En Madagascar, los primates “cantores” tienen ritmos que se creían exclusivamente humanos
Los pájaros cantores tienen el sentido humano del ritmo, pero esto es muy inusual en mamíferos no humanos. Una investigación compuesta por un grupo de científicos de varios países busca comprender cuál fue el origen y cómo fue la evolución de la capacidad rítmica humana.
Los sonidos musicales producidos por los seres humanos presentan ritmos categóricos. Los sonidos que tienen intervalos con la misma duración (ritmos 1:1 o dobles 1:2) se dice que son ritmos categóricos. A pesar de que los primates “cantores” (lémur Indri indri) están en grave peligro de extinción, el equipo decidió estudiar los sonidos emitidos por estos animales por ser muy peculiares.
Durante doce años se grabaron los cantos de estos primates en la selva de Madagascar. Ahora, la investigación sobre los sonidos producidos permitió concluir que sus canciones muestran el ritmo categórico (categorías rítmicas clásicas 1: 1 y 1: 2) presente en las manifestaciones culturales humanas. Se cree que esta capacidad pudo haber evolucionado de manera diferente entre las especies. El último ancestro común conocido entre los indri y los humanos existió hace 77,5 millones de años.
Una dieta de aminoácidos esenciales podría mantener a raya las enfermedades mentales
La demencia es la pérdida extrema de las funciones cognitivas, el Alzheimer es una de sus manifestaciones. Según estimaciones de la OMS, diez millones de personas desarrollan algún tipo de demencia cada año, especialmente las personas mayores. Un reciente estudio publicado en Science Advances, revela que una dieta baja en proteínas acelera la degeneración cerebral. Su trabajo también ha demostrado la eficacia de Amino LP7 para mejorar las funciones cognitivas.
Las dietas bajas en proteínas (en las personas mayores) están relacionadas con un deficiente funcionamiento cognitivo. Los aminoácidos son componentes esenciales de las proteínas. Aunque faltan muchas investigaciones, el estudio parece sugerir que los aminoácidos esenciales presentes en las proteínas ayudan a mantener el equilibrio en el cerebro y prevenir el deterioro cognitivo.
Hombres y mujeres tienen montañas rusas emocionales en la misma medida
Las investigaciones han demostrado que contrariamente a los estereotipos de género que se han difundido siempre, las mujeres no son más emocionales que los hombres. Lo que sucede es que en general los sentimientos de nerviosismo o entusiasmo se interpretan de forma diferente dependiendo si se manifiestan en mujeres o en hombres.
Según Adriene Beltz, autora del estudio, un hombre con emociones fluctuantes durante un evento deportivo es calificado de «apasionado». Sin embargo, una mujer con emociones cambiantes ante cualquier evento, incluso si es provocado, se le considera «irracional».
Los experimentos realizados con un grupo de hombres y mujeres concluyeron que entre las fluctuaciones emocionales demostradas en ambos géneros, existían pocas o ninguna diferencia, lo que sugiere que ambos presentan estos altibajos en la misma medida, aunque seguramente por diferentes razones. También se determinó que estos cambios se pueden deber a muchas razones y no solo las hormonales.
Manglares marinos prosperan a 200 kilómetros del mar en Yucatán
Unos manglares rosados prosperan a 200 kilómetros del mar, en las selvas tropicales cerca del río San Pedro Mártir, en Yucatán. La pregunta es cómo este ecosistema, que normalmente se desarrolla en agua salada, terminó tierra adentro, lejos de la costa. Ahora, los estudios de los sedimentos y la vegetación, los análisis genéticos y los sistemas de simulación, muestran que estos manglares existen en estos ecosistemas desde hace más de 100 mil años.
El calentamiento global en el último intervalo interglaciar alcanzó el punto máximo hace 130 mil años y elevó el sistema marino 9 metros encima de los rangos actuales, entonces las tierras bajas de la península se inundaron. De esta forma los manglares resultaron desplazados y comenzaron a crecer tierra adentro. Cuando el mundo se enfrió nuevamente y el mar descendió, los manglares quedaron lejos de la costa.
Un astrofísico dirige un taller para convertir en realidad el proyecto de hacer un observatorio lunar tripulado
Karan Jani, asistente de astronomía y física, constituyó el primer taller internacional para la construcción de un observatorio lunar. Asisten más de 350 líderes expertos en ciencia planetaria y se discuten las propiedades geofísicas de la luna y las posibilidades de realizar este proyecto. Está organizado por el Observatorio Gravitacional Europeo en Italia, cerca de Pisa. A Jani se unieron científicos de EGO y del Gran Sasso Science Institute, también contó con el respaldo del proyecto AHEAD 2020.
La tecnología necesaria ya está en una etapa avanzada de desarrollo y los participantes coincidieron en que la misión científica se puede llevar a cabo con la cooperación internacional. En la reunión se discutieron las posibilidades que se tendrían de obtener información a través de un detector GW lunar. Según Jan Harms, del Instituto de Ciencias Gran Sasso, este taller contó con gran asistencia. Esto indica el gran interés existente en la exploración lunar y la ciencia GW.
Cada idioma es una forma única del ver el mundo y es por esto que conocer el significado de expresiones gallegas populares sirven de canal para sumergirse en la rica cultura de Galicia. Con esto en mente, nunca esta demás explorar esas frases gallegas divertidas que nos hacen amar el idioma.
Insultos peruanos: Las 15 lisuras peruanas más representativas de la jerga de Perú
Conocer algunas palabras gallegas típicas es el punto de partida ideal para sumergirse en su rica cultura y familiarizarse con su extenso hablar. Aunque no lo parezca así siempre los de fuera, algunas palabras graciosas en gallego son muy profundas y más bonitas.
1. Riquiño
Depende del tono con el que se use puede ser algo que no es bueno, ni malo. Que se encuentra en el intermedio. También se usa para designar a alguien agradable, que es tierno o lindo, comúnmente a niños.
Persona que se molesta por cualquier cosa o que está de mal humor.
3. Galopín
Sinónimo de chaval. Usualmente se para referirse a niños o jóvenes muy avispados. Sobre todo, cuando se habla de alguien pícaro, hábil o travieso (pero sin malicia).
4. Bico
El famoso beso gallego.
5. Morriña
La morriña es una de las frases en gallego típicas, que se usa para referirse a la tristeza o la melancolía que se siente cuando se extraña el hogar o se está lejos de la tierra natal.
Una palabra gallega compleja (que también existe en el portugués) para designar una tristeza producto de algo anhelado que no se puede tener. Es como mezclar tristeza, melancolía, deseo y anhelo en una sola emoción. A pesar de sus connotación triste, “saudade” suele aparecer en todo tipo de poemas y frases en gallego bonitas.
7. Enxebre
Algo que es muy típico de un lugar, que no ha sido modificado, que muestra sus raíces originales, que no se ha mezclado con otra cosa. Se escucha comúnmente al referirse a entornos rurales.
8. Carallo
Una palabra un tanto grosera que se utiliza para expresar sorpresa, dolor o cuando una situación es desagradable. Sinónimo de carajo. Se le suele conocer como la palabra comodín porque se puede usar en miles de contextos con significados diferentes dando pie a muchos juegos de palabras y frases en gallego graciosas.
9. Pirola
Sinónimo de pene. Usualmente cuando hablan de un niño.
10. Coitado, Coitada
Una persona que es ingenua, que es objeto de lastima porque le ha sucedido algo malo o que tienen muy mala suerte. Usualmente se usa para referirse a alguien con compasión. Sinónimo de “Pobre chico/a”.
Escarbar, hurgar, revisar o manipular algo sin saber bien lo que se hace o sin ningún motivo claro. “Deja de fozar ese cacharro que seguro lo dejas peor de lo que está”.
12. Fochicar
Buscar, trastocar o hurgar en donde no deberías. Suele ser sinónimo de alguien que revisa en un lugar ordenado, dejando todo hecho un desastre.
13. Cazo
Sinónimo de una olla o recipiente hondo dónde se cocina la sopa, guiso o caldo.
14. Aperta
Abrazo o la acción de abrazar a otra persona.
15. Barallocas
Alguien que habla tanto y tan rápido (o de mala forma) que no se le entiende nada de lo que dice. Cuando alguien habla demasiado y solo dice tonterías también puede ser un barallocas.
16. Agarimo
Simboliza cariño en general. Ternura, aprecio, protección o cuidado.
Sinónimo de riquiño. Usualmente se usa para designar a niños pequeños que son simpáticos o majos. Algo que no es feo, ni demasiado bonito.
18. Rosmar
Refunfuñar. Decir quejas en voz baja o murmurar con enfado (tristeza) algo que no se entiende.
19. Parvo
Que carece de inteligencia, que es tonto o de pocas luces.
20. Luar
La luz de la luna.
21. Espantallo
Espantapájaros. Se usa con frecuencia de manera informal para designar a alguien que se viste de manera ridícula o que se encuentra en el medio del camino.
22. Chosco
Que le falta un ojo o que no ve bien. Cuando alguien usa tanto la vista que queda medio cegado (como al trabajar muchas horas en el computador), se dice que ha quedado chosco.
23. Arroiar
Que llueve a cantaros, que cae mucha lluvia.
24. Ledicia
Felicidad, alegría, de buena surte o sensación de placer.
25. Quérote
Una joya entre las frases gallegas bonitas. Se utiliza como sinónimo de “Te quiero”.
26. Sarabia
Granizo o que está granizando.
27. Trapallada
Una de esas famosas palabras que solo existen en gallego y que se pueden adoptar en el español fácilmente. Algo que no tiene valor o utilidad, que está mal hecho o que no se le ha puesto cuidado. “Te he pedido un informe y me has traído esta trapallada”.
28. Xeito
Habilidad, manera o forma. Hacer un trabajo bien hecho y de la manera correcta es hacerla con xeito.
29. Cunca
Recipiente para tomar líquidos como sopa, avena, cereal…
30. Recuncar
Repetir. Tomar otro plato porque la comida ha estado muy buena.
31. Luscofusco
Un periodo específico del día. Justo entre el día y la noche cuando se ha ido casi toda la luz. La parte del atardecer donde la mayoría de las figuras se ven como sombras.
32. Crecho
Que es ondulado o con remolinos (como el cabello). También se puede usar para decir que alguien va lleno de orgullo (<Ía todo crecho>).
33. Varudo, Varuda
Dotado de mucha fuerza física, vigoroso, con energía o que puede realizar grandes tareas.
34. Babeco.
Tonto, con poca o ninguna inteligencia.
35. Amodiño
Deriva de la palabra amodo (despacio, cuidadoso o con paciencia). Amodiño es una forma de ser, de tomarse las cosas con calma e ir despacio.
36. Axiña
Ahora, rápido o algo que sucede (tiene que suceder) en un lapso muy corto de tiempo.
37. Esmorga
La fiesta. Que es bulliciosa, con mucho escándalo y fanfarria.
38. Brétema
Neblina. Bruma de vapor que corta la vista o no deja ver bien.
39. Sarabia
Granizo, usualmente cuando se trata de copos pequeños.
40. Pera
Una persona poco honesta, mentirosa, sucia, de mal vestir o que con su sola presencia incomoda generando desconfianza. También se usa como sinónimo de basura, cosas malas o que son producto de un robo.
Frases gallegas populares
Existen muchas frases graciosas en gallego o dichos gallegos graciosos que tienen un significado realmente interesante, más del que se ve a simple vista. Aquí algunas expresiones en gallego que, en definitiva, cualquiera escuchará al menos una vez en sus viajes y que es bueno tener en cuenta para evitar confusiones.
41. Manda carallo
¡Ay, carajo! ¡Diablos!
Todo va a depender del contexto y la entonación con la que se use. Es una de esas expresiones típicas gallegas de uso informal. Es una forma un tanto coloquial de expresar sorpresa, asombro, disgusto e incluso admiración.
42. Malo Será
Malo sería que…
Aunque pueda sonar negativo para los extranjeros, el famoso malo será gallego es una expresión optimista que se usa para expresar buen ánimo ante una situación cualquiera, sea de desafío, incertidumbre o reto.
43. Tanto me da
Me importa tanto…
Una de las frases de gallegos más populares. Expresa que algo no importa en lo absoluto. Que da lo mismo. Que el resultado es irrelevante.
44. Coger en el colo.
Coger en brazos
Tener a alguien entre los brazos o reposando en el regazo.
45. Estar en el chollo.
Estar montado, Estar trabajando
Chollar es un “verbo gallego” sinónimo de trabajar. En una forma literal estar en el chollo puede ser una forma de decirle a alguien que se está en el trabajo. Por otro lado, es una frase que se usa con frecuencia para expresar que a alguien le va muy bien o que ha tenido un día productivo.
46. Quedar como un Pepe
Quedar como un pepe
Cuando alguien come hasta reventar, que ha aprovechado la comida hasta quedar saciado completamente. Se usa de forma positiva, con alegría después de haber comido mucho, y delicioso.
47. Éche o que hai
Es lo que hay
Una frase con matices de resignación. Se usa con frecuencia para decir que la situación actual es irremediable y que no hay forma de cambiarla.
48. Caer da burra
Caerse de la burra
Darse cuenta de que se estaba equivocado. Cuando alguien que ha estado insistiendo en una idea errónea se da cuenta de su equivocación después de mucho tiempo: se ha caído de la burra. Suele ser una frase coloquial bastante frecuente.
49. Dar unha arroutada
Dar un paso en falso
Una frase que se usa con frecuencia cuando alguien hace algo sin pensar, un cambio repentino o pierde el control de sí mismo. Si alguien se ha tatuado algo vergonzoso, se hace un tinte en el cabello que termina mal o se ha vestido con una ropa fatal para una reunión de trabajo “deulle unha arroutada” es algo que seguro dirán.
50. Faino, pero con sentidiño
Hazlo, pero con responsabilidad
Típico de alguien a quien se le da permiso de hacer algo, pero se le siguiere que sea cuidadoso, con sentido común, que piense bien cómo lo va a hacer o que sea responsable. Sentidiño es una palabra compleja que expresa una forma correcta y responsable de hacer algo o que tiene una razón de ser.
51. Deixa de rosmar
Deja de murmurar
Cuando a alguien se le pide (u ordena) que haga alguna tarea en específico y pone escusas seguro recibirá un típico “deixa de rosmar”. Usualmente se usa con autoridad hacia alguien que se queja. A veces se usa como forma de decirle a alguien que deje de hablar bajo o de murmurar porque no se le entiende nada de lo que dice.
52. E ti de quen vés sendo?
¿y tú, quien vienes siendo?, ¿y tú, de quién eres?
Una frase bastante común en la gente mayor o en entornos rurales donde se conservan intactas las tradiciones. Una forma de preguntarle a alguien sobre su procedencia, su familia o de dónde viene (orígenes).
53. Vaiche boa
Ya quisieras
Una frase dicha con retranca o con ironía gallega que expresa que una idea no es buena o genera rechazo. Funciona de manera similar a expresiones como “ni de chiste” o “sí, claro. Ni hablar”. Se usa de manera común en cualquier contexto.
54. Chegar e encher
Llegar y ocupar (llenar)
Una frase muy frecuente para cuando las cosas salen muy rápido y tal como se habían planeado, sin contratiempos, problemas o desafíos. A las personas que han tenido un golpe de suerte o que les va demasiado bien en algo, también se les dice esta frase.
55. Marcho que teño que marchar
Me voy porque debo
Una forma común de expresar que alguien se retira, pero no porque quiere hacerlo realmente si no porque debe. Funciona de manera similar a expresiones como “me voy porque el deber me llama”. Quienes escuchan esta frase entienden que la persona que lo ha dicho no se quiere ir, pero tiene responsabilidades que le obligan.
Insultos o malas palabras que no quieres oír de un gallego
Conocer el argot popular también incluye dominar algunas malas palabras que, aunque no se recomienda su uso, ayudan a entender cuando no se es bienvenido en un lugar o se refieren de manera peyorativa a alguien. Aquí algunas frases hechas en gallego que no quieres oír.
56. Lercha
Una persona desvergonzada, chismosa que le gusta meterse en la vida de los demás y que habla con frecuencia de lo que no se le pregunta.
57. Tojo
Un persona distante, de pocos amigos, que no le gusta el contacto físico y que prefiere estar solo. Aunque no es necesariamente un insulto, es una forma ofensiva de designar a personas muchas veces desagradables o de mala actitud.
58. Papamoscas
Persona distraída, que siempre anda con la boca abierta, perdido en las nubes. Es un insulto infantil bastante común para designar a personas lentas y de escaso entendimiento. Muy distraído.
59. Cacholán
Viene de Cachola (cabeza). Un cacholán es un típico cabezotas, que insiste a cada rato en lo mismo, aun estando equivocado. Que es molesto e insistente.
60. Zalapastran
Una persona que esta arrastrada, sucia o que tiene un muy mal aspecto en general. Que parecer desagradable o de poco valor.
Refranes o dichos populares gallegos
Los refranes populares gallegos son de la mejor cosa que pueda existir, porque literalmente hay uno para cada situación. A continuación, algunos refranes gallegos y su significado:
61. Nunca choveu que non escampara
Nunca llovió tanto, que no escampara
Quiere decir que los malos tiempos son pasajeros y que en algún momento vendrán las cosas buenas.
62. Amiguiños si, pero a vaquiña polo que vale
Amiguitos si, pero la vaquita por lo que vale
La amistad es una cosa y los negocios son otra. Una forma elocuente de expresar que las relaciones personales no deben intervenir en asuntos de dinero.
63. Outra vaca no millo
Otra vaca al maíz
Una expresión perfecta para cuando pasa algo que empeora una situación que ya estaba mal o cuando una persona intenta resolver algo y crea otra mala situación que se suma al problema. También funciona cuando una persona llega a estorbar.
64. A cabra (sempre) tira ao monte
La cabra siempre corre (va) al monte
Se refiere a personas que a pesar de que intentan cambiar (o se trata de hacer que cambien) sigue haciendo las mismas cosas malas. Usualmente se utiliza de manera negativa.
65. Nin tanto “arre” que fuxa nin tanto “xo” que pare
Ni tanto “arre” que se huya, ni tanto “xo” que pare
Se usa para aludir a un comportamiento prudente, bien pensado y cuidadoso. Llama a acciones poco radicales y razonables. “Ni muy caliente que queme, ni muy frio que hiele”.
66. No vaia ser o demo
No vaya a ser el demonio
Es una expresión que se usa para prevenir. Sinónimo de “por si acaso”. Me llevaré un paraguas, no vaia ser o demo que llueva.
67. que ten cu, ten medo
El que tiene trasero, tiene miedo
Una forma de decir que todos le temen a algo o que no existe ningún ser vivo sin temores.
68. Ser máis listo que un allo
Ser mas listo que un ajo
Ser muy astuto, analítico, estratega o hacer las cosas con mucha cabeza.
69. Galiña vella fai bo caldo
Las gallinas viejas dan buen caldo
Un mérito a la edad o la experiencia. Usualmente como un elogio hacia la mujer mayor.
70. Polo pan baila o can
Por el pan baila el perro
Quiere decir que por necesidad las personas (en este caso el animal) están dispuestas a hacer cualquier cosa.
Es imposible no relacionarse de alguna forma con Galicia y no llevar en el corazón esos refranes gallegos graciosos o frases gallegas graciosas que no se pueden traducir de manera literal, pero que simplemente se entienden, cargadas de retranca y sabiduría. Después de todo, son esas mismas expresiones gallegas únicas las que convierten a al idioma en una joya cultural.
Una de las actividades que más disfrutan las personas es la de hacer turismo, por la dicha de descubrir y disfrutar de nuevos lugares y hacerlos sus favoritos. Sin embargo, a raíz de la pandemia por el COVID – 19, la actividad turística se vio afectada considerablemente y, por supuesto, el continente de Europa no fue la excepción, ya que, desde siempre, se ha catapultado por contar con varios países turísticos por excelencia.
Paseodel Prado: Historia y lugares emblemáticos del bulevar de Madrid patrimonio de la humanidad
La reactivación del sector turismo es un hecho, y si eres de los que quieres disfrutar de la nueva normalidad dentro de esta atractiva recreación, es hora de que descubras los aspectos más resaltantes a considerar dentro del turismo europeo. Si estás animado a hacer turismo en Europa, no te pierdas el siguiente artículo, que te servirá de guía para elegir los mejores lugares del mundo del turismo en el viejo continente.
Europa y turismo: breve repaso por la actividad turística en el continente
Este apartado hace referencia al tema del turismo en la Unión Europea, haciendo énfasis en de los aspectos más sobresalientes dentro de esta destacada actividad que ha sumado millones de visitantes, haciendo del continente de Europa uno de los lugares más frecuentados dentro del turismo mundial.
Primero hay que saber el significado de turismo. Consiste en la acción de viajar con el propósito de recrearse en un lugar determinado para tal fin. Para profundizar sobre qué es turismo, es importante saber que abarca toda organización que vela por el funcionamiento de la actividad turística, desde diversos aspectos, como el cultural, económico, técnico y social, todos con el fin de brindar medios necesarios para el desenvolvimiento del turista.
Importancia del sector turístico en la economía nacional y continental
Es fundamental conocer que el turismo guarda una estrecha relación con la economía del país donde se desarrolla, generando efectos positivos y facilidades dentro del aparato económico nacional, como lo son:
Mayores ingresos económicos
Desarrollo de otros sectores de la economía
Numerosas fuentes directas e indirectas de empleo
A través de él, se lleva a cabo actividades importantes como la protección de entornos naturales e impulso de actividades culturales
Es asequible para, prácticamente, todos los sectores económicos y sociales
En cuanto al turismo en Europa, destino mundial por antonomasia, la actividad influye notoriamente en el desarrollo de la región, tanto en las ciudades desarrolladas como en las menos favorecidas, esto a causa de las fuentes de empleo y los efectos favorables que brinda a su población.
Por tratarse de una de las regiones históricas, culturales, artísticas y naturales más destacadas de todo el mundo, el turismo europeo ha ido apuntalándose como el más sobresaliente de todo el mundo, esto debido a las políticas de turismo en la Unión Europea y en países fuera de este organismo que han ido adaptándose para garantizar una actividad sostenible y atractiva para el visitante, que busca en Europa un destino ideal para disfrutar, trabajar o, incluso, vivir, por lo que también cuenta con alguna de las ciudades más pobladas del mundo.
Turistas en Europa: características más importantes
Aunque sea el destino para todo tipo de turistas mundiales, muchos de estos visitantes cuentan con características específicas que influyen en la selección de ciudades turísticas de Europa para desarrollar su recreación y distracción. Conoce más sobre los intereses de los visitantes dentro del turismo europeo.
Intereses de los visitantes de Europa
Basta con ver un mapa turístico de Europa para notar la concurrencia de millones de personas cada año. Sin embargo, muchos de los turistas se dejan llevar por intereses específicos orientados en las diferentes modalidades turísticas que existen. Los visitantes buscan lugares para el esparcimiento, turismo activo, sitios históricos, artísticos y culturales, destinos gastronómicos, para el desarrollo profesional y de estudios, entre otros factores; por lo que Europa ofrece un abanico de posibilidades para satisfacer dichos intereses. Con solo consultar las diferentes páginas de turismo encontrarás múltiples opciones para visitar en el territorio europeo.
Diferentes modalidades turísticas y su influencia en los viajeros
· Turismo nacional
Es uno de los más practicados en el continente. Para conocer la definición de turismo nacional, consiste en la movilización del viajero dentro de su propio país, por lo que no implica trámites rigurosos, barreras idiomáticas y otros factores que puedan impedir al turista viajar a otro lugar. Ya sea solo o con tu familia, desplazarte dentro de tu propio país es posible gracias a las numerosas opciones que puedes encontrar.
· Turismo activo
Como definición de turismo activo, se habla del desarrollo de actividades al aire libre, en un entorno natural determinado. Esta modalidad se encuentra relacionada con el denominado turismo sostenible, que busca garantizar la protección del medio ambiente. Por lo que los amantes de la ecología y la naturaleza encontrarás numerosas opciones de este tipo dentro del turismo europeo.
Dentro de las ciudades desarrolladas europeas, los visitantes locales y foráneos se desplazan para conocer los lugares más emblemáticos de la urbe, con el objetivo de buscar ocio y entretenimiento de manera fácil y sin complicaciones.
· Turismo rural
Contrario a la modalidad anterior, la vía de escape es un entorno más tranquilo, por lo general, situado a las afueras de los grandes centros urbanos, con un estilo de vida y cultura propia que los hace atractivo para los viajeros que buscan desconectarse de la ciudad por cierto tiempo.
· Turismo cultural
Sin dudas, Europa fue asentamiento histórico de infinidad de civilizaciones que dejaron un marcado legado al mundo, por lo que cada vez se hace más frecuente la visita de destinos artísticos, culturales e históricos que fortalecen la identidad local de la región.
· Turismo gastronómico
La gastronomía es uno de los aspectos que más adeptos cuenta en todo el mundo, y Europa cuenta con destinos que destacan por su oferta culinaria, de hecho, de muchos países europeos han salido deliciosos platos que hoy en día satisfacen a pobladores de todo el mundo.
15 destinos turísticos favoritos de Europa
Ya que conoces más sobre el turismo europeo y sus características más importantes, es hora de mostrarte 15 de los destinos turísticos de Europa favoritos por millones de viajeros que acuden a ellos anualmente, situando así a estos países como los más visitados en el mundo. Descubre cuáles son para que elijas el de tu preferencia:
Austria
Panorámica de la ciudad de Viena, capital de Austria. (Julius_Silver, Pixabay).
Tiene un flujo anual de aproximadamente 23 millones de viajeros que buscan en el país europeo el disfrute y relax tranquilo. El país ofrece lugares para los amantes de los deportes de invierno, fábricas de chocolates para los fanáticos de este dulce, así como los que acuden para satisfacer su gusto por la cultura y arquitectura, lo cual pueden encontrar en Viena y Salzburgo, lugares donde se desarrollan en todo el año actividades artísticas.
Grand Place de Bruselas, Bélgica. (dimitrivetsikas1969, Pixabay).
Sus ciudades albergan sitios espectaculares que han sido escenario de hechos artísticos e históricos destacados. No dejes de visitar su capital, Bruselas, que cuenta con la plaza más bella del continente, la Grand Place, e innumerables museos y galerías para disfrutar del arte que desborda en la localidad. Otros destinos belgas favoritos son Brujas, Amberes, Dinant y Gante, que destacan por su riqueza arquitectónica y su entorno romántico y tranquilo.
Francia
Vista de la ciudad de París, Francia. (pierre9x6, Pixabay)
El país es líder del turismo a nivel mundial, recibiendo cerca de 85 millones de personas anualmente. Entre sus destinos emblemáticos se encuentran París, con su reconocida Torre Eiffel y sus Campos Elíseos; Burdeos, Tolouse, los Alpes, entornos propios para actividad turística activa por sus paisajes naturales, igual que las mediterráneas Marsella y Niza. En cualquier sitio del territorio galo encontrarás algo fascinante conforme a tus intereses y gustos.
Grecia
Acrópolis de Atenas, Grecia. (sandyjohnhood, Pixabay).
Historia, mitología, arte, cultura. Esto y mucho más ofrece el país helénico que, además, cuenta con playas paradisíacas que cada año se encuentran repletas de visitantes locales y extranjeros. No hay que perderse la emblemática Atenas, asentamiento del Partenón y las hermosas islas de Creta, Milos, Santorini y Rodas.
Reino Unido
Vista de la ciudad de Londres. (Anónimo, CC0, vía Pixnio / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Otro destino a considerar son los países del Reino Unido, que tiene reconocidas ciudades del norte de Europa donde se desarrolla fuerte actividad turística por sus atractivos, como galerías de arte, lugares históricos, patrimoniales y culturales y paisajes naturales espectaculares. Londres, Dublín, Edimburgo, Liverpool, son algunas de las localidades más frecuentadas del territorio real.
Suiza
Ciudad de Berna, Suiza. (MemoryCatcher, Pixabay).
Un país donde convergen diferentes culturas. Sus castillos medievales, sus ricos chocolates, hermosas montañas; todo esto y mucho más puedes encontrar en Suiza, que también cuenta con una de las economías más estables de la región. Entre los destinos a visitar se encuentran Berna, Ginebra, Zurich, Basilea, Lucerna, Lugano, entre otros sitios donde puedes disfrutar del maravilloso clima templado propio de la región.
Italia
Florencia, Italia. (David Mark, Pixabay)
No se puede dejar de lado la cuna del otrora imperio romano, que se ubica en los primeros lugares del turismo en el mundo. En las calles italianas se respira cultura, arte, historia, glamour, romanticismo y muy buena comida. No es de extrañar que ciudades como Roma, Venecia, Nápoles, Milán, Florencia, Toscana, entre otras hermosas localidades, sean el sitio ideal para ir de vacaciones de millones de extranjeros.
Rusia
Catedral de San Petersburgo, antigua capital del imperio ruso. (Mariano Mantel, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Aunque algunos lo consideres el país menos turístico de Europa, lo cierto es que Rusia cuenta con lugares de encanto, sobre todo por su carga histórica, política, patrimonial, intelectual y cultural. Localidades como la imponente Moscú y San Petersburgo, antigua capital del imperio ruso, tienen una oferta de opciones disponibles para todos aquellos visitantes que decidan sumergirse en el país europeo.
Portugal
Cueva de Benagil, Algarve, Portugal. (Julius_Silver, Pixabay).
Con una economía turística atractiva por su calidad – precio, Portugal es otro de los lugares turísticos de Europa más visitados. Sus hermosos paisajes, rico patrimonio y bella historia lo hacen un interesante destino para el viajero que busca desconectarse de la rutina. No dejes de visitar Lisboa, Madeira, Porto, el valle del Douro, el Algarve, son algunos de los destinos que muestran la diversidad turística de la nación lusa.
Noruega
Aurora boreal en isla Lofoten, Noruega. (El Coleccionista de Instantes, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Otra de las opciones de turismo en Europa con una belleza, paz y tranquilidad increíbles. Cuenta con infinidad de opciones para los visitantes que deseen contemplar espectáculos naturales como la aurora boreal o realizar actividades al aire libre como excursionismo, esquí y paseos en motos de nieve en destinos como las islas Lofoten, Svalbard y Hardangervidda. Por otra parte, el país escandinavo cuenta con destinos culturales e históricos, como Oslo, Bergen, Trondheim y Ålesund que no puedes perderte.
Holanda
Canales de Ámsterdam, Holanda. (Kirk F, CC0, vía PublicDomainPictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
La tierra de los tulipanes es de las más visitadas dentro de los Países Bajos: es que sus canales, paisajes, tradiciones, coloridas calles y verdes campos han ganado fama entre los viajeros del mundo. No puedes perderte sitios como Delft, Ámsterdam, La Haya, Rotterdam, Marken y Voledam, lugares que cuentan con atractivas propuestas para sus visitantes.
Alemania
Múnich, Alemania. (designerpoint, Pixabay).
La historia de una nación de crecimiento y lucha constante, así como de una rica oferta cultural, gastronómica, artística y natural, hacen de Alemania un destino frecuentado por muchísimos visitantes. De Berlín a Múnich, de Fráncfort a Hamburgo, de Heidelberg a Colonia; son algunas de las rutas que debes frecuentar para descubrir lo interesante de la nación germana.
Polonia es sinónimo de turismo de aventura para los fanáticos del senderismo, montañismo y el esquí que visitan Zakopane y Bieszczady; pero también ofrece maravillosas propuestas como el rico patrimonio arquitectónico de Varsovia o Krakovia, catalogada patrimonio mundial por la UNESCO.
Ucrania
Kiev, capital de Ucrania. (Anónimo, PxFuel).
El país es otra de las propuestas más atractivas del turismo en Europa, por sus económicos precios y otros factores que hacen de éste un destino ideal. En Kiev hallarás emblemáticos monumentos y patrimonios; en Yalta, es posible encontrar bellas playas, palacios y jardines botánicos hermosos; y para los amantes del turismo extremo, se permiten visitas guiadas a las reconocidas ciudades de Pripyat y Chernobyl, afectadas por uno de los más grandes accidentes nucleares del mundo.
República Checa
Český Krumlov, Bohemia del Sur, República Checa. (TuristickaMapaCZ, Pixabay).
Su ciudad capital, Praga, es uno de los lugares turísticos de Europa más frecuentados, pero lo cierto es que a lo largo de todo el país hay otros interesantes y casi desconocidos lugares que no puedes dejar de visitar por sus bellos entornos patrimoniales y naturales, entre los cuales se encuentran Brno, Český Krumlov, Litomyšl, Olomouc y Kroměříž, que destacan por su hermoso encanto que recuerda la época medieval.
Lo que debes saber sobre el turismo en España
A continuación, te presentamos un pequeño resumen del turismo en España, país que se ha ubicado como el segundo receptor de turistas extranjeros en el mundo, solo por detrás de Francia, ubicándose como un referente en el turismo europeo.
Importancia del servicio turístico en la economía ibérica
El buen manejo de la política turística de España ha permitido que la actividad sea una de las más importantes dentro de la economía nacional, permitiendo cuantiosos ingresos al PIB e innumerables fuentes de empleo, beneficiando a más de 2 millones de personas anualmente. Además, otros sectores económicos se encuentran vinculados directamente con el servicio turístico, apuntalando más a esta actividad dentro del país ibérico.
Facilidades que encontrará el turista al visitar España
Con una variedad de opciones turísticas, los viajeros que visiten España pueden encontrar:
Oferta amplia de alojamiento, siendo la tercera potencia turística mundial con más de un millón de plazas hoteleras, eso sin contar el sinfín de opciones no oficiales.
Infraestructuras de transporte de calidad, destacando aeropuertos, estaciones de tren, subterráneos, entre otros; que permiten conexiones hacia otros destinos nacionales e internacionales.
Propuestas turísticas de todo tipo, desde culturales, gastronómicas, artísticas, naturales, hasta educativas y profesionales.
Seguridad garantizada para el turista que visite el país.
Por tener estabilidad en los precios, es un buen destino para realizar compras.
Normativa legal que rige la actividad turística en el país
La ley del turismo en España está amparada por tres normativas estatales que son:
El Real Decreto promulgado el 21 de noviembre de 2008, que regula la iniciativa de modernización de destinos turísticos;
El Real Decreto emanado el 8 de abril de 2009, donde se aprueba el Estatuto del Instituto de Turismo de España, y
El Real Decreto del 23 de julio de 2010, que regula el Fondo Financiero del Estado para la Modernización de las Infraestructuras Turísticas.
Asimismo, cada una de las provincias y comunidades autónomas del país cuentan con su propia reglamentación, conforme a las exigencias y necesidades en cuanto al servicio turístico de la zona se refiere.
Los mejores destinos turísticos de España
A continuación, te presentamos los destinos turísticos más reconocidos de toda España, os cuales reciben cada año a millones de turistas locales y extranjeros:
· Granada
Panorámica de la Alhambra, Granada. (RicManzano, Pixabay).
· Islas Canarias
Santa Cruz de Tenerife, islas Canarias. (hjrivas, Pixabay)
Vista de Madrid y sus montañas. (Carabo_Spain, Pixabay).
· Barcelona
Vista de Barcelona. (David Mark, Pixabay).
· Valencia
Catedral de valencia vista desde la Plaça de la Mare de Déu. (darektop69, Pixabay).
· San Sebastián
San Sebastián, País Vasco. (Nigel Swales, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
· Oviedo
Calles de Oviedo, Asturias. (Juan Antonio Segal, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
· Santiago de Compostela
Santiago de Compostela, Galicia. (javierAlamo, Pixabay).
· Sevilla
Plaza de España, Sevilla. (Jorge Franganillo, CC BY-SA 2.0, vía Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
La reactivación del sector turismo europeo en medio de la coyuntura del coronavirus, ha sido una de las propuestas más destacadas dentro del continente. La reapertura del servicio turístico es una realidad, el cual ha ido amoldándose a estos tiempos para permitir la visita de los amantes del turismo en el mundo que buscan un escape en tierras europeas. No lo pienses más y sigue estas recomendaciones para que comiences a hacer turismo en Europa, continente que ofrece cientos de opciones para el goce de sus espacios reconocidos en el turismo mundial.
Las Islas Maldivas se consideran de los lugares más bellos del mundo debido a su clima tropical, su vegetación, la blanca arena de sus playas y sus azules y cristalinas aguas. Los arrecifes de coral y la variada vida marina que contienen forman parte de los innumerables tesoros naturales del país. Pero tiene mucho más que ofrecer; sus tradiciones, cultura, historia y rica gastronomía hacen que las Islas de Maldivas sea un lugar muy especial para el viajero.
Las mejores islas del Caribe según lo que busques: Vivir, vacaciones, turismo cultural, ocio, naturaleza, compras…
¿Dónde están las Maldivas? Superficie, población y todos los detalles del país
¿Dónde se encuentran las Islas Maldivas? El nombre oficial de las Islas Maldivas es República de Maldivas, un lugar de hermosas y paradisíacas playas y un destino soñado por muchos turistas ansiosos de descansar y de rodearse de un espectacular paisaje marino. Conoce un poco más del territorio con la siguiente información y fotos de Maldivas.
¿Dónde están las Islas Maldivas? División geográfica
¿Dónde queda Maldivas? Las Maldivas no tienen territorio continental, es una nación insular de Asia, situado en el Océano Índico. El archipiélago está al suroeste de Sri Lanka a 450 kilómetros de la India. Pertenece a Asia, siendo uno de los puntos más al sur del continente. Este país tropical está dividido en 26 atolones de coral, formados a partir de una cadena montañosa volcánica sumergida. Malé es capital de las Maldivas.
Tiene cerca de 1.200 islas y su superficie es de 300 Km2, por lo que está catalogado como uno de los países más pequeños del mundo. Sus islas son todas increíblemente bajas, ya que ninguna se eleva más de 3 msnm.
Los arrecifes circundantes son una barrera protectora contra los terribles efectos de los monzones. El monzón sureste trae las lluvias de mayo a agosto, el monzón noreste trae vientos suaves y secos desde diciembre a marzo.
Los atolones poseen exuberantes playas arenosas, cocoteros, arbustos tropicales y lagunas. Los peces son abundantes en sus arrecifes, así que practicar snorkel o submarinismo en estas aguas es una experiencia única.
Población de las Islas Maldivas
De todas sus islas solo 203 están habitadas. Según el último censo posee una población de 530.953 personas y es uno de los países con más densidad poblacional del mundo, 1.770 habitantes por Km2. Casi el 100% de sus pobladores profesan una religión y el 98% son seguidores del Islam.
Según el ranking de PIB per cápita en el 2020 ocupaba el puesto 88. Según esto, sus ciudadanos tienen un nivel de vida bajo en comparación con el resto de los 196 países de la tabla que conforman el ranking.
Breve historia de las Islas Maldivas
Este archipiélago fue ocupado en el siglo V a.C. por comunidades budistas provenientes del sur de la India y de Sri Lanka. En el año 1558 los portugueses tomaron Malé (capital de Maldivas) por la fuerza y se establecieron hasta 1573. Posteriormente fue tomada por los holandeses que gobernaban en Sri Lanka.
En 1796, Ceilán (Sri Lanka) fue tomada por los ingleses y las Islas Maldivas se convirtieron en un protectorado británico. En el año 1965 finalmente se independizan de los británicos y en 1968 nace la nueva república. El día de la independencia es el 26 de julio, ya que ese día, en el año 1965, salieron las últimas tropas británicas del país.
Sistema Político de las Maldivas
El presidente es el jefe de estado, quien gobierna junto al vicepresidente y el gabinete. Tanto el presidente como el vicepresidente son elegidos a través del sistema de sufragio universal y sus mandatos duran 5 años. El gabinete lo componen el vicepresidente, los ministros y el fiscal general. El presidente nombra al fiscal y a los ministros.
Las Maldivas tiene su constitución desde el 2008. En ella se establece el Islam como religión oficial. Las personas que no lo profesan no pueden ser ciudadanos. El gobierno prohíbe la promulgación de leyes que contravengan los fundamentos del Islam. Todos los jueces tienen que ser musulmanes sunitas. Su moneda oficial es la rupia de Maldivas (MVR), también se conoce por rufiyaa.
El pueblo de las Islas Maldivas tiene influencia cultural de diferentes orígenes: indios y srilanqueses en primer lugar, también de los árabes, indonesios, persas, malayos y africanos.
Idioma de Maldivas
Existen varios dialectos, pero el idiomade Maldivases el Dhivehi, una mezcla única del inglés, árabe, cingalés, hindi y urdu. Así que tiene mucho en común con los idiomas del norte de India, Sri Lanka y sudeste asiático. Dado que la industria del turismo es de gran importancia en el país, todos los idiomas internacionales se hablan en resorts, hoteles, restaurantes, etc.
Artesanía
Las Maldivas se caracterizan por su hermosa artesanía. Sus bellas alfombras son hechas con tejidos vegetales. También son típicos los coloridos trajes de las mujeres isleñas. Algunas zonas se especializan en artesanía con coral y plata, también hacen muebles artesanales.
Música y danza
La música es un aspecto representativo del país y se caracteriza por vibrantes y rítmicos sonidos. Sus danzas también están llenas de ritmo e historia. Algunas típicas de la región son la Bandilla Jehun, la thaara o la Kadhan Maali.
Costumbres locales
Se debe tener en cuenta que esta sociedad es muy conservadora debido a su religión. Los visitantes deben conocer y ser respetuosos de sus costumbres fuera de los hoteles y resorts. Por ejemplo, el uso de topless o el nudismo están prohibidos. De igual forma existen algunas restricciones con el consumo de alcohol y las demostraciones públicas de gestos amorosos.
Temperatura en Maldivas
Debido a las condiciones climáticas determinadas por el monzón, los mejores meses para visitarla son de diciembre a abril. Sin embargo el tiempo en Maldivas es muy estable durante todo el año.
A pesar de su belleza y fama muchos desconocen dónde está Maldivas. Su situación geográfica y la naturaleza tropical del país hacen que su gastronomía se base en productos frescos. Los platos elaborados dominantes son productos del mar: pescados como el atún, el mero, pez espada… también cangrejos, pulpo y langosta.
Existen algunas especialidades locales que deben probarse si se quiere conocer su gastronomía, por ejemplo, las empanadas de hojaldre rellenas con atún, llamadas hedhikaa. La pasta con atún (rihaakuru) también es un plato típico. Además no puede faltar la visita a una tienda de té, una tradición fuertemente arraigada en esa región.
Plato maldivo Kandu Kulkulhu (Satdeep Gill, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Capital de Maldivas
Malé, su capital, está densamente poblada. En ella viven 142 mil personas, según información de las Naciones Unidas en 2017. Se encuentra en el atolón Kaafu (también se llama atolón de Malé). Es la ciudad más grande del país, con una extensión de 2 km de largo y 1 km de ancho.
Toda su área se encuentra urbanizada con edificios de altura considerable y casas de Maldivas, con calles estrechas y concurridas. Es la única ciudad de ese país con estas características. Es fuente de suministros para el resto de las islas.
Lugares que visitar, playas de las Islas Maldivas
¿Qué ver en Islas Maldivas? Las Maldivas poseen innumerables lugares que visitar llenos de esplendor, belleza y una exuberante naturaleza. Su gran atractivo hace que turistas del mundo entero la visiten, fascinados por las playas de las Maldivas con su arena brillante, sus mares azules, palmeras, bellísimos arrecifes, lujosos hoteles y todas las actividades acuáticas que se ofrecen al visitante: paddel surf, windsurf, bodyboarding, kitesurf, buceo, paseos en canoa, etc. Las fotos de las Islas Maldivas son hermosas, pero la realidad es aún mejor. Sus cálidas aguas ofrecen un sin igual espectáculo de vida marina: mantarrayas, peces tropicales, tortugas marinas, tiburones ballenas…
Si aún no estás del todo convencido, quizá las siguientes imágenes de las Islas Maldivas resuelvan tus dudas.
Tipos de islas
Si bien el turismo es la principal actividad de este país, existen dos maneras de disfrutar de las bellezas naturales que ofrece: las islas resorts y las islas locales.
Islas resorts
En las Islas Maldivas existen las islas resorts que suelen ser complejos muy completos, donde ofrecen al turista todos los servicios y se cuida hasta el más pequeño detalle, lo más parecido al paraíso que se puede encontrar en materia de turismo. Los resorts en Maldivas ofrecen muchas actividades al visitante y en estas localidades no se tienen que seguir las estrictas leyes musulmanas oficiales del país.
Lankanfushi, Islas Maldivas (Hippopx)
El resort de Islas Maldivas es el tipo de turismo más famoso y conocido del país. También es el más costoso. Es recomendable conocer de antemano cuáles servicios están incluidos como gratuitos y considerar en el presupuesto los extras del viaje a Islas Maldivas: uso del wifi, comidas, bebidas, traslados en hidroavión, actividades deportivas o uso de algunas instalaciones. Aunque su moneda es la rupia de Maldivas, los turistas pueden realizar todas sus transacciones con dólares americanos o tarjetas de crédito.
Islas locales
El turismo en las islas locales se abrió hace poco al turismo internacional y es una opción más económica para el visitante. El turista que toma esta opción puede alojarse en hoteles urbanos que suelen ser muy clásicos, de 3 o 4 estrellas. Además pueden disfrutar de los diversos planes de excursiones, visitar las tiendas, comer en los restaurantes del lugar, etc.
Esto representa una solución para personas o familias que cuentan con un presupuesto más reducido e incluso para mochileros en busca de aventuras y nuevos destinos por visitar. ¿Dónde se encuentra Maldivas islas locales? Las islas más populares son Thulusdhoo, Maafushi, Gulhi, Rasdhoo…
Lugares que visitar
Las Islas Maldivas cuentan con varios lugares de gran atractivo turístico, sea por destacar natural, cultural o artísticamente.
Su capital Malé
Las Islas Maldivas son famosas por sus playas, renombrados hoteles, resorts y deportes acuáticos, sin embargo, también ofrece al visitante un interesante paseo cultural por su capital Malé, para conocer todo lo que ofrece en sus 6,8 km²: mercados populares, tiendas, monumentos, mezquitas, etc.
Sultan Park
Es el lugar público más bello de Malé. El parque aunque es pequeño, es muy hermoso. Tiene grandes árboles y muchas flores multicolores que crean un ambiente muy especial y parecen darle la bienvenida a los viajeros. A través de las imágenes de Maldivas el turista puede apreciar algo de la belleza del lugar.
Sultan Park de Malé (Zairon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)
Islamic Centre
El Centro Islámico es reconocido por su increíble arquitectura que fusiona los conceptos islámicos tradicionales y los maldivos. Posee unas cúpulas doradas que adornan el horizonte de la ciudad, y en su interior, la mezquita está decorada con el peculiar diseño árabe. Esta es la mezquita más grande de las Maldivas y lleva el nombre del héroe de ese país Sultán Muhammad Al Thakurufaanu Auzam.
Islamic Centre de Malé (Zairon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / vía Wikimedia Commons, Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Medhu Ziyaarai Shrine
Es un santuario donde se encuentran los restos del erudito marroquí islamista Abul Barakaath Yusuf al Barbaree, quien fue el que introdujo el Islam en ese país.
National Museum
Fue inaugurado en 1952 y remodelado en el 2010. En él se presentan una numerosa colección de reliquias, artesanías y artefactos de la época pre islámica. También se conservan trajes de la realeza antigua
Parte de la artesanía expuesta en el Museo Nacional en Malé (Zairon, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Republic Square
La Plaza de la República es el centro neurálgico de la capital. En ella se encuentra una enorme bandera de las Islas Maldivas. Está ubicada en la costa del norte de Malé, ciudad de Maldivas. Junto a la plaza se encuentra el Centro Islámico.
Banana Reef
Está ubicado en el norte de Mal-Atoll. Es reconocido mundialmente como uno de los mejores lugares para prácticas de buceo. Esto lo hace uno de los puntos principales de interés del visitante en las Islas Maldivas. Este fue el primer sitio en conseguir reconocimiento y capacitación con licencia. Este arrecife tiene forma de plátano y está lleno de hermosos corales, vida marina, acantilados, cuevas… es un lugar predilecto de los amantes de la aventura.
Buzo en Banana Reef, Islas Maldivas (Royonx, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Isla Alimatha
La Isla Alimatha está en el atolón de Vaavu. Se encuentra en el extremo oriental de las Islas Malvinas. Está bañada por aguas azules y cristalinas donde practicar esnórkel, buceo y navegación. También se practica voleibol y otros deportes de playa.
A pesar de sus múltiples actividades deportivas se considera ideal para parejas, para pasar la luna de miel y para vacaciones familiares. Cuenta con un centro de masajes ayurvédico, bares, spa, restaurantes, etc.
HP Reef
Este es uno de los destinos mejor calificado como atracción turística de la región. Aquí el mar está lleno de vida. Este lugar se caracteriza por la variedad de especies marinas, de todos tamaños y colores. También existen algunos que son peligrosos, pero los instructores se aseguran de que nadie salte al agua, ni buzos ni nadadores, hasta llegar a sitios seguros.
Utheemu Ganduvaru
Es una pequeña isla con forma de medusa y una gran atracción turística en el país. Se considera un lugar histórico, ya que fue el sitio donde nació el Sultán Mohamed Thakurufaanu, héroe de la nación por luchar contra los intrusos portugueses. En la isla existe un monumento en su honor, un edificio histórico y el palacio hogar del sultán hecho de madera.
Playa de la Isla Utheemu Ganduvaru (Andreas Faessler, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Playa de la isla Veligandu
Es una pequeña isla, pero llena de una exuberante vegetación y aguas cristalinas. El buceo se practica en sus lagunas que resultan perfectas para realizar este deporte. Se encuentra cerca de un pueblo de pescadores que ofrecen deliciosas comidas al turista, haciéndola una de las playas de Maldivas más amigables para turistas.
Resort de la isla Veligandu (Ashley Columbus, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Emboodhu Finolhu Island
Esta hermosa isla tiene las villas dispuestas en forma de flor. Desde el aire ofrece un increíble paisaje. Cuenta con 55 villas acuáticas, además de un lujoso hotel cinco estrellas llamado Taj Exotica Resort, que tiene todos los servicios para el relax y el descanso.
Mirihi Island
Este es el sitio ideal para desintoxicarse. No hay televisión y solo es necesario mantener los celulares a raya. Sin conexión con el mundo exterior es un sitio ideal para recién casados. Tiene spa, restaurantes acuáticos y 30 cómodas villas.
Mirihi Island (Hippopx)
COMO Cocoa Island
Es uno de los destinos más buscados y un orgullo para el país. Esta isla se destaca por sus aguas azules y cristalinas, y su blanca arena. Además cuenta con los mejores resorts y villas acuáticas. Es un espacio de rejuvenecimiento y relajación. Ofrece un alojamiento 5 estrellas y los mejores servicios.
Viviendas en isla Cocoa (Chi King, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Aeropuertos, líneas aéreas, transporte
¿Dónde quedan las Islas Maldivas? ¿Cómo llegar a este país? Las Maldivas es un país tropical del sur de Asia que tiene sus puertas abiertas a todos los pasajeros del mundo. Actualmente existen buenas ofertas en las tarifas de los hoteles. Además en años recientes han surgido hostales con habitaciones en las islas locales, con precios realmente ajustados, perfectas para mochileros.
Por vía marítima no existe ninguna empresa que tenga este destino, la única forma es a través de un crucero que tenga escala en las islas. Algunos países asiáticos como Singapur o Malasia tienen estas opciones de turismo en Maldivas.
La forma de llegar es a través de vuelos internacionales. Las medidas producto de la pandemia son muy respetadas en las Maldivas. La prueba PCR es un requisito antes de volar. El uso de mascarillas y el distanciamiento social son exigidos en las zonas comunes y lugares públicos. También existe el chequeo de los huéspedes al ingresar en los hoteles para descartar síntomas de la enfermedad. Se recomienda adquirir un seguro médico de viajes para Maldivas, ya que en los resorts la atención primaria es muy básica y la Tarjeta Sanitaria Europea no tiene validez en este país.
Por otra parte, la visa se obtiene de forma muy sencilla y gratuita, presentando el pasaporte al llegar al Aeropuerto Internacional de Malé. El visado normal dura 30 días, para tramitarlo por un tiempo más largo se debe ir al consulado o embajada con antelación.
Aeropuertos de Maldivas
Existen cinco aeropuertos internacionales ubicados en diferentes Islas de Maldivas:
Male (MLE)
Gan (GAN)
Hanimaadhoo (HAQ)
Kaadedhdhoo (KDM)
Kadhdhoo (KDO)
El aeropuerto de Malé es sin duda el más importante, a él llegan la inmensa mayoría de los vuelos internacionales. Oficialmente su nombre es Aeropuerto Internacional de Velena (MLE). Se encuentra ubicado en la isla artificial de Hulhule que corresponde al atolón norte de Malé. Los otros aeropuertos tienen vuelos locales y eventualmente algún vuelo internacional. También existen aeropuertos locales como Ifuru, Fuvahmulah, Dhaalu, Thimarafushi…
Líneas aéreas
Las líneas aéreas más importantes que llegan a Maldivas son:
Aeroflot
Emirates
Malaysia Airlines
Iberia
Qatar Airways
Turkish Airlines
KLM
Etihad
Air Asia
Airfrance
Alitalia
Air India
Gulf
Srilankan
Cathay
Transporte desde Malé a otras islas
Cuando la reservación se hace para un lugar alejado de Malé y no es posible llegar en lancha rápida, es necesario tomar el hidroavión. Esto puede alterar el precio del viaje a las Maldivas, pero es una experiencia inolvidable observar las islas desde el aire.
Otra opción es tomar un vuelo local y luego una lancha rápida. Si bien lo más común para moverse entre las islas es la lancha rápida, también existe una red nacional de ferris (o Dhoni) que hacen transporte gratuito, aunque de forma esporádica.
Viajar a las Maldivas desde España
No existen vuelos directos desde España. Desde Madrid vuelan las principales aerolíneas del mundo haciendo escala. Algunas de ellas son: British, Qatar Airways, Turkish Airlines, Emirates, etc. En Barcelona la situación es igual, aunque no existen vuelos directos, muchas aerolíneas operan con escala, de esta forma podemos encontrar toda una variedad de precios y horarios entre España y Maldivas.
Aunque los precios pueden variar de acuerdo al horario de Maldivas (la hora en Maldivas es cuatro horas más que en España), el tipo de avión y otras variables, estas son las tarifas más económicas (ordenadas por precio) y los vuelos a Maldivas desde España (Madrid – Malé):
Airfrance, ida con una escala. Regreso por Airfrance con dos escalas. 538 euros (623 dólares).
KLM, ida con dos escalas. Regreso por Airfrance con dos escalas. 552 euros (639 dólares).
KLM, ida con dos escalas. Regreso por KLM con tres escalas. 555 euros (642 dólares).
Qatar Airways, ida y regreso con una escala en ambos casos. 631 euros (730 dólares).
Etihad, ida con dos escalas. Regreso por Etihad con una escala. 657 euros (760 dólares).
Qatar Airways, ida con una escala. Regreso por SriLankan Airlines + Qatar Airways con dos escalas. 665 euros (770 dólares).
Qatar Airways, ida con una escala. Regreso por Qatar Airways + Iberia con dos escalas. 665 euros (770 dólares).
Iberia + Qatar Airways, ida con dos escalas. Regreso por Qatar Airways con una escala. 694 euros (803 dólares).
Airfrance, ida con una escala. Regreso por KLM con tres escalas. 695 euros (804 dólares).
Emirates, Ida y regreso con una escala en ambos casos. 705 euros (816 dólares).
Iberia + Gulf Air, ida con dos escalas. Regreso por Gulf Air + Iberia con dos escalas. 706 euros (817 dólares).
Viajar a las Maldivas desde México
¿Cuánto cuesta un viaje a las Maldivas? Para viajar a Malé desde Ciudad de México es necesario hacer escalas, pues tampoco existen vuelos directos. Los planes de vuelo y las tarifas más económicas (ordenadas por precio) que se pueden encontrar son los siguientes:
Aeroméxico + Air France, ida con dos escalas. Regreso por SriLankan Airlines + Turkish Airlines + Viva Aerobus con cuatro escalas. 33.929 pesos (1.656 dólares).
Aeroméxico + Air France, ida con dos escalas. Regreso por SriLankan Airlines + Turkish Airlines + Volaris con cuatro escalas. 34.359 pesos (1.677 dólares).
Qatar Airways, ida con dos escalas. Regreso por Qatar Airways + LATAM Airlines con dos escalas. 39.809 pesos (1.943 dólares).
Emirates + Qatar Airways, ida con dos escalas. Regreso por Qatar Airways + Emirates con dos escalas. 41.078 pesos (2.005 dólares).
Copa + Turkish Airlines, ida con dos escalas. Regreso por Turkish Airlines con una escala. 41.406 pesos (2.021 dólares).
Qatar Airways, ida con dos escalas. Regreso por Qatar Airways con dos escalas. 41.540 pesos (2.027 dólares).
Aeroméxico + Air France, ida con dos escalas. Regreso por Turkish Airlines + Aeroméxico con dos escalas. 42.114 pesos (2.055 dólares).
Emirates, ida con dos escalas. Regreso por Emirates con dos escalas. 42.445 pesos (2.071 dólares).
Las Islas Maldivas es un lugar lleno de belleza natural y playas paradisíacas donde pasar las vacaciones soñadas, pero también es un país lleno de historia, cultura y tradiciones que sorprenden al turista por su riqueza y variedad. Las Islas de Maldivas son un destino exótico y seductor ideal para descansar, hacer un viaje romántico o para vivir aventuras practicando deportes acuáticos.
El entretenimiento en línea lo dominan por plataformas como Netflix, Amazon Vídeo o Disney Plus que ofrecen gran variedad de contenido entre sus servicios de streaming. Sin embargo, existen muchas otras plataformas de streaming con contenido de calidad, original y para todos los gustos. Pero, ¿cuál es la mejor plataforma de streaming del mercado y cuál es el mejor streaming tv online? A continuación las 40 mejores plataformas de streaming de hoy.
Plataformas de podcast 2021: Las 20 mejores plataformas para escuchar podcast que existen
Dedicada exclusivamente a ofrecer contenidos originales, Apple TV es una de las mejores plataformas de streaming en la actualidad. La empresa estadounidense cuenta con su propio catálogo de series y películas dramáticas y de comedia, con guiones y producciones de alta calidad. El servicio tiene un coste de $ 4,99 ( 4,28 euros/ $ 100 mxn)por mes, pero puede obtener gratis por un año si se adquieren varios productos Apple.
Captura de Apple TV
Netflix
Si de servicios de streaming de películas y documentales se trata, Netflix es uno de los más famosos. Cuenta con más de 207 millones de suscriptores en todo el mundo y ofrece una gran selección de programas, películas y contenido tanto originales como de otras productoras de Holliwood e independientes que se actualiza mensualmente para brindar un variado y completo catálogo para todos los gustos. Hoy es una de las plataformas de streaming más solidas del mercado. Las cuentas individuales van desde los $ 8.99 (7,72 euros / $ 180 mxn) mensuales.
La apuesta de la empresa del ratoncito por los servicios de streaming se inició en noviembre de 2019 con Disney +. El servicio comprende casi toda la filmografía (sea animada o no) del sello Disney y todas sus marcas como Marvel, Pixar y Star Wars. También, incluye en su colección títulos y documentales de National Geographic. La membresía para esta plataforma de películas es de uno $ 7.99 (6,86 euros / $ 160 mxn)mensuales con acceso hasta cuatro pantallas, lo que la convierten en uno de los mejores servicios de streaming para toda la familia.
Captura de Disney Plus
Amazon Prime Vídeo
Los miembros de Amazon Prime cuentan, entre otros servicios y beneficios, con acceso al catálogo de series y películas de Amazon Prime Vídeo. Se trata de uno de las mejores plataformas de streaming actuales con contenido para todos los gustos a demanda y sin publicidad. También se puede acceder con una suscripción independiente de $ 8.99 (7,72 euros / $180 mxn) por mes.
Captura Amazon Prime Video
HBO Max
En el 2020, la empresa estadounidense AT&T lanzó HBO Max el servicio de transmisión de vídeos a la carta que incluye toda la programación, actual y pasada, del conocido canal de cable Premium. Adicionalmente ofrece proyectos originales, películas clásicas y otros programas de televisión; por lo que es un servicio distinto y más completo que HBO Now o HBO Go. La suscripción al servicio tiene un coste de $ 14.99 (12,87 euros/ $ 300 mxn)mensuales.
Captura HBO Max
Hulu
Con unos 32 millones de suscriptores actuales, Hulu es una de las plataformas de streaming más populares. También es uno de los primeros servicios de streaming de televisión, ya que fue fundada en 2007 en una asociación de las empresas NBC Universal y News Corporation. El servicio tiene dos paquetes: uno que incluye una gran selección de películas y programas de televisión pero con anuncios publicitarios a un precio de $ 5.99 (5,14 euros/ $ 120 mxn) mensuales; el segundo, es una suscripción de televisión streaming en vivo y programación a la carta que incluye noticias, deportes y una gran biblioteca de películas.
Otro de los servicios de streaming de las empresas NBC Universal es la plataforma de contenido a demanda Peacock, lanzada en el 2020. Contiene en su catálogo una selección de películas del estudio Universal y de Dreamworks. La membresía tiene un coste de $ 4.99 (4,28 euros/ $ 100 mxn) mensuales pero con publicidad. El acceso al contenido libre de cortes comerciales tiene un precio de $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) por cada mes.
Captura Peacock
Paramount +
Conocido anteriormente como CBS All Acces, Paramount+ es una de las plataformas de streaming de Viacom CBS, que brinda una lista de más de 30 mil películas y programas de television de la cadena Paramount y CBS. Además el suscriptor puede acceder a la programación en vivo del canal televisivo como las noticias, deportes y juegos de la NFL. El servicio se puede adquirir por uno $ 4.99 (4,28 euros/ $ 100 mxn) mensuales.
Captura Paramount Plus
BlimTV
Perteneciente al canal de televisión Televisa, BlimTv se configura como una de las mejores plataformas de streaming en México. Cuenta con una biblioteca de más 260 de telenovelas, series, películas y programas mexicanos para ofrecer una excelente opción de servicio de tv streaming en México. La membresía tiene un precio $ 5.40 (4.64 eurso / $ 109 MXN) mensuales.
Captura Blim TV
Crackle
Propiedad de Sony, Crackle es una de las mejores plataformas de streaming gratuitas disponibles en la actualidad. Ofrece un paquete rotatorio de contenido original, programas de televisión y películas de todos los géneros. No se necesita suscripción ni hacer pago alguno para disfrutar del contenido de la plataforma; pero a cambio habrá cortes comerciales y avisos publicitarios durante la función.
Captura Crackle
Pluto TV
Una de las características principales que tiene Pluto TV es la similitud al estar navegando por los canales de televisión. Esta es una de las plataformas de streaming que no requiere registro o cuenta de usuario para disfrutar del contenido, que consta de unos 200 canales divididos en géneros o secciones como noticias, deportes, acción , comedia entre otros. Aunque se lanzó en 2014, fue adquirido por la empresa Viacom CBS en 2019. El servicio es totalmente gratuito.
Contar con uno de los mejores servicios de streaming no tiene por qué ser costoso. Tubi TV es un buen ejemplo de ello. Se trata de una de las más completas páginas de streaming gratuitas del mercado actual. Propiedad de Fox Corporation, Tubi se une a la batalla entre HBO vs Fox streaming para ofrecer unas 20.000 series y películas muy populares de casi todos los géneros, que pueden ser reproducidas en alta definición.
Captura Tubi TV
Broadway HD
Los amantes del teatro y los musicales de Broadway también cuentan con un servicio de streaming. Con una suscripción de $ 8.99 (7,72 euros/ $ 180 mxn) mensuales, los miembros podrán disfrutar sin cortes comerciales de la transmisión de representaciones teatrales filmadas profesionalmente. La plataforma surgió en 2015, y aunque todavía no cuenta con un amplio repertorio, se presenta como una fuerte promesa para disfrutar grandes espectáculos de Broadway desde la comodidad del hogar.
Captura Broadway HD
Teatrix
Teatrix es una de las mejores plataformas de streaming tv en español para ver teatro. Este proveedor de streaming en México contiene una gran selección de obras nacionales e internacionales para disfrutar desde cualquier dispositivo móvil o televisor inteligente. La suscripción tiene un coste de mensuales 7.99 USD mensuales (6,85 euros / 161,12 pesos mexicanos) y está pensado para el publico hispanoparlante.
Captura Teatrix
Discovery Plus
Discovery Plus es uno de los servicios de streaming más recientes, lanzado el pasado mes de enero. El servicio incluye la programación de series y reality shows de canales como Animal Planet, HGTV, History, Food Network, entre otros.
Los usuarios que deseen saber lo qué es streaming de entretenimiento se pueden registrar al servicio con anuncios por un precio de $ 4.99 (4,28 euros/ $ 100 mxn)mensuales, o sin cortes publicitarios por $ 6.99 ( 6 euros / $ 140 mxn) al mes.
Captura Discovery Plus
Starz
Una de las principales características que distinguen a Starz del resto de las plataformas de streaming es su extenso catalogo de películas de todos los géneros y taquilleras, no en balde uno de sus propietarios es la productora Lionsgate. Con $ 8.99 (7,72 euros/ $ 180 mxn) mensuales, el usuario puede accederé al contenido bajo demanda de la plataforma, que además del mejor cine incluye contenidos originales de la programación actual y pasada del canal de cable.
Esta es una de las mejores plataformas de películas ya que ofrece la experiencia única parecida a un festival de cine internacional. Está compuesto por dos secciones: Una, consta de 30 películas por mes, una nueva cada día. La otra sección contiene títulos que han sido transmitidos con anterioridad en la plataforma. Se puede acceder a los contenidos desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar del mundo. Su membresía tiene un coste de $ 10.99 (9,44 euros / $ 220 mxn) mensuales.
Captura Mubi
Fubo TV
El deporte también está presente en los servicios de streaming en línea. FuboTv contiene una amplia biblioteca de canales de deportes y noticias a nivel local e internacional de casi todas ligas y eventos deportivos. El coste de la membresía es de unos $ 64.99 (55,80 euros/ $ 1300 mxn) mensuales por un total de 120 canales deportivos, que pueden variar según el país donde se encuentre el usuario.
Captura Fubo TV
ESPN +
Dentro del contenido deportivo que ofrece ESPN +, se destacan además de los encuentros en vivo, la posibilidad de disfrutar de documentales, entrevistas y momentos destacados de una gran variedad de eventos deportivos. La plataforma es compatible con casi todos los dispositivos y sistemas operativos. Tiene un coste de $ 5.99 (5,14 euros/ $ 120 mxn) mensuales, pero incluye anuncios publicitarios.
Captura ESPN
DirecTV
Propiedad de la empresa At&T, DirecTv contiene un paquete de unos 75 canales de deportes, entrenamiento, estilo de vida, familiar y de noticias, que pueden transmitirse en hasta 20 pantallas a la vez, siempre que se encuentren conectados a la misma red domestica. Su precio de $ 69.99 (60,09 euros/ $ 1400 mxn) mensuales lo convierten en uno de los servicios de televisión en streaming más costoso, pero sin duda uno de los mejores del mercado también.
Captura Directv Go
Acorn TV
La mayor parte de la programación de Acorn TV está compuesta por series y programas británicos, aunque también dispone de contenidos originales de Canadá, Australia, Francia o Italia. Cuenta, además, con espectáculos exclusivos sin cortes comerciales, a los cuales se puede acceder con una suscripción de $ 5.99 (5,14 euros/ $ 120 mxn) mensuales. Es una de las mejores opciones de servicios de serie tv en streaming para los amantes de la televisión anglosajona.
Captura Acorn Tv
Showtime
La versión de tv online en streaming del popular canal de televisión por cable ofrece una variada programación que abarca desde producciones originales, talk shows, documentales y películas populares. También cuenta con eventos deportivos como boxeo y MMA y algunas transmisiones en vivo de los canales de Showtime, sin coste adicional. El servicio se puede adquirir por $ 10.99 (9,44 euros/ $ 220 mxn) mensuales.
Captura Showtime
Claro Vídeo
Perteneciente al grupo Carso, Claro Vídeo es una muestra de cuál es el mejor servicio de streaming en México. Cuenta con una amplia selección que alcanza los más de 2 mil títulos entre películas y series online en México. Con una suscripción de $ 4.99 ( 4,28 euros / $ 100 mxn) se puede acceder a la totalidad del catalogo de Claro Vídeo, uno de los grande servicios de streaming en México y Latinoamérica.
Captura Claro Vídeo
Shudder
Especializado en contenido de horror y misterio, Shudder es una de las mejores opciones de plataformas para ver películas de miedo. Creado por AMC Network, es una de las plataformas de streaming más completa en contenido del género del horror clásico. La suscripción de $ 4.99 (4,28 euros/ $ 100 mxn) por mes, brinda también el acceso a contenido en vivo las 24 horas sin publicidad.
Captura Shudder
Sling Tv
Una buena opción entre los servicios de streaming actuales es Sling Tv. Se trata de una de las grandes plataformas de entretenimiento y televisión en vivo con algunas opciones a la carta. Su paquete Sling Blue que por uno $ 35 (30 euros/ $ 700 mxn) mensuales, brinda más de 45 canales de noticias y entretenimiento que pueden transmitirse hasta en tres dispositivos simultáneamente.
captura Sling TV
Idagio
Creada en 2019, la plataforma de streaming Idagio, es un servicio de transmisión de música clásica que ofrece música y vídeos de alta calidad en más de 160 países del mundo. También cuenta con el acceso a conciertos en vivos o pregrabados de reconocidos artistas que han aparecido en el Gobal Concert Hall, como la Filarmónica de Viena o The King’s Singers, entre otros. Precio: La versión Premium que da acceso al música y concierto tiene un coste de euros 16.67 mensuales.
Captura Idagio
Live X Live
Con un diseño intuitivo y una amplia biblioteca de contenido original en vivo y bajo demanda, Live XLIve está considerada como una de las mejores plataformas de streaming de música en la actualidad. Ofrece más de 1.000 estaciones de radio en línea y la transmisión en vivo de espectáculos musicales de todos los géneros.
La plataforma funciona desde 2019, en sinergia con la marca conocida como Slack Radio. El coste de suscripción mensual es de $ 3.99 (3,43 euros/ $ 80 MXN) mensuales.
Captura Live X Live
Apple Music
Este es uno de los mejores servicios de streaming de música del mundo. Apple Music ofrece una interfaz intuitiva que le permite al usuario encontrar con mayor facilidad música y listas de reproducción que desea escuchar. Se puede acceder a sus más de 75 millones de canciones, vídeos y letras y hasta su canal de vídeo 24/7 con contenido exclusivo y de alta calidad. Su precio es de $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) mensual para una suscripción individual.
Captura Apple Music
Tidal
Tidal es el servicio de streaming de vídeo y música más completo. Cuenta con más de 70 millones de canciones y cientos de miles de vídeo en alta definición. La plataforma recoge álbumes y vídeos exclusivos, ofrece descuentos en conciertos y editoriales exclusivos como adelantos musicales.
El servicio ofrece varios niveles de suscripción entre los cuales destaca el Tidal Premium que ofrece por $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) mensuales música AAC más 320 Kbps de transmisión.
Captura Tidal
Youtube Music
Después su gran éxito de mostrar lo qué es vídeo streaming, YouTube lanza su servicio de música streaming YouTubeMusic. Una de sus ventajas es la posibilidad de ubicar las canciones por la letra o cambiar de música a vídeo en solo un click.
El servicio Premium de esta plataforma es de $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) mensuales para la reproducción de millones de canciones sin publicidades. Para mejorar la experiencia, se puede ejecutar la música en segundo plano y hasta sin conexión de aplicaciones móviles.
Captura Youtube Music
Spotify
Spotify es, sin dudas, uno de los servicios de streaming de música más popular en los últimos años. Ofrece un amplio catalogo de estilos musicales y artistas del mundo entero. Además, cuenta con miles de podcasts, listas de reproducción colaborativas entre otras características.
Otra de las ventajas que la posicionan como una de las mejores aplicaciones de streaming de musical es la posibilidad de acceder y ejecutarla casi en cualquier lugar: desde la aplicación móvil en el celular o tableta hasta en televisores, consolas de videojuegos o relojes inteligentes. Sus versiones de pago tienen precios a partir de $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) mensuales.
Captura Spotify
Deezer
Este es otro de los servicios streaming de música que no solo cuentan con una aplicación para el celular. También permite el acceso desde una computadora de escritorio con el navegador web. Deezer es una compañía francesa que se introdujo al mercado norteamericano en 2016 y cuenta con radio en vivo, podcast, y un amplio catalogo de música digital. Entre las opciones Premium figura una versión sin publicidad por $ 9.99 (8,58 euros /$ 200 mxn) mensuales o $ 119 por año.
Captura Deezer
FilminLatino
Uno de los mejores canales de streaming en México es Filminlatino. La plataforma fue creada por el Instituto Mexicano de Cinematografía en 2015, con el objeto de difundir y promover el cine independiente nacional. Los usuarios pueden acceder a la biblioteca de películas bien con un registro gratuito o con una suscripción de pago por unos $ 3.99 ( 3,43 euros/ $ 80 mxn).
Captura FilminLatino
PlayStation Now
Una de las mejores plataformas de streaming de videojuegos es PlayStation Now, de la empresa Sony. El servicio brinda acceso a más de 650 títulos y juegos de alta resolución de la biblioteca de PS2, PS3 y PS4. Además, permite al usuario a descargar algunos juegos para ejecutarlos sin conexión. La suscripción al catalogo de juegos que se actualiza cada mes, es de $ 9.99 (8,58 euros/ $ 200 mxn) mensuales. Para disfrutar del contenido debe contar con una PC o una PS4, así como un control DualShock4.
Captura Playstation Now
AntStream
Para los amantes de los videojuegos retro, este es uno de los mejores servicios de streaming online para divertirse. AntStream consta de una biblioteca de más de 1000 títulos de juegos de computadora y arcade de los años 80. Los juegos pueden ejecutarse en casi cualquier teléfono o un ordenador de escritorio. El acceso a estos juegos clásicos tiene un coste de $ 11,64 (9.99 euros/ $ 230 mxn) mensuales.
Captura Anstream
Google Stadia
Una de las ventajas de Google Stadia es la posibilidad de transmitir el juego escogido a en cualquier dispositivo siempre que esté conectado a internet. Por una suscripción de $ 9.99 (8,58 euros / $ 200 mxn) mensuales, el usuario podrá tener acceso a la selección de juegos en línea que ofrece la plataforma, pero también podrá adquirirlos individualmente si no desea pagar una membresía.
Captura Google Stadia
Twitch
Twitch es una plataforma de transmisión de videojuegos en tiempo real, compatible con varias aplicaciones móviles y de escritorio. El servicio no permite jugar durante la transmisión, pero sí que el streamer comparta su sesión de juego en vivo para que los espectadores que se conecten disfruten de la partida. Es uno de los mejores servicios de streaming para ver a expertos jugar o compartir las destrezas y experiencias en un juego determinado. Ofrece planes gratuitos y de suscripción que van desde los $ 4.99 (4,28 euros/ $ 100 mxn) mensuales.
Captura Twitch
Funimation Now
Los fanáticos del animé cuentan con uno de los mejores servicios de streaming de mangas y televisión japonesa. Se trata de Funimation Now, es una de las grandes plataformas para ver series japonesas animadas.
Aunque algunos contenidos son gratuitos, se puede adquirir una membresía por $ 5.99 (5,14 euros / $ 120 mxn) por mes. La plataforma solo está disponible en Estado Unidos, Canadá, Reino Unido., Australia y Nueva Zelanda.
Captura Fumination Now
Crunchyroll
Esta es una de las mejores plataformas de streaming para los amantes del animé. El contenido que ofrece Crunchyroll está dedicado exclusivamente al animé subtitulado. El catálogo comprende una selección de más 1.200 series y 40 programas de transmisión simultanea de comedia, acción, aventuras, misterio y otros géneros. La membresía es de unos $ 7.99 (6,86 euros/ $ 160 mxn).
Captura Crunchyroll
VRV
Desde dibujos animados antiguos hasta películas de culto son algunas de las ofertas de contenido que ofrece VRV. Propiedad de la empresa Otter Media, comprende una colección de contenidos variados sobre animaciones alternativas e internacionales. Con una suscripción de $ 9.99 (8,58 euros /$ 200 mxn) por mes, el servicio ofrece el mejor contenido de otras plataformas streaming como Boomerang, HiDive, Crunchyroll, Mondo, entre otros para alcanzar a un total de unas 1.700 series y 750 películas en un solo lugar.
Captura VRV
En conclusión, los servicios de streaming están creciendo conforme a la demanda de los usuarios, quienes buscan mejor contenido y una mayor variedad y calidad. El stream tv en México y otros países de Latinoamérica no se ha quedado atrás y apuesta a una oferta original y entretenida. Lo bueno, es que existen muchas plataformas de streaming para escoger y ver las mejores películas, series, ver vídeos y para casi cualquier tipo de entretenimiento.
No se debe olvidar que la fotografía es un arte, con su propio idioma y estética, aunque además es una forma de manifestarse según nos cuentan estos fotógrafos contemporáneos que reseñamos. Entre los fotógrafos actuales hay algunos que gritan, otros que susurran, y muchos que interrogan. Seguidamente ofrecemos una selección que consta de seis fotógrafos españoles y catorce del resto del mundo, donde se apreciarán las diferentes perspectivas.
Exposiciones virtuales de arte: 20 exhibiciones de arte en línea para disfrutar desde casa
Entre todos los fotógrafos contemporáneos españoles, García Rodero es sin duda quien más destaca. Es miembro de número en la Real Academia de San Fernando (Madrid), Doctora Honoris Causa de la Universidad de Castilla-La Mancha, y la primera fotógrafa de España en formar parte de la Academia Magnum. Por otra parte, ha recibido innumerables reconocimientos internacionales y su obra se exhibe en diversos museos del mundo. Nació en Ciudad Real, se licenció en Artes en la Complutense, y la temática principal de su obra se refiere a las manifestaciones de diferentes culturas.
Eugenio Recuenco (1968) – España
Recuenco es madrileño, graduado de la Facultad de Bellas de la Universidad Complutense con especialidad en Pintura. Comenzó su carrera dedicándose a la fotografía publicitaria y a la producción de cortos comerciales, obteniendo importantes premios. Es uno de los fotógrafos contemporáneos españoles más reconocidos, con exposiciones en diversas galerías del mundo. En el año 2013 recibió uno de sus mayores galardones, que consistió en un León de Oro en los Premios Cannes por su fotografía “The Little Prince”.
Este artista alicantino es otro de los grandes fotógrafos actuales. Se especializa en la naturaleza y, por sus conocimientos, trabaja como asesor para el medio ambiente de la provincia de Alicante. También es escritor, guionista y director de fotografía, por lo que ha publicado 15 libros y ha participado en la producción de reconocidos documentales que le han hecho acreedor de numerosos premios nacionales e internacionales. Sus fotos se incluyen en revistas especializadas de más de 40 países alrededor del mundo.
Isabel Muñoz (1951) – España
Isabel Muñoz es considerada una de las mayores exponentes en fotografía contemporánea. Recibió el Premio Nacional de Fotografía de España del año 2016 como homenaje a su larga carrera, la cual comenzó en Madrid en 1979, aunque ella nació en Barcelona. Una de sus últimas exposiciones donde obtuvo importantes reconocimientos fue “la antropología de los sentimientos” (París, 2018). Muñoz ha viajado por todos los continentes y en su obra, donde predomina el blanco y negro, figuran muchas fotos de denuncia contra la violencia.
Brabo está catalogado como uno de los mejores fotógrafos del siglo XXI en periodismo gráfico. Fue galardonado con el premio Pulitzer más joven de la historia en el año 2013 y ha obtenido otros importantes reconocimientos internacionales. Nació en Zaragoza, pero creció en Asturias donde se graduó en la Escuela de Artes de Oviedo. Posteriormente cursó estudios de periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid aunque no concluyó esta carrera. Se dedica a tomar fotografías en zonas de guerra, lo que le valió un secuestro en Libia durante los meses de abril y mayo de 2011 junto a otros periodistas estadounidenses, uno de los cuales fue posteriormente decapitado en Siria.
Nacido en Barcelona, Soriano es uno de los artistas fotógrafos contemporáneos más reconocidos, tanto por sus fotos como por sus libros. Su último galardón corresponde a la publicación “Ayúdame a mirar”, que recibió el Premio Nacional al Mejor Libro de Fotografía en 2020. Uno de sus principales honores recibidos es un premio de la Organización Mundial de la Salud(OMS), ya que desde los años de 1980 ha estado haciendo trabajos sobre historias humanas relacionadas con enfermedades. Desde 2001 trabaja para National Geographic y la Unesco también lo ha premiado en tres ocasiones por diferentes reportajes.
Nissen es uno de los fotógrafos famosos actuales, ya que ganó el World PressPhoto 2021 con su retrato del abrazo entre una anciana y una enfermera en una casa de adultos mayores de Sao Paulo. Igualmente, en el año 2015 obtuvo más de 60 premios por el retrato de una pareja gay en Rusia. Mads Nissen es periodista gráfico, ha sido fotógrafo del año en su país en tres oportunidades y viaja por el mundo captando conmovedoras e impactantes imágenes, que son publicadas por el medio danés para el que trabaja así como por otros importantes periódicos del mundo.
Sessini es uno de los más reconocidos fotógrafos artísticos contemporáneos. Como él dice, también hay arte y belleza en el periodismo de guerra. Este reportero ha estado en diferentes zonas de conflicto tales como Palestina, Irak, Líbano, Siria y Libia, así como también ha hecho reportajes sobre la heroína y otras drogas en Estados Unidos. Pertenece a la Academia Magnum, ha ganado varios premios, y su trabajo se ha publicado en los más prestigiosos medios internacionales.
Este joven talento de la fotografía, que también forma parte de la Academia Magnum y se dedica a realizar fotorreportajes en lugares donde hay guerras, es famoso por ser muy arriesgado y acercase demasiado a las zonas peligrosas. Ha cubierto enfrentamientos importantes contra el Estado Islámico en Libia y Siria, y su trabajo ha sido ha sido ampliamente premiado, exhibido en numerosos países, y difundido a través de importantes medios de todo el mundo.
Parr está considerado como uno de los mejores fotógrafos actuales ingleses, a pesar de que a muchos su obra le puede parecer totalmente intranscendente. Según los críticos, hay que hilar fino para entender el mensaje lleno de ironía que este artista transmite con sus imágenes, las cuales revelan estereotipos, aburrimiento y una sociedad consumista que se comporta como si fuera un rebaño de borregos. Por sus mensajes encriptados, Parr podría ser considerado como uno de los fotógrafos conceptuales.
Éste es otro de los fotógrafos importantes del momento, ya que en el año 2020 obtuvo el primer premio del concurso “Travel Photographer of the Year” que otorgan diferentes empresas y asociaciones. Alekseev es periodista, trabaja desde el año 2008 para la revista National Geographic en Rusia y ha ganado varios premios.
Pablo Tosco es uno de los fotógrafos contemporáneos argentinos más reconocidos a nivel internacional. Actualmente vive en Barcelona y trabaja para una fundación que le ha permitido recorrer diferentes países de Asia y África. En ellos ha desarrollado su profesión de periodista abarcando el campo de los publirreportajes, lo que le ha permitido ganar el World Press 2021 en la categoría de Asuntos Contemporáneos.
Ruy Barros está considerado como uno de los mejores fotógrafos artísticos contemporáneos de Brasil y además ha recibido importantes reconocimientos internacionales. Es fotoperiodista y también documentalista. Se dedica a captar imágenes de paisajes, así como escenas de la vida cotidiana, y en varias oportunidades ha sido seleccionado como el mejor fotógrafo de National Geographic en su país.
Este joven talento es uno de los fotógrafos contemporáneos mexicanos que destaca por la originalidad de su temática. Especialmente su colección llamada “Desvestidas”, que recibió el premio en la XV Bienal del año 2012, ha sido expuesta en varios países de América y Europa. Este grupo de fotos destaca la dualidad entre lo masculino y lo femenino de todos los seres humanos, lo cual expresa a través de fotos de travestis. Aguirre estudió Ciencias de la Comunicación y se destacó como estudiante en el Seminario de Fotografía Contemporánea del Centro de la Imagen.
En el año 2019 Pablo Albarenga obtuvo el premio al mejor fotógrafo del año por parte de la Organización Mundial de la Fotografía y SONY. El trabajo consistió en un reportaje sobre los indígenas del Amazonas que mueren en defensa de su territorio y la muestra llevó por nombre “Semillas de Resistencia”. Albarenga es otro de los fotógrafos reconocidos en la actualidad. Se desempeña como fotorreportero y viajó durante cuatro años a la selva, para captar con su cámara la forma en que los pueblos originarios son permanentemente atacados por los que llegan a invadir sus aldeas.
Éste es otro de los fotógrafos actuales más destacados, especialmente reconocido por ser el autor de Ashes and Snow, una exposición itinerante que va rodando con el Museo Nómada por todos los países. Colbert es cineasta además de fotógrafo, y su especialidad son los animales salvajes, así como el mensaje acerca de la necesidad de recuperar la armonía entre los seres humanos y la naturaleza.
De los fotógrafos contemporáneos famosos probablemente éste es el más conocido, por su autoría, en 1985, de una portada de National Geographic donde aparecía una niña afgana, ya que en esa época era corresponsal de guerra en ese país. La carrera de McCurry comenzó con el cine, pero posteriormente, cuando comenzó a trabajar como reportero en zonas de conflicto, se dedicó de lleno a la fotografía y su obra está referida a todas las desgracias que acarrean las guerras.
Qingsong es uno de los más destacados fotógrafos artísticos de China. Estudió Arte en Sichuán y antes de dedicarse a la fotografía pintaba cuadros al óleo. Hace fotografías de grandes dimensiones, para lo cual utiliza cámaras de cine. Es un crítico de la sociedad, especialmente del consumismo, y sobre todo le preocupa la carencia de espiritualidad actual del pueblo chino.
Moriyama es un importante referente de la fotografía en Japón ya que ha sido maestro de gran parte de las nuevas generaciones, además de que, a pesar de sus años, sigue muy activo. Sus estudios iniciales fueron de diseño pero a partir de 1961 incursionó en la fotografía y se dedicó totalmente a esta actividad, fundando una escuela. Su técnica consiste en hacer fuertes contrastes entre el blanco y el negro, así como crear imágenes desenfocadas y sensaciones de textura.
Trent Parke es uno de los mejores fotógrafos del mundo. Ha ganado cuatro veces el premio World Press Photo y fue el primer fotógrafo australiano en entrar a la Agencia Magnum. Se distingue especialmente por su concepción poética de las imágenes y por su innovación. Ha escrito varios libros, trabaja como reportero en un importante periódico de su país y sus fotos forman parte de importantes colecciones a nivel mundial.
Como se habrá podido observar, hay algunos fotógrafos contemporáneos poéticos, mientras que otros son irónicos, enérgicos en su denuncia, o dedicados a alguna causa. Por otra parte, hay un grupo de fotógrafos actuales más volcados hacia lo pictórico, y otro que tiende a expresarse de una forma menos exquisita. Hay fotógrafos de todos los estilos y para todos los gustos, y seguramente alguno de ellos habrá enamorado con la pequeña muestra de su obra que hemos incluido.
Comúnmente los tipos de homicidios son el indicador principal de la tasa de inseguridad de un país. Así pues, es importante tener en cuenta la tendencia de las estadísticas de homicidios y de los tipos de asesinatos en el ordenamiento jurídico, con el propósito de prevenirlos para proscribir cualquier forma de violencia contra la vida.
Tipos de víctimas: La curiosa clasificación de víctimas según los grandes autores de la victimología
¿Qué es homicidio y sus tipos? Conforme a la normativa penal de alcance global que rige en diversos países del mundo, los homicidios, catalogados como delitos contra las personas, se pueden clasificar en diversos tipos como de seguidas se explica.
Homicidio intencional
Se refiere a la muerte deliberada perpetrada contra un individuo, denominado sujeto pasivo del delito; mientras que quien tuvo la voluntad de ocasionar dicha muerte a sabiendas del perjuicio que cometía contra la víctima, se define como sujeto activo del delito. Este crimen se comprueba por el carácter intencionado con el que se ejecuta.
Es el crimen cometido contra de la vida de la víctima, sin que intervenga la intencionalidad del delincuente, quien por un hecho involuntario ocasiona la muerte del sujeto pasivo del delito. Este delito sobreviene como resultado de la negligencia o imprudencia del agresor, el cual no perseguía acabar con la vida de la víctima.
Homicidio preterintencional
Se trata del delito que inicialmente atenta contra la integridad física de la víctima y que pese a no existir la voluntad del agresor de ocasionar la muerte de la víctima, finalmente termina provocándosela. En este supuesto, el homicida buscaba atentar contra la salud del agredido, sin que interviniera la intención de ocasionarle la muerte.
Homicidio simple
En este delito, se ocasiona la muerte de un individuo por acción (dolo) u omisión (culpa), sin que existiera alguna circunstancia que haya justificado la ocurrencia del crimen y sin que el homicida haya planificado o concebido pormenorizadamente la forma de cometer el crimen con alevosía, premeditación o insidia. La jurisprudencia ha definido este delito como un homicidio simple intencional.
Un típico ejemplo de homicidio simple es cuando una persona acciona un arma de fuego contra otra, ocasionándole la muerte instantánea. En este supuesto, se configura el delito de homicidio simple intencional. La ejemplificación anterior permite distinguir el homicidio simple y calificado.
¿Qué es el homicidio calificado? Es la muerte dada a otra persona con alevosía o traición, premeditación e insidia, lo que hace aun más reprensible este hecho delictivo. Cabe destacar que el asesinato es un subtipo de homicidio y uno de los más emblemáticos ejemplos de homicidio calificado. Se considera un homicidio agravado.
Hay alevosía cuando el homicida actúa sobre seguro o a traición, lo que significa que tiene la certeza de que la víctima no tiene posibilidad alguna de reaccionar ante la agresión que recibe del victimario. Hay premeditación cuando el delincuente ha sido capaz de reflexionar y deliberar todos los pasos previos a la ocurrencia del crimen.
Ante la duda sobre qué es homicidio calificado, puede decirse que un homicidio es calificado cuando está determinado por circunstancias que agravan la pena del homicida, quien ha podido cavilar previamente sobre el crimen a cometer; dada la relación de cercanía que existía entre la víctima y el victimario.
Si persisten las dudas sobre qué es un homicidio calificado, vale la pena ejemplificar este delito. Por ejemplo, cuando el hombre mata a su esposa, ocurre un homicidio calificado llamado uxoricidio; mientras que si es el hijo quien da muerte a su padre o madre, se califica el crimen como parricidio.
Diferencias entre el homicidio y el asesinato
En numerosas ocasiones se confunde el delito de homicidio con el delito de asesinato; por ello es conveniente aclarar que este último es un tipo de homicidio calificado y si bien es cierto que, ambos son delitos contra las personas, no es menos cierto que se trata de nociones diferentes.
En definitiva, siempre existen elementos o circunstancias que marcan la diferencia entre homicidio y asesinato. Incluso en todos los casos, ocurre la muerte por homicidio. De seguidas se exponen las particularidades que los diferencian.
El ensañamiento
Se refiere a la crueldad que revela el homicida en la forma de perpetrar el delito, aumentando de manera innecesaria el sufrimiento de la víctima. Esta circunstancia es una agravante de la responsabilidad criminal, lo cual supone un aumento de la pena que se impone al culpable del crimen, pues existen agravantes del delito de homicidio.
En todo asesinato existe ensañamiento y por ese motivo la responsabilidad penal es mayor, por cuanto devela la conducta inhumana del delincuente. En cambio, no todos los homicidios exhiben la circunstancia del ensañamiento.
Para que exista ensañamiento en el Derecho Penal, deben concurrir dos requisitos: que se provoque un padecimiento redundante a la víctima y que el homicida hubiere actuado con consciencia y reflexión al momento de consumar o ejecutar el delito.
La alevosía
Consiste en la acción de perpetrar un delito que atenta contra la vida del individuo procediendo de manera sobre segura o a traición, esto es, sin darle la más mínima posibilidad de defenderse a la víctima. Es una circunstancia que acrecienta la responsabilidad penal. De hecho, las conductas alevosas son agravantes del homicidio.
En todo asesinato existe alevosía y por ello, la responsabilidad penal es mayor, en proporción a la conducta deliberada del delincuente. En cambio, no todos los homicidios exhiben la circunstancia de la alevosía.
El requisito indispensable para que se configure la conducta alevosa, es que acontezca la indefensión de la víctima, siendo esta la garantía de consumación del hecho delictivo. Por ende, resulta prudente distinguir la alevosía en el asesinato y homicidio.
La premeditación
Es la acción previa de proyectar o concebir todos los pasos necesarios para la ejecución del crimen que atenta contra la vida del individuo. Son actitudes del delincuente, tales como el estudio previo de las rutinas de la víctima, para asegurarse la principal forma de perpetrar el crimen. Es una circunstancia agravante de la responsabilidad penal.
En todo asesinato existe premeditación y por tal motivo, este delito está castigado con una pena mayor que la condena por el delito de homicidio. En cambio, no todos los homicidios exteriorizan la circunstancia de la premeditación.
La recompensa o el precio
Se refiere a la circunstancia en la que se ofrece una ventaja o provecho material a la persona que ejecuta el crimen consistente en acabar con la vida de la víctima. Es un hecho que agrava notablemente la responsabilidad penal del delincuente y que convierte al homicidio en asesinato.
En todo asesinato existe la recompensa o el precio del instigador del crimen y por tal motivo, dicho delito está castigado con una pena mucho más alta que la condena por un simple homicidio.
¿Qué significa homicidio por recompensa o premio? Personifica la muerte causada por interés económico. Ahora bien, debe decirse que no todo homicidio exhibe la agravante de la recompensa, promesa o precio. No obstante, todo asesinato exige la preexistencia de la obtención de un provecho económico o de una ventaja material o personal que incite al asesino a cometer el crimen.
Clasificación de los homicidios en el Código Penal Español
Conforme a los artículos 138 al 143 de la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre del Código Penal Español, cuya última reforma fue publicada en fecha 02/07/2021, existen principalmente dos formas o tipologías de los delitos de homicidios y a su vez, cada uno devela las características del homicidio que de seguidas se explican.
A continuación se puntualizan los tipos de homicidio en el código penal del país ibérico.
Homicidio doloso
Es un delito que se define como la acción de generar la muerte de un individuo, siendo perpetrado con la voluntad deliberada de acabar con su vida. Este crimen es consumado con dolo, esto es, con la intención inequívoca de matar a la víctima.
Así pues, el requisito de carácter subjetivo imprescindible para que se compruebe la ocurrencia del delito de homicidio doloso es el “animus necandi” que significa ánimo de matar con conocimiento de causa y voluntad, es decir, de manera intencionada.
El homicidio doloso incluye los subtipos de homicidio doloso básico y homicidio doloso agravado; siendo que el básico acarrea penas inferiores al homicidio agravado, todo ello acorde a las circunstancias previstas en el artículo 140 del Código Penal Español.
Homicidio imprudente
Es un crimen que causa la muerte de la víctima, sin que el homicida haya tenido la voluntad de ocasionarle la muerte, la cual ocurre por imprudencia del autor del delito. De modo que, la actitud negligente del homicida al infringir la obligación de cuidado que le era exigible, es lo que ha sido determinante en la ocurrencia del homicidio.
En este orden de ideas, el artículo 142 del Código Penal Español, estipula dos subtipos de este delito: homicidio por imprudencia grave y homicidio por imprudencia menos grave. Incluso, resulta útil identificar las diversas formas del delito de homicidio. La imprudencia en ocasiones puede ser considerada como causal del homicidio atenuado.
El delito de homicidio por imprudencia grave, ocurre cuando el autor del crimen utiliza un vehículo automotor o ciclomotor, un arma de fuego o algún instrumento propio de su ejercicio profesional. En este último supuesto, se incluyen los actos realizados con negligencia en la asistencia sanitaria o producto de mala praxis médica.
Cabe destacar que, ante la ocurrencia del homicidio por imprudencia grave o del homicidio por omisión, la pena será aumentada cuando el número de fallecidos sea elevado y ante la gravedad del hecho punible, en cuyo caso, se calificará como subtipo hiperagravado.
También ha sido tipificado el subtipo por imprudencia menos grave, que se comete en circunstancias de menor riesgo que el delito de homicidio por imprudencia grave y por tal motivo, acarrea condenas mínimas en comparación al resto de los subtipos.
Ahora bien, pese a que el Código Penal Español no regula expresamente el homicidio preterintencional, la jurisprudencia del país ibérico ha hecho mención a esta tipología. En tal sentido, los jueces españoles lo han interpretado como una forma de homicidio que indefectiblemente no involucra dolo (intencionalidad) ni culpa (negligencia).
Respecto a la clasificación de homicidios, se deduce entonces que, en el homicidio preterintencional, el autor del crimen inicialmente tenía como propósito ocasionar un daño leve a la víctima, pero irremediablemente termina causándole la muerte, no siendo esto lo que pretendía. De modo que, el concepto de homicidio es extendido.
Tipificación de homicidios en el Código Penal Mexicano
Conforme a la última reforma DOF de fecha 01/06/2021 del Código Penal Federal del país azteca, se clasifica a los homicidios en base a la forma y a los elementos jurídicos que los conforman. De seguidas se enumeran los tipos de homicidio según el código penal de México.
Homicidio doloso
Es el delito consistente en privar de la vida a otro, con la incuestionable intención de causarle la muerte. El artículo 312 del Código Penal Federal estipula que al responsable de un homicidio intencional, se le impondrá una pena de cuatro a doce años de prisión. Todo ello como consecuencias del homicidio intencional o doloso.
De igual manera, el artículo 320 del Código Penal Federal, estipula la pena de treinta a sesenta años de prisión para el culpable de homicidio intencional calificado, cometido con premeditación, alevosía, ventaja o traición. La misma pena se impondrá al que, a propósito de dar muerte a otro, haya cometido violación o robo contra la víctima.
Se impondrá la misma pena cuando el homicidio se ejecutara intencionalmente en casa o habitación, habiéndose penetrado en la misma de manera furtiva; con engaño o violencia, o sin permiso de la persona autorizada para darlo.
Homicidio culposo
Se refiere al delito de privar de la vida a otro sin que haya intencionalidad. En este supuesto, la muerte de la víctima se verifica por imprudencia, impericia, negligencia e inobservancia de normas reglamentarias, lo cual atenúa la responsabilidad criminal del homicida. La rebaja de la pena no será aplicable en caso de homicidio o asesinato.
El artículo 321 del Código Penal Federal, prevé que no se procederá contra quien culposamente ocasione homicidio en agravio de un ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubino, adoptante o adoptado, salvo que el autor esté bajo efecto de bebidas embriagantes, estupefacientes o psicotrópicos, sin que medie prescripción médica, o bien que no auxiliare a la víctima.
Asesinato
¿Qué es el asesinato? Es el delito conocido como homicidio intencional calificado. El Código Penal Federal lo estipula como una circunstancia que agrava la responsabilidad criminal del homicida y por tal motivo le impone al responsable de este delito, una pena de treinta a sesenta años de prisión, conforme a su artículo 320.
Es necesario mencionar que el asesinato requiere que el sujeto activo del delito actúe con ventaja, alevosía o que obre a traición. De manera que esta acepción hace referencia a la definición de homicidio caliificado.
Solo será considerada la ventaja como calificativa del delito de asesinato, cuando el delincuente no corra riesgo alguno de ser muerto ni herido por el ofendido y aquél no obre en legítima defensa. Este último supuesto es el que dilucida la controversia sobre qué es un asesinato.
La alevosía es un delito calificado y consiste en sorprender intencionalmente a alguien de improviso, o empleando asechanza u otro medio que no le dé lugar a defenderse ni evitar el mal que se le quiera hacer.
Se dice que obra a traición, el que no solamente emplea la alevosía, sino también la perfidia, violando la fe o seguridad que expresamente había prometido a su víctima, o la tácita que ésta debía prometerse de aquél por sus relaciones de parentesco, gratitud, amistad o cualquiera otra que inspire confianza.
Se infiere que no todo homicidio exhibe la agravante de la recompensa, promesa o precio. Muchas veces hay que determinar las causas del homicidio. No obstante, todo asesinato exige la preexistencia de la obtención de un provecho económico o de una ventaja material o personal que incite al asesino a cometer el crimen.
Después de analizar los tipos de homicidios, resulta importante determinar los alcances del funcionamiento del sistema penitenciario de cada país, así como examinar los factores de riesgo que provocan estos crímenes. Lo anterior permitirá reducir la tasa de los tipos de asesinatos, con el fin de disminuir la inseguridad así como la violencia.
La fantasía épica ganó una popularidad sin precedentes gracias a las primeras obras de John Ronald Reuel Tolkien, conocido por “El Señor de los Anillos”, su saga de fantasía heroica que le dio un giro total a lo fantástico. Por supuesto, inspiró a muchas personas y escritores con sus narrativas, y si eres fan de los mundos maravillosos, míticos y complejos, continúa leyendo para saber un poco más de la fantasía épica y las obras más destacadas.
Libros clásicos románticos: Las mejores 50 novelas románticas de la literatura clásica. Amor en estado puro
La fantasía épica (o alta fantasía) es un subgénero de la fantasía literaria que se desarrolla en un entorno mágico que nada tiene que ver con el mundo real, y que está regido por sus propias leyes y reglas, y se apega mucho a su trama.
Esta fantasía heroica, como lo indica el nombre, se centra en el personaje principal, que es el héroe, y desarrolla todo lo que tiene que ver con el protagonista: su carácter, cómo es físicamente, cómo se expresa, etc. Sin embargo, la fantasía heroica también puede seguir a un grupo de héroes.
La fantasía como género literario tuvo sus inicios en el siglo XIX, abriéndose paso entre la literatura romántica y los cuentos de caballeros que todo lo podía. Uno de los principales exponentes del género fue el escocés George MacDonald, quien escribió “Phantastes” (1858), una novela totalmente ficticia y fantasiosa para adultos.
Seguidamente, en 1896 se estrenó “El Pozo del Fin del Mundo’’, de la mano del inglés William Morris, muy conocido por la adición de fantasía medieval a sus textos; y es que esa novela avivó un mundo de fantasía que jamás se había escrito.
Luego entra en escena J.R.R. Tolkien. Él se llenó de las influencias de MacDonald y Morris para hacer su propia forma de fantasía y “El señor de los anillos” (1954-1955), una saga heroica de gran nivel creativo que recibió los aplausos de todos y obtuvo éxito comercial irrefutable.
Bases de la fantasía épica
Con el trabajo de Tolkien y C.S. Lewis (“Las Crónicas de Narnia”, 1950-1956) se abrieron nuevos caminos en la fantasía épica e inmediatamente se posicionó como uno de los escritores más influyentes del género literario. Es por ello que la fantasía moderna tiene como padre a JRR Tolkien.
Otros escritores que tomaron fueron influenciados de los trabajos de Tolkien y Lewis, y dieron pie a la fantasía moderna, fueron Ursula K. Le Guin, la autora de la serie “Earthsea” (1968-2001), y Terry Brooks, con “La espada de Shannara” (1977).
También figura en la lista de los sucesores de J.K. Rowling con sus libros de Harry Potter (1997-2007), una saga fantástica que se convirtió en la más vendida de todos los tiempos, y también obtuvo el éxito hollywoodense en las taquillas de los cines.
Vale recordar que las bases de la alta fantasía encuentran inspiración general del mundo real, pues de lo contrario nada tendría sentido, así que las raíces literarias vienen desde el romance, el cuento, el mito, la epopeya, la leyenda y el folclore.
Características de la fantasía épica
La fantasía épica, desde sus inicios, siempre ha tenido elementos fantásticos como parte narración. Es por ello que podemos ver como protagonistas a dioses, magos, bestias y otras criaturas mitológicas, ya que son parte del folclore y los textos religiosos en toda la historia de la humanidad.
Aunque la fantasía es un género bastante diverso, tiene varias características que se pueden englobar en la narrativa para darle forma a la fantasía heroica. Por ejemplo:
En la fantasía heroica la lucha contra el bien y el mal siempre estará presente, ya que el protagonista es el salvador del mundo que supera las adversidades para triunfar y ganarle a sus enemigos.
Búsqueda del poder
En las sagas de libros de fantasía, sea por parte del héroe o del villano, los personajes van en búsqueda de lo que los mueve y los impulsa al camino de la gloria, bien puede ser el poder o el conocimiento. Cualquier opción es una ayuda para tomar la delantera.
Rompiendo esquemas
A menudo encontrarás historias de fantasía heroica en la que el protagonista necesita un cambio y, en ese proceso, deja de lado las tradiciones familiares o culturales que lo atan y le impiden avanzar en su cometido.
Viaje épico
Es poco probable que en una narrativa de sagas de fantasía épica te topes con un héroe que viaja y llega a su destino sin novedad alguna. Siempre ocurre algo que le inyecta adrenalina y emoción a la historia.
La lucha interna
Otra característica de una novela épica es la lucha interna y externa del protagonista. Puede tener un conflicto con él mismo, con la naturaleza o con la sociedad.
Amor y traición
El amor y la traición son parte de las sagas de las novelas de fantasía épica porque no todo se basa en acción y combates. El protagonista y otros personajes de fantasía medieval se puede enamorar, pero también puede vivir desilusiones que cambien el curso de su vida.
En ocasiones, en los libros épicos, el héroe no se da cuenta de que es el elegido para ser el salvador o simplemente no lo quiere aceptar a pesar de que tiene el reconocimiento de todos. Por ejemplo, en la novela The Witcher se muestra a ese tipo de héroe testarudo.
Autores destacados de la fantasía épica
A continuación, enlistamos a 10 autores destacados en el género de la fantasía épica, junto a un breve resumen de sus obras que han sido un éxito rotundo y han hecho que los lectores viajen a mundos paralelos.
J.R.R. Tolkien
A Tolkien (1892-1973) lo nombramos al inicio porque fue el precursor de la fantasía heroica. El académico inglés estudió en el Exeter College de Inglaterra y dio clases en la Universidad de Oxford, al tiempo que iba escribiendo “El Hobbit” y la trilogía “El Señor de los Anillos”, novelas de fantasía que le hicieron ganar una base de admiradores a nivel mundial. Sus obras se han adaptado a películas que también fueron muy aclamadas y premiadas.
Retrato de J.R.R. Tolkien (Frazio Dalla Casa, CC0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
C.S. Lewis
Clive Staples Lewis (1898-1963) fue erudito, novelista irlandés que escribió alrededor de 40 libros, en su mayoría sobre el cristianismo, pero se ganó la fama internacional con la saga de “Las Crónicas de Narnia”, un clásico de la literatura fantástica que está entre los géneros de El Señor de los Anillos.
Con respecto a su vida académica, Lewis fue tutor del Magdalen College de Oxford, desde 1925 hasta 1954; y luego fue profesor de inglés medieval y renacentista en la Universidad de Cambridge de 1954 a 1963.
Retrato de C.S. Lewis, Circa, 1940 (Levan Ramishvili, CC0, Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Ursula K. Le Guin
Ursula K. Le Guin (1929-2018) fue una escritora estadounidense conocida por sus trabajos de ciencia ficción y alta fantasía, como “La Ciudad de las Ilusiones, “La Mano Izquierda de la Oscuridad” y la saga “Earthsea”.
Le Guin se caracterizó por escribir ensayos sobre ficción fantástica y temática feminista; todo el reconocimiento le valió la medalla de Leyenda Viva, que fue otorgada por la Biblioteca del Congreso. La autora, amante de los cuentos mitológicos, se graduó con una maestría en la Universidad de Columbia.
Margaret Edith Weis (16 de marzo de 1948) es una escritora estadounidense de fantasía y ciencia ficción que, junto a Tracy Hickman, creó el mundo del juego “Dragonlance”. Descubrió la fantasía medieval en 1966, mientras estudiaba en la Universidad de Missouri, donde leyó los primeros textos de Tolkien y se quedó maravillada de la fantasía del maestro de la fantasía épica.
Luego, en 1983 empezó a trabajar como editora de juegos en TSR, Inc., donde trabajó al lado de Hickman en el “Proyecto Overlord”, que tiempo después se convirtió en una trilogía: la leyendas de la Dragonlance.
Margaret Weis en una convención en 2007 (Yoggysot, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Terry Brooks
Terence Dean «Terry» Brooks (8 de enero de 1944) es un escritor estadounidense conocido por sus historias de ficción fantástica. Empezó a escribir en la escuela secundaria cuentos de sci-fi y western; y más adelante, en la universidad, J.R.R. Tolkien le regaló una copia de “El señor de los anillos” un obsequio que le sirvió de inspiración para debutar en 1977 con su primera novela: “La espada de Shannara” .
Terry Brooks en la Phoenix Comic Con, 2013 (Ranger714, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
J.K. Rowling
Joanne Kathleen Rowling (31 de julio de 1965) es una autora británica, creadora de la popular y aclamada serie de libros de Harry Potter. J.K. se graduó en la Universidad de Exeter en 1986, y empezó a escribir las aventuras del joven hechicero, al tiempo que daba clases de inglés y francés.
Tiempo después lanzaría las demás entregas de la saga Harry Potter que le valdrían el éxito mundial y en las taquillas. Rowling sigue escribiendo y se ha mudado un poco hacia la ciencia ficción para adultos y cuentos de fantasía para niños.
J.K. Rowling lee “Harry Potter y la piedra filosofal” en la Casa Blanca en 2010.(Daniel Ogren, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
George R.R. Martin
George Raymond Richard Martin (20 de septiembre de 1948) es un periodista y célebre escritor de la famosa serie “Canción de hielo y fuego” que le dio vida a “The Game of Thrones”. Desde pequeño quedó cautivado por películas de terror y series de suspenso como “The Twilight Zone”, y en la primaria escribió historias de ficción de sus comics favoritos y cuentos fantásticos de monstruos que luego vendía a otros niños.
Ya en 1970 obtuvo su licenciatura en periodismo y, al año siguiente, hizo su maestría en la misma materia. Escribió para la televisión y siguió con otros proyectos en los años venideros; al final, el éxito de “Canción de hielo y fuego” y las demás entregas, explotó con el estreno de GOT en HBO, serie que finalizó en 2019.
George R. R. Martin en una sesión de fotos antes de los Premios Hugo de 2017 (Henry Söderlund, CC BY 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Andrzej Sapkowski
Andrzej Sapkowski (21 de junio de 1948) es un escritor y economista reconocido por su primer cuento “The Witcher” (Wiedźmin), el cual se publicó en 1986 en Fantastyka, la revista literaria de fantasía más importante de Polonia. Esto resultó en una lluvia de críticas positivas y así fue dándole forma a los cuentos del héroe testarudo de los libros de la saga de Geralt de Rivia
Andrzej Sapkowski y The Witcher hacen una conexión inmediata en la mente de todos, pero el polaco también tiene otros trabajos destacados como “La Trilogía de las Guerras Husitas”.
Andrzej Sapkowski en los Lucca Comics & Games de 2015 (Niccolò Caranti, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Robin Hobb
Robin Hobb —su nombre real es Margaret Astrid Lindholm Ogden— es una escritora estadounidense que nació el 5 de marzo de 1952 y se convirtió en una de las autoras más populares de este género. Hobb es mejor conocida por “Aprendiz de Asesino” (1995), el primer volumen de “The Farseer Trilogy”.
Luego, en 1998 lanzó la trilogía “Liveship Traders” y, de 2001 a 2004 publicó la trilogía “The Tawny Man”. Tiempo después se enfocó en la saga “Rain Wild Chronicles” que se estrenó en los años 2010, 2012 y 2013.
Robin Hobb en el Festival Trolls and Legends de Mons, 2011 (Harmonia Amanda, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Tamora Peirce
Tamora Peirce (13 de diciembre de 1954 ) es una escritora americana del género fantasía épica, más conocida por sus historias de jóvenes heroínas; tal es el caso de su primer cuarteto “The Song of the Lioness” (1983-1988) que se centra en Alanna, una guerrera que debe pasar por varias pruebas para convertirse en caballero.
El interés de Peirce por la fantasía creció cuando conoció al gran Tolkien. Se basó en ese estilo de escritura para darle rienda suelta a su creatividad, y ya en la universidad se encargó de darle forma a las aventuras de Alanna, personaje que creó basándose en su hermana Kimberly.
Tamora Peirce en el National Book Festival de 2013 (slowking, GFDL 1.2, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
Los mejores libros de fantasía épica
Ahora que hemos nombrado a los autores más prolíficos de la fantasía heroica, es momento de hablar de este top de libros de fantasía épica que podrás leer para adentrarte en un mundo diferente. Son de los mejores libros de fantasía para adultos y niños que podrás encontrar.
El Señor de los Anillos
La trilogía de “El Señor de los Anillos” inicia con “La Comunidad del Anillo”, uno de los libros épicos de este género. La primera entrega narra la historia de la Tierra, que está a punto de ceder ante la maldad del Señor Oscuro Sauron; el villano busca el Anillo Único, el cual termina en las manos Frodo, ahora protector del tesoro.
Desde 1957 hasta 2001, esta saga obtuvo variedad de premios (como los Oscar y Bafta), ganándose el puesto principal de los mejores libros de fantasía heroica para adultos.
La literatura fantástica para adultos de Tolkien siguió brillando con “El Silmarillion” (1977), una precuela de «El Hobbit» que fue publicada tras su muerte por Christopher Tolkie (hijo) con ayuda de Guy Gavriel Kay. Este libro es una recopilación de varias obras del autor en las cuales se describe el universo de Eä (Valinor, Beleriand, Númenor y la Tierra Media).
La aclamada y galardonada saga épica de Lewis —y uno de los mejores libros de fantasía épica para adultos— se basa en siete libros que llevan al lector al mágico mundo de Narnia. El viaje empieza con “El sobrino del mago” (1955), y se centra en Digory Kirke y Polly Plumer, quienes van al Bosque entre los mundos para vivir aventuras que nunca se imaginaron.
“Las Crónicas Dragonlance” (1984-1985) es una trilogía que inicia con “El Retorno de los Dragones”, libro que narra las aventuras de los próximos Héroes de la Lanza Ellos se preparan para los eventos de la Guerra de la Lanza en los siguientes libros de Dragonlance.
Para leer en orden de Dragonlance, hay que empezar con los hechos del primer libro, pues todos inician donde termina el anterior.
“Aprendiz de Asesino” (1995) cuenta la historia de Fitz, el hijo de Chivalry Farseer, que tiene en su poder el arte del Wit (un mágico vínculo con los animales) pero debe dejarlo a un lado cuando es adoptado por la casa real. Ahí empieza su camino lleno de armamentos, modales cortesanos, al tiempo que aprende a matar de forma silenciosa para convertirse en un asesino real.
Explicado por la misma Tamora, este cuarteto heroico inicia con “Alanna, la Guerrera”, un libro que habla de las primeras aventura de la osada Alanna de Trebond, una joven que cambia de lugar con su hermano gemelo (amante de la magia) para poder entrar al mundo de los caballeros, una profesión exclusiva para hombres.
Para entender cronológicamente “La Espada de Shannara” (11 libros) es necesario iniciar con la serie “Word and Void” (1998) una serie de tres libros que desarrolla la batalla definitiva entre el bien y el mal; y el caballero John Ross será el encargado de hacerle frente al horror.
La serie épica “Canción de Hielo y Fuego”, una de las mejores sagas de fantasía, aún se está escribiendo, pero es el inicio de “Juego de Tronos” (1996), un libro que sitúa al lector en las vivencias de la Casa Stark, la Casa Targaryen, El Desembarco del Rey y todo el reino de Poniente; es una historia llena de intriga, muertes y poder.
Este es un compilado de series épicas del autor de “Fullmetal Alchemist” que inicia con el Volumen 1 (son 14), donde se describe la vida del prometedor gobernante del reino de Pars, el príncipe Arslan, quien va a la guerra y lo pierde todo. Sin embargo, hace lo imposible por reclamar su reino.
“La crónica del Asesino de Reyes” de Patrick Rothfuss es un trilogía que inicia con “El Nombre del Viento” (2007), un libro que centra en la historia de Kvothe (Cuouz/Kote), el narrador de la historia que es descrito como un joven inteligente, y ladrón consumado, que pasó días difíciles de orfandad.
La trilogía El asesino de Reyes le cuenta al lector cómo se desarrolló Kote como música, hasta que entró a una escuela de magia, se hizo poderoso y evolucionó de forma increíble.
Con “El Último Deseo” (1993) Sapkowski nos introduce a la primera novela The Witcher y marca el orden de los libros de Geralt de Rivia (de las mejores sagas de libros que leerás), que está dividida en ocho partes. Esta entrega narra cómo es la vida de Geralt El Brujo haciendo dinero mientras mata a los monstruos que invaden el mundo. Sin embargo, no todo es tan fácil como parece y se verá obligado a pedir la ayuda de Yennefer, una hechicera poco confiable.
“El Vuelo del Dragón” (1968) es la primera entrega de la trilogía de libros épicos Anne McCaffrey, que está compuesta por “Weyr Search” y “Dragonrider”. Este libro describe cómo el planeta Pern sufrió la invasión de los hombres y todo está en tensión hasta la llegada de los defensores de la tierra, los Jinetes de Dragones.
“El Trono de Cristal” (2012) es el primero de los ocho libros de Sarah J. Maas. La historia se centra en Celaena Sardothien, una asesina de 18 años que debe servir como la luchadora del Príncipe Dorian en una competencia para dar con el nuevo asesino real y, de esta forma, obtener su libertad tras cuatro años de servicio al reino.
La serie épica de Robert Jordan, “La Rueda del Tiempo”, que tiene 15 libros en su haber, empieza en orden cronológico con “El Ojo del Mundo” (1990), una historia que se centra en Rand Al’Thor, sus amigos y Moraine, una misteriosa maga que anuncia una terrible amenaza para el Campo de Emond.
La trilogía de N.K. Jemisin, “La Tierra Fragmentada”, empieza con el libro “La Quinta Estación” (2015), que está ambientado en Quietud, un mundo que extrañamente sufre cambios caóticos que siembran el caos en la tierra. Además, se enfoca en los Orógenes, personas con habilidades sobrenaturales que pueden agravar o calmar estos sucesos.
La influencia de la fantasía épica en la cultura pop
A través de los años, la cultura pop ha tomado variedad referencias de libros y películas, y se ha lucrado de ello; lo mismo sucede con la fantasía épica y su influencia en el mundo del entretenimiento.
Cine
En el cine se han hecho adaptaciones de películas que hemos descrito anteriormente, tales como “El Señor de los Anillos”, “Harry Potter”, “Las Crónicas de Narnia” y “Clash of Titans» y “Warcraft”.
TV
Así, como en el cine, en la TV sucede lo mismo con la fantasía heróica. Los amantes del género han disfrutado de series como “Las Crónicas de Shannara”, “La Heroica Leyenda de Arslan (o Arslan Senki)”, “La Rueda del Tiempo”’,la serie de Geralt de Rivia (”The Witcher”) y “House of Dragon”.
Juegos
Los juegos son, quizás, el ámbito en donde más ha impactado las series medievales fantásticas con títulos como “The Legend Of Zelda: Breath Of The Wild”, la Trilogía “The Dark Souls”, “The Elder Scrolls V: Skyrim” y “The Witcher 3: The Wild Hunt”.
Cómics
En los cómics también hay presencia de la fantasía heroica. Algunos ejemplos son:
“War of Kings” de Dan Abnett
“Dark Wraith of Shannara” de Terry Brooks
“Arrowsmith” de Kurt Busiek
“Conan El Bárbaro” de Marvel
Algo que hay que saber es que actualmente todo es comercializable, es por ello que en el mercado hay figuras Funko de Game Of Thrones, pero se extiende a una variedad de material POP; y esto puede suceder con cualquier libro o serie que esté en boca de todos.
En síntesis (y para recapitular), la fantasía épica puede compartir similitudes con otros subgéneros y, aunque se desvincula de la realidad, narra historias que pueden ubicar al lector en momentos reales que son contados con elementos fantásticos y exagerados. La fantasía heroica está llena de imaginación, pero eso no quiere decir que tengan carencia de sentido.
El anime japonés surgió el siglo pasado originando programas televisivos, seriados y películas que causaron impacto al público, y continúan vigentes gracias a que los animes más populares siguen siendo transmitidos en variados canales de televisión, sitios web o plataformas streaming. Si buscas anime en Google, los resultados serán prácticamente infinitos por las diversas opciones de series y anime que satisfacen a grandes y chicos.
Historietas famosas: Las 40 historietas más famosas del mundo, de América Latina y de España
Si ha pasado por tu mente conocer las mejores series de anime de todos los tiempos, te ayudaremos a descubrir lo mejor del anime en japonés en este listado, donde encontrarás 70 nombres de los mejores anime, acompañados de algunos detalles interesantes, así como de imágenes y/o tráilers promocionales. ¿Te animas a saber cuáles son las más populares películas y series anime? Lee el siguiente artículo.
Las más reconocidas series de anime japonés de drama y romance
Iniciamos este top de animes cortos con los de drama, romance y fantasía, algunos que forman parte de los clásicos del anime en japonés y otros más actuales. Descubre cuáles son las mejores series anime de este género a continuación:
Año de emisión: 1976- 1979 surgiendo del manga de Keiko Nagita y Yumiko Igarashi.
Episodios y/o temporadas: 115 episodios.
Argumento: Este anime bonito relata las vivencias de una chica que fue criada en un orfanato. Es uno de los mejores programas de anime japonés para adultos en español latino, por ser muy popular en América Latina, donde aún se transmite la serie. Además, la figura de Candy se encuentra entre los famosos dibujos de parejas de anime, reseñando sus historias de amor.
2. Heidi
Imagen del anime «Arupusu no Shôjo Haiji», o Heidi, como se le conoce en países de habla hispana. (Manj’Disc TV)
Año de emisión: enero-diciembre 1974, inspirado en el libro infantil de la escritora suiza Johanna Spyri.
Episodios y/o temporadas: 52 episodios, retransmitidos en España y Latinoamérica, siendo el anime japonés en español más recordado por muchos.
Argumento: otro de los animes hermosos populares fuera de las fronteras japonesas. Una niña huérfana vive con su abuelo en los Alpes Suizos. Tiempo después, recibe formación en una institución alemana, donde hace amistad con una niña paralítica.
Episodios y/o temporadas: dos temporadas, Clannad, de 23 episodios + 1 OVA, y Clannad After Story, de 22 episodios + 3 especiales
Argumento: un adolescente pasa a vivir con su progenitor, inmerso en las adicciones por la pérdida de su esposa y madre del protagonista. Queriendo escapar de este escenario dramático, conoce a una chica que lo ayudará a tener otra visión del mundo.
4. Sakura, cazadora de cartas
Imagen promocional de Sakura, cazadora de cartas. (Doblaje Wiki)
Año de emisión: 1998-2000.
Episodios y/o temporadas: 70 episodios divulgados en cadenas televisivas locales y de suscripción por cable como Cartoon Network y Boomerang.
Argumento: una niña accidentalmente libera un conjunto de cartas que se encontraban guardadas en un libro mágico. Su deber es recolectar dichas cartas para impedir un desastre mundial. En el camino, desarrolla una historia de amor con un descendiente del creador de las referidas cartas.
5. Toradora!
Imagen de Toradora! (Yuyuko Tamekiya)
Año de emisión: 2008-2009. Transmitido en Netflix en 2020.
Episodios y/o temporadas: 25 capítulos, 1 Original Video Animation (OVA) y 4 especiales
Argumento: narra la relación entre un joven estudiante y una chica adinerada que, al conocer al protagonista, siente desprecio hacia él por su aspecto intimidante. Sin embargo, crean un fuerte vínculo cuando ambos intentan transformar la imagen que los demás tienen de ellos.
6. Bakuman
Póster de Bakuman. (IMDb)
Año de emisión: 2010-2013
Episodios y/o temporadas: 3 temporadas de 25 capítulos cada una
Argumento: se centra en el sueño de un estudiante de secundaria para convertirse en autor de mangas, uniendo esfuerzos con un compañero de clases y una chica de la cual está enamorado.
7. Marco
Intro de Marco. (GMJCZP, Youtube).
Año de emisión: enero a diciembre 1976
Episodios y/o temporadas: 52 episodios
Argumento: un niño italiano va en búsqueda de su madre, la cual, debido a la fuerte crisis económica que azota al país europeo, tuvo que emigrar a Argentina para mejorar la calidad de vida de su familia con su empleo.
Argumento: un joven rebelde fallece al salvar a un niño en medio de un accidente automovilístico. Sin embargo, no puede ingresar al cielo ni al infierno ya que no le correspondía morir, por lo que debe permanecer en la Tierra resolviendo situaciones paranormales.
Lo mejor del anime de aventura
Si lo que te gusta es la aventura, aquí encontrarás lo mejores del anime en japonés de este género. Mezclado con otros géneros como comedia y drama, son uno de los tipos de series de animes con más seguidores en el mundo.
9. One Piece
Anime japonés One Piece, basado en el manga de Eiichirō Oda. (Ramen Para Dos)
Año de emisión: 1999-actualidad, adaptación del manga creado por Eiichirō Oda, es uno de los nombres de series de anime adaptado por Toei Animation.
Episodios y/o temporadas: 995 episodios adaptados para países de habla hispana, siendo uno de los mejores animes en español.
Argumento: de los animes conocidos con gran número de películas (14) y especiales televisivos (16). Una tripulación pirata busca un codiciado tesoro llama One Piece, enfrentando situaciones y confrontaciones con sus enemigos.
10. Los siete pecados capitales
Póster de «Los Siete Pecados Capitales». (AreaJugones)
Año de emisión: transmitida en 2014-2015 para todo el mundo gracias a Netflix.
Episodios y/o temporadas: 24 episodios y dos especiales
Argumento: de los animes con mejor animación quecuenta con varias secuelas. Ambientada en la era medieval, un grupo de caballeros de Britannia buscan redimir los pecados capitales por el cual fueron nombrados.
11. Jojo’s Bizarre Adventure
Anime Jojo’s Bizarre Adventure. (Animanga Wiki)
Año de emisión: 2012-2013.
Episodios y/o temporadas: 26 episodios, difundidos en Japón, EEUU, España, México y Latinoamérica a través de Netflix y Crunchyroll. Han surgido cinco temporadas más: JoJo’s Bizarre Adventure: Stardust Crusaders (2014-2015, 48 episodios divididos en dos temporadas), JoJo’s Bizarre Adventure: Diamond Is Unbreakable (abril a diciembre 2016, 39 episodios + OVA), JoJo’s Bizarre Adventure: Golden Wind (2018-2019, 39 episodios) y JoJo’s Bizarre Adventure: Stone Ocean, a transmitirse en diciembre 2021.
Argumento: de los más famosos animes cortos de acción actuales, narra el legado de una familia británica, que cuenta con poderes adquiridos para combatir fuerzas sobrenaturales. Específicamente, muestra a un descendiente de la misma, Jonathan Joestar (apodado JoJo).
12. Digimon
Póster de Digimon en su idioma original. (AniManga)
Año de emisión: 1999-2000 para Japón y el mundo, siendo de los animes infantiles más reconocidos.
Episodios y/o temporadas: 54 episodios.
Argumento: entre los nombres de los mejores animes está el de siete niños que deben sobrevivir en un mundo desconocido con unos seres llamados Digimon. Al descubrir que se tratan de los niños elegidos, deben salvar tanto el mundo digital como el real.
13. InuYasha
Imagen promocional del anime InuYasha. (Sensacine)
Año de emisión: 2000-2004, emitido en Japón, España, Portugal, Estados Unidos y América Latina, siendo uno de los animes en español completos que puedes ver en internet.
Episodios y/o temporadas: 167 episodios.
Argumento: de las publicaciones japonesas en anime más aclamadas, se ambienta dentro del período Sengoku. Un medio demonio busca un artefacto, pero sus planes se ven frustrados ante la aparición de una adolescente que irrumpe en un viaje temporal desde el siglo XXI hasta la época donde se encuentra InuYasha. La joven produce la ruptura de objeto codiciado, por lo que decide ayudar a InuYasha en la búsqueda de los fragmentos.
14. Kenshin, el guerrero samurái
Anime Kenshin, el guerrero samurái o, como se le conoce comúnmente, Samurai X. (FilmAffinity)
Año de emisión: 1996-1998
Episodios y/o temporadas: 95 capítulos
Argumento: en las primeras décadas de la era Meiji, un experto samurái busca resarcirse por los homicidios que cometió en el pasado como homicida de los Patriotas de la Restauración. La aparición de sus antiguos enemigos hará que su camino de redención se complique.
15. Sailor Moon
Sailor Moon. (Naoko Takeuchi)
Año de emisión: 1992-1993.
Episodios y/o temporadas: una temporada de 46 episodios, siendo parte de los mejores animes en español por la popularidad obtenida en países de habla hispana. Cinco temporadas más derivadas de la serie original, una adaptación animada en 2014 para mostrar cuatro arcos del manga que inspiró el anime.
Argumento: el anime de japonesas más seguido por el público femenino mundial, reseña la historia de una joven que descubre ser guardiana de la Tierra y que junto a un grupo de chicas, tiene como misión proteger al planeta de los enemigos provenientes del Reino Oscuro.
16. Hunter x Hunter
Póster del anime japonés de 1999 «Hunter x Hunter». (AnimeRelleno)
Año de emisión: 1999-2001
Episodios y/o temporadas: 62 episodios
Argumento: en un mundo ficticio, un chico descubre que su padre, a quien creía muerto, permanece con vida, especializado en rastreo de tesoros y lugares misteriosos. Siguiendo los pasos de su progenitor, el joven se embarca en su formación como cazador, por lo que debe atravesar distintos desafíos para alcanzar su objetivo.
17. Gintama
Gintama. (Sensacine)
Año de emisión: 2006-2010
Episodios y/o temporadas: 4 temporadas o sagas para un total de 201 capítulos
Argumento: un adolescente residente de una ciudad japonesa, donde está prohibido el porte de espadas, decide convertirse en aprendiz de un legendario samurái que combatió, en tiempos anteriores, contra una invasión alienígena que conquistó la localidad.
18. KonoSuba!
Póster original del anime KonoSuba! (Fandom)
Año de emisión: 2016-2017
Episodios y/o temporadas: dos temporadas de 10 episodios + OVA cada una.
Argumento: después de sufrir una patética muerte, un modesto joven recibe una segunda oportunidad en un mundo de fantasía, donde se convertirá en el héroe principal, viviendo numerosas aventuras al enfrentar a poderosos enemigos.
Las series de anime de acción
Sin duda, el género que ha hecho los animes más populares es el de la acción. Aquí tienes lo más populares:
19. Naruto
Póster de Naruto. (Doblaje Wiki)
Año de emisión: 2002-2007 en Japón, pasando a la lista de animes completos en español en ese entonces
Episodios y/o temporadas: 220 episodios
Argumento: Lasecuela llamada Naruto: Shippūden apareció en el catálogo de animes cortos en Netflix desde 2007 hasta 2017 (500 episodios). Es uno de los animes de comedia y acción con más películas (8). Encabeza este top de animes de acción la historia de Naruto Uzumaki, un adolescente que quiere convertirse en el líder de su aldea ninja, para obtener el reconocimiento de la localidad.
20. Dragon Ball
Dragon Ball, el primer anime japonés de la saga. (AnimeRelleno)
Año de emisión: 1986-1989 en Japón y en Europa.
Episodios y/o temporadas: 153 episodios.
Adaptaciones: diversas series anime de acción como Dragon Ball Z (1989-1996, la más reconocida en el mundo); Dragon Ball GT (1996-1997), Dragon Ball Kai (2009-2015) y Dragon Ball Super (2015-2018). Además de películas, especiales televisivos y adaptaciones en vídeo y DVD. Es uno de los animes para mayores más famosos en el mundo, también engrosa la lista de animes violentos por mostrar explícitamente los combates marciales de los contrincantes.
Argumento: el primer anime inspirado en el manga de Akira Toriyama, narra la llegada de un bebé saiyajin a la Tierra, después de destrucción de su planeta. Relata sus primeros momentos, ya como humano que, junto a una joven, va en busca de unos amuletos capaces de cumplir cualquier deseo: las esferas del dragón.
21. Pokémon
Póster oficial en japonés del anime Pokémon. (Twitter)
Año de emisión: 1997-actualidad.
Episodios y/o temporadas: 7 temporadas transmitidas en todo el mundo.
Argumento: de los animes cortos de comedia, acción, aventuras y drama más famosos, surgido de un videojuego. Un joven entrenador Pokémon busca convertirse en Maestro. A lo largo de las temporadas, capta, entrena y enfrenta diversas variedades de Pokémon en todos los lugares que va.
22. Ataque a los titanes
Imagen promocional de la primera temporada de «Ataque a los Titanes». (Fandom)
Año de emisión: 2013-actualidad
Episodios y/o temporadas: tres temporadas de 25, 12 y 22 capítulos, respectivamente. Se espera una última temporada para finales de 2021 con 12 episodios
Argumento: para liberar a un ficticio mundo del inminente ataque de unos titanes, un joven decide formar parte de un ejército para tratar de defender y salvar a los sobrevivientes de la barbarie causada por estas criaturas.
23. Bleach
Bleach. (Tite Kubo)
Año de emisión: 2004-2012
Episodios y/o temporadas: 366 episodios
Argumento: un adolescente accidentalmente absorbe los poderes de un dios de la muerte, teniendo habilidades y el deber de orientar a las buenas almas y defenderlas de espíritus malignos.
24. Boruto: Naruto next generations
Boruto, el anime japonés dedicado al hijo de Naruto. (Fandom)
Año de emisión: 2017-presente
Episodios y/o temporadas: 220 capítulos
Argumento: se trata de un spin-off del anime japonés Naruto. Relata el desarrollo del hijo de Naruto como futuro ninja de la Aldea Oculta de la Hoja.
25. Los Caballeros del Zodiaco
Póster de Los Caballeros del Zodiaco. (Masami Kurumada)
Año de emisión: 1986-1989
Episodios y/o temporadas: 114 episodios
Argumento: si has visto imágenes de animes de acción, es seguro que hallaras éste. Un grupo de caballeros luchan por proteger a la Tierra de las fuerzas del mal, ayudados por las energías del universo.
26. Banana Fish
Anime Banana Fish. (Hikari No Hana)
Año de emisión: julio-diciembre 2018
Episodios y/o temporadas: 24 episodios
Argumento: en unaNueva York dominada por la mafia y las pandillas callejeras, se encuentran dos jóvenes ansiosos por conocer el significado de la frase Banana Fish, únicas palabras que logra decir un veterano de guerra, hermano de uno de los chicos.
27. Yu-Gi-Oh!
Anime en japonés Yu-Gi-Oh!. (Doblaje Wiki)
Año de emisión: 1998-1999
Episodios y/o temporadas: 27 episodios
Argumento: un solitario joven es poseído por el espíritu de un faraón egipcio al completar un rompecabezas que le regaló su abuelo. El artefacto tiene el don de conceder un deseo a la persona que logre completarlo, ganando amigos que se enfrentarán junto al protagonista, a varios adversarios, para encontrar las cartas que ayudarán a recuperar los recuerdos del faraón.
28. Mazinger Z
Intro de Mazinger Z. (xxbenjamin27xx / Youtube)
Año de emisión: 1972-1974
Episodios y/o temporadas: 92 episodios
Argumento: un robot gigantesco, desarrollado por un grupo de científicos, combate las fuerzas de un maligno investigador alemán. El anime japonés fue uno de los más populares tanto en Japón como en España y América Latina.
29. Akame ga Kill!
Imagen promocional de Akame Ga Kill (Amazon).
Año de emisión: julio-diciembre 2014
Episodios y/o temporadas: 24 episodios, 1 OVA y 1 especial
Argumento: un chico humilde que llega a la capital del imperio para ganarse la vida dentro del ejército, decide unirse a una división de esta organización llevando a cabo asesinatos, todo en un ambiente donde impera la corrupción y la muerte.
30. Black Clover
Imagen promocional de Black Clover. (Hikari No Hana)
Año de emisión: 2017-2021
Episodios y/o temporadas: 170 episodios
Argumento: un joven que nació sin poder alguno, algo extraño en un mundo mágico, se entrena constantemente para poder hacer un puesto como caballero mágico, teniendo que enfrentar incluso a su hermano adoptivo.
31. Mahō Sensei Negima
Personajes del anime Mahō Sensei Negima. (Fandom)
Año de emisión: enero-junio 2005
Episodios y/o temporadas: 26 episodios
Argumento: un aprendiz de mago de 10 años debe convertirse en profesor de inglés en una escuela femenina, como parte de su examen final para recibir el título de Magister Magi, que lo consolidaría como mago.
32. Beyblade Burst
Beyblade Burst, anime inspirado en los famosos juguetes. (Hiro Morita)
Año de emisión: 2016-2017
Episodios y/o temporadas: 51 episodios
Argumento: un chico fanático del famoso juego Beyblade, quiere ser el mejor blader de todos, por lo que, junto con sus amigos, enfrentará batallas con otros jugadores y superará varios obstáculos.
33. Shaman King
Shaman King. (El Palomitrón)
Año de emisión: abril 2021-presente
Episodios y/o temporadas: En emisión actualmente
Argumento: cuenta la relación de un joven misterioso que desea participar en un torneo de chamanes para consagrarse como rey chamán, y un estudiante asustadizo con capacidad de ver fantasmas.
Las series animes de ciencia ficción y fantasía
Al ver imágenes de animes famosos, se pueden observar muchos destacados dentro de la ciencia ficción y la fantasía, otros géneros sobresalientes dentro del anime japonés. Descubre los más renombrados en el siguiente apartado:
34. Astroboy
Introducción del anime Astroboy. (nozomient / Youtube)
Año de emisión: 1963-1966, siendo el primer nombre de animes famosos a nivel mundial.
Episodios y/o temporadas: 193 episodios, con dos series más: una, con 51 episodios emitidos en 1980-1981; y la segunda, con 50 episodios transmitidos en 2003-2004. Una producción de animación cinematográfica estadounidense y vídeos de anime en español completan la exitosa franquicia.
Argumento: en un mundo futurista, un poderoso androide es creado por un científico prominente para reemplazar a su fallecido hijo. Sin embargo, la misión del doctor fracasa, vendiendo al robot a un circo, donde pronto desarrolla poderes que lo ayudan a combatir el crimen.
35. Sonic X
Adaptación a anime del vídeojuego Sonic. (Jetix)
Año de emisión: 2003-2004 (Japón) / 2004-2007 (Latinoamérica)
Episodios y/o temporadas: 78 episodios en 3 temporadas
Argumento: Sonic se tele transportar con sus amigos desde su natal Mobius hasta la Tierra, hecho causado por un accidente cuando entablaba batalla con el infame Dr. Eggman, originando también la dispersión de las Esmeraldas Caos, que se propone a buscar cuando se reúne nuevamente con sus compañeros.
36. My Hero Academia
Póster de la tercera temporada de My Hero Academia. (Hikari No Hana)
Año de emisión: 2016
Episodios y/o temporadas: 110 episodios
Argumento: en un mundo donde gran parte de su población posee poderes, vive un joven sin don alguno, pero que sueña en ser un héroe, siguiendo los pasos de su ídolo.
37. Cowboy Bebop
Cartel de Cowboy Bebop. (FilmAffinity)
Año de emisión: 1998-1999
Episodios y/o temporadas: 26 episodios
Argumento: un grupo de cazarrecompensas viven infinidad de aventuras y desventuras en el contexto temporal del año 2071, viajando a bordo de su nave espacial.
38. Conan, el niño del futuro
Póster de Conan, el niño del futuro, en su idioma original. (Fandom)
Año de emisión: abril-octubre 1978
Episodios y/o temporadas: 26 episodios
Argumento: un niño descendiente del grupo de víctimas de una guerra devastadora que azotó la humanidad en 2008, será la esperanza para que pueda renacer la especie humana en el planeta.
39. Neon Genesis Evangelion
Imagen de Neon Génesis Evangelion. (AnimeRelleno)
Año de emisión: 1995-1996
Episodios y/o temporadas: 26 episodios transmitidos en casi todo el mundo, gracias a las cadenas televisivas locales.
Argumento: enmarcada en un mundo futurista del año 2015, con la población humana diezmada por una guerra surgida por el encuentro de unos ángeles con la humanidad, una organización desarrolló gigantes biomecánicos para proteger al planeta de futuros ataques.
40. Doraemon
Anime en japonés Doraemon (2005). (Fandom)
Año de emisión: 2005-presente
Episodios y/o temporadas: 565 episodios y 71 especiales
Argumento: es una adaptación del anime en japonés homónimo creado en 1973. Un robot en forma de gato cuida de un niño para mejorar su futuro. Está ambientada en el siglo XXII.
41. Transformers
Transformers, uno de las primeras series estadounidenses con técnica de animación japonesa. (Sensacine)
Año de emisión: 1984-1987
Episodios y/o temporadas: 4 temporadas, 98 episodios en total
Argumento: es una de las primeras series de televisión estadounidense con animación japonesa. Cuenta la historia de luchas de dos bandos de autos robot que buscan hacerse del poder universal.
42. Fullmetal Alchemist
Imagen promocional de la serie de 2005, con los hermanos Elric. (Wallpaperbetter).
Año de emisión: 2003-2004
Episodios y/o temporadas: 51 episodios
Argumento: dos hermanos deciden recurrir a la alquimia para resucitar a su madre. Al fallar en su cometido, pierden algunas partes de su cuerpo, que son sustituidas por prótesis. Luego, se embarcan en la búsqueda de una piedra filosofal, objeto codiciado por otros personajes de la serie.
Argumento: otra serie estadounidense con técnica de anime japonés, adaptación de tres series niponas, fusionadas en este programa, cuya base es la protocultura, relatando el avance científico desarrollado por la humanidad para hacer frente a las razas extraterrestres que pretende tomar la Tierra.
44. Sword Art Online
Imagen de Sword Art Online. (Sensacine)
Año de emisión: julio-diciembre 2012.
Episodios y/o temporadas: 25 episodios
Argumento: se basa en un juego de rol de realidad virtual donde los participantes no pueden salir del videojuego, teniendo como reto que deben ganar el mismo si quieren sobrevivir en la vida virtual y en la real.
45. Yo – Kai Watch
Póster de Yo-Kai-Watch. (AniManga)
Año de emisión: 2014-2018
Episodios y/o temporadas: 214 episodios
Argumento: el anime japonés basado en el videojuego homónimo, trata sobre las aventuras de un chico que ingresa al mundo yo-kai después de su encuentro con una máquina que lo transporta al lugar, portando un reloj para ver a estos seres.
Lo mejor del anime japonés de horror, misterio y suspenso
Continuando esta lista, podemos encontrar en internet imágenes de animes sangrientos relacionados con el género del suspenso y misterio. Algunos de ellos son mostrados a continuación para complacer a los seguidores de esta tendencia:
46. Desaparecido
Imagen del anime en japonés Desaparecido. (FilmAffinity)
Año de emisión: enero a marzo de 2016.
Episodios y/o temporadas: 12 episodios, emitidos en Japón, Europa y América Latina.
Argumento: esta serie japonesa de anime mezcla drama, fantasía y misterio es sobre un frustrado autor de manga que vive regresiones temporales cuando una tragedia se avecina en su vida, don que le permite impedir las desgracias.
47. Death Note
Cartel del anime Death Note. (La Verdad Noticias)
Año de emisión: 2006-2007
Episodios y/o temporadas: 37 episodios
Argumento: es uno de los animes oscuros más conocidos. Un joven encuentra un cuaderno negro, objeto con el poder de dar muerte a la persona cuyo nombre sea escrito en él. Esto lo utiliza el personaje principal para exterminar a los criminales del mundo.
48. Parasyte
Anime japonés Parasyte. (Anime Datos)
Año de emisión: 2014-2015
Episodios y/o temporadas: 24 capítulos
Argumento: entre las imágenes de anime sangriento puedes ver este anime, derivado del manga de Hitoshi Iwaaki. En una invasión de parásitos, un adolescente es irrumpido por uno de ellos, alojándose en su brazo derecho, al verse impedido de desplazarse hacia el cerebro del joven.
49. Tokyo Ghoul
Póster de Tokyo Ghoul. (Doblaje Wiki)
Año de emisión: 2014-2018
Episodios y/o temporadas: tres temporadas y una secuela de la última de ellas, además de una serie con actores reales
Argumento: Tokio sufre el ataque de seres desconocidos que se alimentan de carne humana. Un joven resulta gravemente herido al momento que iba a ser asaltado por uno de estos seres, por lo que recibe un trasplante de los órganos del engendro atacante, convirtiéndose en mitad humano, mitad ghoul.
50. Detective Conan
Póster de Detective Conan. (Prime Video)
Año de emisión: 1996-presente
Episodios y/o temporadas: 1023 episodios
Argumento: un detective es envenenado pero, en vez de morir, se encoge, pareciendo un niño pequeño. Bajo ese aspecto, oculta su verdadera identidad para investigar la organización que provocó el incidente.
Animes de deportes
El anime japonés deportivo ha adquirido fama por la cantidad de fanáticos de este ámbito que se identifican con estos seriados populares. Descubre los mejores:
51. Slam Dunk
Anime japonés deportivo Slam Dunk. (Mega Series)
Año de emisión: 1993-1996
Episodios y/o temporadas: 101 episodios
Argumento: un rebelde estudiante de secundaria, de gran estatura y complexión atlética, decide involucrarse en el mundo del baloncesto con el objetivo de conquistar a la chica de sus sueños, convirtiéndose en uno de los mejores jugadores del equipo de su escuela.
52. Campeones: Oliver y Benji
Captain Tsubasa o Campeones: Oliver y Benji. (Koi-Nya)
Año de emisión: 1983-1986
Episodios y/o temporadas: 128 episodios
Argumento: Oliver Atom, joven promesa del fútbol, junto a sus amigos de la infancia, llega a conformar la selección nacional de Japón, representándola en varios campeonatos mundiales.
53. Meteoro
Intro de Meteoro. (Generación Retro / Youtube)
Año de emisión: 1967-1968, basado en el manga de Tastsuo Yoshida.
Episodios y/o temporadas: 52 episodios
Argumento: Entre los nombres de animes famosos se encuentra éste, con las aventuras automovilísticas de Meteoro Racer, piloto que maneja el Mach 5 buscando convertirse en el mejor de todos.
54. Haikyū!!
Póster de Haikyū!! en su idioma original. (AniManga)
Año de emisión: 2014-2020
Episodios y/o temporadas: cuatro temporadas de 25 episodios cada una
Argumento: la lucha de un joven por convertirse en el mejor jugador de voleibol del Japón, a pesar de su baja estatura, pero inspirado por un héroe del deporte mencionado.
55. Ace no Diamond
Póster promocional de la segunda temporada de Ace No Diamond. (Akihabara Station)
Argumento: un pitcher de béisbol con un particular estilo de lanzamiento tiene la oportunidad de su vida al ingresar a una prestigiosa escuela con posibilidad de jugar en un torneo nacional.
Animes de comedia
Si lo tuyo es la comedia, aquí te presentamos los más destacados animes en japonés de este género:
56. Crayon Shin Chan
Póster de Crayon Shin Chan. (AS)
Año de emisión: 1992-actualidad
Episodios y/o temporadas: 1095 episodios
Argumento: un niño japonés de cinco años, muy rebelde y travieso, se mete en numerosos problemas por su comportamiento, ganando reprimendas por parte de sus padres.
57. One Punch Man
Saitama, protagonista del anime japonés One Punch Man. (AreaJugones)
Año de emisión: octubre-diciembre 2015.
Episodios y/o temporadas: 12 episodios, dos OVA’s y una segunda temporada de 12 episodios +6 OVA’s.
Argumento: entre las imágenes de los mejores animes encontrarás esta serie, ambientada en una ciudad ficticia, morada de un poderoso superhéroe de prominente calvicie, capaz de derrotar todo enemigo que enfrenta con un solo golpe de puño. Sin embargo, no logra obtener el reconocimiento que se merece, surgiendo así una serie de situaciones graciosas a lo largo del programa.
58. Hamtaro
Club de hámsters del anime Hamtaro. (Amino)
Año de emisión: 2000-2006
Episodios y/o temporadas: 296 episodios, 4 OVA’s y una temporada especial
Argumento: de los animes bonitos de la animación japonesa, relata la historia de un pequeño hámster miembro de un club de estos pequeños animales, que se reúnen apenas son descuidados por sus dueños para vivir numerosas aventuras.
59. Dr. Slump
Póster de Dr. Slump. (Fandom)
Año de emisión: 1981-1999
Episodios y/o temporadas: 1° temporada de 243 episodios y la 2° temporada de 74 capítulos
Argumento: una androide creada de un joven científico, pasa desapercibida dentro de la comunidad humana en la que convive, atravesando una serie de aventuras características de su edad.
60. Ranma ½
Imagen promocional de Ranma ½. (Fandom)
Año de emisión: 1989-1992
Episodios y/o temporadas: 161 episodios
Argumento: un adolescente entrenado en artes marciales es víctima de una maldición al caer en un estanque encantado, que lo lleva a transformarse en mujer. En su intento por romper el maleficio, también debe lidiar con el forzado compromiso matrimonial que tiene.
Películas de anime japonés
La técnica de anime japonés ha desarrollado películas de gran calidad, por lo que junto a las series anime, entretienen a todo tipo de personas con gustos específicos. Dedicamos este apartado para mostrar algunas de las películas de anime en español y en otros idiomas más populares hoy en día:
61. Akira (1988)
En el entorno post-apocalíptico de Neo-Tokyo en 2019, un joven pandillero sufre un accidente con su motocicleta, siendo sometido a diversos experimentos secretos durante su hospitalización para desarrollar en él poderes psíquicos.
62. Batman Ninja (2018)
Póster oficial de la película Batman Ninja. (IMDb)
El superhéroe es transportado por la máquina del tiempo de Gorilla Grodd hasta el Japón feudal, junto a sus compañeros y enemigos, por lo que debe enfrentar a sus adversarios, especialmente al Guasón, para evitar los desmanes de este último en la localidad.
63. Perfect Blue (1997)
Cartel promocional de Perfect Blue. (eCartelera)
Una cantante abandona su carrera para convertirse en actriz, generando un fuerte rechazo por parte de su fanaticada al encarnar papeles alejados de su imagen de niña buena. A su vez, la chica descubre un blog que cuenta toda clase de intimidades de su vida, algo que solo ella conoce.
64. La tumba de las luciérnagas (1988)
Tráiler del filme «La Tumba de las Luciérnagas «(José Luis Camarillo / Youtube)
En pleno desarrollo de la Segunda Guerra Mundial, un chico japonés queda al cuidado de su hermana menor cuando la ciudad donde habitan es arrasada después de un bombardeo de las fuerzas aliadas. La situación de ambos niños es difícil cada día, haciendo mella en la salud de los dos.
65. Tu nombre (2016)
Póster oficial en inglés de la película. (Freakelitex).
Dos jóvenes desconocidos (un hombre y una mujer) intercambian cuerpos durante un sueño, después de que la chica deseara convertirse en hombre y vivir en la ciudad. Ambos desarrollan un fuerte vínculo, comunicándose a través de notas, mensajes o en sus sueños, fomentando así el deseo de conocerse en persona.
66. Blood: el último vampiro (2000)
Imagen promocional en inglés del film Blood, el último vampiro. (Moviefit)
Una chica mitad humana, mitad vampiresa, tiene como misión exterminar a todos los vampiros. Aprovecha la oportunidad de establecerse con los humanos que conviven en una base militar para hacer fuerzas contra el líder de los seres paranormales.
67. La chica que saltaba a través del tiempo (2006)
Cartel oficial de La chica que saltaba a través del tiempo. (Sensacine)
Una insegura joven descubre que tiene la capacidad de saltar en el tiempo, habilidad que le hace alargar su adolescencia y los momentos junto a sus amigos, en un intento por escapar del futuro.
68. El cuento de la princesa Kaguya (2013)
Tráiler en español de «El cuento de la princesa Kaguya». (El Séptimo Arte / Youtube)
Una diminuta niña nacida en el tallo de un bambú, es encontrada en el bosque por una pareja de campesinos que la adoptan como su propia hija. A medida que crece, descubren que el destino de la chica puede ser el de convertirse en princesa, al recibir la propuesta matrimonial de nada menos que el emperador de Japón.
69. Ghost in the Shell (1995)
Tráiler en español de Ghost in the Shell. (Sondela89 / Youtube)
Año 2029. Después de una guerra mundial nuclear, una cyborg líder de una organización antiterrorismo informático, se aventura a buscar a un hacker que ha cometido crímenes sin dejar rastros.
70. El viaje de Chihiro (2001)
Póster de «El viaje de Chihiro». (Butaca y Butacón)
Una niña queda atrapada junto a sus padres en un mundo mágico, al que llegan después de tomar un camino alterno a la ciudad donde se están mudando. Su es liberar a sus progenitores y a ella misma de ese entorno desconocido, para volver al suyo. Es la única película de anime en japonés ganadora de un Oscar como mejor película de animación.
Las clásicas series de anime japonés perduran en la actualidad por su calidad y trama, siendo a su vez influencia para los mejores animes del momento, que se han hecho famosos gracias a las diferentes plataformas digitales donde se transmiten. Esta lista de series anime en japonés y películas de esta animación en computadora engloba lo mejor del ámbito, pero en internet puedes encontrar muchos más, así que queda de tu parte ver y opinar sobre cuál es el mejor anime del mundo.
Volar verde será más caro para aerolíneas y usuarios
Las aerolíneas, igual que muchos países del mundo, han adquirido el compromiso de llegar a cero emisiones netas para el año 2050. Este propósito va a tener un gran coste para la industria. Según la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), conformada por el 82% del tráfico mundial (290 aerolíneas miembros), la transición a los vuelos verdes costará 1,33 billones de euros (1,55 billones de dólares).
Para lograr el objetivo, será necesario invertir en aviones eficientes con la más avanzada tecnología. Mientras tanto, también es necesario desarrollar una cadena de producción de combustibles de aviación sostenible (SAF). IATA espera reducir en dos tercios sus emisiones a través del uso del SAF, un combustible derivado de productos orgánicos. La transición energética y ecológica deberá ser financiada por las aerolíneas, las empresas energéticas y por toda la cadena involucrada, incluyendo los clientes.
Algunos carnívoros, como gatos salvajes y osos, cambian sus horarios de caza para evitar encontrarse unos a otros y conservar los recursos
Un estudio dirigido por la Universidad de Hiroshima examinó nueve especies, entre las que se encontraban dos gatos salvajes, un oso, un zorrillo y otros animales. La investigación se hizo durante más de tres años en Borneo. Los científicos se mostraron sorprendidos al observar que uno de los gatos presentaba actividad nocturna, mientras que el otro tenía actividad diurna. De esta forma parecían querer evitarse, probablemente debido a la competencia por la comida limitada.
Este comportamiento no es infrecuente entre los carnívoros del reino animal. A principios de este año, científicos de Australia descubrieron que diversas especies de tiburones cazan turnándose para evitarse mutuamente.
El cambio climático aumenta la toxicidad y reduce la nutrición de la red alimentaria
Según una investigación hecha por la Universidad Sueca de Ciencias Agrícolas y del Dartmouth College, el cambio climático puede impactar los sistemas de agua dulce aumentando su toxicidad y reduciendo la nutrición de la red alimentaria. Los efectos del calentamiento pueden causar el aumento de materia orgánica disuelta.
En el experimento realizado se ha encontrado que la combinación de agua más caliente y oscura deriva en una transferencia mayor de metilmercurio al fitoplancton, base de la red alimentaria. También se pudieron observar menores concentraciones de ácidos grasos poliinsaturados que son esenciales para la vida del fitoplancton.
Estos ácidos grasos son vitales para la sobrevivencia y crecimiento de la vida vegetal y animal, ya que suministran energía y regulan el sistema inmunológico. Por otra parte el metilmercurio es un mercurio fácilmente asimilado por los organismos vivos y se comporta como una fuerte neurotoxina. Como consecuencia, un fitoplancton menos nutritivo ocasiona que los organismos más altos en la cadena alimenticia, como el zooplancton, peces, otros animales, y los humanos, estén expuestos a mayores niveles de metilmercurio.
Según un nuevo estudio, la lactancia materna ayuda en la prevención del deterioro cognitivo
Una investigación realizada por la UCLA Health ha descubierto que las mujeres de más de 50 años que habían practicado la lactancia materna tenían mejores resultados en las pruebas cognitivas aplicadas que las que nunca habían amamantado. Estos resultados sugieren que la lactancia puede tener beneficios a largo plazo sobre el cerebro materno y un impacto positivo en las mujeres postmenopáusicas.
Además las investigaciones demostraron que cuanto más tiempo se había dedicado a la lactancia, mayor era el rendimiento cognitivo asociado. Muchos estudios se han centrado en los beneficios del bebé al ser amamantados, pero poco se investiga de los efectos sobre la salud materna. Según estos resultados, la lactancia puede resultar ser un neuroprotector para años futuros en la vida de las madres.
El tren de México pasa por áreas donde se encuentran cientos de lugares arqueológicos
En México, expertos en antropología dijeron que se han detectado alrededor de 2.500 estructuras y 80 cementeros prehispánicos en un tramo correspondiente a la sexta parte en la ruta del “Tren Maya”, un controvertido proyecto que se desarrolla en la península de Yucatán.
La posible destrucción de estos tesoros arqueológicos y los daños al medio ambiente son las razones por las que los grupos ambientalistas y críticos se oponen al proyecto. Según se sabe, en algunos sitios estos restos de ruinas están al borde de las líneas ferroviarias.
Algunos hallazgos son contornos de las casas mayas con techos de paja, trozos de cerámica, plataformas ceremoniales, etc. Se cree que en las cuatro etapas iniciales del proyecto se atraviesan zonas que fueron intensamente habitadas por los mayas, quienes formaban un extenso imperio en Yucatán y Centroamérica desde el 2000 a.C. a 900 d.C.