domingo, 15 diciembre 2024 |

Actualizado a las

8:44

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
0.9 C
Madrid

Un estudio revela el impacto económico y social de la ELA en España, cuyos costes anuales alcanzan los 37.901 euros

La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) no solo devasta la salud de quienes la padecen, sino que también impone una considerable carga económica a los pacientes, sus familias y el sistema sanitario español. 

Un reciente estudio, presentado en el 22º Congreso del European Network for the Cure of Amyotrophic Lateral Sclerosis (ENCALS 2024), ha arrojado luz sobre los costes asociados a esta enfermedad neurodegenerativa, revelando cifras que oscilan entre los 7.556 euros anuales para pacientes en etapas iniciales y los 37.901 euros para aquellos en estadios avanzados.

El estudio, realizado con la colaboración de Biogen, una empresa líder en biotecnología, ha desglosado meticulosamente los diversos componentes que contribuyen a estos costes. 

Entre ellos se incluyen los gastos directos relacionados con la atención médica, como consultas, hospitalizaciones y pruebas diagnósticas, así como los costes indirectos asociados a los cuidados informales proporcionados por familiares y amigos.

Uno de los hallazgos más impactantes del estudio es la carga financiera que recae sobre los propios pacientes y sus cuidadores. 

Los costes asumidos directamente por estas personas varían entre 4.382 euros anuales en las etapas iniciales de la enfermedad y 33.066 euros en los casos más avanzados. Esta disparidad refleja la naturaleza progresiva de la ELA y cómo las necesidades de atención se intensifican a medida que la enfermedad avanza.

«Estos datos ponen de manifiesto la urgente necesidad de un mayor apoyo institucional para los pacientes con ELA y sus familias. No solo estamos hablando de una enfermedad devastadora en términos de salud, sino también de un desafío económico significativo para muchos hogares españoles», comentó el Dr. Jesús S. Mora, neurólogo y director de la Unidad de ELA del Hospital San Rafael de Madrid .

Además de los costes directos asumidos por los pacientes y sus familias, el estudio también cuantificó los gastos médicos adicionales. 

Estos incluyen consultas, hospitalizaciones, pruebas genéticas, exámenes neurológicos, escáneres y análisis de sangre, que suman entre 3.174 y 4.835 euros anuales por paciente, dependiendo de la etapa de la enfermedad.

La frecuencia de las consultas médicas también varía significativamente según la progresión de la ELA. Los pacientes en etapas iniciales requieren un promedio de 15 consultas al año, mientras que aquellos en estadios avanzados necesitan hasta 24,7 consultas anuales. 

Esta escalada en la demanda de atención médica se refleja igualmente en las tasas de hospitalización: mientras que solo el 10% de los pacientes en etapas tempranas requieren hospitalización, este porcentaje se dispara al 59% en los casos avanzados.

La Dra. María Jesús Álvarez, presidenta de la Sociedad Española de Neurología (SEN), señaló que el aumento en la frecuencia de consultas y hospitalizaciones a medida que la ELA progresa no solo representa un coste económico creciente, sino que también subraya la complejidad de la atención que estos pacientes requieren.

El estudio también abordó los costes indirectos de la ELA, que tienen un impacto significativo en la sociedad en general. 

La pérdida de capacidad laboral tanto de los pacientes como de sus cuidadores representa una considerable merma económica. Los datos revelan que solo el 27% de los pacientes en etapas iniciales pueden mantener su actividad profesional, cifra que se reduce drásticamente al 3% en casos avanzados.

Los cuidadores también se ven obligados a realizar ajustes considerables en su vida laboral. El 80% de los cuidadores de pacientes en etapas iniciales reportaron cambios en sus condiciones de trabajo, mientras que este porcentaje fue del 60% para cuidadores de pacientes en fases intermedias y del 17% en casos avanzados.

Alberto Rábano, director del Banco de Tejidos de la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas), comentó que los datos demuestran que la ELA no solo afecta al paciente, sino que tiene un efecto dominó en toda la familia. 

También aseguró que es crucial que las políticas de apoyo tengan en cuenta también a los cuidadores, cuya calidad de vida y situación laboral se ven comprometidas.

El impacto de la ELA en la calidad de vida de pacientes y cuidadores también fue objeto de análisis en el estudio. 

Utilizando la escala EQ-5D, donde 1 representa un estado de salud perfecto y 0 la muerte, se observó una disminución dramática en la calidad de vida de los pacientes. 

Mientras que el valor medio del índice de salud de la población española es de 0,916, los pacientes con ELA en estado inicial presentan un índice de 0,69, que se desploma hasta -0,05 en casos avanzados.

Los cuidadores tampoco quedan exentos de este impacto negativo en su calidad de vida. Su índice de salud disminuye a 0,84 en las fases tempranas de la enfermedad y cae hasta 0,65 en los estadios avanzados.

Escuelas privadas de idiomas en España enfrentan declive de matrículas en adultos y universitarios

Según un reciente estudio realizado por la Federación Española de Centros de Enseñanza de Idiomas (FECEI), más del 60% de las escuelas privadas de idiomas están reportando una pérdida de alumnos mayores de 25 años, una tendencia que está generando preocupación en el sector y planteando interrogantes sobre el futuro de la educación lingüística en el país.

La encuesta, que abarcó a 143 escuelas privadas de idiomas distribuidas por todo el territorio nacional, ofrece una muestra representativa de los 3.952 centros privados de enseñanza de idiomas actualmente registrados en España.

Los resultados revelan un panorama desafiante para estas instituciones educativas, con un 61,5% de los centros reportando una disminución en la matrícula de estudiantes entre 25 y 60 años. 

En contraste, solo el 10,5% de las escuelas experimentó un aumento en este grupo demográfico, mientras que el 21% mantuvo una estabilidad en sus cifras de inscripción.

El declive no se limita a este grupo de edad. Los datos indican una tendencia similar entre los estudiantes universitarios, con un 53,1% de los centros encuestados reportando una reducción en las matrículas de este segmento.

Solo el 10,5% de las escuelas experimentó un crecimiento en la inscripción de universitarios, mientras que el 33,6% restante mantuvo niveles estables. 

Esta disminución en el interés de los jóvenes adultos por el aprendizaje formal de idiomas plantea interrogantes sobre las cambiantes preferencias educativas y las alternativas que están eligiendo para mejorar sus habilidades lingüísticas.

El segmento de «adultos mayores», comprendido entre los 60 y 75 años, también muestra signos de retroceso. 

El 49% de los centros reportó una disminución en las matrículas de este grupo etario, mientras que solo el 6,3% experimentó un aumento. 

Un 25,9% de las escuelas mantuvo estable su número de estudiantes mayores, y un significativo 18,9% declaró no tener alumnos en este rango de edad. 

Estos datos sugieren una creciente brecha generacional en el aprendizaje de idiomas, planteando desafíos adicionales para las escuelas que buscan atraer y retener a estudiantes de todas las edades.

Scott Markham, presidente de la FECEI, atribuye esta caída generalizada en las matrículas a la creciente competencia de plataformas internacionales de aprendizaje en línea. 

Según Markham, estas plataformas operan desde otros países, evadiendo los impuestos, salarios y cotizaciones sociales que deben cumplir los centros establecidos en España. 

«Esta situación les permite ofrecer clases a tarifas que son insostenibles para las escuelas afiliadas a FECEI. Ya hemos destacado este problema en el Libro Blanco del sector que publicamos recientemente»,explica Markham.

La preocupación de Markham va más allá de las implicaciones para las escuelas privadas de idiomas. El presidente de FECEI señala que esta situación también afecta negativamente a la administración española, que ve reducidos sus ingresos en concepto de impuestos, principalmente IRPF, y cotizaciones sociales. 

Además, advierte sobre la disminución de la capacidad del sector para generar empleo, un aspecto crucial en el actual contexto económico del país.

Para abordar esta situación, la FECEI propone dos medidas principales. En primer lugar, solicitan que las plataformas internacionales de aprendizaje en línea estén sujetas a los mismos criterios de vigilancia y supervisión que se aplican a las escuelas establecidas en España. 

En segundo lugar, abogan por la implementación de una desgravación fiscal para el aprendizaje de idiomas en la edad adulta, una medida que, según Markham, es clave para facilitar la empleabilidad de los desempleados mayores de 45 años.

El debate sobre la competencia de las plataformas internacionales de aprendizaje de idiomas en línea no es nuevo, pero ha ganado relevancia en los últimos años con el auge de la educación digital.

Estas plataformas, a menudo respaldadas por importantes inversiones de capital riesgo, han logrado captar una parte significativa del mercado gracias a sus modelos de negocio innovadores y sus estrategias de precios agresivas. 

Sin embargo, su crecimiento ha planteado interrogantes sobre la equidad competitiva y la regulación en un mercado cada vez más globalizado.

La situación actual plantea un dilema para las autoridades españolas: por un lado, existe la necesidad de proteger y fomentar la industria local de enseñanza de idiomas, que no solo contribuye significativamente a la economía, sino que también desempeña un papel crucial en la mejora de las habilidades lingüísticas de la población.

Por otro lado, se enfrenta al desafío de adaptar las regulaciones a un entorno educativo cada vez más digital y globalizado, sin obstaculizar la innovación y el acceso a nuevas formas de aprendizaje.

Unos físicos descubren laberintos atómicos en cuasicristales con aplicaciones industriales revolucionarias

Un equipo internacional de físicos ha realizado un descubrimiento revolucionario que podría transformar diversos procesos industriales, desde la captura de carbono hasta la producción de fertilizantes. 

El hallazgo revela la existencia de intrincados laberintos atómicos en estructuras conocidas como cuasicristales, cuyas propiedades únicas prometen avances significativos en campos como la microscopía de alta resolución y la adsorción molecular.

El estudio, liderado por el Dr. Felix Flicker de la Universidad de Bristol, se centra en la creación de rutas matemáticas llamadas «ciclos hamiltonianos» en la superficie de cuasicristales. 

Estos ciclos, inspirados en el movimiento del caballo en el ajedrez, permiten visitar cada átomo de la superficie exactamente una vez, formando laberintos de complejidad fractal. 

«Nuestro descubrimiento abre un nuevo campo de investigación en la interfaz entre la física de la materia condensada y la matemática pura. Los laberintos que hemos identificado no solo son fascinantes desde un punto de vista teórico, sino que también ofrecen soluciones prácticas a problemas industriales complejos», explicó el Dr. Flicker.

Los cuasicristales, descubiertos por primera vez en 1982 por Dan Shechtman (ganador del Premio Nobel de Química en 2011), son estructuras cristalinas que desafían las leyes convencionales de la cristalografía. 

A diferencia de los cristales comunes, que presentan patrones atómicos repetitivos, los cuasicristales exhiben un orden de largo alcance sin periodicidad.

Esta característica única los dota de propiedades excepcionales que los científicos apenas comienzan a comprender y aprovechar.

El equipo de investigación utilizó técnicas avanzadas de modelado computacional para generar y analizar estos laberintos atómicos. 

Sus resultados demuestran que los cuasicristales podrían ser extraordinariamente eficientes en procesos de adsorción, donde las moléculas se adhieren a superficies sólidas. 

Esta propiedad los convierte en candidatos ideales para aplicaciones como la captura y almacenamiento de dióxido de carbono, un área crucial en la lucha contra el cambio climático. La Dra. Emily Chen, experta en ciencia de materiales de la Universidad de Stanford, comentó que este trabajo representa un avance significativo en la comprensión de los cuasicristales y sus posibles aplicaciones. 

Aseguró que la idea de utilizar estas estructuras exóticas para mejorar procesos industriales es realmente innovadora.

Uno de los aspectos más prometedores de la investigación es su potencial para optimizar la microscopía de efecto túnel de barrido, una técnica fundamental en la nanotecnología. 

Los ciclos hamiltonianos descubiertos por el equipo podrían reducir drásticamente el tiempo necesario para obtener imágenes de alta resolución de superficies atómicas, acelerando así el desarrollo de nuevos materiales y dispositivos.

El descubrimiento también tiene implicaciones significativas para la industria química.

Los cuasicristales podrían revolucionar procesos catalíticos como el de Haber-Bosch, utilizado en la producción de amoníaco para fertilizantes. 

La estructura única de los cuasicristales podría permitir una adsorción más eficiente de las moléculas reactivas, mejorando el rendimiento y reduciendo el consumo de energía en estos procesos industriales críticos.

«Si podemos desarrollar catalizadores basados en cuasicristales que mejoren la eficiencia del proceso Haber-Bosch, incluso en un pequeño porcentaje, el impacto en la producción mundial de alimentos y la sostenibilidad agrícola sería enorme», expresó Alexei Sokolov, químico industrial de la Universidad de Texas en Austin.

A pesar del entusiasmo generado por estos hallazgos, los investigadores advierten que aún queda mucho trabajo por hacer antes de que estas aplicaciones se materialicen en la industria. 

El siguiente paso será sintetizar y caracterizar cuasicristales específicamente diseñados para estas aplicaciones, un desafío que requerirá la colaboración de físicos, químicos e ingenieros de materiales.

El Dr. Flicker dijo que considera que estos laberintos atómicos podrían ser la clave para resolver algunos de los desafíos más apremiantes en energía, medio ambiente y tecnología de materiales.

Esta investigación no solo arroja luz sobre las propiedades fascinantes de los cuasicristales, sino que también destaca el poder de la colaboración interdisciplinaria en la ciencia moderna. 

A medida que los científicos continúan explorando las aplicaciones prácticas de estos descubrimientos, es probable que veamos surgir una nueva era de materiales y procesos industriales inspirados en la geometría única de los cuasicristales.

Amazon España alcanza la cifra récord de 25.000 empleados y registra ingresos de 7.100 millones de euros en 2023

En un año marcado por el crecimiento y la expansión, Amazon ha consolidado su posición como uno de los principales actores económicos en España.

La compañía estadounidense anunció el 3 de abril de 2024 que sus ingresos brutos totales en el país alcanzaron los 7.100 millones de euros durante el ejercicio fiscal 2023, lo que representa un notable incremento del 10,9% respecto al año anterior.

Este aumento en los ingresos va acompañado de un hito significativo en términos de empleo: la creación de 25.000 puestos de trabajo fijos, alcanzando así su objetivo de contratación dos años antes de lo previsto.

El impacto económico de Amazon en España se refleja no solo en sus ingresos, sino también en su contribución fiscal. 

La multinacional aportó más de 1.160 millones de euros a las arcas del Estado en 2023, un aumento del 24,6% en comparación con el ejercicio anterior. 

De esta cantidad, más de 370 millones de euros correspondieron a impuestos directos, incluyendo las cotizaciones a la Seguridad Social, el Impuesto sobre Sociedades y otros gravámenes relacionados con la adquisición de terrenos y servicios digitales. 

Además, la compañía recaudó 790 millones de euros en impuestos indirectos, principalmente IVA y retenciones fiscales de sus empleados.

A pesar del crecimiento en ingresos y empleo, Amazon España mantiene la discreción respecto a sus beneficios netos.

La empresa atribuye unos resultados de explotación «relativamente bajos» a varios factores, entre los que destacan la intensa competencia en el mercado, las cuantiosas inversiones de capital y el aumento de los costes operativos. 

No obstante, la compañía reafirma su compromiso con la economía española, señalando que su aportación «no para de crecer» y prometiendo continuar con sus inversiones e innovaciones en el país.

El gigante del comercio electrónico ha realizado inversiones significativas en España desde su llegada en 2010. En 2023, la cifra alcanzó los 3.400 millones de euros, lo que representa una ligera disminución del 8,1% respecto al año anterior, pero mantiene el patrón de reinversión de más de la mitad de los ingresos generados en el país.

En total, Amazon ha invertido más de 17.500 millones de euros en España desde su establecimiento, una cantidad que, según estudios independientes, ha contribuido con más de 13.000 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) español.

La expansión física de la empresa continuó durante 2023 con la apertura de nuevos centros logísticos en Zaragoza y Girona.

https://twitter.com/JoseMaGarciaSua/status/1808449771549471009

Estas adiciones elevan a 40 el número de instalaciones de diversos tamaños que la compañía opera en el territorio nacional. 

Además, se han anunciado planes para abrir un nuevo centro en Siero (Asturias) y dos estaciones de reparto adicionales en Granada y A Coruña antes de que finalice 2024. 

Esta estrategia de expansión no solo busca mejorar la eficiencia logística, sino también generar un impacto positivo en el desarrollo económico y social de diversas regiones del país, incluyendo áreas con menor densidad poblacional y menos oportunidades laborales.

Por otra parte, Amazon Web Services (AWS), la división de servicios en la nube de la compañía, anunció en mayo de 2023 un ambicioso plan de inversión de 15.700 millones de euros en España para los próximos diez años. 

Este proyecto, que implica la ampliación de su Región AWS Europe (Spain), tiene como objetivo apoyar la creación de más de 17.500 empleos a tiempo completo anuales en negocios locales, incluyendo puestos directos, indirectos e inducidos. Esta iniciativa refuerza el compromiso a largo plazo de Amazon con el desarrollo tecnológico y económico de España.

El impacto de Amazon en el tejido empresarial español va más allá de sus propias operaciones. La compañía ha puesto un énfasis especial en el apoyo a las pequeñas y medianas empresas (pymes), que constituyen la columna vertebral de la economía nacional. 

Actualmente, más de 15.000 pymes españolas utilizan la plataforma de Amazon como canal de venta, lo que ha generado aproximadamente 35.000 puestos de trabajo adicionales.

Este efecto multiplicador ilustra cómo la presencia de Amazon en España no solo crea empleo directo, sino que también fomenta el crecimiento y la internacionalización de las empresas locales.

Con miras al futuro, Amazon se ha comprometido a formar a 50.000 pymes españolas en competencias digitales antes de finales de 2025. 

Este objetivo se enmarca dentro de su programa de formación gratuito ‘Despega’, que ya ha beneficiado a más de 45.000 pequeñas y medianas empresas. 

La iniciativa cuenta con el respaldo de más de 15 instituciones, gobiernos autonómicos y organizaciones públicas y privadas, incluyendo una colaboración con la Cámara de Comercio de España.

“La Casa del Dragón” revela su vínculo secreto con “Juego de Tronos”

El universo de «Juego de Tronos» y su precuela «La Casa del Dragón» se entrelazan más estrechamente de lo que muchos fans podrían haber imaginado. 

En el tercer episodio de la segunda temporada de «La Casa del Dragón», emitido en la madrugada del pasado lunes 1 de julio, se ha introducido un detalle que conecta directamente con Daenerys Targaryen, un personaje central de «Juego de Tronos». La directora del episodio, Geeta Vasant Patel, ha confirmado esta conexión.

En este episodio crucial, la trama se centra en Rhaenyra Targaryen (interpretada por Emma D’Arcy), quien, preocupada por las crecientes tensiones y la amenaza de una guerra, encarga a Rhaena Targaryen (interpretada por Phoebe Campbell) que lleve a sus hijos pequeños a un lugar seguro. 

Rhaena no solo tiene la misión de proteger a los niños, sino que también debe cuidar de cuatro huevos de dragón durante el viaje. Este detalle aparentemente menor se revela como un nexo significativo con «Juego de Tronos».

Según Geeta Vasant Patel, los huevos de dragón que Rhaena protege en «La Casa del Dragón» son los mismos que, años más tarde, serán entregados a Daenerys Targaryen en el primer episodio de «Juego de Tronos». 

«Esos son los huevos de Daenerys. Todos los que trabajamos en esta serie somos fanáticos de ‘Juego de Tronos’, por lo que fue muy emocionante grabar esa escena», confirma la directora. 

Esta revelación ha generado un gran revuelo entre los fans, quienes han especulado ampliamente sobre el destino del cuarto huevo, que no aparece en «Juego de Tronos» y que podría jugar un papel importante en la inminente guerra fratricida entre los Targaryen.

El episodio marca una desviación notable de la narrativa establecida por George R.R. Martin en su obra «Fuego y Sangre». 

En el libro, los huevos de dragón no son protegidos por Rhaena Targaryen por orden de Rhaenyra. 

En cambio, la historia relata que Elissa Farman roba los huevos tras romper su relación con una Rhaena diferente a la de la serie, y luego los vende en Braavos mucho antes de los eventos de la Danza de Dragones.

Esta discrepancia ha abierto una serie de preguntas sobre cómo los huevos terminarán en manos de Daenerys Targaryen. O, más específicamente, cómo llegarán a Illyrio Mopatis, el mercader que le entrega los huevos a Daenerys en el episodio piloto de «Juego de Tronos».

La historia original no proporciona detalles sobre el viaje de los huevos desde su robo hasta su entrega a la heredera Targaryen.

La aparición de un cuarto huevo en "La Casa del Dragón" ha dado lugar a numerosas teorías en las redes sociales. 

Los fans han especulado que este huevo adicional podría ser clave en la inminente guerra civil entre los Targaryen, conocida como la Danza de Dragones. A medida que avanza la temporada y con cinco episodios restantes, es probable que se revele más sobre el destino de estos huevos y su conexión con Daenerys.

El destino de los Targaryen y sus dragones es una de las historias más intrigantes y complejas de «Juego de Tronos» y «La Casa del Dragón». La conexión entre los huevos de dragón y Daenerys Targaryen añade una dimensión adicional a esta narrativa, destacando la importancia del legado y la herencia en la historia de la familia.

Un estudio revela que los murciélagos poseen habilidades cognitivas complejas

El hallazgo, detallado en la revista Current Biology, se basa en la observación de murciélagos frugívoros egipcios en su entorno natural, pertenecientes a una colonia del Centro de Investigación Zoológica de la Universidad de Tel Aviv.

La investigación se centró en varios aspectos de la cognición avanzada, como la memoria episódica, la capacidad de viajar mentalmente en el tiempo, la planificación anticipada y la gratificación diferida. 

Estas habilidades, que anteriormente se creían exclusivas de los humanos, ahora se atribuyen también a estos mamíferos voladores.

El profesor Yossi Yovel, de la Facultad de Zoología de la Universidad de Tel Aviv, explicó que durante muchos años, las capacidades cognitivas para recordar experiencias personales y planificar el futuro se consideraron exclusivas de los humanos. 

Sin embargo, cada vez más estudios sugieren que varios animales también poseen estas capacidades, aunque casi todos estos estudios se han realizado en condiciones de laboratorio, debido a la dificultad de llevar a cabo investigaciones de campo sobre estas cuestiones.

Los investigadores teorizaron que los murciélagos frugívoros, que dependen de los árboles frutales para su supervivencia, deben desarrollar la habilidad de rastrear la disponibilidad de alimentos tanto espacialmente (ubicación de los árboles frutales) como temporalmente (momento en que cada árbol da fruto). 

Al navegar por paisajes con numerosos árboles frutales y nectarívoros, necesitarían rastrear mentalmente estos recursos para volver a ellos en el momento adecuado.

Para poner a prueba esta hipótesis, los investigadores equiparon a los murciélagos con pequeños rastreadores GPS de alta resolución, documentando sus rutas de vuelo y los árboles visitados durante varios meses. Los datos obtenidos fueron exhaustivamente analizados, revelando resultados sorprendentes.

La primera pregunta de la investigación fue si los murciélagos forman un «mapa del tiempo» en sus mentes. 

Para explorar esta cuestión, los investigadores impidieron que los murciélagos salieran de la colonia durante periodos de tiempo variables, desde un día hasta una semana.

«Queríamos ver si los murciélagos podían darse cuenta de que había transcurrido el tiempo y comportarse en consecuencia. Descubrimos que después de un día de cautiverio, los murciélagos regresaban a los árboles visitados la noche anterior. Sin embargo, cuando había pasado una semana entera, los murciélagos más viejos, basándose en la experiencia previa, evitaban los árboles que habían dejado de dar frutos en el intervalo», explicó el doctor Lee Harten, de la Escuela de Neurociencia y coautor del estudio.

Este comportamiento indica que los murciélagos pueden estimar cuánto tiempo ha pasado desde su última visita a cada árbol y saben qué árboles ya no valen la pena visitar. En contraste, los murciélagos jóvenes e inexpertos no pudieron hacer esto, lo que sugiere que esta es una habilidad adquirida que debe aprenderse.

Mientras que la primera pregunta de la investigación se centró en experiencias pasadas, la segunda se ocupó del futuro: ¿los murciélagos exhiben comportamientos orientados al futuro? ¿Son capaces de planificar el futuro? 

Para abordar esta cuestión, los investigadores observaron la ruta de cada murciélago hasta el primer árbol de la tarde, posiblemente indicativo de planes hechos antes de abandonar la colonia.

El coautor Chen Xing señaló que por lo general, los murciélagos vuelan directamente a un árbol específico que conocen, a veces a 20 o 30 minutos de distancia.

Al tener hambre, vuelan más rápido cuando ese árbol está más lejos, lo que sugiere que planifican hacia dónde se dirigen. 

Además, concentrados en su objetivo elegido, pasan por otros árboles, incluso por buenas fuentes visitadas ayer, lo que indica una capacidad para la gratificación retrasada.

Los primeros murciélagos que abandonan la colonia suelen elegir árboles con frutos ricos en azúcar, mientras que los murciélagos que se van después buscan proteínas. 

Estos hallazgos sugieren que los murciélagos planifican su búsqueda de alimento antes de abandonar la colonia y saben exactamente dónde están volando y qué tipo de alimento están buscando.

Este estudio proporciona nuevas perspectivas sobre la capacidad cognitiva de los murciélagos y sugiere que estos animales poseen una comprensión avanzada del tiempo y la planificación, similar a la de los humanos. 

Estos hallazgos no solo amplían el conocimiento sobre la cognición animal, sino que también pueden tener implicaciones importantes para la conservación de los murciélagos y otros animales con habilidades cognitivas avanzadas.

El equipo de investigación, que incluyó a científicos de diversas disciplinas, subraya la importancia de realizar estudios de campo para comprender completamente las capacidades cognitivas de los animales en su entorno natural.

La colaboración internacional fue crucial para el éxito de este estudio, demostrando la importancia de los esfuerzos conjuntos en la ciencia moderna.

Un grupo de expertos identifica un biomarcador clave para el diagnóstico de la demencia frontotemporal

Una investigación con la colaboración del Institut de Recerca de Sant Pau (IR Sant Pau) en Barcelona ha logrado identificar un biomarcador crucial que permite un diagnóstico diferencial de la demencia frontotemporal. 

Este hallazgo, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature Medicine’, representa un avance significativo en la detección y tratamiento de esta compleja enfermedad neurodegenerativa.

La demencia frontotemporal se caracteriza por la acumulación de dos proteínas específicas en el cerebro, tau y TDP-43. 

El nuevo biomarcador identificado permite distinguir entre estas dos proteínas a través de un análisis de sangre con una precisión superior al 90%, según un comunicado emitido por el centro de investigación.

Liderada por el Deutsches Zentrum für Neurodegenerative Erkrankungen (DZNE) en Alemania, la investigación también implica importantes colaboraciones internacionales. 

Este biomarcador no solo facilita el diagnóstico diferencial de la demencia frontotemporal, sino que también abre nuevas posibilidades para diferenciarla de otras enfermedades neurodegenerativas como la esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y la parálisis supranuclear progresiva (PSP). 

Esta capacidad de diferenciación es fundamental para clasificar adecuadamente a los pacientes, diseñar ensayos clínicos más precisos y desarrollar futuras terapias.

Oriol Dols-Icardo, investigador del grupo de Neurobiología de las Demencias y la Unidad de Memoria en el IR Sant Pau, explicó que la demencia frontotemporal es una enfermedad muy compleja y heterogénea desde el punto de vista clínico, genético y neuropatológico, es decir, de las alteraciones que se producen en el cerebro. 

La identificación de este biomarcador marca un avance importante en la comprensión y tratamiento de la enfermedad.

Anteriormente, las alteraciones causadas por la acumulación de las proteínas tau y TDP-43 en la demencia frontotemporal solo podían ser confirmadas post mortem. 

Dols-Icardo enfatizó que disponer de biomarcadores no invasivos era una «necesidad urgente» para avanzar en el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad.

El estudio ha demostrado que las vesículas extracelulares (EV) presentes en el plasma sanguíneo contienen cantidades cuantificables de las proteínas tau y TDP-43. 

Estas vesículas extracelulares son clave para diferenciar entre tipos de patologías neurodegenerativas. 

En el caso específico de la demencia frontotemporal y la ELA, el análisis de las EV permite identificar la acumulación de estas proteínas de manera precisa.

Dols-Icardo subrayó que en la ELA, el 97% de los pacientes acumulan TDP-43 en el cerebro, mientras que en el caso de la demencia frontotemporal este porcentaje se sitúa en torno al 50% y otro 45% corresponde a la proteína tau. 

Esta diferenciación es vital para el tratamiento adecuado de los pacientes y para la investigación futura en el campo de las neurodegeneraciones.

La investigación ha correlacionado la cantidad de proteína tau o TDP-43 acumulada en el cerebro con el daño neuronal y la severidad de la enfermedad. 

Este hallazgo es crucial para entender mejor la progresión de estas enfermedades y desarrollar tratamientos más efectivos.

El estudio incluyó datos de 991 adultos y estos datos han sido replicados y validados en una cohorte independiente de la Unidad de Memoria del Hospital de Sant Pau, que contó con 287 participantes.

La validación en una cohorte independiente refuerza la fiabilidad de los resultados y su aplicabilidad en el diagnóstico clínico.

En un contexto en el que las enfermedades neurodegenerativas presentan un desafío creciente para la medicina, este descubrimiento es un paso adelante en la lucha contra estas patologías.

La capacidad de distinguir entre la acumulación de tau y TDP-43 mediante un simple análisis de sangre permitirá a los médicos diseñar estrategias de tratamiento más específicas y efectivas.

Además, la colaboración entre diversas instituciones de investigación subraya la importancia de los esfuerzos conjuntos en la ciencia moderna.

La implicación de centros de investigación de diferentes países y disciplinas ha sido clave para el éxito de este estudio.

La demencia frontotemporal, una de las causas más comunes de demencia en personas menores de 65 años, presenta síntomas que afectan gravemente la conducta y el lenguaje. La posibilidad de un diagnóstico temprano y preciso ofrece nuevas esperanzas a los pacientes y sus familias.

Millones de argentinos podrán disfrutar de una plataforma gratuita para la capacitación de las pymes

Este proyecto, fruto de una colaboración público-privada, ofrece más de 400 cursos diseñados para fomentar el empleo, el desarrollo empresarial y la exportación de bienes y servicios.

El proyecto Capacitar, que se presentó oficialmente el 15 de junio de 2024, permite a las pymes y a los emprendedores acceder a una variedad de cursos proporcionados por entidades como la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Microsoft, Oracle, la Cámara de la Industria Argentina del Software (Cessi), Empretec, IAE Business School, Fundación Telefónica, IBM, Inicia, Argencon, Digital Adexpert y Junior Achievement.

En las próximas semanas, se sumarán 17 empresas y organismos adicionales a esta iniciativa. Entre estos se encuentran el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), el Banco Santander, el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA) y Mercado Libre. 

La plataforma funciona en un 90 % con plataformas privadas de e-learning, complementándose con iniciativas estatales, algunas de las cuales provienen del programa Argentina Programa, lanzado en la gestión anterior para promover la economía del conocimiento.

Capacitar organiza sus cursos en cuatro ejes temáticos: "Animate a emprender", "Transformá tu PyME", "Enriquecé tu talento" y "Conquistá nuevos mercados". 

Estos cursos están destinados a 1,7 millones de empresas pymes y emprendimientos, así como a un millón de personas interesadas en adquirir nuevas habilidades tecnológicas.

Los contenidos que ofrece Capacitar abarcan áreas como transformación digital, inteligencia artificial, gestión de pymes familiares, asociatividad, marketing y comercialización, administración y finanzas, eficiencia energética, inclusión financiera, ciencia de datos, programación, producción y logística, y habilidades socioemocionales.

El subsecretario de Economía del Conocimiento, Santiago Pordelanne, destacó que esta nueva versión de Capacitar es más amplia que sus predecesoras, que se centraban mayormente en perfiles de programación. 

«Este enfoque más amplio permitirá a las pymes no solo adaptarse a los desafíos tecnológicos actuales, sino también optimizar sus procesos y expandirse a nuevos mercados», afirmó Pordelanne.

Pordelanne también enfatizó que el éxito del programa se medirá no solo por la cantidad de personas capacitadas, sino por el impacto tangible en el desarrollo de las empresas y la creación de empleo. 

Se espera que esta iniciativa contribuya a la creación de 14,000 nuevos puestos de trabajo este año, un objetivo ambicioso pero factible dadas las expectativas y el interés generados por el proyecto.

El lanzamiento de Capacitar se inscribe en un contexto de creciente demanda de formación continua en Argentina, donde las pymes representan un segmento crucial de la economía. 

Según datos del Ministerio de Producción y Trabajo, las pymes generan más del 70 % del empleo privado en el país, lo que subraya la importancia de iniciativas como esta para el fortalecimiento del tejido empresarial y la economía nacional.

Además, el proyecto responde a una tendencia global hacia la digitalización y la innovación en el ámbito empresarial. 

Con la transformación digital acelerándose en todos los sectores, la necesidad de habilidades tecnológicas avanzadas se ha vuelto primordial. 

Capacitar busca cerrar esta brecha proporcionando a las pymes y a los emprendedores las herramientas y conocimientos necesarios para competir en un mercado globalizado.

La participación de grandes empresas tecnológicas y de instituciones financieras en el proyecto también refleja una apuesta conjunta por el desarrollo del ecosistema emprendedor en Argentina. Empresas como Microsoft y Oracle no solo aportan su experiencia y recursos, sino que también ayudan a crear un entorno de aprendizaje colaborativo y de alta calidad.

La Fundación Telefónica, por ejemplo, contribuye con cursos que van desde la programación básica hasta la ciberseguridad, mientras que IBM ofrece módulos de inteligencia artificial y ciencia de datos. 

Estas colaboraciones aseguran que los participantes reciban una educación de vanguardia y estén preparados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales.

Por su parte, la inclusión de entidades financieras como Banco Santander y Mercado Libre destaca la importancia de la gestión financiera y el comercio electrónico en el éxito de las pymes. 

Los cursos de inclusión financiera y de estrategias de venta en plataformas digitales buscan empoderar a las pymes para que optimicen sus operaciones y amplíen sus canales de venta.

La plataforma Capacitar representa un esfuerzo concertado para transformar el panorama empresarial de las pymes en Argentina. 

Al proporcionar acceso gratuito a formación de alta calidad en áreas críticas, esta iniciativa no solo fomenta el crecimiento y la innovación, sino que también sienta las bases para una economía más resiliente y competitiva.

Unos investigadores descubren arte rupestre de 4.000 años de antigüedad en Venezuela

En las profundidades del Parque Nacional Canaima, una joya natural ubicada en el sureste de Venezuela, un equipo de arqueólogos ha realizado un hallazgo extraordinario que promete reescribir la historia del arte rupestre sudamericano.

El 15 de marzo de 2024, tras meses de ardua exploración, los investigadores anunciaron el descubrimiento de una veintena de emplazamientos que albergan enigmáticas manifestaciones artísticas, cuya antigüedad se remonta a aproximadamente 4.000 años.

El Dr. José Miguel Pérez-Gómez, arqueólogo e investigador principal de la Universidad Simón Bolívar en Caracas, lidera este apasionante proyecto que ha sacado a la luz una cultura hasta ahora desconocida.

«Nos encontramos ante un hallazgo sin precedentes. Estos diseños representan una nueva cultura previamente desconocida, lo que nos obliga a replantearnos nuestras teorías sobre los patrones de migración y desarrollo cultural en América del Sur», declaró Pérez-Gómez.

Los sitios descubiertos revelan una rica variedad de expresiones artísticas, que incluyen tanto pictogramas como petroglifos. 

Los pictogramas, dibujados en un vibrante color rojo que ha resistido el paso del tiempo, exhiben una sorprendente diversidad de motivos geométricos. 

Entre ellos destacan intrincadas líneas de puntos, filas de X meticulosamente alineadas, patrones en forma de estrella que evocan constelaciones celestiales y complejas redes de líneas rectas que se entrelazan formando diseños de una sofisticación inesperada para la época.

El arte rupestre incluye pictogramas en rojo y petroglifos con motivos geométricos y figurativos.

Pero el arte no se limita a abstracciones geométricas. Los arqueólogos también han identificado representaciones más figurativas, aunque estilizadas, como hojas que parecen flotar en la roca y figuras humanas simplificadas, reducidas a su esencia en forma de «hombres palito».

Por otro lado, los petroglifos, grabados directamente en la superficie rocosa, complementan este repertorio artístico con sus propios motivos geométricos, creando un diálogo fascinante entre las dos técnicas.

El significado preciso de estas manifestaciones artísticas sigue siendo un misterio que intriga a los investigadores.

Pérez-Gómez indicó que es casi imposible entrar en la mente de la gente que vivió hace tantos milenios.

Sin embargo, el equipo de arqueólogos coincide en que estos signos probablemente tenían un profundo significado ritual.

Las hipótesis iniciales sugieren que podrían estar relacionados con eventos trascendentales en la vida de estas antiguas comunidades, como el nacimiento, las enfermedades, los ciclos de renovación de la naturaleza o la fortuna en la caza.

La importancia de los lugares elegidos para crear este arte no es casual, según los expertos. 

Pérez-Gómez explicó que muy probablemente tenían un significado y una importancia dentro del paisaje, al igual que las iglesias tienen un significado para la gente de hoy.

Aunque la datación precisa del arte rupestre sigue siendo un desafío, los investigadores han encontrado pistas prometedoras.

Arte rupestre similar descubierto en Brasil ha sido datado en aproximadamente 4.000 años de antigüedad. 

Sin embargo, Pérez-Gómez y su equipo sospechan que los ejemplos encontrados en Venezuela podrían ser incluso más antiguos, lo que añadiría una nueva capa de complejidad a la cronología del arte prehistórico en América del Sur.

El Parque Nacional Canaima, escenario de este extraordinario descubrimiento, es un vasto territorio que abarca una superficie comparable a la de Bélgica. 

Su paisaje, caracterizado por densos bosques y majestuosas formaciones montañosas, incluye el icónico Salto Ángel, la cascada terrestre más alta del mundo. 

Esta biodiversidad y riqueza geológica podrían haber sido factores determinantes para el asentamiento y desarrollo de la misteriosa cultura responsable del arte rupestre.

El Parque Nacional Canaima podría haber sido el ‘punto cero’ donde se desarrolló por primera vez esta enigmática cultura.

Esta hipótesis se basa en la distribución geográfica de arte rupestre similar encontrado en regiones tan distantes como la cuenca del Amazonas, las Guayanas e incluso el sur de Colombia. 

Según esta teoría, la cultura originada en Canaima se habría dispersado posteriormente, llevando consigo sus tradiciones artísticas y rituales.

El descubrimiento no se limita al arte rupestre. En los 20 sitios identificados, los arqueólogos también han encontrado restos de cerámica y herramientas de piedra.

Aunque es tentador asociar estos artefactos con los creadores del arte rupestre, Pérez-Gómez advierte que se necesita más investigación para establecer una conexión definitiva. 

El arqueólogo afirmó que cada fragmento de cerámica, cada herramienta de piedra es una pieza más del rompecabezas.

La comunidad científica internacional ha recibido el hallazgo con gran entusiasmo.

«Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre las culturas prehistóricas de la región, sino que también plantea nuevas preguntas sobre las interconexiones culturales en América del Sur hace miles de años», comentó la Dra. María Fernández, arqueóloga de la Universidad de São Paulo.

El equipo de Pérez-Gómez presentó sus hallazgos preliminares en el congreso de arqueología prehistórica «New Worlds New Ideas», celebrado en Valcamonica, Italia, del 26 al 29 de junio de 2023. 

La recepción por parte de la comunidad arqueológica fue abrumadoramente positiva, generando un intenso debate sobre las implicaciones del descubrimiento para la comprensión de las migraciones prehistóricas en Sudamérica.

Un artículo detallado que analiza uno de los sitios de arte rupestre se publicó en noviembre de 2023 en la prestigiosa revista «Rock Art Research», sentando las bases para futuras investigaciones y colaboraciones internacionales. 

El Dr. John Smith destacó que el trabajo del equipo de Pérez-Gómez es meticuloso y abre nuevas vías de investigación que podrían revolucionar la comprensión del desarrollo cultural en la América precolombina.

A medida que la investigación continúa, los arqueólogos están convencidos de que el Parque Nacional Canaima aún guarda muchos secretos. 

Pérez-Gómez indicó que es probable que encuentren más sitios de arte rupestre a medida que avancen en la exploración.

La proliferación de constelaciones de satélites podría revertir avances en la recuperación de la capa de ozono

En un estudio reciente publicado en Geophysical Research Letters, un equipo de investigadores de la Universidad del Sur de California ha advertido sobre las potenciales consecuencias que podría tener el auge de las megaconstelaciones de satélites de comunicaciones para la capa de ozono.

A medida que estos sistemas en órbita baja alrededor de la Tierra lleguen al final de su vida útil de aproximadamente cinco años, los satélites obsoletos ingresarán a la atmósfera superior, liberando óxidos de aluminio que podrían provocar reacciones químicas destructivas para la capa protectora de ozono.

Las observaciones del equipo revelaron que la concentración de óxidos de aluminio en la atmósfera superior se ha incrementado considerablemente entre 2016 y 2022, multiplicándose por un factor de ocho. 

Este aumento inesperado coincide con el rápido despliegue de las constelaciones Starlink de SpaceX, que actualmente cuenta con alrededor de 6.000 satélites en órbita terrestre baja, de un total de 8.100 objetos en esta región del espacio.

La demanda creciente por servicios de internet global ha impulsado a empresas como SpaceX, Amazon y otras a planificar el lanzamiento de decenas de miles de satélites adicionales en los próximos años. 

SpaceX, líder en este mercado, tiene autorización para desplegar hasta 42.000 satélites Starlink, mientras que Amazon y otras compañías contemplan constelaciones de entre 3.000 y 13.000 satélites.

Este ciclo de obsolescencia programada y reemplazo constante de satélites podría socavar los esfuerzos para recuperar la capa de ozono, que se ha visto diezmada por la acción de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (CFC). 

El Protocolo de Montreal de 1987 logró regular con éxito el uso de estas sustancias dañinas, permitiendo que el agujero de ozono sobre la Antártida comience a reducirse, con proyecciones de una recuperación completa en las próximas cinco décadas.

No obstante, los óxidos de aluminio liberados por los satélites en descomposición desencadenan reacciones químicas que destruyen el ozono estratosférico, la capa que protege a la Tierra de la radiación ultravioleta nociva. 

A diferencia de los CFC, estos óxidos no se consumen en las reacciones destructivas, por lo que pueden continuar agotando el ozono durante décadas.

«Solo en los últimos años la gente comenzó a pensar que esto podría convertirse en un problema. Fuimos uno de los primeros equipos en analizar las posibles implicaciones de estos hechos», dijo Joseph Wang, investigador en astronáutica de la USC y autor correspondiente del estudio.

Los investigadores advirtieron que, si bien las emisiones de CFC han disminuido drásticamente desde la adopción del Protocolo de Montreal, los efectos de los óxidos de aluminio podrían contrarrestar estos avances y retrasar la recuperación de la capa de ozono. 

Esto podría resultar en un aumento de la radiación ultravioleta que alcanza la superficie terrestre, con consecuencias potencialmente graves para la salud humana y los ecosistemas.

La comunidad científica ha expresado su preocupación por este hallazgo y ha instado a las agencias reguladoras y empresas involucradas en el desarrollo de megaconstelaciones de satélites a abordar este problema de manera urgente. 

Algunos expertos sugieren la necesidad de implementar medidas para mitigar la liberación de óxidos de aluminio, como el desarrollo de materiales alternativos o sistemas de captura durante la desintegración de los satélites.

Asimismo, se ha enfatizado la importancia de regular y limitar el número de satélites en órbita, evitando una saturación excesiva que podría exacerbar el problema. 

Las empresas deberán equilibrar la demanda de servicios de internet global con la necesidad de proteger el medio ambiente y garantizar la sostenibilidad a largo plazo de la exploración espacial.

En este contexto, organismos internacionales como las Naciones Unidas han llamado a un diálogo constructivo entre todos los actores involucrados, con el objetivo de establecer marcos normativos y lineamientos que permitan el desarrollo responsable de las tecnologías espaciales, sin comprometer la integridad de la capa de ozono y otros componentes esenciales del medio ambiente terrestre.