sábado, 26 abril 2025 |

Actualizado a las

9:13

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.8 C
Madrid

Sistemas de escritura: cuáles son, cuántas clases hay y ejemplos de los diferentes tipos de escritura en el mundo

Si te estás preguntando, ¿qué son los sistemas de escritura? Es el método que se utiliza para simplificar los símbolos. En palabras simples, los tipos de escritura pueden definirse como un sistema convencional que es capaz de expresar el lenguaje por medio de letras, palabras o símbolos. 

Tipos de autores:
Significado, características y recursos de 15 tipos de escritores que existen (poetas…)

Leer artículo

¿Cuáles son las formas de escritura? 

Dependiendo de los autores, existen un gran número de modos de escritura. Lo cierto es que se clasifican en tres grandes grupos: alfabéticos, logográficos y silábicos. En este apartado, explicaremos cada uno de ellos y sus diferentes clasificaciones. 

Entonces, respecto a cuántas clases de escritura hay, para efecto de este artículo hablaremos solo de tres. 

Escritura logográfica

Para comenzar a hablar sobre cuáles son los diferentes tipos de escritura, iniciaremos con logogramas chinos, como también son conocidos. Lo que muchos no saben es que este sistema no es alfabético. Aplica un tipo de carácter específico con la finalidad de escribir cada sílaba con el objetivo de formar una palabra polisilábica. 

De los sistemas de escritura más antiguos 

Con exactitud se desconocen cuántas escrituras existen, puesto que hay algunas que son muy antiguas y eso incluye a la logográfica. 

En este tipo se utilizan símbolos que pueden representar una palabra completa o, simplemente, un morfema. Siempre dependerá del caso o situación. 

Se trata de un tipo de escritura de China, sin embargo, no se puede omitir que en otros idiomas también lo usan y un ejemplo claro son los números, además de la utilización del ampersand (&). 

Características de logográfica 

  • La mayoría de los caracteres de la logográfica no incluyen pronunciación 
  • Los símbolos son adaptativos, de acuerdo al idioma 
  • El chino, el japonés y el coreano comparten un número importante de caracteres 
  • Este sistema de escritura tiene su base tanto en palabras como en sonidos 
  • Hacen uso de cadenas de letras fijas para reconocer la pronunciación de cada símbolo, incluso si varía el contexto 

Escritura china 

La escritura china es una de las más antiguas del mundo. Su evolución se divide en varias etapas. Desde el principio, solo constaba de pictogramas e ideogramas. Un dato curioso es que datos históricos apuntan que los caracteres nacieron de la combinación de signos abstractos. 

También es importante señalar que la escritura china dio paso al nacimiento de otras en Oriente. De hecho, hasta el siglo XVIII más de la mitad de los libros en el mundo estaban escritos en chino y en esa colección se incluían libros de gran envergadura. 

Origen desconocido 

¿Cuándo exactamente apareció? La fecha exacta de la aparición de este sistema de escritura es desconocida. Se cree que fue antes de Cristo. Los primeros indicios eran caracteres grabados en huesos de animales y durante la Dinastía Shang (entre los siglos XVIII-XII A.C.) lo usaban como medio de adivinación. 

Con los años fue avanzando muy rápido y para el año 1400 A.C., la escritura china incluía más de 14.000 símbolos. Más adelante se añadieron más caracteres como los guiones. 

En una época se consideró que la escritura china no era “logográfica”, sino “idiográfica”, por la falsa teoría de que cada símbolo representaba al objeto del cual se hablaba, pero no fue así. Entra en el renglón de “logográfica”, justo porque cada gráfico, en realidad, pertenece a una unidad significativa del lenguaje y no del pensamiento. 

De este modo, la escritura china forma parte de los sistemas de escritura antiguos, sin perder relevancia en el presente. 

Ejemplos de logogramas

Después de leer más sobre los logogramas, en esta pequeña sección dejaremos algunos ejemplos simples con la finalidad de que el mensaje llegue finalmente. 

A menudo, son llamados “sinográmas”. Atención las ejemplificaciones son del sistema de escritura china. 

  • 国 – País
  • 中国 – China 
  • 鸟 – Pájaro 

Sistema de escritura silábico

Continuando con los tipos de escritura en el mundo, en segundo lugar nos encontramos con el sistema silábico, el cual es uno de los más populares en la actualidad. 

Los alfabetos silábicos son un sistema en el que el elemento principal es la sílaba. En este caso, cada sílaba está compuesta por consonantes y se combinan con el objetivo de formar un morfema. 

¿Qué significa morfema? De acuerdo a la Real Academia Española (RAE), es la “Unidad mínima de significado”. Dicho esto, ¡continuemos! 

Un idioma que se maneja, en casi su totalidad, bajo el sistema de escritura silábica es el japonés. 

Características del sistema silábico 

  • Algunos silabarios tienen incluidos símbolos separados por cada sílaba, mientras que en otros tienen consonantes. 
  • Con respecto al sistema de escritura logográfica, el silábico es más fácil de aprender o manejar, aunque no llega al nivel del sistema alfabético, ya que este reduce los signos y letras al mínimo. 
  • Tiende a ser numeroso y repetitivo. 

Escritura japonesa 

Aunque existen algunas tribus o civilizaciones, cuyo idioma se rige por el sistema de escritura silábica, el más importante es el japonés. Hay una información que pocas personas de occidente desconocen y es que el japonés usa dos silabarios llamados kana, estos son hiragana y katakana. Forman parte del idioma antiguo del país nipón, ya que fueron desarrollados, según registros, en el año 700. 

La escritura japonesa y su historia 

Dada la historia de China y Japón, se conoce que la escritura japonesa partió de la china. El idioma es hablado y escrito por aproximadamente 1300 millones de personas, incluyendo en países como Perú. 

A diferencia del idioma chino, el japonés no es uno de los más hablados en el mundo. Ocupa el noveno lugar, mientras que su “rival”, el segundo. 

No existen muchos registros de la escritura japonesa, sin embargo, se estima que su origen se remonta al siglo IV.

Es uno de los idiomas más complejos, ya que, aparte de estar compuesto por el sistema de escritura silábico kana, también incluye el Kanji y Rōmaji. 

Por su parte, el Kanji representa los caracteres chinos, mientras que el Rōmaji es un estilo de “versión” del alfabeto japonés en el alfabeto de origen latino. 

Origen budista 

El origen del alfabeto silábico katakana fue creado por monjes budistas. En la actualidad, sigue vigente en el país y los japoneses lo aceptan como una representación silábica de los idiomas extranjeros. 

Mientras que el hiragana, todo apunta que fue generado por la aristocracia femenina y junto con el kanji forma parte activa de la escritura japonesa. 

Entonces, si te sigues preguntando cuáles son los tipos de escritura, el sistema silábico es el segundo y luego viene el alfabético. 

Sistema alfabético

El sistema alfabético es el más conocido por la mayoría de personas del continente Americano y Europeo. Se divide en sonido o sistema consonántico y los alfabetos fonéticos. 

En pocas palabras el sistema se caracteriza por estar compuesto por una serie de símbolos (como las letras), las cuales tienen concordancia con los fonemas emitidos. ¿Qué son los fonemas? De acuerdo a la RAE, una “unidad fonológica que no puede descomponerse en unidades sucesivas menores y que es capaz de distinguir significados”. 

Alfabeto fonético

La escritura con símbolos es parte de los alfabetos fonéticos, puesto que está representada por un conjunto de letras que representan tanto las consonantes como las vocales. 

Por ejemplo, en idiomas como el checo cada combinación de letras representa un sonido, una situación que no ocurre en los otros sistemas de escrituras mencionados. 

Aunque no es una cualidad exclusiva, existen casos en donde no ocurre del mismo modo. Por ejemplo, en el inglés la unión de letras puede suponer varias pronunciaciones o una sola. 

Ejemplo de escritura alfabética fonética 

La teoría debe estar acompañada de ejemplos, ya que es la forma -más fácil- de entenderla. Dicho esto, a continuación, algunos ejemplos: 

  • Alemán: schön [ʃœːn]: Significa “hermoso”. 
  • Español: Barco – bar/co
  • Checo: š plouchat [ˈʃplɔuxat]: Significa “salpicar”

En distintos puntos de esta entrada, hemos tratado los diferentes tipos de escritura que existen, ¿qué sigue? Solamente falta repasar el sistema consonántico. 

Alfabeto consonántico

Posee en su mayoría letras consonantes, en el caso de las vocales son las propias consonantes con un acento diacrítico encima, lo cual indica una diferente pronunciación. 

En idiomas como el árabe o hebreo, las vocales por sí solas solo se encuentran en los textos de origen religioso. 

Historia del sistema de escritura alfabético

El origen del sistema de escritura se fundó en el antiguo Egipto, aunque se desconoce la fecha precisa de la innovación de la escritura bajo este sistema, historiadores estiman que ocurrió el año 3000 A.C.

Existe la posibilidad de que haya comenzado un poco antes en la región conocida como Mesopotamia. Cuando apareció el primer alfabeto, de acuerdo a los registros, estaba compuesto por un número de 23 jeroglíficos, aproximadamente. 

Más adelante, el alfabeto siguió evolucionando hasta que otras culturas lo adoptaron y desarrollaron este sistema de escritura a su manera. 

Después de un recorrido extenso por los sistemas de escritura y ejemplos de tipos de escritura, esta entrada ha llegado a su fin.

Cinco noticias clave del lunes 4 de julio

Un gripo de arqueólogos inició la primera excavación arqueológica en un sitio antiguo vinculado al Rey Arturo

Un equipo de arqueólogos y voluntarios de la Universidad de Manchester le dieron inicio a la primera excavación para descubrir misterios en Arthur’s Stone, una tumba de 5.000 años en Herefordshire vinculada al legendario Rey Arturo, de la fama de la Mesa Redonda.

“Arthur’s Stone es uno de los monumentos prehistóricos más destacados de este país, ubicado en un lugar impresionante, pero aún no se comprende bien (…) Nuestro trabajo busca restaurarlo en el lugar que le corresponde en la historia de la Gran Bretaña neolítica”, dijeron los expertos.

Los investigadores examinaron el área al sur del monumento el año pasado y descubrieron nueva información sobre los orígenes del sitio. El escuadrón está retirando el césped con cautela para “exponer y registrar restos arqueológicos particularmente sensibles”; Arthur’s Stone, según los arqueólogos, se asemeja a tumbas similares en toda la región donde descubrieron “restos óseos incompletos de varias personas, junto con lascas de pedernal, puntas de flecha y cerámica”.

Casi mil especies de microbios acaban de ser descubiertas en los glaciares tibetanos

Las extremas temperaturas gélidas de la meseta tibetana pueden dar una idea de que exista vida en ese lugar, pese a que en una época del año se dan altos niveles de radiación solar. Sin embargo, un grupo de científicos descubrió 968 especies que presentan una gama muy diversa de microbios en el ecosistema glaciar.

“La superficie de los glaciares alberga una gran variedad de vida, incluidas bacterias, algas, arqueas, hongos y otros microeucariotas. Los microorganismos han demostrado la capacidad de adaptarse a estas condiciones extremas y contribuir a procesos ecológicos vitales”, dijeron los expertos, y explicaron que el hielo de los glaciares también puede actuar como un registro de microorganismos del pasado (de más de 10.000 años) transportados por el aire que se reviven con éxito.

Dicho esto, subrayaron que el microbioma glacial “también constituye una cronología invaluable de la vida microbiana en nuestro planeta”. En su estudio, detallaron que el 82% por ciento de los genomas eran especies nuevas.

La fotosíntesis artificial puede producir más alimentos en la oscuridad que con la luz del Sol

Los científicos de UC Riverside y la Universidad de Delaware han encontrado una forma de evitar por completo la necesidad de la fotosíntesis biológica para poder crear alimentos independientes de la luz solar mediante el uso de fotosíntesis artificial, un método en el que las plantas que crecen en un medio electrolizado que contiene acetato que reemplaza la fotosíntesis natural.

El experimento aplica un proceso electrocatalítico de dos pasos para convertir el dióxido de carbono, la electricidad y el agua en acetato, la forma del componente principal del vinagre. Los organismos productores de alimentos luego consumen acetato en la oscuridad para crecer; el sistema orgánico-inorgánico podría aumentar la eficiencia de conversión de la luz solar en alimentos, hasta 18 veces más eficiente para algunos tipos.

“Con un poco de mejoramiento e ingeniería en los que estamos trabajando actualmente, podríamos cultivar cultivos con acetato como una fuente de energía adicional para aumentar el rendimiento de los cultivos”, dijeron.

Unos científicos desarrollaron un sensor acústico acoplable a la piel con detección de sonido

La Universidad de Ciencia y Tecnología de Pohang está a cargo del proyecto han desarrollado un micrófono que detecta el sonido mediante la aplicación de materiales poliméricos a sistemas microelectromecánicos (MEMS), el cual puede demostrar un campo auditivo más amplio que los oídos humanos, mientras que puede adherirse fácilmente a la piel con un tamaño sorprendentemente pequeño y delgado. 

El tamaño del dispositivo es un cuarto de uña y su grosor es de solo unos pocos cientos de micrómetros, se puede colocar en grandes superficies del cuerpo o incluso en el dedo como si fuera piel humana real, puesto que tiene suficiente flexibilidad.  

Según el estudio, la sensibilidad auditiva del micrófono es superior a la de los oídos humanos, reconoce los sonidos del entorno y la voz del usuario sin distorsión, y además puede detectar tanto sonidos fuertes de más de 85 decibeles, un rango que causa daño auditivo, como sonidos de baja frecuencia que los humanos no pueden escuchar.

La gente está usando deepfakes para solicitar trabajos remotos en la industria tecnológica, según el FBI

Es posible que a las empresas les resulte más difícil examinar a los candidatos ahora que se están involucrando los deepfakes, puesto que, de acuerdo a informes del FBI los empleadores han entrevistado a personas que han utilizado la tecnología de alteración de la cara para simular a otra persona, y también están robando información personal.

Los deepfakes usan una tecnología que aprovecha la inteligencia artificial para que parezca que una persona está haciendo o diciendo cosas que en realidad no está haciendo. Los agentes del FBI identificaron que varias personas se entrevistaron para trabajos remotos o de trabajo desde casa en tecnología de la información, programación, bases de datos y otras funciones relacionadas con el software.

En la advertencia del FBI se explica que los empleadores notaron algunos signos evidentes de engaño digital cuando los movimientos de los labios y las acciones faciales no coincidían con el audio de la persona entrevistada, especialmente cuando tosían o estornudaban.

Lengua y dialecto: definición, ejemplos y principales diferencias entre idioma y dialecto

La lengua y dialecto van de la mano a pesar de sus diferencias, las cuales tienen mucho que ver con factores culturales, sociales y lingüísticos. Aunque puede existir confusión con respecto al idioma y dialecto, ambos términos son distintos pese a la similitud que guardan sus contextos; a continuación, haremos un repaso por sus definiciones y la diferencia entre idioma, lengua y dialecto.

Ideas para escribir:
10 técnicas para buscar inspiración y 15 temas para escribir historias originales

Leer artículo

¿Qué es una lengua?

Bien, iniciemos con una distinción necesaria: lengua e idioma no son lo mismo, pero sí están relacionadas. La lengua es un sistema compuesto por símbolos y significados a menudo abstractos que son regidos por reglas gramaticales, las cuales permiten mayor fluidez en el habla de las personas y, por otro lado, el idioma alberga las distintas formas de expresión de la lengua, ya que puede variar según el lugar aunque es la lengua oficial de un país, región o pueblo.

Habiendo despejado la interrogante sobre qué es lengua o idioma, podemos ir de lleno al concepto de lengua. Por un lado, se sabe que la lengua está definida por aspectos principales del lenguaje, que son su versión oral y escrita; una implica hablar y escuchar, mientras que la otra se trata de escribir y leer. 

Características

Ya que determinamos la diferencia entre lengua e idioma, en esta sección enlistaremos algunas de las características de la lengua. 

Cambiante

La principal característica de la lengua es que es cambiante y, pese a que se rige por una variedad de reglas, el lenguaje no es estático y evoluciona, puesto que a medida que pasa el tiempo se introducen constantemente en el idioma nuevas palabras, estructuras y formas, así que esto acorta la brecha de la diferencia entre lenguaje, lengua, habla y dialecto. 

Por otro lado, la lengua y el lenguaje van discontinuando aquellas palabras que se vuelven arcaicas y pierden su uso o cambian de concepto y significante.En este caso, son los hablantes los responsables del cambio.

Variedad que se puede estudiar

En segundo lugar, como el lenguaje es amplio, hay variedad de lenguas en el mundo que se pueden estudiar en el ámbito de la fonología, morfología, sintaxis y semántica. De hecho, en el mundo, para el año 2020 se contabilizaron más de 7,000 idiomas en todo el mundo; algunas de ellas son: inglés, mandarín, francés, español, árabe, hindi, ruso alemán e italiano. Estos son algunos de los idiomas más hablados en el mundo y, cabe acotar que entre ellos hay diversas formas de expresión, conocidas como dialectos (más adelante definimos qué son los dialectos).

Vocal

Además, la lengua es vocal (o verbal) porque al hablarla se producen sonidos para transmitir el mensaje. Esto quiere decir que la lengua y el habla son primordiales para la comunicación en sí y la escritura; también se usa para cantar y para el uso del simbolismo. 

Medio de comunicación

La lengua, como se dijo anteriormente, es un medio de comunicación necesario, conveniente y permanente, y es un reforzamiento de los símbolos no lingüísticos (gestos expresivos, señales de tráfico, banderas, emblemas, entre otros) y otros códigos que prescinden del habla, como los alfabetos de sordomudos, el braille y los símbolos de las matemáticas y la lógica.

Más allá de eso, la lengua y el lenguaje son necesarios para que las personas puedan expresar sus ideas, emociones, opiniones y sus conocimientos. Es una forma de interactuar para entenderse, y así ha sido desde el pasado hasta el presente.

Social

Como se dijo anteriormente, la lengua es la conexión para la comunicación en la sociedad, es decir, el lenguaje es social y permite la relación entre sí mediante la aplicación de las reglas establecidas para desarrollar y establecer relaciones humanas. A su vez, la variedad de lenguas existentes permite que las mezclas culturales den la oportunidad de aprender nuevos idiomas, ya sea chino, ruso, francés, o italiano. 

Por otro lado, es necesario destacar que si una lengua deja de usarse por la desaparición de su comunidad o por variantes en el tiempo y la modernidad, pasa a ser una lengua muerta o extinta. 

Complejo

Finalmente, la lengua, el habla y la forma de comunicarse entre humanos no existe en ninguna otra especie. Esto se debe a que la anatomía humana está configurada para emitir esos sonidos que son codificados en palabras y en oraciones para ser parte de un sistema amplio, modificable y extenso.

Origen

Con respecto al origen de la lengua, este puede variar según su procedencia y evolución. No obstante, la madre de todas las lenguas es el latín (latín vulgar) y de ella se originaron las lenguas romances. Este término hace referencia al dialecto de los romanos, quienes hablaban en latín vulgar y, a medida que se extendió el dominio del Imperio Romano, fue evolucionando y se convirtió en la mayoría de los idiomas que se conocen en la actualidad, desde el Español al Rumano.

Ejemplos de lenguas

Ahora bien, ya que hemos definido las características y el origen de la lengua, en esta sección enlistamos algunos ejemplos de lenguas existentes.

Español

Aproximadamente 534 millones de personas hablan en español, una de las lenguas romances más populares que está relacionada con otros idiomas como el francés, italiano y el portugués, Rumano. Esta es una de las lenguas más estudiadas del mundo y está presente en 22 países de cuatro continentes como lengua oficial.

Inglés

Al menos 1,132 millones de personas hablan el inglés, un idioma que procede de la  familia lingüística germánica y tiene una estrecha conexión con otras lenguas como la alemana y holandesa. 

Francés

Son 280 millones de hablantes los que hablan francés, una lengua que es responsable de al menos el 45% de las palabras en inglés moderno. Este idioma se habla en Francia, por supuesto, pero también en otros países como Canadá, Senegal y Madagascar.

¿Qué es el dialecto?

Antes de ir a las diferencia entre lengua y dialecto, es necesario definir qué es dialecto, tal y como fue el caso de la lengua. El significado de dialecto tiene que ver con las distintas versiones que se despliegan de un idioma hablado en un área geográfica particular, pero un dialecto específico también puede ser hablado por un grupo particular de personas aunque el idioma sea el mismo.

En la definición de dialecto hay dos categorías: estándar y no estándar. El primero es el que está aprobado, aceptado y respaldado por instituciones oficiales, mientras que el no estándar es todo lo contrario. Por ejemplo, algunos dialectos del inglés incluyen el inglés americano, inglés indio e inglés australiano, etc, pero también hay subdialectos dentro de estos dialectos, los cuales derivan en los slangs o jergas locales específicas.

Por otro lado, vale acotar que no existe un estándar globalmente aceptado para distinguir la diferencia entre lengua y dialecto en un idioma, pero sí son distintivos los acentos que se expanden por las regiones y localidades. En el habla, una forma sencilla de identificar la presencia de un dialecto es su inteligibilidad mutua, es decir los dos hablantes o el grupo debe entenderse entre sí, de lo contrario se trata de idiomas diferentes.

Características

A continuación, en esta sección hacemos un repaso por las características que definen al dialecto, no sin antes resaltar que el dialecto es muy diferente de un acento, ya que este último tiene que ver con la forma en la que se pronuncian las palabras.

Variedad social

En primera instancia, el dialecto es una variedad social porque cambia según la región, y estos cambios se aplican a la gramática, la pronunciación o el vocabulario; por ejemplo, en  China, el cantonés y el mandarín a menudo son clasificados como dialectos de idioma chino. 

Dicho esto, el dialecto se clasifica de forma distinta en los países porque las comunidades y grupos de personas se expresan de esa manera con fines oficiales o culturales. Asimismo, algunos dialectos son considerados extraoficiales por los nativos como dialectos de clase alta, ya que a menudo las élites en una región utilizan uno al que llaman “original”. En contraparte, otros dialectos son ampliamente hablados por la “gente común” o la mayoría de las personas que integran la clase media y baja.

Entonaciones

Otra característica importante de los dialectos, es la entonación. Esto quiere decir que en un mismo idioma, a pesar de que el dialecto varía, la forma en la que las personas pronuncian lo que dicen incide directamente en los cambios ligeros o drásticos, y en la facilidad para entender el mensaje.

Entendimiento con otros dialectos

Por otro lado, es válido aclarar que a pesar de que los dialectos tienen personalidad propia, un nativo de un dialecto puede tener la capacidad de descifrar fácilmente los significados de otro dialecto, porque se desarrollan en el mismo idioma. Esto se conoce como inteligibilidad mutua y trasciende en las diferencias culturales entre hablantes de diferentes dialectos.

Origen

De acuerdo a lo anteriormente explicado, se entiende que el origen del dialecto parte de un sistema sociocultural. Es decir, cada lengua o idioma tiene a su disposición diferentes dialectos que son hablados por grupos de personas de una comunidad o localidad, pero también varían de acuerdo a las clases sociales. 

Entonces, el origen de los dialectos es básicamente el idioma en sí, y de ahí parten las derivaciones en tonalidades y acentos, los cuales se despliegan según los grupos étnicos y escalas sociales.

Ejemplos de dialecto

Después de definir las características que dejan en evidencia cuál es la diferencia entre lengua y dialecto, en esta sección enlistamos algunos ejemplos de lo que es el dialecto.

En Venezuela 

En muchos países de habla hispana hay una variedad inmensa de dialectos que van desde el centro hasta el occidente y el oriente venezolano; en cada región, las personas manejan un dialecto distinto en el cual las palabras pueden ser distintas pero el significado es el mismo. Por ejemplo, “chino” es niño en el estado Táchira, que sería el dialecto tachirense (conocido como gocho), pero en otras partes del país se le dice niño o “chamito”. Pero las expresiones como “¡Bueno, vale, si va!” (acceder a algo) es de conocimiento general.

En España

De acuerdo al Centro Universitario Fundación Comillas, en España hay dialectos que se distribuyen en la zona septentrional (dominio de la S) y meridional (dominio de la H), y se derivan de lenguas como el catalán, el vasco y el gallego; en el caso del oriente de España, algunas personas pueden hablar con la N afincada. Por ejemplo: “Les hace falta casi un año para curarsen bien”. A su vez, otros dialectos se superponen según su región: aragonés, murciano, canario, entre otros.

En el inglés

Como se dijo anteriormente, el inglés moderno tiene sus variaciones y, por supuesto, el dialecto y la entonación pueden variar. Por ejemplo, la palabra caramel (caramelo) se puede pronunciar como “car-ml” o “care-uh-mel”, todo depende de la zona en la cual viva el hablante. 

Diferencia entre dialecto e idioma

A lo largo de esta entrada hemos descrito las características básicas de la lengua y dialecto y, a modo de resumen, en este cuadro comparativo depositamos las diferencias de cada uno de los conceptos.

DefiniciónCaracterísticasInteligibilidad mutua
La lengua es un sistema complejo compuesto por símbolos y significados que son regidos por reglas gramaticales, que permiten mayor fluidez en el habla de las personas.Cambiante
Vocal
Medio de comunicación
Complejo
Los idiomas de la misma familia de idiomas a menudo no son inteligibles entre sí, es decir, se pueden entender. 

El dialecto es la variedad de formas de hablar que se despliegan de un idioma, y puede ser hablado por un grupo particular de personas en áreas demográficas distintas aunque el idioma sea el mismo.
Variedad social
Tiene entonación
Permite entender a otros dialectos en el mismo idioma.
Los dialectos de un mismo idioma a menudo son mutuamente inteligibles porque manejan el mismo idioma.
Fuente: Elaboración propia.

La lengua 

La lengua es un sistema complejo que está compuesto por símbolos y significados que son regidos por reglas gramaticales, las cuales permiten mayor fluidez en el habla de las personas.

Definida por el lenguaje

Una de las principales características de la lengua es que está definida por aspectos principales del lenguaje, que son su versión oral y escrita; una implica hablar y escuchar, mientras que la otra se trata de escribir y leer. 

Variedad

Hay más de siete mil lenguas (español, inglés, ruso, portugués, francés) que se pueden estudiar en el contexto semántico, fonológico y sintáctico.

Comunicación

La lengua es el canal de comunicación por excelencia del ser humano. Gracias al habla, a los idiomas y a la variedad de dialectos, las personas se pueden entender entre sí mismas en un mismo grupo de personas o en diferentes grupos sociales. 

El dialecto

El dialecto es la variedad de formas de hablar que se despliegan de un idioma, y puede ser hablado por un grupo particular de personas en áreas demográficas distintas aunque el idioma sea el mismo.

Clases sociales

El dialecto puede variar según las clases sociales (alta, media y baja). A menudo, las personas de clase alta consideran que su dialecto es el más aceptado y respaldado que el de las otras clases sociales.

La entonación

Los dialectos también tienen como característica principal las entonaciones, puesto que según el área demográfica o los grupos étnicos, los dialectos pueden ser muy distintos. 

Entendimiento

Pese a las diferencias de tonos y de jergas, los dialectos pueden ser diferentes pero las personas manejan el mismo idioma, así que pueden entender lo que la otra persona está diciendo pese a que no sea el mismo dialecto. 

En esta entrada hicimos un repaso por la definición de lengua, habla y dialecto, pero también indicamos sus características y los elementos que las componen. De ahora en adelante, identificar las diferencias entre lengua y dialecto, idioma y dialecto y lenguaje, será pan comido. 

Objetivos personales: 20 ejemplos de propósitos, logros o metas personales de vida

Los objetivos personales son esfuerzos que se hacen en función de mejorar la experiencia general de vida, puede ser con el desarrollo de alguna habilidad; promoviendo nuevas relaciones interpersonales; transformando ciertos hábitos; o adentrándose a alguna particular experiencia. Todo con el fin de progresar y ser mejores personas. Pero cumplir metas personales requiere dedicación y perseverancia, para que no se queden en intenciones vagas. A continuación algunas ideas de objetivos personales y profesionales que pueden servirte en tu propósito de esfuerzo por una vida satisfactoria y exitosa.

Metas de vida:
Definición, tipos y 40 ejemplos de objetivos, deseos, propósitos o metas personales

Leer artículo

Superar el pasado negativo

Para dar espacio a cosas nuevas, debemos desechar las que ya no son de utilidad, y aunque suene un poco rudo, igual debe hacerse con los recuerdos, situaciones y personas. Aferrarte al pasado solo impedirá que abras tu mente y emoción a nuevas oportunidades y experiencias.

Si se trata de recuerdos que nos generan sentimientos dolorosos hay que tomar la lección de esa experiencia y dejarlos ir, si se trata de buenos momentos o acciones que nos hacen sentir bien, que sean un incentivo de superación, no de carga, apego y estacionamiento.

Para lograr este objetivo personal, muchas veces debemos acudir al perdón, esto no significa olvidar lo que te lastimó, pero si evitar que su impacto negativo afecte tu presente y futuro. También comprender que solo tenemos control sobre nuestras propias acciones y sentimientos, no sobre los demás, así que mejor es enfocar las energías y voluntad en ser una mejor versión.

Alejarse de relaciones tóxicas

Las personas negativas quiebran nuestra propia confianza y nos roban energía, no existe un motivo para mantenerlas en nuestro entorno. Se trate de familiares o amigos que intenten manipularnos, que se quejen todo el tiempo o que disfruten de juzgarnos constantemente, si no están en nuestra misma sintonía lo mejor es alejarlos.

Para lograr este objetivo no te siente a esperar una transformación por parte de esa persona, debes establecer tus propios límites y aprender a decir No, aunque nos cueste. Muchas de estas personas son parte de nuestro pasado y creemos que deben permanecer a toda costa en nuestras vidas, pero si la relación no es recíprocamente genuina y beneficiosa, es hora de dejarla partir y decir adiós.

Aprender a cuidarse

Este es un objetivo personal que a veces dejamos de lado frente a las ocupaciones y responsabilidad, pero recordemos que no podemos ser buenos padres, parejas o amigos si no lo somos buenos primero con nosotros mismos. No es una actitud mezquina que el cuidado propio sea una prioridad, pues si nos cultivamos, mejoramos y somos felices, tendremos lo necesario para entregar a otros cosas buenas.  

Hay muchas maneras de lograr este ejemplo de meta personal para mejorar nuestra autoestima, a través de actividades que nos hagan mejor persona ya sea en nuestro aspecto o salud física, mental y emocional. Por ejemplo, realizar un pasatiempo creativo o hobby que te apasione; escribir un libro o diario; recompensarte frente a pequeños logros cotidianos; ordena tu espacio vital, reflexionar cuáles son mis metas, entre otros.

Gestionar el tiempo

Con el acceso a la tecnología y a la información, hoy día se nos hace fácil procrastinar o agobiarnos frente a nuestras tareas diarias. Y a la pregunta de cuáles son tus objetivos en la vida; sentimos que no logramos cumplir con todas las responsabilidades familiares, profesionales y sociales que se nos presentan, por no contar con el tiempo necesario.

Sin darnos cuenta caemos en un caos, que podemos resolver si administramos el tiempo y organizamos las tareas diarias, así como organizamos nuestra agenda de trabajo. Delimitando el tiempo para cada actividad lograremos aumentar la productividad, disminuir el estrés y terminar el día con la satisfacción del deber cumplido.  Actualmente muchas personas desempeñan empleos remotos por lo que se les hace necesario adoptar esta estrategia de sistematización del tiempo en casa justo para no caer en distracciones e incumplimientos.

En cualquier caso, es necesario ser conscientes de que el tiempo es un recurso limitado y tener la capacidad de organizar un horario realista y sensato.

Ampliar tu red profesional

Con todo en orden en tu vida personal, es más fácil mostrarse al mundo como una persona feliz y exitosa. La verdad es que pasamos el mayor tiempo de nuestra vida con los colegas con quienes hacemos equipo para el logro de nuestras metas profesionales y aunque se trate de relaciones casi siempre formales y maduras, a veces requerimos ampliar el abanico de contactos e ideas para mejorar oportunidades.

Para este objetivo Internet hoy día nos ofrecen muchas ventajas. Un gran objetivo de desarrollo personal y profesional es crear un sitio web, es una excelente manera de fortalecer tu presencia digital o representar tu marca profesional, así como la oportunidad de ampliar tu red de contactos, colegas y posibles clientes. Otra gran idea es la de crear o actualizar tu perfil de LinkedIn cada tres meses, como propósitos de una persona.

Fortalecer las habilidades interpersonales 

Muchas veces la rutina y la falta de incentivo nos hacen perder el brillo personal. Dejamos de ser elocuente, empáticos  y comunicativo y esto afecta por lo general nuestras relaciones sociales y profesionales, así como la calidad de nuestro trabajo. Con esa actitud se desvanece cualquier aspiración de superación o desempeño laboral, incluso personal.

Una manera de recuperar la energía y optimismo es a través del nuevo conocimiento, que nos abra a una mentalidad novedosa y creativa. Existen muchos cursos presenciales o en línea que ayudan a potenciar esas habilidades interpersonales perdidas, al tiempo que nos adentra a un mundo de nuevas ideas, como en el casos de habilidades para la comunicación y el trabajo en equipo, el pensamiento lógico y crítico, productividad y gestión de tiempo, oratoria, etc. La velocidad de escritura es una opción para quienes tienen cargos administrativos y manejan nóminas de trabajadores remotos.

Mejorar el manejo de redes 

Las nuevas formas de trabajo y comunicación, nos obligan a mantenernos en constante aprendizaje, de lo contrario corremos el riesgo de desaparecer socialmente del planeta. Las redes sociales hoy son parte de nuestro día a día, están presentes en nuestras vidas y en nuestro entorno. Nada queda de lado de las redes sociales, por eso se hacen esenciales para avanzar también en nuestras carreras.

Aprender  habilidades de creación y manejo de redes sociales, es un objetivo personal imprescindible en los últimos años, si queremos proteger y mantener también el éxito profesional. Requerimos estar actualizados al ritmo de esta Era digital y tecnológica que cada día gana terrenos en las distintas ocupaciones y profesiones.

Aprender un nuevo idioma 

Ya sea por motivos de vacaciones o viaje profesional, aprender un nuevo idioma siempre será una inversión personal, pues todo conocimiento es ganancia. Además agregar que manejamos un idioma extranjero en nuestra hoja de vida siempre será beneficioso y atraerá la atención de los empleadores.

En lo personal la capacidad de comunicarte en otro idioma te permite expandirte mental, culturalmente y mejor aún, en los negocios. Generalmente, estos objetivos de una persona son desafiantes pero valdrá el desarrollo intelectual y social que deja. Actualmente, es muy fácil encontrar cursos en líneas que se adaptan a tu horario y disponibilidad financiera.

Aprender del lenguaje de programación 

Es posible que no se trate de una de las metas y objetivos personales más comunes, pero poco a poco va ganando terreno como una necesidad de conocimiento profesional; y así como un nuevo idioma, aprender de programación puede ayudarte a impulsar tu carrera y enriquecer tu perfil profesional.

Y aunque no se trate de algo relacionado directamente a tus responsabilidades diarias en una empresa, es una habilidad muy demandada en los últimos años y en algún momento este conocimiento básico te servirá para salir del atolladero. Te hará ganar puntos con el jefe si entiendes algunos términos de programación como Java, Pitón, Rubí, JavaScript, entre otros.

Ejercitarte cada semana 

Sí, sabemos que es uno de los sueños personales que nos prometemos a comienzo de cada año, de cada mes y de cada lunes. Y aunque nos cuesta comenzar, mantenerlo en el tiempo es una de las metas individuales o metas personales más beneficiosas y placenteras que nos podemos establecer. Hacer ejercicio no solo nos mejora la salud, también favorecer el rendimiento mental y los niveles de energía.

Es que además de los beneficios incontables a la salud física, hacer ejercicio proporciona una estructura de disciplina y logro que favorece nuestra salud mental. Son múltiples las alternativas de hacer actividad física sin excusa, desde practicar el deporte que más nos gusta hasta ejercicios dirigidos de manera virtual en redes sociales y videos.

Conocer gente nueva 

Así como ocurre en nuestras profesiones y lugares de trabajo; a veces requerimos de nuevas ideas en nuestro entorno para desestresarnos o espabilarnos. Conocer gente nueva amplía nuestra visión del mundo y te permite encontrar nuevas formas de pensar. Desarrollar una relación desde cero es el tipo de actividad que evita que tu mente se vuelva obsoleta.

Para estos objetivos en la vida puedes acudir al método tradicional de conocer a los amigos de nuestros amigos o a asistir a reuniones en la comunidad; pero también puedes propiciar conversaciones con extraños a través de redes sociales o páginas web dedicadas al intercambio de amistad con personas en cualquier parte del mundo.

Ahorrar dinero cada semana

Cada semana o cada mes, de acuerdo al presupuesto y gastos. El caso es desarrollar la habilidad de disciplina y moderación al tiempo que aumentas tu cuenta bancaria. Este es uno de los grandes propósitos personales que nos llena de satisfacción, si lo haces eficaz y progresivamente. Puedes empezar ahorrando para comprarte un teléfono nuevo o para regalarte a final de mes una cena costosa, pero también puedes establecerte metas más importantes y a largo plazo como unas vacaciones o la inicial de una casa.

Para estas metas en el área personal existen ingeniosos métodos de ahorro que te permitirán aumentar la posibilidad de guardar dinero con éxito para tus objetivos a corto o largo plazo y conforme a tus posibilidades financieras y compromiso, entre ellos un fondo de emergencia, la regla del 50/20/30; desafío de las 52 semana, el reto de los 100 sobres, método kakeibo, entre otros.

Realizar labor social

Aunque pueda parecer un gran desafío, ayudar a otros es más fácil de lo que parece, siempre encontraremos a alguien que lo requiera si miras un poco en tu misma comunidad o quizás ofreciéndote como voluntario en las cientos de organizaciones benéficas que encontraras en tu ciudad. Esta actividad que aliviará la carga de alguna persona, nos enriquece como persona, impacta positivamente a nuestro entorno y nos hace sentir bien.

Puedes comenzar dedicando unas horas a la semana a colaborar y apoyar las actividades de alguna institución benéfica que brinde atención a enfermos y ancianos, o por tu propia cuenta ayudar a alguna familia o vecino que requiera de alimentos, medicamento, traslado, trabajo o alguna otra necesidad. Será una labor gratificante y muy seguramente, retribuida por el universo.

Despertar más temprano  

Pensaras que no tiene sentido levantarse temprano si no tienes horario o responsabilidad que cumplir, pero créeme, siempre será beneficioso aprovechar las mañanas. Puedes comenzar haciéndolo una hora antes de lo habitual y empezar a practicar los hábitos saludables que cada fin de semana te prometes cumplir, preparar algo nutritivo para el desayuno o salir a trotar.   

Son comunes metas de una persona, muy probablemente también notes un impacto favorable en tu productividad diaria y mejoras en lo personal y profesional.

Cancelar deudas

Muchas veces no lograrnos ahorrar, pues todos nuestros ingresos se deshacen entre los gastos cotidianos y las deudas crediticias que mantenemos. La deuda de una tarjeta de crédito puede entorpecer nuestro éxito financiero, es fácil usarla pero difícil pagarla. Sin embargo es cuestión de planificación del pago y planteárselo por un período concreto para logros y metas personales.

Calcular a conciencia, conforme a la cifra de entrada mensual, en cuantos giros podrá liberarse de esa carga financiera. Para empezar debes olvidarte de usar la tarjeta, la cual quedará guardada solo para situaciones de extrema urgencia; segundo, puedes planificar  reducir parte de los gastos fijos en alimentación y servicios, para acelerar la liberación de deuda.

Aprender a hablar en público

Esto no parece ser un problema para muchas personas, en cambio es una gran dificultad para muchas otras. Estas últimas han podido sufrir el temor y la vergüenza de dirigirse a una audiencia en la escuela o a una entrevista de trabajo, con la frente sudorosa y la lengua trabada. Los que son elocuentes saben que hablar en público con seguridad y soltura abre un millón de puertas.

Aprender a hablar frente a grupo de personas es un desafío personal importante para algunas personas,  por cuanto desarrollará habilidades prácticas, aumentará su confianza y mejorará sus relaciones interpersonales. Además de algunos cursos de capacitación, busca formas de intervenir en las reuniones de trabajo o dirigir presentaciones para tu equipo, así lograrás perder el miedo a expresarte frente a multitudes. Uno de los buenos ejemplos de propósitos para un proyecto profesional.

Cultiva un nuevo pasatiempo

Todos tenemos una capacidad especial ya sea para la música, las artes, las matemáticas, el deporte. Pasar el tiempo libre haciendo un pasatiempo que nos guste o nos apasione, le agrega valor a la vida, nos relaja y nos hace feliz, se trate de un video juego; escribir poesía o tejer un suéter.   

Además siempre hay oportunidad de aprender un nuevo hobby o quehacer que no nos hemos atrevido a experimentar por falta de tiempo o por exceso de responsabilidades. Entre los ejemplos de objetivos de vida; seguro ya es tiempo de aprender a tocar la guitarra, de aprender a jugar tenis o de hacer montañismo.

Dejar un mal hábito 

Así como adquirir un nuevo y positivo conocimiento, es igual de importante  renunciar a un mal hábito o actividad negativa que ha venido afectando nuestra salud y bienestar. Fumar, consumir alcohol o comida chatarra en exceso, ver televisión hasta tarde, pasar el día pegado al teléfono, decir malas palabras y así un sin número de malas costumbres que nos alejan de una vida sana y exitosa.

Establecerse entre ejemplos de objetivos personales, la meta de minimizar y eliminar los malos hábitos cambiará tu calidad de vida y muy posiblemente la de quienes se encuentren a tu alrededor.

Leer un libro pendiente 

Se trate de un libro técnico relacionado a tu carrera, un libro de autoayuda o una interesante novela, leer siempre será un objetivo personal enriquecedor. Una interesante lectura puede hacernos cambia la perspectiva de las cosas, nos instruye y nos estimula la imaginación, además es una manera sencilla y económica de aprovechar nuestro tiempo libre en casa. Es generalmente uno de los ejemplos de metas personales de un estudiante.

Otro de los ejemplos de metas personales es el de escribir un diario, una buena opción para el desarrollo personal y la salud mental. La escritura ofrece un momento íntimo para la introspección y la reflexión, en ocasiones puede servirnos para hacer un balance de los aspectos positivos y negativos de nuestra personalidad y de cómo nos relacionamos con el mundo.  

Cambio de trabajo

Ya sea por costumbre o temor, muchas personas se mantienen por años en un trabajo que no les satisface y que además no cubre sus expectativas de progreso. De los ejemplos de aspiraciones, la meta personal de cambiar de trabajo no es una decisión sencilla y viene acompañada de angustia y el miedo a perder la seguridad que este le brinda. Sin embargo, algunas veces los cambios son la única opción, es posible que merezca algunos sacrificios el objetivo personal de encontrar un trabajo que verdaderamente te apasione.

Si no es posible encontrar de manera pronta un puesto acorde a tu pasión; y quieres establecerse una meta personal relacionada a tu carrera, intenta el objetivo de ganar un  aumento de salario. El dinero siempre es un gran incentivo. Planteate hacer un esfuerzo realista en la empresa por un período de tiempo y luego defiende el beneficio merecido.

Ahorrar dinero, bajar de peso, hacer caridad no tienen que ser propuestas vagas que te haces cada final de año mientras te comes las uvas, aún tienes tiempo de convertirlas en metas personales específicas y factibles que mejorarán tu calidad de vida. Cualquier momento es propicio para comenzar a esforzarte en tus objetivos personales y alcanzar la vida satisfactoria y feliz que tanto anhelas.

Lugares increíbles del mundo: los 18 paisajes y lugares más impresionantes y hermosos del mundo

0

Muchas de las personas que frecuentan ir de vacaciones alguna vez han soñado ir a un sitio inexplorado por ellos, por lo que se dedican a buscar paisajes más hermosos del mundo, con el fin de tener una experiencia inolvidable. Por suerte, existen numerosos sitios increíbles y lugares fantásticos en donde los visitantes se maravillan con el paisaje de su entorno, un aspecto geográfico que, ligado en algunas oportunidades con la riqueza histórica y cultural de la zona, son explotados para la actividad turística, lo que los hacen los lugares increíbles del mundo. Si eres de los que se sienten atraídos por los viajes espectaculares, no puedes perderte este listado, ya que detallaremos 18 de los lugares hermosos del mundo, encontrados en cada uno de los continentes terrestres.

Patrimonios culturales de México:
Imágenes e historia de 40 patrimonios de la humanidad mexicanos

Leer artículo

África

Comenzamos esta lista de lugares extraordinarios del mundo para visitar con algunos de los que se encuentran en el continente africano, una región rica en paisajes exóticos que fascinan a propios y a foráneos. Los más hermosos de ellos son:

1. Cráter Dallol, Etiopía

Este cráter volcánico o mar, se encuentra en la depresión etíope de Danakil, formado durante el Mioceno por la intrusión de magma basáltico, dando origen a erupciones freáticas que produjeron tanto al volcán Dallol como a sus cráteres, que, de hecho, son los más bajos del mundo, ya que se sitúan a 45 metros por debajo del nivel del mar.

La composición del cráter con minerales como sal, azufre y óxido de hierro, junto a los estanques verdes que rodean al lugar, brindan un paisaje colorido que es deleite para los aventureros que exploran la zona.

Lugares increíbles del mundo - Cráter Dallol
(Gusjer, CC BY 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

2. Lago Retba, Senegal

Uno de los paisajes extraordinarios del mundo lo ofrece este lago, ubicado al norte de la península senegalesa de Cabo Verde, muy cerca del poblado de Dakar. ¿La razón de su relevancia? Pues este lago salado se torna rosa durante la estación de sequía, debido a la presencia del alga Dunaliella salina, la cual fabrica un pigmento rojo para absorber la luz solar.

Debido al alto grado de salinidad, que se torna corrosiva, los turistas que ingresan al lago se untan previamente con manteca de karité para proteger su piel, y también gracias a esta características, los bañistas pueden flotar con facilidad, tal y como sucede al adentrarse al mar Muerto.

https://www.youtube.com/watch?v=aoFCWaFrXn0
(Mundo Extraordinario / Youtube).

3. Deadvlei, Namibia

Su nombre, un término derivado entre el inglés y el afrikáans, describe este lugar, un pantano muerto o lago seco de arcilla, que se encuentra rodeado de las dunas de arena más altas del mundo. Se formó después de la inundación del río Tsauchab, de donde crecieron especies vegetales como las espinas de cabello, cuyos esqueletos forman parte del espectáculo paisajístico, ya que su madera pareciera petrificada, a pesar de que los árboles están muertos desde hace más de 600 años.

Dicho lago de arcilla se encuentra dentro del NamibNaukluft Parque, el mayor parque del continente africano.

Lugares increíbles del mundo - Deadvlei
(vjouann, Pixabay).

América

Se dice que la llegada de los exploradores europeos a este continente estuvo marcada por el asombro de estos hombres ante la variedad de paisajes increíbles que descubrieron a medida que se adentraban en este nuevo territorio, mismo encanto que hoy en día impacta a los visitantes de los lugares más espectaculares del mundo que se hallan en América. Entre los paisajes más bonitos de la Tierra localizados en esta región, destacan:

4. Salto Ángel, Venezuela

Dentro de los paisajes más bonitos del mundo sobresale la vista que ofrece el Auyantepui, relieve que, de su cima, cae la cascada de agua más alta del mundo, el Salto Ángel o Kerepakupai Vená, nombre que en lengua pemón significa, precisamente, «salto del lugar más profundo».

Y es que su imponente altura de 979 metros maravilla a visitantes nacionales e internacionales, sobre todo después de la aventura vivida en 1937 por el aviador estadounidense Jimmy Angel, que aterrizó de manera forzada en la cumbre de la meseta, un acontecimiento que le dio fama mundial a la caída de agua.

Lugares increíbles del mundo - Salto Ángel
(iñaki lópez, CC BY 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

5. El Gran Agujero Azul, Belice

Este gran sumidero, formado en la última Edad de Hielo (hace 12.000 años), actualmente es uno de los mayores atractivos de la costa de Belice, sobre todo de aquellos buceadores que se maravillan por las diferentes especies marinas que alberga el lugar, las cuales pueden verse entre las aguas cristalinas. Tuvo renombre a partir de una inmersión del famosísimo explorador francés Jacques Cousteau, que lo consideró uno de los mejores lugares del mundo para bucear.

Es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y forma parte del Sistema de Reservas de la Barrera de Arrecife de Belice.

Lugares increíbles del mundo - El Gran Agujero Azul
(U.S. Geological Survey, Public Domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

6. Gran Salar de Uyuni, Bolivia

Este impactante lugar, localizado en el departamento de Potosí, que tiene parecido a un enorme lago congelado, es en realidad el desierto de sal más grande de todo el planeta, con más de 10.500 km². El mismo está formado por diferentes capas de sal, diversas formaciones rocosas, islas de cactus y lagos de diversos colores, rasgos que contribuyen a un paisaje único que puede disfrutarse a través de un recorrido completo de, al menos cuatro días.

Con más de 300.000 visitantes al año, es uno de los renombrados destinos turísticos del altiplano peruano, siendo galardonado en 2019 como el Mejor Atractivo Turístico Natural de Sudamérica, distinción otorgada por la World Travel Awards.

Lugares increíbles del mundo - Gran Salar de Uyuni
(Diego Delso, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

7. Géiser Fly Ranch, Estados Unidos

En el desierto de Nevada resalta este géiser geotérmico, cuyo montículo sobresale entre el paisaje del vale de Hualapai. Este estanque de roca caliente fue descubierto accidentalmente en 1917 durante la búsqueda de fuentes de energía geotérmica que conllevaron la perforación de pozos. A partir de que este pozo quedó abierto, los minerales disueltos se acumularon en forma de montículo colorido, el cual libera agua de forma constante, con chorros que alcanzan los 1,5 metros de altura.

Lugares increíbles del mundo - Géiser Fly Ranch
(Ken Lund, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

8. Glaciar Perito Moreno, Argentina

En la famosa región de la Patagonia, específicamente dentro del parque nacional Los Glaciares, sobresale esta inmensa y gruesa masa de hielo, catalogada como Patrimonio de la Humanidad en 1981 por parte de la UNESCO. Su nombre es un homenaje al explorador y naturalista rioplatense Francisco Moreno, científico dedicado al estudio de la zona austral argentina.

El bloque de hielo se encuentra en constante avance, formando así una represa natural con las aguas de uno de los brazos del lago Argentino, y, por medio de las filtraciones que se originan por la presión, se producen derrumbes que son todo un atractivo dentro del parque.

Lugares increíbles del mundo - Glaciar Perito Moreno
(jmarti20, Pixabay).

Asia

Este continente no se queda atrás, ya que ofrece una enorme cantidad de sitios espectaculares para viajar y apreciar todo lo mejor de estos entornos naturales. Por tanto, a la enorme riqueza histórica, cultural y gastronómica que caracteriza a esta región, también se suman los maravillosos sitios geográficos que bien pueden situarse entre los lugares más fantásticos del mundo. Estos son:

9. Reed Flute Cave, China

Localizada en Guilin, provincia de Guangxi, es una cueva natural de piedra caliza que se formó hace millones de años, y que debe su nombre (en español, cueva Flauta de Caña) a que en su exterior crecen cañas verdes que son empleadas para la fabricación de este instrumento musical. Con alrededor de 240 metros de extensión, el interior de la cueva presenta formaciones rocosas y columnas líticas, estalagmitas y estalactitas, originadas gracias a la deposición de carbonato con el paso del tiempo.

El ingreso de luz al interior de la gruta da como resultado un maravilloso paisaje multicolor, lo que ha hecho que este lugar sea uno de los más frecuentados por los turistas por más de 1.200 años.

Lugares increíbles del mundo - Reed Flute Cave
(Peter Griffin, PublicDomainPictures).

10. Bahía de Ha-Long, Vietnam

Es uno de los sitios mágicos del mundo que son merecedores de la declaratoria como Patrimonio de la Humanidad, hecho que le ha valido un florecimiento al recibir anualmente visitantes de todas partes del país y del planeta. La hermosa bahía de más de 1.500 km² está compuesta por varias islas y relieves, que de acuerdo a leyendas locales, surgieron de la mano de dragones celestiales.

Desde 2011 engrosa la lista de las siete maravillas naturales del mundo.

Lugares increíbles del mundo - Bahía de Ha-Long
(Pxhere).

11. Montañas de Zhangye Danxia, China

Dentro de este parque geológico nacional, localizado en la provincia de Gansu, se ubica una de las cosas más increíbles del mundo, como lo son las espectaculares formaciones montañosas conformadas a partir de depósitos de varios minerales y areniscas que, conjuntamente con los factores erosivos del tiempo, las precipitaciones y el viento, se caracterizan por su peculiar aspecto simulando a un pastel con capas de colores.

Estas montañas fueron elegidas dentro de los medios de comunicación locales como los más bellos relieves de China, y sin lugar a dudas, se ubica entre los lugares más hermosos del mundo naturales.

Lugares increíbles del mundo - Montañas de Zhangye Danxia
(Han Lei, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

12. Capadocia, Turquía

Turquía es el país escogido por muchos para engrosar la lista de viajes únicos en el mundo, pero específicamente la región de Capadocia acapara la atención por conjugar perfectamente su riqueza geológica, histórica y cultural, que la ha hecho merecedora de formar parte de la lista de Patrimonios de la Humanidad de la UNESCO.

Y es que en Capadocia se pueden encontrar todo tipo de características, como sus formaciones que se asemejan a paisajes lunares, que se imponen dentro del altiplano donde reposa esta localidad. A esto se agrega el paso de importantes culturas a lo largo de la historia, cuyas huellas se han hecho presentes tanto en la arquitectura como en la rica gastronomía y tradiciones del lugar.

Lugares increíbles del mundo - Capadocia
(Pxhere).

Europa

Este recorrido por los paisajes más hermosos del mundo no estaría completo sin la presencia de aquellos lugares que se ubican en el continente europeo, los cuales contribuyen a la extensa oferta turística que ofrece esta región. Los lugares impresionantes del mundo para visitar ubicados en Europa son:

13. Aguas termales de Hveravellir, Islandia

Localizadas en uno de los lugares más apartados de Islandia, concretamente a 200 kilómetros de Reykjavik, este lugar forma parte de un conjunto turístico llamado El Círculo Dorado, muy frecuentado por visitantes locales y extranjeros. Las aguas termales, que son de origen volcánico, son consideradas las más bellas del país, cuyas aguas presentan diferentes tonalidades producto de los depósitos de barro rojo, amarillo y gris, colores que, complementándose con los géiseres ubicados en sus cercanías, brindar un maravilloso paisaje.

Los minerales disueltos en estas aguas resultan beneficiosos para la salud de los bañistas. Tal vez por haber sido un paso de los vikingos, puede que éstos hayan hecho sus terapias en este lugar.

Lugares increíbles del mundo - Aguas termales de Hveravellir
(Herm, Pixabay).

14. Pamukkale, Turquía

Entre los paisajes bonitos del mundo se encuentra esta majestuosa localidad ubicada en la parte europea del país, caracterizada por hermosas terrazas naturales que dan forma a un ambiente que se asemeja al de un castillo de algodón, como bien lo afirma el nombre de este lugar. En realidad se tratan de cascadas de piedra caliza, donde además reposan aguas termales. Sin embargo, con el paso del tiempo, este sitio ha sufrido deterioro, por lo que se encuentra protegido por las autoridades locales para su preservación natural. No obstante, cercanas a estas formaciones se construyeron réplicas donde los turistas pueden bañarse y, a su vez, admirar este paisaje que recuerda a las nubes.

Lugares increíbles del mundo - Pakkumale
(Petr Kratochvil, PublicDomainPictures).

15. Cueva Melissani, Grecia

¿Te imaginas sumar entre los viajes más increíbles del mundo la visita a la morada de unas ninfas?  Pues esta es la leyenda que ronda alrededor de esta fantástica cueva, situada en la isla de Celafonia, donde al ingresar, podrás encontrarse con maravillosas aguas turquesas y cristalinas que, a juego con el reflejo de luces que se filtran en la gruta, ofrecen un cautivante espectáculo de colores que consolidan el legendario mito de esta cavidad griega.

Lugares increíbles del mundo - Cueva Melissani
(Matt Sims, CC BY-SA 2.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

16. Bardenas reales de Navarra, España

El paraje semidesértico de cerca de 42 mil hectáreas es una de las reservas naturales mejor guardadas de la comunidad autónoma de Navarra, la cual comparte con la de Aragón. Debe su nombre a que, en un principio, constituyó un patrimonio de la corona real navarra, para luego ser protegido por la corona española.

Los impresionantes relieves presentes allí, como cerros, mesetas tubulares y barrancos, fueron formados por acción erosiva eólica y del agua, actuando por miles de años sobre los suelos compuestos de yesos, areniscas y arcillas. El más famoso del lugar es el Castildetierra, cuyo aspecto asemeja una edificación de tal magnitud.

Lugares increíbles del mundo - Bardenas reales de Navarra
(Portaljardin, Pixabay).

Oceanía

Muchos viajes impresionantes por el mundo tienen entre su itinerario a este maravilloso continente, que si bien no tiene en su haber tantos países como otras regiones, sí posee una significativa variedad de paisajes que permiten clasificarlos entre los más impactantes lugares del mundo. Entre ellos se encuentran:

17. Lago Hillier, Australia

Dentro de la isla Middle, situada en el archipiélago australiano de La Recherche, se encuentra uno de los increíbles lugares del mundo, como lo es este lago de coloración rosa, que recibe este pigmento permanentemente gracias a la acción del alga Dunaliella salina y el microorganismo Halobacteria. Sin embargo, una leyenda local gira en torno al color del lago, y es que se trata de la sangre derramada por una sacerdotisa, después de haber recibido una bala en su pecho por parte de colonos ingleses.

Sea cual sea su origen, desde las alturas parece un sólido chicle.

Lugares increíbles del mundo - Lago Hillier
(Aussie Oc, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

18. Moeraki, Nueva Zelanda

Esta imponente isla paradisíaca es una de las partes del mundo increíbles para hacer turismo, y a su belleza singular hay que agregar las rocas con perfecta forma esférica que descansan en la arena del lugar, como si hubiesen sido moldeadas por un escultor experimentado o si se tratara de los huevos de un enorme animal.

Lo cierto es que estas rocas, sagradas para los pobladores locales, son en realidad fósiles de conchas y fragmentos marinos que están rodeados de concentraciones cálcicas, acumuladas por más de 65 millones de años, lo que le da el aspecto de perlas o huevos.

Lugares increíbles del mundo - Moeraki
(Bernard Spragg. NZ, Public Domain, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Como pudiste observar, estos lugares hermosos del mundo se encuentran entre los más visitados dentro de sus países de origen, por lo que forman parte de importantes destinos turísticos del planeta, recibiendo a miles e, incluso, a millones de viajeros que llegan a estos lugares exóticos del mundo no solo para admirar sus paisajes únicos, sino para disfrutar de una completa experiencia, donde la historia, cultura y hospitalidad de los pobladores de estas localidades complementan magníficamente esta inolvidable vivencia. Estos lugares increíbles del mundo han merecido total reconocimiento y admiración por sus características únicas e interesantes, hecho que impulsa aún más su valor entre los paisajes extraordinarios de la naturaleza global.

Rasgos de personalidad: cuáles son, aspectos y ejemplos de las principales características de personalidad

Describir a grandes rasgos las características de personalidad sería referirse a ellas como los componentes que definen y distinguen la personalidad de un humano, una buena parte de lo que engloba su identidad como individuo, en el artículo se explorarán estos conceptos, 2 de las teorías más relevantes y se terminará con ejemplos de características de la personalidad.  

Tipos de personalidad:
Cuáles son, características y ejemplos de todas las diferentes clases de personalidad

Leer artículo

¿Qué son los rasgos personales?

La personalidad es uno de los factores más complejos, estudiados y determinantes en todos los seres humanos, por lo tanto no es sorpresa descubrir que existen múltiples teorías y conceptos asociados al estudio de la personalidad para intentar explicar esta faceta tan importante de la humanidad.

¿Cuáles son las características de la personalidad? Primero hay que ver el concepto general, la personalidad es un compendio de rasgos, cualidades y características psicológicas que determinan la forma de ser de cada persona, además de ser una de las razones por las que cada humano es distinto (los diferencia). Así pues, se entienden los rasgos de la personalidad como cada uno de esos factores determinantes que al unirse conforman a la personalidad de alguien.

A partir de este punto es donde las cosas empiezan a complicarse pues como se mencionó al inicio hay muchas teorías y cada una agrega u omite rasgos que están presentes en otras teorías, así que la tarea de estudiar los rasgos de la personalidad de una persona consiste en leer acerca de distintos enfoques y realizar un propio análisis del contenido que se encentre, algunas teorías tienen más bases científicas que otras pues se apoyan en la biología, la neurología o en estudios realizados por científicos competentes, mientras que otras se basan más en teorías y observación.

¿Cómo influyen los rasgos de una persona?

El nivel de influencia que tienen los rasgos característicos de la personalidad depende de la teoría que se lea o que se escoja creer, algunos consideran que es sumamente influyente y determinante en las personas mientras que otros tienen una visión menos estricta y se inclinan más al libre albedrío. Otros consideran que el ambiente en el que alguien se desarrolla es mucho más influyente que la personalidad en sí y otros creen en rasgos físicos que definen la personalidad.

Otro factor importante en lo determinante que puede ser un rasgo de la personalidad es la valoración subjetiva que se le da a dichos rasgos, obviando eso los hay rasgos que pueden dar una ventaja o desventaja a comparación con otras personas, como un alto temperamento, extroversión, neuroticismo o curiosidad.

Estos rasgos de la personalidad en mayor o menor medida pueden influenciar cosas como las amistades, la pareja, el éxito y la carrera pero no hay que confundirse, tener estos rasgos no significa que se lograrán o encontrarán estas cosas, simplemente puede ayudar o no.

Teorías: ¿cuáles son los principales rasgos de la personalidad?

Finalmente es momento de darle una mirada a algunas de estas teorías a las que se han estado haciendo alusión, en esta ocasión solo se hablará de 2 teorías de diferentes enfoques, sus postulados y los exponentes responsables de crearlas e impulsarlas. Dicho eso hay que tener en cuenta que se ha teorizado sobre más rasgos de personalidad y siempre es buen momento para fomentar al lector a que investigue más por su cuenta y descubra otros rasgos que no son cubiertos aquí, esta es una lista de rasgos de personalidad.

The big 5: los grandes rasgos de la personalidad

Primero una de las teorías más populares no en la comunidad científica necesariamente sino en la cultura pop, esta teoría cuenta con un acrónimo en inglés utilizado para referirse a los 5 rasgos de la personalidad que propone (con un nombre igual de comercial “the big 5” o su traducción las 5 grandes) la teoría fue desarrollada a lo largo de mucho tiempo con aportes de Raymond Cattell, DW Fiske, Goldberg, Smith y McCrae entre otros.

El modelo de los cinco grandes postula 5 rasgos de la personalidad que comprender muchos otros rasgos más específicos, estos son la apertura a nuevas experiencias (Factor O “openness”) la responsabilidad (Factor C “conscientiousness”), la extroversión (Factor E “extraversion”), la amabilidad (Factor A “agreeableness”) y la inestabilidad emocional también conocía como neuroticismo (Factor N “neuroticism”) formando el acrónimo “OCEAN” u océano en español.

El factor O habla sobre el grado en el que alguien busca experimentar cosas nuevas y en qué tan creativamente piensa las cosas, en esta escala de un lado se encuentran las personas más aventureras que buscan y disfrutan de romper la rutina mientras que del otro extremo están las personas más cerradas que prefieren lo conocido, lo eficiente y los patrones conocidos.

El factor C se refiere a la capacidad de las personas de concentrarse en sus objetivos así también como la disciplina y otras características similares, alguien con una puntuación alta de este factor sería alguien disciplinado, centrado y organizado capaz de mantenerse enfocado mientras que alguien con baja puntuación sería lo contrario.

El factor E es uno que comparte con otra teoría que se verá más adelante, este hace referencia a que tan abierta y social sea la persona, influencia directamente la capacidad y habilidad a la hora de desarrollarse en distintos contextos sociales ya sean grandes o pequeños. De un extremo se encuentran las personas extrovertidas (por lo general las “más sociales”) y del otro los introvertidos, personas más enfocadas en el interior.

El factor A de amabilidad se concentra precisamente en eso a la buena voluntad de la persona, a la disponibilidad  de ayudar a los demás así también como otras características como la honestidad y la empatía, alguien con este asgo muy fuerte será alguien amable y agradable alrededor de otros, en ese sentido está bastante asociado con el aspecto social, mientras que en el caso contrario si no se es amable se hablará de alguien que en general no le de mucha consideración a la comodidad, necesidades y opiniones de los demás quedando como alguien “grosero”, al igual que en todos los otros rasos encontrarse en los extremos de estos cuenta con beneficios y desventajas.

Por último el factor n hace referencia a varios tipos de estrategias de afrontamiento por así decirlo, la manera en la que los individuos afrontan sus problemas y crisis personales, en el lado positivo del factor hay personas que se mantienen calmadas, con actitudes apropiadas y gestionan efectivamente sus emociones mientras que en el negativo se encuentran personas emocionalmente inestables propensas a sentimientos extremos y ataques de rabia por ejemplo.

HPTI: ejemplos de rasgos psicológicos de la personalidad

Esta teoría nació por el interés de comprender cuáles rasgos de la personalidad pueden ayudar o influir en el éxito laboral, esta pregunta no solo es común entre el profesional promedio sino que también es de alto interés para las empresas pues conocer estos factores puede ayudarles a tener más claro qué características buscar durante un proceso de contratación.

La teoría nace de MacRae y Furham los cuales dicen haber relacionado de forma consistente 6 rasgos de la personalidad con el éxito en el área de trabajo y en parte de ahí surge el nombre de Inventario de Rasgos de Alto Potencian o High Potential Trait Indicator (HPTI por sus siglas en inglés).

Obviamente agregan que la presencia demasiado fuerte de algunos de estos rasgos puede tener un efecto contraproducente, todo depende mucho del área de trabajo pues cada puesto se beneficiará de atributos distintos mientras que desfavorecerá a otros.

El primero de estos 6 rasgos es la meticulosidad, es decir la capacidad de cumplir eficientemente con un plan, ordenes o procedimientos este rasgo también promete buenos resultados a largo plazo y está considerado como un buen atributo a tener no solo en el trabajo sino también en el área académica (útil para obtener buenas calificaciones).

El segundo rasgo es la capacidad de adaptación quizás uno de los más importantes no solo en el trabajo sino en la vida como tal, la capacidad de adaptación es una habilidad sumamente importante y beneficiosa que permite trabajar bajo presión o en condiciones incómodas o desconocidas además de que abre la oportunidad al aprendizaje, al superar una de estas situaciones que requieren adaptación se aprende y se está mejor preparado en caso de que algo así vuelva a ocurrir. Personas sin este rasgo suelen quebrarse ante la presión o simplemente notan un claro deterioro en el desempeño o calidad de su trabajo cuando las condiciones cambian.

El tercer rasgo es la aceptación de la ambigüedad, este es un claro ejemplo de un rasgo que puede ayudar o perjudicar dependiendo del área en la que se trabaje, una persona con alta aceptación de la incertidumbre tendrá la capacidad de tomar en cuenta varios factores y perspectivas a la hora de tomar una decisión difícil, mientras que otra persona con baja tolerancia  a la incertidumbre intentará reducir toda la información a su alcance a términos o ideas que ya comprenda, limitando el alcance de sus conocimientos.

Este rasgo según los creadores de la teoría es bien visto en líderes ya que una combinación entre tolerar la ambigüedad y saber adaptarse son indicios de un líder que pueda mediar ante problemas inesperados y pueda perdurar durante etapas de cambios contantes como lo es la era actual, mientras que un líder que carezca de estos rasgos tenderá a ser más autoritario y dictatorial. Sin embargo, hay casos donde es beneficioso no ser tan ambiguo y el caso más citado es el de la ley, donde se sigue un código estricto.

El cuarto rasgo es el de la curiosidad alguien curioso buscará aprender y descubrir cosas nuevas así como encontrar respuestas a las múltiples preguntas que se haga, esto es un atributo beneficioso en áreas como la investigación científica por ejemplo, pero hay que ser cuidadosos pues un “exceso” de curiosidad puede resultar en alguien que no termine sus proyectos pues siempre termina distrayéndose con una nueva interrogante.

El quinto rasgo de la personalidad es la tolerancia al riesgo, otra característica apreciada en líderes pues esto les permite afrontar situaciones confortativas o intensas con “la cabeza fría”, especialmente en puestos de alto nivel donde se tienen varios empleados por debajo tomar decisiones puede ser difícil, por eso una buena tolerancia al riesgo resulta beneficioso.

El sexto y último rasgo es la competitividad, esta no requiere mayor explicación sin embargo para que pueda beneficiar a la persona debe encontrarse en un nivel específico en el que funcione como una fuente de motivación y energía para mejorar cada vez más, pero un exceso de competitividad puede terminar en celos, frustración, y actitudes incómodas que creen discordia con los compañeros de trabajo es decir mucha competitividad puede resultar contraproducente.

Ejemplos de rasgos de personalidad

Como es costumbre el apartado final será una lista de ejemplos de cómo los rasgos de personalidad, en esta ocasión cada ejemplo servirá para observar como 2 personas con rasgos de personalidad opuestos actuarían frente a la misma situación, todo con el objetivo de ilustrar de qué forma influencian estos rasgos en la vida de una persona.

Creativo – practico (rasgos de carácter)

El primer ejemplo está situado en una clase de manualidades donde la evaluación final consta en crear algo con lo aprendido en clase y presentarlo, un estudiante con rasgos de personalidad más creativos se inclinará a hacer precisamente eso, algo creativo mediante lo cual pueda expresar algún concepto o idea abstracta como una escultura. Por otro lado un estudiante con rasgos más prácticos probablemente buscaría crear una pieza que tenga un uso y sea útil, como un cofre con varios compartimentos.

Extrovertido – introvertido (rasgos sobresalientes)

El segundo ejemplo es más común y seguramente el lector se ha encontrado en esta situación más de una vez, dos jóvenes se enteran de que esa noche habrá una gran fiesta en el pueblo a la que todos están invitados, uno de ellos es extrovertido y se emociona con la idea de pasarla bien y poder conocer nuevas personas, el otro es introvertido y considera que pasará una mejor noche en casa con un grupo pequeño de amigos de confianza.

En conclusión, hay muchos rasgos y características de personalidad, pero este fenómeno psicológico no termina ahí al contrario, es solo una de las cosas de la personalidad que influye en la individualización de cada persona. Es por eso que presentar uno o más rasgos de personalidad específicos no determina la vida de una persona, hay muchos otros factores importantes que en conjunto con ellos son los responsables de muchas conductas y decisiones.

Cataratas del mundo: las 12 cataratas naturales más impactantes y hermosas del mundo (ubicación, altura…)

Caracterizadas por el gran ruido, una vibra sorprendente, rocas a su alrededor, abundante agua e instantes mágicos, las cataratas naturales son maravillas que fascinan a muchos. Existen una gran variedad de cataratas del mundo, pero ninguna es igual a la otra y ¡te lo explicaremos! 

Biomas acuáticos:
Características, tipos y ejemplos de biomas marinos (de agua dulce, salada, continentales…)

Leer artículo

Salto Ángel – Venezuela 

En América del Sur en Venezuela, se encuentra la caída de agua más alta del mundo y es el Salto Ángel, tiene una caída de 979 metros o 3212 pies. 

Fotografía del Salto Ángel ubicado al sur de Venezuela (Carlos Poleo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Al año, miles de extranjeros se dirigen a esta tierra latinoamericana para conocer de cerca una de las cataratas más hermosas del mundo. Según la opinión de los visitantes, estar cerca es mágico y transmite una energía sin igual. 

15 veces más alta que el Niágara 

Un dato poco conocido es que de las cataratas de América del Sur, el Salto Ángel, es 15 veces más alta que las cataratas del Niágara. 

El agua proviene de un río llamado Churún, el cual es un afluente del río Caroní. En la cima se observa una meseta plana —mejor conocida como Auyán-tepui—. La caída de agua está dentro del Parque Nacional Canaima, una de las reservas naturales más importantes del mundo. 

Descubrimiento 

La primera en esta lista de cataratas famosas recibió su nombre gracias al estadounidense, James Crawford Angell, un piloto y explorador que descubrió el monumento natural en 1937 cuando su avión se estrelló con una de las mesetas de la cascada. 

Otra curiosidad sobre el Salto Ángel es que en lenguaje indígena pemón, una etnia autóctona de Venezuela, su nombre es Kerepakupai Merú y significa “salto del lugar más profundo”. 

Esta y otras cualidades hacen del Salto Ángel una de las caídas más impactantes del mundo. 

Cataratas del Iguazú – Argentina y Brasil 

El río de Iguazú es el hogar de las Cataratas de Iguazú, considerada la reunión de 275 saltos de aguas que se extienden en un rango de casi tres kilómetros entre la frontera de Argentina y Brasil en América del Sur. 

Fotografía de las Cataratas de Iguazú ubicada entre Argentina y Brasil (Enaldo Valadares, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Es significativamente más ancha que las Cataratas del Niágara en América del Norte y las Cataratas Victoria en África. En cuanto a la altura varía entre 60 y 82 metros. 

Es una oportunidad perfecta para hablar de la diferencia entre cascada y catarata, la primera es una caída de agua que proviene de un río, mientras que las cataratas son aquellas que se refiere a una afluencia grande de agua como es el caso de Iguazú. 

“Agua grande”

El nombre de las cataratas proviene de la lengua guaraní y significa “Agua grande”. Representa a una de las cataratas más lindas del mundo por los colores que se forman, el ruido que emana y siendo capaz de recrear momentos únicos. 

Una curiosidad sobre Iguazú es que el flujo de agua puede variar, es decir, puede alcanzar 12.750 metros cúbicos durante la época de lluvia. Esta se suscita entre los meses de noviembre a marzo, luego disminuye entre agosto y octubre. 

El primer explorador español en visitar la zona fue Álvar Núñez Cabeza de Vaca en el año 1541, sin embargo, pasaron muchos años para que se convirtiera en lo que es hoy. Entre 1934 y 1934 recibió la distinción de Parque Nacional, tanto del lado brasilero como argentino. 

Cataratas Victoria – Zimbabue y Zambia

Las Cataratas Victoria están entre Zimbabue y Zambia, su afluencia es responsabilidad del río Zambeze. Es una de las cascadas más grandes del mundo y más bonitas. Sus colores son impresionantes. 

Fotografía de las Cataratas de Victoria ubicada entre Zimbabue y Zambia (Diego Delso, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Es de los lugares turísticos más visitados en el continente africano. Para muchos desde el lado de Zimbabue se obtienen las mejores vistas de las cascadas y de la energía que expulsa la misma. 

“El humo que truena”

Las cataratas fueron descubiertas por una tribu local conocida como Kololo en el siglo XIX, así fue como le dieron el nombre de “El humo que truena”, —en lenguaje autóctono ‘Mosi-oa-Tunya—. 

Conocida como la cortina de agua que cae más grande del mundo. Su anchura es de, aproximadamente, 1,7 km y 108 m de alto. Es un monumento natural extraño debido a la estrechura de la caída del agua. 

Está en el top de las mejores cascadas del mundo por su belleza única y por estar cerca de una selva tropical llena de colores vivos. 

Descubrimiento 

Pese a que la tribu Kololo había descubierto las cataratas en el siglo XIX, el patrimonio era casi desconocido para el resto del mundo hasta la llegada del escocés, David Livingstone, quien visitó la cascada en 1855 y le colocó el nombre de “Victoria”, en honor a la reina Victoria. 

Es de las cataratas naturales declaradas Patrimonio de la Humanidad, este hecho ocurrió en 1989. 

Cataratas Havasu – Arizona, Estados Unidos 

Mundialmente conocidas como las Cataratas del Gran Cañón en Estados Unidos. Se desemboca del río Havasu en el río Colorado. Esta maravilla natural se encuentra dentro del territorio de la tribu americana llamada Havasupai. 

Fotografía de las Cataratas Havasu ubicada en Arizona, Estados Unidos (Brent Sisson, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Una de los mayores atractivos de esta catarata es el color rojo que se observa al lado lateral, mientras cae en un agua de color azul.  Es, sin dudas, una de las cascadas hermosas con mayor presencia internacional. 

El agua cae sobre una especie de acantilado de 37 m, en lo que parece ser una gran piscina. 

Tres noches 

Acceder a las cataratas Havasu es necesario una caminata de, aproximadamente, 10 millas, además de pasar una noche dentro del campamento del Gran Cañón. Del mismo modo, es necesario estar dentro de una lista para acceder a ver las cataratas, debido a que el paso es para pocas personas. 

Cataratas del Niágara – Estados Unidos y Canadá

América del Norte se embellece con las Cataratas del Niágara, ¿dónde quedan las cataratas del Niágara? Específicamente, están ubicadas en el río Niágara al noroeste de Estados Unidos y Canadá. 

Fotografía de las Cataratas del Niágara ubicada entre Canadá y Estados Unidos (LBM1948, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

La ubicación de las cataratas del Niágara corresponde a la unión de tres cataratas, la canadiense, en Ontario, la estadounidense y una más pequeña, mejor conocida, como velo de novia. 

“Trueno de agua”

Quizás, forma parte de las cataratas más grandes porque la caída de agua alcanza los 614 pies. Sorprende por su energía y enorme belleza. Siendo una de las cascadas más bellas del mundo. 

La palabra “Niágara”, es dada por una tribu americana, conocidos como los Iroqués, y el significado es “trueno de agua”. 

El caer el agua es capaz de tocar a los visitantes, una de las cualidades más atractivas del lugar. Después de esta breve descripción de las cataratas del Niágara, ¡continuamos! 

Cascadas de Plitvice – Croacia 

Siguiendo con las cascadas más lindas del mundo aterrizamos por las Cascadas de Plitvice de Croacia. Está formada por 16 lagos y se ubica dentro del Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. 

(H. Hach, Pixabay)

Es un gran espectáculo de colores que varían desde el verde hasta el azul. 

“Paraíso del agua” 

Está en la región de Lika y el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice es considerado un Patrimonio de la Humanidad. La cascada está rodeada de 30.000 hectáreas de naturaleza, la cascada y catarata es llamada “Paraíso del agua”, además de tener 76 metros de caída libre. 

Es uno de los sitios más turísticos del planeta, según estadísticas atrae más de un millón de visitantes al año. 

Cataratas de Yosemite – California, Estados Unidos 

Entre las cascadas más importantes del mundo está la Yosemite en California, Estados Unidos. Se encuentra en la lista de atracciones turísticas con mayor renombre dentro del país. 

Fotografía de las Cataratas de Yosemite ubicadas en California, Estados Unidos (Kevin Ingolfsland, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Está rodeada por 307.407 hectáreas y está en el lugar seis de los saltos al agua más altos del mundo con una altura total de 739 m. Del mismo modo, tiene una caída que alcanza los 2,425 pies. 

Temporadas de visitas 

Cuando llega el verano no es una buena idea visitar las cataratas de Yosemite, puesto que la afluencia de agua no es tan grande debido a la falta de lluvia. La mejor época es la primavera. 

Cataratas Kaieteur – Guyana 

También llamado Salto Kaiteur está localizada en la Guayana Esequiba, territorio que Guyana se disputa con Venezuela y suele ser llamada “zona en reclamación”. Sin embargo, dicha atracción turística está controlada por Guyana, al norte de Sudamérica. 

Fotografía de las Cataratas Kaieteur ubicada en Guyana (Sorenriise at English Wikipedia, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de todono y resolución de la original)

Pertenece al renglón de las cascadas más altas del mundo, ya que es cinco veces más altas que las Cataratas del Niágara. 

Aunque es un monumento natural poco conocido, posee un atractivo sin igual. De hecho, posee una caída libre de 226 metros. 

Descubrimiento 

Pese a no ser considerada la mejor cascada del mundo fue descubierta en 1870, Charles Barrington Brown un geólogo británico. 

Para llegar a esta catarata se debe entrar por la capital de Guyana, Georgetown y desde la pista de aterrizaje se debe caminar unos 15 kilómetros. 

Cataratas de Dudhsagar – India

La belleza de las Cataratas de Dudhsagar no tiene comparación. Es una de las cataratas de agua más altas de la India. Se encuentra en la zona de Goa. 

Fotografía de las Cataratas de Dudhsagar ubicada en la India (Samson Joseph, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Tiene una altura de 310 metros, es decir, 1.017 pies, mientras que el ancho llega a alcanzar los 30 metros. 

“Mar de leche” 

El encanto de esta caída de agua se encuentra en la velocidad, los visitantes concuerdan que es impresionante y por esta razón recibe el apodo de “mar de leche”, porque refleja esa ilusión en la caída. 

Para ser exactos, para encontrar esta maravilla natural es necesario ingresar al Santuario Bhagwan Mahavir, a 60 kilómetros de distancia de Panaji y a 45 kilómetros de Madgao.

Cataratas Gullfoss – Islandia 

Siguiendo con las mayores cataratas del mundo es el turno de las Cataratas Gullfoss están ubicadas en Islandia, a su vez son llamadas “cataratas doradas”. Está compuesta por dos caídas de agua, ambas miden 105 pies de altura. 

(Bernd Hildebrandt, Pixabay)

Representa uno de los atractivos más importantes del país y un patrimonio invaluable para los islandeses. 

Brillo dorado 

Gracias a los sedimentos glaciales que contiene el río, cuando la luz del sol está fuerte la cascada irradia un color dorado, de ahí se deriva el nombre de “cataratas doradas”. 

Es uno de los monumentos naturales más atractivos para los turistas, es una atracción mágica que permite a los turistas conectarse con la Madre Tierra. 

Cascadas de Ruby – Tennessee, Estados Unidos

El espectáculo de colores de las Cascadas de Ruby es único. Se encuentra a las afueras de Chattanooga. Es una cascada subterránea con un gran atractivo visual. 

Se trata de la catarata subterránea más alta de Estados Unidos y que está abierta al público. Tiene, aproximadamente, 1,120 pies de profundidad dentro de Lookout Mountain. 

Acceder a este increíble monumento natural no es fácil, se toma un ascensor bajo tierra para llegar. Otro dato genial de esta catarata es que los turistas pueden disfrutar del agua, puesto que hay una especie de piscina en el fondo. 

Luces LED 

Está cubierta por un conjunto de luces LED de colores, lo que proporciona una experiencia sin igual. 

Fue descubierta por el explorador Leo Lambert en 1928, quien se adentra en Lookout Mountain. Le colocó el nombre “Ruby”, en honor a su esposa. 

Después de hablar de las Cataratas Ruby, no es necesario responder qué es una cascada, ya que lo hemos hecho a lo largo de la entrada. ¡Seguimos! 

Cascadas Ban Gioc – Vietnam y China

Si quieres buscar imágenes de cascadas te recomendamos que busques la Cascada Ban Gioc en la frontera entre China y Vietnam. Forma parte del conocido río asiático Quây Sơn. 

(dietercn, Pixabay)

Es la catarata natural más alta de Asia alcanzando una caída de 70 metros. Ahora bien, de anchura tiene 200 metros. 

Una de las principales cualidades es el fuerte sonido cuando cae el agua. Llamando la atención de miles de turistas al año.

En esta entrada resumimos cuáles son las cataratas naturales más conocidas en el mundo, además de las más altas. A través de este pequeño recorrido de cataratas del mundo también observamos las hermosas imágenes y lo increíble que son.

Funciones empresariales: cuáles son, tipos, actividades y ejemplos de las principales funciones de una empresa

No es necesario tener un título en administración de empresas para entender que para que una compañía sea capaz de cumplir con cada una de sus tareas diarias, primeramente hace falta ejecutar ciertas funciones empresariales. Las funciones de una empresa en sí, no son más que una serie de protocolos y operaciones cuya finalidad principal es atender las principales necesidades de la institución.

Valores empresariales:
Cuáles son los 20 principales valores corporativos que debe tener una empresa

Leer artículo

Sociales

Para muchos expertos en la materia, las tareas relacionadas con el trato de la institución hacia las personas son percibidas como una función básica de las empresas. Pues este tipo de interacciones son cruciales para salvaguardar una imagen mucho más positiva de la empresa.

Dentro de las funciones de una empresa en el área social, encontramos todas actividades que realiza una empresa para promover la armonía y el trato justo hacia cada una de las personas, cuya tarea influye de manera directa o indirectamente en el desarrollo y crecimiento de la institución.

Relaciones públicas

Las relaciones públicas es un área de extrema importancia dentro del mundo corporativo. Dentro de las funciones de una empresa, esta se encarga de la promoción y el mejoramiento de la imagen pública de la compañía a través del desarrollo y ejecución de estrategias comunicacionales.

Gestión de recursos humanos

Otra parte importante dentro de las funciones empresariales es el desarrollo de las interacciones entre trabajadores y la compañía; estas se miden a través de las labores que le corresponde al departamento de recursos humanos.

Desarrollo de políticas empresariales

Es claro que una de las funciones en una empresa, consiste en el establecimiento de políticas y filosofías corporativas, las cuales contribuyan a la creación de una atmósfera laboral mucho más armoniosa y eficiente.

Remuneraciones y beneficios laborales

Inevitablemente, al hablar de las funciones empresariales dentro del área social, es necesario abordar el punto relacionado con los estímulos que reciben los trabajadores. Ciertamente, las remuneraciones y los beneficios representan una de las funciones principales de una empresa, pues estás permiten estimular la productividad y el compromiso de los trabajadores con los objetivos de la institución a través de un sistema de recompensas.

Administrativas

Si preguntáramos abiertamente a una persona cuáles son las principales funciones de una empresa, es muy probable que su respuesta nos lleve directamente a todas las funciones de la empresa relacionadas con el área administrativa.

Es innegable el hecho de que las tareas administrativas son cruciales dentro de las funciones empresariales; ya que estas se encargan de todo lo relacionado con la organización, ejecución y medición de las tareas que se realizan diariamente dentro de la institución.

Gestión de recursos

Dentro del área administrativa podemos encontrar muchas de las funciones técnicas de una empresa, como es el caso de la gestión de los recursos. Por lo general, la finalidad de este tipo de funciones en la empresa es la de garantizar el uso eficiente de todas las materias primas y equipos que disponibles dentro de la institución.

Organización de los departamentos

Evidentemente, una parte significativa de las funciones empresariales del área administrativa están directamente relacionadas con el sistema organizacional que existe dentro de la compañía y la manera en que este influye sobre el modo en el que la empresa cumple con sus tareas diarias.

Almacenamiento de datos

También, dentro de las tareas administrativas se incluye todo lo relacionado con la adquisición y el manejo de datos que sirven para deducir la funcionalidad de una empresa. Es decir, que una de las tareas dentro de las funciones empresariales del tipo administrativo, consiste en medir la eficiencia y los resultados de la ejecución de políticas corporativas dentro de la institución a través de los datos.

Seguimiento de las actividades diarias

Como dentro de las funciones empresariales del área administrativa se incluye el registro y el estudio de datos relacionados con la productividad y eficiencia dentro de la empresa; evidentemente el seguimiento de las actividades diarias dentro de la misma corresponde a las funciones básicas de la empresa dentro del área que le corresponde a la administración.

Comerciales

Cuando se habla específicamente de la empresa y sus funciones, no se puede ignorar el hecho que la mayoría de las funciones de la empresa están enfocadas hacia los bienes y servicios que la misma produce y el valor de los mismos dentro del mercado competitivo. Entre los tipos de funciones empresariales, a esta división se le denomina funciones comerciales.

Para poder reconocer cuáles son las funciones de una empresa comercial, lo primero que hay que hacer es aprender a identificar cuál es el producto que comercializa la empresa y cómo influye su fabricación u oferta en los gastos generales de la compañía. Dicho de una forma más sencilla, las funciones empresariales del área comercial se centran en qué tan atractivo es el producto en el mercado y qué tan rentable resulta para la empresa su fabricación.

Marketing

El marketing y todas las actividades relacionadas con esta especialidad entran dentro de la categoría de funciones generales de una empresa, pues esta área se hace cargo de todo lo relacionado con la difusión, promoción y comercialización del producto final.

Contacto con los distribuidores

Otra de las funciones empresariales ligadas al área de comercialización, son todas aquellas tareas relacionadas con la distribución del producto. Un factor clave para estimular la demanda de bienes y servicios, consiste en hacer que los mismos estén siempre a disponibilidad de los consumidores.

Desarrollo de estrategias comunicacionales

Comercializar un producto es más que solamente poner un precio, hace falta diseñar y ejecutar estrategias comunicacionales para informar al público sobre la existencia de dicho bien o servicio. Es justo en este punto, en donde todo lo relacionado con la planificación y desarrollo de estas estratégicas se convierten en una de las principales funciones en una empresa.

Análisis del mercado

Es lógico suponer que otra de las funciones empresariales dentro del área de la comercialización, consiste en el estudio de la situación actual de la empresa dentro del mercado competitivo y la manera en que cada una de las actividades relacionada con la compañía ejercen cierta influencia sobre el mismo.

Operacionales

El mantenimiento y funcionamiento eficiente de cada una de las herramientas utilizadas dentro de la compañía para elaborar el producto es otra parte crucial dentro de las funciones de una empresa. En el mundo corporativo, a este tipo de funciones se las conoce como pertenecientes al área operacional.

Si nos pusiéramos a investigar cuál es la función de una empresa dentro de su área operacional, entenderíamos que básicamente estás son funciones de una empresa se centran en todo lo relacionado con los equipos y procesos requeridos para la elaboración del un producto final.

Mantenimiento de los equipos de trabajo

Todas las máquinas y los equipos utilizados dentro de la empresa para transformar, fabricar y ensamblar cada una de las partes del producto final son de extremadamente valiosos para la compañía. Por esta razón, es tan importante contar con un área dentro de la misma cuyas funciones empresariales se enfoque principalmente en la preservación y mantenimiento de los mismos.

Supervisión de procesos

La palabra clave dentro del mundo empresarial es “eficiencia”.  Y en la mayoría de los casos, este elemento depende casi exclusivamente de la supervisión constante de cada uno de los procesos requeridos para elaborar un producto.

Control de calidad

Resulta innegable el hecho de que una de las principales funciones de una empresa, es la de garantizar a los consumidores el acceso a productos de calidad y que cumplan con todas las normativas de seguridad. Visto desde ese punto de vista, el control de calidad es una actividad que encaja a la perfección dentro del concepto de funciones empresariales.

Automatización

Al ser un área de las funciones de una empresa que se enfoca casi exclusivamente en la maquinaria y los procedimientos necesarios para la elaboración de productos listos para su comercialización, es lógico suponer que tareas como la incorporación de nuevas tecnologías y procedimientos que contribuyan a la simplificación de dichas tareas a través de la automatización es otra prioridad dentro de las funciones de una empresa en el área operacional.

Financieras

En lo que respecta a la función principal de una empresa, evidentemente que uno de las áreas claves para cualquier compañía es aquella que se hace cargo del manejo y administración del capital.

Todos sabemos que para que una empresa sea capaz de mantenerse operativa, es necesario que la misma cuente con un ingreso constante de dinero, el cual le permita cubrir con la mayoría de los costos que representa para la fabricación de bienes de consumo. De aquí se desprende el hecho de que todas las actividades relacionadas con la distribución del capital, representen un elemento que influya de manera considerable en el resto de las funciones empresariales.

Estimación de costos

Cada una de las tareas y procesos que se realizan en una compañía para fabricar un producto ya terminado, requieren de una inversión de dinero para poder cubrir con todos los gatos generales. Por eso, la estimación de costos se encuentra entre las principales funciones de una empresa en el área financiera.

Administración del capital

El salario de los trabajadores, la adquisición de materia prima, el mantenimiento de los equipos y los impuestos son gastos que la empresa debe ser capaz de costear para mantenerse en funcionamiento. Obviamente, esto solo puede ser costeado con un porcentaje del capital generado por la compañía, el cual procede de la demanda existente por los bienes y servicios que la empresa ofrece.

Rentabilidad de la empresa

Un producto corre el riesgo de desaparecer del mercado, justo en el momento en que la empresa ya no le resulte tan rentable la fabricación del mismo. De hecho, la mayoría de los ejemplos de funciones de una empresa en el área de las finanzas están muy relacionados con las labores dentro de este departamento para garantizar la rentabilidad de la producción de bienes y servicios.

Reducción de costos

Claramente, una de las principales funciones de una empresa dentro del área de las finanzas consiste en el planteamiento de sistemas de trabajo que permitan reducir significativamente los costos de fabricación; todo esto sin comprometer en ningún momento la calidad del producto.

Como hemos podido ver a lo largo de todo este artículo, las funciones de una empresa son un conjunto de procedimientos que tienen un enorme peso dentro de cada una de las actividades que la misma realiza día a día para ser capaz de poder cubrir con la demanda constante de bienes y servicios. La manera más sensata de percibir a las funciones empresariales, es verlas como herramientas administrativas cuya finalidad principal es la de cubrir con las necesidades claves de la empresa en áreas tan delicadas como son las finanzas, administración interna, producción y el trato con los empleados.

Formas de trabajar: cuáles son, tipos y ejemplos de las nuevas modalidades o formas de trabajo

Las nuevas tendencias o formas de trabajar en el mundo se caracterizan por dar autonomía y empleo remoto, una secuela de las medidas adoptadas por las personas durante la pandemia del Covid-19 para sobrellevar el aislamiento y la improductividad de ese período. Los profesionales y empresas debieron entonces reinventarse en sus formas de trabajo. Conozcamos un poco sobre el concepto y ejemplos de los trabajadores flexibles, qué nuevas formas de trabajo existen en la economía actual; cuáles son las formas de organización del trabajo y algunos tipos de trabajos y sus funciones en la sociedad.

Organización humana:
Qué es, características, importancia y ejemplos de organización social

Leer artículo

Trabajo remoto

Todos coincidimos en acusar el impacto que la pandemia del Covid causó en muchos aspectos de nuestra vida, especialmente en lo relacionado a nuestra vida laboral y productiva. La pausa obligada y temporal de nuestras actividades nos llevó a la reflexión sobre los modelos tradicionales de trabajo y la necesidad de reinvención de nuevas formas de mantenernos activos y productivos.

El uso de tecnología y la digitalización de empresas, nos permitió mantener la práctica de trabajo en casa en medio de las restricciones sociales que impuso la pandemia y la modalidad de trabajo remoto se extendió aceleradamente.

No es sorpresa que la Era pos pandemia y gracias a la conectividad instantánea y los avances tecnológicos, esta forma de ejercer las profesiones se mantenga y multiplique, ya que el trabajo remoto ofrece a los empleados una serie de beneficios que van desde horarios de trabajo flexibles; una mayor tasa de productividad y la reducción de gastos logísticos por desplazamiento.

Las organizaciones por su parte reciben las ventajas en la reducción de costos operativos y de alquiler de oficinas;  así como la oportunidad de elegir virtualmente  entre un grupo de candidatos más amplio y diverso.  Las oficinas virtuales son prácticas y sostenibles; se cree que cerca del 16 por ciento de las empresas en el planeta trabajen de manera remota, sin oficina ni sedes. 

Trabajo híbrido

Algunas de estas organizaciones ya adaptadas a la gerencia de sus trabajadores a distancia, han ido adoptando en el último año el modelo híbrido, a través del cual su personal cumple responsabilidades con la empresa, en medio tiempo de manera remota y medio tiempo presencial.

Esta alternativa laboral ha ganado popularidad  frente a la creación de oficinas híbridas como parte de un modelo de trabajo flexible que divide la semana en al menos tres días de jornada remota. Son espacio físico diseñado para lograr una fuerza de trabajo distribuida y el uso de tecnología innovadora, en función de la colaboración virtual dentro de los equipos.

Estos lugares suelen ser más pequeños puesto que no se espera que todo el personal esté presente simultáneamente, y disponen de puestos o asientos libres; casilleros, sala de reuniones interactivas; y otras áreas comunes modernas ambientadas.

Trabajo asíncrono o flexible

Esta transformación masiva en el modo de emplear el talento remoto; derivó otra modalidad de faena, que permite a los trabajadores actuales la libertad de elegir sus horas de labor sin la limitación de cubrir  el horario tradicional de oficina.

Esto ha permitido un mayor rendimiento por cuanto los trabajadores tienen la capacidad de escoger las horas de mayor concentración para dedicarlo a su oficio y separarlas de las horas de responsabilidad personal o familiares. Es un trabajo de modelo para jóvenes que paralelamente completan sus estudios.

El horario de 9 a 5 se ha convertido en un recuerdo con el trabajo asincrónico, que ocurre cuando las personas del mismo equipo trabajan en diferentes momentos del día, esta flexibilidad permite por ejemplo, que las empresas puedan contratar empleados en varias zonas horarias beneficiándose del acceso a un grupo de talentos más grande y diverso.  Ejemplos de trabajadores flexibles; son los escritores y fotógrafos, corresponsales contratado en diferentes países por medios de comunicación.

Freelance

Existe un grupo de trabajadores remotos autónomos, que ofrecen sus servicios a empresas y suelen trabajar para varias al mismo tiempo. Ejercen un trabajo independiente, pues no forman parte de la nómina de empleados de una empresa, sino que prestan servicios por cuenta propia ya sea por contrato temporal o por proyecto.

Todo tipo o y tamaño de empresa cuenta con estos trabajadores para completar un proyecto o una tarea, pero corre por parte del contratado pagar sus impuestos, seguro médico, pensión, gastos en tecnología y herramientas; también otros beneficios formales que generalmente cubren las organizaciones, como vacaciones y baja por enfermedad. 

La ventaja es que los profesionales autónomos pueden establecer sus horarios, forma y lugar de trabajo y adaptar lo que realiza a su estilo de vida; de manera remota o en oficinas pertenecientes a la empresa. De los diferentes tipos de trabajadores en su mayoría son contratados por sus conocimientos y habilidades en áreas técnicas o especializadas; como es el caso de diseñadores, escritores, programadores, traductores, entre otros.

Este término a veces se utiliza para los trabajadores temporales o contratistas quienes realizan trabajos manuales; ejemplos de tipos de trabajo son limpiadores, trabajadores de la construcción, conductores.

Smart working

La mayoría de los trabajadores freelance dependen de la tecnología e Internet para realizar sus labores; por eso están relacionados a la modalidad Smart Working, que tampoco establece limitaciones de tiempo y espacio con las empresas que requieren de sus servicios. Sin embargo, a algunos se les garantizan los beneficios económicos y formales que reciben los trabajadores regulares, como en el caso de seguros médicos.

De los trabajos que han surgido en la actualidad, el trabajo inteligente, como traduce el término Smart Working es un modelo que utiliza de manera imprescindible la tecnología para mejorar el rendimiento laboral, brindado herramientas y capacitación a los empleados para su desempeño óptimo y efectivo.

Las características generales de esta modalidad son: utiliza herramientas y procesos de trabajo automatizados; está basado en la confianza para el trabajo responsable y medible en equipo; requieren espacio flexibles y de colaboración para las tareas concretas de investigación, codificación y escritura. Son nuevas formas de trabajo para jóvenes recién graduados en carreras informáticas y de ingeniería en sistema.   

Teletrabajo o trabajo online

Casi dependiente al trabajo de un Smart Working, se desarrolla ya con naturalidad y destreza el denominado teletrabajo o trabajo en línea; que no es más que el trabajo remoto pero aprovechando el uso de herramientas tecnológicas modernas de comunicación y colaboración, como Slack , Zoom , etc.

Durante la pandemia, muchos gerentes utilizaron esta modalidad ante la dificultad de reunir los equipos de trabajo en persona. Sin embargo, frente a la expansión y crecimiento de las oficinas remotas en los últimos años, la creación de equipos virtuales de trabajo se ha vuelto lo cotidiano.

Con nuevas formas de trabajo con la tecnología, no solo abarca la creación de oficinas virtuales, también se beneficia de la digitalización para la celebración de eventos de equipos virtuales; atendiendo audiencias más amplias y ahorrando gastos a los participantes. En algunos casos dichas reuniones manejan un elemento híbrido para la participación completa de los empleados virtuales y presenciales. 

Videoconferencia y eventos virtuales

A partir del 2020, se ha observado un cambio cultural importante hacia el uso y la aceptación de las videoconferencias y los chats de vídeo; impulsado frente al aislamiento provocado por la pandemia y la necesidad de mantener la comunicación.

En un contexto empresarial, la videoconferencia brinda una mejor experiencia que una conferencia telefónica tradicional, pues se genera una mayor sensación de conexión y confianza con los colegas.  Esta ventaja hizo que la gestión de recurso humano de muchas empresas, también utilizaran las videoconferencias para las entrevistas de trabajo y reclutamiento de talentos. 

Pero es que además del beneficio social que aborda esta forma en que las organizaciones convocan las conferencias y eventos; las empresas se han dado cuenta de los beneficios de ahorro de costos, ya que evita el desplazamiento innecesario del personal, en algunos casos, aún negado a soportar riesgos relacionados a la salud y las secuelas pos pandemia. 

Crowdfunding

Es una forma de recaudar recursos para la financiación de nuevos trabajos en proyectos, negocios o ideas, a través de plataformas en línea y es mayormente utilizado por Pymes y empresas emergentes para acceder a fondos alternativos.  Las plataformas de crowdfunding son sitios web que permiten la interacción entre los recaudadores y el colectivo; a través de las redes sociales e Internet para reunir fondos. 

Conocida también como financiación colectiva o cooperación colectiva, permite seleccionar entre cientos de proyectos e invertir tan solo 10 dólares y los sitios generan ingresos a partir de un porcentaje de los fondos recaudaos.

Con el uso de pequeñas cantidades de capital de un grupo extendido de personas para financiar empresas comerciales, principalmente, esta modalidad de emprendimiento abarca una extensa lista de proyectos creativos, humanitarios o empresariales.

Los dos tipos tradicionales son las empresas emergentes que brindan productos o servicios; y las personas que necesitan ayuda por emergencias, como desastre natural, gastos médicos, incendios etc. Como ejemplos de bolsa de trabajo, también se ha brindado ayuda en los últimos años a personas creativas como artistas escritores, músicos para el mantenimiento de sus trabajos.

Oficinas multifuncionales

Así como los nuevos horarios y herramientas de trabajo han sido transformados, los espacios para el ejercicio de las profesiones también han experimentado cambios importantes e influyen en las nuevas formas de empleo. Los escritorios no asignados o compartidos, son espacios dinámicos que encajan con las nuevas modalidades de equipos de trabajo, remota e híbrida. Esta nueva disposición rotativa de los puestos para el trabajo en la actualidad intenta mejorar la creatividad y fomentar las relaciones de colaboración 

Los espacios dentro de las organizaciones están cambiando de oficinas y cubículos privados a planos de planta abiertos, más flexibles y multifuncionales. Además de la introducción de escritorio compartido, donde los empleados utilizan un espacio de trabajo abierto diferente todos los días; se observa en estas áreas  un aumento en los muebles de trabajo reorganizables, como mesas y sillas fáciles de mover; también de tecnología como proyectores, pantallas y pizarras electrónicas.

Las empresas más pequeñas y trabajadores independientes, recurren muy frecuentemente al coworking y alquilan espacios de oficina temporales conforme a sus necesidades operativas.

A la par con las nuevas formas de trabajo, los recursos y tendencias para ejercer las profesiones dentro de las organizaciones también se han transformado. Los modelos de trabajo híbrido y remoto cambiaron la mentalidad de los empleados y empleadores, quienes se inclinan ahora hacia la inversión en tecnología y el cuidado del capital humano; del desarrollo de la creatividad y el liderazgo. A medida que las formas de trabajar cambien, la naturaleza de los programas de bienestar, también seguirán el paso, lo que sin lugar a duda asoma una nueva revolución laboral positiva y espontánea.

Comunicación escrita: qué es, características, elementos, formas y principales ejemplos de expresión escrita

La comunicación escrita es muy utilizada en el ámbito corporativo y empresarial, pero también es una forma de hablar diariamente con las personas mediante intercambio de mensajes, y se conoce como expresión escrita. La comunicación y escritura van de la mano para el envío de mensajes, al igual que se hace con la oral; la idea es emitir esa idea o mensaje para que sea decodificada por el receptor pero, por supuesto, hay varias formas de hacerlo. En esta entrada no únicamente definiremos qué es la comunicación escrita o comunicación textual, sino que también abordaremos las características de la expresión escrita, los estilos y ejemplos concretos que aplican en la vida cotidiana y laboral.

Lenguaje oral:
Qué es, características, estructura, funciones, ejemplos y diferencias entre lenguaje verbal y escrito

Leer artículo

¿Qué es la comunicación escrita?

A simple vista la definición de comunicación escrita puede verse como algo obvio, pues sería decir que es comunicar un mensaje a través de textos, y por ello se conoce como información escrita. No obstante, el concepto de comunicación escrita se expande en los diferentes tipos de comunicación escrita y sus características; la expresión escrita es aquella que sucede entre dos personas o grupo de personas, las cuales hacen uso de palabras y símbolos escritos para enviar un mensaje o información.

Como hemos dicho al inicio, el proceso de comunicación escrita es el modo más común y eficaz de comunicación empresarial, pero también puede ser utilizado para una comunicación “tú a tú”, es decir, más casual o informal. No obstante, la expresión escrita tiene más presencia en el área corporativa porque la comunicación debe ser más directa y concreta, así que los mensajes pueden ser enviados correos electrónicos, memos, informes, cartas, descripciones de cargos, manuales, memos, etc. 

Por otro lado, dicha comunicación se utiliza cuando la información que se enviará es extensa o incluye conceptos que necesitan ser explicados a profundidad y no de forma verbal. En el caso de la comunicación interpersonal, el tema de la expresión escrita se utiliza porque no siempre se pueden conectar las llamadas o por temas de tiempo y de rapidez. 

Ventajas

Una de las principales ventajas de la comunicación escrita es que puede utilizarse para enviar mensajes a larga distancia, pero también para dejar constancia de algún acuerdo que se hizo de forma informal que en el futuro pueda servir de referencia. Por otro lado, los mensajes enviados quedan en espera de una respuesta, lo que le da oportunidad al receptor de pensar para dar su respuesta; otro de los beneficios de la expresión escrita son:

  • El mensaje puede ser utilizado como un documento legal
  • Puede tener múltiples receptores
  • Es manipulable para poder convertirlo en datos estadísticos, infografías, diagramas, imágenes, entre otros
  • Deja establecido órdenes directas, organigramas, responsabilidades, etcétera
  • Es una mejor vía para enviar noticias difíciles de comunicar como notas de duelo, despidos o remociones de cargos.
  • Si es efectiva la comunicación, puede establecer negocios buenos y fructíferos 

Desventajas

En el caso de las desventajas de la comunicación escrita, es necesario resaltar que no es la más indicada en caso de emergencia y que, en caso de querer guardar un secreto, no se podrá porque en cualquier momento la información puede ser extraída. Asimismo, algunas de las contrariedades de la expresión escrita son estas: 

  • Lleva mucho tiempo, no solo redactar el mensaje (dependiendo de la longitud), sino que la persona que lo reciba también va a invertir parte de su tiempo leyendo la información, ya sea una carta o un memo
  • En ocasiones, la comunicación escrita no tiene margen de aclaración inmediata, así hay espacio para malos entendidos sobre el tono o la idea real del mensaje, si no se comprende correctamente
  • Aunque se puede editar la información, expresión escrita no es tan flexible

Diferencias con la comunicación oral

Por supuesto, un escrito de comunicación tiene una amplia diferencia respecto a la comunicación oral, porque para efectos de la recepción de la información las vías (voz y texto) son diferentes. Pero las diferencias no se limitan únicamente a si la expresión es escrita o si es verbal; estas son algunas:

  1. Para poder leer y responder un mensaje, el receptor debe saber escribir; y en el caso de la comunicación oral eso no aplica
  2. La comunicación oral es más rápida que la comunicación escrita, siempre y cuando el emisor sepa expresarse con claridad
  3. La pronunciación de las palabras importa, pero se puede corregir si alguna se dice mal. En la expresión escrita el mensaje original se puede editar en caso de que exista algún error de sintaxis u ortográfico 
  4. La mala interpretación del mensaje más posible en la comunicación escrita que en la comunicación oral
  5. La comunicación oral permite una retroalimentación instantánea del emisor, pero en el caso de la expresión escrita, el receptor tarda más tiempo en leer, procesar y responder

Características de la comunicación escrita

En esta sección vamos a hablar de cuáles son las grandes propiedades de la comunicación escrita para que sepas en qué momento es propicio utilizarla.

Creatividad

Una de las principales características de la expresión escrita es que requiere de un esfuerzo creativo para redactar el mensaje. La persona debe tener a la mano una información que depurar, procesar y analizar antes de enviar el mensaje final, ya sea una carta o una comunicación gerencial. 

Tiempo

En segundo lugar, como se dijo anteriormente, la expresión escrita consume tiempo del lado del emisor y del receptor. En el primer caso, porque requiere de un análisis y planificación de la idea que se va a plasmar; en el caso del receptor, debe leer y comprender bien el mensaje antes de emitir una respuesta.

Respuestas concretas

La comunicación escrita, cuando es corporativa no tienen tantos ciclos de respuestas (feedback), porque el mensaje está hecho para obtener una respuesta concreta y esto limita la interacción. Probablemente, si hablamos de la comunicación escrita informal, sí hay espacio para interacciones más prolongadas como si fuera el caso de la comunicación oral.

Autenticidad

Pese a que en la actualidad hay espacio para la falsificación de textos y voces, la comunicación escrita sirve como una prueba para ser utilizada en casos legales o en disputas futuras. En este caso, el factor autenticidad es uno de los puntos fuertes de la comunicación escrita. 

Expresión adecuada 

Por otro lado, la comunicación escrita, no tiene como finalidad impresionar pero sí busca que la información llegue con buen vocabulario, sentido y buen uso de las oraciones y la ortografía; debe tener sentido en la sintaxis y en su estructura para que se pueda entender.

Elementos que componen la comunicación escrita

Son cinco factores esenciales conforman la comunicación escrita, y son necesarios para que la expresión escrita sea eficiente. 

Ser conciso

La comunicación escrita puede variar en extensión, pero aún así debe ser clara, concisa y precisa para evitar confusiones y para lograr que la respuesta llegue en el menor tiempo posible. En la estructura de la comunicacion escrita los detalles deben ser puntuales, al igual que las explicaciones.  

Mensaje claro

En la expresión escrita lo ideal es que la información suministrada sea clara y no deje espacio para ambigüedades o suposiciones que no tienen que ver con el mensaje original. Las cualidades de la expresión escrita anteriormente mencionadas, se acoplan con la claridad del mensaje para ayudar a su comprensión; es necesario suprimir la inexactitud, los errores garrafales ortográficos y el lenguaje técnico exagerado. 

El tono 

Por otro lado, otro de los elementos de la expresión escrita es el tono con el cual se está escribiendo el mensaje. El emisor debe cuidar la forma en la que redacta la información, así como el tono, ya que este puede ser percibido por el receptor y es probable que le afecte si siente que es muy duro o poco cálido, independientemente de si la redacción es formal o informal.

Voz activa

Asimismo, otro de los elementos de la comunicacion escrita es la voz activa, puesto que emplea verbos de acción que ayudan a que el mensaje sea más claro, accesible y fácil de leer para el receptor. Se recomienda utilizar la voz activa sobre la pasiva porque hace que la lectura sea más convincente y fluida.

Gramática y puntuación

Finalmente, y no menos importante, la gramática y la puntuación son puntos fuertes de la redacción de la información para que el mensaje llegue de forma efectiva y se pueda comprender. Es necesario ser precisos a la hora de escribir, se deben evitar a toda costa los errores gramaticales y de puntuación, y se deben respetar los tiempos verbales, los artículos, conjunciones y las demás reglas gramaticales básicas.

Estilos en la comunicación escrita

Ahora bien, ya que hemos descrito cuáles son los elementos básicos de la comunicación escrita, en esta sección explicamos cuáles son los estilos de la expresión escrita que se pueden aplicar a un texto.

Coloquial

Una de las formas de comunicación escrita más conocidas al momento de redactar un mensaje es el lenguaje coloquial, el cual ofrece un estilo de escritura informal y un poco más conversacional y ligero. 

Hablar de forma coloquial con una persona es común, es por ello que la expresión escrita de forma personal implica el uso de expresiones, jergas y frases que son de dominio general. Por lo general, escritura coloquial puede aplicarse en contextos comerciales, campañas publicitarias y en conversaciones cotidianas con amigos y familiares.

Casual o informal

En segundo lugar, el lenguaje casual o informal también es otra de las formas de la comunicación escrita usual. Este estilo se compone de palabras y expresiones cotidianas en círculos sociales y familiares y también hace énfasis está en la interacción de comunicación en sí misma y deja de lado ​​la jerarquía social y de poder. Aunque en una empresa sí se puede utilizar el lenguaje informal, se hace de forma respetuosa con palabras de uso común pero sin romper la brecha entre lo formal y lo informal. 

Formal

En el caso de la comunicación formal como estilo de redacción, es necesario utilizarse en el área corporativa, así que las empresas deben casarse con esta forma de escribir para emitir sus boletines, comunicados y demás informaciones para mantener la seriedad el mensaje; esto tiene mucho que ver con el poder, el rol de los implicados en la empresa, así como la cara de la misma. 

Lo usual es que la escritura sea un poco más técnica y sofisticada y, en ocasiones, suele estar un poco adornada para que se note más profesional; no obstante hay que recordar que menos es más, para evitar que llegue un mensaje erróneo. Ciertamente, la escritura formal va a variar de acuerdo a la formalidad que se utilice en la compañía, según la industria y la audiencia.

Ejemplos de comunicación escrita

Ahora bien, después de haber desglosado y explicado cómo es que se usa y funciona la expresión escrita, en esta sección ilustramos el tema con varios ejemplos de comunicación escrita.

Texto coloquial

Como hemos dicho anteriormente, el lenguaje coloquial es muy común en el área comercial y también se aplica en conversaciones interpersonales. Por ejemplo, un texto coloquial comercial sería: “¡La vida tómatela con calma con un Nestea bien fríooo!”

En otro contexto, en una conversación entre dos personas, una de las dos podría decir “Vamos por unas frías (cervezas) para el calor y nos ponemos al día con todo”.

Texto informal

En el caso de los mensajes informales, las personas (familiares, amigos, compañeros de trabajo) pueden conversar de forma tranquila, fluida y sin tantos formalismos. Por ejemplo:  

Persona A: ¿Te parece si esta noche quedamos por algo rico?

Persona B: ¡Claro que sí! Me vendría bien un dulcito y café de ese sitio de la esquina.

Otro ejemplo sería: “Cada vez que vamos por el pan mi esposo y yo, nos tomamos una coquita (gaseosa Coca-Cola) helada para no perder la costumbre”.

Texto formal

Con respecto a los mensajes formales, el lenguaje empleado es bastante recto, a veces rebuscado y extenso, y se adecua a la línea editorial de cada compañía. Un ejemplo sería esta invitación por el aniversario de la empresa:

“El Departamento de Gestión Social extiende su más cordial y calurosa invitación a todo el personal que labora en esta gran empresa a celebrar su aniversario #15 para enaltecer el desempeño de cada hombre y mujer que se ha dedicado a ofrecer el mejor servicio a los habitantes de esta ciudad (…) El agasajo tendrá lugar en el Salón A del piso 2, a las 5:00 p.m.

¡Los esperamos!”

La comunicación escrita o expresión escrita se utiliza para fines específicos, como hemos dicho, y ciertamente es necesario saber cómo funciona para poder aplicar sus estilos y las formas de redacción. Esta es una excelente alternativa para enviar mensajes a clientes, para hacer conexiones de negocios o para comunicarse con personas que están en la distancia, ya que tiene un alcance mayor que la comunicación oral.