lunes, 28 abril 2025 |

Actualizado a las

15:37

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
20.6 C
Madrid

Historietas famosas: las 40 historietas más famosas del mundo, de América Latina y de España

0

Gran parte de las historietas famosas contaban (y aún cuentan) con una legión de seguidores en todo el mundo, y tal ha sido el éxito de algunas de ellas que traspasaron el papel para convertirse en verdaderas franquicias, debido al impulso que se le ha dado por parte de las industrias cinematográfica, televisión y streaming. En el presente artículo podrás conocer y disfrutar de 45 de las historietas más famosas de todo el mundo, de América Latina y de España, resaltando los aspectos más importantes de cada una de ellas.

Los 33 mejores cómics de Marvel de la historia

Leer artículo

Historietas más famosas del mundo

Las historietas famosas del mundo surgieron en el siglo XX manteniéndose en el mercado del entretenimiento. ¿Quieres saber más de ellas? Lee a continuación:

1. Superman

Comenzamos los títulos de historietas con el del primer superhéroe hecho cómic. Kal – El, huérfano del planeta Kripton salió en 1938, creado por Joe Shuster y Jerry Siegel; su llegada a la Tierra para defender la verdad y la justicia, simbolizaba el rescate de la identidad norteamericana, haciéndose popular en poco tiempo. El protagonista se desenvuelve bajo su álter ego Clark Kent, reportero del diario El Planeta, y ya investido como Superman, tiene que enfrentar a diversos villanos.

Historietas famosas - Superman
All-Star Superman (Edición Deluxe). (DC Comics).

Este es uno de los ejemplos de historietas que han alcanzado fama tanto por sus cómics impresos como por su puesta en escena a través de series televisivas, animaciones y filmes.


2. Batman

En 1939 hizo su primera aparición en la revista Detective Comics. La historia creada por Bob Kane y Bill Finger tiene al multimillonario Bruce Wayne, que de niño presenció el asesinato de sus padres a manos de asaltantes, por lo que juró hacer justicia por este hecho y muchos otros delitos cometidos por los criminales que abundan en Ciudad Gótica. Desarrolló al personaje enmascarado que hace uso de su inteligencia para la creación de herramientas y recursos eficaces para enfrentar a sus enemigos, como el Guasón, Mr. Freeze, Hiedra Venenosa, El Pingüino, entre otros.

Historietas-famosas-Batman
Batman, El Caballero Oscuro: La raza superior (Biblioteca DC Black Label). (DC Comics).

En 1942 la historia fue televisada, además fue llevada a la animación y las películas, siendo otro de los ejemplos de una historieta desarrollada en otros ámbitos célebres. Resalta también la aparición en 1986 de una novela gráfica llamada Batman: El Retorno del Caballero Oscuro, que significó el mayor éxito comercial del cómic y que lo catapultó a ser uno de los grandes nombres de historietas famosas a nivel global.


3. Spiderman

Historietas famosas - Spiderman
El Asombroso Spiderman (Omni Gold). (Marvel).

El primer número salió en 1963, gracias a Stan Lee y Steve Ditko. Narra la historia de Peter Parker, un adolescente que tiene que lidiar con los problemas típicos de su edad y con los poderes adquiridos después de una picada de una araña radiactiva. Es uno de los cómics famosos de la franquicia Marvel y obtuvo renombre por las películas derivadas de esta historieta, que se ha posicionado como una de las favoritas del público infantil y juvenil de todo el globo.


4. Las Aventuras de Tintín

Historietas-famosas-Las-Aventuras-de-Tintin
Las Aventuras de Tintín (Cofre Aniversario). (Hergé).

Otra de las historietas famosas a nivel mundial relata las vivencias de un reportero belga que, acompañado de su perro, se sumergen en un sinfín de aventuras. Este es uno de los títulos para historietas más antiguos, ya que nació en Europa en 1929 gracias al caricaturista Hergé, contando con más de 200 millones de ejemplares vendidos y con una película animada en 2011 dirigida nada menos que por Steven Spielberg.


5. X-Men

Historietas famosas - X-Men
La Patrulla X Original (Omni Gold). (Marvel).

Entre las historietas de aventuras más aclamadas del mundo se encuentra la del equipo de superhéroes conocido como Patrulla X, que salió por vez primera en 1963 gracias a Jack Kirby y Stan Lee. Este grupo de mutantes fue creado como una metáfora a la discriminación racial sufrida por la población afroamericana en ese entonces.

Cuenta con seriados, programas animados y películas taquilleras, ya sea de todo el grupo de mutantes o de sus personajes en solitario.


6. Dragon Ball

Es la historia creada en 1984 por Akira Toriyama y protagonizada por Son Goku, sobreviviente de una raza de guerreros que arribó a la Tierra siendo apenas un bebé para crecer como cualquier otro humano, pero contando con la particularidad de poseer extraordinarios poderes que usará para proteger al planeta cuando la ocasión lo amerite.

Historietas famosas - Dragon Ball
Dragon Ball (Ultimate Edition). (Planeta Cómic).

La historieta evolucionó en una serie animada por la que se hizo mundialmente conocida a causa de sus épicas batallas de artes marciales, narrada en varias sagas; y también han surgido 20 filmes de esta renombrada historia.


7. Peanuts

Éste es el nombre de la historieta de risa publicada en 1950 por Charles Schultz y que hizo populares a Charlie Brown y Snoopy. La singular historia de un grupo de niños, amigos de los protagonistas mencionados, es la obra más afamada entre las tiras de prensa, influyendo notoriamente en la lírica e intelecto del Estados Unidos del siglo XX.

Historietas famosas -  Peanuts
Snoopy y Carlitos (Antología). (Planeta Cómic).

Logró la reputación mundial por sus series animadas, contando con especiales de Navidad y Acción de Gracias que, incluso, llegaron a ser nominados a los Emmy. Además, ha contado con filmes y  videojuegos.


8. Capitán América

Historietas famosas - Capitán América
Capitán América. (Marvel Comics).

Creado en 1941 por Joe Simon y Jack Kirby, es el primer vengador de Marvel, surgido después de un experimento hecho a un soldado para convertirlo en una verdadera máquina bélica que lucha contra los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Además, une fuerzas con otros superhéroes para combatir el mal y proteger a la Tierra. Ha contado con series televisivas en los años ’40 y, actualmente, goza de popularidad gracias a la trilogía impulsada por el universo cinematográfico de Marvel y sus cameos en cintas de otros personajes de esta franquicia.


9. Garfield

Historietas famosas - Garfield
Garfield. (Planeta DeAgostini).

Comenzó siendo una historieta de diez dibujos que apareció por primera vez en 1978 en un diario, Garfield se ha mantenido entre los personajes más queridos del mundo. Un gato flojo, gruñón, adicto a la lasaña y que odia los lunes, es la historia creada por Jim Davis que rápidamente ganó prestigio en EEUU, por las experiencias divertidas del felino junto a su dueño John y el perro Odie. Como las historias famosas cortas, tuvo su espacio televisivo y su propia película, alcanzando niveles de aceptación considerables.


10. One Piece

One Piece, Romance Dawn: El albor de la aventura. (Planeta DeAgostini)

Otro clásico del Japón forma parte de esta lista de historietas más famosas, siendo el manga más vendido de todos los tiempos. La historia de una tripulación pirata liderada por Monkey D. Luffy, comenzó a ser escrita en 1997 por Eiichiro Oda, describiendo las aventuras de los protagonistas que buscan un codiciado tesoro. Se han publicado 96 tomos de este cómic, que cuenta además con una serie animada y 14 largometrajes. De igual manera, cuenta con un récord Guinness por ser la historieta más vendida en todo el mundo escrita por un mismo autor, con un total de 473 millones de ejemplares. Sin duda alguna, One Piece es una de las historietas más famosas a nivel mundial.


Historietas más famosas de América Latina

Lo especial de estas historietas en español reside su contenido se orienta a manifestar diferentes expresiones sociales de la región, por lo que pocas veces vemos imágenes de historietas de amor originadas en este continente, sino con un marcado contenido de identidad. Conoce las historietas famosas en español de Latinoamérica.

11. Mafalda

Historietas famosas - Mafalda
Mafalda. (Lumen)

Es una de las historietas famosas de América Latina. Concebida en 1964 por Joaquín Salvador Lavado, Quino, el relato de una niña que odia el racismo y la sopa, es fanática de Los Beatles y aboga por la paz mundial es un referente cultural en todo el continente, por abordar temas sociales que permanecen vigentes en el tiempo. Tanto Mafalda como su grupo de amigos se encuentran entre los personajes de historietas famosas argentinas más aclamados.


12. Condorito

Historietas famosas - Condorito
Condorito (1er libro). (Pepo)

Entre los nombres de cómics más famosos en Latinoamérica destaca la obra de René «Pepo» Ríos que, en 1949, ante una pésima representación hecha a Chile en una película de Disney, creó a un pícaro y gracioso cóndor que representa lo autóctono del país austral. Junto a un nutrido grupo de personajes y ejerciendo varias profesiones, Condorito es una de las historietas famosas para niñps y adultos más importantes de América Latina, divirtiendo a generaciones de latinoamericanos gracias a sus aventuras, que fueron llevadas al cine en años recientes.


13.Aventuras de Capulinita

Las historietas de Capulinita son una de las más aclamadas entre las historietas de México. Ideada como adaptación en formato cómic de las vivencias del humorista azteca Gaspar Capulina Henaine, se publicó a partir de 1963 por Editormex. Fue una de las historietas de risa más populares, siendo distribuida en otros países como Colombia y Venezuela.

Aventuras de Capulina nº1014 (Ed. Editormex México)

14. Kaliman

Historietas famosas - Kaliman
Kaliman: el hombre increíble y los profanadores de tumbas. (Edición 50 aniversario)

Entre los cómics mexicanos más famosos está el más vendido en Latinoamérica, que comenzó a publicarse en 1965 pero que anteriormente fue un programa radial. Dotado de una sobresaliente disciplina e inteligencia, este descendiente de la dinastía hindú Kali se propone combatir el mal acompañado de un niño egipcio con ancestros faraones.


15. El Eternauta

Historietas famosas - El Eternauta
El Eternauta (Edición Especial 50 aniversario). (Norma Editorial)

Otra de las historietas famosas de Argentina es la de ciencia ficción creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López, que comenzó a publicarse en 1957 hasta 1959 en una revista de historieta para narrar una ficticia invasión alienígena que vivió la ciudad de Buenos Aires, y uno de los que intenta combatir a los extraterrestres es Juan Salvo, protagonista de la historia.


16. Memín Pinguín

Historietas famosas - Memín Pinguín
Memín Pinguín Nº 4 (Manelick de la Parra)

La obra de Yolanda Vargas Dulché fue publicada en México en 1943, y es protagonizada por un niño afrodescendiente carente de aptitudes intelectuales que siempre fue objeto de burlas de los demás personajes de la trama. La historia se hizo famosa por su controversia, ya que fue considerada en su momento como una apología al racismo.


17. Mampato

Historietas famosas - Mampato
Los viajes en el tiempo de Mampato. (Planeta Cómic)

Originada en Chile en 1968 por Eduardo Armstrong y Oscar Vega, la historia de un niño que viaja en el tiempo gracias a un cinturón obtenido después de salvar a un extraterrestre, representa la ciencia ficción, comedia, acción y hechos históricos de una forma única, haciendo de éste uno de los mejores cómics del continente.


18. Chanoc

Historietas famosas - Chanoc
Chanoc: aventuras de mar y selva (Nº4). (Hardpress)

Otra de las historietas famosas en México es la ideada por Martín de Lucenay en 1959, ambientada en el Golfo de México y teniendo como protagonista a un pescador de vive aventuras emocionantes.


19. Copetín

Es una de las historietas más famosas de Colombia. La primera emisión de esta creación de Ernesto Franco salió en 1962, mostrando a un niño que vive en las calles bogotanas y que, con humor negro, representa la inseguridad, dureza y desigualdad latente en la capital colombiana. Además, el uso del léxico y acento propio del país la hace una de las historietas famosas en Colombia más leídas.

Copetín
Copetín (Ed. El Tiempo).

20. El siniestro Dr. Mortis

El terror tiene su representante en esta historieta creada por Juan Marino Cabello en 1966 pero que había contado antes con un programa radial en los años 40. La trama se centra en un entre milenario, encarnación del mal, dispuesto a convertir a la población mundial en zombies.

El siniestro Dr. Mortis
El siniestro Dr. Mortis (Ed. Zig-Zag).

21. Boogie el Aceitoso

Historietas famosas - Boogie el Aceitoso
Boogie el Aceitoso. (Planeta)

Con una mezcla de humor negro y acción, el argentino Roberto Fontanarrosa ideó en 1972 a un mercenario veterano de la Guerra de Vietnam que usa la violencia como único recurso, por lo que en la historieta se manifiesta el racismo, armamentismo, asesinatos y otros medios intimidantes. Fue publicado como suplemento de prensa en Argentina, México y Colombia.


22. Cybersix

Historietas famosas - Cybersix
Cybersix, fantástica criatura de la noche. (Editoriale Cosmo)

Ideada en Italia en 1991 por los argentinos Carlos Trillo y Carlos Meglia, es la historia de ciencia ficción más destacada de América Latina. Relata la creación de Cybersix, un ser modificado genéticamente concebido por un científico ex nazi asilado en la selva amazónica, que tiene planes de dominar al mundo.


23. Alack Sinner

Historietas famosas - Alack Sinner
Alack Sinner. (Salamandra Graphic)

Creada en 1975 por Carlos Sampayo y José Muñoz, esta historieta de género policiaco fue inspirada en la cultura estadounidense para proyectar a su personaje principal, un oficial negro que evoluciona a un aspecto humanista y realista. Fue publicada por primera vez en Italia, además de distribuirse en Francia, España y Argentina, así como en otros países europeos y americanos.


24. Cazador de Aventuras

Entre las historietas famosas de Argentina está la creada en 1992 por Jorge Lucas y Andrés Cascioli orientada al público adulto, quienes por medio de un antihéroe con apariencia grotesca, hacen una notable crítica a la sociedad del país durante la época de los ’90. En la historieta resalta la aparición de diferentes figuras históricas como expresidentes, deportistas, cantantes y otros personajes.

El Cazador de Aventuras
El Cazador de Aventuras (Ediciones de La Urraca).

25. La familia Burrón

Historietas famosas - La familia Burrón
La familia Burrón (Tomo I). (Editorial Porrúa)

La realidad de la familia mexicana se vio reflejada por medio de esta historieta cómica que narra las ocurrencias de un hogar de clase baja, cuyo primer número fue publicado en 1948 por Gabriel Vargas, siendo emitida por más de 60 años.


Historietas más famosas de España

No podían faltar las historietas más famosas que han entretenido a los fanáticos de la península ibérica. Entre las más resaltantes se encuentran:

26. Mortadelo y Filemón

Historietas famosas - Mortadelo y Filemón
Lo mejor de las aventuras cortas de Mortadelo y Filemón. (Editorial Bruguera).

El humor español tiene su máximo exponente en la historieta creada en 1958 por Francisco Ibáñez, que narra las acciones de dos peculiares agentes secretos dependientes de una agencia desastrosa, en clara parodia a los clásicos relatos de espías. La divertida historia ha sido transformada en serie televisiva y película en varias oportunidades.


27. El Guerrero del Antifaz

Historietas famosas - El Guerrero del Antifaz
El Guerrero del Antifaz (Colección completa). (Editorial Valenciana)

La historieta de Manuel Gago García fue publicada por primera vez en 1943 para narrar el relato ambientado en la época de la Reconquista, y que tiene como protagonista al hijo de una condesa católica criado como heredero de un monarca musulmán, pero al saber del rapto de la progenitora durante su embarazo, decide combatir a los musulmanes.


28. Zipi y Zape

Historietas famosas - Zipi y Zape
Lo mejor de Zipi y Zape. (Editorial Bruguera).

José Escobar creó en 1948 una de las historietas en español más populares, que narra las travesuras y desastres provocados por unos mellizos cargados de buena voluntad, pero que terminan cometiendo infinidad de reveses. Ha sido llevada a televisión y cine.


29. 13, Rue del Percebe

Historietas famosas - 13, Rúe del Percebe
13, Rúe del Percebe (Edición integral). (Editorial Bruguera).

Otra obra de Francisco Ibáñez vio luz en 1961, para mostrar humorísticamente las vivencias de los particulares habitantes de un edificio residencial. Fue publicada por la revista Tío Vivo en formato microviñeta.


30. El Capitán Trueno

Historietas famosas - El Capitán Trueno
El Capitán Trueno (Fascículos 1-48). (Editorial Bruguera).

El relato de un guerrero junto a sus fieles amigos, ambientado en la Tercera Cruzada de la Edad Media, es la obra de Víctor Mora Pujadas creada en 1956 que manifiesta las aventuras del grupo en busca de justicia y liberación de los más oprimidos.


31. Superlópez

Historietas famosas - Superlópez
Superlópez. (Editorial Bruguera).

Lo que comenzó siendo una parodia ibérica de Superman, ha trascendido dentro de las historietas españolas por su contenido social y otros temas vigentes en la actualidad, lo que permite que se sea popular desde su primera publicación en 1973. El personaje principal, llamado Juan López Fernández (homónimo del creador de la historieta), tiene una historia similar a la del superhéroe americano, con adaptaciones cómicas ambientadas en España.


32. Anacleto, agente secreto

Historietas famosas - Anacleto, agente secreto
Anacleto, agente secreto. (Editorial Bruguera).

En 1964 apareció la historia de este súper espía español creado por Manuel Vásquez Gallego, influenciado en las películas y series de agentes secretos, sobre todo por el Superagente 86, del que toma varios aspectos. El espía con sempiterno cigarrillo en la boca ha sido publicado en revistas de las editoriales Bruguera y Ediciones B, manifestando a través de la comedia, una crítica social. De igual manera, la historia fue llevada al cine en 2015.


33. Torpedo 1936

Historietas famosas - Torpedo 1936
Torpedo 1936 (Integral). (Evolution Cómics).

Creada en 1982 por Enrique Sánchez Abulí y Jordi Benet, es una historieta que narra las vivencias de un asesino a sueldo de origen italiano y su compañero, experiencias que se originan en Nueva York en tiempos de la Gran Depresión. El tebeo surgió durante el llamado boom del cómic adulto español y fue adaptada en una miniserie animada en 1996.


34. Cuto

Historietas famosas - Cuto
Cuto (Colección Jesús Blasco). (ECC Ediciones)

La obra de Jesús Blasco fue concebida en 1935 como una historieta de aventura protagonizada por un niño español que vive y trabaja como periodista en San Francisco (California), oficio que lo acerca a diversos episodios con aspectos policiacos y detectivescos. Para resolver todo misterio, se embarca en numerosos viajes alrededor del mundo, en semejanza con Tintín.


35. Rompetechos

Historietas famosas - Rompetechos
Rompetechos: la vista es la que trabaja. (Ediciones B)

Ideada en 1964 por Francisco Ibáñez, creador de la exitosa Mortadelo y Filemón, por lo que el personaje principal, además de contar con su propia publicación, ha hecho cameos en la historieta de los espías españoles. Relata la historia de un hombre de baja estatura, calvo, miope y muy despistado, que el mismo Ibáñez ha afirmado que se asemeja a él. Este personaje apareció en la película Las Aventuras de Mortadelo y Filemón.


36. Pepe Gotera y Otilio

Lo mejor de Pepe Gotera y Otilio. (Editorial Bruguera).

Otra obra del aclamado Francisco Ibáñez, publicada en 1966. Protagonizada por los personajes homónimos, que se dedican a reparaciones y chapuzas que, frecuentemente, resultan en desastres. A pesar de no contar con adaptación propia en otros medios, ha influido en series televisivas, como en Manos a la Obra.


37. El Jabato

Historietas famosas - El Jabato
El Jabato (almanaques y extras). (Editorial Bruguera).

La historia de un campesino esclavizado por los romanos y convertido en gladiador, es la trama principal de este cómic de género histórico publicado por vez primera en 1958 por Víctor Mora y Francisco Damís para la editorial Bruguera, en clara competencia con la historia de relato similar llevada en El Capitán Trueno.


38. Super Carpanta

Historietas famosas - Super Carpanta
Carpanta. (Pagès Editors).

Revista cómica publicada entre 1977 y 1981 con obra de José Escobar, tuvo como personaje principal a Carpanta, un vagabundo que vive bajo un puente y tiene un eterno apetito, por lo que la historia se orienta a situaciones cómicas del protagonista que busca saciar su hambre. Es una representación de las desavenencias de la España de la posguerra.


39. Makoki

Historietas famosas - Makoki
Todo Makoki (DeBolsillo).

La historia fue publicada en 1977 como obra de Miguel Gallardo y Juanito Mediavilla, y es encabezada por un antihéroe demente que porta un casco de electroshock, arrancado antes de su escapada del manicomio. La historia con marcada jerga callejera, transcurre en Barcelona.


40. Esther y su mundo

Historietas famosas - Esther y su mundo
Esther y su mundo. (Editores de Tebeos).

Creada en 1971 por el británico Philip Douglas y la española Purita Campos, fue publicada originalmente como Patty’s World en Inglaterra, siendo distribuida en otros países europeos. En España, la historieta recibe el nombre de Esther, una adolescente con aires de aventura propios de su edad. Actualmente, el tebeo ha presentado una adaptación, con Esther en edad adulta.


Las historietas famosas y sus autores han marcado un precedente en el entretenimiento, ganándose el corazón de fanáticos que siguen de cerca a sus cómics favoritos, manteniéndose en la palestra comercial gracias al manejo de su trama y por sus personajes, y gran parte de ellas lograron influir en la cultura de sus países de origen por reflejar, de forma original, las carencias de dichas naciones. Otras de las historietas más famosas, por su parte, fueron aprovechadas como base para la construcción de grandes imperios dentro del mundo de la recreación, sabiendo adaptarse y mantenerse en el tiempo para amenizar a público en general.

Cinco noticias clave del sábado 25 de septiembre

Los ‘me gusta’ de las redes sociales pueden influenciar a las personas para que elijan alimentos saludables

Un estudio indica que los usuarios de redes sociales que ven imágenes de alimentos sanos fuertemente respaldadas con “me gusta”, tienen probabilidades más altas de elegir este tipo de alimentos para su propio consumo.

Esta investigación fue realizada por un grupo de psicólogos de la Facultad de Salud de la Universidad de Aston. Los participantes observaron publicaciones simuladas de verduras y frutas en redes como Instagram. El resultado demostró cómo podía aumentarse el consumo de productos sanos (en el experimento se usaron uvas) al observar imágenes con gran cantidad de “me gusta”, en relación a otras imágenes no tan populares.

Según los investigadores los hallazgos sugieren que la exposición de imágenes de alimentos saludables en las redes, y especialmente aquellos respaldados por muchos “me gusta”, pueden inducir a la gente al consumo de alimentos más nutritivos y sanos.

Descubren un dinosaurio diferente y extraño en África

Susie Maidment, una paleontóloga del Museo de Historia Natural de Londres, descubre un extraño fósil en África. Se encontró una sección de costilla en Marruecos. La doctora ha descrito el aspecto del animal como una mesa ancha, corta y cubierta de púas.

El fósil además presenta extrañas características nunca antes vistas en ningún vertebrado vivo o extinto en ningún lugar del planeta, y es que los picos o púas están directamente unidos al  hueso. En general la estructura esperada es que las costillas estuvieran recubiertas por músculo y piel, con una armadura hecha de queratina por encima de eso.

El extraño fósil desconcertó tanto a los científicos que en un momento pensaron que se trataba de una falsificación. Otra teoría que manejaron fue que se trataba de un pez monstruoso nunca antes identificado. Posteriores investigaciones descartaron ambas teorías. La doctora Susie Maidment llamó a la especie Spicomellus afer: Spicomellus (collar de púas) y afer (de África).

Una calculadora revela interesantes datos sobre la cantidad de CO2 que se libera cada año producto del consumo del café con leche

La doctora Lucy Zaborowska ha desarrollado una calculadora que permite revelar las consecuencias atmosféricas del hábito de tomar café con leche de cualquier persona. El dispositivo calcula la cantidad de CO2 liberado cada año en el medio ambiente según la cantidad de vasos de café con leche que se consuman a diario.

En el cálculo se toman en cuenta la cantidad tasas consumidas, la leche usada, los vasos desechables utilizados para servir el café y todas las variables que tienen relación, incluso el proceso de producción de leche.

Según sea el resultado, la calculadora dará consejos de cómo tomar café de forma más sostenible, por ejemplo usando tazas reutilizables. Según estos estudios la demanda de café mundial se triplicará para el 2050. La herramienta se basa solamente en el consumo de leche de la vaca, ya que se quería que fuera lo más sencilla posible.

Se acaban de descubrir dos nuevas galaxias al borde del universo observable

Un grupo de astrónomos acaban de descubrir dos galaxias antiguas en el mismo borde del tiempo y el espacio, escondidas por una espesa nube de polvo cósmico. Se calcula que surgieron hace algo más de 13 mil millones de años,  y 800 millones de años después de ocurrir el Big Bang que originó este universo tal y como lo conocemos. Se cree que puede haber más elementos antiguos en la zona aún no descubiertos.

Fue casual el hecho de que fueran captadas las inquietantes señales espectrales. El hallazgo fue logrado por el equipo liderado por Yoshinobu Fudamoto, del Observatorio Astronómico de Japón (NAOJ). En realidad observaban galaxias más jóvenes vecinas cuando notaron la extraña señal. El hallazgo de estas dos galaxias, que se encuentran en el mismo borde del universo, demuestra que el censo actual de las antiguas galaxias aún está incompleto.

Según una nueva investigación la radioterapia puede reprogramar las células del músculo cardíaco llevándolo a un estado más joven

Una nueva investigación realizada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Washington, sugiere que se pueden reprogramar las células del músculo cardíaco a un estado más joven a través de la radioterapia. De esta forma se solucionan los problemas eléctricos que causa la arritmia, sin necesidad de usar métodos invasivos. Este tratamiento es usualmente usado para tratar el cáncer, pero puede ser efectivo para esta reprogramación celular en dosis más bajas.  Ahora se abre la posibilidad de usos más amplios de la radioterapia en el tratamiento de las arritmias cardíacas.

Libros para leer en pareja: 40 libros para parejas que mejorarán tu relación al instante

Para quienes desean un listado de libros para leer en pareja, este representa un listado variado y divertido. Se trata de 40 libros para parejas en los que se abordan aspectos lúdicos, novelas ilustradas, amor y erotismo. Así como tópicos trascendentes, entre ellos la ansiedad, la sexualidad, las relaciones amorosas y la familia. Una oportunidad excepcional para armar una biblioteca para dos.

París es siempre una buena idea

De Nicolas Barreau  y con una traducción muy bien ponderada de Carmen Bas Álvarez. La obra lanzada en 2017 es un suspiro de la nostalgia que sienten aquellos que tienen pendiente cumplir un sueño. París es siempre una buena idea para hallar al alma gemela, esa tan anhelada que nos pintan en la capital mundial del amor.

El autor, creyente fervoroso del destino, les deja a los lectores una trama romántica entre un profesor de letras y la dueña de una papelería tan modesta como maravillosa.

Una selección interesante para quienes han pensado en libros para dedicar a mi novio. En él las parejas encontrarán un vívido retrato de su propia realidad signada por las casualidades de un novelesco destino.  

París es siempre una buena idea
París es siempre una buena idea (Editorial Espasa)

Eleanor y Park

La reciente publicación de 2021 de la mano de Rainbow Rowell  se basa en el encuentro entre dos personas poco comunes y que poco creen en la longevidad del amor. No obstante, se lanzan a la aventura de enamorarse a sabiendas que un día todo puede terminar.

Uno de los libros para dedicar a un amor, escrito en una tónica deliciosa. Pensado para quienes se aman profundamente y están conscientes que ni en la vida ni en el amor hay otro día, salvo el hoy. Y por esa misma razón viven el amor con intensa pasión.

Eleanor y Park
Eleanor & Park (Editorial Alfaguara).

Piérdete… conmigo

La novela de Anna Garcia se teje como una historia tan romántica como divertida, contada entre las recomendaciones de libros para novios. Narra la historia de dos mundos que pudieran chocar, pero eligen encontrarse y apoyarse en su punto en común: viajar. Ambos trabajan en la televisión haciendo programas de viajes y turismo totalmente distintos.

Emma muestra el mundo del lujo y el confort, mientras que Finn quiere llegar a los más recónditos lugares más recónditos para visitar, centrado en la aventura.

Es un divertido libro para leer en pareja y enamorarse nuevamente de aquellos atributos que los hace tan diferentes.

Piérdete... conmigo
Piérdete… conmigo (Editorial Harlequin).

Mil veranos contigo

Las segundas oportunidades existen, sobre todo entre las parejas que se aman. La novela de amor escrita por Elsa Jenner es uno de los mejores libros de amor para leer en el noviazgo.

Retrata en la pareja protagonista el amor de quienes se conocen en el pasado. Sin embargo, marcados por sus circunstancias, comienzan nuevas vidas por separado.

Mientras Airam es aventurero y sencillo, Idaira se ha propuesto ser fuerte y ambiciosa. Ninguno está dispuesto a renunciar a ese nuevo ser que han ido modelando lejos de sus antiguos amigos y familia.

Pero los giros de la trama los hace encontrarse en un escenario diferente en el que pueden ser ellos mismos uno frente al otro. ¿Cuál es el camino a seguir? ¿Es ese nuevo futuro brillante lo que realmente desea Idaira, o el amor verdadero con Airam? Son algunas interrogantes que también pueden funcionar para quienes están a punto de tomar decisiones importantes individuales, pero estando en pareja. 

Mil veranos contigo
Mil veranos contigo (Independently published).

Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00

La propuesta del escritor de autoayuda Hal Elrod es sencilla: una rutina corta antes del amanecer que le permita al lector encontrarse consigo mismo y darse en un nuevo día una nueva oportunidad.

Con una agenda de actividades que caen como anillo al dedo para mejorar a nivel personal, es recomendado como uno de los libros para leer en pareja. Cada uno puede hacer relucir su propio potencial para fortalecerse mutuamente en el camino que juntos transitan. Uno de los mejores libros para leer en pareja y mejorar progresivamente.

Mananas milagrosas
Mañanas milagrosas: Los 6 hábitos que cambiarán tu vida antes de las 8:00 (Editorial Zenith).

Llévame de viaje: Una aventura en bicicleta al interior de uno mismo

Un libro maravilloso, ideal para una pareja leyendo acerca de la vida que en realidad desea tener. En este libro se traza un viaje al interior de cada lector. Fue lanzado al mercado en 2017, escrito por Juan Ramón Virumbrales, quien cambió radicalmente su vida y quiere compartir con el mundo entero la epifanía que lo hizo rectificar su rumbo.

Entre muchas de sus iniciativas filantrópicas, además de sus conferencias motivacionales, se encuentran también sus libros. Llévame de viaje retrata su propio cambio interior, el viaje que debió proponerse para ir de la idea del éxito planteada por la sociedad hacia la verdadera felicidad personal.

Un libro que merece ser leído individualmente, por ejemplo, para quienes piensan en un libro para mi novio, y luego conversarlo en pareja. Con el fin de recuperar la ilusión y darle un sentido verdadero a la vida.

Llevame de viaje
Llévame de viaje (Independently published).

La llama doble: Amor y erotismo

En el ensayo estrenado en 2001, escrito por Octavio Paz, se presentan situaciones para reflexionar en torno al amor, el erotismo y la sexualidad. Enmarcados en los criterios sociales, puede que los deseos más ocultos en una persona sean escándalo para otras. Un ensayo contado entre los libros para reflexionar sobre la vida en pareja, con sus matices amorosos y eróticos.

Desde la perspectiva del autor, se traza una línea rumbo a la libertad, caminando sabiamente entre la razón y la pasión. Es un recorrido recomendado para parejas que desean fundirse en una sola entidad, libre de tabúes, pero en dentro de los límites de la cordura.

La llama doble
La llama doble (Editorial Seix Barral).

Relación y comunicación: Una guía para profundizar en la conexión, la confianza y la intimidad para mejorar la comunicación y fortalecer el vínculo

Fortalecer el vínculo es la mayor premisa de esta guía escrita en 2021 por Roberto Vingelli. Porque las parejas construyen a diario el lazo que los une en el tiempo y que, en ocasiones, lo trasciende.

Un libro reflexivo y fresco, ideal para mejorar la comunicación y la confianza, con el objetivo de lograr una vida armoniosa y a plenitud. Resalta entre los libros para leer en pareja a distancia. Valores como la gratitud, el tiempo de calidad, la alegría y el perdón son abordados de una manera profunda y práctica. Constituye una lectura tan enriquecedora como amena, sin límite de edad.

Relacion y comunicacion
Relación y comunicación (Indepndently published).

Los 5 lenguajes del amor. El secreto del amor que perdura

El amor bien puede ser expresado en palabras como en acciones concretas. En pareja, ¿cuál es el lenguaje que habla cada uno de los interlocutores en el dulce diálogo del amor? Entre los libros para parejas en crisis, no puede faltar este de Gary Chapman. Él plantea una visión clara acerca de las diversas expresiones del más genuino de los sentimientos humanos.

Sirve para entender en pareja el lenguaje del amor que cada uno conoce, el que habla, el que quisieran que hablasen. Un diálogo que se construye progresivamente mientras se lee esta joya entre tantos libros para matrimonios.

Los 5 lenguajes del amor
Los 5 lenguajes del amor (Editorial UNILIT).

¿Qué estás ocultando?

Andrea es la protagonista de esta historia escrita por Lorena Alcedo Bello. De entrada, el lector solo puede preguntarse qué será de la protagonista, quien ha perdido la memoria tras un terrible accidente.

Es urgente que Andrea recobre sus recuerdos por sí misma. Pero Noah no quiere dejarla sola ni un minuto, pues necesita que recuerde todo, incluso aquello imperdonable que alguna vez hizo.

Las intrigas y curiosidad hacen de las suyas mientras los lectores se sumergen en  un relato en el que se dan cita el romance y el erotismo. Pero en un entorno donde hay fuertes vínculos de amistad y familia.

Una entretenida obra entre tantos libros para leer con tu pareja, dando oportunidad para compartir sus más íntimos secretos mientras descubren todo acerca de la vida de Andrea antes del accidente.

Que estas ocultando
¿Qué estás ocultando? (Independently published).

La maestría del amor

Escrito por Miguel Ruiz, es uno de los libros recomendados para leer en pareja. En él se presentan aquellos paradigmas construidos sobre el miedo que marchitan el amor de las parejas, llevándolos inevitablemente al abismo del dolor y del sufrimiento.

La maestría del amor expone diversas historias que retratan las conductas y suposiciones que abren heridas emocionales en novios y esposos: la imagen de la perfección, la vulneración de la libertad y la necesidad de controlar al otro. Su discurso se enfoca en reflexiones para parejas enojadas en busca de soluciones efectivas.

Pero no se trata solo de un libro que señale los males de las parejas. También les ilumina con premisas que conducen a la sanación emocional y al perdón, a la recuperación de la libertad y a vivir el verdadero amor. Una propuesta literaria con excelentes reflexiones de pareja en problemas, que desean sanar y continuar juntos.

La maestria del amor
La maestría del amor (Independently published).

El gran libro sobre el matrimonio

El gran libro sobre el matrimonio, escrito por el matrimonio conformado por Gary y Bárbara Rosberg, expone preguntas y respuestas en torno a la realidad matrimonial. Abordan todo tipo de tópicos que afectan la vida en común de la pareja y su interacción con los hijos, la familia, la comunidad y el entorno en general.

Ideal para ser leído en pareja por su tono honesto en los tópicos de mayor vulnerabilidad. Entre ellos, las finanzas, el sexo, las enfermedades, las rigurosidades sociales y la relación con los suegros.

El gran libro sobre el matrimonio
El gran libro sobre el matrimonio (Tyndale house publishers INC).

Nuestra imperfecta historia de amor

Nuevamente Anna García lleva la realidad al papel con ingeniosa sencillez y profundidad en sus novelas para leer en pareja. Con toda franqueza aborda las imperfecciones de una pareja y su familia, hilvanando una trama tan poderosa como hermosa. Porque la vida no es perfecta, y los protagonistas de esta historia tampoco pretenden serlo.

Nuestra imperfecta historia de amor es uno de los libros de amor recomendados para leer en parejas porque retrata la magia de la cotidianidad con su infinidad de reflexiones de parejas casadas. Sin caer en falsas expectativas, pero alimentando la esperanza, es una historia con la que cualquier par de enamorados podrás identificarse.

Nuestra imperfecta historia de amor
Nuestra imperfecta historia de amor (Independently published).

Amor y sexo consciente

Vivir a plenitud la sexualidad de la pareja puede convertirse en un camino de autodescubrimiento individual y para ambos. Es uno de tantos libros sobre el matrimonio y la sexualidad cotidiana.

Núria Benedito y Sebastián Trujillo presentan en Amor y sexo consciente una serie de conceptos a través de situaciones que comúnmente ocurren en la intimidad sexual. Además, trazan un camino para los lectores, en función de disfrutar una conexión más profunda y satisfactoria.

Con este libro, las parejas podrán desnudar el alma, sus emociones y sus inseguridades, para reencontrarse piel a piel en una relación de amor y sexo consciente.

Amor y sexo consciente
Amor y sexo consciente (Independently published).

42 Formas de ponernos cachondos: Porque tener ganas es lo primero

Héctor Beá deja en manos de los lectores una joya excepcional. A través de sencillas explicaciones, el autor ilumina los pasillos de la intuición para abrir la puerta hacia la sexualidad humana en toda su profundidad.

Entre las críticas que ha recibido, se ha resaltado la preponderancia que tiene la inteligencia sexual en esta obra. Para ello aborda temáticas como la comunicación, la sugestión, la importancia de la admiración mutua y el papel de la alimentación en el apetito sexual, entre otros tópicos.

Es un libro que definitivamente abre los sentidos hacia la creatividad, incitando a despojarse de los tabúes que frenan el gozo de la pasión en pareja.

42 formas de ponernos cachondos
42 formas de ponernos cachondos (Independently published).

Terapia de pareja

En 2020, Fabián Goleman llegó hasta sus lectores abordando un tema que tomó mucha relevancia durante los confinamientos iniciales por la pandemia del coronavirus. Al pasar tanto tiempo en casa, juntos, más de una pareja se percató de su necesidad por asistir a terapia conjunta. Por ello resalta entre las propuestas de libros sobre el amor.

Es común que en la vida en pareja haya momentos en los que uno o ambos experimenten sentimientos adversos. El rechazo, sentirse poco apreciado o no escuchado, además de los conflictos continuos, son algunos de los síntomas que indican que algo anda mal.

En este libro, el autor actúa como un alquimista que crea una fórmula para aliviar esos sentimientos de frustración que están afectando la vida en pareja de quienes lo leen. Una forma de afrontar con honestidad que la relación esté llegando a su fin o que todavía existen recursos para salvarla.

Terapia de pareja
Terapia de pareja (Independently published).

La pareja que funciona: 10 claves para una relación estable y feliz

Fernando Poveda analiza situaciones cotidianas de la vida en pareja que empañan las ilusiones de felicidad propias del inicio de una relación. Para algunos enamorados, pareciera que la estabilidad acaba con el romance, la pasión y la felicidad de estar juntos. Así que es ideal como uno de los libros sobre el noviazgo y la preparación al matrimonio.

Sin embargo, el autor consigue 10 claves que practican las parejas felices y estables, y las comparte con los lectores para que aprendan que es posible hallar la felicidad en la convivencia de cada día.

Una obra recomendada para las parejas que están convencidas del valor que tiene la vida en pareja, y que desean mantener su amor para siempre.

La pareja que funciona
La pareja que funciona (Editorial Nueva Era).

Nosotros

Nosotros es un libro escrito por David Nicholls, y traducido magistralmente por Aleix Montoto Llagostera. En esta novela, los protagonistas Douglas y Connie planean un viaje por Europa con su hijo, justo antes que este se marche a la universidad.

En los preparativos, Connie es sincera con Douglas, expresándole que, al volver, quiere separarse porque ya no le ve sentido a continuar juntos una vez que su hijo emprenda su propia vida lejos del hogar.

Socavado ante esta noticia, Douglas se esfuerza por convertir esas vacaciones familiares en una experiencia que jamás pudieran olvidar. Con su extraño sentido del humor y su escasa capacidad social, el protagonista conmueve al lector, al punto de verse retratado en varias de sus vivencias.

Es uno de esos libros en los que el sufrimiento se hace patente, pero con matices coloridos que hacen replantearse la forma de vivir en pareja. Un ejemplar entre los libros románticos para leer en pareja que no puede faltar en la biblioteca del hogar.

Nosotros
Nosotros (Booket).

La ridícula idea de no volver a verte

Rosa Montero se dio a la tarea de leer y crear una historia maravillosa basándose en el diario que Marie Curie escribiera tras la muerte de su esposo Pierre. Ante la idea de la viudez de una mujer excepcional en un momento histórico tan diferente al actual, surge la narrativa acompañada de comentarios de la autora. Un análisis de las circunstancias personales en un contexto temporal que invita a soñar empáticamente con un una situación como la que Curie pasó.

Recomendado para parejas que se enfrentan a situaciones complicadas como la enfermedad o la muerte, que desean hallar entre estas anécdotas las remembranzas de su propio amor. Una excepcional recomendación entre libros románticos para parejas.

La ridicula idea de no volver a verte
La ridícula idea de no volver a verte (Booket).

El buen amor en la pareja

Para los hombrees que no saben qué libro regalar a mi novia, o aquellas chicas en busca de sugerencias de libros para regalar a tu novio, se encuentra este bien ponderado título.

Con El buen amor en la pareja, Joan Garriga hace una descripción detallada de aquellos choques que normalmente existen entre las parejas. No presenta situaciones buenas ni malas. Solo explica la realidad tal cual es, libre de prejuicios, con la intención de hacer pensar al lector cuál será la ruta que mejor conviene a su relación de pareja.

Un libro necesario para comprender la relación en pareja y comprenderse a sí mismo, similar a un manual sencillo para tender puentes entre ambos y hacia uno mismo.

El buen amor en la pareja
El buen amor en la pareja (Booket).

El arte de no amargarse el matrimonio

Editado en 2015, El arte de no amargarse el matrimonio contiene en cada página la más práctica sabiduría acerca del matrimonio, sus reveces y aquello que, en definitiva, no es. Viki Morandeira plasma palabra por palabra la honesta realidad de las relaciones de pareja instituidas en matrimonio, de manera tal que puedan evitar un mal común de nuestra época: el divorcio.

Una obra fácil de leer para los esposos que tienen como objetivo fomentar la inteligencia emocional personal y en familia, como el fin de mantenerse unidos en alegría y libertad.

El arte de no amargarse el matrimonio
El arte de no amargarse el matrimonio (Grupo Editorial Círculo Rojo).

Mi mejor error

Con mi mejor error se presenta una sugerencia entre los libros para regalar a mi novia. Gema Samarro propone una novela maravillosa que transcurre en un peculiar hotel peculiar donde la magia del amor salta a la vista del lector. Tres historias románticas inesperadas, en las que cada uno vive el amor a su manera particular.

Por una parte, Yago debe cambiar sus panes de recorrer Indonesia para pasar el verano en ese extraño hotel junto a su sobrino Diego, después de haber perdido una apuesta con este.

Por una parte, Diego está encantado de encontrarse allí, en este hostal en medio de la nada, porque en él se encuentra Yasmina, su amor platónico. Por otra, Yago comienza a sentirse atraído por Kira, una chica que escapa de hombres como él: poco comprometido con las relaciones amorosas

También está Tania, amiga de Kira, quien trabaja como camarera en el bar del hotel. Ella encarna a otro de los personajes que no puede resistirse a encontrar el amor en este sitio. Su constante intercambio de miradas con un ruso hará las delicias de las parejas que lean este pueril libro. Una lectura recomendada para los compañeros que desean pasar juntos sus tardes, entre risas, en medio de una trama de amor.

Mi mejor error
Mi mejor error (Independently published).

El último rayo de luz

Una novela de amor de Maira Varea, quien retrata la vida de Bet, una mujer exitosa e independiente, que no necesita un hombre en su vida para lograr todo lo que se ha propuesto.

No obstante, el destino da sus giros, y Bet queda desolada, junto a su familia, tras la muerte de su socio y hermano. Este evento le arrebata también la maravillosa vida que, como arquitecta, había logrado.

De vuelta en Mallorca, descubre en ese verano de 1910 que tal vez ha tenido a su lado al hombre de su vida desde hace mucho tiempo. Pero que ese mismo hombre era el único en el que ha debido fijarse jamás.

Una sencilla historia  para quienes desean leer libros de amor, en especial cuenta entre las sugerencias de libros para regalar a tu novia. Refresca el ambiente en un día trabajoso para los esposos que desean distraerse soñando con el amor de otra época.

El ultimo rayo de luz
El último rayo de luz (Independently published).

La Crisálida

P.C. Crespo-Llabrés asombra a sus lectores con una interesante historia de ciencia ficción en la que el amor también tiene relevancia.

En un futuro amenazado por pandemias, correr a cápsulas de hibernación para salvar la vida, Andrea despierta y recuerda vívidamente lo que ha soñado mientras se encontraba en su crisálida.

Esta historia fascinante se recomienda entre los libros interesantes para leer en pareja. Para quienes creen en el amor, sin importar las circunstancias de un mundo que puede ser tan peligroso e intrigante como maravilloso.

La crisalida
La Crisálida (Independently Published).

Greta: una historia de amor, romance y pasión de vikingos.

La historia épica de Greta está plagada de aventuras y romance, ambientándose en un mundo de vikingos en Noruega, durante el año 1240. En la novela escrita por Margotte Channing, Greta retrata las realidades de un momento histórico muy alejado de la época actual. Su desafiante vida a los 22 años no es nada simple. Siendo una viuda, dueña del único molino de su pueblo, tiene la responsabilidad de llevar las riendas de su negocio.

En un giro de la trama, Greta conoce a un gigante pelirrojo de ojos verdes llamado Jan que conquistará su corazón. Jan no es indiferente a la chispa que entre ellos surge, así que se deja llevar por sus emociones.

Greta cree que esa atracción mutua no es más que un amorío pasajero, sin embargo, se da cuenta que su amor es más profundo de lo que ella pensaba cuando, al verse e peligro, solo reza por ver una vez más los ojos esmeralda de Jan.

Indudablemente, una de las mejores historias para leer en pareja y que comparten el gusto por las novelas épicas y de aventura. Ambientada en un fascinante viaje en el tiempo, con una trama tan romántica como apasionada.

Greta
Greta (Independently Published).

Clímax club: Una cartografía del placer

Jüne Plã presenta de todo un poco en este libro ideal para parejas que desean aumentar su placer en la intimidad sexual.

Se compone de muy amenos dibujos y explicaciones cortas acerca de todo aquello que hay que saber del sexo, mucho más allá del consabido acto de la penetración.

En resumen, se trata de un libro muy bien ilustrado para explorarse en pareja y disfrutar plenamente de la intimidad sexual.

Climax club
Clímax club (Anaya Multimedia).

Caliente

Caliente es un ensayo en el  que la autora, Luna Miguel, explica su propia historia en torno al placer y el amor desde una perspectiva objetiva.

Su audaz discurso le hace merecedor de completa atención, en especial para las parejas que se han descubierto como un todo sin olvidar que también son seres individuales. Temas como el deseo, el amor plural y la provocación, le abren los sentidos a cualquiera, sin importar su tendencia sexual o sistemas afectivos preferidos.

Caliente
Caliente (Lumen).

Sexo inteligente: La inteligencia sexual, clave para volver a disfrutar con el cuerpo, la mente y el corazón

El terapeuta Marty Klein se ha dado a la tarea de descifrar los temores que surgen entre las parejas cuando se ven frente a frente en la intimidad. Aquellos miedos que asaltan a cualquiera como el atractivo, la evasión a tener relaciones sexuales, tener mucha o poca intimidad sexual, sentirse solos cuando más deberían sentirse juntos, el uno en el otro.

Con todos estos cuestionamientos servidos en la mesa, el libro Sexo inteligente, trae consigo un argumento desafiante para quienes de verdad quieren derrumbar los paradigmas en los que basan su sexualidad. Klein abre el diálogo ante las posibilidades sexuales, dejando atrás lo normal y lo anormal.

Sexo inteligente
Sexo inteligente (Urano).

El fin del amor: Amar y follar en el siglo XXI

Tamara Tenenbaum invita a los lectores de este ensayo a un camino de exploración que comienza en la concepción antigua del amor y el matrimonio como institución. En el trayecto, aborda el paso de la juventud a la adultez en el terreno de lo erótico y las relaciones afectivas. Y así avanza hasta toparse con las nuevas estructuras afectivas, el romanticismo y el amor en la actualidad, el poliamor, además de la forma de encontrarse y “hacer match” en las aplicaciones de citas por internet.

Es un libro apropiado para las parejas dispuestas a derrumbar las barreras que limitan su relación y que desean aventurarse a probar aquello que está extramuros en el campo amoroso.

El fin del amor
El fin del amor (Seix Barral)

Bailando juntos

El autor de Bailando juntos, Joan Garriga, aborda las relaciones de pareja desde el ángulo de la danza. Una experiencia en la que se pierde la noción del tiempo. Además, requiere la capacidad de acoplarse al ritmo de ambos, incluso cuando el ritmo de la música sea más rápido o más bien lento. Del mismo modo es necesario coordinarse entre los dos que conforman la pareja.

En ello se basa su argumento: en encontrar la forma de igualar las desigualdades, de equilibrar las cargas e ir bailando juntos al mismo ritmo la danza de la cotidianidad en pareja.

Una selección recomendada entre libros para regalar a mi novio antes de contraer matrimonio.

Bailando juntos
Bailando juntos (Planeta).

Dame más

Enmarcada en una serie de literatura, Irina Vega presenta la novela Dame más. Se trata de un relato basado en la lujuria como motor para romper los límites de lo moralmente aceptado.

Plantea los sistemas de nuevas relaciones en las que la pareja le abre el espacio a un tercero con quien se sienten cómodos para intimar sexualmente.

En cada uno de sus relatos, se contempla cómo los protagonistas se permiten gozar de los placeres de otro cuerpo, descubriendo sus más ocultos secretos sexuales.

Recomendado como libros de parejas arriesgadas que se tienen la confianza suficiente para permitirse experimentar deseos por otros. Así como sanar la exacerbación de los celos en momentos de inseguridad.

Dame mas
Dame más (Bruguera).

No siento nada

Para Liv Strömquist las relaciones actuales conllevan un desprendimiento tal del otro, que puede que se llegue no sentir nada. Con una impecable traducción de Alba Nerea Borja Pagán, este libro muestra desde dentro cómo e constituyen las relaciones en pleno siglo XXI.

Cada pregunta planteada escudriña las profundidades de las emociones, moviéndolas de sus concepciones más antiguas hasta las acepciones de la actualidad. ¿El amor y el enamoramiento continúan siendo sentimientos verdaderos? ¿Por qué aun en medio de tanta apertura y tolerancia, las relaciones de pareja terminan en ruptura?

Un ensayo incisivo que explora los corazones en medio de las construcciones sociales más antiguas y las más nuevas. Encaja entre los mejores libros de reflexión de amor en la actualidad. Ideal para ser leído por quienes no entienden qué pasa con ellos individualmente ni como pareja.

No siento nada
No siento nada (Reservoir Books).

El anillo es para siempre

El libro El anillo es para siempre, escrito por Ángel Espinosa, explica a profundidad las dimensiones y significados del anillo de bodas. Como símbolo de amor de pareja, la institución familiar y los hijos, esta joya que comparten los esposos va mucho más allá de una simple apariencia. Así que cuenta como una lectura obligatoria entre los libros del noviazgo y matrimonio.

Finalmente, constituye un recorrido entre preguntas y respuestas tanto para novios como esposos que creen firmemente que su compromiso repercute en sus vidas personales y en la sociedad.

Con un estilo ameno y honesto, es una propuesta recomendada entre los libros de reflexión para leer entre ambos. Con el fin de ahondar en sus sentimientos y anhelos como pareja.

El anillo es para siempre
El anillo es para siempre (Agustine Institute).

De qué hablamos cuando hablamos de amor

Raymond Carver comienza el libro con una pregunta necesaria: ¿cómo se puede definir el amor? Una palabra en la boca de todos, pero con significados diversos y hasta desconocido en su esencia.

Una incógnita por resolver para aquellas parejas que se aventuran a explorar sus emociones a través de su amena lectura. Compuesto de 17 relatos variopintos, marca las distancias entre lo que se siente, lo que se piensa y cómo se actúa teniendo al amor como bandera. Y más importante aún, establece los que deberían ser los límites del mayor de los sentimientos humanos.

Se cuenta entre los libros de relaciones de pareja que buscan el verdadero significado del amor.

De que hablamos cuando hablamos de amor
De qué hablamos cuando hablamos de amor (Editorial Anagrama).

Ansiedad en las relaciones

El estrés puede llegar a ser tan dominante en uno de los miembros de la pareja que se puede percibir como una persona, un intruso con el cual lidiar.

Logan Thomas aborda el tópico de las emociones negativas, como el estrés, apegos, celos, inseguridades, conflictos y los pensamientos recurrentes negativos. Además de su efecto en la relación, convirtiéndose en un círculo de desorden e incertidumbre que parece no tener fin.

Ansiedad en las relaciones es un libro con frases para parejas enojadas, recomendado para quienes están atravesando por este tipo de afecciones psicológicas. De tal manera que se pueda hallar el valor para hablarlo entre ambos.  Incluso, actuar con cordura y así recurrir con un especialista en el área.

Ansiedad en las relaciones
Ansiedad en las relaciones (Effingo Publishing).

Mofeto y Tejón

Amy Timbrlake es la autora de este hermoso cuento que, aunque pensado para niños a partir de los 8 años, es una herramienta valiosa para los esposos y toda la familia. Además, contiene hermosas ilustraciones elaboradas por Jon Klassen.

Mofeto y Tejón no pueden ser más diferentes, al punto de llegar a un punto de total oposición. ¿Cómo convivir cuando se es tan diferente del otro? ¿Es posible mostrar empatía por aquellos que parecen seres insoportables? La amistad, el respeto y el amor se encuentran en esta tierna historia para darle a toda la familia una importante lección que no todos los libros enseñan.

Mofeto y tejon
Mofeto y Tejón (Editorial Flamboyant).

Jugando a las casitas

Las primeras impresiones suelen marcar a las personas. Y Lorraine Cocó cuenta la de un par de desconocidos que no podía ser peor. Mientras Mónica pensó que Lukas no era más que un engreído desarreglado, con demasiada seguridad en sí mismo, él no podía sacarse de la mente lo horrible del flequillo de esta chica melindrosa con aires de mosca muerta.

Pero el amor les tenía deparado un escenario distinto, cuando se vieron obligados a compartir un piso. Puestos a prueba por el filo de la convivencia, esta novela tan cómica como romántica hará las delicias de las parejas que desean compartir la frescura de una lectura sencilla y que los haga reír al verse retratados en sus protagonistas.

Jugando a las casitas
Jugando a las casitas (Independently Published).

Consecuencias de decir te quiero

En su libro, Manu Erena les recuerda a sus lectores que mencionar ciertas palabras trae consecuencias difíciles de asumir. Entre ellas está decir “te quiero”. Además, después de decirlo y manifestarlo con hecho, también está el deber de quererse uno mismo. ¿Podrán las parejas que leen este libro asumir los desafíos diarios de quererse?

Consecuencias de decir te quiero
Consecuencias de decir te quiero (Ediciones Bohodon).

Nosotros en la Luna

Alice Kellen redactó una linda historia acerca de la eternidad de los encuentros efímeros. Puede que sea un breve acercamiento en  París, pero perdurará en la memoria.

Los caminos de Rhys y Ginger quedan así marcados en una noche en la que coinciden en la capital del amor. Pese a la distancia que después les separará y de sus caracteres tan diferentes, ninguno podrá sacar al otro de su corazón.

Con el correo electrónico como medio constante de comunicación, las parejas que lean este libro verán cómo crece ante sus ojos la más bella y profunda amistad sincera. Los dos confidentes retan al destino trascendiendo los límites de la distancia y el tiempo con su maravillosa historia de amor.

Nosotros en la Luna
Nosotros en la Luna (Planeta).

No pares

La última recomendación de libros para leer en parejas es la segunda novel de Irina Vegas en su colección de relatos eróticos. La continuación de Dame más expone cómo Hugo y Julia continúan compartiendo sus secretos sexuales, haciendo descubrimientos sorprendentes sobre sí mismos y sobre el otro.

Es así como se abren a un mundo de posibilidades con una serie de retos sexuales que parecen estar escapándose de sus manos.

Un libro perfecto para hacer propuestas en la intimidad y arriesgarse, incluso, a materializarlas.

No pares
No pares (Bruguera).

Con estos 40 libros para leer en pareja se hace un recorrido por las dimensiones emocionales y carnales que componen las relaciones amorosas. En ellos se abordan el amor, la amistad, los problemas, la familia, los placeres e incluso, en algunos libros para parejas, la nueva constitución de las relaciones de amor.

Las mujeres que ganaron el Premio Nobel y cambiaron el mundo

Si hay una batalla que aún se sigue librando y donde la diferencia de género es específica es, sin duda, en el derecho al reconocimiento en el campo científico de los logros alcanzados por mujeres. Desde que se instituyó el premio en 1901 hasta 2020, el Nobel se ha concedido solo a 57 de ellas.

Ejemplos de serendipia:
30 casos de serendipias científicas y no científicas que te asombrarán

Leer artículo

Es sabido que las mujeres —sea en el ámbito que sea— han tenido que abrirse camino de la manera más dura para obtener oportunidades en los sectores culturales y laborales. Y no se diga en las esferas científicas, en donde el acceso está más que restringido. Sin embargo, a continuación se detalla una lista de mujeres incansables y excepcionales que han materializado su transmisión del saber y que son todo un ejemplo de éxito.

Mujeres ganadoras del Premio Nobel

NombreCategoríaAño de premiaciónDescubrimiento/Estudio
Marie CurieFísica1903Radiactividad
Marie CurieQuímica1911Radio y Polonio
Irène Joliot-CurieQuímica1935Radiactividad artificial
Gerty CoriFisiología o Medicina1947Ciclo del glucógeno
Maria Goeppert-MayerFísica1963Estructura del núcleo atómico
Dorothy Crowfoot-HodgkinQuímica1964Cristalografía de los rayos x
Rosalyn YalowFisiología o Medicina1977Método de análisis por radioinmunología
Barbara McClintockFisiología o Medicina1983Genes saltarines
Rita Levi-MontalciniFisiología o Medicina1986Factor de crecimiento de las células nerviosas
Gertrude ElionFisiología o Medicina1988Medicamento contra el virus del herpes
Christiane Nüsslein-VolhardFisiología o Medicina1995Genes del desarrollo
Linda BuckFisiología o Medicina2004Conocimiento del sistema olfativo
Françoise Barré-SinoussiFisiología o Medicina2008Virus de la inmunodeficiencia humana
Elizabeth BlackburnFisiología o Medicina2009Telómeros y telomerasa
Carol GreiderFisiología o medicina2009Enzima de la telomerasa
Ada E. YonathQuímica2009Estructura de ribosoma
May-Britt MoserFisiología o Medicina2014GPS neuronal
Tu YouyouFisiología o Medicina2015Tratamiento contra el paludismo
Donna StricklandFísica2018Pulsos ópticos
Frances H. ArnoldQuímica2018Evolución dirigida de enzimas
Andrea GhezFísica2020Objeto supermasivo en la vía láctea
Emanuelle Chapentier y Jennifer A. DoudnaQuímica2020Edición del genoma

Algunos datos de los Premios Nobel

Premios Nobel otorgados a mujeres

PeriodoNúmero
1901 – 19204
1921 – 19405
1941 – 19603
1961 – 19807
1981 – 200011
2001 – 202028

Curiosidades sobre los Premios Nobel entregados a mujeres

Malala Yousafzai
Malala Yousafzai es la mujer más joven en recibir un Premio Nobel, el de la paz en 2014 (DFID – UK Department for International Development, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).
  • La mujer más joven  recibir el premio es Malala Yousafzai, con 17 años, Nobel de la Paz en 2014.
  • La mujer con más edad que se hizo acreedora al premio es Doris Lessing, quien recibió, a sus 88 años, el Nobel de Literatura en 2007.
  • Marie Curie recibió dos galardones en distinta categoría: Química (1911) y Física (1903). Ella y su hija, Irène Joliot-Curie, compartieron laureles con sus respectivos esposos: Pierre Curie y Fréderic Joliot.
  • Son pocas mujeres las que han obtenido el prestigioso premio, sin embargo, en los últimos años han proliferado en número y cada vez disminuye más la brecha misógina en la comunidad científica.

Las primeras mujeres que recibieron el Nobel antes de que comenzara el siglo XXI se enfrentaron a los prejuicios demandantes, oficializados y legalizados de una sociedad que aún no evolucionaba y que violaba sus derechos.

Ya son otros tiempos y los prejuicios se cambiaron por admiración y respeto a todas esas mujeres que han contribuido, cada una a su modo, con aportaciones que desfilan con un único destino: hacer un mundo mejor.   

La Catedral de Burgos, la dama más engalanada de toda Castilla

En este momento hay 1.121 lugares, de 167 países diferentes, que cuentan con la distinción de ser Patrimonio de la Humanidad. Pues bien, Burgos puede presumir de tener tres de ellos: la catedral y el casco antiguo, el yacimiento de Atapuerca y el Camino de Santiago Francés, que atraviesa en más de un centenar de kilómetros la provincia castellana.

Hostia consagrada:
Significado, historia y curiosidades del rito más extraño del cristianismo

Leer artículo

Con el permiso de Ávila, podemos decir que el gótico español nació en Burgos. Se cuenta que, tras un viaje a París, el obispo burgalés Mauricio quedó tan fascinado con las obras de Notre Dame que encargó a Juan y Simón de Colonia la construcción de la catedral. Fueron estos maestros constructores los que, allá por el año 1221, iniciaron el bordado en piedra de esa fantástica filigrana.

El asno sonriente

Quizás uno de los aspectos más llamativos que descubre el turista cuando se encara frente a la catedral de Burgos son sus gárgolas. Más allá de su función simbólica, tenían por objeto proteger a las paredes del edificio al canalizar el agua hacia el exterior. Su nombre procede del francés gargouille, un vocablo inspirado en el sonido que emite el agua, igual que sucede con nuestras “gárgaras”.

Con la ayuda de unos prismáticos podremos descubrir desde hombres hasta mujeres, pasando por monstruos antropomórficos, criaturas aladas, grotescas y animales de toda índole. De todas ellas, sin duda, la más conocida es el asno sonriente, que se encuentra en la fachada principal de la Puerta del Perdón, de Santa María o Real.

Sobre su simbología se han escrito ríos de tinta, la más aceptada es que representa la sabiduría, al jugar un papel destacado en la vida de Jesucristo (nacimiento, huida a Egipto y entrada triunfal en Jerusalén).

A la catedral le falta la “H”

En esa puerta es donde se encuentra el conocido y fotogénico rosetón. Lo hicieron los llamados constructores argóticos que usaron en su ejecución el sello de Salomón, un hexagrama formado por dos triángulos equiláteros encuadrados en un círculo. El triángulo superior representa el aire y el fuego, mientras que el inferior la tierra y el agua.

Si nos fijamos con detalle, un poco más arriba aparece escrita en piedra una inscripción latina: “pulcra es et decora”, que significa “eres hermosa y bella”. Sin embargo, hay un error ortográfico, ya que en latín “hermosa” es “pulchra” con “h”, pero esa letra no pudo ser incluida en el texto por falta de espacio.

Fachada de la Catedral de Burgos “pulcra es et decora”
Remate de la parte central de la fachada de la Catedral a la plaza de Sta María de Burgos, realizada por Juan de Colonia y donde se lee “pulcra es et decora”. (Planalui, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Ahora nos detendremos en la otra gran puerta, la del Sarmental, que está dividida por un parteluz en donde aparece representado el obispo Mauricio –con mitra y báculo­–. Se encuentra bajo los símbolos de los cuatro evangelistas, las primeras esculturas de nuestro gótico.

Inspiración de la ópera de París

El estilo de la catedral es, sin duda, el gótico, pero posee en su interior elementos decorativos renacentistas y barrocos. Nada más entrar por la Puerta del Perdón nos encontramos el famoso Papamoscas, un autómata de medio cuerpo –procedente de un taller de relojeros venecianos– que abre la boca cuando suenan las horas, al tiempo que mueve su brazo para accionar el badajo de una campana.

A su lado se encuentra el Martinillo, otro autómata que marca los cuartos. Enfrente de ellos hay una capilla que alberga a un Cristo fabricado con piel de búfalo procedente del Líbano.

Si nos adentramos por la nave de la izquierda, llegaremos a la escalera dorada de Diego de Siloé, sus treinta y nueve escalones sirvieron de inspiración para construir la escalera de la Ópera de París.

Escalera Dorada de la Catedral de Burgos
Escalera Dorada de la Catedral de Burgos (Project 1080 Nicolas Vollmer, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Más adelante, bajo la linterna octogonal del cimborrio se encuentra la tumba del Cid y de su esposa, doña Ximena. Cuenta la leyenda que cuando Felipe II visitó por vez primera la catedral y admiró la belleza del cimborrio exclamó que aquello parecía cosa de ángeles, no de personas. La verdad es que el Campeador descansa bajo las estrellas.

Una catedral dentro de la catedral

En el siglo XIV, la mayor dignidad del Reino de Castilla, después de los monarcas, recaía en los Condestables. Por este motivo no nos debe extrañar que una de las dieciocho capillas esté dedicada a estos personajes.

capilla de los Condestables, Catedral de Burgos
Mausoleo de don Pedro Fernández de Velasco y su esposa, doña Mencía de Mendoza, en la capilla de los Condestables, Catedral de Burgos (El Coleccionista de Instantes Fotografía & Video, CC BY-SA 2.0 Flickr / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la columna de entrada a la misma aparecen labrados los llamativos hombres salvajes y en, su interior, destaca la pintura de María Magdalena que recuerda bastante a la Gioconda. No en balde, fue realizada por Giovanni Pietro Rizzoli, el discípulo predilecto de Leonardo.

En la capilla, escondidos en un capitel de la derecha y a la altura de la vista, podemos encontrar cuatro alquimistas trabajando con sus retortas y sus morteros. Tratando, seguramente, de obtener la piedra filosofal a partir de arsénico, mercurio y sal.

Para finalizar, cerramos el círculo y nos volvemos a situar frente a la Puerta del Perdón. Allí se encuentra el Mesón del Cid con una inscripción labrada en piedra que recuerda que allí estuvo la primera imprenta de la ciudad, en la cual se imprimió la primera edición de “La Celestina” (1499). Fue el lugar donde tenían sus talleres los impresores Fadrique de Basilea y Juan de Burgos.

Edward Bach, el admirador del medio ambiente que soñó con mitigar el sufrimiento de los demás

El medio ambiente y el ser humano debían ser uno o, al menos, cuidarse uno al otro… Quizás no tenga sentido a simple vista, pero la realidad es que la humanidad, a través de los años (y en la actualidad también), ha obtenido las bondades de la madre Tierra para curarse, sentirse vivo y conectar con el alma y el cuerpo en busca de la sanación, y Edward Bach sabía mucho de eso.

21 plantas repelentes de mosquitos
y cómo aliviar sus picaduras de forma natural

Leer artículo

Cada 24 de septiembre se conmemora el nacimiento de Edward Bach (1886 – 1936) y se recuerda y enaltece el conocimiento. Bach fue un gran homeópata, bacteriólogo y médico cirujano inglés que se encargó de pavimentar todo un camino de conocimientos sobre la medicina natural y la conexión que existe sobre cómo las personas se mantienen sanas si logran escuchar a sus almas para llegar a experimentar la armonía de vivir en paz, siendo feliz con lo que aman hacer.

Edward Bach, creador de las flores de Bach
Edward Bach, (1886 – 1936) (BachFoundation, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

La naturaleza para Bach fue el lugar predilecto, un escape de la ruidosa civilización, donde profundizó sus pensamientos, la espiritualidad, y estudió cómo el medio ambiente era parte de un todo y el espacio en el cual se puede hallar la cura para el cuerpo (enfermedad física), al tiempo que se elevan los niveles de conciencia humana.

Las Flores de Bach y los viajeros

En 1928 Bach estudió las primeras flores: Impatiens, Mimulus y Clematis, enfocándose en las emociones y la personalidad, y evidenció que crecían en sitios soleados y con una energía palpable.

Además, documentó, de forma muy ingeniosa, sus 38 remedios (curanderos y ayudantes) en el libro Los Viajeros (1933, 1934, 1935), donde cuenta cómo Agrimony, Mimulus, Gorse, Oak, Scleranthus y Rock Rose, y otros 10 viajeros más, se adentraron en el bosque perdiendo el rumbo y se enfrentaron a emociones como el miedo, pánico, impaciencia, depresión, pero también tomaron el camino de la esperanza, la tranquilidad, la alegría. Al final lograron salir del bosque llevando consigo aprendizajes para aplicar en la vida.

Frascos con las Flores de Bach
Frascos con las Flores de Bach (PxFuel).

Por ejemplo, en un fragmento del libro habla de la historia de Oak (remedio para la tristeza), en la cual un hombre descubrió que podía escuchar hablar a un viejo y robusto roble, quien decía envidiar la libertad de las vacas que disfrutan del pasto y de la naturaleza mientras él, como árbol que es, solo tiene sus raíces fijadas al suelo, que sostenía toda aquella belleza. 

Sin embargo, este hombre se dio cuenta de que las flores de ese viejo árbol servían para curar a los enfermos y hacer sentir bien a los demás. Tiempo después, cuando volvió al mismo lugar, el roble ya no sentía envidia y ahora estaba feliz de poder disfrutar la vista y de sanar personas en “los cuatro puntos del mundo”.

Luego está la historia de Walnut, el remedio indicado para los cambios en la vida, la pubertad y la toma de decisiones importantes “(…) brindará alivio y ayudará a abolir las reacciones físicas” que se generen al dar un giro significativo, “ya sea un paso adelante de naturaleza mental o física”.

Edward Bach supo cómo crear toda una historia llena de analogías sutiles para hablar de las flores y los sentimientos. Cada una de ellas está enlazada a una emoción –como la preocupación, el miedo, la incertidumbre…– y ofrece una cura orientada a la misma, ya sea en busca de conocimientos nuevos, de la certeza, la esperanza o el positivismo.

Los significados de salud y enfermedad según Bach

Este gran médico inglés, hasta el final de sus días, mantuvo la idea de que la medicina moderna fracasa porque solo se enfoca en el resultado y el materialismo, y no en las causas. Al final la enfermedad puede extender sus estragos porque “no ha sido atacada en su origen”. Pero Bach tenía una concepción de salud y enfermedad muy diferentes, que van más allá del sentido obvio, y se enfocaba en la espiritualidad.

En palabras de Edward Bach, la enfermedad es “el resultado del conflicto entre el alma y la mente” y, por lo tanto, la única forma de hallar la sanación es por medio de un esfuerzo conjunto entre la mente y lo espiritual.

En síntesis, esta combinación es necesaria para ayudar a erradicar enfermedades que resultan ser una “interferencia” en la “misión divina” de poder gozar de todo el medio ambiente y del mundo que nos rodea.

Ahora bien, a la salud la define como “la herencia” propia, el triángulo que hacen el cuerpo, el alma y la mente. Este es un enlace natural que, a juicio de Bach, “muchos de nosotros pasamos por alto”. Además, afirma que gozar de buena salud va a depender de que las personas estén en armonía con sus almas.

“Nuestras almas nos guiarán, si tan solo las escuchásemos en cualquier circunstancia, en cualquier dificultad; y, así guiados, la mente y el cuerpo pasarán por la vida irradiando felicidad y salud perfecta (…)” – Extracto de “Libérate a ti mismo”.

Cada individuo es un sanador

Pese a que Bach habla de que todos somos “hijos del creador” (Dios), y que él nos dio el dominio “sobre todas las cosas”, se enfoca en que es a nuestra alma a quien debemos escuchar, pero bajo ningún concepto desestima la fe o habla de las distintas religiones existentes.

Asimismo, resalta la capacidad de cada individuo de ser un sanador, porque el amor es lo que mueve a las personas, la compasión; y ser de ayuda para los semejantes también es una clave de la sanación.

Es importante remarcar que Bach creía que no solo bastaba con lograr el equilibro espiritual para acabar con el sufrimiento, sino que también era necesario ayudar a los demás a alcanzar esa luz en su vida.

La sanación se basa en la espiritualidad del cuerpo mismo, lo que también se refleja en la alegría y el goce de la vida. Pero sanar de la mano de la naturaleza también es un proceso de iluminación, es saber comprender qué nos está causando el mal para hallar una hierba que nos pueda ayudar.

Bien dijo Bach que nada en la naturaleza puede dañarnos “cuando somos felices y estamos en armonía”, ya que toda planta y hierba está puesta en nuestro camino para nuestro “uso y disfrute”.

No es tan difícil comprender la admiración de Bach por la naturaleza y el medio ambiente, pues en ellas existe un gran poder sanador, y hay que aprender a aprovecharlo y cuidarlo.

Y no es que se deje de lado a la medicina, que ha logrado grandes avances, pues es posible que coexista con la espiritualidad y la naturaleza. Si lo vemos de cerca, podremos notar que conectar con nuestra alma, con el mundo y con lo que nos hace felices es el camino correcto hacia la sanación. Es momento de avanzar hacia lo positivo.

Cinco noticias clave del viernes 24 de septiembre

América tuvo actividad humana miles de años antes de lo pensado, según evidencian antiguas huellas encontradas

Se encontraron huellas que prueban la actividad humana en América desde hace más de lo que se había pensado. La evidencia fue encontrada en Nuevo México, en el Parque Nacional White Sands y se cree que puede tener una antigüedad 23 mil años.

Las huellas están plasmadas en lodo blando cerca de un lago poco profundo. Los análisis se hicieron utilizando radiocarbono. La presencia humana en el lugar duró al menos dos milenios y la más antigua corresponde al último ciclo glacial (23 mil años atrás) por lo que son las de mayor antigüedad conocidas en América.  

Antes de esto se creía que los humanos habían ingresado a este continente hace 16 mil años, cuando el derretimiento del hielo abrió la ruta de migración desde Asia, sin embargo, este descubrimiento muestra otra realidad.  Estas huellas cuentan una historia muy interesante, de niños, adolescentes, adultos y rastros de animales como mamuts, gigantes perezosos terrestres, grandes lobos y pájaros.  

El teletrabajo puede significar un cambio importante en la lucha contra la contaminación ambiental

Debido a la situación de pandemia en el 2020, gran parte de la fuerza laboral se vio forzada a trabajar desde casa, lo que trajo como consecuencia la disminución significativa (50% en algunos casos) de la contaminación del aire del planeta.

Mientras las empresas siguen debatiendo cuál será el modelo a seguir, los estudios demuestran que si los empleados trabajan desde casa al menos cuatro días a la semana, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se reducirían en un 10%. Otro pronóstico indica que si el 40% de los trabajadores del sector de servicios hicieran sus actividades laborales desde casa  cuatro días a la semana, se reducirían las emisiones del tráfico en un 15% y la duración del viaje en un 37,5%.

El teletrabajo tendrá implicaciones de ahora en adelante como un impulso significativo en la lucha contra la contaminación ambiental. La investigación está basada en datos recogidos en la ciudad de Barcelona en el período mencionado.  

Expertos advierten que se debe tener precaución en el consumo de acetaminofén, comúnmente recetado durante el embarazo

El acetaminofén, fármaco que también se conoce como paracetamol, se receta tradicionalmente como una opción segura para síntomas de fiebre o dolor durante el embarazo. Aproximadamente el 50% de las mujeres embarazadas del mundo lo usan. Ahora han surgido preocupaciones sobre este medicamento debido al aumento de las tasas de los trastornos en el desarrollo infantil, incluyendo TDAH y autismo.

En la investigación se incluyeron a más de 220 mil parejas de madre e hijo. El grupo de científicos  afirmaron tener suficientes indicios como para preocuparse por los potenciales riesgos asociados a su uso durante el embarazo. La evidencia sugiere la relación de la ingesta con trastornos de atención, dificultad de comportamiento, hiperactividad, etc.

Otros médicos difieren de esta conclusión debido a que las pruebas no son suficientemente sólidas, según esta postura. Sin embargo el mensaje para las mujeres embarazadas es que consulten con su médico antes de tomar cualquier medicamento en esta etapa de su vida y que lo hagan solo cuando sea realmente necesario.

Earthling Ed ha estrenado su primer libro, con todos los detalles sobre la industria cárnica

El aclamado activista lanza su primer libro, donde se revelan años de investigación y las razones por las que se volvió vegano (por los animales, el medio ambiente y la salud). Este libro está dirigido a todos (veganos y no veganos) y su objetivo es dar a conocer los detalles de la industria cárnica y su impacto sobre el ambiente y sobre la explotación animal. Además quiere que los lectores comprendan y tengan un acercamiento al concepto de veganismo y los argumentos que hay en su contra.

La corteza terrestre cambia a gran escala debido al derretimiento de los polos

Mientras que el hielo polar se derrite y aumenta el nivel del mar, la superficie de la Tierra se deforma, según ha revelado un estudio. Los efectos se pueden observar a miles de kilómetros de distancia. A medida que la Antártida, Groenlandia y las islas árticas se derriten, la corteza terrestre se eleva.

Estudios previos ya han documentado la elevación que ocurre cuando las capas se derriten. Ahora los investigadores descubrieron que las deformaciones causadas varían significativamente de un año a otro. Se usaron datos satelitales y mediciones de los años 2003-2018 y se midió el movimiento de la corteza terrestre en tres dimensiones.

Cinco noticias clave del jueves 23 de septiembre

Un estudio descubre asombrosas cantidades de microplásticos en heces de bebés

Los microplásticos se encuentran en todas partes. En  los océanos, en las llanuras congeladas de la Antártida, en los páramos vírgenes, la basura humana llegó a los más recónditos rincones de la Tierra. Ahora  un estudio revela que los bebés poseen  concentraciones de microplásticos mayores en sus entrañas que los adultos que habitan  en las mismas zonas.

Se estudiaron las heces de seis bebés de un año de la ciudad de New York, y en ellas se encontraron más microplásticos que en las heces de 10 adultos de la misma zona. Además se analizaron las de tres recién nacidos y se encontraron concentraciones cercanas a la de los adultos.

Esta investigación sugiere que esto se debe a la permanente exposición de los pequeños debido a los utensilios plásticos usados en su alimentación, los chupetes, vasos de sorber y juguetes de plástico que tanto muerden durante la dentición. La investigación va a continuar debido a los preocupantes datos encontrados y las implicaciones de estos sobre la salud de los niños.

La calidad del aire causa la muerte prematura de cerca de 7 millones de personas anualmente

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se pronunció este miércoles en un llamado de alerta, a todos los países, sobre la calidad del aire, un evento que no había sucedido desde el 2005. Se instó a los miembros de la organización a la producción de energía limpia para prevenir las enfermedades y muertes causadas por la contaminación.

Las investigaciones han demostrado que este nocivo factor afecta a todo el cuerpo, incluyendo los cerebros de los bebés mientras crecen en el útero de su madre, y es responsable de la muerte de 7 millones de seres humanos al año.

La ONU espera que estas revisiones alienten a los 194 miembros a tomar las acciones pertinentes para reducir las emisiones de combustibles fósiles. Esto traería una doble recompensa, tanto para la salud de millones de personas en el mundo como para el cambio climático.

Un microchip tan diminuto como un grano de arena es el dispositivo volador más pequeño jamás creado

Estos dispositivos son capaces de monitorear la contaminación ambiental y las enfermedades que se transmiten por medio del aire. Ahora ingenieros de la Universidad Northwestern agregaron una nueva e importante capacidad: volar.

El microchip no tiene motor, pero es transportado girando por el aire como una mota de polvo. La aerodinámica fue optimizada estudiando la forma en que algunas semillas se dispersan por el aire en la naturaleza.

Esta capacidad de permanecer en el aire favorece la labor de estudiar la concentración de la contaminación del mismo y las posibles enfermedades que transmite. El minúsculo dispositivo tiene consigo fuentes de energía, sensores, antenas para comunicar datos de forma inalámbrica y memoria integrada para el almacenamiento de datos.

Los científicos quieren bloquear el sol. Algunos advierten que esto puede empeorar la crisis climática  

El método se llama geoingenieria solar y consiste en reflejar una parte de la luz del sol que llega a nuestro planeta y regresarla al Sistema Solar. Este método se piensa usar como parte de la lucha contra el cambio climático, sin embargo, muchos piensan que es mejor actuar con precaución pues el procedimiento tiene un peligroso potencial capaz de agravar el problema en vez de aliviarlo.

El tema es controvertido y mientras algunos defienden esta opción, en función de las palabras pronunciadas por el secretario general de la ONU  cuando pidió soluciones innovadoras y drásticas, otros creen que este método podría zambullirnos en una realidad distópica sin salida.

¿Qué le ocurre realmente a tu cerebro cuando haces ejercicio?

Sabemos las saludables consecuencias del ejercicio para nuestro cuerpo, pero poco sobre los cambios que se producen en nuestros cerebros a medida que nos ejercitamos. La revista Trends in Neuroscience ha publicado una investigación según la cual el ejercicio es un gran aliado en la preservación de la función cerebral.

Según el análisis, ejercitarse ayuda en el desarrollo de nuevas conexiones entre las áreas corticales del cerebro y apoya la capacidad cognitiva. Delice Coffey, entrenadora y psicóloga, afirma que el ejercicio permite el crecimiento de nuevas células cerebrales y contribuye con la plasticidad del mismo.

Cinco noticias clave del miércoles 22 de septiembre

La inteligencia artificial tiene personalidad propia y es psicoanalizada por los científicos

Lo científicos investigan qué sucede en el cerebro de las IA (inteligencia artificial), ya que no se puede predecir con exactitud sus acciones. La inteligencia sintética se basa en experiencias previas, igual que ocurre con los seres humanos. Debido a estas características, en ocasiones las IA han presentado comportamientos racistas, sexistas o simplemente inadecuados, que no son posibles de prever. También errores de algoritmo en condiciones que no reconocen y donde tienen tomar decisiones y actuar por sí mismas.

Según los estudiosos, el hecho de que ellos hayan desarrollado los algoritmos capaces de encontrar patrones para resolver las tareas de la mejor forma, no significa que sepan o comprendan cuáles son los patrones que encuentra el cerebro de las IA.  Aunque es posible hacer diversos experimentos todavía no se puede predecir o explicar por qué las IA hacen lo que hacen en determinados momentos.

Guardería en Finlandia cambia el sistema inmunológico de los niños

En una guardería en Finlandia plantaron un bosque donde los niños cuidaban sus cultivos y estaban en contacto directo con la naturaleza. Pruebas posteriores pudieron comprobar que en un solo mes se logró cambiar el sistema inmunológico de los pequeños.

La exposición a la diversidad de microbios presentes en la tierra y otros elementos naturales, incrementaron la células T y otros factores inmunes en estos niños entre 3 y 5 años, volviéndolos más fuertes. La microbiana intestinal de estos pequeños era parecida a la de los que visitan el bosque a diario. En solo 28 días se pudo lograr este cambio.

La comparación fue realizada con otros niños de guarderías urbanas que juegan en pavimento, grava y baldosas. El concepto de que un medio con abundancia de seres vivos impacta en el sistema inmunitario se llama «hipótesis de la biodiversidad». Según esto, la pérdida de biodiversidad en las áreas urbanas puede ser en parte responsable del creciente número de padecimientos relacionados con la inmunidad.

Una silla de escuela es transformada en un dron tripulado que puede ser usado para ayudar en casos de incendio

Unos estudiantes de Camboya diseñaron un prototipo de dron a partir de una silla escolar. Los jóvenes del Instituto Politécnico Nacional de Camboya (NPIC) invirtieron 14 mil euros para transformar la silla en un dron. Se le colocaron 8 hélices para que lograra volar hasta una altura de 4 metros.

Se espera mejorar el diseño para que soporte más peso y vuele a mayor altura. La idea es que los bomberos la utilicen para acceder a los pisos altos de los edificios. Hasta ahora el prototipo puede elevar a un piloto con un peso de 60 kilos y volar por 10 minutos a una distancia de 1 km.

Se ha creado una aplicación que puede ser la cura para la aracnofobia

Los científicos han creado una aplicación de realidad aumentada que enfrenta al usuario a una araña virtual en 3D, que se coloca en su mano, y se puede usar como parte de una terapia para superar el miedo a las arañas. Phobys es el nombre de esta aplicación gratuita que se creó en Suiza, en la Universidad de Basilea. Está disponible en App Store de Apple y en Google Play de Android.

El software guía al usuario a través de 10 niveles de aumento gradual de intensidad, culminando en la araña virtual en la mano del usuario. La aplicación Phobys ya demostró su eficacia en un ensayo clínico realizado para reducir la gravedad de esta fobia, según informaron los investigadores. 

Un impacto cósmico acabó con la ciudad bíblica del Valle del Jordán y explica la historia de Sodoma y Gomorra

Durante la Edad de Bronce (1650 a.C.) Tall el-Hammam era la ciudad más grande de la época, cinco veces mayor que Jericó y diez veces más que Jerusalén, en ese momento histórico. Se encontraba al sur del Valle de Jordán en un terreno elevado y limitando por el noreste con el Mar Muerto. Albergó a una civilización por miles de años y fue de gran importancia cultural. Este es un sitio muy especial para los eruditos bíblicos y arqueólogos, ya que el montículo tiene rastros de culturas desde la Edad de Cobre, construidas y destruidas por milenios.

Las nuevas evidencias muestran rastros de temperaturas superiores a 2 mil grados centígrados, ladrillos «burbujeados» y materiales de construcción derretidos parcialmente, indicios de un acontecimiento con temperaturas anormalmente altas, más calientes que cualquier cosa que la tecnología de esa época hubiera podido producir. Se cree que la gran salinidad del suelo fue arrojada por la presión del gran impacto y se puede vincular con el episodio bíblico de Sodoma, según el cual la esposa de Lot se convirtió en una estatua de sal después de volver la mirada mientras Sodoma era destruida.

Moda y revolución, siempre de la mano

La industria de la moda es una de las más importantes del panorama actual y, como tal, es usada para demandar aquello que se quiere cambiar.

Los 20 diseñadores de alta costura más influyentes de todos los tiempos

Leer artículo

Los espacios más utilizados por este sector para la reivindicación suelen ser desfiles y galas, situaciones de lo más mediáticas que suponen una gran ventaja. Para ello, las grandes firmas colaboran con los personajes más influyentes.

Algunas marcas de lujo, como Yves Saint Laurent, han contribuido mucho para lograr la igualdad entre hombres y mujeres mediante la introducción del traje masculino en el armario de las mujeres. Otro ejemplo de reivindicación de esta marca es el uso de modelos de raza negra en sus pasarelas, siendo una de las primeras en hacerlo.

Como Coco Chanel, por su lado, utilizó la moda para empoderar a las mujeres del siglo XX ofreciéndoles prendas de ropa más informales y cómodas para conseguir la liberación femenina. Contribuyó encarecidamente a un cambio de mentalidad en la sociedad de la época.

Coco Chanel
Coco Chanel (Justine Picardie, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Mejora de tono y resolución de la original).

La marca Creatures of Comfort estampó en sus camisetas el lema “We all are human beings”, expresando su descontento con el veto migratorio establecido por Trump.

Actualmente es más fácil propagar un mensaje a través de la moda, pues las grandes marcas y diseñadores utilizan las redes sociales para ello. Además, son numerosas las colaboraciones entre los ya mencionados y los llamados “influencer”, lo cual hace que estas reivindicaciones lleguen a más público.

Teniendo en cuenta lo relatado anteriormente, a la vista está que no solo existen formas tradicionales de reivindicarnos, como puede ser una manifestación o una protesta, sino que a través de la ropa que vestimos estamos expresando nuestra opinión. La moda se basa en tendencias, que son pasajeras, sin embargo, la revolución es inalterable.

Patricia Núñez es estudiante de Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Apasionada de la fotografía, la moda y la belleza.