica ocurre cuando un Estado desarrolla y pone en práctica políticas cambiarias que ofrezcan prerrogativas a las operaciones de exportación e importación que nutran el mercado interno.

Soberanía alimentaria

Otra de las importantes clases de soberanía de un pueblo es la soberanía alimentaria. Esta es una de las clases de soberanía que defiende la integridad de los individuos y consiste en la potestad con la que cuenta una nación de fijar los sistemas de producción y distribución de alimentos que garanticen la existencia de alimentos sanos, suficientes y nutritivos para la población.

¿Pero, dónde se aplica la soberanía alimentaria? Por medio de la soberanía alimentaria también se permite proteger los mercados de productores y agricultores locales, además de preservar los recursos naturales y el cuidado de los ecosistemas. Por otro lado, con los planes de soberanía alimentaria se puede lograr consciencia con relación a los niveles de producción para generar un consumo equilibrado, planificado y responsable en la población que permita un mejor aprovechamiento de los recursos. 

Soberanía territorial

El concepto de soberanía territorial se refiere al poder que un Estado ejerce en el marco de sus fronteras. Es una concepción geopolítica que abarca no solo a la extensión de geográfica sino también a la población. A través de la soberanía territorial, el Estado impone limites, ya sean materiales o abstractos, en su área territorial, sea continental o marítima, con el fin de determinar y definir el sentido de pertenencia dentro de un contexto social y geográfico, que le otorga identidad y recursos a una nación.

Soberanía cultural

Cuando una nación protege, fomenta y defiende sus raíces y manifestaciones culturales se encuentra en ejercicio de su soberanía cultural y su derecho a la autodeterminación. ¿Pero qué se entiende por autodeterminación o qué es la soberanía cultural de un país? Es la facultad y el poder supremo con el que cuenta un Estado para preservar, difundir y conservar sus tradiciones, creencias y costumbres que definen la identidad de un pueblo y los desarrolla culturalmente. Un Estado independiente y soberano es aquel que es capaz de afianzar su idiosincrasia y sus valores autóctonos como parte de su autenticidad.

Soberanía de facto

Cuando el poder del Estado es ejercido en contra de las leyes establecidas o es ilegitimo se está en frente de una soberanía de facto. En estos casos, quien detenta y ejerce el poder supremo es un dictador, usurpador o un profeta que fundamenta su dominio en el poder físico o en la influencia espiritual para controlar el Estado.

En consecuencia, el poder ejerce un control material y en contra de la legislación sobre un determinado territorio. En la mayoría de los casos, la existencia de una soberanía de facto responde a diversos temas crisis política

significa tanto el control práctico como la jurisdicción sobre un territorio, de modo que las leyes y el sistema legal del soberano de facto gobiernan el territorio. Al igual que la soberanía de jure, la soberanía de facto es un tipo de cuestión política. Sin embargo, si bien la Corte no puede responder por sí sola a la cuestión política de la soberanía de facto, puede considerar las determinaciones de la rama política que establecen la jurisdicción y el control sobre un territorio para concluir que existe la soberanía de facto.

En definitiva, las directrices sobre las cuales los Estados establecen sus políticas internas y externas de autodeterminación y crecimiento económico las direcciones que estable un Estado para su desarrollo económico son ejemplos de soberanía en México, en España o en Colombia. Con el ejercicio de cada una de las clases de soberanía, los países se autodeterminan, se desarrollan y  crean sus propias formas de gobierno y organización. Aunque los tipos de soberanía pueden variar según el país, cada Estado detenta el poder supremo en su recurso más importante: su gente.

Inteligencia espacial: qué es, características, ejemplos y actividades para desarrollar la inteligencia visual

El significado de inteligencia espacial nace de la teoría de inteligencias múltiples de Howard Gardner, la cual consta de 8 tipos de inteligencias distintos que trabajan en conjunto creando combinaciones como la imaginación espacial en matemáticas por ejemplo.

Activadores cognitivos:
15 principales actividades y ejercicios prácticos para la estimulación cognitiva

Leer artículo

¿Qué es la inteligencia visual espacial?

Desde hace décadas es bastante aceptada la teoría de que la inteligencia no debe verse o medirse como una sola variable universal para todos, sino que existen varios tipos de inteligencia diferentes y que cada persona tiende a tener más desarrollado algunos tipos y otros no tanto. Partiendo de este punto se procede a hablar sobre la inteligencia espacial, esta es aquella que permite que los humanos puedan crear y manipular imágenes mentales de objetos que han visto (o no).

Esta inteligencia tiene varios usos y particularidades, pues se puede utilizar para imaginar un objeto conocido en un nuevo espacio, o por otro lado crear un nuevo objeto nuevo que se ajuste a las dimensiones del espacio en el que se encuentra alguien. La inteligencia espacial permite también “pensar en 3 dimensiones” como por ejemplo ver una taza y poder imaginar su interior, su base, el largo, el ancho y la profundidad.

Como ocurre con el resto de inteligencias, la inteligencia espacial está presente en la vida de toda persona, ya sea en actividades mundanas e inconsecuentes o en grandes proyectos dependiendo del estilo de vida y la profesión de la persona. Esto quiere decir que a pesar de lo que pueda creerse, todos tienen inteligencia espacial, simplemente que algunos la han desarrollado más que otros (al igual que como puede ocurrir con las otras inteligencias).

Características de la inteligencia espacial

Ahora para poder comprender mejor esta capacidad humana ayuda ver algunas de sus características, esto es bueno a la hora de identificarla y diferenciarla de otros tipos de inteligencia así también como para darse cuenta de cuando es útil y cuando no.

Teoría de Gardner (inteligencia múltiple espacial)

El concepto de inteligencia espacial nace de la teoría de las inteligencias múltiples de Howard Gardner, quien en la década de los ochentas postuló 8 tipos de inteligencia diferentes que engloban un gran número de capacidades humanas, estas inteligencias son la cinestésica o corporal, la interpersonal, la intrapersonal, la lingüística verbal, la lógica matemática, la natural, la musical y por supuesto la visual espacial.

Imágenes de inteligencia visual espacial

La segunda característica de la inteligencia visual espacial es uno de sus usos más beneficioso y es que alguien con buena inteligencia espacial es capaz de no solo recrear un modelo mental de algo en su mente, sino que puede modificarlo y analizar con cierta efectividad las consecuencias lógicas que tendrán esos cambios en el espacio. Por ejemplo, alguien está planeando remodelaciones en su casa y quiere agregar una piscina, sin embargo al pesar se da cuenta de que esto haría que el espacio alrededor de la piscina se sienta pequeño y claustrofóbico.

No depende de la vista (visión espacial)

La ultima característica se refiere a la relación entre el pensamiento y la vista, si bien la visión es un componente importante de la inteligencia (por eso comparte su nombre con ella) esta no depende al 100% de ella, pues como se ha mencionado las personas son capaces de crear objetos en su mente aunque no los hayan visto antes, (uniendo atributos de varios objetos por ejemplo) incluso hay personas ciegas capaces de desarrollar espacios en su mente utilizando otros sentidos y un conocimiento teórico.

Beneficios de la habilidad visual espacial

Como toda inteligencia la inteligencia espacial cuenta con varios beneficios, pero en lugar de hacer una lista con todos y cada uno de ellos, es preferible agrupar su utilidad en dos categorías generales, sus beneficios abstractos y sus beneficios prácticos, después de definirlos se podrá imaginar en qué situaciones esto puede ser beneficioso o no.

Análisis abstracto (aprendizaje espacial)

El principal beneficio no practico (o tangible mejor dicho) que tiene la inteligencia espacial es que ayuda a mejorar el razonamiento abstracto, especialmente cuando se utiliza mentalmente (creando, modificando y moviendo las imágenes mentales que crea la persona), pues al trabajar con elementos mentales se está trabajando sin un soporte sensorial, lo que requiere de atención y concentración especial, o en términos sencillos, ejercita la mente y su capacidad de trabajar con varios elementos a la vez

Utilidad práctica de la habilidad espacial

Los beneficios prácticos de la inteligencia visual espacial son fáciles de imaginar, tener la facilidad de organizar un espacio eficientemente, almacenar adecuadamente objetos o poder redecorar sin interferir con el funcionamiento de un espacio son solo algunos ejemplos de las actividades que una persona con buena inteligencia visual espacial puede realizar sin problemas.

Ejemplos de inteligencia visual espacial

Al ver los beneficios es este tipo de inteligencia alguien puede imaginar las situaciones en las que puede utilizarse, aun así este apartado será para hablar de algunas de las actividades de inteligencia espacial más aparentes.

Comprender mapas (imágenes de inteligencia espacial)

Las 3 actividades del apartado son bastante universales, es decir que todas las personas las han realizado al menos una de ellas, la primera es la lectura de mapas, si bien actualmente es raro ver a alguien leyendo un enorme mapa de papel todos utilizan GPS o aplicaciones como google maps para ubicarse en territorios desconocidos. Para poder comprender bien un mapa la inteligencia espacial ayuda a establecer la relación entre los datos del mapa y el territorio real, como ubicar los elementos de este y calcular distancias entre ellos por ejemplo.

Deportes (juegos de inteligencia espacial para adultos)

Otro de los ejemplos de inteligencia espacial bastante claro son los deportes, para poder practicar un deporte la persona debe ser capaz de poder ubicar varios elementos en el espacio, así como también tener una idea de cómo se comportan esto objetos, por ejemplo 2 jugadores de futbol corriendo hacia la pelota, ellos son capaces de ver a su rival y predecir quien legará primero al balón, otro ejemplo son los jugadores de tenis que ven la pelota y pueden comprender su trayectoria rápidamente para poder golpearla con la raqueta de la mejor forma posible.

Quizás uno de los mejores ejemplos para esto en el deporte es el voleibol en el momento del saque donde el jugador debe lanzar la pelota al aire y saltar para quedar en la posición perfecta que le permita hacer un saque potente, todo en cuestión de segundos. En este ejemplo hay que distinguir inteligencias pues la inteligencia espacial es la que permite la comprensión de todos estos elementos, pero la cenestésica es la que permite que los jugadores realicen los movimientos necesarios.

Organizando

la última de las actividades para la inteligencia espacial es la organización, todos en algún momento de la vida han tenido que organizar algo, una habitación, un closet, equipaje un archivador etcétera para poder cumplir con esa tarea la persona debe visualizar estos objetos, pensar en qué sitio deben ir, cómo deben ir y si esa es la forma más óptima, volviendo al ejemplo del equipaje imaginen la situación en la que alguien debe meter una gran cantidad de elementos en una sola maleta, para esto deberá pensar y manipular los objetos de manera en que todos quepan dentro de la maleta.

Actividades y profesiones para la inteligencia visual espacial y su desarrollo

Siguiendo el orden de ideas hasta ahora, es normal que alguien se pregunte cómo desarrollar la inteligencia espacial, pues es algo realmente útil que cualquiera puede practicar y mejorar. Sin embargo hay algunos elementos importantes a tener en cuenta.

Lo primero es que al igual que muchos otros factores de la humanidad la inteligencia espacial está influida por la genética, es decir que habrá personas que naturalmente tendrán más facilidad para desarrollar la capacidad que otras, lo segundo es que, según estudios, el hombre suele desarrollar más este tipo de inteligencia comparación con el otro sexo.

El tercer factor es que estos ejercicios no son los más óptimos, para desarrollar la inteligencia espacial de la forma más eficiente y profesional posible haría que tener acceso a equipos y expertos, pero como esa no es una posibilidad para muchas personas estas son algunas actividades que ayudan con el desarrollo.

Conducir

La primera es conducir, esta es una actividad bastante común que requiere un entendimiento de elementos en un espacio cambiante (como lo son el vehículo y el camino) además de que se puede combinar con la lectura de mapas, por supuesto esto tiene varios niveles de dificultad, no es lo mismo conducir un auto pequeño a conducir un camión, el conductor del camión debe tener en cuenta varios factores extra como las dimensiones superiores del vehículo, la distancia que le tomaría detener totalmente el camión al frenar (para evitar accidentes y colisiones) y de qué manera afecta el peso del cargamento que lleva sobre el vehículo.

Si bien el ejemplo utilizado es conducir, puede reemplazarse con cualquier actividad en la que se desee mejorar la inteligencia espacial, el verdadero consejo es la práctica.

Relación de espacio y lenguaje en niños test de visión espacial

algo que ha demostrado ser efectivo para el desarrollo de la inteligencia visual espacial en niños especialmente es la cantidad de conexiones que ellos pueden hacer entre los elementos de su espacio y el lenguaje, es decir que un niño pueda ver algo al otro lado de la habitación y comprenda que está “lejos”. Tener palabras y conceptos que ayuden a describir características del espacio es sumamente útil para poder trabajar con estos elementos mentalmente.

Así pues, el concepto de inteligencia espacial es bastante general, permitiendo que muchas actividades y prácticas estén influenciadas por esta inteligencia que si bien no es de las más populares o perseguidas (como la lógica matemática y la interpersonal) sigue siendo importante e útil.

Personajes históricos mexicanos: nombres y biografías de 12 personajes mexicanos importantes

Existe mucha gente famosa de México que podría destacarse. Entre ellos hay infinidad de nombres de actores mexicanos, así como de cantantes, escritores, pintores e intelectuales de diferentes disciplinas, sólo por mencionar algunos campos. Sin embargo, para la lista de personajes mexicanos importantes que ofrecemos nos hemos remitido a lo meramente histórico. A continuación reseñamos los doce personajes históricos mexicanos imprescindibles por formar parte de la identidad nacional. 

Patrimonios culturales de México:
Imágenes e historia de 40 patrimonios de la humanidad mexicanos

Leer artículo

Moctezuma II (1466-1520)

Entre los personajes históricos mexicanos no se puede obviar a Moctezuma, cuyo nombre se traduce como “el enojado”. Fue el tlatoani mexica que los españoles conocieron cuando en 1519 llegaron a Tenochtitlán y se maravillaron con sus altas pirámides escalonadas coronadas por suntuosos templos.

Este emperador, que es uno de los personajes mexicanos antiguos más famosos, se había construido un hermoso palacio, con un zoológico, en los alrededores de lo que hoy es la Plaza de la Constitución mejor conocida como el Zócalo, exactamente donde actualmente se ubica el Palacio Nacional. Allí se convirtió en reo de los invasores.

Personajes históricos mexicanos. Retrato de Moctezuma. Atribuido a Antonio Rodríguez. Circa 1680. Tesoro de la Gran Duquesa, museo en Florencia, Italia.
Retrato de Moctezuma. Atribuido a Antonio Rodríguez. Circa 1680. Tesoro de la Gran Duquesa, museo en Florencia, Italia. (Tesoro dei Granduchi, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En principio Moctezuma pensó que Hernán Cortés y sus hombres eran enviados del dios Quetzalcóatl, ya que éste predijo que llegarían unos hombres blancos por el este. Posteriormente no pudo enfrentar al ejército del conquistador, ya que además venía acompañado por más de 3.000 indígenas que detestaban a los mexicas por exigirles pagar desmesurados tributos. Por esta razón se mostró permisivo, por lo cual el pueblo se le sublevó y así perdió la vida. Según varias fuentes, a consecuencia de una pedrada.

Cuauhtémoc (1496-1525)

Cuauhtémoc es otro de los personajes importantes de la historia de México. Después de morir Moctezuma en el año 1520, los españoles tuvieron que huir de Tenochtitlán ya que los mexicas se repotenciaron y rodearon sus cuarteles ubicados en el Palacio de Axayácatl, que estaba situado al lado de la actual Catedral.

Al no quedarles provisiones decidieron escapar en la noche, pero fueron atacados perdiendo una gran cantidad de hombres y todo el oro que pretendían llevarse, para posteriormente refugiarse en los territorios de sus amigos tlaxcaltecas. Este acontecimiento se conoce como “La noche triste”.

Personajes históricos mexicanos. Prisión de Cuauhtémoc. Autor: Carlos Esquivel y Rivas. 1854. Museo de Zaragoza.
Prisión de Cuauhtémoc. Autor: Carlos Esquivel y Rivas. 1854. Museo de Zaragoza. (Carlos Esquivel y Rivas, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cuando los españoles regresaron en 1521 con cien mil indígenas enemigos de los mexicas, reinaba uno de los personajes mexicanos considerados héroes. Se llamaba Cuauhtémoc, que significa “águila que desciende” y era primo de Moctezuma. Los conquistadores sitiaron Tenochtitlán, destruyeron el acueducto de Chapultepec para evitar que llegara agua dulce y posteriormente entraron a la ciudad arrasándola. Apresaron al tlatoani y le quemaron los pies y las manos con aceite hirviendo para que dijera dónde estaba el oro, pero éste nunca apareció. Años más tarde Cuauhtémoc fue asesinado sin saberse hasta ahora dónde están sus restos.

Malinche (1501/1504-1551?)

Malinche o Malintzin, que se traduce como “hierba”, es uno de los personajes de la cultura mexicana más importantes. Esta princesa nahua, que nació en lo que actualmente es el estado de Veracruz, al morir el padre fue vendida y así la madre y el padrastro se deshicieron de ella. Rodó por varios lugares, hasta que terminó con los tabasqueños quienes se la dieron a Hernán Cortés como esclava. En los avatares de su vida aprendió varias lenguas, lo cual le sirvió al conquistador para comunicarse con los nativos de diferentes pueblos. Ella lo salvó de emboscadas y además le dio un hijo llamado Martín que se considera uno los primeros mestizos de México.

Personajes históricos mexicanos. Cortés y la Malinche. Foto # 60 del libro "Mitos y fantasías de los aztecas". Fresco de José  Clemente Orozo. 1926. Colegio San Ildefonso, México.
Cortés y la Malinche. Foto # 60 del libro «Mitos y fantasías de los aztecas». Fresco de José Clemente Orozo. 1926. Colegio San Ildefonso, México. (José Clemente Orozco (1883—1949), Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Fue bautizada Marina, pero igual la siguieron llamando Malinche. Este nombre se convirtió en sinónimo de personajes populares mexicanos que representan la traición, aunque algunos grupos han rescatado su imagen al considerar que fue víctima de las circunstancias y además se convirtió en madre de una nueva etnia. Sobre su desaparición física se sabe poco, se dice que en 1527 la mandó a matar Cortés o que falleció de viruela. Sin embargo, en España se descubrieron cartas demostrando que Doña Marina Cortés aún vivía en 1550 y puede haber dejado de existir en 1551.

Miguel Hidalgo (1753-1811)

Entre los personajes de la historia mexicana, Miguel Hidalgo, sacerdote revolucionario y jefe de milicias nacido en Guanajuato, es uno de los más reconocidos ya que se le considera el Padre de la Patria por dar el primer Grito de Dolores. Amaneciendo el 16 de septiembre de 1810, que era domingo y se celebraban las fiestas patronales de la actual ciudad Dolores Hidalgo, el cura en su sermón exhortó a apoyar el movimiento de independencia que ya había comenzado en Querétaro. Tristemente, al año siguiente fue apresado y fusilado el 30 de julio en Chihuahua. Es en honor a este líder, uno de los personajes célebres de México, que se le dio el nombre al estado de Hidalgo.

Personajes históricos mexicanos. Miguel Hidalgo. Autor: José Inés Tovilla. 1912. Museo Nacional de Historia, México.
Miguel Hidalgo. Autor: José Inés Tovilla. 1912. Museo Nacional de Historia, México. (Museo Nacional de Historia, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

    

Desde el año 1825 la conmemoración del Grito de Dolores es fiesta nacional. En la actualidad el 15 de septiembre representa un derroche festivo en todo el país. Los edificios públicos se iluminan de verde, blanco y rojo, y a las once de la noche el máximo representante del poder ejecutivo dice una serie de frases que honran a los próceres y termina con tres vivas a México que todos gritan a unísono. Luego se toca una campana, se ondea la bandera y se entona el himno nacional. A continuación las calles se llenan de gente paseando, muchos de ellos ataviados con trajes típicos, y hay mariachis, bailes y puestos de comida por doquier hasta el amanecer.

José María Morelos (1765-1815)

Otro de los famosos curas insurgentes fue José María Morelos, quien nació en el estado de Michoacán, en la ciudad que hoy se llama Morelia en su nombre pero que antes se conocía como Valladolid. Bajo las órdenes de Miguel Hidalgo se le asignó la toma del sur del México y muy especialmente el Puerto de Acapulco como lugar estratégico. Realizó numerosas campañas con mucho éxito y llegó a dominar hasta el actual estado de Morelos, que luego fue creado en honor de este sacerdote rebelde destacado como uno de los mexicanos importantes en las luchas de independencia.

Personajes históricos mexicanos. José María Morelos. Autor: Petronilo Monroy. 1865. MNH / INAH México.
José María Morelos. Autor: Petronilo Monroy. 1865. MNH / INAH México. (Petronilo Monroy, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

A principios de noviembre de 1815 resultó detenido por las tropas realistas, y entregado al Tribunal de la Inquisición donde se le acusó de traidor a la Corona de España y a la Iglesia, así como de romper los votos de castidad ya que había tenido tres hijos. Finalmente se le condenó y fue fusilado a finales de diciembre, faltando poco para la Navidad. Sus restos se encuentran en el mausoleo ubicado debajo del Monumento a la Independencia del Paseo Reforma, mejor conocido como El Ángel, donde también están los de Miguel Hidalgo y los de otros personajes de México importantes.  

Vicente Guerrero (1782-1831)

Vicente Guerrero es otro de los personajes importantes de México tanto por su participación en la lucha de independencia como por su gestión en el corto período que fue presidente, entre abril y diciembre de 1829. Nació en lo que hoy es el estado de Guerrero, que fue creado en su honor, y durante los años 1816-1821 fue jefe de los ejércitos rebeldes.

A él le correspondió pactar la independencia con el realista Agustín Iturbide, lo que se concretó el 24 de febrero de 1821 bajo la figura de monarquía constitucional encabezada por España. Aunque si el rey hispano se negaba, como en efecto sucedió, el congreso podía votar a un emperador.

Personajes históricos mexicanos. Vicente Guerrero. Autor: Anacleto Escutia. 1850. Museo Nacional de Historia, México.
Vicente Guerrero. Autor: Anacleto Escutia. 1850. Museo Nacional de Historia, México. (Museo Nacional de Historia, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El elegido fue Iturbide, que reinó con el título de Agustín I, pero este tipo de gobierno se terminó en 1823. Guerrero se lanza como presidente en 1828, queda en segundo lugar y le toca asumir como vicepresidente. No obstante, sus partidarios lo imponen como presidente por la fuerza, en una especie de golpe de Estado.

Pero sucede que, por las medidas que toma, comienza a perder apoyo y tiene que enfrentarse a un levantamiento, en el que resulta apresado y condenado a ser  fusilado el  14 de febrero de 1831. Éste es otro de los nombres de famosos mexicanos cuyos restos están bajo el Monumento de la Independencia. 

Benito Juárez (1806-1872)

Entre los personajes importantes en México sin duda Benito Juárez ocupa una de las posiciones más destacadas y se podría decir que es la persona más famosa de México en términos históricos. Nació en un pequeño pueblo del que a partir de 1823 sería el Estado de Oaxaca. Huérfano de madre y padre a los tres años, trabajó hasta los doce en labores del campo por lo que tuvo una educación inicial muy precaria, aunque luego llegó a ser un brillante abogado.

Pertenecía a la etnia zapoteca y ha sido el único presidente indígena de México, lo cual sucedió durante cinco lapsos consecutivos entre 1857 y 1872. Adicionalmente, se inició como masón en 1840,  alcanzado el grado máximo, y comandaba un poderoso ejército liberal.

Personajes históricos mexicanos. Benito Juárez. Autor desconocido. 1887.
Benito Juárez. Autor desconocido. 1887. (Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Uno de los hechos claves que marcaron la historia ocurrió en el período  1858-1861 y fue la llamada Guerra de la Reforma, una guerra civil entre conservadores y liberales quienes llegaron a tener sus propios gobiernos: los primeros en Ciudad de México y los segundos en Veracruz. Triunfaron los liberales y Juárez asumió el poder, pero el país quedó en una grave situación financiera y se tuvo que suspender el pago de la deuda, lo que ocasionó la invasión francesa. Murió a causa de una enfermedad el 18 de julio y no sólo es una de las personas famosas de México sino que está presente en toda América.

Maximiliano y Carlota de México

Aunque no nacieron en el país, Maximiliano y Carlota son personajes históricos de México que dejaron una huella importante. Para entender de dónde aparecen es oportuno mencionar algunos antecedentes. Ante el impago de la deuda, en 1862 llegan al puerto de Veracruz barcos ingleses, españoles y franceses que amenazan a México. Juárez negocia y les explica que se trata de una mora temporal, ante lo cual las naves inglesas y españolas se alejan, pero no así las francesas que hacen desembarcar a muchas tropas armadas.

El objetivo de Napoleón Bonaparte III era apoderarse del territorio mexicano por su importancia estratégica respecto a Estados Unidos. Ante la inminente entrada de los franceses en Ciudad de México el gobierno de Benito Juárez se retira hacia el norte y los conservadores aprovechan para instaurar un régimen monárquico, con la figura de un emperador recomendado por Napoleón. Entonces, en mayo de 1864 llegan Maximiliano (1832-1867) nacido en Austria, y su esposa Carlota (1840-1927) hija del rey belga, y se instalan en el castillo de Chapultepec.

Personajes históricos mexicanos. Maximiliano y Carlota de México. Bustos en yeso. Museo Soumaya, México.
Maximiliano y Carlota de México. Bustos en yeso. Museo Soumaya, México. (Luisalvaz, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Maximiliano es un liberal y decepciona a los conservadores. Toma medidas como prohibir el trabajo infantil y reducir las horas laborales, e invita a Juárez a formar parte de su gobierno. Pero la respuesta es negativa y con desdén, ya que al final de cuentas el emperador es un usurpador y para colmo está respaldado por los franceses. En 1866 Napoleón empieza a retirar sus tropas y Maximiliano se va quedando desprotegido ante el ejército liberal, que lo detiene y fusila enviando su cuerpo embalsamado para Austria. En ese momento Carlota está en Europa y ha tenido la primera crisis de una enfermedad que no la abandonará hasta la muerte.

Porfirio Díaz (1830-1915)

Porfirio Díaz es otro de los personajes famosos de México, pero no en un sentido muy positivo ya que protagonizó una larga dictadura que duró 30 años, la cual se conoce como Porfiriato. No obstante también tiene sus adeptos, ya que fueron tiempos de gran orden y seguridad debido a sus políticas represivas. Nació en el estado de Oaxaca, perteneció al bando de los liberales y se destacó en las batallas contra los franceses en la época de la invasión, por lo que Benito Juárez lo nombró General. Luego Porfirio intentó darle un golpe de Estado, cosa que no logró en este caso pero sí posteriormente a otro presidente.

Personajes históricos mexicanos. Porfirio Díaz. Autor y fecha desconocidos. Porfirio Díaz. Autor y fecha desconocidos. Se exhibe en el Museo del Templo y ex-Convento Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca, México.
Porfirio Díaz. Autor y fecha desconocidos. Se exhibe en el Museo del Templo y ex-Convento Santo Domingo de Guzmán en Oaxaca, México. (El Ágora, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En 1876 Porfirio sacó de la máxima magistratura a Sebastián Lerdo de Tejada y a partir de esa fecha se mantuvo gobernando hasta el año 1911 con un paréntesis entre 1880-1884. Manejó el ejército a su antojo, centralizó todos los poderes y modificó las normas para ser electo de forma indefinida. Por otra parte, ejerció un gran control sobre la prensa a través de su política de subvención a los medios. Como aspecto positivo, durante esta época se produjo un sobresaliente movimiento científico y cultural, así como un importante desarrollo económico aunque con mucha desigualdad social. Porfirio murió en Francia a la edad de 84 años.

Francisco Madero (1873-1913)

Francisco Madero, quien nació en el estado de Coahuila, es uno de los personajes mexicanos importantes por ser el precursor de la Revolución, movimiento que se inicia a raíz de que Porfirio Díaz decide lanzarse a la reelección para su octavo período. Para estas elecciones Madero opta por participar y comienza una exitosa gira, ante lo cual es detenido por mandato de Porfirio, quien lo acusa de subvertir el orden. Es encarcelado el 7 de junio de 1910 y al poco tiempo se le concede libertad vigilada. Las elecciones se llevan a cabo en julio, sacando Porfirio Díaz el 98.96% de los votos, lo cual evidencia un descarado fraude.

Personajes históricos mexicanos. Francisco Madero. Autor desconocido. Antes de 1913.
Francisco Madero. Autor desconocido. Antes de 1913. (Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En octubre de 1910 Madero logra escapar.  Se va para el estado colindante de Texas en Estados Unidos y desde allí lanza una proclama donde convoca a levantarse en armas a partir de noviembre. Lo secundan Pancho Villa y Emiliano Zapata, quienes comandan las fuerzas del norte y del sur respectivamente. En mayo de 1911 el bando del gobierno se rinde, Porfirio Díaz se va exiliado a Francia y se convocan nuevas elecciones para octubre donde Madero obtiene el 99.27% de aceptación. Comienza su periodo presidencial en 6 de noviembre pero va a durar poco más de un año en el poder, ya que en febrero de 1913 se produce un alzamiento militar y es asesinado. 

Pancho Villa (1878-1923)

Pancho Villa es uno de los más importantes íconos mexicanos de la Revolución. Su nombre real fue José Doroteo Arango y existen diversas hipótesis acerca de por qué se lo cambió. Nunca fue a la escuela y trabajó de peón hasta que el destino lo hizo convertirse en fugitivo de la justicia. Cuenta la historia que uno de los propietarios de la hacienda en la que trabajaba violó a su hermana y él le disparó hiriéndolo de muerte, por lo que huyó a las montañas donde un grupo de bandoleros lo adoptó, convirtiéndose en uno de ellos. Al parecer el jefe de la banda se llamaba Francisco Villa y lo designó sucesor tomando también su nombre.

Personajes históricos mexicanos. Pancho Villa. Mayo de 1911. Autor desconocido.
Pancho Villa. Mayo de 1911. Autor desconocido. (Bain News Service, publisher. Photographer is unknown., Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Villa se unió a la Revolución de Francisco Madero apenas ésta comenzó, permaneciéndole fiel hasta su muerte. Demostró grandes dotes en cuanto a estrategia y organización, por tal motivo tuvo importantes cargos militares y civiles. Entre ellos, fue nombrado gobernador de Chihuahua donde tomó increíbles medidas para favorecer a pobres, además de fundar numerosas escuelas adonde él mismo asistía. Por otra parte, prohibió el consumo de alcohol ya que argumentaba que las borracheras eran causa de desgracias.

Fue un mujeriego empedernido y se casó 23 veces, contándosele 26 hijos que pueden ser muchos más. Su muerte ocurrió el 20 de julio de 1923 cuando se dirigía a una celebración familiar y fue emboscado, recibiendo su cuerpo 16 balazos. Posteriormente su tumba fue profanada y desapareció su cabeza, que al parecer compró un excéntrico millonario estadounidense. A partir del año 1976 sus restos se trasladaron al Monumento de la Revolución, ubicado en la Plaza de la República, donde también están los de Madero.

Emiliano Zapata (1879-1919)

Otro de  los personajes mexicanos famosos de la Revolución es este campesino y militar, nacido en Anenecuilco del estado de Morelos. Emiliano Zapata comienza a ser más conocido a partir de que se une a Madero, pero su trayectoria comienza mucho antes. Siendo muy joven observó como los campesinos eran despojados de sus tierras por los grandes terratenientes. Desde la época del Porfiriato comenzó su lucha y por tal razón en muchas ocasiones fue perseguido y tuvo que ocultarse o huir.

Personajes históricos mexicanos. Emiliano Zapata. 1914. Autor desconocido.
Emiliano Zapata. 1914. Autor desconocido. (Unknown authorUnknown author, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cuando Francisco Madero promueve la Revolución, Zapata inmediatamente lo apoyó ya que pensaba que vendría una reforma agraria. Sin embargo esto no ocurrió y por tal razón Madero perdió el consenso en grandes grupos de campesinos. Posteriormente el ejército zapatista cobra más relevancia y comienza a enfrentarse con las fuerzas oficiales, tanto en la época de Madero como en los siguientes gobiernos.

Los zapatistas eran una especie de guerrilleros que tomaban las ciudades e incendiaban las haciendas, por lo cual eran muy temidos. Por tal razón le tienden una trampa: un militar le manda a decir a Emiliano que se le va a unir y cuando éste llega con su gente lo ejecutan, hecho que sucede el 10 de abril de 1919. Sus restos reposan debajo de una estatua construida en su honor en la Plaza Revolución del Sur de la ciudad Cuautla de Morelos.

Las referidas biografías de famosos mexicanos también han servido para hacer un breve recuento histórico desde la Conquista hasta la Revolución. A través de estos personajes históricos mexicanos hemos revisado los hechos claves del acontecer nacional, así como explicado eventos que para los que no están familiarizados con el país pueden resultar algo confusos. Aunque faltarían unos cuantos, los personajes mexicanos reseñados representan la esencia de México relativa a su historia.

Herramientas de trabajo: cuáles son, utilidad y ejemplos de instrumentos de trabajo (de oficina, tecnológicos…)

No importa si se trata de un taller de reparación o una oficina, los instrumentos de trabajo se encuentran en prácticamente cualquier espacio laboral. Cuando se hace una referencia a las herramientas de trabajo, se está hablando abiertamente de todos aquellos dispositivos y objetos que permiten maximizar el rendimiento humano para garantizar que cada tarea sea cumplida de manera eficiente, segura y en la menor cantidad de tiempo posible.  

Empresas industriales:
Qué son, ramo, clasificación y ejemplos de entidades o empresas de producción

Leer artículo

¿Qué son los instrumentos de trabajo?

Si deseamos entender realmente qué es una herramienta de trabajo, primeramente es necesario entender el papel que han jugado los instrumentos de trabajo dentro de la evolución del ser humano como especie.

Todos sabemos que nuestro cuerpo posee ciertas limitaciones en cuanto a la cantidad de tareas que es posible realizar de modo preciso y manteniendo el rendimiento que se desea. Justamente de este principio es de donde parte la propia necesidad de la elaboración de herramientas de trabajo.

Dentro del reino animal, existen algunas especies que han demostrado la capacidad de confeccionar herramientas de trabajo primitivas para poder cumplir con algunas tareas básicas dentro de su vida. Pero ciertamente, ninguna ha sido capaz de llevar el propio concepto de instrumentos de trabajo a la escala que lo ha llevado el ser humano. En pocas palabras, los instrumentos de trabajo son todos aquellos objetos que han sido diseñados y adaptados para ayudarnos a cumplir con una tarea específica.

Teniendo esto en consideración, resulta algo evidente que la idea de herramientas laborales es algo que abarca mucho más que solamente algunos instrumentos simples que todos conocemos. Las computadoras, los vehículos de carga e incluso los artículos de limpieza forman parte de lo que se conoce como herramientas de trabajo en una empresa.

Principal función de las herramientas de trabajo

Visto desde una perspectiva global, herramientas para trabajar son prácticamente las responsables de que una empresa sea capaz de operar eficientemente.

Esto se debe principalmente a que los instrumentos permiten que cada uno de los trabajadores sea capaz de ejecutar su labor correspondiente dentro de la empresa, aplicando la menor cantidad de esfuerzo y tiempo posible. Permitiéndoles poder ejecutar más de una tarea dentro de su área durante una jornada laboral normal.

Mantener una actualización constante del inventario, transformar la materia prima, brindarle el mantenimiento respectivo a cada uno de los equipos e incluso establecer medios de comunicación con los clientes son tareas esenciales para garantizar el funcionamiento de una empresa. Y una de las pocas cosas que tienen en común cada una de ellas, es los instrumentos de trabajo juegan un rol protagónico dentro del cada procedimiento requerido para que dichas actividades puedan ser cumplidas. 

Las características esenciales de las herramientas de trabajo

La manera más fácil de poder identificar cuáles son las herramientas dentro de un espacio laboral, es aprendiendo a identificar las características más esenciales de los instrumentos de trabajo.

Si bien esto no es una tarea del todo complicada, aún existen personas que poseen serias dudas para identificar que son las herramientas de trabajo y sus funciones dentro del entorno laboral de las personas. Esto por lo general suele ocurrir porque muchos tienden a confundir las herramientas de trabajo con otros elementos que suelen ser frecuentemente asociados con la instrumentación necesaria para ejecutar ciertas tareas dentro de la empresa, como suele ocurrir con las prestaciones laborales.

Por este mismo motivo, es tan valioso el tener una idea mucho más clara de cuáles son las características más esenciales de las herramientas de trabajo.

Algo que siempre hay que tener presente con respecto a las herramientas de organización de una empresa, es que la mayoría de estas han sido colocadas dentro del entorno de trabajo para cumplir con ciertas laboras específicas que garantizan la funcionalidad y productividad de la compañía. Teniendo esto en consideración, podemos concluir que entre las principales características de los instrumentos empleados en un lugar de trabajo tenemos:

Funcionalidad

Los objetos solamente pueden ser considerados instrumentos de trabajo cuando los mismos cumplen con una función específica dentro del área de trabajo. Dicha función, está condicionada por el tipo de tarea que se realiza con la herramienta y la relevancia de la misma dentro de los procedimientos de una empresa.

Mejora del rendimiento

Un programa de computadora o una guía para los trabajadores oficialmente son herramientas que facilitan el trabajo. Esto se debe a que son artículos diseñados específicamente para influir positivamente sobre el rendimiento de los empleados.

Calidad

Es imposible hablar de las cualidades que poseen los instrumentos de trabajo, sin mencionar a la calidad como uno de los aspectos principales de las mismas. Pues este factor influye enormemente en otros aspectos de las herramientas de trabajo, como son su eficiencia y la productividad de la persona que hace uso de ella.

Agilizar el trabajo

Si hablamos de la productividad como principio dentro del entorno laboral, el tiempo es un factor a tener en consideración cuando se habla del cumplimiento de las tareas dentro de una empresa. Por lo tanto, la calidad y eficiencia de las herramientas de trabajo está directamente asociado a la cantidad de tiempo requerido para culminar cada uno de los procedimientos de la compañía durante una jornada de trabajo.

Protección

En muchos de los ejemplos de instrumentos de trabajo, se puede apreciar que un número importante de estas herramientas han sido fabricadas para garantizar la seguridad y el bienestar de un grupo considerable de trabajadores.

Eficiencia

No es exagerado afirmar que la eficiencia y las herramientas de trabajo son dos elementos que van de la mano cuando se estudia con detenimiento las funciones principales de una empresa y la forma en que cada una de estas se ven reflejados en cosas como su productividad y rendimiento.

Fácil manejo

Por naturaleza, los instrumentos de trabajo han de ser elementos que deben resultar fáciles de manejar y controlar para la persona encargada de manipularlos. Este es un punto de gran peso dentro de las características de las herramientas de trabajo, especialmente cuando se trata de todo lo relacionado con las herramientas organizacionales de una empresa.

Los diferentes instrumentos de trabajo que existen en la actualidad

No se puede negar el hecho de que las herramientas de trabajo son elementos de vital importancia tanto para los trabajadores que hacen uso de ella como para los patrones que se encargan de suministrarlas. Tal es su rol dentro del medioambiente laboral, que incluso están inmersas dentro de la propia definición de centro de trabajo.

Como hemos visto a lo largo de este artículo, el término instrumentos de trabajo es un concepto el cual involucra una amplia gama de herramientas y utensilios. Esto trae como resultado que los mismos puedan ser separados en distintas categorías.

Al tratarse de herramientas que cumplen con una función específica, los criterios para separar a las herramientas de trabajo en categorías se basa principalmente en la propia finalidad del propio utensilio y el área en donde se hace necesaria la presencia de los mismos para garantizar que la tarea pueda ser cumplida con eficiencia.

Por lo tanto, cuando hablamos de las diferentes herramientas de trabajo que existen dentro de las empresas modernas, vemos que las mismas pueden ser organizadas en ocho categorías distintas.

Herramientas simples

Dentro de las denominadas herramientas de trabajo simples, encontramos todos aquellos instrumentos cuyas funciones están relacionadas con todo lo que se refiere al área de almacenamiento. Por lo general, este tipo de instrumentos de trabajos están compuestos en su mayoría por máquinas simples como pueden ser:

  • Palancas
  • Poleas
  • Plataformas   

Herramientas tecnológicas

En la división de herramientas de trabajo tecnológicas, encontramos toda una serie de máquinas mucho más complejas; equipadas con una serie de componentes y piezas que le permiten realizar su tarea con mayor precisión. En esta categoría, vemos que la prioridad de estas herramientas de trabajo es la de contribuir a la automatización y simplificación de procesos industriales como son los:

  • Brazos robóticos
  • Etiquetadoras
  • Base de datos

Herramientas de oficina

Más comúnmente conocidos como artículos de oficina, este tipo de instrumentos de trabajo se caracterizan por ser piezas mucho más pequeñas en comparación con otras herramientas de trabajo. Otra característica importante de las herramientas de trabajo de oficina, es que la mayoría de los nombres de herramientas están directamente relacionados, como lo vemos en las:

  • Engrapadora
  • Trituradora de papel
  • Impresora

Herramientas de protección

Como su nombre lo indica, las herramientas de trabajo de protección son artículos diseñados específicamente para hacer que los empleados puedan efectuar sus tareas asignadas de forma segura. En esta categoría encontramos instrumentos como:

  • Gafas protectoras
  • Botas de seguridad
  • Guantes

Herramientas de organización

Cuando hablamos de instrumentos de trabajo de tipo organizacional, nos referimos a todas aquellas herramientas cuya función principal es la de recopilar y organizar los datos importantes para la empresa. Hoy en día, este tipo de tareas están asignadas a herramientas digitales que permitan recolectar información de forma rápida y eficiente, como pueden ser:

  • Lector de código de barras
  • Redes VPN
  • Inventariado

Herramientas de comunicación

Para que una empresa pueda funcionar eficientemente, es necesario que la misma cuenten con herramientas que le permitan tener una comunicación constante entre cada uno de los departamentos. A pesar de que las herramientas de trabajo tipo comunicacional tienen una única función dentro de la empresa, existen muchos instrumentos capaces de cumplir con dicha tarea, como son:

  • Teléfonos fijos
  • Walkie-Talkie
  • Correo electrónico

Herramientas de transporte

El transporte de materiales y personal es uno de los requerimientos más frecuentes de las empresas. Por eso es que dentro de las mismas, encontramos muchos instrumentos relacionados con esta área en específico, como son los:

  • Autobuses para los trabajadores
  • Montacargas
  • Camiones de carga larga

Herramientas de mantenimiento general

Finalmente, dentro de la división de instrumentos de trabajo diseñados para el mantenimiento general de la empresa, encontramos todos aquellos artículos cuya finalidad es la de mantener cada una de las áreas y equipos de la empresa en condiciones óptimas. Teniendo esto en mente, es posible incluir dentro de esta categoría de herramientas de trabajo a artículos como:

  • Destornillador
  • Productos de limpieza
  • Medidor de voltaje

Para nadie es un secreto que las herramientas de trabajo representan artículos de gran importancia para la empresa. Sin embargo, analizado desde un punto de vista más amplio, los instrumentos de trabajo son mucho más que solamente artículos diseñados para ejecutar tareas específicas; son más bien una muestra de cómo la habilidad del ser humano por confeccionar herramientas nos ha hecho llegar hasta un punto en donde sencillamente resulta imposible imaginar la vida sin ellas.

Tipos de amigos: definición, características y ejemplos de los 14 diferentes tipos de amistad que existen

Los diferentes tipos de amigos están presentes desde las primeras etapas de vida de una persona ya que, las personas al ser seres sociales, buscan desde la infancia interactuar con otros. Existe distintos tipos de amistad, porque cada individuo es diferente. En este artículo te detallaremos los distintos tipos de amigos que existen y las diferentes formas de decir amigo y así podrás evaluar tu círculo social y determinar cuáles tienes a tu alrededor.  

Solidaridad social:
Definición, características, tipos y ejemplos de solidaridad en la sociedad

Leer artículo

Amigo de la infancia

Estos tipos de amistad están entre los más conocidos y también, el que representa uno de los lazos más fuertes entre dos personas. Porque se trata de una amistad que inicia en la infancia y es con alguien que compartes todos los momentos y etapas de tu vida, incluso si se encuentran en la distancia.

Este tipo de relación es genuina ya que, las partes involucradas conocen todo del otro y saben los esfuerzos que han realizado para alcanzar sus objetivos. Han crecido juntos, pueden haber compartido estudios y se alegran de ver al otro feliz. Incluso, si la distancia llega a separarlos, seguirán estando presentes y harán lo que sea para demostrar atención y cariño por el amigo.

Mejor amigo

El mejor amigo puede llegar en la infancia, adolescencia y, hasta en la adultez. Son personas con las que compartes todos tus buenos y malos momentos porque sabes que no te defraudará y siempre estará para prestarte su apoyo, así no esté de acuerdo en tus decisiones.

Es un amigo que apoyará incondicionalmente y también te aconsejará cada vez que pueda para no sufras, ni te hagas daño. A un mejor amigo puede quererse casi igual que a una pareja sentimental, porque se crea una química única y fuerte, También pueden compararse con los hermanos, porque está en los momentos más importantes de tu vida y es tu apoyo.

Amigo protector

Este tipo de amigos es como un guardaespaldas personal e incondicional, porque es una especie de padre o protector contigo. Frecuentemente, se ve este tipo de amistad de hombres hacia mujeres. Esto debido al rol que asume el chico con su amiga, de cuidarla y velar porque siempre este bien y no le hagan daño, aunque también es válido, al contrario.

En algunas ocasiones, los amigos protectores pueden llegar a excederse y hacer sentir incómodos a la otra persona, cuando esto sucede se debe tener cuidado y estar pendiente en cómo son las amigas o amigos, para que la relación de amistad no pase a ser tóxica.  

Amigo de la familia

Estas personas se consideran compartidos y se trata de amigos que se quieren porque son amistades que están presentes en el núcleo familiar.

Es decir, que no existe alguien que sea único amigo de esa persona, puede ser amigo de los amigos de tu papá, mamá, primo, entre otros. Este tipo de amigo asiste a reuniones, fiestas, está presente en eventos importantes de la familia y siempre apoya a todos por igual. En algunos casos parece otro integrante más de la familia.

Amigo íntimo

Se trata de amigos a los que puedes confiarle todas tus intimidades, son una especie de mejor amigo, o podrían combinarse ambos tipos.

Porque existe una confianza de tal magnitud que eres capaz de acudir a él cada vez que te ocurre algo bueno o malo que no quieres compartir con nadie más. Los amigos íntimos son de gran ayuda en los malos momentos porque suelen comprender realmente por lo que pasas al conocer todos los detalles.

Amigo con derecho

Son amigos que, además de tener una relación de amistad llena de mucha confianza, mantienen relaciones íntimas o sexuales. Entre las cosas que hacen los amigos con derechos, es que la relación pasa a convertirse en amorosa después de un tiempo, pero también existen amigos que terminan enemistados ya que, no se comprometen y alguno de los dos involucrados sale afectado a nivel emocional.

En la definición de amigos con derecho encontramos que pueden ser parejas heterosexuales u homosexuales, ambos casos, las condiciones son las mismas.

Amigo tóxico

En algún momento de la vida, probablemente, te encuentres con uno o más amigos tóxicos. Son personas que dicen ser tus amigos, pero por más que tu des todo por la amistad, ellos no demuestran lo mismo, no son empáticos, tampoco buscan demostrar afecto o apoyo constantemente y suelen decepcionarte.

Un tóxico define amigo como algo no tan recíproco y en muchos casos creen que están para presenciar y protagonizar situaciones competitivas. A largo plazo, este tipo de amistades causan sufrimientos y lo mejor es alejarse de estas personas que pueden robar tu energía.

Amigos con diferencia de edad

Existen amigos que presentan diferencia de edades y, aunque muchas aseguran que no es posible una amistad entre un joven y alguien de la tercera edad, suele darse mucho. Esto ocurre porque ambas personas se interesan por los conocimientos que tiene el otro y así pueden nutrirse mutuamente.

Los jóvenes de la sabiduría de alguien mayor y, las personas de la tercera edad, entender mejor las nuevas generaciones que están conectadas a los cambios evolutivos que generan las tecnologías. Contar con alguien que comparta su sabiduría y conocimientos sin prejuicios y en pro de ayudar a otros, eso se llama amistad.

Amigo imaginario

Es un tipo de amigo que está presente en los niños y, en personas con algún trastorno mental. De acuerdo a expertos en psicología, los niños que desarrollan amigos imaginarios suelen tener problemas de autoestima o emocionales. Mientras que, en el caso de los adultos, es porque llegan a sufrir de esquizofrenia.

Amigo virtual

Las nuevas tecnologías son las que han dado paso a este tipo de amistad, es decir, que no tiene mucho tiempo de ser desarrollada. Y consiste en conocer personas a través de los diferentes canales virtuales en Internet, como redes sociales, blogs o sitios webs para citas.

Actualmente, ahora somos amigos de más personas virtuales, que de manera presencial. Incluso, existen relaciones virtuales que pueden convertirse en leales y duraderas, a pesar de no conocer al otro en persona. Incluso pueden pasar a ser amigos íntimos y hasta convertirse en una relación amorosa, depende de cómo se desarrolle todo.

Amigo de fiesta

Se podría decir que los amigos de fiesta, son personas de turno, que están presentes en ciertas etapas de tu vida y cuando quemas la misma ya no los frecuentas más.

Los amigos de fiesta aparecen para pasarla bien, para una noche de tragos, para algún evento social, pero después de compartir no lo llamas más, no se escriben, es como si no se conocieran.

Este tipo está dentro de los ejemplos de grupos de amistad, porque siempre hace falta el acompañante fiestero, el que no tiene compromisos y está dispuesto a seguirte en los días de rumba.

Amigo intermitente

Otros de los ejemplos de amigos, son los intermitentes, que como bien lo indica su nombre, están por un período, desparecen, regresan y así están.

Pero no son amigos malos, incluso pueden considerarse leales, porque suelen aparecer en momentos oportunos, apoyarte, estar contigo en las malas y en las buenas y, cuando ya te encuentras bien desaparecen, por meses o hasta años. Cuando vuelven a encontrarse o coincidir contigo es como si el tiempo nunca hubiera pasado.

Amigo envidioso

Como hay amigos de todo tipo, en algún punto de tu vida te encontrarás con un amigo envidioso. Es una persona que nunca se sentirá realmente feliz por lo que haces o logras ya que, él debe estar siempre por encima o ser el mejor en todo. Por ejemplo, suelen hacer comentarios que te hacen sentir menos, cuando llegas a contarle algo, como que conseguiste ascender en el trabajo, responden que ese puesto no sirve o que ellos han logrado uno de aún más rango.

Existen los amigos envidiosos que se comportan de esta forma y suelen tener problemas de inseguridad y poca autoestima, por eso lo mejor es no juzgar a ese amigo, si no aceptarlo y tratar de apoyarlo discretamente para que supere todos sus miedos.

Amigo interesado

Podría decirse que son amigos que no son amigos y que solo te buscan por un beneficio, ya sea por dinero, trabajo o estatus social. No importa el motivo por el que quieran relacionarse contigo, solo lo harán el tiempo que necesiten de ti o hasta que obtengan lo que realmente quieren.  

Existen personas que los asocian con los amigos tóxicos, pero no comparten los mismos intereses, porque un amigo tóxico puede estar presente por mucho tiempo o en toda tu vida y nunca va a pedirte o aprovecharte de ti en algo. Mientras el interesado sí, porque ese es su único objetivo, lo mejor es alejarse de estas relaciones y buscar amigos que si te apoyen.

De esta forma, comprendemos que tipos de amigos hay muchos en el mundo y no todos se comportan de igual forma, aunque si pueden tener características en común. También es válido que los tipos de amistad tengan signos de más de un tipo.

Debes tener claro que, no existen los amigos malos, quién te haga daño, simplemente no es amigo, porque las amistades no existen para dañar al otro, ni juzgarlo. Lo importante es que tú te sientas cómodo con la persona que tengas a tu lado y con la que decidas compartir tus momentos más importantes, sean buenos o no.

Cinco noticias clave del lunes 11 de julio

Experto en ovnis dice que aún no está seguro de si el platillo volador se estrelló en Nuevo México

En 1947, la noticia de un accidente OVNI en Roswell, Nuevo México, conmocionó a todo el país; sin embargo,75 años después, parece que ese titular quedó como una leyenda urbana y que hay algo más… Quizás Estados Unidos encubrió un “incidente secreto”. 

Nick Pope, quien dirigió el proyecto OVNI del gobierno británico de 1991 a 1994, aseguró que el ejército estadounidense elaboró una noticia de portada sobre el platillo volador y que “24 horas después, invirtieron completamente la narrativa” y dijeron que se trababa de un globo de seguimiento por radar.

Si los escombros en Roswell no fueran de este mundo, entonces esta podría ser una de las mejores historias de portada en la historia de Estados Unidos, sugirió Pope. “Todavía estoy indeciso (…) Por mucho que crea en la vida ahí fuera, no estoy seguro de que haya habido visitas”, dijo Pope sobre la supuesta llegada del OVNI.

Descubren antigua escultura de madera perfectamente conservada en Perú

Una escultura de madera fue desenterrada en Chan Chan, la capital del Reino Chimú, a fines del mes pasado, anunció el Ministerio de Cultura peruano en un comunicado. De acuerdo a las informaciones, la escultura es una de las más antiguas encontradas en el sitio y está “en perfecto estado de conservación”.

La figura tiene una cara plana que fue pintada de rojo y una nariz prominente, tiene los ojos almendrados y las orejas circulares. Si bien el equipo aún no ha podido fechar la escultura, la forma y el estilo indican que se trata de un artefacto chimú temprano que se habría realizado hace entre 850 y 1470 años, lo que lo convierte en uno de los objetos más antiguos encontrados en el sitio hasta el momento. 

.Chan Chan, que significa Sun Sun, fue una gran ciudad de adobe, uno de los sitios precolombinos más grandes de América del Sur. La ciudad incluía nueve complejos rectangulares, cada uno con sus propios templos, depósitos, cementerios, plazas, escaparates y residencias de élite.

Una nueva grabación analógica de “Blowin’ in the Wind” de Bob Dylan recauda casi 2 millones de dólares en subasta

El reconocido cantante Bob Dylan acaba de vender una nueva grabación única de su exitoso sencillo Blowin’ in the Wind  por 1,48 millones de libras (1,77 millones de dólares) en Christie’s Londres.

La canción fue grabada con el productor Joseph Henry ‘T-Bone’ Burnett, quien tocó la guitarra eléctrica y el piano en la gira Rolling Thunder Revue de Dylan a mediados de la década de 1970. Con respecto a este logro, Burnett dijo que esta versión “es profundamente relevante para nuestro tiempo y que resuena con décadas de la vida y experiencia del artista”. 

“El sonido analógico tiene más profundidad, más complejidad armónica, más resonancia, mejor imagen. Lo analógico tiene más sensación, más carácter, más toque (…) El sonido digital está congelado. El sonido analógico está vivo”, dijo Burnett.

La contaminación acústica de la minería en aguas profundas puede extenderse por cientos de millas

Una nueva investigación ha examinado el potencial de contaminación acústica submarina de las operaciones mineras en los fondos marinos, y ha concluido que podría afectar a las especies poco estudiadas que viven en las profundidades marinas, el hábitat más grande de la Tierra.

El estudio encontró que el ruido de una mina solo podría viajar aproximadamente 500 kilómetros en condiciones climáticas suaves, con impactos acumulativos probables en lugares donde operan múltiples minas. Este nivel de actividad minera no solo podría tener impactos incalculables en las especies sensibles al ruido, sino que también podría “socavar los intentos de preservar áreas sin impacto minero, conocidas como áreas de referencia de preservación, para usarlas en comparaciones científicas”.

“Con tantas incógnitas, necesitamos una comparación cuidadosa de estas áreas de referencia de conservación con los sitios donde se lleva a cabo la minería para comprender los impactos de la minería. Pero el ruido cruzará los límites entre las zonas de conservación y los sitios de minería”, advirtió el estudio.

Reino Unido convertirá 40, 000 toneladas de CO₂ en bicarbonato de sodio

En el Reino Unido, la empresa Tata Chemicals Europe inauguró la primera planta de captura y uso de carbono a escala industrial, lo que marca un hito clave en la carrera para cumplir los objetivos de cero emisiones netas del país y del mundo. La planta tiene el objetivo inicial de capturar 40,000 toneladas métricas de dióxido de carbono cada año, el equivalente a sacar de circulación más de 20,000 automóviles.

El proyecto ayudará a desbloquear el futuro de la captura de carbono, ya que demuestra la viabilidad de la tecnología para eliminar el dióxido de carbono de las emisiones de las centrales eléctricas y utilizarlo en aplicaciones de fabricación de alto nivel.

El dióxido de carbono capturado de las emisiones de generación de energía se está purificando a grado alimenticio y farmacéutico y se utiliza como materia prima en la fabricación de bicarbonato de sodio que se conocerá como Ecokarb ®.

Cinco noticias clave del viernes 8 de julio

China lanza vela gigante que puede cambiar la órbita de satélites para disminuir la basura espacial

En el espacio hay al menos una masa total de al menos 9,900 toneladas de basura y, para combatir esto, los científicos chinos han desarrollado una enorme vela, que puede usarse para cambiar la órbita de cohetes y satélites muertos para que se quemen en la atmósfera terrestre y no se conviertan en basura espacial.

La llamada ‘vela fuera de órbita’ de 25 metros cuadrados funciona desacelerando lentamente su difunta carga útil hasta que se saca de órbita. Seguidamente, los escombros se quemarán dentro de la atmósfera de la Tierra en unos pocos años, un proceso que de otro modo podría llevar más de cien años.

La vela ha sido desarrollada y probada con éxito por el Instituto 805 de la Academia de Tecnología de Naves Espaciales de Shanghai (SAST) en China. El anuncio llega después de que el gobierno británico informara el mes pasado que quiere comenzar a abordar los millones de fragmentos de escombros en la órbita de la Tierra.

Un fósil de Gorgosaurus podría venderse por 8 millones de dólares

Aunque la suma puede parecer alta, los paleontólogos consideran que esta subasta de alto perfil es parte de “una tendencia preocupante, en la que  los fósiles raros  podrían perderse para la ciencia”.  Los expertos en el campo dicen que los fósiles que se apropian los coleccionistas privados pueden impedir que sean vistos por el público y estudiados por los investigadores; “esta subasta es repugnante”, dijo Thomas Carr, paleontólogo del Carthage College.

Con 3 metros de altura y 7 metros de largo, el espécimen bien conservado es un primo más pequeño del Tyrannosaurus rex, y fue descubierto en la formación del río Judith cerca de Havre, Montana, en 2018. La estimación de preventa de la casa de subastas es que se venderá por entre 5 y 8 millones de dólares.

Pero Carr destacó que el fósil es uno de los pocos esqueletos de Gorgosaurus que se han encontrado en los EE. UU., ya que la mayoría de los restos se han descubierto en Canadá. “Las subastas de alto perfil , como la próxima venta del Gorgosaurus, alimentan la percepción de que el valor de los fósiles de dinosaurio es monetario, en lugar de científico”, agregó Carr.

Investigadores desarrollaron un tejido inteligente que reconoce actividades como caminar, correr y saltar

Los investigadores del MIT han producido textiles inteligentes que se ajustan cómodamente al cuerpo para que puedan sentir la postura y los movimientos del usuario, gracias a un tipo especial de hilo de plástico y usar calor para “derretirlo ligeramente”, un proceso llamado ‘termoformado’. Con este proceso pudieron mejorar en gran medida la precisión de los sensores de presión tejidos en textiles de punto multicapa, a los que llaman ‘3DKnITS’.

Con esto pudieron elaborar un zapato y una alfombra «inteligentes», y luego construyeron un sistema de hardware y software para medir e interpretar los datos arrojados por los sensores de presión en tiempo real.

El sistema de aprendizaje automático predijo movimientos y posturas de yoga realizadas por un individuo de pie sobre la alfombra textil inteligente con una precisión de aproximadamente el 99%. De acuerdo a los expertos, la técnica podría tener muchas aplicaciones, especialmente en el cuidado de la salud y la rehabilitación.

Tesla abrirá ‘Superchargers’ a vehículos eléctricos de otras compañías

Tesla planea abrir su red Supercharger a vehículos eléctricos que no sean de Tesla en Estados Unidos a fines de 2022. De acuerdo a los anuncios, Tesla ya tiene el acceso libre para los automóviles que no pertenecen a su línea en varias ciudades europeas.

“Más adelante este año, Tesla comenzará la producción de nuevos equipos Supercharger que permitirán a los conductores de vehículos eléctricos que no sean Tesla en América del Norte utilizar Superchargers Tesla”, anunció la Casa Blanca. Pese a que la administración de Biden criticaba a la compañía, está cediendo espacios para proyecciones económicas.

La Casa Blanca también señaló que Tesla emplea a más de 1,600 empleados en su fábrica Giga New York en Buffalo, que produce estaciones Tesla Solar Roof y Supercharger.

Denuncian el bombardeo del «Stonehenge estadounidense» de Georgia

Las Georgia Guidestones, una misteriosa obra de arte pública a veces llamada “Stonehenge estadounidense” sufrió daños que causaron su derrumbe cuando días atrás desconocidos detonaron una bomba que dañó gravemente la escultura que estuvo en pie en Elberton, Georgia durante más de 40 años.

A raíz del ataque el gobierno demolió lo que quedaba de la obra, la cual había inspirado muchas teorías de conspiración. De hecho, la situación podría estar conectada a Kandiss Taylor, un candidato republicano a gobernador en Georgia, quien había prometido recientemente destruirlos por temor a que fueran obra de un Nuevo Orden Mundial satánico.

El video de vigilancia capturó la explosión, seguida de un automóvil que huía de la escena poco después de la explosión. Una de las losas de piedra quedó reducida a escombros por la explosión, pero nadie resultó herido en el incidente.

Lectura crítica: qué es, características, niveles y ejemplos de lectura estructural o evaluativa

Una lectura critica, también conocida como lectura estructural o lectura evaluativa, es el análisis profundo del texto que se está leyendo. No se trata solo de identificar los conceptos u oraciones, sino de comprender a fondo todos los elementos asociados a ese contenido.

Lectura mecánica:
Qué es, importancia, características y cómo mejorar la lectura general

Leer artículo

¿Qué es una lectura crítica o evaluativa?

La definición de lectura crítica está asociada a un proceso analítico, comprensivo y exhaustivo de lectura. El objetivo es “leer detrás de las líneas” para identificar sus núcleos de información, descifrar los argumentos y contraargumentos, estructurar las ideas principales y determinar la intención del texto.

El concepto de lectura critica amerita leer en un nivel más complejo de comprensión, y una respuesta del lector ante lo que está leyendo. Este nivel crítico de lectura trae consigo muchos beneficios en el ámbito académico, investigativo y social.

Beneficios de la lectura estructural

Desarrollar la lectura de crítica es clave para formar opinión, criterios, respuestas y conocimientos. Algunos beneficios de este tipo de procesos son los siguientes:

  • Permite desarrollar el pensamiento crítico, que a su vez regula la conducta, desempeño y reflexión del ser humano.
  • Ayuda a memorizar mejor los temas que se están leyendo, y también a jerarquizar ideas.
  • Forma criterio de opinión sin basarse en una única perspectiva, ya que para la lectura critica es necesario contrastar fuentes similares. Por ende, ayuda en el establecimiento de puntos de vista y toma de decisiones.
  • Genera habilidades cognitivas que permitan identificar conceptos, palabras e ideas, veracidad de la información e intención de la misma.

Qué es un nivel de lectura crítico

En muchas ocasiones no se entiende en qué consiste la lectura crítica o qué es un nivel crítico de lectura. Y es bastante sencillo, ya que se trata de la habilidad de comprender a profundidad un texto, y es una destreza que necesita práctica, tiempo y dedicación. Por esta razón existe el concepto de nivel de lectura crítica, dividido en tres grandes puntos claves: literal, inferencial, crítica.

Nivel 1 o Nivel LiteralNivel 2 o Nivel InferencialNivel 3 o Nivel Crítico
Es el primer escalón, en el que solo se reconoce la información expresa en el texto que se está leyendo. No hay un análisis mayor, es el tipo de lectura que normalmente se emplea.Es la clave de la lectura, dónde se decide el tipo y nivel de análisis que se hará al texto, se reconoce la información que no está explícita en el texto, y se dibujan las primeras inferencias.Después del proceso de lectura, se emiten juicios y planteamientos, se reflexiona sobre los contenidos y se fija una posición crítica respecto al tema.
Fuente: Elaboración propia.

La lectura evaluativa tiene el propósito de lograr una inferencia. Esto es una deducción, conclusión o razonamiento que se obtiene a partir de analizar las premisas implícitas, enlazarlas, evaluarlas y determinar un resultado nuevo y conclusivo.

Por ejemplo, imagínate que lees el siguiente texto:

“Para todas las fórmulas matemáticas de esta clase, considera que Y equivale a Z, X a Z y A a 0.”

A simple vista, solo se expresan los valores determinados de cada variable. Pero si se analiza a profundidad, es posible ordenar las ideas de esta manera, para obtener nuevos resultados:

            Y = Z  |            X= Z     |          A = 0.

                                   Y = X

Siendo “Y=X” una inferencia.

Cuáles son las características de la lectura crítica

Para definir qué es lectura crítica hay que plantear una serie de características que diferencian cuál es la lectura critica de otros estilos.

Propósito o intención

Todos los contenidos son elaborados con un objetivo, y es característico de la lectura estructural interpretar cuál es la intención o el propósito del texto (o del autor).

Validez y veracidad

Se busca determinar la originalidad, veracidad, validez y certeza de la información que se presenta.

Contexto y contraste

El texto es puesto en contexto para comparar y contrastar fuentes similares, datos, perspectivas, entre otros.

Análisis de argumentos

La lectura crítica no se queda con lo expresado a simple vista, sino que busca analizar a profundidad cada uno de los argumentos e interpretaciones.

Evaluación y criterio

Este tipo de procesos involucra el criterio personal del lector, quien determina detalles del contenido (como errores, aciertos, premisas innovadoras, entre otros) y luego finaliza emitiendo una conclusión propia.

Estrategias para aplicar una lectura crítica

Cada lector es diferente y por esta razón existen estrategias particulares para los tipos de lectura crítica. Cada una de ellas está determinada por el contexto y objetivos de cada individuo.

La abstracción

Esta estrategia implica determinar un tema, situación o un argumento particular para luego analizar su objetivo o función dentro del texto.

El análisis

Para llevar a cabo el análisis se deben tomar todas las partes del texto para estudiarlos y descifrarlos a profundidad. Esto incluye la información del autor, el estilo literario, entre otros.

La síntesis

Consta de extraer los elementos más representativos o importantes del texto, para relacionarlos y ordenarlos para obtener una especie de resumen.

La comparación

Se trata de comparar el texto determinado con otros autores, obras similares, etc. Se realiza para comprender y analizar de mejor forma el contenido, contrastando con otros materiales.

Clasificación

En esta estrategia se extraen los datos más importantes para ordenarlos y clasificarlos según los criterios elegidos.

Evaluación

En este punto se realiza una evaluación crítica del contenido, bien sea de su impacto, su forma, la valoración, la calidad, importancia o trascendencia.

Algunos ejemplos de lectura crítica

No existe una única forma de llevar a cabo una práctica de este tipo, por eso, para comprender mejor qué es una lectura crítica se presentan ejemplos de análisis propios de este proceso. En cada uno de ellos se muestra el texto explícito y las preguntas críticas que puede hacerse el lector para comprender mejor la intención de la obra.

Para analizar un poema

Si alguna vez leíste poesía clásica, ya debes saber que los poetas suelen poner en pocas palabras muchas emociones implícitas. Por ejemplo, este poema de Gustavo Adolfo Bécquer:

  • Mi vida es un erial,
  • flor que toco se deshoja;
  • que en mi camino fatal
  • alguien va sembrando el mal
  • para que yo lo recoja.

¿Cómo podría analizarse una obra tan subjetiva? Hay muchas formas. En este caso el lector podría cuestionarse, primeramente, todos los detalles del autor. Averiguar de qué año es el escrito, en qué estilo se ubica, cuál es el contexto personal del poeta, y similares. Luego es posible comparar este poema con otros de la misma clasificación, identificar las figuras literarias utilizadas y – finalmente – realizar una deducción de cuál fue la verdadera intención del escritor o el verdadero significado detrás de esas líneas.

Revisar la historia detrás de los libros

La lectura crítica puede ser aplicada en casi cualquier tipo de textos, sin embargo, es común que se extienda a obras literarias como libros de fantasía o bibliografía académica. ¿Qué se puede obtener de este tipo de materiales? ¡Muchísima información!

Como ejemplo se puede tomar la historia infantil “Alicia en el país de las maravillas”. Este es un cuento conocido en casi todo el mundo, y la mayoría de las personas podría decir simplemente que se trata de un libro para niños con personajes de fantasía.

Pero hay otras cosas que un lector crítico podría cuestionarse, como cuál es la época y contexto socioeconómico de los autores, las características específicas de cada uno de los personajes y paisajes, el estilo literario, la clasificación, el trasfondo de otras obras similares, entre otros. Luego de responder estas preguntas y realizar un análisis exhaustivo, sería posible establecer un criterio personal de cuál es el verdadero significado de este cuento.

La lectura estructurada, lectura critica o evaluativa es clave al momento de formar un criterio sobre un texto. No basta solo descifrar las palabras, ya que de esta manera no se obtiene una comprensión real del contenido que permita desarrollar nuevos conocimientos. Entender cómo hacer una lectura crítica, sin importar la edad o nivel académico del lector, es fundamental para desarrollar habilidades cognitivas óptimas y poder expresarse con fundamentos.

Tipos de información: qué son, características, usos y ejemplos de todas las categorías de información

Probablemente leas esa palabra en casi cualquier lugar. Sin embargo, ¿sabes realmente de qué trata? La definición de información es amplia y comprende muchos otros elementos como los tipos de información y las categorías de información. En este artículo podrás encontrar todo lo referente a este tema. Existen muchos ejemplos de para qué sirve la información. Es un concepto que permite incrementar o mejorar los conocimientos, crear teorías, descubrir nuevas cosas, comparar puntos de vistas, establecer el discernimiento de lo que es correcto o incorrecto, aclarar respuestas, desarrollar conductas, explicar comportamientos, entre otros.

Géneros informativos:
Qué son, características y ejemplos de textos del periodismo informativo

Leer artículo

Los tipos de información según la teoría

Desde un punto de vista teórico y taxonómico, existen cuatro tipologías según las características de la información y el uso de la información. Estos tipos son los siguientes:

  • Identitaria: es la información que permite diferenciar conceptos, teorías y datos unos con otros, define características y muestra la realidad “como es”.
  • Orientativa: interviene, influye y orienta a las personas para relacionarse con entornos sociales, físicos o virtuales.
  • Explicativa: brinda contenidos específicos a una situación o un proceso. Describe acontecimientos, presenta detalles y explica razones que permitan comprender una realidad.
  • Regulatoria: es la información cuyo fin es organizar y regular el comportamiento o las acciones respecto a algo (un producto, espacio, persona o servicio). Se relaciona a su vez con las normas y parámetros establecidos.

Dependiendo del contexto en el que sitúen es posible establecer qué tipos de información existen, y también existen las categorías de información. El concepto de tipo tiene que ver con modelos o ejemplos mientras que, por otro lado, el concepto de categoría señala las agrupaciones u organizaciones jerárquicas o temáticas.

En esta oportunidad se definen cuáles son los tipos de información tomando en cuenta las aplicaciones posibles, presentando también ejemplos de información para entender el argumento detrás de cada tipología.

Informática y Tecnológica

En el mundo informático el concepto de información es más específico. Ya que la codificación realizada con un objetivo final y determinado es la principal característica que determina qué es información en informática.

Puede ser un conjunto de bits que se organizan para formar un código, o un código HTML que sostiene una página web.

Educación y la cultura

Es la información que se obtiene, procesa y divulga con el objetivo de aumentar los conocimientos académicos o culturales. Pueden ser los programas o mallas curriculares de un curso para jóvenes, las reglas e instrucciones a seguir para aprender a tocar un instrumento, entre otros.

Información para la toma de decisiones

La información que se utiliza para orientar, influir o determinar las decisiones individuales o colectivas es una de las tipologías más importantes. Implican los elementos informativos que pueden representar un impacto en la sociedad, por ejemplo, los perfiles de los candidatos a una elección presidencial, los decretos propuestos para una nueva ley o la información base de una noticia.

En el caso de las empresas o industrias, la información es uno de los bienes más preciados. En este ámbito se puede hablar de la receta secreta del platillo estrella de un restaurante conocido, las fórmulas y estadísticas que utiliza una compañía para medir sus ganancias o pérdidas, o cualquier otro elemento diferenciador o valioso.

Entendiendo que la información puede tener diferentes usos o aplicaciones, existen muchas otras tipologías que pueden surgir a raíz de este concepto. Por otro lado, las categorías de información si pueden agruparse en cuatro grandes criterios, considerando la normativa ISO respecto al acceso a la información.

Información confidencial o privilegiada

Hace referencia a la información que maneja un grupo determinado de individuos, y que todavía no es de conocimiento público. El acceso restringido, el velo de secreto o privacidad son características que señalan qué tipo de información proporciona un material confidencial.

Este tipo de contenidos, sea por las razones que sea, no debe ser divulgado o compartido sin la autorización correspondiente.

Ejemplo de este tipo de información son los reportes y cifras presentadas dentro de una reunión empresarial, una primicia que se le otorga a un periodista para redactar una nota, o el contenido de un curso pagado que no sebe difundirse a personas ajenas.

Información restringida o privada

Esta es la información que, si bien no es estrictamente confidencial, no está disponible para todo tipo de usuarios. Es estratégica, personal y sensible. Puede ser personal o llevarse al contexto empresarial.

¿Cuál es la diferencia entre una información confidencial y una información privada? El mejor ejemplo para esto es la dirección personal. Tu dirección no es confidencial, ya que muchas instituciones autorizadas pueden obtenerla, o incluso es muy común que la proporciones en formularios de contactos, planillas de trabajo, compras de bienes o servicios, entre otros.

Sin embargo, por temas de seguridad y privacidad, no te interesa que tu dirección personal esté a disposición de cualquier extraño. Tu dirección es restringida, más no es confidencial.

Otros ejemplos pueden ser las fichas personales de los empleados, a los que solo tiene acceso la gerencia de una empresa. También los reportes financieros, evaluaciones de desempeño, entre otros.

Información de uso interno

Este punto hace referencia a la información que no tiene relevancia o interés público, pero que está en conocimiento de un grupo específico de personas. Es decir, que es algo que conocen pocos, pero que tampoco les importa a los otros.

Aquí se pueden mencionar como ejemplos el calendario de vacaciones interno de un equipo de trabajo o las pautas de organización de un evento o área determinada.

Información para todo público

La principal característica de esta categoría es el acceso público y sin limitaciones. Cualquier persona puede encontrar, disfrutar y compartir la información de este tipo.

Es un área en el que suelen involucrarse las instituciones públicas, autoridades o representantes de estado, cuyo contenido es relevante o de interés colectivo debido a qué tipo de información contiene.

Un ejemplo muy común son los reportes públicos de los representantes políticos, o el contenido de la Constitución de una nación.

Es importante mencionar que todos los tipos de información tienen un propósito y una utilidad particular. Entender las categorías de información y – a su vez – los tipos de información que existen, permite que los individuos puedan transformar este elemento en conocimientos aplicables y aprovechables. Informar es primordial para el desarrollo humano y el desenvolvimiento de la sociedad respecto a sus pares, las empresas, al entorno y al ecosistema.

Lectura mecánica: qué es, importancia, características y cómo mejorar la lectura general

Usar el término “lectura mecánica”, no es tan común como lectura general, sin embargo, ambas consisten en la acción de leer sin detallar, ni analizar está más relacionado con el hecho de “hojear” un escrito. 

Lectura selectiva:
Qué es, cómo se realiza, características y ejemplos de prelectura o lectura de exploración

Leer artículo

¿Qué es la lectura mecánica? 

En Internet navegan diferentes definiciones de lectura mecánica, pero a grandes rasgos un lector mecánico es aquel que lee sin comprender lo que está escrito en el texto. 

En algunos casos, la lectura general está asociada a individuos que padecen algún tipo de problema ocular y que les dificulta analizar, debido a que no hacen una representación visual en su cabeza cuando leen.

Aun así, esto se puede aplicar a diferentes casos, por ejemplo, a los niños con dislexia les cuesta más que a otros entender textos. 

En sí, la lectura general suele estar estrechamente relacionada con el contexto, además de la representación de imágenes que se hacen las personas al momento de interpretar un texto. 

Después de explicar qué es una lectura mecánica, es hora de pasar a las características. 

Características de la lectura en voz alta

Por supuesto, en este apartado hablaremos de las características de la lectura mecánica y estas son fáciles de reconocer. Entre ellas están una lectura rígida, palabras bien pronunciadas, respeto por los signos de puntuación, entre otros. 

Acertada pronunciación 

Los lectores mecánicos también pueden ser oradores o maestros de ceremonia que deben leer sin necesidad de reflexionar, por esta razón es indispensable que cuenten con una pronunciación apropiada y respeten los signos de puntuación. 

Una de las normas, al momento de proyectar la voz, es guardar las pausas adecuadas para que los oyentes sean capaces de comprender lo que se está leyendo. 

Sin repeticiones 

Al leer es común que se repitan algunas palabras en una misma línea, sin embargo, esta cualidad no ocurre en la lectura mecánica. En la mecánica de la lectura es una norma no repetir palabras y mantener un ritmo constante de la lectura. 

En palabras más sencillas, la importancia de la lectura mecánica radica en no equivocarse al proyectar un texto. 

Ritmo de lectura 

Es difícil definir cuál es el ritmo de lectura adecuado, aun así, en la lectura general nada se pronuncia demasiado pronto ni después. La velocidad debe ser adecuada para no afectar el entendimiento de los oyentes. 

Ventajas y desventajas de la lectura mecánica 

Al igual que la lectura reflexiva o la lectura literal tienen ventajas y desventajas. En este caso, nos centraremos en la lectura mecánica, claro está. 

Ventajas de la lectura general 

Escuchar la pronunciación, un ritmo adecuado y respeto a los signos de puntuación son algunas de las ventajas de la lectura mecánica. 

Mejora el vocabulario

La lectura mecánica es capaz de ayudar a los niños y adultos a mejorar su vocabulario y más si lo hacen en voz alta. 

Autoconfianza 

En un escenario lleno de público, el leer de forma mecánica y sin equivocaciones, sin duda, refuerza la autoconfianza y la motivación. 

Enseñar a otros 

Por medio de una perfecta pronunciación, una entonación adecuada y respeto de las pausas adecuadas son tres cualidades que pueden inspirar y enseñar a otros. Es una muestra de la forma “correcta” de lectura. 

Desventajas de la lectura mecánica 

La principal desventaja de la lectura general es la poca capacidad de comprensión, pero no es la única y en este apartado te lo contaremos. 

Nula comprensión del texto 

Al concentrarse en la entonación, en los signos y en evitar errores, el lector se aleja de una lectura reflexiva y no es capaz de entender el texto. Mientras está leyendo es incapaz de analizarlo. 

Puede causar aburrimiento 

Como su nombre lo indica la “mecánica”, está relacionado con metodología, pasos que seguir y poco espacio a la creatividad. Al ejercer este tipo de lectura, puede hacer que el individuo se canse del texto y no termine de leerlo. 

Audiolibros como competencia 

Otra desventaja de la lectura general es que los audiolibros están ganando mayor espacio, por lo tanto, muchas personas preferirán escuchar un texto, en lugar de leerlo. 

¿Cómo mejorar la lectura mecánica? 

Existen algunos consejos prácticos para mejorar la lectura mecánica y entonar dentro del marco de “perfección”, a continuación te dejaremos algunos ejemplos de lectura mecánica y tips prácticos.

Practicar 

Tanto en la lectura comprensiva o receptiva como en la lectura mecánica la práctica es clave. Toma un texto y léelo varias veces, es la única forma de dominarlo y pronunciarlo correctamente. 

Sé autocrítico y cada vez que sientas que no pronuncias correctamente, lo único que debes hacer es volver a intentarlo. 

Prueba con diferentes tipografías 

Un lector mecánico debe tener la capacidad de entender cualquier tipografía, en este caso prueba con diferentes tipos de letras hasta que lo hagas sin equivocarte una sola vez. 

Objetivos cumplidos 

Plantéate objetivos y una vez que lo alcances lo que debes hacer es premiar tu esfuerzo. 

Por ejemplo, intenta leer más de 100 palabras por día de una manera rápida y fluida. Ten presente buscar temas que se adapten a tu interés y que no te aburra con facilidad. 

Un hábito frecuente 

Más allá de practicar a diario, premiar tu esfuerzo, convierte la lectura en un hábito de tu día a día y disfruta el proceso. 

Una de las ventajas más notables de la era digital es que en línea podrás encontrar un gran número de cuentos, textos cortos y novelas que te ayudarán a reforzar tu lectura general. 

En esta entrada nos concentramos en hablar de la lectura mecánica y la lectura general, se resaltan sus ventajas, desventajas, además de su importancia.