martes, 29 abril 2025 |

Actualizado a las

6:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12 C
Madrid

Libros de mujeres: 70 libros escritos por mujeres que cambiarán tu forma de ver el mundo

En el pasado, el oficio de escribir era una labor reservada exclusivamente a los hombres; incluso las mujeres debían escribir bajo seudónimos masculinos para obtener reconocimiento. Hoy en dia, los libros de mujeres han logrado abrirse camino en el ámbito de las letras. Los libros escritos por mujeres ocupan un lugar privilegiado entre las obras de los escritores más influyentes de la historia.  

Donar libros:
Bibliotecas, librerías y ONGs que mejoran el mundo con tus libros usados

Leer artículo

Libros autobiográficos

Las narraciones de la vida personal de autoras de libros destacadas, han sido leídas en todo el planeta con fascinación. Las obras en las que se refieren a sí mismas, transmiten inapreciables enseñanzas de vida, que ponen de relieve, su particular forma de ser y percibir el mundo, así como la prodigiosa riqueza de su vida interior.

1. El Diario de Ana Frank (1947)

Es la narración epistolar de las vivencias de una adolescente alemana de origen judío conocida como Ana Frank. La obra, relata su manera de percibir el entorno que le tocó presenciar durante la persecución nazi en el contexto de la Segunda Guerra Mundial. Se trata de uno de los libros más leídos del planeta.


2. El coste de vivir (2018)

En este libro, la novelista británica Deborah Levy describe su vida y los cambios que experimentó en su personalidad, forzándola a reinventarse. Ello como consecuencia de un divorcio con cincuenta años de edad, lo que le permitió recuperar su propia identidad.


3. La suma de los días (2007)

De la escritora chilena Isabel Allende, la obra relata parte de su vida y el sufrimiento que le causó la pérdida de su hija Paula, fallecida por una rara enfermedad hereditaria. La novelista latinoamericana resalta entre los autores de libros famosos actuales.


4. Memorias de una joven formal (1958)

De la filosofa francesa Simone de Beauvoir, considerada ícono del feminismo y una de las intelectuales más conocidas del siglo XX. La obra recrea la época de su niñez y es la primera parte de su autobiografía, caracterizada por pensamientos existencialistas. Este texto autobiográfico es uno de libros indispensables que hay que leer.


5. Yo soy Malala (2013)

De la autora y activista pakistaní Malala Yousafzai, este libro describe su vida y su lucha pacífica por acceder al derecho a la educación y a su vez, proscribir el miedo fomentado por grupos terroristas a escala global. La obra es uno de los mejores libros interesantes para mujeres. En 2014, Malala recibió el Premio Nobel de la Paz.


6. Momentos de vida (1972)

Se trata del único libro autobiográfico de la escritora británica Virginia Woolf, considerada una de las novelistas más importantes del siglo XX. La obra, en la que prevalece la disertación interior, refiere las diferentes épocas de su vida haciendo énfasis en las circunstancias que dieron lugar a su vocación de escribir.


7. La campana de cristal (1963)

De la escritora norteamericana Sylvia Plath, la obra, considerada un clásico de la literatura moderna, es un relato autobiográfico donde la autora exterioriza los detalles de una abundante vida interior, que contrasta con lo difícil que le resultaba encajar en un mundo frívolo.


8. El cuaderno dorado (1962)

De la novelista británica Doris Lessing, considerada una referente del feminismo y galardonada con el Premio Nobel de Literatura en 2007, esta obra narra la historia de una mujer que, a través de la escritura, logra atar los cabos sueltos de su vida y salir del estancamiento en el que se encontraba para recobrar su creatividad e identidad.


9. El color púrpura (1985)

Se trata de una novela autobiográfica y epistolar de la escritora norteamericana Alice Walker, quien expone la historia de dos hermanas de raza negra que combaten el racismo y luchan por la igualdad de los derechos de las mujeres. La historia ha sido adaptada al cine y fue catalogada como un clásico del movimiento feminista.


10. La historia de mi vida (1902)

Es un libro autobiográfico de la escritora norteamericana Helen Keller, quien pese a padecer sordoceguera, consiguió convertirse en una reconocida escritora y activista política. Su obra, considerada un referente en el libro de la mujer, es un ejemplo de superación personal, resiliencia y fortaleza interior. El texto, es uno de los mejores libros que hay que leer en la vida.


Novelas de romance

Cuando se trata de literatura romántica, un buen libro garantiza que el lector sea capaz de creer en el amor. De seguidas, se ofrece un listado de las mejores escritoras famosas actuales del género romance.

11. Orgullo y prejuicio (1813)

Este clásico de la literatura moderna, escrito por la novelista británica Jane Austen, es una comedia sentimental cuyo argumento central gira en torno a los esfuerzos de una madre con estrechez de miras que ansía ver a sus hijas casadas con un individuo de la clase aristocrática. La obra ha sido considerada una de las mejores novelas clásicas cortas y seleccionada entre los libros bonitos para leer.


12. Nada (1945)

De la escritora española Carmen Laforet. La novela destaca entre los mejores libros contemporáneos. Se trata de una historia hilvanada con una prosa franca y directa, que relata las vivencias de una joven recién llegada a la ciudad de Barcelona, específicamente a la casa de su abuela, donde cohabita con otros familiares, que exhiben sórdidos inconvenientes de convivencia en plena época de la posguerra.


13. Nosotros en la luna (2020)

Es una novela de romance contemporáneo escrita por la autora española Alice Kellen. La obra, describe la conexión emocional de dos protagonistas que, desde la distancia comparten sus experiencias de vida. La historia, evoluciona con unos personajes bien creados y cuyas emociones despertaran la empatía del lector.


14. Lo que el viento se llevó (1936)

De la autora norteamericana Margaret Mitchell. Esta obra es un clásico de la literatura contemporánea, que le concedió a su autora renombre mundial. La trama narra la historia de una mujer acostumbrada a ser complacida en sus pretensiones, hasta que la vida la obliga a madurar en el contexto de la guerra civil estadounidense. Las mujeres del libro (colectivo) muestran las atrocidades sucedidas en tiempos de guerra.


15. El dia que el cielo se caiga (2016)

Es una novela de romance escrita por la autora española Megan Maxwell. El libro relata las sensibles vivencias de dos amigos que se conocen desde la infancia y cuyo destino se encarga de poner a prueba la lealtad y el afecto que los une. A lo largo de la historia, los protagonistas hacen una reflexión sobre las pérdidas, los duelos, la familia, el amor y la amistad.


16. Cuando vuelva a encontrarte (2019)

Esta novela romántica de la escritora española Mar Carrión, relata la historia de una adinerada joven, recién licenciada en Derecho, que se traslada a la ciudad de New York por decisión de su padre, con el objetivo de trabajar en un bufete de abogados perteneciente a un amigo de su padre. No obstante, la joven protagonista, una vez instalada en New York, decide alquilar un modesto piso y cumplir su sueño de estudiar arte, su verdadera vocación.


17. Edenbrooke (2010)

De la autora norteamericana Julianne Donaldson. Es una novela histórica narrada con elegancia y sencillez. Entre las mejores novelas de mujeres, destaca esta obra. Se trata de la primera novela de Donaldson, quien en su debut, hace uso de una prosa determinada por el romance, el amor y la afabilidad, bajo un contexto idílico. La obra es uno de los libros que leer antes de los 30.


18. Vestida de tul (1942)

Este clásico de la literatura española fue escrito por Carmen de Icaza, quien relata las costumbres de la sociedad aristocrática madrileña del siglo XIX y XX.  Sol, la protagonista de la historia, se describe como una joven atípica para su época, pues su forma de pensar contradice los mandatos del sistema social del cual forma parte.


19. El ruiseñor (2016)

De la escritora norteamericana Kristin Hannah, la obra narra la dramática historia de dos hermanas que resistieron la ocupación nazi en Francia, durante la Segunda Guerra Mundial. Las protagonistas de la novela, encuentran el sentido de la vida en el amor y eso les garantiza la supervivencia; pues comprenden que en el amor se revela quien quieres ser, pero en la guerra se descubre lo que realmente se es.


20. Un día de diciembre (2018)

Es la primera novela romántica de la escritora británica Josie Silver, distinguida entre las novelas escritas famosas. La trama, ambientada en la época decembrina londinense, ha sido narrada en primera persona por la pareja de protagonistas, quienes describen con naturalidad, los sentimientos y emociones que perciben desde el primer instante en el que se conocieron.


21. Forastera (1991)

De la novelista norteamericana Diana Gabaldon. Esta obra es una saga de novelas románticas que incluyen una trama de ficción histórica. La historia ha sido adaptada a la reconocida serie de televisión “Outlander”, cuya aceptación del público le ha dado fama mundial a su autora. Esta novela es uno de los libros que toda persona debe leer.


22. El salón de baile (2016)

Se trata de una novela rosa de la escritora inglesa Anna Hope. El argumento central del libro, gira en torno a cuatro protagonistas internados en un psiquiátrico cuyas vidas coinciden con la misma intención: la búsqueda del amor y ser correspondidos.


23. La villa de las telas (2014)

De la escritora alemana Anne Jacobs. Esta novela es una trilogía que relata la historia de una joven cuya infancia transcurrió en un orfanato y que luego ingresa a trabajar como ayudante de cocina en casa de una poderosa familia, de la que descubre secretos e intrigas que le transformaran la vida. La obra, se ha catalogado como uno de los libros más famosos de la literatura.


24. El Diario de Bridget Jones (2014)

Es una novela romántica de la escritora británica Helen Fielding que narra la historia de una mujer soltera de más de treinta años y cuya tormentosa vida sentimental le genera crisis existenciales que pasan a ser un punto de inflexión en su vida. El texto es uno de los mejores libros entretenidos para leer.


25. Come, reza, ama (2006)

Esta obra de la novelista estadounidense Elizabeth Gilbert, relata las experiencias vitales de una mujer recién divorciada que, sin encontrarle sentido a la vida y atravesando el duelo de la ruptura con su esposo, decide emprender un viaje a Italia, India e Indonesia, para encontrarse a sí misma.

Al final del texto, la protagonista consigue el equilibrio interior a través de la introspección, lo que la lleva a entender que el amor es un estado del ser y no una relación. La obra fue llevada a la pantalla grande y sobresale entre los libros de autoayuda para mujeres. Es uno de los libros recomendados para mujeres de 40.


Relatos de ciencia ficción

La literatura de ciencia ficción destaca entre los libros para chicas. Incluso, permite que el lector pueda abstraerse de las rigideces de la vida cotidiana, lo que hace que estos relatos sean libros reconocidos.

26. Matriarcadia (1915)

Escrita por la novelista norteamericana Charlotte Anna Perkins, la obra describe las tradiciones de una sociedad quimérica gobernada exclusivamente por mujeres en donde prevalece la paz y el orden. La obra es recomendada entre los libros para mujeres de 30.


27. El poder (2019)

Se trata de una obra feminista de ciencia ficción escrita por la novelista británica Naomi Alderman. La trama gira en torno a cuatro mujeres que descubren que poseen en sus manos, poderes sobrenaturales cuyos efectos son devastadores. Esta obra sobresale entre los libros sobre mujeres.


28. El cuento de la criada (1985)

De la escritora canadiense Margaret Atwood quien se ha distinguido por sus novelas escritas para leer. La obra es una novela futurista y de ciencia ficción que describe una sociedad distópica en donde las mujeres asumen un rol determinante para recuperar sus derechos y libertades.


29. La mano izquierda de la oscuridad (1969)

Esta obra de ficción especulativa escrita por la autora norteamericana Ursula K. Le Guin, es un libro sutilmente feminista y ambientado en una sociedad alienígena en donde se proscribieron las diferenciaciones sexuales.


30. El hombre hembra (1975)

De la autora estadounidense Joanna Russ. Este libro de ciencia ficción se le considera uno de los libros más influyentes en la literatura feminista. La obra, ambientada en un planeta de fantasía y mundos paralelos, relata cuatro interpretaciones de una misma mujer en una colectividad donde prevalece la desigualdad de género. Se le considera uno de los mejores libros para mujeres inteligentes.


Novelas policíacas y de suspenso

Las obras feministas del género negro  son una herramienta para que el lector logre encaminar sus pensamientos negativos y con ello, gestionar adecuadamente sus emociones. De seguidas se presenta una selecta lista de novelas negras escritas por mujeres.

31. Asesinato en el Orient Express (1934)

Escrito por la novelista británica que más libros ha vendido en el mundo: Agatha Christie, quien, conforme a la crítica literaria, escribió los mejores libros para mujeres. La obra cargada de misterio, aborda el esclarecimiento de un crimen ocurrido en un transporte expreso en el que se trasladaban un grupo de pasajeros en medio de condiciones meteorológicas adversas.


32. La dama de negro (1983)

De la autora inglesa Susan Hill. Se trata de una novela medieval cuyo protagonista es un forastero. En la trama, en la que prevalece el misterio ambientado en una casa de fantasmas, se mantiene el suspenso del lector hasta el final de la obra. La dama de negro es uno de los mejores libros entretenidos para mujeres.


33. El ahogado del Támesis (1984)

Esta novela de detectives y misterio, escrita por la autora británica Anne Perry, devela la investigación criminal llevada a cabo por el Inspector Pitt y su esposa, quienes se encargan de esclarecer un crimen que a primera vista no es lo que parece.


34. En un bosque muy oscuro (2015)

De la escritora británica Ruth Ware, se trata de una novela negra, en la que predomina el terror y el suspenso cuya trama principal busca determinar el culpable de un crimen psicológico.


35. El guardián invisible (2013)

Es un libro de ficción escrito por la escritora ibérica Dolores Redondo. Esta novela negra gira en torno a la investigación al crimen cometido contra la vida de personas que aparecen muertas con una similitud: todas lucen las manos en postura angelical.


36. Puerto escondido (2015)

De la novelista española María Oruña Reinoso. Este libro de misterio narra la historia de un joven británico atormentado por un duelo y una atípica situación familiar, que recibe como herencia una vivienda colonial, en cuyo sótano aparece el cadáver de un adulto y un recién nacido, lo que da lugar a una investigación policial.


37. Nido vacío (2007)

Esta novela policíaca de la escritora española Alicia Giménez Barlett, narra los pormenores de una investigación criminal llevada a cabo por la Inspectora Petra Delicado, quien fue víctima del robo de su arma de reglamento por parte de un carterista menor de edad.


38. Los ritos del agua (2017)

De la autora española Eva García Sáenz de Urturi, el libro forma parte de la trilogía “Ciudad Blanca” y relata la historia que busca esclarecer los misteriosos asesinatos de mujeres en estado de gravidez. La obra es una de las más vendidas entre los títulos de libros para mujeres jóvenes.


39. La isla (2017)

Esta novela negra escrita por la autora sueca Asa Avdic, narra la historia de siete aspirantes un puesto en el servicio de inteligencia estatal, donde para la selección del participante ideal para ejercer el cargo depende de su fortaleza mental, pues debe se recrea en directo la muerte de una mujer para poner a prueba las reacciones emocionales de los candidatos.


40. La princesa de hielo (2003)

De la novelista sueca Camilla Läckberg. Este texto ha de ser incluido en la lista de los libros por leer. Se trata de una novela policíaca llena de suspenso. La obra relata la investigación de la muerte de una mujer cuyo primer indicio parecía suicidio, pero luego se devela que fue víctima de un terrible asesinato.


41. Castigo (2005)

De la escritora noruega Anne Holt, es una novela policíaca que gira en torno al esclarecimiento del secuestro y posterior asesinato de unos infantes. En esta obra se pone en evidencia la destreza narrativa de su autora.


42. Hablaré cuando esté muerto (2009)

Es una novela policíaca escrita por la autora sueca Anna Jansson. La trama gira en torno al hallazgo de un cadáver que fue encontrado enterrado en el jardín de una casa, a lo que se suma una colectividad de vecinos murmuradores y una anciana prófuga.


Libros de realismo mágico

Si existen libros en los que lo peculiar se convierte en cotidiano, esos son los textos del género de realismo mágico escritos por las mejores mujeres del mundo. Cabe destacar que la narrativa de este género literario, se distingue por su extraordinaria visión estética. 

43. La canción de Salomón (1977)

De la novelista estadounidense Tony Morrison. Esta obra narra la historia de un hombre afroamericano que esconde sus orígenes para de ese modo intentar encajar en una sociedad de gente blanca. No obstante, el hijo de este hombre de color decide no repetir la historia de su padre, haciendo valer su raza.


44. Los recuerdos del porvenir (1963)

Esta novela escrita por la autora mexicana Elena Garro, gira en torno a la historia de los habitantes de un pueblo recóndito mexicano llamado Ixtepec. El relato refleja las trágicas consecuencias sociales que origina la obediencia al totalitarismo y a la tiranía. El texto es uno de libros que debes leer antes de los 25.


45. La luna de las tortugas (1994)

De la novelista estadounidense Alice Hoffman, quien resalta entre las mujeres escritoras famosas. Esta obra divulga el mensaje del afecto incondicional que una madre es capaz de profesar hacia sus hijos, haciendo toda clase de sacrificios por su bienestar.


46. El penúltimo sueño (2005)

Esta novela de la escritora colombiana Angela Becerra, incluye una narrativa que va desde la espiritualidad hasta las emociones insospechadas, que se entrelazan en una historia de sueños que parecían truncados.


47. La isla de los amores infinitos (2006)

Se trata de una novela de suspenso y ficción histórica, escrita por la autora cubana Daína Chaviano, que gira en torno a dos tramas paralelas y que incluye personajes de origen español, africano y chino. Es una saga familiar cargada de incógnita.


48. La costurera (2009)

De la novelista de origen brasileño Frances de Pontes Peebles, la obra es una saga familiar que relata la historia de dos hermanas costureras que luchan para resistir el contexto de inseguridad política que reinaba en Brasil durante la época de 1930.


49. La casa de los amores imposibles (2010)

Esta obra de la novelista española Cristina López Barrio, narra la historia de una joven cuya madre hechicera le advierte que si se enamora sufrirá desamor. Una novela cargada de realismo mágico y que ha sido catalogada como una de las más celebres sagas familiares de la literatura contemporánea.


Poesías

La literatura y especialmente la poesía creada por mujeres denotan una sensibilidad pocas veces vista. A continuación, se seleccionan los mejores poemas escritos por mujeres y considerados indispensables en la literatura femenina.

50. Desolación (1922)

De la autora chilena Gabriela Mistral, esta novela de narrativa bucólica, relata los estados emocionales que la escritora experimentó por el suicidio de su novio Romelio Ureta; a quien le dedica el poema “Los sonetos de la muerte”, incluido en la obra, en la que sobresalen los sentimientos de soledad, nostalgia e infelicidad.


51. Antología de poemas y vida (1954)

Este libro de la poeta española Gloria Fuertes, es una obra que reúne más de 300 poemas, además de un homenaje a su vida y obra. Sus versos, en los que coexisten sentimientos optimistas y dolorosos, patrocinan el feminismo, el surrealismo y el ecologismo.


52. Textos de sombra y últimos poemas (1982)

Esta obra poética de la autora argentina Alejandra Pizarnik, exhibe la narrativa sensitiva de su producción literaria, contrastada en muchos casos por el silencio creativo de novelas famosas libros. La profunda sensibilidad de su lírica surrealista de Pizarnik, influenció notablemente a las generaciones poéticas posteriores.


53. Mundo de siete pozos (1934)

De la escritora argentina de origen helvético Alfonsina Storni, la obra es el penúltimo poemario que escribió. El texto de naturaleza feminista, se inspira en la afición de la autora por el mar; lugar en el que, años después se quitaría la vida.


54. Poesía no eres tú: obra poética (1972)

En este libro  de poemarios de la escritora mexicana Rosario Castellanos, se refleja con claridad la teoría de la sombra junguiana respecto a la mente humana, en la que cohabitan el bien y el mal, ennobleciendo las actitudes conscientes que la autora acepta en sí misma y también las que rechaza de manera inconsciente.


55. Fuegos (1936)

De la novelista belga nacionalizada norteamericana Marguerite Yourcenar, la obra es un libro de poesías inspiradas en la mitología griega. El libro nació con ocasión al duelo experimentado por la escritora debido a un desengaño amoroso.


56. El viento comenzó a mecer la hierba (2011)

La obra escrita por la poeta estadounidense Emily Dickinson, es considerada una de las mejores obras de la literatura universal. Sus versos, diseñados con una narrativa profunda y refinada naturalidad, plasman grandes verdades existenciales.


57. Mujer sin Edén (1985)

De la escritora española Carmen Conde, considerada una de las mejores poetisas de la generación del 27. La obra es una colección de 36 poemas en los que la autora, gran defensora de los derechos de las mujeres, devela en sus pasajes, la nula comprensión que el hombre mostraba hacia la mujer de su época. La obra es una de las mejores novelas recomendadas para leer.


58. Y aún así me levanto (1978)

Esta obra de la escritora norteamericana Marguerite Annie Johnson, mejor conocida como Maya Angelou -reconocida activista de los derechos de las mujeres- es la tercera colección de sus poemas inspirados en su extraordinaria fortaleza interior, así como su capacidad de superar las adversidades. Destaca entre las mejores novelas feministas.


59. La soledad de un cuerpo acostumbrado a la herida (2016)

De la poetisa ibérica Elvira Sastre, la obra resalta entre las novelas modernas, pues es un libro de poesías, donde se reflexiona sobre los duelos, el amor, la soledad y el olvido. La poesía visceral de esta joven escritora, la ha hecho merecedora de premios literarios de preeminencia.


Relatos infantiles

Los libros escritos por mujeres y dirigidos a los niños aficionados a la lectura, aportan entretenimiento, diversión y disfrute. Ahora bien ¿Qué libros recomiendan leer? De seguidas, se enumeran los mejores textos de literatura infantil escritos por mujeres.

60. Harry Potter y la piedra filosofal (1997)

Escrito por la autora británica J.K. Rowling. Se trata de uno de los libros más vendidos del mundo. La obra relata la historia de un joven protagonista llamado Harry Potter, quien descubre que tiene poderes mágicos y a partir de ese momento, su vida cambia. La obra es uno de los mejores libros famosos para leer.


61. El Hada acaramelada (1973)

Es un libro infantil de la escritora española Gloria Fuertes. Se trata de uno de los libros imprescindibles que hay que leer. Esta obra de poesía infantil, narra la historia de una niña tierna y distraída que anhela hacer felices a los demás niños.


62. El valle de los lobos (2006)

De la escritora española de literatura infantil Laura Gallego García. La obra cuenta la historia de una niña llamada Dana, quien tiene un amigo imaginario y debido a esa amistad, la niña aprende sobre la magia. Posteriormente, se convierte en una dirigente humanitaria que proscribe la maldición del valle de los lobos.


63. El saltamontes verde (1971)

Este libro infantil de la novelista española Ana María Matute, es un relato sobre la historia de un niño mudo que visita lugares mágicos y en uno de esos lugares, conoce a un saltamontes verde que le transforma la vida y le ayuda a recuperar la voz. La autora resalta por su ingenio y creatividad entre las mujeres de libros.


64. Los vestidos de mamá (2012)

De la autora española Mónica Carretero, es un libro infantil que rinde homenaje al amor incondicional que los niños profesan a sus madres. La narrativa de la obra se caracteriza por la alegría, el sentido del humor y la ilusión.


65. Vacío (2015)

Este libro infantil de la autora ibérica Anna Llenas. La obra es una reflexión sencilla sobre la capacidad del ser humano de superar las pérdidas y adversidades, así como encontrarle sentido al dolor en su interior, para resurgir fortalecido de la experiencia.


66. La montaña de libros más alta del mundo (2015)

De la escritora española Rocío Bonilla, el libro narra la historia de Lucas, un niño que quería aprender a volar y por ello, su madre le obsequió un libro. Fue a partir de ese momento en el que Lucas se convirtió en un ávido lector y comprendió que la lectura es una forma de hacer volar la imaginación, cumpliendo así su anhelo.


67. La mejor sopa del mundo (2015)

De la autora ibérica Susanna Isern. Esta obra de fantasía y de literatura infantil, relata la historia de una tortuga que prepara una sopa con los ingredientes que le proveen sus amigos: otros animales que poco a poco se refugian en casa de la tortuga.


68. En el reino de la fantasía (2003)

Es una saga de libros de fantasía de la escritora italiana Elisabetta Dami, quien escribe bajo el seudónimo Gerónimo Stilton. La obra de literatura infantil, tiene como protagonistas principales a ratones dedicados al periodismo y a personajes que viajan a lugares ilusorios.


69. Un cocodrilo para Laura (2014)

De la escritora española Beatriz Osés García, es una historia que relata las vivencias de una niña cuya madre murió y por ello, debe irse a vivir con su tía. Posteriormente conoce a un cocodrilo que habita en un estanque y que se convierte en un amigo imaginario que le ayuda a superar el duelo por la pérdida de su madre.


70. Pequeña bailarina (2020)

Es un libro de literatura infantil ilustrado e interactivo de la autora ibérica Patricia Geis Conti. La obra, relata la historia de una pequeña gata cuyo mayor sueño es convertirse en bailarina profesional.


Se concluye que el rol de los libros escritos por mujeres es sobresaliente. No cabe duda que los libros de mujeres contribuyen a fomentar el conocimiento. Así pues, adquirir conocimientos resulta esencial para cultivar el pensamiento crítico, la creatividad y la resolución de problemas, todo ello con el fin de alcanzar el progreso de la sociedad.

Tipos de inteligencia artificial: características, aplicaciones y clasificación de la inteligencia artificial actual

Pese a que la mayoría de personas saben qué son las IAs, muy poco se escucha hablar de los tipos de inteligencia artificial, presentes incluso en las actividades más cotidianas. Entender la clasificación de la inteligencia artificial es el punto de partida ideal para saberlo todo sobre la inteligencia artificial, cuyo rol en nuestras vidas podría ser más grande de lo que pensamos.

Mejor asistente virtual 2021:
Alexa, Siri, Google Assistant, Cortana… ¿Quién es más inteligente?

Leer artículo

Máquinas reactivas

La inteligencia artificial reactiva es aquella que no cuenta con la capacidad de recordar eventos del pasado para tomar decisiones, es decir, es carente de memoria.

Para funcionar, este tipo de AI cuenta con un grupo de reglas prestablecidas y es capaz de procesar al instante miles de alternativas según el estado actual de un problema o situación, eligiendo el mejor camino a seguir. Las máquinas reactivas dependen de conocer por completo las posibles opciones, ya que no pueden aprender o evolucionar.

Un origen temprano

Las máquinas reactivas son uno de los modelos de AI más antiguos que existen y su funcionamiento es, comparado con otros modelos, el más básico de todos.

Los primeros equipos de supercomputadoras en hacer uso de este tipo de inteligencias reactivas datan de los años 1916, antes de que el termino fuera siquiera acuñado.

Características de la inteligencia artificial con máquinas reactivas

Las máquinas reactivas tienen un grupo muy específicos de conductas y características que la diferencian del resto:

  • Al ser carentes de memoria no pueden crear conocimiento nuevo.
  • Son incapaces de evolucionar.
  • Poseen grandes capacidades de toma de decisión en lapsos cortos de tiempo.
  • Requieren de estímulos para activarse.
  • No pueden automodificar su conducta.
  • No poseen conciencia más allá de su objetivo primario.

Aplicaciones

Aunque esta es la más antigua de las AI tiene muchas aplicaciones prácticas en la actualidad, sobre todo por lo fácil de su programación y montaje, con excelente resultados para tareas de atención de solicitudes, por ejemplo.

Otras aplicaciones potenciales suelen ser:

  • Control y gestión de equipos industriales (reaccionan según algunos indicadores).
  • Sistemas de inteligencia artificial (AI) en videojuegos.
  • Entrenamiento de personal en simulaciones médicas, de combate o por aprendizaje computacional.

Alcance y limitaciones de la AI reactiva

Toda herramienta tecnológica tiene sus propias limitaciones. Para las máquinas reactivas, la que más destaca es su escasa capacidad de adaptación.

Este tipo de inteligencia es ideal para automatizar procesos donde se conocen todas las variables por lo que su alcance se limita a este contexto.

Ejemplos de inteligencia artificial reactivas

Existen ejemplos muy representativos de esta tecnología que se han usado tanto a nivel industrial como con fines experimentales. Puede que los más importantes sean: Deep Blue y los robots de paletizado o picking industrial.

Deep Blue

Deep Blue fue una super computadora creada para jugar ajedrez, ideada por el fabricante IBM.

Esta máquina reactiva fue capaz de ganarle al campeón mundial y maestro del ajedrez Garri Kaspárov dos partidas, en una ronda de 6. Así se convirtió en la primera computadora en vencer a un campeón del mundo en esta disciplina analítica y estratégica.

Un año más tarde, se diseñaría Deeper Blue la cual, al ser capaz de procesar 200 millones de jugadas por segundo, logró derrota al campeón en un encuentro que finalizó en 3 – 2.

Una computadora bastante similar a la Deep Blue tal como se exponía en el Museo de Historia de las Computadoras en Estados Unidos (James the photographer, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Robots de paletizado

Los robots que se destinan al final de la línea de producción, es decir, empaquetado, almacenaje de piezas terminadas en un almacén o transporte de objetos suelen operar con AI reactivas en sus modelos más simples.

Básicamente se trata de brazos articulados con diferentes tipos de herramientas de sujeción, capaces de establecer los mejores caminos a seguir, evitar colisiones, trazar rutas y seleccionar objetos específicos para el transporte.

Esto puede parecer algo simple, pero es una gran hazaña que le permite a empresas exitosas ahorrar millones de dólares en tiempo de producción.

Memoria limitada

La inteligencia artificial con memoria limitada es una muy parecida a la AI reactiva, solo que esta posee la capacidad de recordar eventos que suceden en su entorno a corto plazo.

Este tipo de AI cuenta con un grupo de sensores que les permiten recabar información y ordenarla. De los datos obtenidos aprenden nuevas formas de actuar o comportarse para conseguir mejores resultados. En pocas palabras, pueden reconocer patrones simples y reaccionar ante ellos en un futuro.

Este tipo de sistemas no pueden convertir su aprendizaje en “experiencias” por lo que su nivel cognitivo está muy lejos del humano. Como su nombre indica, su capacidad limitada de memoria hace que no pueda recordar eventos con exactitud o utilizarlos a largo plazo. Sin embargo, su utilidad es muy amplia.

Orígenes

Este tipo de AI nace de la necesidad de automatizar procesos complejos como la optimización de operaciones en la bolsa, la incorporación de modelos de aprendizaje y como impulsor principal: los primeros vehículos no tripulados.

Existen otros ejemplos que desafiaron la perspectiva de la inteligencia artificial como los primeros chatbots capaces de superar la prueba de Turing. Esto quiere decir que los programas de chat eran tan convincentes que podían llegar a ser indistinguibles de un humano para algunas personas.

Características de inteligencia artificial con memoria limitada

Existen algunas características que ayudan a diferenciar este tipo de AI del resto de categorías de la inteligencia artificial:

  • Pueden ajustar su comportamiento gracias a datos recabados a corto plazo.
  • Ejecutan sus tareas de manera reactiva siempre que no existan estímulos nuevos.
  • Su memoria no permite almacenar recuerdos o experiencias.
  • Su proceso de aprendizaje es limitado.
  • No poseen un razonamiento profundo, una comprensión compleja de sí mismo o de su entorno.

Aplicaciones

Las AI con memoria limitadas son excepcionalmente buenas para operar en entornos con variables difíciles de controlar que requiere reconocer “eventos” y reaccionar ante ellos.

La conducción de vehículos automatizados es una de las áreas de mayor aplicación, aunque a nivel industrial los robots colaborativos llegan a ser gran representante de esta tecnología.

Otra gran aplicación interesante son los sistemas de reconocimiento facial, que cuentan con una capacidad especial para reconocer estados de ánimo y generar interacciones positivas con los individuos lo que es útil en la atención del público, en la creación de dinámicas infantiles o en la videovigilancia.

Alcances

Las versiones más avanzadas de AI con memoria limitada pueden generar acciones realmente realistas y son, posiblemente, los equipos de inteligencia artificial actual con mayor similitud al ser humano en cuanto a razonamiento simulado.

Pese a esto, los equipos a este nivel no poseen un conocimiento realmente nacido de su propia creación, es decir, no pueden pensar por su cuenta. Depende de un grupo de instrucciones previas para operar y giran siempre en torno a los mismos objetivos.

Ejemplos de la inteligencia artificial con memoria limitada

Existen algunos ejemplos muy representativos de este tipo en el mercado, que son el estándar a superar para futuros modelos.

Vehículos autotripulados

Los vehículos autotripulados poseen múltiples cámara, sensores de proximidad, medidores de ruido y otros periféricos que les permite comprender su entorno y realizar actividades exigentes como transitar por una avenida y entregar paquetes.

Para ello, es necesario que el vehículo reconozca patrones como las luces de los semáforos, peatones que se encuentran en el camino, vehículos en la vía, cruces y carreteras.

Todos estos datos pasan a su memoria, lo que le permite entender cuando algún objeto se ha movido de lugar o existe algún cambio en su entorno, adaptando su comportamiento.

Sophia

Sophia, el primero robot humanoide en obtener oficialmente una nacionalidad. Es un poderoso Chatbot que se encuentra en la fase de memoria limitada con una forma artificial realista.

Aunque la “autoconciencia” de Sophia sea ilusoria, puede generar conversaciones convincentes gracias a su motor de diálogos y software de inteligencia artificial secundaria que le permite realizar cosas como detección de expresiones faciales, ayudándole a comprender el ánimo de su interlocutor.

Pese a no poseer una conciencia real o un pensamiento creativo propio, su impacto social ha ayudado a visibilizar de qué es capaz la inteligencia artificial en el área de interacción humana.

Sophia en una conferencia global de 2018 (ITU Pictures from Geneva, Switzerland, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cobots

Los robots colaborativos son equipos automatizados, usualmente brazos articulados, que pueden realizar tareas junto al personal humano de una planta gracias a la ciencia artificial.

Usando la visión artificial, pueden entender su entorno y realizar sus tareas de montaje o movilización de piezas sin ser un riesgo para el personal.

De esta manera los operadores pueden encargarse del trabajo analítico mientras que, a su lado, los robots colaborativos hacen el trabajo repetitivo o mecánico.

Google (Buscadores)

Los buscadores son un gran ejemplo de AI, en especial el buscador de Google.

Elementos como el autocompletar, que ayuda a los usuarios a encontrar lo que buscan aún cuando no tienen todos los parámetros, la sugerencia de contenido o la planificación de anuncios en base a un perfil estudiado.

Todas estas son formas en las que la AI aprovecha el conocimiento que adquiere del comportamiento y las necesidades del usuario para traducirlo en servicios acertados a sus necesidades.

Teoría de la mente

La AI con teoría de la mente se estima que sean equipos con la capacidad de crear concepciones propias sobre el mundo que les rodea, poseer sentimientos y generar información a partir de su propia experiencia. En este contexto, hablamos de una tecnología en desarrollo o que se espera que exista para un futuro.

El principal objetivo de esta inteligencia es romper con la barrera que separa el pensamiento matemático-computacional del humano. Incluyendo elementos como las emociones y el juicio propio como forma de dirigir su conducta.

Una aplicación especialmente útil para diseñar robots asistenciales que pueden entender el comportamiento humano para brindar apoyo.

Características

Las características que se espera ver en este tipo de AI giran en torno a:

  • La capacidad de usar la memoria como fuente de nuevos conceptos.
  • Comprensión de las motivaciones emocionales en una acción.
  • Interpretación total de su entorno.
  • Capacidad de aprendizaje alto.
  • Autorregular su comportamiento en base a variables abstractas.

Aplicaciones

Las aplicaciones para esta tecnología son difíciles de precisar a simple vista ya que esta área se encuentra en pleno desarrollo.

Saber reconocer los gustos, deseos y necesidades de las personas puede ser una aplicación potencial muy atractiva, si se consideran las capacidades de alto procesamiento de datos de la tecnología en áreas como el marketing o la atención del público, por ejemplo.

Otra aplicación de interés puede encontrarse en el análisis de variables abstractas. No sería de extrañar que en el futuro se pudiera ver inteligencia artificial evaluando arte, similares a las redes neuronales que “sueñan”, como las del buscador de imágenes de Google.

Autoconciencia

Aunque este parece ser el horizonte final de la inteligencia artificial, alcanzar este punto se escapa a las capacidades tecnológicas actuales.

La AI con autoconciencia, como su nombre indica, es una clasificación de la inteligencia que se caracteriza por verse a sí misma como un individuo independiente, un ente pensante capaz de medir las causas o consecuencias de sus acciones, así como demostrar inteligencia y tipos de inteligencia idénticas o superiores a la humana.

En todo caso, para descubrir cómo funciona la inteligencia artificial de un autómata autoconsciente, será necesario primero que entendamos cómo opera en su totalidad la mente humana.

Artificial Narrow Intelligence (ANI)

Las inteligencias artificiales débiles o estrechas son aquellas que están destinadas a ejecutar una sola actividad o realizar muy bien un solo trabajo.

De este manera, este tipo representa el modelo más estático ya que no se adapta a ningún entorno ni modifica su comportamiento de manera radical, para evitar salirse de su función objetivo.

Orígenes

Los denominados sistemas expertos fueron quienes originaron esta clasificación en primer lugar. Programas de software capaces de asistir en áreas profesionales como el marketing, el análisis de bases de datos, el reconocimiento de caracteres, la creación de contenido y la asistencia personal.

En resumen, la ANI abarca a la mayoría de los modelos que conocemos hasta ahora, por lo que su origen puede rastrearse hasta los primeros modelos automatizados de toma de decisión con comportamiento inteligente.

Aplicaciones

Desde algoritmos de búsqueda inteligente, Siri, Watson, filtro de correos electrónicos por ofertas, categorías o spam; equipos para diagnóstico médico, algoritmos para sugerencia de contenido, reconocimiento facial… todas las aplicaciones cotidianas y profesionales de la inteligencia artificial que se conocen comúnmente suelen ser una versión de ANI.

Alcance y limitaciones

El alcance de este modelo inteligente aplica para cualquier área que requiera de un alto desempeño en una actividad especifica, tal cual un profesional en cualquier área de conocimiento.

Una limitante en este tipo de inteligencia es su falta de capacidad para adaptarse a tareas amplias que requieran más de una especialidad o un dominio amplio de conocimientos complejos.

Ejemplo de inteligencia artificial ANI

Los mejores ejemplos de este tipo de inteligencia son los ya mencionados asistentes virtuales como Siri, Alexa, Cortana; equipos de reconocimiento facial, sistemas de captcha, detectores de spam o contenido de baja calidad y sistemas de generación de contenido.

Aunque existen modelos industriales que suelen aplicar ANI como los robots de ensamblaje autónomo de vehículos y drones.

Diferentes dispositivos que pueden usar el asistente virtual de Amazon, Alexa (Raysonho @ Open Grid Scheduler / Scalable Grid Engine, CC0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Inteligencia Artificial General (AGI)

La inteligencia artificial del tipo AGI es considerada una herramienta de procesamiento versátil, inteligente y adaptativa.

También conocida como inteligencia artificial fuerte, posee sistemas que le permiten aprender de sus propias experiencias, generar patrones de comportamiento nuevo y encontrar mejores formas de conseguir objetivos estratégicos.

Este modelo, más que una clasificación, es lo que se espera que sea la próxima generación de AIs. Un equipo en este nivel puede emular acciones humanas con gran precisión, aprender de su entorno, tomar decisiones y ajustar su comportamiento.

Orígenes

El origen de esta teoría es una convergencia de trabajos cognitivos entre el estudio del cerebro humano y el desarrollo de modelos computacionales.

Lo que se quiere lograr en esta área de conocimiento es una inteligencia virtual capaz de adaptarse a cualquier trabajo y aprender por su cuenta, igual que lo haría un ser humano.

Aplicaciones

Como aplicación, básicamente no hay limites para esta tecnología ya que no se necesitaría programar un modulo de inteligencia para cada tarea.

Un solo cerebro pudiera, en teoría, encargarse del control de una planta productora, a la vez que da asistencia personalizada a los encargados de área en marketing, seguridad, ventas, logística…

Alcance potencial y limitaciones actuales

Así como no existen límites para la aplicación de la inteligencia humana, tampoco lo habría para un sistema AGI ya que este pudiera aprender de cualquier actividad y desenvolverse con buen desempeño, incluso comprendiendo emociones humanas.

Las barreras modernas para estos sistemas giran entorno a la tecnología actual que carece de potencia para emular con precisión siquiera un segundo de actividad cerebral.

Ejemplos de la inteligencia AGI

El modelo AGI se orienta hacia entornos de máxima exigencia, donde es necesario analizar volúmenes imposibles de datos.

Dos claros ejemplos son los equipos que ocupan machine learning (maquinas capaces de aprender tareas) y en los procesos de Big Data. Mediante el análisis de una gran cantidad de datos (como los de un público específico en internet), este tipo de AI puede predecir cosas como tendencias en el mercado, qué mueve a los clientes, posibles inversiones y más.

Entendiendo claro, que son más como versiones ampliadas de una inteligencia ANI que un modelo AGI completamente real (el cual es hipotético).

Macrodatos gestioandos por el bot «Pearle» en Wikipedia (Fernanda B. Viégas, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Superinteligencia Artificial (ASI)

El ASI es la definición de inteligencia artificial autoconsciente y autónoma, por lo que se encuentra fuera del alcance de la tecnología actual.

Se espera que el ASI sea capaz de realizar las mismas tareas analíticas de un ser humano y además superarlo, aplicando a la perfección las técnicas principales de la inteligencia artificial, incluso en procesos creativos o de toma de decisiones complejas.

Cómo clasificar la inteligencia artificial

El diseño, creación e implementación de la inteligencia artificial varía mucho dependiendo de sus objetivos y las limitaciones tecnológicas de la época. Debido a esto, es posible reconocer diferentes clases de inteligencia artificial.

Tenerlos en cuenta es muy útil a la hora de entender cómo funciona la tecnología en general. En línea general se pueden distinguir entre lo evolucionado de su aprendizaje y sus capacidades de procesamiento.

Tipos según su evolución en el aprendizaje

Algunos modelos, como el propuesto por Arend Hintze profesor de la Universidad de Michigan en la rama de biología y ciencias de la computación, han tenido una gran aceptación.

En su clasificación, Hintze propone que para que una AI pueda ser autoconsciente y pensar por sí misma, sin necesidad de algoritmos o caminos preprogramados, es necesario que sigan procesos artificiales de aprendizaje similares a los del ser humano.

De ahí que su clasificación de inteligencia artificial pase por las etapas de la conciencia: Pensamiento reactivo, memoria artificial limitada, teoría de la mente y la autoconciencia.

Tipos según sus capacidades de procesamiento

Entre ellas, se conocen a las AI débiles o cerradas, las AI fuertes o generales y las super inteligencias.

Esta diferenciación es muy fácil de comprender y fue estudiada por Pei Wang y Ben Goertzel. Básicamente, los sistemas débiles o específicos realizan muy bien un solo trabajo, mientras que los AI fuertes emulan mejor el componente humano. Las super maquinas o sistemas ASI, son una versión humanizada de una mente artificial y por ende parte de la ciencia ficción, por ahora.

Conocer cuáles son los tipos de inteligencia artificial ayuda a trazar una línea clara entre la realidad de este campo de estudio y la “tecnología artificial” que vende la ficción. Sobre todo, cuando sen entiende que una parte de la clasificación de la inteligencia artificial es una solo meta a alcanzar que desafía nuestro entendimiento, más que una realidad inminente hacia un futuro distópico. En todo caso, la historia está llena de ejemplos de qué la inteligencia artificial puede hacer para liberar al personal humano de las tareas repetitivas, hacia áreas más autoconscientes donde la lógica computacional no puede llegar.

Reconocimiento facial: cómo funciona, usos y los mejores programas de identificación facial

El reconocimiento facial tuvo sus comienzos en los años 60. En ese entonces las herramientas usadas eran bastante básicas, con patrones donde se medían algunos rasgos como la distancia entre los ojos, orejas nariz y boca. Actualmente el reconocimiento puede darse incluso con rostros cubiertos de forma parcial, con gafas, barbas y otros elementos. Se ha convertido en un método multidisciplinario donde se suman esfuerzos y conocimientos de diferentes ramas de la ciencia y la tecnología. La identificación facial del presente tiene muchos usos y es una herramienta cada vez más cotidiana en gran parte del mundo.   

Cibercrímenes:
Qué son, tipos, ejemplos y cómo protegerse de los delitos cibernéticos

Leer artículo

¿Qué es un reconocimiento facial?

El reconocimiento facial es una forma de identificar a las personas a través del rostro. El proceso se realiza mediante el análisis y la comparación de la forma, proporción (separación de los ojos, longitud de la mandíbula, etc.), contornos y rasgos faciales de la persona.

Está catalogado como una de las formas biométricas de reconocimiento, al igual que ocurre con el reconocimiento a través de las huellas dactilares, la voz o el iris. Existen diferentes métodos para obtenerlo: puede ser en tiempo real, por fotos o vídeos. En la actualidad es cada vez más usado en procesos cotidianos.

Importancia de la identificación facial

La biometría facial tiene usos de mucha utilidad e importancia en la era digital. Es una herramienta conveniente para la identificación de delincuentes, bloquear dispositivos personales, tener acceso a instalaciones, realizar pagos, etc.

Ventajas

Presenta muchas e importantes ventajas, como las siguientes:   

  • Es un método muy favorable en el ámbito de la ciberseguridad para evitar jaqueos, ya que no existen claves que se puedan robar o cambiar.
  • Elimina la necesidad de tarjetas de identificación, contraseñas y es un sistema muy difícil de vulnerar.
  • Es un método no intrusivo que evita el contacto directo con el sujeto.
  • Es de acción rápida, ya que solo toma unos segundos realizar el chequeo para dar acceso o conceder la autorización.   
  • Desalienta a asaltantes e intrusos. El hecho de que se sepa que existe este tipo de control sirve como sistema de disuasión, sobre todo para los ladrones comunes.
  • El reconocimiento facial para buscar personas es muy útil también en los casos de desaparecidos y como sistema de vigilancia. 

Desventajas

El reconocimiento de personas es un tema controvertido, ya que puede constituir una violación a la privacidad. No se puede perder de vista que estamos brindando nuestra imagen a diversos sistemas y software que podrían agregar cualquier tipo de información sin nuestro conocimiento o consentimiento.

Por otra parte, los  procesos de reconocimiento facial no están exentos de errores. Esto puede tener consecuencias graves, como implicar a personas inocentes en algún delito. Un ejemplo de reconocimiento a una persona de forma equivocada fue en el 2018. Ese año el programa de Amazon de reconocimiento facial identificó erróneamente a 28 congresistas de Estados Unidos como personas con antecedentes penales, según informaciones suministradas por Newsweek.

Otro temor que suscita es que sea usado como mecanismo discriminatorio en el tema racial o de cualquier otra índole y por supuesto siempre está el temor de que nuestra imagen caiga en manos de ciberdelincuentes.  

En la Unión Europea existen leyes de protección de datos, pero es necesario observar la legislación de cada país en relación a este punto tan importante. Si bien es cierto que los gobiernos pueden localizar delincuentes con este método, también pueden rastrear a cualquier ciudadano común en cualquier momento y usar ese sistema como mecanismo de vigilancia masiva, lo que puede restringir las libertades individuales.

Por estas razones, recientemente los eurodiputados han votado a favor de la prohibición de forma permanente de las máquinas de reconocimiento facial en sitios públicos, por considerar esto una violación a la privacidad y dignidad humana. También se solicitó la prohibición del uso de las bases de datos privadas, por ejemplo, Clearview, una empresa de EE.UU que ya se utiliza en varios países de la Unión.

Disciplinas involucradas en el reconocimiento facial

En el reconocimiento facial intervienen diversas disciplinas:

  • Psicología: se usa para identificar la expresión afectiva o emocional reflejada en el rostro de una persona. Las expresiones básicas del mapa facial estudiadas son: felicidad, miedo, sorpresa, tristeza, enojo, ira y expresión neutra.
  • Reconocimiento de patrones: inclinación de la cabeza, forma, posición y dimensiones de la barbilla, boca, nariz, ojos, distancia entre estos elementos, etc.
  • Redes neuronales: es un modelo matemático formado por algoritmos de enfoque comparativo de reconocimiento facial que analizan la información y generan resultados en función de una base de datos, donde se buscan rasgos similares para tratar de ubicar a la persona.
  • Visión por ordenador: también se llama visión artificial. Es una  disciplina que incluye métodos para procesar, comprender y analizar las imágenes a través de diferentes tipos de software.
  • Procesado de imágenes: son técnicas aplicadas a la imagen para mejorar ciertas características y facilitar la búsqueda de información. 

¿Cómo funciona el reconocimiento facial?

La tecnología de reconocimiento biométrico evoluciona permanentemente y en los últimos años se han desarrollado diversos sistemas cada vez más eficientes y exactos.

Pasos del proceso de identificación facial

Existen diferentes métodos que pueden variar en sí, pero en general funcionan de esta manera:

  • Reconocimiento facial: cuando la cámara ubica y detecta el rostro.
  • Análisis facial: la mayoría de los análisis faciales se hacen con imágenes en 2D porque de esa forma es más fácil realizar las comparaciones con las diversas bases de datos disponibles. El reconocedor de caras toma muchos factores en cuenta, por ejemplo, la distancia entre los ojos, la distancia entre frente y mentón, contorno de labios, profundidad de la cuenca de los ojos, forma de los pómulos, etc.
  • Conversión de imagen a datos: la información analógica (el rostro facial) se transforma en información digital (datos). Los códigos faciales obtenidos se llaman huellas faciales. Cada persona tiene su huella facial.
  • Búsquedas de coincidencias: la huella facial es comparada con la huella de otros rostros guardados en bases de datos. Por ejemplo en la red social Facebook, cualquier foto que se etiquete pasa a formar parte de su base de datos, guardando el rostro y el nombre de la persona. Estos datos se usan para realizar reconocimientos faciales cuando esa persona vuelve a aparecer en la red. Una de las bases de datos más extensas es la del FBI que tiene acceso a 650 millones de fotos de diferentes registros estatales.  

Factores que inciden en el reconocimiento facial

Existen procesos biométricos como la huella dactilar que es inalterable durante toda la vida. El reconocimiento facial no es así y está condicionado por varios factores, algunos naturales como el envejecimiento y otros inducidos como la cirugía plástica. Los factores más comunes son:

  • Envejecimiento: es un factor muy importante pues el envejecimiento cambia las facciones y la estructura del rostro, a veces de forma determinante.
  • Cirugía plástica: la cirugía (dependiendo de lo que se haga) puede cambiar totalmente el rostro. Los cambios pueden ser tan radicales que en algunos casos es necesario sacar algunos documentos nuevamente (pasaportes, carnets, etc.) después de pasar por estos procedimientos.
  • Cosméticos: el maquillaje, aunque en menor medida que la cirugía, también puede modificar los rasgos de la cara y afectar el reconocimiento facial.
  • Efectos del consumo de drogas o tabaco: las consecuencias del consumo de estas sustancias pueden deteriorar y cambiar de forma importante el aspecto del rostro de las personas.  
  • Pose de la persona: este factor se refiere a las expresiones faciales determinadas por las seis emociones básicas que se toman en cuenta para el análisis (felicidad, miedo, tristeza, sorpresa, disgusto, ira) y que pueden afectar la precisión de la identificación facial.

Usos de la biometría facial

La tecnología está inmersa en nuestra vida de muchas formas y es cada vez más común validar nuestra identidad a través de los procesos biométricos.

Usos actuales

Este método tiene usos de todo tipo: recreativos, para seguridad de dispositivos móviles u ordenadores, seguridad bancaria, realizar pagos, sistemas de vigilancia policiales, mediciones de marketing y publicidad, etc. 

Acceso al teléfono

Apple fue pionero en implementar esta tecnología. Ahora en los móviles los usos son múltiples. Existen aplicaciones que usan el reconocimiento facial como medida de seguridad para el acceso al teléfono, bloqueo de aplicaciones, confirmación de transacciones bancarias, bloqueo de acceso a galería (fotos y vídeos), etc. También existe toda una gama de desarrollos, cada vez más ingeniosos, relacionados con la industria del entretenimiento.  

Forma de pago

Se usa para realizar pagos presencialmente y online. Por ejemplo, en China la famosa cadena de restaurantes KFC fue pionera incorporando este sistema en ese tipo de establecimiento en el país.

En Madrid el BBVA es el primer banco en habilitar la detección de rostro como sistema de pago. Esta tecnología se ha llamado “por la cara” y consiste en la realización de la transacción con el reconocimiento de los usuarios con tan solo mirar unos segundos a la cámara. Ahora es un método cada vez más extendido, usado en todo tipo de negocios y servicios.

En Moscú se ha implementado en el metro con el fin de agilizar los trámites de los pasajeros. Mediante este método se mejorarán los tiempos de espera. Se cree que serán tres veces más rápidos.    

Aeropuertos

Ya muchos aeropuertos del mundo cuentan con el reconocimiento facial como mecanismo de seguridad. También se está implementando en los cruces fronterizos. En este sentido se debe destacar que Singapur será el primer país en el mundo que sustituirá el pasaporte por la verificación facial, así mismo este sistema formará parte de la identidad nacional de sus ciudadanos.

Vigilancia

Esta tecnología también ayuda a los funcionarios de seguridad a identificar a las personas desde una distancia segura. Esto resulta muy útil para que se tomen las precauciones necesarias cuando se trata de un delincuente. Igualmente a través de las imágenes policiales pueden identificarse sujetos sospechosos al ingresar en tiendas, centros comerciales, etc.

La Interpol tiene una base de datos con imágenes de más de 179 países. El sistema comenzó a utilizarse en el 2016 y desde entonces se han identificado más de mil prófugos, delincuentes, desaparecidos, etc.

Según una investigación realizada por Surfshark (empresa que ofrece servicios VPN y que tiene su sede en las Islas Vírgenes Británicas), en la actualidad existen 109 países que han aprobado el uso del reconocimiento facial para fines de vigilancia.

Hasta ahora solo se había prohibido en Bélgica, ya que en el 2019 se determinó que infringe la ley federal; en Marruecos y en Luxemburgo. Otros países como Suecia y Francia también lo habían prohibido en los colegios. Sin embargo, recientemente los eurodiputados han votado en contra de su uso en lugares públicos en toda la Unión Europea alegando que se trata de una violación a  la privacidad.

En Estados Unidos se ha extendido de forma importante la vigilancia por identificación facial, pero muchas ciudades han luchado fervientemente para lograr su prohibición, tal es es el caso de San Francisco, Oakland y Northampton.

China es el país que posee más cámaras de reconocimiento facial por habitante (una de cada doce). Además es líder en el hardware de estos sistemas en todo el mundo. Recientemente el uso se ha ampliado en este país para vigilar el tratamiento y movilización de la población positiva en coronavirus. Países como Rusia, Corea del Sur y Singapur están haciendo lo mismo en este sentido.

Publicidad

Los especialistas en publicidad han usado el lector facial para medir la reacción del consumidor ante determinados productos. Los medios de comunicación también lo usan para medir la reacción del público ante los anuncios, programas, noticias, etc…

Un ejemplo de esto fue la empresa GMC en su campaña de promoción del SUV GMC. Los vídeos interactivos con el detector de caras fueron colocados en Santa Mónica Place (California).

Ingreso a instalaciones y lugares de trabajo

Esta tecnología ya es usada en algunos países del mundo para el acceso a las instalaciones de trabajo para el control de ingreso, salida y seguimiento de la asistencia. En este sentido el reconocimiento facial ofrece grandes ventajas:

  • Se sabe quién accede y cuándo.
  • Garantiza el acceso de personas autorizadas.
  • Acelera el proceso de entrada y salida de los sitios de trabajo.
  • Controla el acceso al total de las instalaciones: almacenes, edificios, oficinas, etc.
  • Evita suplantación de identidad y robos.

Para aumentar la seguridad de cualquier aplicación

El identificador de caras se puede usar como factor 2 de autentificación para aumentar la seguridad en cualquier inicio de sesión.

Cajeros automáticos

Se puede usar para retiro de efectivo y consulta de saldo. Por ejemplo, en Singapur, la OCBC Bank ha implementado esta tecnología aprovechando la infraestructura nacional creada en ese país para la identidad ciudadana a través del reconocimiento facial.

Para entretenimiento e interacción entre las personas y el ordenador

Se usa en aplicaciones como Apple iPhoto, Facebook, Google’s Picasa, Sony’s Picture Motion Browser, etc. Snapchat y FaceApp la usan como entretenimiento poniendo filtros divertidos.

Algunas de estas aplicaciones gratuitas, como es el caso se Faceapp, especifican en los términos de uso que la empresa puede dar cualquier uso comercial de las imágenes de reconocimiento facial que se suben, además sin caducidad, las imágenes le pertenecen a perpetuidad.

Usos a futuro del reconocimiento facial

A pesar de que la tecnología biométrica de reconocimiento facial es bastante nueva, resulta muy prometedora a futuro. Lo más probable es que a corto plazo las contraseñas desaparezcan y sean reemplazadas por sistemas de autenticación biométricos.

Se puede prever la integración del identificador de rostros en automóviles, diagnósticos médicos (donde ya se han dado algunos avances), sistemas remotos de identificación, etc.   

Programas de reconocimiento facial

Existe una gran cantidad de programas de reconocimiento facial y hay para todos los gustos y necesidades. Sus funciones son múltiples: se pueden usar con fines recreativos, para la seguridad de los datos personales, ingreso en la pc, verificación de plagio de imágenes, control de personal (entradas/salidas), para vigilancia (usado por policías y otros cuerpos de seguridad), etc. A continuación una selección de algunos de ellos.

Sistema de INTERPOL de Reconocimiento Facial (IFRS)

Este sistema usa un programa automatizado de identificación biométrica combinado con una base de datos donde se guardan las imágenes faciales de más de 179 países. Esto la convierte en la base de datos policial más grande del mundo.

¿Cómo identificar a un delincuente? El software funciona con un algoritmo que codifica en segundos la imagen facial que se está indagando (y que se introdujo en el sistema) y la compara con todos los perfiles almacenados en la base de datos, obteniendo una lista de aciertos probables.  

Age Bot Calculadora de Edad

Esta aplicación proyecta el rostro del usuario a futuro mostrándole imágenes faciales de cómo puede verse dentro de algunos años, incluso décadas. Es un programa desarrollado con complejos algoritmos que hacen los cálculos en función de las líneas de expresión y otros rasgos del rostro.

También puede hacer cálculos muy acertados sobre la edad de una persona por medio de una fotografía. Tiene una prueba experimental para analizar la edad mental. Esta app  se encuentra disponible de forma gratuita para Android en Google Play Store. También existe un programa de reconocimiento de rostros para PC.


Berify

Berify es un motor de búsqueda para ubicar fotos o vídeos que se han podido usar en la red sin el consentimiento del propietario. Sirve para rastrear la publicación de imágenes no autorizadas y hacer seguimiento de campañas de marketing, entre otros usos.

¿Cómo se hace un reconocimiento? Berify tiene una base de datos que contiene 800 millones de imágenes. Su poderoso algoritmo de definición facial da los resultados de las posibles coincidencias usando su base de datos y otras como la de Google, Yandex, Bing y Baidu.

Este software de reconocimiento de caras es muy usado por celebridades, fotógrafos, abogados, agencias de marketing, etc. Las fotos pueden ser importadas con cargas directas o desde diversas plataformas, enlaces a sitios web, sitios como  Dropbox, Flickr, redes sociales, squarespace y otros. Se puede programar de manera que envíe por correo un alerta cada vez que encuentre una de las imágenes en línea.


Vault

Esta aplicación de reconocimiento facial está considerada como una de las mejores para la protección de datos, también para el acceso  rápido y eficaz en los teléfonos móviles. Algunas de sus funciones son:

  • Oculta imágenes y vídeos. Además se pueden ocultar fotos mediante clave.
  • Bloquea SMS, contactos, ajustes, llamadas y cualquier aplicación a la que se quiera poner seguridad.
  • Hace respaldos de información en la nube, en espacios personales ofrecidos por Vault a cada usuario.
  • Almacena y graba cada intento incorrecto de inicio de sesión.

La app se puede instalar de forma que pase inadvertida para otros, ya que entre sus opciones tiene una especie de camuflaje que evita que se perciba como un sistema de seguridad.


Google

Google tiene una función a través de la cual se pueden encontrar rostros de personas o imágenes relacionadas con cualquier foto. Se presiona la imagen de la cámara que aparece en el buscador y se sube una foto. De esta forma el software de Google se encarga de buscar rostros (en su extensa base de datos) y mostrar todos los que estén relacionados, en cuestión de segundos. 

En los móviles se puede descargar la app Google Photos. Es compatible con Android o iOS y funciona de la misma forma en ambos terminales. En algunos países no se encuentra disponible el reconocimiento de rostros de Google.


Windows Hello

Con esta una opción de seguridad para ordenadores se puede configurar fácilmente el reconocimiento facial online para todas las versiones de sistema operativo de Windows 10 y 11.

Se usa la cámara para la verificación del rostro y el software también tiene opciones para la comprobación de huellas digitales. El reconocedor de rostros realiza su labor al instante, más rápido que introduciendo una contraseña.  


AppLock Face / Voice Recognition

Esta app de reconocimiento facial está disponible en Google Play Store de Android. Su función es de seguridad y lo hace a través del desbloqueo por reconocimiento de la voz (opcional) y del rostro del usuario en el móvil. También se puede bloquear el acceso a las redes sociales, sistemas de mensajerías, galerías de fotos/vídeos e información bancaria.

Se puede elegir bloquear tantas aplicaciones como se desee y tiene diferentes niveles de seguridad. Es muy fácil de usar, pues su interfaz es muy intuitiva, además es gratuita.


Railer – Face Recognition Attendance

Este programa de reconocimiento facial online se usa para la gestión de horarios y control de acceso del personal. Registra la entrada y salida de personal y provee control de asistencias, ausencias, puntualidad, gestión de licencias por enfermedad u otras causas, días festivos, etc. Ofrece análisis detallados a través de gráficos cronológicos e informes. Esta aplicación está dirigida especialmente a medianas y pequeñas empresas. Está disponible para iOS y Android.


Yandex

Yandex es un buscador de Rusia que usa un sistema de descomposición de la imagen en caracteres numéricos y luego la compara con las almacenadas en su base de datos, para dar resultados similares o exactos.

Su método recibe el nombre de “Sibir” (por Siberia) y se trata de un buscador de imágenes inverso muy preciso y eficiente. Esta tecnología fue implementada en Yandex a partir del 2014 y en sus comienzos se usó en Ucrania, Rusia y Turquía.

De forma similar a Google, Yandex encuentra los rostros cuando se oprime la imagen de la cámara que aparece en el buscador. Ahí solicita que se suba la foto desde el ordenador o que se introduzca el URL con el que se quiere comparar. Es muy fácil de usar y es gratuito.


Blippar

Blippar es un software de reconocimiento facial muy interesante, ya que combina las tecnologías más novedosas, por una parte la Inteligencia Artificial en el reconocimiento de rostros y por otro lado la Realidad Aumentada.

En el mundo real funciona como escáner. Posicionando la app sobre cualquier objeto o rostro revelará toda la información que se encuentre en la red relacionada con eso. Cualquier cosa puede ser escaneada: marcas comerciales, coches, animales, rostros, etc… Es una app gratuita.


Snapchat

Es una de las aplicaciones más famosas y populares. Se usa el reconocimiento facial para entretenimiento y diversión de los usuarios. Funciona como mensajería instantánea, básicamente para compartir imágenes y vídeos de manera privada o pública.

Actualmente está innovando su plataforma y ha anunciado algunas modificaciones en su red que incluyen controles de voz y novedades en el sistema de reconocimiento facial.   


El reconocimiento facial es una tecnología que ha evolucionado de forma impredecible. Desde pertenecer al campo de la ciencia ficción, hasta ser temida por constituir un posible instrumento de control de la población. Lo cierto es que a pesar de la controversia que causa y las precauciones que se deben considerar en su uso, es innegable que la identificación facial está cada día más presente en todos los ámbitos de nuestra vida.

Cinco noticias clave del martes 12 de octubre

La NASA ha ideado un plan de 3,46 mil millones de dólares para enfriar un volcán y conseguir producir energía eléctrica

Debajo del Parque Nacional Yellowstone (Estados Unidos) existe una gran cámara de magma que podría erupcionar para convertirse en un supervolcán. Según la NASA, los volcanes son las mayores amenazas para la humanidad. Por eso han ideado un formidable plan para garantizar que este peligro permanezca inactivo. El proyecto podría costar la increíble cantidad de 3,46 mil millones de dólares.

Existen alrededor de 20 supervolcanes en la Tierra  y las grandes erupciones ocurren cada 100.000 años. Aunque la posibilidad de que Yellowstone haga erupción es muy remota, por lo menos durante los siguientes 10 mil años, el ingenioso plan (que por los momentos es teórico) se llevaría a cabo perforando unos agujeros en los puntos decrecientes del volcán, en las afueras del Parque Nacional Yellowstone.

La idea es bombardear agua fría a presión a través de los agujeros por fuera y por dentro del supervolcán. En la parte de adentro, el agua entrante enfriará el volcán, mientras que el agua de afuera llegará a tener una temperatura de 350 ° C  y se aprovechará para generar energía eléctrica.

Una obra de Picasso perdida –y que se encontró bajo el lienzo de otra pintura– se ha replicado a través de IA

Una pintura de Picasso fue descubierta en el fondo de otro de sus cuadros. Se cree que el artista pintó sobre esta obra original para reutilizar el valioso lienzo hace 118 años. La obra perdida, que es el desnudo de una mujer agachada, había sido buscada durante mucho tiempo.

Ahora, gracias a la inteligencia artificial (IA), expertos de la University College of London lograron replicarla manteniendo su gloria original. Según declaraciones de los expertos esta réplica de ‘The Lonesome Crouching Nude’ garantizará que esta hermosa creación no sea borrada de la historia.  

La pintura fue creada por el artista cuando era muy joven aún, al comienzo de su carrera, cuando era relativamente pobre. George Cann, experto en inteligencia artificial, dijo que espera que Picasso esté feliz, después de 48 años de su muerte y 118 de haber ocultado la pintura, al saber que se recuperó ese tesoro escondido para generaciones futuras.  

Los increíbles tiburones de Groenlandia viven más de 400 años y dan a luz hasta 324 crías en cada embarazo

En un estudio publicado en PLOS One, los científicos han estimado que los tiburones de Groenlandia pueden dar a luz de 200 a 324 crías en cada embarazo, dependiendo de las condiciones físicas de la madre. Cada uno mide al nacer entre  35 a 45 centímetros. En estudios anteriores se había determinado que estos increíbles animales de entre seis y siete metros de largo pueden vivir hasta 400 años en promedio.

Estos longevos tiburones suelen habitar en los alrededores de  Groenlandia e Islandia, en profundidades de hasta 2 mil metros. Además no son muy abundantes, por lo que su estudio no ha resultado fácil.  La autora de una investigación publicada el año pasado, Meaghan Swintek, dijo que estos gigantes son silenciosos animales que pasan cientos de años vagando lentamente en las profundidades del océano, en aguas con temperaturas cercanas o bajo el punto de congelación.

En el 2016, otra investigación publicada en New Scientist, también reveló la longevidad de estos tiburones, y otros datos como el hecho de que alcanzan la madurez sexual a los 134 años, se mueven muy lentamente y son ciegos.  

Se descubre que la demencia da señales que se pueden detectar a través de la sangre

Generalmente los síntomas de demencia son detectados después de que el cerebro ya ha sufrido daños masivos. El diagnóstico por lo tanto llega demasiado tarde. Ahora una investigación del Centro Médico Universitario de Göttingen (UMG) encontró moléculas en la sangre capaces de indicar el comienzo inminente de la demencia.

Los hallazgos fueron presentados en la revista de ciencia EMBO Molecular Medicine. El biomarcador se basa en la medición del microARN. Aunque la técnica todavía no es adecuada para usos prácticos, los científicos se proponen desarrollar un método de análisis de sangre simple, donde un chequeo de rutina pueda evaluar un potencial riesgo de demencia.

El líder de la investigación, André Fischer, afirma que si esta enfermedad fuera descubierta a tiempo se aumentaría la posibilidad de tratar al paciente de forma temprana, influyendo de forma significativa en el curso de la enfermedad. El objetivo del estudio es conseguir esas pruebas.

Alemania presenta el primer tren autónomo, único en el mundo en su estilo

El grupo industrial Siemens y el ferroviario Deutsche Bahn han presentado este tren sin conductor catalogándolo como una primicia mundial. El tren es el primero de este tipo en el mundo. Otros países como Francia tienen metros sin conductor. Los aeropuertos con frecuencia tienen trenes automatizados que circulan a través de los terminales, pero usando vías exclusivas. Sin embargo, este tren usará las vías regulares de transporte para cumplir su misión.

El histórico hecho ocurrió en la ciudad de Hamburgo. El tren se calificó como el más eficiente energéticamente entre los trenes tradicionales y el más puntual. El transporte de pasajeros por este medio comenzará a ser efectivo a partir de diciembre.

El tren está completamente automatizado, aunque un conductor estará a bordo para supervisar los viajes. Según Roland Busch, director ejecutivo de Siemens, los trenes automatizados transportarán hasta un 30% más pasajeros, mejorarán la puntualidad y el ahorro de energía en un 30%.  

Libros para adultos jóvenes: los mejores 40 libros para regalar a menores de 30 años

A pesar de que la lectura es uno de los pasatiempos más antiguos del mundo, permanece vigente por ser habitual ver a jóvenes con libros y novelas en la mano, buscando entre sus líneas las respuestas que los ayudarán a plantar los pies sobre la tierra para comprender al entorno donde hacen vida, al mismo tiempo que se entretienen con las diversos géneros que ofrece la literatura. Desde los imprescindibles clásicos hasta novedosas publicaciones, hay un inmenso número de libros para jóvenes adultos imposibles de dejar pasar.

Libros más vendidos en el mundo:
Los 30 libros más leídos de la historia no son los que crees

Leer artículo

Entre ese mar de opciones, elegimos 40 de los mejores libros para adultos jóvenes, ideales para profundizar en este hobbie que, más que distraer al lector, permite elevar su imaginación y creatividad, al igual que ofrece lecciones de vida para evaluar en la cotidianidad. ¿Quieres saber cuáles son estas recomendaciones de libros para jóvenes? Te invitamos a leer el siguiente listado.

Gente tóxica

Iniciamos este listado de lecturas interesantes para jóvenes con esta obra del psicólogo argentino Bernardo Stamateas. Describe las características de los tipos de personas tóxicas que existen y que perturban la tranquilidad del entorno donde convive. Es uno de los libros cortos para jóvenes más populares, ya que brinda herramientas para aquellos que están pasando por un momento difícil, ya sea por estar en vías de convertirse en alguien tóxico o por compartir con individuos en estas circunstancias. La lectura ayuda a afrontar todos estos problemas que puedan presentarse en la vida.


Orgullo y prejuicio

Esta es una de las mejores novelas para leer más seguidas por los jóvenes. La obra de la británica Jane Austen fue publicada en el siglo XIX y su trama se centra en cinco mujeres modestas y pobres que buscan el amor, sobre todo influenciadas por su madre, quien fija la vista en dos hombres adinerados para asegurar la estabilidad matrimonial de dos de sus hijas. Temas como la diferencia de clases, la presión familiar ante el matrimonio, la rebeldía ante la imposición y otros aspectos, hacen que esta novela permanezca vigente entre los libros recomendados para jóvenes.


Amores altamente peligrosos

El reconocido psicólogo Walter Riso ha sido un aclamado autor de textos de desarrollo personal. Este se encuentra entre los libros interesantes para jóvenes por tratar uno de los temas más comentados: la vida amorosa. El autor orienta sobre las desavenencias y diferentes estilos afectivos y lo que hay que evaluar a la hora de seguir avanzando en el camino del amor, con el fin de garantizar el bienestar emocional y la tranquilidad en la vida. No dejes de considerar esta publicación en tu propia lista de libros para leer interesantes para jóvenes.


La última cripta

Si lo que buscas en el mundo de las novelas para jóvenes es una orientada a la aventura, pues esta obra del español Fernando Gamboa puede interesarte. En este relato, el autor mezcla fantasía con hechos históricos para desarrollar la trama, encabezada por tres intrépidos personajes que se adentran en variados lugares llevados por la búsqueda de un tesoro dejado por los antiguos templarios, secreto que se llevaron a la tumba. De lectura divertida, amena y sencilla, es otro de los libros populares para jóvenes.


En cada suspiro

La elogiada autora de best sellers Maya Banks se ha dado a la tarea de escribir libros para mujeres jóvenes (aunque, también seguidos por hombres) que han sido merecedores de reconocimientos. En cada suspiro es una novela de romance y suspenso que engloba la relación de una mujer con un oscuro pasado y un hombre de negocios catalogado como un chico malo que tiene como debilidad a la protagonista de esta intrigante historia, uno de los libros de jóvenes más comentados por los seguidores de esta escritora estadounidense.


Reina roja

Uno de los conocidos personajes de las obras del español Juan Gómez – Jurado, es la protagonista de este texto, que destaca entre los libros recomendados para adolescentes de 15 años, en adelante. La trama de este thriller es liderada por una mujer sumamente inteligente, cualidad que la ha llevado a resolver varios crímenes sin ser policía o criminalista. Este libro es ideal para los fanáticos de las novelas policiacas.


El viejo y el mar

El reconocido escrito de Ernest Hemingway es otro de los libros para empezar a leer adultos que debes tener. La batalla contra todo escollo y la amistad desarrollada en un ambiente solitario, son aspectos resaltados en la historia de un viejo pescador residente en Cuba y su leal acompañante, relato que deja una interesante reflexión para la vida, por lo que es uno de los clásicos libros para leer para jóvenes más buscados.

https://www.amazon.es/Viejo-Mar-Spanish-Ernest-Hemingway/dp/1533209928/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&dchild=1&keywords=El+viejo+y+el+mar&qid=1625618332&s=books&sr=1-2


Persépolis

La escritora iraní Marjane Satrapi es la autora de esta novela autobiográfica, que muestra las vivencias y vicisitudes generadas por la revolución islámica de la nación persa en su momento, todo esto visto desde la óptica de una niña inmersa en pleno entorno bélico. Es uno de los libros de lectura para adolescentes más atractivos por sus imágenes y por la sencilla pero realista trama que presenta, por lo que también es uno de los libros interesantes para leer para todo público.


La clave secreta del universo

Este es de los libros de lectura para adolescentes más populares es esta obra resultante del genio intelectual de Stephen Hawking y la despierta curiosidad de su hija, Lucy, quienes demuestran que la ciencia e indagar sobre las maravillas que se encuentran en el universo no tiene que ser una tarea aburrida para los chicos.


El retrato de Dorian Gray

Otro de los libros clásicos para adolescentes y jóvenes es esta publicación del aclamado irlandés Oscar Wilde, que refleja de una forma magnífica la homosexualidad, uno de los tabúes más criticados de su tiempo y que, en pleno siglo XXI, sigue generando controversia. Además, la obra trata temas como el culto a la belleza, la obsesión por la posición social y económica, el narcisismo, la ambición, el pecado, y muchos otros aspectos representados en el personaje principal y los secundarios, temas estos que, aunque fueron mostrados en 1890, siguen siendo actuales.


La suerte de los idiotas

El texto del español Roberto Martínez Guzmán tiene su lugar en los libros para adolescentes hombres, mujeres y adultos jóvenes. La novela negra de género policiaco sigue las incidencias de un aventurero oficial que intenta descubrir una serie de asesinatos que se ha desatado en Vigo.


El corazón delator

Existen libros interesantes para adolescentes y jóvenes fanáticos del terror psicológico y el misterio, y qué manera de introducirse en este género literario que con esta obra del aclamado Edgar Allan Poe, que reseña la historia de un joven inestable y un anciano intrigante que conviven en una antigua casa hasta el asesinato del viejo a manos del chico, que esconde los restos descuartizados debajo del suelo de madera de la vivienda.


El gran Gatsby

Francis Scott Fitzgerald escribió uno de los libros con jóvenes más populares en el mundo, el cual representa el desenfrenado estilo de vida y el triunfo al escalar socialmente en un entorno lleno de apariencias, generado en el período interbélico del siglo XX y encabezado por la llamada Generación Perdida, inmersa al mismo tiempo en la desesperación y la decadencia.


El segundo sexo

El legado de la ferviente feminista Simone de Beauvoir permanece vivo a través de sus obras, entre las cuales se encuentra El segundo sexo, uno de los libros para leer jóvenes mujeres que se ha convertido en referente en la lucha por la igualdad de género. Beauvoir muestra a la mujer como una producto de la sociedad, haciéndola frívola y salvaje y dejando de lado sus libertades y derechos. La lucha por la reivindicación femenina es el principal tema de este texto.


Cien años de soledad

La destacada obra del colombiano Gabriel García Márquez ha pasado a ser un imprescindible entre las recomendaciones de libros para adolescentes y jóvenes interesados en el realismo mágico, por ser esta publicación el máximo exponente de este género en el mundo. El enredado árbol genealógico de una disfuncional estirpe condenada a vivir innumerables experiencias por sus acciones, es el punto de inicio de esta aclamada historia.


El principito

Uno de los libros de adolescentes para leer sin desperdicio. La obra de Antoine de Saint – Exupéry nos deja reflexivas lecciones de vida por medio de un relato filosófico encabezado  por un aviador con dificultades para relacionarse con sus contemporáneos y un niño príncipe, que representa la voz interior del adulto. Historia que aborda temas como el amor, la vida, la amistad y la responsabilidad.


Capitán Riley

Para los fanáticos de las aventuras y el espionaje, este libro de Fernando Gamboa es el indicado. Narra las vivencias de un veterano de la guerra civil española alcohólico, que es contratado para una misión peligrosa tanto para el capitán y su tripulación como para la humanidad misma.


La señora Dalloway

Otro de los libros clásicos para adolescentes y jóvenes es esta publicación de la inglesa Virginia Woolf, la cual manifiesta, en un relato continuo, un día de la vida de la protagonista de la novela y de los otros personajes, que narran desde sus mentes, un trágico hecho que ennegreció un festejo. Influenciada por el célebre Sigmund Freud, Woolf hace florecer el comportamiento humano y el flujo de conciencia de los participantes de la trama.


La historia interminable

Este hermoso libro de fantasía dirigido para niños y adolescentes, dio prestigio y reconocimiento internacional a su escritor, el alemán Michael Ende, por saber proyectar en este entretenido texto un mágico mundo de aventuras interminables en la historia del reino donde se desarrolla la narración, haciendo de esta una lectura divertida para chicos y no tan chicos que quieren dar rienda suelta a su imaginación.


La pareja de al lado

Entre las opciones de libros para leer para adolescentes y adultos jóvenes se encuentra este relato de la inglesa Shari Lapena ideal para los que les gusta la trama de suspenso y thriller psicológico. Reseña la desaparición de una bebé de seis meses, hija de un matrimonio aparentemente estable, pero con graves fisuras a punto de hacer estragos ante este trágico acontecimiento.


Aura

El escrito del mexicano Carlos Fuentes es una de las novelas para jóvenes más recomendadas por su historia de pocos personajes pero con un atractivo argumento donde, a medida que avanza el libro presenta más y más enigmas en la vida de un joven historiador embelesado por la joven que da el nombre a la obra.


Ojalá no digas ojalá

La escritora española Ángela Covas Riera presenta uno de los libros para jóvenes adultos más populares por dar consejos sobre cómo vivir la vida plenamente, considerando lo corta que es, haciendo a un lado los prejuicios y sin importar el qué dirán, todo basado en reconstruir la vida en libertad, valorando cada momento vivido.


Bajo la misma estrella

Indudablemente, la obra de John Green destaca entre los mejores libros para adolescentes. La conmovedora historia de dos adolescentes que padecen una terrible enfermedad y que, ante ese escenario, aprecian cada momento que les brinda la vida, a sabiendas de que puede tratarse del último, por lo que desarrollan una bonita relación en medio de ese tormentoso momento.


Lolita

La reconocida novela de Vladimir Nabokov explora temas polémicos para reflejar la abominación y depravación, representados en una controvertida historia de amor entre un profesor de cuarenta años y una chica de apenas doce años de edad. La historia pretende mostrar literariamente los horrores suburbanos de Estados Unidos.


Diario de Ana Frank

El relato de una niña holandesa judía en medio del holocausto es uno de los libros recomendados para jóvenes que deseen conocer, de primera mano, todo lo vivido en esta trágica época. Oculta junto a su familia y conocidos, la pequeña Ana reseña en su diario un conmovedor testimonio acerca de los horrores de la persecución nazi, reflejados por medio de la inocencia de su niñez.


Tú y otros desastres naturales

La ficción de la obra de María Martínez resalta por hacer ver a sus lectores que, sin importar las circunstancias que se presenten, hay que afrontarlas para cumplir todas las metas propuestas. Una historia entretenida y amena con la cual puedes identificarte por la mezcla de emociones que manifiesta a lo largo de su desarrollo. No pierdas este infaltable entre los libros para adultos jóvenes.


1984

El inglés George Orwell legó esta novela satírica al mundo literario. Es un relato político que traspasa el futuro propuesto por el autor, ya que la historia del libro permanece latente hasta nuestros días, al reflejar los mecanismos de control social llevados a cabo por las altas esferas de poder que conviven en un estado totalitario.


Historia de dos ciudades

Obra de corte histórico escrita por el reconocido Charles Dickens, que muestra lo acontecido durante la Revolución Francesa y el estado de agitación social vivido en ella, y lo que podría acontecer en la Inglaterra de ese mismo siglo XVIII de no tomarse el control de la situación política y económica, poniendo como ejemplo la rebelión parisina.


Los escarabajos vuelan al atardecer

La sueca Maria Gripe es la autora de uno de los mejores libros para adolescentes, por contar con una atractiva trama de principio a fin. Es la historia de tres chicos que exploran una casa abandonada, en la cual hallan unas misteriosas cartas que los inducen a búsquedas y descubrimientos sorprendentes para tratar de resolver los enigmas encontrados en la vivienda.


Rebeldes

Susan E. Hinton es la autora de uno de los libros clásicos para adolescentes más populares. Contextualizada sin dudar en un entorno norteamericano, la novela es una representación de las vivencias de todo adolescente rodeado de amigos que experimentan todo tipo de situaciones propias de su edad.


Rayuela

La emblemática obra del argentino Julio Cortázar es un reflejo del genio literario latinoamericano para el mundo. Compleja para algunos, sencilla para otros, este particular texto fue catalogado como antinovela por su propio autor, queriendo trasmitir que la lectura debe ser como un juego de niños, por lo que hace de este libro una actividad lúdica, donde se manifiestan historias de amor que afloran múltiples sentimientos y emociones humanas.


Los juegos del hambre

Otra de las novelas para adolescentes más aclamadas. La trilogía creada por Suzanne Collins, adaptada exitosamente al cine, sigue los pasos de doce chicos y doce chicas que participan en un reality show futurista con un solo objetivo principal para triunfar: matar o morir en el intento. Es genial para los seguidores de la ficción e historias de acción.


El guardián entre el centeno

J.D. Salinger es el autor de este interesante libro que manifiesta la soledad, ansiedad y depresión, sentimientos que pueden ser típicos durante la adolescencia, lo que conlleva en múltiples ocasiones a la clásica rebeldía. Es el relato de un chico inconforme con la vida que le tocó vivir, en un contexto post – bélico como el de Nueva York, sociedad que no es de su agrado y que lo ahonda en una crisis existencial.


El túnel

De autoría de Ernesto Sábato, el libro es un manifiesto de una persona perturbada y paranoica que parece vivir en su propio mundo, movido por la obsesión de un amor que ha sido truncado por un engaño, provocando que el protagonista de la historia se transforme en un ser que se interroga si vale la pena seguir existiendo.


Mujercitas

La publicación de Louisa May Alcott ha sido una de las más populares de todos los tiempos, al reseñar, por medio de sus cuatro protagonistas, distintas pero que conviven juntas, las vivencias de las mujeres en el siglo XIX, las cuales buscaban crecer y hacerse ver dentro de la sociedad.


¿Quién cuenta las estrellas?

Lois Lowry presenta esta obra donde se manifiesta, a través de su pequeña protagonista, la realidad de una sociedad inmersa en medio de un conflicto bélico, plagada de sufrimientos, pero sin dejar de lado la valentía, el coraje, la solidaridad y autoestima como herramientas útiles para vencer a todo enemigo.


La insoportable levedad del ser

Emociones tan reales como la traición, celos, amor, sexo y deseo de libertad, son algunas de las manifestaciones que proyecta esta publicación de Milan Kundera por medio de la vida de dos parejas que se entrelazan sin querer. La obra hace un llamado a la reflexión filosófica acerca de las decisiones que tomamos en la vida.


El lobo estepario

Otro de los favoritos entre los libros interesantes para adolescentes es este texto del alemán Hermann Hesse, que trata cualidades humanas como el miedo, temor, angustia, soledad, relaciones amorosas y la muerte, aspectos que se han ido agudizando en la contemporaneidad. El magistral relato de un joven que decide vivir alejado de los convencionalismos, puede ser de gran interés para el público juvenil.


Matar a un ruiseñor

La historia de la acusación de una violación ejecutada por un hombre negro hacia una mujer blanca, es el punto principal de esta obra de Harper Lee, que representa el contexto de discriminación racial latente en el sur estadounidense en los años ’30. Esta interesante novela trata temas importantes como el honor y la injusticia presentes en esa época.


La muerte en Venecia

Para cerrar esta lista de libros para adultos jóvenes, tenemos esta publicación de Thomas Mann, libro de corta pero intensa lectura, merecedor de aclamaciones por abordar aspectos como la tristeza y la muerte de principio a fin, ante una ciudad en decadencia, que no es el escenario esperado, pero que manifiesta la desintegración de la Europa del siglo XX.


No hay nada mejor que adentrarse en la lectura y estos libros recomendados para leer pueden ayudarte a iniciar este interesante y enriquecedor entretenimiento. Hay infinidad de libros para jóvenes adultos que vale la pena echarles un vistazo, dependiendo del género literario y del autor de preferencia o de alguna sugerencia que hayas recibido; además, en internet hay libros gratis para adolescentes que deseen comenzar a practicar este hábito. En este listado de libros para adultos jóvenes encontrarás algunas opciones por si deseas dar un presente a algún amante de las letras que conozcas; tenlo por seguro que te lo agradecerá toda la vida.

Libros para recomendar: 99 libros recomendados para diferentes personas y gustos. Éxito seguro

¿Cuáles son los mejores libros para recomendar y que son un éxito asegurado? Esta es una lista definitiva con 99 libros recomendados de aquí y de allá. Son títulos ideales para hombres, mujeres, adolescentes y amantes de los best seller y las novelas negras. Desde libros actuales recomendados hasta obras clásicas que nunca pierden vigencia. Lo que sigue es todo un paseo por distintos formatos en varios géneros y subgéneros literarios, con libros que no puedes dejar de leer.

Libros recomendados para los hombres

Para quienes se encuentran en la diatriba de cómo recomendar un libro a un hombre y que esta sugerencia sea de su total agrado, este top de 20 libros esenciales para ellos es un buen punto de partida. Estos libros recomendados son una variada guía de opciones sobre qué leer en distintos momentos y situaciones.

1. El hombre más rico de Babilonia. George S. Clason (2020)

Entre los títulos de libros interesantes se encuentra este texto que ya se ha convertido en un clásico para aquellos que buscan una mayor prosperidad financiera. El autor comparte consejos inspiradores basados en los relatos de los antiguos babilonios y las leyes universales para aumentar la riqueza y alcanzar los sueños.


2. Bellas Durmientes. Stephen King y Owen King (2017)

Un libro recomendado para leer es esta historia de pluma exquisita. Es un buen libro escrito a cuatro manos por Stephen King y su hijo Owen. Trata sobre la posibilidad de que las mujeres pudieran dejar el mundo, para irse a otro y crear allí una nueva vida, solo para ellas, sin hombres. La novela plantea un espacio en el que ellos lucharán por rescatarlas y honrarlas.


3. La semana laboral de cuatro horas. Tim Ferriss (2016)

Para quienes buscan algo para leer y que se relacione con la vida laboral, en este libro el reconocido autor ofrece consejos importantes para mejorar la productividad. Ferris desglosa sus métodos de ahorro, el aprovechamiento del tiempo y la capacidad para llevar a cabo las labores en el trabajo. Es un libro práctico al cual se le puede sacar mucho provecho.


4. El método Lean Startup. Eric Ries (2011)

Esta es una lectura de libros ideal para los hombres que quieren aprender una filosofía empresarial de éxito aplicada a su emprendimiento. El enfoque es muy interesante ya que no habla del éxito de una startup como una figura que comienza de la nada, sino aplicando los métodos de las empresas ya consolidadas. Es uno de esos libros destacados porque se aplica en todas las épocas y tipos de emprendimientos.


5. El Gran Gatsby. F. Scott Fritzgerald (1925)

Ambientada en 1920, esta obra de la literatura clásica es uno de esos libros indispensables que hay que leer, gracias a su historia cautivante. Trata sobre al profundo amor de Jay Gatsby por una hermosa mujer y toda su desenfrenada pasión en un ambiente de resistencia al cambio, decadencia, idealismo, agitación social, excesos y la búsqueda del llamado sueño americano.


6. Cómo ganar amigos e influir en las personas. Dale Carnegie (1936)

Este es uno de los libros más famosos de desarrollo personal y marketing. Es un clásico de los libros de autoayuda y que se enfoca en cómo mejorar las relaciones interpersonales. Una obra de cabecera que ofrece herramientas para aprender a evitar discusiones, consejos sobre cómo tratar bien a las personas, ser un mejor individuo y de paso, cómo ganar dinero.


7. Breves respuestas a las grandes preguntas. Stephen Hawking (2018)

Este es uno de los libros más interesantes de la última década, ya que estaba por terminarse cuando el profesor Hawking murió el mismo año de su esperada publicación. Su familia y académicos decidieron culminarlo usando todos los archivos dejados por el científico, una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo. Es una obra que plantea preguntas como ¿existe otra vida inteligente en el universo?, ¿existe un Dios?, entre otras interrogantes.


8. El filtro burbuja. Eli Pariser (2017)

Entre los libros para recomendar a los hombres se encuentra esta obra que analiza la influencia de la web para moldear el qué leer y qué pensar. Plantea la interrogante de qué pasaría si un día todo el mundo se adapta a las búsquedas en Google y otros motores en internet. De esto trata uno de los libros modernos que pone al descubierto el misterioso  algoritmo de la red de redes y sus efectos en las sociedades.


9. Manhood (La virilidad). Terry Crews (2014)

Este es uno de los top libros que sigue dando de qué hablar después de su lanzamiento. Muestra a un Terry Crews abierto y expresivo sobre su lucha con sus propios demonios. Es uno de esos libros entretenidos para leer sobre toda una personalidad mediática, jugador de la NFL y estrella de cine exitoso, que tocó fondo. Crews habla sin tapujos de sus problemas y adicciones a la pornografía, que lo llevaron a entablar luchas internas y momentos duros.


10. Zen y el arte del mantenimiento de la motocicleta. Robert M. Pirsig (1974)

El título de esta obra podría hacer pensar que se trata de budismo o de mecánica. Aunque sí tiene algunos rasgos zen, este es uno de los libros hermosos que hace reflexiones intensas sobre un viaje realizado por un padre y su hijo, a través de las costas de Estados Unidos y a bordo de una motocicleta. Está incluida en el Libro Guinness de los Records por ser rechazada por más de cien editoriales. Al final, es una pieza exitosa y una lectura recomendada.


11. El fútbol a sol y sombra, Eduardo Galeano (2015)

Lo hermoso del fútbol es mostrado en este libro con la visión auténtica de este reconocido autor quien soñó ser jugador desde niño. Galeano habla de cómo ha cambiado la estructura del fútbol desde la pasión a esa rigidez que, en ocasiones, es saltada por jugadores que se dejan llevar por la alegría desbordante de la ovación del público en la cancha tras el canto de un gol.


12. Entrenar para ganar. Luis Carballo (2017)

A la hora de recomendar libros de ejercitación masculina, este título puede ser muy esclarecedor. Responde a la gran interrogante de qué libros leer y qué hacer cuando se experimentan estancamientos en las rutinas de ejercicios y no se ven progresos en el entrenamiento muscular. Ofrece consejos y las prácticas más adecuadas para lograr los resultados esperados.


13. El viejo expreso de la Patagonia. Paul Theroux (1979)

Para los hombres que se preguntan qué puedo leer, este relato ambientado en los años ‘70 maneja en sus líneas un fino sentido del humor. Es un viaje en tren que realiza el autor desde Boston a la Patagonia, y que le permite mostrar la vida latinoamericana y sus gobiernos, en contraste con la vida que conoce en los Estados Unidos durante esa época.


14. Hombres sin mujeres. Haruki Murakami (2014)

Entre los libros de novelas contemporáneas que pueden disfrutar muchos los hombres románticos se encuentre este. El autor muestra lo que puede suceder luego de que un hombre enamorado pierde a una mujer en varias circunstancias. Son siete relatos sobre el duelo, la tristeza, la soledad y el sufrimiento. Es una obra esperanzadora, con un nivel muy espiritual y sanador.


15. El hombre de hielo. Philip Carlo (2007)

Por más de cuarenta años, Richard Kuklinski vivió libre mientras llevaba una doble vida, entre ser un hombre de familia y asesino a sueldo. Tomado de la vida real, Carlo comparte esta historia donde cuenta cómo Kuklinski congelaba los cadáveres y luego iba, como si nada, a su casa a realizar una barbacoa con sus vecinos. Es uno de esos libros muy buenos para pasar un rato ameno lejos del control del televisor.


16. Sueños de tierra y cielo. Freeman Dyson (2015)

Leer libros basados en la ciencia es una excelente sugerencia para un hombre. Este libro recopila una serie de ensayos que, de acuerdo con el connotado físico y autor, deberían ser tomados en cuenta en toda investigación científica. Analiza falsas teorías, errores y hace que el lector abra su mente a un mundo paralelo para que saque sus propias conclusiones.


17. Human Compatible. Stuart Russell (2019)

El profesor en la Universidad de California en Berkeley, Stuart Russell, muestra en este libro cómo la Inteligencia Artificial puede sobrepasar a los humanos y convertirse en un verdadero problema. Asoma los riesgos de subordinar a los humanos a estas máquinas poderosas con alcances inimaginables. Indiscutiblemente, uno de los libros actuales para leer y generar debate.


18. ¡Sálvese quien pueda!: El futuro del trabajo en la era de la automatización. Andrés Oppenheimer (2018)

La tecnología continúa ocupando espacios y desplazando aquello por lo que el hombre ha trabajado. Pero también detrás de la tecnología existe un gran esfuerzo del ser humano por estar a la vanguardia. Este libro mantiene el estilo periodístico que caracteriza a su autor y da razones para pensar sobre la eterna diatriba entre los avances y el riesgo a quedarse atrás.


19. Inteligencia sexual. María Esclápez (2017)

No se trata de uno de esos libros para recomendar que se basa solo en técnicas para obtener placer y una gratificante relación sexual. Es una experiencia mostrada en páginas donde la autora, psicóloga y sexóloga, ofrece el conocimiento necesario para que las relaciones sean más placenteras y llenas de energía positiva. Todo desde la sexualidad, el amor, la paz y la generosidad.


20. Abundancia. Peter H. Diamandis (2013)

El autor plantea la fuerza del internet, la robótica y el hazlo tú mismo en una triada interesante que se conjuga con una tendencia tecnológica prometedora. Es uno de esos libros fáciles de leer, optimista y que crea expectativas concluyentes sobre la inteligencia artificial. Peter H. Diamandis es ingeniero, profesor y físico y en esta obra da mucha tela que cortar.


Libros recomendados para las mujeres

¿Existen libros recomendables solo para mujeres? Definitivamente sí, aunque seguramente muchos hombres encontrarán fascinante leer también los libros de esta selección.

Puede tratarse de la mejor novela para disfrutar antes de dormir, los mejores libros cortos para devorar en pocos días y distraer la mente o esos libros imprescindibles que hay que leer y que no pueden faltar, aún en la biblioteca personal más modesta.

Este top de libros tiene un poco de todo. 

21. Llamadme Alejandra. Espido Freire (2017)

Entre los libros que hay que leer están los basados en hechos reales. Esta novela habla de la vida de la familia Romanov y gira en torno a la zarina Alejandra, quien sueña con ver a sus cuatro hijas casadas. Con la abdicación del zar, solo quiere una vida alejada del mundo. Han sido trasladados a un nuevo hogar, donde esperan tener una existencia tranquila, aunque finalmente sus vidas siempre han sido movidas como si fueran piezas de ajedrez.


22. La chica del tren. Paula Hawkins  (2015)

Una mujer decide divorciarse cuando descubre que su marido la engaña. Luego, es atraída por todas las vivencias que ocurren dentro de un tren y comienza a pasar sus días de depresión a bordo de ese transporte. Este thriller es una de las piezas más célebres de esta periodista y escritora que se mantiene como una de las autoras en el top de las más exitosas.


23. El segundo sexo. Simone de Beauvoir (1949)

Entre los libros recomendados, los de Simone de Beauvoir son un clásico. “El segundo sexo” ha sido un éxito en ventas y nace de, lo que para la autora significó ser y reconocerse como mujer. Habla sobre la existencia, las mujeres en la historia y la causa feminista. Es muy interesante explorarlo tomando en cuenta que es de vieja data y aún no ha perdido un ápice de vigencia. Es considerado uno de los ensayos del feminismo más importantes y por lo tanto, es uno de los libros que se deben leer de principio a fin.


24. Orgullo y prejuicio. Jane Austin (1813)

Esta comedia romántica es uno de los libros que no puedes dejar de leer. Este clásico, que  se desarrolla a comienzos del siglo XIX, muestra la vida de las hermanas Bennet, en especial, Elizabeth y su primer amor. Es una de las novelas interesantes que además del amor, revela cómo se mueve la sociedad burguesa, la promiscuidad, mezquindad y las relaciones por dinero. Es una de las obras más famosas de esta autora.


25. El cuaderno dorado. Doris Lessing (1962)

Entre las novelas buenas para leer está “El cuaderno dorado”, un análisis del comunismo en la Inglaterra de los años 1930 a 1950.  A su vez, ofrece una mirada profunda a los movimientos sexuales y feministas de la época. En 2005, esta pieza literaria de esta Premio Nobel, fue elegida por la revista TIME como una de las mejores novelas en inglés. También en sus páginas da un fuerte mensaje anti-bélico y anti-stalinista.


26. El baile de las luciérnagas. Kristin Hannah (2008)

Es la historia de Kate y Tully, amigas desde la adolescencia, pero que tras treinta años de vivencias rompen lazos al descubrirse una traición. Años después las vuelve a unir la tragedia y comienzan a recordar la importancia de todo aquello que las mantuvo conectadas, la amistad, el amor, por encima de los celos y las tonterías que las enemistaron en el pasado. Es del grupo de novelas recomendadas para sorprender a una amiga.


27. Tu sexo es tuyo. Sylvia de Béjar  (2001)

Explorar la sexualidad y disfrutar al máximo del cuerpo es uno de los mensajes que deja este libro cargado de erotismo. Es uno de los libros interesantes para leer y comprender mejor la conexión entre la mujer y su pareja, así como para reflexionar sobre algunos temas de la intimidad que preocupan a las damas. Es considerado uno de los libros para lectura antes de ir a la cama  y que todo hombre tampoco debería ignorar.


28. A corazón abierto. Elvira Lindo (2020)

La escritora y periodista gaditana, conocida por “Manolito Gafotas”, regresa con esta novela basada en sucesos ocurridos en Madrid en 1939. Entre los hilos conductores están la relación tormentosa de sus padres, la vida familiar y un recorrido curioso por la España de la posguerra y los esfuerzos de una generación por sobrevivir. Otro de los libros para leer y devorar junto a una taza de té o café.


29. Yogur con mermelada. O cómo mi madre se hizo libanesa. Lena Merhej (2018)  

La escritora cuenta que en el año 1977 estando en Beirut, observó a su madre comiendo yogur con mermelada. En Líbano, el yogur suele comerse con pepino rallado y sal. Años después esta imagen la inspiró para hacer este libro con personajes de carne y hueso que buscan su sobrevivencia heroica frente a la guerra. Está en este top porque es uno de esos libros bonitos para leer y celebrar la vida, pese a las adversidades.


30. La salud de tus hormonas. Ainsley Johnstone y Belinda Kirkpatrick (2020)  

Hay libros que deberías leer y este es uno de ellos. Se trata de una suerte de guía práctica para mejorar la fertilidad y el equilibrio hormonal. También ofrece claves sobre naturopatía y 50 recetas deliciosas que ayudan a regular las funciones del organismo. Se ubica entre los libros recomendados para mujeres de 40, aunque ofrece consejos muy útiles para todas las edades.


31. Under the udala trees (Bajo los árboles de Udala). Chinelo Okparanta (2015)

Ver a Nigeria desde otro punto de vista es el objetivo de este libro poderoso que cuenta la historia de una joven que sufre las consecuencias de elegir una orientación sexual contraria. Todo esto en medio de un país que está en pleno conflicto civil y religioso. Es de esos libros que debes leer para comprender la razón por la cual muchas personas emigran y abandonan todo.


32. Rotundamente negra y otros poemas. Shirley Campbell Barr (2013)

Es un libro que compila una serie de poemas cargados de aceptación, reivindicación, esperanza, dignidad y rebeldía. Su autora, además de antropóloga, se especializa en cooperación internacional y en feminismo africano. Para los que buscan libros que recomienden y resalten los derechos humanos, esta es una excelente opción para comprender un poco más sobre la lucha de las organizaciones afrodescendientes en América Latina.


33. Vayamos adelante. Sheryl Sandberg (2013)

Para la autora, las mujeres aún no lo han alcanzado todo en el ámbito empresarial y en otros espacios. En este libro insiste en que las voces de las mujeres aún no son escuchadas en la mayoría de los puestos directivos de las grandes corporaciones y que las decisiones no son por igual. Por ello, da soluciones que prometen a la mujer alcanzar su máximo potencial.


34. Fashion Box. Antonio Mancinelli (2011)

Hay nombres de libros que pueden recomendarse sin importar tanto las barreras lingüísticas. Es el caso de Fashion Box. En sus páginas se encuentran fotografías de las prendas icónicas más famosas del mundo de la moda y qué celebridades las impulsaron. También, las películas o videos donde fueron utilizadas, las portadas de revistas en las cuales estuvieron presentes y cómo influyeron en el público. Un buen regalo para las amantes del buen vestir y la historia de la moda.


35. Mujer millonaria. Kim Kiyosaki (2006)

Este libro trata sobre mujeres e inversión y deben leerlo todas aquellas féminas que quieran lograr un cambio rotundo en sus vidas. La autora comparte con sus lectoras su experiencia de vida y cómo surgió de cero hasta lograr todo lo que se propuso. Asegura que el dinero en manos de las mujeres es una mejor inversión que en manos de los hombres.


36. En la mesa con Leonardo Da Vinci. Eva Celada (2019)

El pintor Leonardo Da Vinci era vegetariano y durante su infancia vivió en la zona rural de Toscana, donde sentía un profundo amor por la naturaleza. Esta obra muestra sus experimentos en la cocina, recetas, los alimentos que se ponían en la mesa de su hogar, lo que comía cuando pintaba sus obras y los detalles sobre su labor como productor de aceite. Es uno de esos libros de historia recomendados para mujeres (y hombres) que buscan conocer más de este genio.


37. Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva. Stephen R. Covey (1989)

Esta es una lectura que promete mejorar la productividad a nivel personal y profesional no solo de las mujeres,  sino de los hombres. Esto lo hace ideal como libros que leer y compartir. Otorga a los lectores hábitos saludables que pueden incorporarse al día a día y mantenerse en el tiempo y que permitirán definir prioridades y objetivos. Es uno de esos libros recomendados para leer con la pareja y debatir con amigos.


38. La mujer de la libreta roja. Antoine Laurain (2016)

Cuenta la historia del ex banquero Laurent Letellier, quien es propietario de una librería en París. Un buen día se consigue un bolso de mujer en un basurero, y se lo lleva con la intención de regresarlo. Dentro del bolso no estaban ni la billetero ni el móvil, pero sí una libreta roja y que le permite reconstruir la vida de Laure, la dueña del bolso. Una novela encantadora con ese aire parisino, soñador y romántico.


39. El arte de amar. Erich Fromm (1956)

Esta es una recomendación de libros para leer que no pierde vigencia y que ha pasado de generación en generación. Su autor que además de escritor fue sociólogo, psicólogo, filósofo y humanista, afirmaba que el amor no podía ser algo mecánico de experimentar, sino que era producto de un aprendizaje y que se debía aprender y estudiar, como cualquier otro arte.


Libros recomendados para adolescentes

Entre las recomendaciones de libros para adolescentes no pueden faltar historias, novelas, grandes clásicos y aquellos relatos con los cuales los jóvenes se sientan identificados, sin dejar de lado la diversión.

Esta lista de 20 libros para recomendar a los más jóvenes incluye clásicos exitosos, series románticas, de ficción, fantasía y libros populares basados en el mundo del gamers, el streaming y el éxito en las redes sociales.

40. Cuando no queden más estrellas que contar. María Martínez (2021)

Martínez es una escritora española que suele abordar historias delicadas desarrolladas al calor de profundas emociones. Esta novela de ficción no es la excepción. Tiene una trama que junta los sueños truncados de Maya, a quien un accidente la aparta de su anhelo de ser bailarina, heridas emocionales que se abren y mentiras que salen a flote.


41. El campamento. Blue Jeans (2021)

Después del éxito de “La chica invisible”, este thriller de acción e intriga es una buena alternativa de lectura para los adolescentes. Se desarrolla en un campamento al que son invitados 10 chicos prometedores, por uno de los hombres más ricos de España. Todo marcha bien hasta que una muerte en raras circunstancias y la desaparición de los monitores del grupo, lleva a un desenlace inesperado.


42. Bad Ash 1. Saltan chispas. Alina Not (2021)

La trama de esta novela contemporánea, en el género del romance juvenil, es uno de esos libros con los que todos se identifican ¿Qué chica no flipa por el deportista número uno de la escuela? Ashley Bennet es una de ellas. Delira por Tyler Sparks, la estrella del equipo de fútbol, y lo peor es que todos lo saben. Para tratar de conquistarlo tendrá un aliado, solo que el amor no es algo que se pueda calcular.


43. Darse un tiempo (y otras mentiras). Dani de la Orden (2021)

La primera novela de Dani de la Orden ofrece una lectura rápida para los jóvenes que les gustan las tramas románticas y divertidas. La trillada frase de “Darse un tiempo” es cada vez más difícil de asimilar y superar para muchos jóvenes tras un rompimiento. Más cuando las redes sociales les recuerdan a cada rato a sus ex y sus fotografías felices.


44. Exi. Bienvenidos a Glitch City (2021)

A los adolescentes y adultos jóvenes les puede resultar muy entretenido este libro de acción y aventura escrito por este youtuber. Es una novela corta de 153 páginas que abre las puertas a un mundo imaginario y secreto, lleno de coches voladores, carreras de drones, mucha realidad virtual y ciudades del futuro.


45. Hombres a los que besé. Chris Pueyo (2021)

Esta novela autobiográfica y muy íntima es un recorrido emocional del autor por sus relaciones con distintos hombres en su vida. Desde los besos que nunca llegaron de su padre, a quien perdió siendo muy niño, hasta los besos de los chicos de quienes se enamoró y de aquellos por los que sufrió. Es una lectura distinta, fresca y poética sobre las emociones humanas en la adolescencia.


46. Anna K. Jenny Lee (2021)

La escritora de televisión y productora desarrolla esta historia de no ficción en torno a Anna K, una chica de 17 años de la alta sociedad de New York. El primer amor, los escándalos del sexting, el amor, las preocupaciones y muchos de los cuestionamientos que se hacen los jóvenes ensalzan esta trama fácil de devorar.


47. Uep! Mis aventuras en el campo. Miquel Montoro (2021)

Entre las lecturas recomendadas para chicos de 12 años y más ese encuentra este libro de reciente factura. Es una especie de manual autobiográfico donde el popular youtuber mallorquín de 15 años comparte sus aventuras en el campo, sus historias creativas en la naturaleza, recetas y muchas divertidas curiosidades.


48. Robinson Crusoe. Daniel Defoe (1719)

Para esos adolescentes que dicen «quiero leer un libro» y aman las aventuras, las hazañas y los grandes clásicos, Robinson Crusoe es una de esas obras de cabecera que pasan de generación en generación. Las aventuras de este marinero capturado por los piratas y que luego vive como un náufrago siempre resultan fascinantes de leer y releer.


49. Moby Dick. Herman Melville (1851)

En la misma ola de novelas clásicas que todo adolescente debería leer se encuentra la historia del capitán Ahab. En su loca persecución para dar caza a la ballena blanca que le mutiló, Ahab arrastra a toda la tripulación al desastre. Es un libro ameno y educativo, pues incluye descripciones muy detalladas de cómo era la vida de los marineros y cómo se llevaba a cabo la brutal cacería de ballenas en el siglo XIX.


50. Las aventuras de Huckleberry Finn. Mark Twain (1884)

Otro clásico de la literatura juvenil con una trama que aborda la amistad, los deseos de libertad y la adolescencia, en tiempos difíciles de la historia norteamericana. Twain desarrolla una historia única ambientada en el río Mississippi, alrededor de la figura de Huckleberry Finn y su amigo Jim, en su escape hacia la libertad.


51. La historia interminable. Michael Ende (1979)

Esta historia que es obra de la pluma de Ende, fue llevada exitosamente a la gran pantalla y sigue siendo una de las preferidas de niños, adultos y adolescentes. Cuenta las aventuras de Bastián quien se sumerge en un mundo de fantasía, luego de descubrir un libro mágico. Dragones, monstruos y gigantes lo esperan en un reino al que deberá ayudar a salvar con ayuda de su imaginación.


52. El principito.  Antoine de Saint-Exupéry (1943)

Esta es una de esas historias que es difícil de olvidar y que nunca faltará en el top de libros recomendados porque comparte grandes lecciones y filosofía de vida. Encierra un gran mensaje que hace reflexionar al lector sobre  el amor, la amistad y lo que es la humanidad y su existencia. Es una lectura con mucha magia y sabiduría.


53. The Hobbit. J. R. R. Tolkien (1937)

Para los seguidores de la saga del Señor de los Anillos, este cuento es todo un clásico digno de leer, más allá de su adaptación cinematográfica. Muestra las aventuras del hobbit Bilbo Bolsón, el mago Gandalf y un grupo de enanos en sus esfuerzos por hallar un tesoro que es resguardado por un temible dragón de nombre Smaug.


54. Universo Wigetta 1. En el infierno. Vegetta 777 y Willyrex (2020)

Para los chicos que siguen las historias de sus gamers preferidos y la fantasía de los juegos online, este libro de acción y aventura para niños es una buena alternativa para leer y divertirse. La historia transcurre en Pueblo, donde Willy y Vegetta deben dirigirse a una misión difícil para rescatar a las mascotas y ayudar a sus amigos.


55. Las Lágrimas de Naraguyá. Catalina González Vilar (2017)

La autora, nacida en Alicante, creó esta historia de aventura clásica,  leyendas y mitos. Nos muestra las aventuras de varios exploradores que se adentran en la selva para buscar una planta carnívora. En esa aventura se consiguen con un buscador de meteoritos que persigue los fragmentos de una estrella y que han sido denominados “lágrimas de Naraguyá”. Este es un buen referente de literatura juvenil.


56. El diario de Ana Frank. Anne Frank (1942-1944)

Esta novela autobiográfica es un relato de primera mano del horror del holocausto nazi, visto desde los ojos de una niña judía de 13 años (Anne). Uno de los  clásicos de la literatura juvenil que todo adolescente debe leer. El diario, que ha sido traducido a 70 idiomas, cuenta la vida de Ana, mientras permanecía oculta con su familia en un desván, temiendo ser descubiertos por la Gestapo.


57. Casi perfecta. Holly Smale (2021)

Esta  novela contemporánea resulta muy interesante para las adolescentes que aman la moda, el glamour y el estrellato. La autora es inglesa y desarrolla en sus páginas la historia de Faith Valentine,  una chica que cree tenerlo todo, incluyendo fama y dinero, pero que en realidad se siente totalmente incomprendida, presionada y sola. Es una lectura que aborda temas como la familia, los problemas sociales y el romance juvenil.


58. TQMC? Te quiero mucho. Álvaro García Hernández (2018)

El autor es escritor y profesor de secundaria y se dedica a tratar esos temas difíciles que preocupan a muchos adolescentes. Lo que hace altamente recomendada esta novela, especialmente para jóvenes de 14 a 18 años, es su abordaje inteligente sobre la violencia juvenil y el impacto de las presiones de grupo, todo desde la difícil vida de una chica de nombre Marta.


59. El despertar de Cervantes. Vicente Muñoz Puelles (2016)

Entre las recomendaciones de libros para adolescentes no pueden faltar las historias de fantasmas. Y esta novela habla de uno muy diferente. Se trata del propio Miguel de Cervantes quien despierta muy confundido en el siglo XXI, paseándose por las calles de Madrid. Junto a Masile, un muchacho que se ha leído Don Quijote de la Mancha, viven situaciones y aventuras realmente graciosas e ingeniosas.


Libros y novelas best-seller para recomendar

Hay quienes no tienen problemas en responder rápidamente a la frase  “recomiéndame un libro”. En el otro lado, están los que no tienen mucha idea de qué libros recomendar. Una apuesta segura son aquellos que se han convertido en best-seller.

Estos 20 libros recomendados ocupan los primeros lugares en ventas y tienen sus buenas razones. Esta es una selección que promete complacer todos los gustos.

60. El Italiano. Arturo Pérez-Reverte (2021)

El autor nacido en Cartagena (España) fue reportero de guerra por 21 años. En esta obra desarrolla una historia basada en hechos reales y algunos personajes imaginarios. Se sitúa en la Segunda Guerra Mundial, cuando un buzo italiano es encontrado por la joven Elena Arbués en una playa. Este encuentro da inicio a una peligrosa aventura. Ideal para los amantes de la ficción militar histórica.


61. Ansia (Serie Crave 3) Tracy Wolff. 2021

Esta novela romántica se encuentra a mitad de camino en la saga creada por esta escritora apasionada por los vampiros, dragones y otros seres sobrenaturales. “Ha llegado el momento de elegir” es la invitación de esta tercera parte de la serie juvenil Crave que se ha convertido en todo un éxito en ventas.


62. De Sangre y Cenizas. Jennifer Armentrout (2021)

Con una narrativa catalogada por la crítica como adictiva y sexy, esta novela de acción y ficción transcurre en un reino donde una doncella (Poppy), condenada a agradar a los dioses, vive una vida solitaria. Todo esto cambia cuando un guardián de ojos dorados y de nombre Hawke, incita no solo la ira de Poppy, sino el deseo y la tentación por lo prohibido.


63. La cuenta atrás para el verano. La Vecina Rubia (2021)

La Vecina Rubia es un perfil anónimo que se ha hecho conocido de las redes sociales. Esta es su primera novela con toques autobiográficos, aunque la escritora deja al lector la libertad de imaginarse qué es real y qué es ficción. Es un viaje hacia sus tiempos de adolescente y su actual madurez, mostrando las influencias de todas esas personas que la han ayudado a conocerse a sí misma.


64. Sira. María Dueñas (2021)

Sira, la protagonista de la exitosa novela de ficción “El tiempo entre costuras”, regresa en esta historia de espías, ambientada en la reconstrucción después de la II Gran Guerra. Varios giros del destino y hechos históricos colocarán a esta colaboradora de los Servicios Secretos británicos y excosturera, en escenarios de Londres, Jerusalén, Tánger y Madrid.


65. Los vencejos. Fernando Aramburu (2021)

Este es uno de esos libros densos que se deben disfrutar pausadamente. La trama gira en torno a un profesor enfadado con el mundo y que ha decidido poner fin a su existencia en un año. Durante la espera escribirá una crónica personal en la que irá revelando las razones de su decisión. Esta novela, de más de 500 páginas, es un best-seller que sigue el éxito de “Patria”, su libro anterior.


66. Encuentra tu persona vitamina. Marian Rojas Estapé  (2021)

La autora, psiquiatra del Instituto Español de Investigaciones Psiquiátricas de Madrid, comparte sus consejos sobre desarrollo personal y autoayuda. Es una suerte de manual para ayudar a los lectores a encontrar a esas personas que en el entorno familiar, laboral, social, son fuente de inspiración y mejoran la salud y la vida emocional.


67. El Juego del Alma. Javier Castillo. 2021

La quinta novela de este escritor de suspense se ha convertido en uno de los libros que es top en ventas. Castillo ocupa un puesto privilegiado entre los escritores de best-seller del momento. Todo apunta a que no será diferente con este drama de ficción cuyo detonante es la crucifixión de una chica de 15 años en Nueva York.


68. El arte de engañar al karma. Elisabet Benavent (2021)

Otro top de ventas viene de la pluma de esta joven escritora valenciana que ya tiene en su haber 21 novelas publicadas. En esta oportunidad se trata del relato de una aspirante a actriz sin éxito y un artista consagrado que se quedó sin ideas creativas. El descubrimiento de unos valiosos cuadros es el marco de esta historia madura que pasea al lector por la risa, el llanto y los suspiros.


69. Transbordo en Moscú. Eduardo Mendoza (2021)

Lo que hace particularmente especial a ‘Transbordo en Moscú’ es que el cierre de una exitosa y divertida trilogía que ha escalado al tope de los más vendidos. El personaje central (Rufo Batalla) ha desatado carcajadas de los lectores en las entregas anteriores (‘El rey recibe’ y ‘El negociado del yin y el yang’). En esta entrega, el autor barcelonés sitúa al protagonista al final del convulso siglo XX, con su matrimonio a conveniencia y una última misión encargada por el príncipe Tukuulo.


70. Lo que la marea esconde. María Oruña (2021)

‘Lo que la marea esconde’ forma parte de una exitosa serie protagonizada por la teniente Valentina Redondo. En este thriller, que llegó al número 1 de los más vendidos en la plataforma Amazon, la investigadora debe adentrarse en los intríngulis de un crimen que involucra a la élite deportiva y la alta sociedad. La autora gallega es una excelente opción para una lectura de fin de semana.


71. Hay momentos que deberían ser eternos. Megan Maxwell (2021)

Eva, una mujer independiente, decide superar un fracaso amoroso sumergiéndose de lleno en su trabajo de chef. Marc es un cirujano oncólogo de Madrid que decide vivir solo en el presente. Cuando ambos se conocen, descubren las emociones de la vida en las pequeñas cosas. Esta es la trama de esta novela contemporánea que se ubica en el top de nuevos best-seller.


72. Resetea tu mente. Dr Mario Alonso Puig (2021)

El doctor Puig, médico cirujano y uno de los autores más reconocidos como referente en el mindfulness, presenta nuevos desafíos para equilibrar la mente, el cerebro y lo que sucede en el entorno. Se trata de una guía que explica los caminos que toma el cerebro para crear la realidad  y cómo lograr mayor bienestar y felicidad para uno mismo y los otros, programando la mente de otra forma.


73. La anomalía. Hervé Le Tellier (2021)

Esta novela se ha hecho acreedora del Premio Goncourt 2020 y lo que la hace particularmente cautivante es que es un best-seller que reúne varios géneros literarios. Ciencia ficción, thriller, humor con una narración que se nutre de conceptos metafísicos y existenciales. Se centra en un grupo de 243 pasajeros de un avión que deberán enfrentarse tres meses después a su aterrizaje en Nueva York a una “anomalía” que no es otra cosa que otra versión de ellos mismos.


74. El humor de mi vida. Paz Padilla (2021)

Entre las razones para leer este libro de autoayuda es que ofrece una mirada muy introspectiva sobre cómo nadie nace preparado para morir y cómo la sociedad esquiva a diario el tema de la muerte. La presentadora de televisión y cómica ofrece un punto de vista honesto y esperanzador sobre cómo logró lidiar con las pérdidas de su madre y su marido, este último a causa de un terrible cáncer.


75. La tienda de la felicidad. Rodrigo Muñoz Avia (2021)    

Humor, amor, soledad y melancolía se juntan en esta novela epistolar contemporánea. A través de situaciones cómicas, tiernas y hasta quijotescas, el autor madrileño cuenta la vida de Carmelo Durán, un hombre que solo necesita de un ordenador, internet y un supermercado online para llevar su existencia que se diluye a diario en su mundo cibernético.


76. La mitad evanescente. Brit Bennett (2021)

Este título aborda cuestiones como la raza, la identidad y las mentiras familiares. Está entre los número uno en la lista de novelas bestseller del New York Times. Su género es la ficción afroamericana y las sagas familiares y mitológicas La trama es sobre dos gemelas que huyen de la comunidad negra de Mallard,  tratando de escapar de las presiones de su historia familiar.


77. Una sala llena de corazones rotos. Anne Tyler (2021)

La multipremiada Anne Tyler vuelve a hacer gala de su aguda narrativa y capacidad de observación con esta ficción literaria y contemporánea. Retrata la vida de un tecno-ermitaño, Micah Mortimer, con una personalidad reservada y una rutina pétrea. Micah se ve obligado a ampliar la visión de su mundo, ante hechos imprevisibles.


78. Una familia normal. Mattias Edvardsson (2021)

Entre los libros para recomendar más vendidos se encuentra este thriller doméstico, casi de lectura obligatoria, como lo reseña The Wall Street Journal. Ilustra la vida aparentemente perfecta de una familia compuesta por el pastor Adam, la abogada penal Ulrika y su hija Stella. Sus vidas cambian cuando Stella es acusada de matar a un hombre 15 años mayor que ella.


79. Tomás Nevinson. Javier Marías (2021)

Este otro bestseller es considerado por varios críticos como una de las novelas más atrayentes de Javier Marías. Parte de dos hechos, uno de ficción y otro en la realidad, y de dos hombres que tuvieron la oportunidad de asesinar a Hitler. Tomás Nevinson ahora regresa a investigar los atentados de IRA y de ETA, mientras reflexiona sobre los límites de matar y lo que ello implica.


Libros para recomendar como novelas negras

La novela negra es uno de los géneros que más ofrece opciones literarias año a año, con nuevos títulos para todos los gustos y edades.

Esta es una selección de 20 obras recientes que exploran varios subgéneros y vertientes de la novela policíaca. Suspenso, trama psicológica, elementos sobrenaturales y crímenes no pueden faltar en este top de los mejores libros para leer.

80. Quirke en San Sebastián. Benjamin Black / John Banville (2021)

Esta novela policíaca del autor irlandés John Banville – que firma sus premiadas novelas negras con el seudónimo Benjamin Black- regresa con las andanzas del patólogo Quirke. Esta vez, durante sus vacaciones en España. Allí deberá desentrañar el misterio de la muerte de su amiga Phoebe. Giros crueles y sorprendentes y la minuciosa narrativa que caracteriza al autor se condensan en uno de los libros importantes de este autor.


81. El buen padre. Santiago Díaz (2021)

Esta segunda novela del premiado guionista madrileño comienza esta serie de libros más recomendados teniendo a la inspectora Indira Ramos como protagonista. De ética inquebrantable y con una fobia irracional a los microbios, Ramos deberá resolver en tres semanas un complicado y macabro caso de secuestro.


82. Huesos en el valle, Tom Bouman (2021)

Una referencia del denominado country noir es este thriller premiado y uno de los libros que tienes que leer. El autor norteamericano desarrolla una trama de secretos, crimen y misterio, en torno a Henry Farrell, un policía viudo y veterano de guerra. Farrell se sumerge en los Apalaches para revelar todo lo que hay detrás de un cuerpo mutilado, hallado en su propiedad.


83. Cielo Interminable. Kate Atkinson (2021)

Las cuatro novelas de Atkinson sobre el expolicía Jackson Brodie, han logrado ser éxitos de ventas y hasta se convirtieron en una serie de la BBC (Case Histories). Esta última entrega nos muestra a Brodie en una trama divertida, pero también triste y oscura. Su aparente vida tranquila cambia tras un encuentro fortuito que lo sumerge en una red siniestra. Libros sobre libros sin nada de desperdicio.


84. Hijos de febrero. Alan Parks (2021)

El autor escocés sumerge al lector en los misterios de un asesinato dentro de un edificio en obras en Glasgow. La palabra “adiós” escrita en el pecho del joven asesinado, y otro cadáver en ese mismo mes, da inicio a esta trama envolvente que trae de vuelta al agente Harry McCoy cuando aún lucha por superar los traumas de su caso anterior.


85. Catedrales, Claudia Piñeiro (2020)

El descubrimiento del cadáver de una adolescente quemada y descuartizada se mantiene por 30 años como un crimen sin resolver. Sin culpables y una familia que se desmorona en silencio, sin saber qué le ocurrió a la chica, esta novela oscura y conmovedora va desentrañando verdades crudas y un mundo de apariencias y de fanatismo religioso.


86. Tokio Redux, David Peace (2021)

Esta novela es el cierre de una trilogía escrita a lo largo de 10 años y por tanto, es uno de los lanzamientos más esperados del año. El autor sigue esta narrativa criminal en tres tiempos: 1949, 1964 y 1988, con tres personajes atrapados entre el misterio y la locura de la desaparición de Sadanori Shimoyama, el hombre de los trenes.


87. Estás muerta, nada puede dañarte. Nicola Maye Goldberg (2021)

La última novela de esta joven autora neoyorquina ya es considerado un libro que llegó para transformar la novela negra. Parte de un caso real que sirve como arranque para explorar la violencia cotidiana en torno al asesinato de una chica en 1997, a manos del novio con esquizofrenia. La muerte de Sara Morgan genera una onda expansiva que descubre obsesiones, frustraciones y deseos sin cumplir.


88. La Ciudad de la Furia. Ernesto Mallo (2021)

El crimen y la impunidad son el punto de partida de esta historia que transcurre en una Buenos Aires distópica y con una revuelta sangrienta a punto de estallar. El guionista y dramaturgo argentino se adentra en la fiereza de la ciudad de calles oscuras, húmedas, con criminales y sicarios al acecho. Espíritus malignos, rencores y venganzas saltan a flote en un mundo marcado por la pobreza y la recesión.


89. Las doncellas. Alex Michaelides (2021)

Este thriller de suspenso psicológico es la segunda novela del autor de la exitosa historia de La Paciente Silenciosa. Se trata de un argumento bastante tentador, pues incluye referencias a la mitología griega, antiguos rituales de asesinatos y sacrificios. La protagonista es Mariana, una terapeuta que debe combatir los fantasmas de su pasado, mientras investiga los crímenes de un grupo de chicas universitarias.


90. El Gran Rojo. Benito Olmo (2021)

El autor nacido en Cádiz y que ya sorprendió con “La maniobra de la tortuga”, sumerge al lector en el interior de El Gran Rojo. Se trata de una despiadada organización que actúa desde un rascacielos y que elimina a todo aquel que se entrometa en sus negocios. El detective Mascarell y la adolescente Ayla deberán hacer frente a este mundo turbio.


91. Animal. Leticia Sierra (2021)

Para quienes gustan de los thriller con aristas que se pueden devorar con facilidad, este es un buen libro de novela negra para recomendar. Parte del descubrimiento de un cadáver en una región rural de Asturias. La saña con la que fue asesinado habla de una venganza y lleva a una joven reportera a sumergirse en un juego donde cualquiera puede llevar un animal brutal dormido en su interior.


92. Pájaros nocturnos. Alexander Galien (2021)

Considerada una revelación de la novela francesa, esta trama policíaca tiene a los antros parisinos como telón. La narración transcurre entre la intriga y la jerga policial, los crímenes y una investigación con elementos del mundo real. El protagonista es Philippe Valmy quien busca salvar su matrimonio huyendo de las calles y los delitos sexuales. Pero los pájaros del crimen lo regresan a la realidad de la que pretende huir.


93. Tigres de verdad, Mick Herron (2021)

Uno de los libros recomendados para quienes prefieren los thrillers de espías y que gustan tener algo para leer de un tirón. Esta pieza de Mick Herron ofrece una narrativa afilada, original y entretenida sobre un secuestro y la carrera de los agentes de la Casa de la Ciénaga por resolver el caso.


94. El explorador. Tana French (2021)

Enmarcada en la ficción criminal, la autora norteamericana radicada en Irlanda ofrece una nueva historia de suspense. El protagonista, Cal Hooper, oficial jubilado de la policía de Chicago, decide vivir apartado de todo en un pueblito tranquilo de Irlanda. No tarda en descubrir que esta tranquilidad es un espejismo. Algo bueno para recomendar a lectores ávidos.


95. Arena, Miguel Ángel Oeste (2021)

El autor malagueño sitúa esta novela de trazos adolescentes en una juventud marginada que enfrenta a diario la vida violenta del barrio, las drogas y las decisiones, malas o buenas. Entre el verano pegajoso de las costas de Málaga y las cervezas calientes, el joven Bruno deberá decidir cómo salir adelante sin el apoyo familiar.


96. Cielos de plomo. Carlos Bassas del Rey (2021)

Este thriller histórico presenta una trama bastante inquietante e incisiva sobre las calles de una ciudad ahogada entre murallas, insalubridad e injusticias. Entre vagabundos, huérfanos y ladronzuelos, Miquel Expósito, uno de los miembros del clan de ladrones de poca monta, comienza la búsqueda de los asesinos de su amigo Víctor.


97. De entre los muertos. Jonathan Moore (2019)

Claire Gravesend, hija de una de las mujeres más adineradas de California, muere en lo que aparenta ser un  suicidio. El investigador Lee Crowe, un hombre con escasos escrúpulos, se ve envuelto en el caso y en su búsqueda da con una chica igual a Claire. Este encuentro le abrirá las puertas a un mundo del que nunca hubiese sospechado.


98. Causas urgentes, Paula Rodríguez (2020)

Este libro es la primera novela negra de esta escritora y periodista argentina. Es un relato de ritmo frenético que comienza con un accidente de tren y la desaparición de un presunto homicida, Hugo Lamadrid. El inspector Osvaldo Domínguez busca dar con su paradero, mientras se revelan los deseos de otros personajes claves, como son la mujer y la hija de Hugo.


99. Villanos victorianos. Antología. Michael Sims (2021)

Esta es una colección divertida dentro del subgénero de la literatura policíaca. Reúne a timadores, rufianes y delincuentes de los tiempos de Sherlock Holmes con historias curiosas y dignas de leer. Son 12 relatos sobre villanos con escandalosas fechorías, aunque sin cadáveres ni armas de por medio. Es una antología que es todo un paseo por esta parte de la historia del crimen.


Al final de este top de 99 libros para recomendar lo más  difícil es decidirse por cuál empezar. Desde los clásicos hasta los contemporáneos, con distintos grados de densidad, este listado de libros recomendados resume diferentes géneros y tendencias para quienes buscan algo para leer.

Cinco noticias clave del lunes 11 de octubre

La opción nuclear: ¿Panacea climática o veneno que puede acabar con el planeta?

Fatih Birol, asesor de las naciones desarrolladas y director de gobierno de la Agencia Internacional de Energía, ha expresado que no es posible seguir decidiendo entre un tipo de energía u otra, refiriéndose a energías limpias (eólica o solar) o energía nuclear. Según dijo, todo lo que reduzca las emisiones es una buena noticia. La declaración se hace a raíz del eterno debate entre los partidarios de la energía nuclear y su bando opuesto.

Los defensores de la energía nuclear sostienen que esa es quizás la única opción para el planeta de evitar un cambio climático desastroso. Sin embargo existe otra posición que subraya lo arriesgado, innecesario y costoso de este tipo de energía. El controversial debate sigue dividiendo a legisladores y especialistas mientras el calentamiento global se acentúa y el cambio climático se hace sentir en todas partes del mundo.  

Uno de los argumentos es que las plantas nucleares no responden a factores climáticos que puedan afectar su rendimiento, como sí lo hacen otras fuentes de energía como la eólica o la solar. Sin embargo, estas plantas requieren de altas inversiones para su construcción y representan otro problema ambiental debido al tema de los altamente tóxicos y peligrosos desechos que originan. Factores de alto riesgo para la vida humana que deben ser contemplados a pesar de la gran cantidad de energía y la poca emisión directa de dióxido de carbono que estas plantas generan.

Las personas tartamudas no presentan la discapacidad si piensan que están solas

Un estudio ha confirmado que esta discapacidad está estrechamente relacionada con la cercanía o presencia de otras personas. Según se revela en la investigación las personas no tartamudean cuando creen que están solas.

El fenómeno había sido difícil de probar. Sobre todo porque resultaba difícil crear las condiciones adecuadas para que los voluntarios del experimento realmente creyeran que estaban solos. Un  nuevo enfoque logró el objetivo. Se les pidió a los voluntarios que completaran una tarea en el ordenador. También se les sugirió que las personas que lo hacían hablando con ellas mismas realizaban mejor dicha tarea.

Los resultados mostraron que cuando se presentaron estos discursos a solas, casi no hubo signos de tartamudeo. Eso demuestra que este padecimiento tiene una relación directa con el factor social, según expusieron los investigadores.

Un extraño evento luminoso fue fotografiado desde una nave especial

Hace pocos días, el 8 de octubre, Thomas Pesquet, astronauta francés, capturó un sorprendente fenómeno mientras se encontraba en la Estación Espacial Internacional (ISS). La imagen observada parecía una bomba de cobalto estallando sobre Europa.

https://twitter.com/Thom_astro/status/1446199529775247364

El fenómeno se llama ‘evento luminoso transitorio’, y parece un rayo que golpea la atmósfera. De hecho, estos eventos transitorios ocurren durante las tormentas eléctricas, pero mucho más arriba de donde estas se manifiestan. Es un descubrimiento reciente, pues hace pocos años los pilotos lo mencionaban de manera anecdótica y los científicos no creían en su existencia.  

Estas luces son extremadamente difíciles de fotografiar u observar desde el suelo debido a la gran distancia a la que ocurren. Además solo duran milisegundos y generalmente sobre cielos oscurecidos por la tormenta. Curiosamente estos fenómenos ocurren en otros planetas como Júpiter.

Se ha encontrado un vínculo entre las enfermedades neurovegetativas y el herpes labial o herpes simple

Un nuevo estudio encontró relación entre enfermedades como la esclerosis lateral amiotrófica, el glaucoma o el Alzheimer con el virus del herpes. Este virus infecta el sistema nervioso central y puede provocar trastornos del cerebro, los ojos, y también encefalitis. La mayoría de las personas suprimen la infección antes de que los daños sean significativos.

El  nuevo estudio sugiere que cuando una proteína llamada optineurina (OPTN) está presente, la infección por herpesvirus se restringe. Esta proteína es un factor intrínseco que se encuentra en el huésped. Parte de la investigación se centra en corregir los problemas con esta proteína para no presentar estas enfermedades neurodegenerativas.  

Ocean Cleanup ha sacado una colosal cantidad de basura del océano

Boyan Slat, un joven emprendedor neerlandés, tuvo una innovadora idea y creó un proyecto para limpiar la gran isla de plástico del Océano Pacífico. Ocean Cleanup saca la basura de la zona de plásticos más grande del mundo, una isla de desechos del doble del tamaño de Texas, con 1,8 billones de trozos de escombros, según se calcula.

El innovador proyecto consiste en un sistema que usa grandes tubos flotantes que permanecen en la superficie del agua y tienen forma de U. De esta forma atrapa los desechos plásticos y los recolecta para ser reciclados. Iniciativas como estas podrían lograr cambios considerables en la salud de los océanos del planeta.  

Museo Bode: historia, ubicación, obras y colecciones del imponente museo de Berlín

El Museo Bode fue erigido para rendir homenaje al emperador Friedrich III, quien tuvo un reinado 99 días, y fue encargado por su hijo Wilhelm II, el último emperador de Alemania, pero el edificio tuvo un destino diferente al planeado. A continuación, te contamos la historia del Museo de Bode y los tesoros que alberga en su interior.  

Los 15 museos más grandes del mundo:
Arte y cultura en grandes cantidades

Leer artículo

La historia del Museo Bode

La primera vez que se escuchó hablar de un museo fue en 1883, cuando la princesa heredera Victoria de Prusia plasmó en un memorando sus ideas. Se encargó del diseño del Museo Bode y, en 1897, el experto en arte Wilhelm von Bode dio luz verde a la construcción de todo el concepto. 

La emperatriz Victoria quiso que su esposo fuese honrado tras su muerte en 1888, así que el museo llevó por nombre Kaiser-Friedrich-Museum. La historia del Museo de Bode continúa en 1904, cuando se  inauguró y, para ese momento, fue catalogado como un albergue de las “artes superiores” pues contaba con pinturas y esculturas de suma importancia histórica. 

Pasó el tiempo y llegó la Segunda Guerra Mundial. El caos no excluyó a nadie y causó saqueos, destrozos y daños significativos al museo, el cual pasó por varias etapas de restauración desde 1948 hasta 1986. 

Posteriormente, con todo marchando en orden, en 1956, y tras 52 años de llamarse Kaiser-Friedrich, el nombre se cambió a Museo Bode en honor a Wilhelm von Bode, quien fue el fundador espiritual y primer director del establecimiento. Ludwig Justi, el director de la Galería Nacional de Arte, fue quien sugirió el cambio de nombre. 

El creador del Museo Bode

Como hemos dicho al inicio, fue Wilhelm von Bode quien materializó la idea del Museo Bode en Berlín, es por ello que te contamos un poco más de quién fue en vida. 

Bode era un historiador de arte y un coleccionista que tenía amplio conocimiento del mundo artístico y de museos. Antes de encargarse del Museo Bode, tuvo un excelente desempeño en sus cargos como director (1872) en el Departamento de Antigüedades y en la Galería de Imágenes de los Museos Reales; también se encargó del Departamento de Escultura y Yeso del Renacimiento en 1883. 

Retrato de Wilhelm von Bode en 1901 (Unknown (Loescher & Petsch), Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

El historiador alemán fue defensor de la combinación de colecciones de arte y esculturas. Se dedicó a la colección de arte y a velar por el bien de la cultura de Berlín, hasta que renunció a sus cargos directivos y se jubiló en 1925. Finalmente, murió en 1929. 

Renacimiento del Museo Bode

Puede ser que gracias al cambio de nombre el Museo de Bode se salvó de ser demolido, ya que en la Guerra se buscó acabar con lo que tuviese que ver con el Kaiser. No obstante, y pese a los bombardeos, el museo logró ser restaurado de forma gradual, pero perdió parte de su carácter original del estilo Barroco. 

Como parte de los arreglos que necesitaba el museo, las baldosas del piso recibieron un baño de linóleo gris, la madera renacentista del techo fue cubierta con varias capas de pintura y sellaron los agujeros. Se esperaba un poco más de “modernización” pero las limitaciones financieras frustraron el plan. 

Tiempo después planearon otra remodelación, y finalmente cerró sus puertas al público en el 2000 para pasar por seis años de trabajo de la mano de Christoph Fischer y Heinz Tesar, los arquitectos encargados de hacer las modificaciones necesarias por un costo de 162 millones de euros. 

Llegó el 2006 y el Museo Bode de Berlín abrió sus puertas a toda la población alemana y a los turistas que se acercan a conocer uno de los patrimonios de la humanidad.

Ubicación

¿Y dónde queda el Museo de Bode? Pues se ubica en la Isla de los Museos de Alemania, exactamente en Am Kupfergraben 10117, en Berlín. Tiene una hermosa vista al río Spree, en el distrito de Mitte, y está cerca de los otros cuatro museos más importantes del mundo:  

  • Museo Altes
  • Museo Nuevo (Neues Museum)
  • Museo Pergamon
  • Galería Nacional de Arte de Berlín
Vista de la Isla de los Museos en Berlín (Miodrag Asenov, Pixabay).

Si eres turista y no sabes cómo llegar al Bode, la forma más fácil es tomar la línea de metro U6 (también S1, S2 y S25) y hasta la estación Friedrichstrasse. Otra alternativa directa es subir al tranvía M1 o M12 hasta llegar a la parada Am Kupfergraben. 

El Museo Bode y su arquitectura

Ernst von Ihne se sumó al desafío de construir el Museo Bode de Berlín en la punta de la isla, la cual estaba aislada por el paso del ferrocarril. Además, está el hecho de está ubicado en una zona triangular porque era el único espacio disponible en la Isla de los Museos de Berlín.

Con las remodelaciones, este edificio (que es uno de los museos de Berlín más importantes) obtuvo tragaluces nuevos y tratamientos en la Gran Cúpula, que fue restaurada con sus decorativos que avivan el juego de luces de la entrada principal.

En cuanto a su arquitectura, aún conserva las bases del arte Barroco que lo hicieron destacar, y también está la bóveda de monedas de casi 60 metros de largo que se ubica en el sótano del edificio. 

La entrada

Al ingresar al Museo Bode en Berlín se pueden ver a los gobernadores prusianos y también las escaleras y la copia del monumento ecuestre de Schlüter al Gran Elector.

Las escaleras de la entrada principal del Museo Bode (Bärwinkel,Klaus, CC BY 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Tres pisos

Son muchas las obras del Museo de Bode y están todas distribuidas en sus  tres pisos. El tercero es el de las esculturas y el más popular, mientras que la planta baja (con acceso para usuarios en sillas de ruedas) tiene una iluminación maravillosa que favorece las esculturas y pinturas de grandes artistas que allí se exponen. 

Decoración 

Los pasillos de cada piso están notablemente decorados con pinturas inspiradas en el arte renacentista y barroco proveniente de Italia. Sin embargo, la decoración también toma parte de obras góticas de todo el mundo.

Mosaico renacentista en el Museo Bode (Richard Mortel, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Colecciones del Museo Bode

Con la reunificación de Alemania en 1989 se decidió que el Museo Bode de Berlín sería la casa predilecta para albergar variedad de obras de arte bizantino, monedas, esculturas y algunas pinturas de importancia cultural. 

Esculturas

La colección de esculturas tiene en su exposición obras de arte que datan de la Edad Media temprana hasta el siglo XVIII. Es una variedad de arte superior que incluye obras maestras icónicas como las de Donatello, Gian Lorenzo Bernini y Tilman Riemenschneider.

Arte Bizantino

Por otro lado está La colección de arte bizantino, la cual cuenta con una exposición de sarcófagos, mosaicos, esculturas e imágenes hechas de marfil proveniente de los tiempos del Imperio Romano y de los primeros períodos del Egipto bizantino.

Escultura bizantina en el Museo Bode: La vida de José en Constantinopla (Miguel Hermoso Cuesta, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Sala de Monedas

Se llama sala de monedas (o Münzkabinett) debido a su colección numismática. Es la más importante del mundo con monedas y medallas más raras en su haber; hay ejemplares de diferentes tamaños y formas. 

¿Qué ver en el Museo Bode?

Sin lugar a dudas, el Museo de Bode es uno de los museos que más variedad tiene si de arte bizantino se trata y, ahora que tienes nociones, sabes qué puedes ver en el Museo de Bode: esculturas —como “El Busto de Flora”—, pinturas, sarcófagos y otros tesoros históricos de la humanidad. 

El arte bizantino (300 al 1500 d.C.) que se muestra tiene obras que nacieron en regiones de países como Italia, Grecia, Turquía, África y Rusia. A decir verdad, Alemania tiene la colección de objetos bizantinos más importante del mundo. 

También tienes qué ver en el Museo de Bode la colección de monedas y medallas que data del 700 a. C. hasta los tiempos modernos. Estas se exhiben sobre varios gabinetes sellados que contienen al menos 4000 monedas de forma individual.

Ejemplar de moneda rusa del año 1852 (Daderot, Public domain, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Los visitantes del Museo Bode no solo pueden disfrutar de la historia que guarda el lugar, sino que también tiene acceso a la tienda del museo para llevar souvenirs o lo que guste. Si te animas a viajar a Alemania no puedes dejar de lado la Isla de los Museos  y mucho menos dar un paseo por cada uno de ellos. Por supuesto, el Museo de Bode de Berlín será tu primera parada para viajar a un mundo repleto de historia. Y, en caso de que tengas dudas, puedes dar un paseo virtual por el Bode 360 para revisar las colecciones y consultar en línea con cuáles otros tesoros te puedes encontrar. 

Curiosidades sobre los Reyes Católicos: así fue la relación entre Fernando e Isabel

0

Como monarcas, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón representaron dos de las figuras más estudiadas por los historiadores, pero, a nivel personal, su relación fue nada menos que fascinante.

Tomás de Torquemada:
Vida y perversiones del inquisidor más sanguinario de la historia

Leer artículo

Dos adolescentes de 18 y 17 años, cuyo matrimonio se había pactado tiempo atrás, aun cuando sus coronas no eran un hecho, sumado a una Isabel que había decidido tajantemente no casarse sin antes ver en persona a su prometido. ¿Qué se sabe de sus personalidades? ¿Fue amor o simple política? La historia esconde las respuestas y mucho más...

Amor a primera vista

El 11 de octubre de 1469 se produjo el primer encuentro entre los que serían los primeros grandes monarcas hispánicos. Esta primera entrevista tuvo lugar en el palacio del conde Buendía (tío de Fernando) en la villa de Dueñas, bajo completa confidencialidad. Para llegar al lugar, Isabel tuvo que viajar de incognito, arribando dos días antes al encuentro.

A pesar de que su matrimonio ya había sido acordado en las negociaciones de Cervera y de que existía un gran interés político, Isabel insistió en que no se casaría sin conocer a su prometido.

Ella era pretendida por otros grandes candidatos, aunque Fernando era su primero segundo, y dejando a un lado la gran oposición al encuentro que había surgido en las altas esferas, la reunión resulto en una fuerte conexión a primera vista.

Un matrimonio en secreto

La atracción fue tal, que a tan solo 8 días de conocerse en persona decidieron casarse en una reunión secreta, a escondidas de las figuras que deseaban impedir la unión de Castilla y Aragón. Al ser primos, era necesario una bula papal que permitiera su unión, la cual, al ser rechazada por la vía legal, terminó por ser falsificada.

Para llegar al punto de encuentro de la ceremonia, Isabel debió escaparse de la custodia del entonces rey Castellano, con la escusa de ir a presentar respetos a su hermano fallecido. Fernando arribó al lugar disfrazado de criador de mulas. Esta acción les traería grandes consecuencias a ambos, tanto políticas como religiosas, dejando la legalidad de su unión en discusión durante dos largos años.

Finalmente, la bula papal autentica llegó años después, legitimando su unión.

Una compenetración afortunada

Su unión perseguía fines políticos muy atractivos; para Isabel, la capacidad de competir por un trono del que no era una heredera directa y, para Fernando, las influencias de toda una nueva región. Sin embargo, los monarcas se compenetraron a la perfección.

Al tener los mismos objetivos, los regentes hispánicos lograron mantener dos reinados independientes, autónomos y prósperos, más allá de lo que se había previsto años atrás.

Isabel, fue conocida por su carácter celoso, actitud a la que nada ayudó el conocido espíritu galante de Fernando. De su unión, nacieron cinco hijos. Antes de empezar, vale indicar que estos no fueron los únicos descendientes de Fernando

  1. Isabel, princesa de Asturias
  2. Juan, príncipe de Asturias
  3. Juana I de Castilla, princesa y posterior reina de Castilla
  4. María
  5. Catalina

El enigmático destino de su descendencia

No todos los hijos de los monarcas fueron tan propensos a la fortuna como se esperaría.

La primera de sus hijas, Isabel, fue prometida con Alfonso de Portugal, del cual se enamoró perdidamente. Este falleció en un accidente al poco tiempo del matrimonio, muy cerca de la muerte de su propio hermano Juan. Hay quienes dicen que nunca se recuperó y su depresión la llevo a fallecer a temprana edad.

El primer y único heredero varón de los Reyes Católicos, Juan, falleció apenas a sus 19 años, poco tiempo después de casarse.

Juana, quien le siguió en herencia al trono, fue comprometida con Felipe. Como resultado de esa unión nació otra de las figuras más imponentes de la historia de España, Carlos I.

Pero a Juana el destino le depararía pasar el resto de sus días recluida, al ser declarada incapaz de gobernar por su estado mental frágil. Nadie refutó esta decisión y terminó por morir encerrada más de 30 años después.

María, la cuarta hija, puede decirse que fue una de las pocas que realmente vivió feliz en su matrimonio con el rey de Portugal, Manuel I, anterior esposo de su difunta hermana Isabel.

Catalina, la más famosa de los hijos de los Reyes Católicos, fue prometida a Arturo Tudor, príncipe heredero de la Corona de Inglaterra, y le dio a los monarcas una poderosa nieta: María I de Inglaterra.

Una pareja llenas de frases históricas

Los historiadores atribuyen a los Reyes Católicos muchas frases icónicas del argot popular.

“¡Venía el villano vestido de verde!”

Esta fue una exclamación de la reina Isabel I al descubrir que los cocineros intentaron ocultar un poco de ajo (ingrediente que odiaba) en el guiso de su comida usando mucho perejil.

Al darse cuenta de ello, exclamó dichla frase, con la cual se conocería, un tiempo después, cualquier acción con intenciones ocultas.

“Tanto Monta”

Otro gran ejemplo es el Tanto Monta”, inventado por Fernando, inspirado a su vez por Alejandro Magno, que, con el tiempo, pasaría a formar parte de su escudo y a originar el dicho: “Tanto monta, monta tanto, Isabel como Fernando”, haciendo referencia a dos acciones o personas que tienen el mismo resultado o valor.

Curiosidades y anécdotas icónicas de Fernando e Isabel

Existen muchas anécdotas curiosas que, aun siglos después, captan la atención de historiadores y aficionados de la historia, por ejemplo:

  • Alejandro VI, quien les concedió la bula papal a los monarcas para que pudieran casarse, fue el mismo que les otorgó el título de “Católicos”.
  • Isabel y Fernando fueron quienes patrocinaron los viajes de Cristóbal Colon.
  • Fernando, a la edad de 17, era un guerrero experto y participó, ya como monarca, en varios combates.
  • Fernando, antes de conocer a Isabel, ya había engendrado a un hijo, Alonso de Aragón, que se convertiría, años después, en arzobispo de Zaragoza.
  • La reina Isabel I falleció joven a causa de una enfermedad y, en su testamento, dejó como heredero al trono a su esposo ya que no confiaba en el marido de su heredera Juana, Felipe ‘El Hermoso’.
  • Algunas fuentes sugieren que la muerte de Fernando fue debido al consumo de afrodisiacos.
  • Isabel se casó con Fernando por política, pero vivó siempre enamorada de él.
  • A Isabel se le solía atribuir un mal olor corporal, lo que es plausible ya que, por su enfermedad, los últimos años de su vida padeció de muchas ulceras.

La unión que cambió la historia

Los Reyes Católicos fueron los monarcas más poderosos del mundo durante varias décadas y, en su afán por unificar a sus naciones vecinas bajo un legado, engendraron a los hijos que luego traerían al mundo a los más gloriosos personajes dentro y fuera de la península ibérica.

Esto, y más, convierte a los Reyes Católicos en dos de los personajes más fascinantes de la historia, tanto de manera individual como a través de sus grandes logros en conjunto.

Tipos de educación ambiental, objetivos, importancia y centros en México y España

La educación ambiental se concibe como la contribución en la formación y promoción de los valores en torno al cuidado, recuperación y protección del medioambiente. En el desarrollo de la ética ambiental, se inculcan diferentes tipos de educación ambiental, proponiendo diversas perspectivas de abordaje, así como entornos institucionales e informales que también entran en la clasificación de la educación ambiental. Esta diversidad de maneras para transmitir estos conocimientos, valores y destrezas, generan un mayor impacto en las comunidades alrededor del mundo. Así se crea la capacidad de gestión y solución de problemas, tomando las mejores decisiones en pro dl cuidado del ambiente.

Energía solar:
Qué es, tipos, beneficios y usos de la fuente energética que salvará a la humanidad

Leer artículo

Cuáles son los tipos de educación ambiental

La clasificación de la educación ambiental se realiza según la forma en que son transmitidos los conocimientos respecto a la ecología y el cuidado del medioambiente. Algunos ejemplos de tipos de educación ambiental son los medios de comunicación, las actividades al aire libre y los planes formativos académicos. Cada estrategia adaptada a cada uno de los tipos de educación ambiental.

Tipos de educación ambiental desde el enfoque teórico

Según la forma en que se abordan los contenidos teóricos de la educación ambiental, esta responde a la siguiente clasificación.

Educación ambiental conservacionista

La educación ambiental conservacionista se centra en la conservación de las especies tanto forestales como animales y fúngicas. Asimismo, recalca la importancia de los ecosistemas.

Sin embargo, no toma en cuenta otras realidades en las que se encuentra inmersa la educación ambiental, como las condiciones sociales, culturales y económicas. Es decir, no toma en cuenta las actividades humanas en general.

Educación ambiental biologista

Cuando la educación ambiental se centra en el conocimiento biologista, su objetivo se centra en transmitir los conocimientos necesarios para comprender los procesos biológicos en el medioambiente. Entre esos conocimientos está la ecología reproductiva y la trófica, así como procesos reproductivos.

Por lo tanto, inculca en quienes la reciben una actitud positiva de comprensión de los elementos que conforman al ambiente, pero excluyendo factores económicos y sociales que suelen intervenir en las problemáticas medioambientales.

Educación ambiental sustentable

La educación ambiental sustentable tiene como objetivo instruir y ejecutar en las acciones tanto individuales como colectivas, en pro del desarrollo sostenible.

Tipos de educación ambiental formal, no formal e informal

Según la forma en que se transmite la educación ambiental, esta se divide en tres tipos: educación ambiental formal e informal y la no formal. No existe una mejor que la otra, solo se trata de adaptar el contenido dependiendo de a quién va dirigida la educación ambiental.

Educación ambiental formal

Consiste en la formación ambiental incorporada a la programación del currículo educativo en los centros de enseñanza.

Educación ambiental no formal

La educación ambiental no formal se desarrolla de forma paralela a la formal, debido a que está dirigida a públicos diversos, aunque no está suscrita a los programas educativos establecidos en los ciclos escolares.

Cuando se recibe educación ambiental no formal, se fomentan tanto aptitudes como actitudes para vivir bien, en comunión con la naturaleza, bajo el esquema de un sistema ambiental íntegro. Este es uno de los tipos de educación que emergen ante la problemática ambiental y se implementan a través de acciones directas en las comunidades y zonas de mayor vulnerabilidad.

Educación ambiental informal

La educación ambiental informal se obtiene a través de medios informativos como las páginas de internet, revistas y publicaciones periódicas especializadas en temas ecológicos. Se encarga de presentar los contenidos ambientales de una manera didáctica.

Entre los ejemplos de educación ambiental no formal se encuentran las series especiales en canales de televisión dedicados a la naturaleza, la fauna y las actividades conservacionistas.

Importancia de la educación ambiental

La importancia de la educación ambiental radica en los beneficios que de ella obtienen las personas y el medioambiente. El cúmulo de conocimientos, el grado técnico y profesional, son obtenidos gracias a la educación ambiental formal. Mientras que las aptitudes en el área de cuidado del ambiente, tanto individuales como sociales, se adquieren a través de la educación ambiental informal.

Igualmente, los valores y aptitudes para vivir integralmente, respetando la naturaleza, suelen adquirirse a través de la educación ambiental no formal.

Objetivos y principios de la educación ambiental

Objetivos de la educación ambiental

Los objetivos y principios de la educación ambiental definen el rumbo de sus contenidos, los cuales se adaptan a estrategias y actividades específicas para lograr un aprendizaje significativo.

Los objetivos de la educación ambiental tienen su basamento en la Carta de Belgrado, establecida en 1975 como estamento mundial para la formación en cuidado, conocimiento y protección del patrimonio natural. Los cinco objetivos de la educación ambiental se definen de la manera siguiente.

Toma de conciencia

Animar a los participantes del proceso educativo, tanto de manera individual como grupo social, a experimentar una mayor sensibilidad por el ambiente, así como de las problemáticas que lo afectan.

Conocimientos

Fomentar la comprensión del medioambiente y sus componentes ecológicos. Asimismo, ayudar a los participantes a identificar la actividad antrópica y su impacto sobre el ambiente, para lograr mantener ante ellos una actitud tanto crítica como responsable.

Actitudes

Incentivar las acciones que impulsen a la participación activa en pro de mejorar, proteger y generar hábitats sanos en el medioambiente.

Capacidad de evaluación

Desarrollar la capacidad de evaluación, es decir, instaurar mecanismos de control para medir el impacto positivo de la formación ambiental. Incluye el monitoreo de los programas educativos en todos los niveles: estéticos, ecológicos, sociales, políticos y culturales.

Participación

Promover el sentido de la urgencia y responsabilidad en cuanto a llevar a cabo actividades de protección al ambiente, haciéndole frente a situaciones de riesgo y problemáticas en curso. En este sentido, se busca la implementación de medidas específicas en torno a la materia medioambiental.

Principios de la educación ambiental

Los principios de la educación ambiental apuntan a los valores de la interdisciplinaridad, ser íntegros y mantener la actitud de aprendiz frente al cúmulo de conocimientos en torno a la naturaleza.

Principio de integridad

El enfoque integral exige tomar en cuenta todo lo que rodea al ser humano: tanto naturaleza como las modificaciones que le ha hecho a esta a través de todo lo construido. Es decir que en la educación ambiental no se pueden obviar los factores que intervienen en la cotidianidad humana, como la economía y política, la cultura y la estética, la sociedad y los valores morales, así como el devenir histórico.

Principio de interdisciplinaridad

La fórmula interdisciplinaria va de la mano con el principio de integralidad en la comprensión de las dimensiones del medioambiente. Con la cooperación de diversas disciplinas se logra una visión completa y equilibrada de la naturaleza.

Principio de inducción

Ir de lo particular a lo general para que los estudiantes de educación ambiental puedan proyectar sus conocimientos en diferentes hábitats. De tal manera que logren reflexionar y emitir juicios valorativos sustentados en el equilibrio o desequilibrio comprobables de las dimensiones ambientales en cualquier área del planeta.

Principio de participación

Participar activamente en la educación ambiental es uno de sus principios fundamentales. Es el que garantiza su sostenibilidad en el tiempo. Por lo tanto, se debe pasar de la sensibilización en temas medioambientales a la investigación y evaluación de situaciones para llevar a cabo acciones concretas.

Instituciones educativas ambientales

Las instituciones de educación ambiental han marcado el rumbo de los cambios radicales en varios países del mundo. Entre ellos, dos de los principales países hispanoparlantes: México y España.

Institutos de educación ambiental en México

La educación ambiental en México se rige y promueve según los lineamientos de la Secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). Se ha incluido como contenido programático escolar en libros de textos, generando contenidos que se mueven entre las áreas de geografía y las ciencias naturales.

A nivel superior y en las áreas de educación técnica, se implementa a través de oportunidades de aprendizaje significativo que sensibilizan y profundizan en la temática de medio ambiente. Difícilmente se encuentran programas de educación ambiental formal, ya que es muy costoso. Solo se incluye en los contenidos programáticos de especializaciones, ya sea diplomados o postgrados, como ingeniería ambiental, arquitectura ambiental, psicología ambiental, planificación y ornato, entre otras.

Centros de Educación Ambiental CEA

La creación de los Centros de Educación Ambiental (CEA) es la propuesta del SEMARNAT ante la realidad de la escasa oferta académica formal en México en esta materia.

Los CEA se ubican en zonas de alto riesgo, vulnerabilidad y difícil acceso. Su finalidad es la de brindarle a los habitantes de esas regiones el acceso a la educación ambiental a cualquier nivel formativo. Ya sea a través de escuelas, agrupaciones sociales o movimientos particulares, se pretende promover el desarrollo y capacitación en el área.

Con un alcance del 80% de la población mexicana en apenas dos años de funcionamiento, los CEA desarrollan contenidos programáticos. Entre ellos se enumeran el de recolección y separación de basura,  el de reforestación por municipios, concientización medioambiental y el manejo de recursos naturales.

Educación ambiental en España

La Educación Ambiental en España surge en la década de 1980 como disciplina inmersa en el ámbito de la educación formal. Esta se centra en la capacitación de personas para lograr el cambio social que exige la crisis global por contaminación y acelerado deterioro de la naturaleza.

La sostenibilidad de la educación ambiental en España se ha visto amenazada por los riesgos que supone su sostenibilidad. Entre ellos, factores económicos, institucionales, sociales, entre otros. Sin embargo, perfila logros importantes, como su inclusión curricular a nivel escolar y en la educación superior, así como actividades dirigidas a las comunidades más recónditas y vulnerables.

Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación Ambiental

Funcionó desde 1980 hasta finales del siglo XX en España. Su oferta académica se centró en las áreas profesional y científica.

Máster Interuniversitario en Educación Ambiental

Aunque se extinguió el Programa Interuniversitario de Doctorado en Educación Ambiental, aún se puede participar en el Máster Interuniversitario en Educación Ambiental, postgrado presente en seis universidades de Andalucía.

Cátedras UNESCO

En España se cuenta con más de seis cátedras UNESCO, dedicadas a la formación en desarrollo sostenible y educación ambiental.

Entre ellas se encuentran los programas de post-grado, desarrollados en colaboración con la Fundación Universidad-Empresa. Se encuentran en el marco del programa de Educación Permanente. Las titulaciones obtenidas son como Máster o como Especialista en Educación Ambiental, en el ámbito internacional. También se egresa como Especialista Universitario en Educación Ambiental para un Desarrollo Sostenible.

Asimismo, forman parte el programa de doctorados del departamento de Teoría de la Educación en la UNED.

Programas promovidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

Entre los programas de educación ambiental promovidos y ejecutados por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico destacan el CENEAM con la Escuela, el plan Hogares Verdes y la Red y recursos de educación marina “Reeducamar”

También se cuentan la agenda 21 escolar en el Real Sitio de San Ildefonso, la Ecoauditoría, aplicada por el CENEAM, la recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados, entre otros.

Los tipos de educación ambiental se definen por sus características, tanto de contenido como de la forma en que se imparten. Por ello la clasificación de la educación ambiental se alimenta de sus objetivos y principios. Solo tomando conciencia de la estructura de la educación ambiental, se le puede sacar el provecho que realmente tiene.