Warner Bros. ha lanzado el nuevo trailer de Tenet, la próxima película de Christopher Nolan en la que participan John David Washington, Robert Pattinson, Elizabeth Debicki, Aaron Taylor-Johnson, Kenneth Branagh, Clémence Poésy, Michael Caine, Dimple Kapadia y Himesh Patel.
Armado con una sola palabra, Tenet, y luchando por la supervivencia del mundo entero tratando de evitar que estalle la Tercera Guerra Mundial, el protagonista viaja a través de un mundo crepuscular de espionaje internacional en una misión que se desarrollará más allá de la ínea de tiempo real.
No es un viaje en el tiempo, es inversion.
La película se estrena en España el próximo 17 de julio.
Imaginar una escena de embalsamamiento puede resultar un poco macabro. Quizás hasta se comience a percibir un cierto aroma a formol ya que, aunque no se sepa mucho sobre cómo embalsamar un cadáver, al traer a la mente ese tipo de eventos, nuestro inconsciente evoca ciertos olores. Saber las técnicas y métodos para embalsamar un cuerpo puede producir una extraña mezcla de curiosidad y aprensión, pero sin duda aporta un conocimiento único sobre uno de los métodos de conservación más extendidos de la historia…
Criogenización: Funcionamiento, garantías, legalidad y curiosidades de la polémica técnica de conservación humana
Pero, ¿qué es embalsamamiento? En pocas palabras, embalsamar equivale a conservar en buen estado un cuerpo sin vida, y es un procedimiento que ha sido utilizado en casi todas las épocas y en casi todas las culturas, aunque en general la mayoría de la gente no está al corriente sobre cómo embalsaman un cuerpo.
La definición de embalsamar proviene del griego “balsamon” que es el nombre de un árbol muy aromático, de donde se deduce su significado en cuanto a que embalsamar es “preservar un cuerpo de la putrefacción”. Entonces, en términos prácticos, qué es embalsamar, pues es simplemente “proteger”.
El embalsamamiento tiene representaciones diferentes según cada cultura. Por ejemplo, en Egipto, el significado de embalsamar era de gran trascendencia, ya que una persona que al morir no fuera embalsamada, aunque al pesarle el corazón resultara absuelta de culpas, no llegaba a disfrutar de la vida eterna.
A continuación conoceremos cómo se embalsama un cuerpo, quién está embalsamado y cuáles son las momias más famosas de la historia.
En nuestra época contemporánea, han existido y siguen existiendo diversas maneras de embalsamar cuerpos. Se utilizan distintas fórmulas en cuanto a las sustancias utilizadas para la preservación del cadáver y también variadas técnicas de embalsamamiento.
Aquí, dos preguntas clave serían: cuánto dura un cuerpo embalsamado y cuánto tarda un cuerpo embalsamado en descomponerse, y la respuesta al respecto es que, diferentes técnicas y sustancias han dado por igual excelentes resultados. Por lo tanto, parece que el producto final dependerá más bien de la experticia a la hora de embalsamar un cadáver.
En la actualidad, los químicos para embalsamar cadáveres, mayormente aplicados, son una mezcla a base de formol, existiendo en España regulaciones sanitarias en cuanto a su uso y proporción, así como respecto al procedimiento. El proceso de embalsamar un cuerpo se fundamenta en la conservación cadavérica mediante inyección intraarterial, lo cual constituye una tarea muy delicada.
Pero, como cualquier otra ciencia o técnica, la conservación cadavérica también evoluciona. El cómo embalsaman a los muertos está cambiando en algunos países de Europa, y se está poniendo de moda un método denominado plastinación, que es una nueva definición de embalsamamiento inventada por el médico científico alemán Gunther Von Hagens.
Embalsamamiento moderno
Desde el siglo XX hasta la actualidad, el embalsamamiento moderno ha sido una práctica bastante usada por líderes de diversos países, especialmente del mundo occidental, como China, Corea del Norte y Vietnam. Pero en Estados Unidos, hoy es una costumbre regular entre las personas comunes y corrientes, existiendo incluso obligación al respecto en algunos de sus estados.
También en España está vigente una legislación que abarca tanto la conservación temporal como el embalsamamiento de cadáveres, estableciéndose que es imprescindible cuando el difunto no pueda ser enterrado en las 48 horas siguientes a su fallecimiento, aunque este lapso de tiempo es variable según la comunidad autónoma.
Pero las tres grandes religiones monoteístas no ven con buenos ojos la conservación temporal ni el embalsamamiento, ya que creen en que el cuerpo debe descomponerse lo más rápido posible y de forma natural, porque su única función es ser la morada pasajera del alma, por lo tanto, los cuerpos embalsamados son anti natura.
Las herramientas necesarias para embalsamar dependen del método que va a ser a implementado. Un proceso de embalsamamiento ampliamente conocido es el que utiliza una fórmula a base de formol, que se inyecta a través de las arterias, sin que sea necesaria la extracción de ningún órgano. Los elementos necesarios para tal fin son los siguientes:
Caja de disección
Consta de diferentes instrumentos quirúrgicos tales como bisturí, dos tipos de tijeras, pinzas de diferentes formas y separadores de tejidos. Este instrumental se utiliza a lo largo de todo el proceso.
Cánula metálica
Para ser introducida en la arteria después de realizado el corte y la separación de tejidos. La cánula debe tener 10 cm de longitud y 3.5 cm de grosor, así como punta roma para no romper la arteria.
Hilos y agujas
Hilo de lino de 5 o 6 cabos, seda de sutura para piel número 1, aguja recta y aguja curva, que se utilizarán de acuerdo a la dureza y características de cada tejido.
Herramientas para embalsamar un cuerpo.
Tres bombonas
Las cuales contienen porciones del líquido conservante para cada uno de los pasos del proceso que se sigue en el embalsamamiento de cuerpos.
Una bomba de presión
Su finalidad es irrigar con fuerza la sustancia que se encuentra en las bombonas.
El algodón se usará para tapar todos los orificios, mientras que el colodión elástico está destinado a eliminar las lesiones cutáneas causadas, y con las gasas se envolverá al cuerpo embalsamado al final del procedimiento.
Líquido conservante y otros ingredientes
La fórmula del líquido para embalsamar consta de: 2 litros de formol al 40%, 3 litros de alcohol etílico y 5 litros de agua destilada a una temperatura entre 75 °C y 85 °C. Esta es la sustancia que se distribuirá por todos los órganos para lograr el óptimo embalsamamiento de muertos.
Por otra parte, se utilizan 500 gr de Urotropina (antiséptico) y vinagre aromático para el lavado inicial del cuerpo.
Proceso de embalsamamiento
Se trata de hacer llegar la sustancia a todos órganos, usando las vías más expeditas que son las arterias. Para tal fin, generalmente se utilizan las arterias superiores, siendo la carótida derecha –que lleva directamente la sangre al cerebro– una de las más tradicionalmente empleadas. Para esta tarea es de vital importancia el conocimiento práctico del experto acerca de cómo embalsamar un cuerpo.
Existen variantes para embalsamar cadáveres, dependiendo del estado del cuerpo, en cuanto al tiempo de transcurrido desde que murió e incluso si se le ha practicado autopsia o no. En la descripción siguiente se ilustra cómo se embalsama un cuerpo humano, asumiéndose que no ha sido autopsiado y que lleva pocas horas fallecido.
Limpieza preliminar del cadáver
Se rocía el cuerpo con el antiséptico y luego se lava con vinagre aromático para evitar posteriores manchas en la piel.
Disección y canalización
La disección consiste en intervenir la arteria escogida haciendo una separación de sus capas. Utilizando los instrumentos dispuestos para tal fin, se realiza un corte de aproximadamente 4 cm en la piel que cubre la arteria carótida derecha, y se aparta dicha arteria de la vena yugular utilizando los separadores, para luego penetrarla con la cánula.
Se comienza a inyectar la arteria a través de la cánula. La sustancia conservadora se bombea, tomando distancia de un metro hacia arriba de la camilla donde está el cuerpo, hasta que comienza a salir líquido por la nariz.
Punción de la vena aorta
Se realiza una punción de la vena aorta y comienza a salir sangre negra. A continuación se espera que la sangre tome la coloración del líquido y se sutura la herida.
Miembros inferiores
Posteriormente, con el mismo método, se tratan los miembros inferiores del cuerpo a través de las arterias femorales, introduciendo de uno a dos litros de la solución en cada uno de ellos, para luego coser las incisiones realizadas.
Aparato digestivo
A continuación, mediante una sonda de metal que entra por la boca, se introduce líquido conservador en el tubo digestivo hasta éste que sale por el ano.
Cierre de los orificios y toque final
Se coloca algodón mojado en la sustancia conservadora para taponear los orificios del cuerpo: ano, nariz y boca, al tiempo que se cicatrizan todas las marcas con el colodión elástico. Para terminar, se lava el cuerpo con el mismo líquido, el cual se usa también para mojar las gasas que envolverán al cadáver por un tiempo.
Cómo embalsamaban un cuerpo en el Antiguo Egipto
Los egipcios utilizaron diferentes formas para embalsamar muertos, con diversos métodos de acuerdo a cada una de las etapas de su cultura, lo cual comenzó por aprovechar las condiciones naturales de sequedad del desierto que deshidrataba los cuerpos y los conservaba.
Aproximadamente en el año 1400 a.C. perfeccionaron la técnica. Se crearon grandes empresas funerarias y se desarrolló todo un arte de embalsamamiento con personas especializadas, incluso en cada fase del proceso, que por cierto era bastante largo.
Embalsamamiento egipcio
Ante todo, es importante entender lo que significa embalsamar para el Antiguo Egipto.
El embalsamamiento egipcio tenía un sentido absolutamente religioso, ya que se consideraba que conservar el cuerpo era indispensable para que fuera posible la resurrección. Esta creencia se basaba en el principio de que existen dos elementos, conocidos como el “ba” y el “ka”, que son inseparables para garantizar el paso a una nueva vida.
El “ba” es el alma, que al momento de morir vuela hacia los dominios divinos, pero puede regresar si el juicio es favorable. Mientras que el “ka” es la energía vital que siempre estará asociada al cuerpo físico, el cual es la casa de ambos. Si el cuerpo se destruye nunca será posible que “ba” y “ka” se vuelvan a encontrar, lo que significa morir para siempre.
Herramientas para embalsamar un cuerpo
Para el proceso de embalsamamiento, los egipcios se valían de diversos instrumentos manuales, así como de las sustancias típicas de su ambiente tales como el natrón, la mirra, el romero y la canela. Los amuletos, y muy especialmente el escarabajo, que simbolizaba la resurrección en el Antiguo Egipto, también constituían requerimientos indispensables para la momificación.
Los elementos necesarios eran los siguientes:
Piedra afilada
Para realizar las incisiones del cráneo o cuello y del abdomen.
Gancho
Con forma de hoz, que se empleaba para extraer los órganos.
Herramientas utilizadas por los egipcios para embalsamar un cuerpo.
Agua y sustancia antiséptica
Se utilizaban para los lavados externos del cuerpo y también para las cavidades.
Natrón
El natrón es un mineral, tipo sal, que se compone de bicarbonato sódico, carbonato sódico, sulfato sódico y cloruro sódico. Mezclado con agua constituía el líquido conservante para momificar, el cual se usaba tanto para ser introducido en el organismo como para conservar las vísceras. También se usaba en polvo para enterrar el cuerpo durante 60 días.
Resina
Destinada a cerrar las heridas de los cortes realizados, así como para cubrir todo el cuerpo al final y sellar el sarcófago.
Vino de palmera y vasos canópicos o canopes
El vino de palma era usado para lavar las vísceras, que luego eran guardadas en los canopes.
Vasos canopos del sacerdote de Amón Padiouf. Representan a los cuatro hijos de Horus. (1070 a 650 a.C. / Museo del Louvre, París).
Serrín o arena y machacado de sustancias aromáticas
El serrín o la arena estaban destinados a rellenar el abdomen, y se mezclaban con el machacado de sustancias aromáticas: mirra, canela, romero, salvia, etc.
Gasas de lino
Para tapar las aberturas del cuerpo y también para envolverlo al final del proceso.
Mirra
Tenía la finalidad de perfumar el cadáver antes de ser vendado.
Amuletos y sarcófago decorado
Los amuletos se iban colocando entre cada capa del vendaje, mientras que el sarcófago era la morada definitiva del cuerpo.
Proceso de embalsamamiento
El proceso de embalsamamiento constaba de varios pasos rigurosos, a partir de que los familiares, dependiendo de su clase social, definían el tiempo durante el que pretendían conservar el cadáver, así como la calidad y diseño del sarcófago, lo cual implicaba una determinada cantidad a pagar.
El proceso de embalsamamiento egipcio, paso a paso, era la siguiente:
Preparación del cuerpo
El cadáver era meticulosamente lavado con agua y sustancia antiséptica.
Extracción del cerebro
Con la piedra afilada, se abría un orificio en la zona craneal o en el cuello, y con el gancho se extraía el cerebro. Se desinfectaba la cavidad con solución antiséptica, luego se introducía la sustancia conservante elaborada con natrón y se sellaba el orificio con el material de resina.
Extracción de las vísceras
De la misma forma se procedía con el abdomen, abriéndolo con la piedra, a los fines de extraer las vísceras. Se exceptuaban los riñones que, al igual que el corazón, permanecían en el cuerpo. Las vísceras eran muy bien lavadas con el vino de palmera, para luego ser guardadas en los vasos canópicos con el líquido conservante.
Rellenado del abdomen
Se introducía bastante serrín o arena en el estómago y el vientre, mezclados con el machacado de sustancias aromáticas, y posteriormente se sellaba la abertura con resina.Taponamiento de los orificios
Con las gasas de lino impregnadas en el líquido conservante, se tapaban todas las aberturas naturales del cuerpo tales como nariz, boca, ano y vagina.
Disecación
Este paso consistía en enterrar el cadáver en natrón durante 60 días. Transcurrido este período era lavado con suficiente cantidad de agua y antiséptico.
Toques finales
Se perfumaba el cadáver con la mirra; se cubría todo el cuerpo con resina y se iban colocando las vendas: primero cada miembro por separado y luego la envoltura global. Se ponían amuletos entre las gasas de lino, donde no podía faltar el escarabajo sobre el corazón. Finalmente se ubicaba al cadáver en el sarcófago, y el mismo también era sellado con resina para evitar que penetrara la humedad.
Famosos embalsamados
Los personajes famosos que han sido embalsamados mayormente pertenecen a la esfera de la política. Una muestra de diferentes países, que permite ilustrar lo que es embalsamar un cuerpo, incluyendo en lo posible a representantes de varios ámbitos, sería la siguiente:
1. El cuerpo embalsamado de Vladimir Ilyich Lenin (1870-1924)
Vladimir Ilich, apodado Lenin que significa “el que pertenece al río Lena”, fue el dirigente principal de la Revolución Bolchevique, así como el líder supremo de la U.R.S.S. hasta que muere en 1924 debido a una hemorragia cerebral.
Cuerpo embalsamado de Lenin.
Se dice que, para su embalsamamiento, que duró 7 meses, los científicos aplicaron una técnica especial. El cadáver fue recubierto con un material parecido a la goma para que no quedara rígido, aparte de que lograron un color de tez perfecto. Su cuerpo se expone en un mausoleo en la Plaza Roja de Moscú.
2. El cuerpo embalsamado de Eva Perón –Evita– (1919-1952)
Evita es famosa por sus luchas a favor del voto de la mujer en Argentina –lo que logra en 1951– y por ser la compañera sentimental de Juan Domingo Perón, tres veces presidente del mencionado país hacia la segunda mitad del siglo XX.
Cuerpo embalsamado de Evita Perón
Muere a los 33 años a consecuencia de un cáncer pélvico y se considera que es la mayor obra de arte que se ha logrado en cuanto a la técnica moderna del embalsamamiento, especialmente por la naturalidad en la expresión de su rostro.
El proceso estuvo a cargo del doctor Pedro Ara, de nacionalidad española, quien sustituyó su sangre por alcohol y luego por glicerina. En la actualidad, el cuerpo de Evita se encuentra en un nicho del cementerio de la Recoleta en Buenos Aires.
3. El cuerpo embalsamado de Iósif Stalin (1878-1953)
Stalin es el sobrenombre de este líder, que fuera el dirigente de la U.R.S.S. a partir de la muerte de Lenin en 1924, lo que significa “hombre de acero”. Es el autor de la instauración de una larga época que marcó la historia de la Unión Soviéticay fue el creador de la famosa KGB.
Cuerpo embalsamado de Iósif Stalin.
Fallece a causa de un accidente cardiovascular y fue embalsamado con la misma técnica aplicada en su antecesor. Estuvo en el panteón de Lenin hasta 1961, cuando fue retirado para ser enterrado en cementerio que queda a las afueras de la muralla del Kremlin.
4. El cuerpo embalsamado de Angelo Giuseppe Roncalli –Juan XXIII– (1881-1963)
Este Papa ocupó la máxima jerarquía de la iglesia católica entre los años 1958 y 1963. A pesar de que la Iglesia no es proclive al embalsamamiento, parece ser que un médico, llamado Gennaro Glogia, inventó una fórmula e inyectó 10 litros en la muñeca del Papa poco después de que éste muriera.
En el año 2000, cuando fue canonizado y sus restos fueron exhumados, se corrió la voz de que milagrosamente su cuerpo estaba incorrupto, lo que luego fue desmentido. El cuerpo de Juan XXIII, quien en vida fuera conocido como “el papa bueno”, se encuentra en una urna en la Basílica de San Pedro en Roma.
5. El cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh (1890-1969)
Fue el líder máximo de la República Democrática del Vietnam –conocida también como Vietnam del Norte– en el período comprendido entre 1945 y 1969. Muere a causa de un paro cardíaco producido por una tuberculosis.
Cuerpo embalsamado de Ho Chi Minh.
Su embalsamamiento estuvo a cargo de un experto ruso quien también se encargó del caso de otros famosos, por lo que, aunque no se conocen detalles, a juzgar por su apariencia, es probable que la técnica utilizada haya sido la misma de Lenin y de Stalin. Su cuerpo se exhibe en un imponente mausoleo de Hanoi.
6. El cuerpo embalsamado de Francisco Franco (1892-1975)
Apodado como “el caudillo”, ostentó el poder de España durante 39 años a partir del año 1936. Muere a causa de múltiples complicaciones de salud, entre ellas un infarto. Fue embalsamado, aunque dicen que no con la intención de que durara demasiado tiempo.
Cuerpo embalsamado de Francisco Franco
Según narran los que tienen referencia cercana de los hechos, el embalsamamiento se realizó en el hospital de la Paz, donde Franco falleció. Le fueron extraídos las vísceras y el cerebro, se sustituyeron los líquidos corpóreos por parafina, y también se utilizó formol como conservante en un proceso que duró aproximadamente cinco horas.
Estuvo enterrado en el Valle de los Caídos hasta el año 2019, cuando sus restos fueron exhumados y llevados al cementerio Mingorrubio, cerca del Palacio Real del Pardo, que fue su residencia durante la mayor parte de su vida. Muchos dicen que su cadáver está conservado, pero no hay testigos que puedan dar certeza al respecto.
7. El cuerpo embalsamado de Mao Tse Tung (1893-1976)
Mao Tse Tung, quien fuera el fundador de la República Popular de China a partir de 1949 y su líder máximo, murió víctima de un ataque al corazón. Su cuerpo fue embalsamado, pero al parecer la decisión no se tomó a tiempo, adicional a que, debido al poco conocimiento sobre la materia, le fue inyectada una cantidad excesiva de formol.
Cuerpo embalsamado de Mao Tse Tung
Este hecho hizo que su rosto y cuello se inflamaran, quedando desfigurado, lo que se pudo paliar en el momento mediante masajes que distribuyeron el formol. Pero dicen que el cadáver quedó bastante deteriorado hasta que posteriormente encontraron una solución. Actualmente su cuerpo se exhibe en un ataúd de cristal, ubicado en la Plaza de Tiananmen de Pekin.
8. El cuerpo embalsamado de Salvador Dalí (1904-1989)
El genio Dalí, máximo exponente del Surrealismo, no solo se destacó por sus impresionantes dotes artísticas, también será eternamente recordado por su irreverencia y por su extravagancia.
Cuerpo embalsamado de Salvador Dalí.
Fue embalsamado a las pocas horas de su muerte mediante el método de inyección de formol vía intraarterial, utilizándose en este caso una arteria femoral. Un dato curioso es que, el responsable del embalsamamiento, confesó haberle dejado dentro su marcapasos, en honor al amor que sentía el pintor por la tecnología.
Aunque Dalí muere en el Hospital Comarcal de Figueres, el procedimiento de embalsamamiento fue realizado en la Torre Galatea del Teatro-Museo Dalí donde se encuentra su cuerpo enterrado. También allí se realizó una exhumación de los restos 28 años después de su muerte, comprobándose que el cadáver estaba intacto.
9. El cuerpo embalsamado de Kim Jong Il (1942-2011)
Fue proclamado como Jefe de Estado de Corea del Norte, cuando en el año 1994 muere su padre Kim II Sung. Le gustaba ser llamado “Líder Supremo” y ostentó un gran poder, hasta el punto que proclamó día de fiesta nacional a la fecha de su cumpleaños.
Cuerpo embalsamado de Kim Jong Il.
Igual que su progenitor, fue embalsamado por un equipo de médicos rusos y ambos cuerpos se exhiben en un lujoso y extenso palacio de mármol, rodeado de impresionantes jardines. El lugar es conocido como Palacio del Sol de Kumsusan y se encuentra en Pionyang, la capital del país.
10. El cuerpo embalsamado de Hugo Chávez Frías (1954-2013)
Fue presidente de Venezuela a partir del año 1999 y hasta su muerte. Es especialmente recordado por su intento de golpe en el año 1992, cuando era militar activo, y por su personalidad polémica.
Cuerpo embalsamado de Hugo Chávez.
Tras la muerte de Chávez se dijo que ya no era posible su embalsamamiento. Sin embargo, poco después llegó un equipo de expertos rusos y se anunció que el presidente iba a lucir como Lenin. Su cuerpo se encuentra expuesto en el Cuartel de la Montaña, muy cerca del palacio de gobierno.
Momias famosas
Egipto siempre ha sido de gran atracción para los arqueólogos, historiadores y científicos, quienes se maravillaron con las pirámides y con los jeroglíficos, los cuales daban pistas sobre la posibilidad de encontrar a muchos faraones momificados. La siguiente selección incluye momias de diferentes épocas y estados de conservación, pero tomando muy en cuenta su importancia histórica:
1. Momia de Tutankamón
Tutankamón fue encontrado en el año 1922 en una necrópolis del Valle de los Reyes y fue el hallazgo más importante de Howard Carter. El cuerpo pertenece a un adolescente momificado de aproximadamente 18 años que murió por malaria. Tutankamón reinó entre 1355 y 1346 a.C. Esta momia se encuentra en la necrópolis del Valle de los Reyes y puede ser visitada, pero con muchas restricciones.
2. Momia de Hatshepsut
Es el descubrimiento más importante después de Tutankamón, por la trascendencia histórica de esta faraona, que usó barba postiza para competir con los hombres. La momia había sido encontrada también por Howard Carter pero no se le había prestado atención hasta el año 2005. Hatshepsut reinó entre los años 1490 y 1468 a.C. y murió de cáncer en el estómago. Su cuerpo también está ubicado en el Valle de los Reyes.
3. Momia de Tutmosis III
Esta momia fue encontrada en el Valle de los Reyes en 1898. Su estado de deterioro impidió hacer un estudio profundo de las condiciones físicas en el momento de su muerte. Reinó en el período 1504-1450 a.C., era hijastro de Hatshepsut, y bajo su mandato Egipto alcanzó una de sus épocas más brillantes. La momia de Tutmosis III se encuentra en el Museo del Cairo.
Momia de Tutmosis III.
4. Momia de Amenofis I
Amenofis I fue faraón de Egipto entre los años 1525 y 1504 a.C. Su momia fue hallada en la necrópolis de Tebas en el año 1860 con una exquisita envoltura y una primorosa máscara, que ha propiciado que su cuerpo no sea estudiado; es decir, su cadáver se mantiene intacto en el Museo del Cairo, ya que no ha sido desenvuelto. Se cree que Amenofis I fue el fundador del Valle de los Reyes y a su muerte fue adorado como un dios.
Momia de Amenofis I, también conocido como Amenhotep.
5. Momia de Akenatón
Akenatón es el padre de Tutankamón. A pesar de que su tumba había sido encontrada por Howard Carter, no fue sino hasta el año 2010 que, a través de un estudio de ADN, se descubrió su identidad. Este faraón, de apariencia física femenina y que reinó en el período 1353-1396 a.C., impuso el monoteísmo. Su cadáver se encontró muy deteriorado por lo que no pudo ser estudiado, pero su sarcófago de oro se encuentra en Museo del Cairo, con lo que queda de sus restos.
Momia de Akenatón.
6. Momia de Ramsés II
Este faraón es famoso por su longevidad -ya que murió a los 90 años-, por la cantidad de esposas y concubinas que tuvo -en las cuales procreó cientos de hijos- y por la gran cantidad de monumentos que fueron levantados en su honor. Reinó en el período 1279-1213 a.C. y su cuerpo fue encontrado intacto en 1881 en el Valle de los Reyes, por lo que se sabe que murió a causa de artritis. Esta momia también se encuentra en el Museo del Cairo.
Momia de Ramsés II.
7. Momia de Nedjmet
En 1880 se descubrió la momia de esta reina, que vivió durante el período 1070-946 a.C. Fue sorprendente lo avanzado de su edad –aunque se desconoce con exactitud– así como el trenzado de su cabello y los ojos postizos hechos con piedras. Se encontró cerca de la ciudad de Luxor y ahora está en el Museo del Cairo.
Momia de Nedjmet.
8. Momia de Hetepheres I
Hetepheres I fue una reina de Egipto que vivió hace 2600 años. Pero lo relevante del caso es que era la madre de Keops y su tumba fue encontrada cerca de las pirámides de la meseta de Guiza. Sin embargo, lo sorprendente del caso es que hallaron su sarcófago, el vaso canópico con sus vísceras, y un ajuar compuesto de diferentes piezas, pero el cuerpo no estaba. Se cree que Keops pudo haber trasladado su cuerpo a una de las pirámides.
Tumba de Hetepheres I.
9. Momia “Ginger”
Esta momia data aproximadamente del año 3400 a.C. y fue encontrada en una región desértica denominada Gebelein. Es la más vieja que se conoce y pertenece a un hombre de edad no determinada que fue apodado “Ginger” por el color de su cabello. Su cuerpo se encuentra en el Museo Británico.
Ginger, la momia más antigua encontrada hasta la fecha.
10. Momia de Cleopatra
Sin duda, el gran reto de la actualidad para los egiptólogos es dar con el paradero de la tumba de Cleopatra, quien vivió entre los años 69 a.C. y 39 a.C. Circulan muchos rumores y hay quienes dicen está en Francia, ya que su momia fue donada a Napoleón Bonaparte. Sin embargo, otros afirman que se encuentra cerca de Alejandría, a lo que los primeros responden que allí se ubica su sarcófago, pero que el mismo está vacío.
A pesar de que ver un embalsamamiento, e incluso imaginarlo, puede resultar espeluznante, si no se hubiera inventado el proceso de embalsamar un cadáver, ¿qué sería de la Historia? ¿Y cuánto se hubieran perdido los amantes de Egipto sin poder conocer a Tutankamún o ver el sarcófago de Akenatón si no existiera la posibilidad de embalsamar un cuerpo para la posteridad?
¿Cómo saber si estoy embarazada? Un retraso en el periodo siempre genera dudas y es muy normal que busques respuestas para asegurarte, aunque es fácil perderse entre tanta información dudosa. En este artículo recopilamos todos los trucos, tanto caseros, como médicos, sobre cómo saber si estás embarazada.
Embarazo en la menopausia: Probabilidad, síntomas, riesgos, técnicas de gestación y preguntas frecuentes
Existen diversos métodos para saber si estás embarazada. Sigue leyendo para descubrir cómo reconocer un embarazo fácilmente, las diferentes formas de saber si estás embarazada, cómo saber si estás embarazada sin test, y hasta cómo saber si estás embarazada de días, por pocos que sean.
Comenzarás a notar ciertos cambios físicos, por lo que prestar atención a los síntomas es lo primero que debes hacer para saber si estás embarazada.
Si dudas sobre tu estado, es posible que te encuentres en los primeros 15 días de embarazo, cuando aún no se puede confirmar de forma fehaciente si estás embarazada, pero comienzan a aparecer los primeros síntomas.
Síntomas frecuentes del embarazado
El proceso de gestación genera muchos cambios en el organismo, por lo tanto, si prestas mucha atención a tu cuerpo podrás detectar las señales de que estás embarazada fácilmente.
A continuación detallamos los 5 síntomas de que estás embarazada más comunes:
Este es el primer síntoma que nos pone en alerta de un posible embarazo, especialmente si sufrimos un ciclo menstrual regular.
En caso de mujeres con un ciclo irregular, una interrupción puede ser confundida con los trastornos a los que ya suelen estar habituadas, por lo que siempre es recomendable tomar algunas medidas adicionales para descartar el embarazo.
Sangrado de implantación
Se trata de un síntoma importante que debes conocer si quieres saber cómo detectar un embarazo analizando tu cuerpo. Este sangrado ocurre una vez que el óvulo fecundado se implanta en la pared del útero.
Ese pequeño sangrado vaginal tiene lugar ente 6 y 14 días después de la concepción y hay que tener cuidado para no confundirlo con la menstruación.
https://youtu.be/W_QWgoAoYnA?t=55
Náuseas y vómitos frecuentes
Estos son posiblemente los síntomas más conocidos. En la mayoría de los caos las náuseas parecen durante el primer mes del embarazo y suelen intensificarse a lo largo del primer trimestre.
Tener náuseas y ganas de vomitar de repente y sin que haya una razón lógica para ello es indicativo de un posible embarazo.
Necesidad frecuente orinar
A partir de la sexta semana puede aparecer una necesidad frecuente de hacer pis, algo que no suele desaparece en el resto del embarazo. Esto se debe al crecimiento del feto dentro del útero, lo que conlleva a la presión de la vejiga y, como consecuencia, aumentan las ganas de orinar.
Somnolencia y fatiga constante
Este síntoma es sumamente frecuente y se presenta desde la primera semana del embarazo.
El cansancio constante y la necesidad de dormir a todas horas son algunas de las maneras que tiene el cuerpo de afrontar la gran alteración hormonal que experimenta el cuerpo de una embarazada.
Síntomas ocasionales del embarazo
Además de los síntomas mencionados, existen otros menos comunes pero que pueden igualmente presentarse en muchos casos de embarazo.
También existen otros síntomas no tan comunes pero que se pueden presentar en muchas mujeres embarazadas.
Si aparecen algunos de estos síntomas sin motivo aparente, y sobre todo si se muestran junto con alguno de los que hemos mencionado con anterioridad, existen muchas posibilidades de estar encinta.
Oscurecimiento de la aureola del pezón
Aparición de acné y puntos negros
Dolor de espalda y cabeza frecuentes
Estreñimiento o constipación
12 trucos caseros para saber si estás embarazada
¿Cómo sé si estoy embarazada sin necesidad de acudir a un médico o a un test de embarazo? Además de reconocer los síntomas que presenta tu cuerpo, existen otras maneras de reconocer un embarazo.
Estamos hablamos de remedios caseros para saber si estás embarazada, por lo que debes de tener en cuenta que, siempre, lo más fiable y certero es hacerse un test de los que venden en la farmacia o acudir al ginecólogo. Pero siempre puedes recurrir a estos trucos si tienes dudas iniciales:
Análisis de síntomas corporales
La primera prueba que debes hacer es prestar atención a lo que te está diciendo tu cuerpo, a los síntomas que presenta.
Cada cuerpo funciona de manera muy particular y, si bien algunos de los síntomas de embarazo son similares a los del síndrome premenstrual, la presencia de varios de ellos a la vez puede significar que estás en gestación.
Si tienes la posibilidad de estar embarazada y notas que presentas más de 5 de los síntomas mencionados en el punto anterior, lo más seguro es que estés embarazada.
Acude a tu ginecólogo para que te haga una prueba médica para corroborarlo.
Test del azúcar
Este truco te puede ayudar a saber si estás embarazada con tan solo 3 cucharadas de azúcar.
Materiales necesarios
1 vaso de cristal
3 cucharadas de azúcar
1 muestra orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día (preferiblemente en ayunas)
En un vaso de cristal vierte 3 cucharadas de azúcar
Agrega la muestra de orina y deja reposar durante 10 minutos
Si el azúcar se disuelve al entrar en contacto con tu orina, el resultado es positivo. Si por el contrario, se forman grumos, indica que no estás embarazada.
Nivel de efectividad
Si bien no es 100% efectivo, la tasa de positivos reales es bastante alta.
Test del cloro
Descubre cómo puedes saber si estás embarazada con un poco de cloro en base a la reacción del ph de tu orina.
Materiales necesarios
1 vaso
3 cucharadas de cloro
1 muestra orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso
Agrega el cloro
Si se forma mucha espuma, no estás embarazada. Si la mezcla no varía en exceso, el resultado es positivo.
Nivel de efectividad
Es uno de los métodos caseros que mayor porcentaje de efectividad a juzgar por las pruebas.
https://youtu.be/1CJ-wDvWRwc
Test de la pastilla de jabón
¿Cómo puedes saber si estás embarazada en casa? El test de la pastilla de jabón es una de las pruebas que puedes hacer.
Materiales necesarios
1 pastilla de jabón de barra sin usar
1 vaso limpio
1 cuenco de cristal
1 muestra de orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso limpio (mejor en ayunas).
Coloca la pastilla de jabón en el cuenco y vierte lentamente la orina hasta cubrir el jabón por completo.
Agita el cuenco o remueve para intentar hacer espuma. Si el jabón hace espuma, el resultado se supone positivo.
Nivel de efectividad
Es importante recordar que solo las pruebas médicas son 100% efectivas. Esta prueba no garantiza la efectividad de los resultados, pues también depende del tipo de jabón que se utilice.
Test del vinagre
La prueba del vinagre es uno de los trucos para saber si estás embarazada más comunes. Así es como debes prepararla:
Materiales necesarios
1 vaso de cristal
1 cucharada grande de vinagre
1 muestra de orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso de cristal
Agrega una cucharada grande de vinagre y deja reposar durante 5-10 minutos sin mover el vaso.
Si pasado ese tiempo se forma mucha espuma o incluso cambia de color, el resultado es positivo.
Nivel de efectividad
Durante generaciones este truco se ha usado como respuesta a cómo saber si una mujer está embarazada, por lo que parece ser uno de los métodos caseros más fiables.
Prueba del flujo vaginal
El flujo vaginal cambia cuando una mujer está embaraza. Con esta prueba podrás analizar tu flujo para determinar tu estado.
Materiales necesarios
Es el único de los remedios caseros para saber si estás embarazada que no necesita ningún material.
Pasos para hacer la prueba
Solo debes prestar mucha atención al color y textura de tu flujo vaginal, recuerda que a lo largo de tu ciclo este cambia. En el caso de que estés embarazada tu flujo se volverá blanquecino o casi transparente.
Nivel de efectividad
Es bastante fiable. Si notas que tu flujo vaginal no presenta ningún cambio con el paso de los días, seguramente tu cuerpo no está entrando en el ciclo menstrual, lo que puede ser un claro indicador de embarazo.
Test del aceite
Para esta prueba solo tienes que usar 2 gotitas de aceite comestible para identificar si estás embarazada.
Materiales necesarios
1 envase de cristal con tapa
1 gotero o una jeringuilla
Gotas de aceite
1 muestra de orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso de cristal
Deja reposar tu orina durante aproximadamente una hora, asegurándote de que se mantenga tapada.
Con ayuda del gotero o de la jeringa, agrega dos gotas de aceite sobre la muestra de orina (es importante que las gotas no se toquen entre sí).
Deja reposar durante 5 minutos.
Si las gotas se unen formando una sola, el resultado de tu test es positivo.
Nivel de efectividad
Si bien no es 100% fiable como lo sería una prueba de embarazo médica, este test ha ayudado a muchas mujeres a confirmar su embarazo.
Test de la pasta de dientes
La pasta de dientes es el elemento principal de esta prueba casera de embarazo.
Materiales necesarios
1 vaso para recoger la orina
Pasta de dientes
1 recipiente pequeño
1 varilla para mezclar
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso de cristal.
Deja reposar la orina una hora hasta que esté a temperatura ambiente.
Coloca una cucharada de pasta de dientes en un recipiente y agrega unas cucharadas de orina y deja reposar durante 2 minutos.
Si la pasta de dientes toma color azulado y con espuma, el resultado es positivo.
Nivel de efectividad
Si bien se han obtenido buenos resultados en algunos casos, debes tener en cuenta que pueden existir otros factores que hagan cambiar de color la pasta de dientes, por lo que no se la puede considerar como uno de los métodos para saber si estás embarazada más efectivos.
Prueba de la orina en frío
Un cambio de temperatura en tu orina puede ayudarte a reconocer un embarazo
Materiales necesarios
1 envase de cristal
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día en un vaso de cristal.
Guarda tu muestra en la nevera durante media hora.
Una vez transcurrido el tiempo se habrá formado una pequeña nube o película de partículas. Si se encuentra en la superficie de la muestra, quiere decir que el resultado es positivo.
Nivel de efectividad
Si bien no es 100% fiable como lo sería una prueba de embarazo médica, este test ha parece que ha detectado gran cantidad de positivos reales.
Test de orina caliente
El calor puede serte de ayuda si quieres saber si estás embarazada. Así es como funciona el test de orina caliente:
Materiales necesarios
1 cazo de metal
1 muestra de orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día y viértela en un cazo de metal.
Ponlo sobre el fuego y llévala al punto de ebullición durante unos minutos.
¿Cómo se sabe si estás embarazada con esta prueba? Espera a que enfríe y observa si se ha formado una capa cremosa sobre la superficie. En caso de que así sea, estás embarazada.
Nivel de efectividad
Al igual que el resto de métodos caseros mencionados no es 100% eficiente, pero sí puede ser de ayuda.
Test del bicarbonato
El bicarbonato es uno de esos elementos que tiene infinidad de usos prácticos y también puede ayudarte a determinar si estás embarazada.
Materiales necesarios
1 vaso de cristal
1 cucharadita pequeña de bicarbonato
1 muestra orina
Pasos para hacer la prueba
Toma una muestra de tu primera orina del día (preferiblemente en ayunas)
Vierte en el vaso de orina el bicarbonato. Remueve bien y espera unos 5 minutos.
Si se genera una espesa capa de burbujas en la parte superior, el resultado del test es positivo.
Nivel de efectividad
Es un método poco efectivo, pero puede ayudarte a aclarar un poco tus dudas.
Prueba de la aguja o del péndulo
Más que un test casero, esto es una prueba o juego, de esos que se pasan de madres a hijas y que aseguran que desvela si estás embarazada.
Materiales necesarios
1 aguja
1 hilo de aproximadamente 30 cm.
Pasos para hacer la prueba
Enhebra el hilo en la aguja y haz un nudo en el extremo.
Acuéstate boca arriba y pide a alguien de confianza que coja el hilo por el nudo y lo suspenda sobre tu abdomen dejando una distancia de unos 10 cm. Deben asegurarse de que la aguja quede fija, sin moverse.
Esperar unos minutos y, si la aguja comienza a moverse, el resultado es positivo.
Nivel de efectividad
Esta prueba no es eficiente ni fiable si quieres saber si estás embarazada. Se trata de un juego que puede resultar entretenido, pero en ningún caso debe de ser determinante.
Como saber si estás embarazada con seguridad
¿A partir de cuándo sabes si estás embarazada de forma fiable? Si te has hecho algunas de las pruebas anteriores con resultados positivos y quieres saber cómo descartar un embarazo, debes realizarte test homologados oficiales que te permitan saber si estás encinta y desde cuándo.
A continuación te contamos las diferentes opciones que tienes a tu disposición.
Tests de embarazo
Una opción mucho más efectiva que los métodos caseros son los tests de embarazo que puedes comprar en cualquier farmacia. Actualmente existen 2 tipos distintos.
Test de embarazo de tira
Con este tipo de test debes recoger la primera orina de la mañana en un recipiente, asegurándote de que esté limpio y seco. Retira el capuchón protector del extremo y sumérgelo en la orina durante 5 segundos.
Posteriormente, cubre el capuchón y espera entre 5 y 10 minutos para obtener tu resultado. En caso de ser positivo, te mostrará dos líneas.
Test de embarazo digital
Este moderno test puede ayudarte a saber si estás en estado desde muy temprano, incluso con apenas un par de días de retraso. Algunas marcas incluso pueden darte respuesta desde antes de la ausencia del periodo.
Pruebas médicas para saber si estás embarazada
Una breve visita al médico es el método que te brinda total seguridad en cuanto a los resultados. En cada uno de los casos se busca la presencia de gonadotropina coriónica humana o hCG la cual es producida cuando un óvulo ya fecundado se implanta en el útero.
Veamos cuáles son las pruebas médicas para descubrir si estás embarazada:
Prueba de sangre hCG beta o cuantivativo
Mediante una muestra de sangre tu médico puede determinar si estás embarazada.
Funcionamiento
Esta prueba permite medir la cantidad de hCG presente en la sangre (la conocida como la hormona del embarazo), por lo que puede determinar incluso aunque la cantidad sea mínima.
Cómo se hace la prueba
No requiere de ningún tipo de preparación previa. Tu médico toma una muestra de tu sangre directamente de tu vena. Posteriormente, la muestra es llevada a un laboratorio para su análisis.
Nivel de efectividad
Se trata de una prueba totalmente efectiva y permite incluso determinar el tiempo de gestación según el nivel de hCG. Entre las opciones existentes, ésta es la más efectiva.
Prueba de orina o de sangre hCG cualitativo
Una muestra de tu sangre u orina puede determinar la presencia de hCG en tu organismo.
Funcionamiento
En este caso la prueba se limita a identificar si existe la presencia de la hormona hCG en tu organismo. En caso de que si se encuentre, entonces el resultado será positivo.
Cómo se hace la prueba
Prueba de sangre: no requiere de ningún tipo de preparación previa. Tu médico toma una muestra de tu sangre directamente de tu vena a través de la venopunción. Posteriormente, esta muestra es llevada a un laboratorio para su análisis.
Prueba de orina: en este caso se te pide llevar una muestra de la primera orina del día, preferiblemente en ayunas. Posteriormente, se procederá a analizar si en la muestra hay presencia de hCG.
Nivel de efectividad
Si bien esta prueba tiene un grado de efectividad menor que la cuantitativa, ya que no arroja los niveles exactos de la hormona en la sangre, igualmente permite obtener un resultado real y fiable.
Información de ayuda
El momento de conocer el resultado de tu prueba de embarazo puede ser uno de los más emocionantes de tu vida. Por eso a continuación te compartimos algunos consejos que puedes aplicar a tu caso particular:
Estás embarazada y deseabas estarlo
¡Enhorabuena! Estás a punto de ser mamá y sin duda alguna tu vida comenzará a cambiar. Lo primero que debes hacer es coger una cita con tu médico de confianza para iniciar el control de embarazo.
Estás embarazada y no deseas estarlo
Si el resultado positivo no es lo que deseabas, no te preocupes, aún cuentas con diferentes alternativas. Puedes pensar en la adopción o acudir a un asistente familiar que te guie a lo largo de este proceso.
En España dispones de diferentes ayudas sociales para la maternidad que pueden facilitar este proceso si te preocupa tu situación financiera.
Finalmente, si estas opciones no te parecen adecuadas, siempre puedes optar por un aborto, bien sea a través de una pastilla abortiva o acudiendo a una clínica. En todo caso, siempre es fundamental que te tomes tu tiempo para reflexionar y meditar bien tu decisión, ya que, decidas lo que decidas, te va a marcar para siempre.
No tomes jamás una decisión apresurada sin analizar las diferentes opciones y hablar al menos con un familiar o amigo cercano que pueda apoyarte.
No estás embarazada y deseas estarlo
Si estás decepcionada de un resultado negativo, no te preocupes, siempre existen alternativas que puedan ayudarte a concebir:
Sigue una alimentación equilibrada.
Conoce tu ciclo menstrual y asegúrate de tener relaciones sexuales en tus días fértiles (los 6-7 días centrales del ciclo).
Busca tratamientos de fertilidad.
En caso de que hayas intentando diferentes alternativas sin éxito, puedes darle una oportunidad a la fertilización in vitro.
Evita ducharte, ir al baño o hacer cualquier actividad física después del coito. Quédate tumbada reposando durante un rato.
No estás embarazada y no deseabas estarlo
Si tu situación es contraria al caso anterior, tuviste un resultado negativo y es lo que deseabas. La próxima vez que tengas relaciones, toma las medidas necesarias para no correr el riesgo de un embarazo no deseado.
Recuerda que hoy en día existen una gran variedad de métodos anticonceptivos:
Píldora
Implante subdérmico
Parche
Anillo vaginal
Preservativos (femeninos y masculinos)
Dispositivo intrauterino
Vasectomía
Ligamiento de trompas
Llegados a este punto esperamos haber aclarado tus dudas sobre cómo saber si estás embarazada. Seguramente has buscado en internet “cómo saber si estoy embarazada” o algo por el estilo, obteniendo un sinfín de consejos y trucos. Recuerda que los métodos caseros no son fiables al 100% y, ante la duda, lo mejor es optar por un test de embarazo homologado y pedir cita con tu médico de confianza. Un profesional de la salud es el que mejor puede darte respuestas.
Don Diego Hernández, era un noble mancebo toledano, con un tremendo deseo de gloria. Lo cual le llevó a marchar a luchar bajo las banderas del emperador Carlos V, donde se distinguió por su valor, siendo felicitado por sus superiores, y llegando a ascender hasta capitán.
Su agitada vida le hizo abandonar sus negocios, además se mostraba poco inclinado a devociones y a todo lo relacionado con la materia espiritual. Estando en Madrid, tuvo noticias de que una familiar suya, se encontraba en peligro de muerte. A pesar de trasladarse con presteza a Toledo, no llegó sino a contemplar a su tía muerta, y asistir a los correspondientes funerales.
Resulta que la difunta había sido muy devota de la Virgen de la Esperanza, que era venerada en la toledana parroquia de San Lucas; a la que había suplicado que contuviera la desenfrenada vida de su sobrino, acercándole a los senderos del Señor. La piadosa señora, mantenía el pago de una Salve, todos los sábados, justo cuando las campanas dieran las seis, Salve que era cantada en dicha parroquia frente a la imagen de la venerada Virgen. Una vez muerta, su sobrino renunció al pago de dicha Salve.
Iglesia de San Lucas, Toledo.
Un día, los vecinos que habitaban en las cercanías de la Iglesia, oyeron que, al dar las seis, las campanas volvieron a tocar, llamando a la Salve. En un principio dieron por supuesto que don Diego había decidido mantener la devoción de su difunta tía, y se dirigieron a la parroquia. Pero fue grande su sorpresa al encontrarse con las puertas cerradas. Y aún mayor fue su sorpresa cuando, a los pocos minutos, pudieron escuchar unas armoniosas voces que entonaban la Salve.
No tardaron en comprender que era algo sobrenatural, por lo que fueron a dar la noticia a don Diego. Éste se mostró escéptico, aunque les recibió amablemente. Fue tanta la insistencia de los vecinos que se comprometió a acudir el siguiente sábado a las seis, para comprobar el hecho por sí mismo.
La noticia se extendió como la pólvora, por lo que, el siguiente sábado, no solo acudieron los vecinos que lo habían presenciado, sino que se agolpó una ingente muchedumbre de todas las clases sociales. Don Diego Hernández acudió en cumplimiento de su promesa.
Dieron las seis e inmediatamente las campanas de San Lucas comenzaron a tocar. Un rumor de asombro se extendió entre la muchedumbre, ya que las campanas tañían solas. El rumor se cortó cuando oyeron unos acordes de órgano, como nunca habían escuchado. Y poco después un coro de maravillosas voces se dejó oír dentro de la iglesia, entonando la Salve, elevándose por encima de los sobrecogidos vecinos. Don Diego no se atrevía ni a moverse.
Virgen de la Esperanza actual de la Iglesia de San Lucas, Toledo (Imagen: Leyendas de Toledo).
Por fin se adelantó hacia las puertas del templo con la intención de abrirlas y penetrar en el, más apenas había traspasado el umbral, cayó de rodillas, pues había visto un coro de ángeles agrupados junto al altar mayor entonando la Salve mientras la imagen de la Virgen de la Esperanza aparecía iluminada por un resplandor celestial. Aun más, pudo contemplar que, sobre la sepultura de su tía, había aparecido la piadosa señora, rezando con las manos enlazadas.
Acabó la Salve y todo desapareció. Cuando el pueblo se acercó, encontraron a don Diego orando, pidiendo a Dios perdón por las faltas cometidas y prometiendo dedicarse a su servicio. Desde aquel mismo día renunció a su vida de hazañas y placeres, tomando el nombre de don Diego de la Salve. Y desde entonces no se ha dejado de cantar la Salve ni un solo sábado en la Iglesia de San Lucas de Toledo.
El embriagador clima de un hotel con su recoleta atmósfera poética ha sido un espacio magnético para escritores de todas las épocas, un escenario que garantiza el anonimato. Es eso precisamente lo que buscaban en la posada de Rouen los personajes flaubertianos Emma Bovary y el joven León cuando disfrutaban a escondidas de su amor furtivo.
“La señora del perrito” es un cuento de Anton Chéjov protagonizado por una dama alta y tiesa, de cejas oscuras, grave y digna, y de nombre efímero y equilibrado: Anna. En un hotel de Yalta, a orillas del mar Negro, vivirá una intensa aventura con Dmitri Gurov.
Hoteles donde no te alojarías
Un café aguado, un vaso de plástico, paredes desconchadas, luminosidad tenue, balcones herrumbrosos… Hay mil razones para no alojarse en un hotel. En esta nómina también habría que circunscribir el equilibrio mental de sus empleados.
¿Quién se hospedaría, por ejemplo, en el Motel Bates? No precisa presentaciones, es el escenario donde transcurre “Psicosis” -la novela de Robert Bloch- y a donde llega, por equivocación, una atormentada Marion Crane tras robar cuarenta mil dólares.
Tampoco escogeríamos el hotel Overlook para pasar unos días de descanso, una hospedería situada en las lejanas Montañas Rocosas y a la que dio vida la portentosa imaginación de Stephen King.
Hasta allí se trasladó un frustrado Jack Torrance para aceptar el empleo de vigilante y rehabilitarse definitivamente de su adicción al alcohol. Lo hizo en compañía de su esposa Wendy y su hijo Danny, que se dedicará a peregrinar en triciclo por los pasillos del hotel.
Thomas Mann mostró una atracción hipnótica por los espacios cerrados, tanto en “Muerte en Venecia” como en la “Montaña mágica” parte de la trama transcurre entre cuatro paredes.
En la primera, la acción nos lleva hasta el elegante Grand Hotel des Bains del Lido, en la playa de Venecia. Un lugar donde la aristocracia buscaba, además de las bondades climáticas, los beneficios terapéuticos de los baños en el mar y la radiación ultravioleta.
Otro de los hoteles más cautivadores del Viejo Continente es el Negresco, en el icónico Paseo de los Ingleses de Niza. Hasta allí se desplaza un entomólogo, de vida gris, bajo una nueva identidad. Es el protagonista de “Celeste 65”, una espléndida novela de José C Vales.
Ese hotel también fue uno de los espacios literarios que eligió Frederick Forsyth para hospedar a Chacal, el nombre en clave del asesino que pretendía atentar contra el presidente Charles de Gaulle.
Cierto día un extraño hombre que se hace llamar capitán y que canta tonadillas marineras llega hasta la posada del “Almirante Benbow”. Al hijo del posadero –Jim Hawkins– le encarga una extraña misión: prevenirle si ve acercarse un hombre con una sola pierna, a cambio le asignará una dadivosa paga mensual. Así empieza la imperecedera “Isla del tesoro”, escrita por un veinteañero RL Stevenson.
Sucia, luctuosa y hedionda debía ser la posada en la que trabajaban la madre y el padrastro de Lázaro –el protagonista del “Lazarillo de Tormes”. Como buenos amigos de lo ajeno, siempre que podían substraían algunas mantas de las habitaciones de huéspedes; hasta que cierto día fueron sorprendidos.
A su madre le impusieron como castigo cien azotes y a su padrastro le fustigaron y derramaron grasa hirviendo sobre las heridas hasta que feneció. Así se la gastaba la justicia en nuestro venerado Siglo de Oro.
El celebrado Green Book
Para terminar nos metemos en harina de otro costal y rendimos un merecido homenaje a un libro que, de alguna forma, fue oscarizado: “Green book”.
Hoteles y restaurantes eso es lo que hay en “El libro verde del conductor negro”, que este es su verdadero título, escrito por Víctor Hugo Green, un concienzudo cartero afroamericano de Harlem (Nueva York).
El libro verde del conductor negro
A partir de la información que él mismo recogía y que otros compañeros le proporcionaban hizo un recopilatorio de establecimientos en los que podían comer y alojarse personas de color. De esta forma, nació una guía para que los negros viajasen de forma segura. Un libro que nos queda como reflejo de un pasado que nunca tuvo que existir y que no deja de avergonzarnos.
Antoine de Saint-Exupéry fue un célebre escritor, aviador, poeta, ensayista y periodista de nacionalidad francesa. A continuación destacamos la obra de Antoine de Saint-Exupéry, frases brillantes y libros llenos de enseñanzas que dejó para la posteridad. En las lúcidas e insignes frases de Antoine de Saint-Exupéry encontramos el mejor recordatorio que alguien que ha podido hacerle a humanidad, que no es otro que seguir los dictados del corazón.
Libros sobre la vida que sacudirán tu mundo: Los 25 mejores libros para pensar y reflexionar
La lectura de sus obras posee el enorme valor de transformar la manera de pensar de las personas, haciéndolas reflexionar sobre el auténtico sentido de la vida que no es más que amar y servir, destacándose como una de las más célebres frases de Antoine de Saint-Exupéry, la siguiente:
“Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos en la misma dirección”.
Su eterna novela “El Principito” es la más popular de sus obras, debido a las profundas reflexiones contenidas en esta historia. Ha sido traducida a más de 250 idiomas, lo que la ha convertido en un best seller. Las enseñanzas de Antoine de Saint-Exupéry se reflejan a través de sencillas y brillantes narrativas, dirigidas a los niños pero que deberían ser leídas por todos los adultos al menos una vez en su vida, para que nunca olviden al niño que una vez fueron.
Las 100 frases célebres de Antoine de Saint-Exupéry
Si nos preguntan cuál ha sido el mejor aporte de los escritores que han dejado el mundo mejor de lo que lo encontraron, entre la respuesta siempre aparecerán las frases célebres de Antoine de Saint-Exupéry: frases que tienen el enorme poder de hacernos reflexionar sobre el auténtico valor de las cosas y su verdadera esencia, la cual no siempre está a la vista.
A continuación recopilamos las mejores 100 citas de Antoine de Saint-Exupéry: frases que cambian la manera de ver la vida y que resisten al paso del tiempo.
“Todas las personas mayores fueron al principio niños, aunque pocas de ellas lo recuerdan”
Una gran verdad que nos obliga a reflexionar sobre la importancia de cuidar de nuestro niño interior, sin perder contacto con él y preguntarle si se siente orgulloso del adulto en que se ha convertido.
«He aquí mi secreto, que no puede ser más simple:sólo con el corazón se puede ver bien; lo esencial es invisible a los ojos”
Lo más importante de la vida no está a simple vista. Esto significa que hay que fijarse no en lo que se ve, sino en lo que no se ve (emociones, sentimientos y presentimientos). Lo esencial se observa cuando se presta atención a los dictados de nuestro corazón, el cual siempre está dispuesto a dar y recibir amor.
“Si vienes, por ejemplo, a las cuatro de la tarde; desde las tres yo empezaría a ser dichoso”
La buena compañía hace que existan personas entrañables con las cuales se pueda compartir la felicidad que se experimenta cuando encontramos a alguien a quien podemos transmitir nuestro estado de ánimo con exactitud. Es una suerte hallar alguien a esa persona, con quien podemos comunicarnos a la perfección.
La energía del amor es mayor que todo lo que conocemos. Es la frecuencia más elevada que existe, en contraposición al miedo. Por ello, cuando nos convertimos en seres amorosos que miran a los demás con ojos de compasión, estamos cambiando la vibración del planeta.
“El amor verdadero empieza cuando no se espera nada a cambio”
Una persona puede detectar cuando es amada en el momento en que no se le imponen condiciones. Cada quien merece el amor que siempre intenta darle a los demás. Incluso, quien experimenta el verdadero amor, no hace más que desear que el otro sea feliz, aún a riesgo de que esa felicidad no lo incluya.
«Las flores son débiles. Son ingenuas. Se defienden como pueden y las espinas son su defensa”
En esta expresión podemos observar el contraste que existe en los seres vivos y que es inherente a la naturaleza humana. Todos tenemos nuestro lado luminoso y nuestra parte sombría. Solamente cultivando la bondad por encima de la violencia, podemos convertirnos en una versión mejorada de nosotros mismos.
“Él se enamoró de sus flores y no de sus raíces, y en otoño no supo qué hacer”
Se refiere a la superficialidad de enamorarse por las simples apariencias. Lo esencial reside en el interior de cada persona. En consecuencia, hay que cuidar lo de adentro, pues lo de afuera es prestado.
“Al primer amor se le quiere más, a los otros se les quiere mejor”
El mejor aprendizaje en materia de amor se obtiene de la primera pareja. De hecho, el primer amor no se olvida, sino que se guarda en un lugar que no pese tanto y se sigue adelante.
«Fue el tiempo que pasaste con tu rosa, lo que la hizo tan importante”
El tiempo que se invierte en las personas que amamos nos sirve para demostrarles cuánto nos importan. Hay quienes dicen que amor es sinónimo de tiempo y atención.
“Duele, duele un montón. Pero va a pasar, y cuando sane, más fuerte vas a brillar, más alto vas a volar, más libre vas a soñar. Y vas a entender, que algunas historias terminan, para que otras mejores puedan empezar”
Esta frase pone de relieve el valor de sobreponerse a las dificultades de la vida y salir fortalecidos de ellas. Todo lo que nos sucede en la vida tiene un propósito de crecimiento y aprendizaje, lo cual significa que todas las experiencias de la vida son, en definitiva, para nuestro mayor bien.
«Tengo miedo de herir el corazón de alguien. -¿Porqué?-(Suspiré)-Porque se cómo duele”
Muchas personas deciden no amar por temor a ser lastimadas e incluso, utilizan una coraza para no demostrar sus sentimientos hacia los demás. Sin embargo, en el amor no hay garantías y es por eso que nadie sale ileso del amor, el cual equivale al encuentro de dos personalidades. Esto es, como el contacto de dos sustancias químicas: si se da una reacción, ambas se transforman.
“Si quieres comprender la palabra felicidad, tienes que entenderla como recompensa y no como fin”
La felicidad no es más que el sentimiento de satisfacción que experimenta la persona que se siente a gusto con lo que es y con lo que hace. Ser feliz, además de ser una decisión, es ser fiel consigo mismo.
“Sólo seremos felices cuando cobremos conciencia de nuestro papel, aunque nos corresponda el más oscuro”
Esta frase nos ayuda a comprender que la elección de la mejor actitud para afrontar cualquier circunstancia adversa en la vida, es lo que nos garantiza el verdadero bienestar.
«El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo”
A menudo las crisis nos develan la verdadera esencia de las personas. Las personas con templanza son capaces de gestionar de forma eficiente sus emociones y perciben los obstáculos como una oportunidad para mejorar como ser humano.
“Mantén la ilusión y la inocencia a pesar de las malas experiencias”
No hay que endurecerse por las experiencias desagradables de la vida. Los adultos tenemos que aprender a volver a ser cándidos como los niños.
“Es una locura odiar a todas las rosas sólo porque una te pinchó. Renunciar a todos tus sueños sólo porque uno de ellos no se cumplió”
Vivir aferrado al pasado es un error común de los adultos. Concentrar la atención en el momento presente es la clave de la felicidad y el bienestar.
«A veces en el silencio de la noche, todos sus recuerdos le eran devueltos con la plenitud de una canción de infancia… En la soledad, nadie escapa a los recuerdos”
La soledad es el momento más oportuno para la introspección y el autoconocimiento. La soledad es lo que nos permite recordar. Esta es la etimología de la palabra “recordar”: primero esta “re” cuyo significado en español es “otra vez” después viene “cordar o cardio” que significa “corazón”, entonces, recodar es volver a pasar por el corazón”.
“Haz de tu vida un sueño, y de tu sueño una realidad”
Conservemos nuestros sueños. Nunca sabremos cuando nos van a hacer falta.
“Si queremos un mundo de paz y de justicia, hay que poner decididamente la inteligencia al servicio del amor”
Esta gran verdad nos hace reflexionar sobre la necesidad de hacer que el amor prevalezca por encima de la razón. Lo anterior implica que, el amor esté presente en todo lo que hagamos.
“Conócete a ti mismo y podrás comprender mejor a los demás”
Quien se conoce a si mismo será capaz de detectar con facilidad sus propias emociones y con ello, descubrir y reconocer los sentimientos de los demás, para comprenderlos y empatizar con ellos.
“Atrévete a conocer la esencia de las personas”
Solo es capaz de amar genuinamente quien conoce el centro más profundo de cada persona y esto solo se logra con observación consciente y autoconocimiento.
«No era más que un zorro semejante a cien mil otros. Pero yo le hice mi amigo y ahora es único en el mundo”
Esta cita refleja el verdadero valor de la amistad. Considerar a un amigo como un ser humano único e irrepetible es una de las mejores experiencias que existe.
“Es triste olvidar a un amigo. No todos han tenido uno”
La pérdida de un amigo es un momento triste y doloroso. Apreciarlos en vida es una forma de agradecerles su infinita lealtad.
“El pato es feliz en su sucio charco porque no conoce el mar”
La ignorancia y el desconocimiento son los peores enemigos del hombre.
“El hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo”
La capacidad de superar las adversidades una cualidad que debe ser desarrollada por todo ser humano.
“El mundo entero se aparta cuando ve pasar a un hombre que sabe adónde va”
Tener la claridad suficiente para plantearnos desafíos, retos y propósitos en nuestra vida es lo que garantiza que tengamos un rumbo fijo.
“El fracaso fortifica a los fuertes”
Para aprender hay que caer. Por ello, se aprende más de las tristezas que de las alegrías. Sin duda, el dolor es el mejor maestro.
“La dificultad te entrega y te aporta la única libertad que cuenta”
La única libertad que cuenta es la de elegir asumir la mejor actitud ante cualquier circunstancia difícil.
«Lo bello del desierto es que en algún lugar esconde un pozo”
Esta frase se refiere a las bendiciones ocultas de la adversidad.
“Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella, el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la escalada, se arriesga a olvidar cual es la estrella que lo guía”
Debemos aprender a disfrutar del proceso sin obsesionarnos tanto con los resultados. No hay que olvidar que los problemas son transitorios y como todo en la vida, hay que disfrutar cada momento, pues el verdadero problema es que no está la vida como para pensar que siempre habrá tiempo.
“La perfección se consigue, no cuando no haya más que añadir, sino cuando no hay nada más por quitar”
No pretender cambiar a nadie la metáfora principal de esta cita. Aceptar a los demás tal y como son, sin pretender modificarlos de acuerdo a nuestras expectativas y exigencias es el inicio de una vida perfecta.
“Pero si tú me domesticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro. Para mí, tú serás único en el mundo. Para ti, yo seré único en el mundo”
Cuando amamos a alguien creamos ciertos vínculos de apego y dependencia, cuyos límites deben quedar muy claros desde el principio, para que surja una relación afectiva sana.
«Sólo se conocen bien las cosas que se domestican”
El auténtico amor nace del conocimiento que se tiene del otro. El conocimiento crea cercanía y confianza. La confianza es el florecimiento más grande del amor.
«Uno se expone a llorar un poco, si se ha dejado domesticar…”
Nadie sale ileso de experimentar dolor por el hecho de amar. No obstante, este dolor no habrá sido en vano, pues los que tienen la valentía de amar, no vuelven a ser los mismos, ya que incrementan significativamente sus niveles de consciencia. No hay un sentimiento más transformador que el amor.
“Eres responsable para siempre de aquello que has domesticado”
Cuando amamos a alguien generamos con esa persona un vínculo inquebrantable que perdura en el tiempo y que hace que siempre estemos conectados con esa persona. La distancia es solo una prueba para ver hasta dónde puede viajar el amor.
“El lenguaje es fuente de malos entendidos”
A menudo la verdad solamente puede ser comunicada en silencio. La palabra debe ser utilizada con prudencia y respeto. Un método para reducir el impacto que las palabras tienen en nosotros es que, ante situaciones confusas, quizás lo mejor sea guardar silencio.
“El amor es sobre todo audiencia en el silencio. Gustar, es contemplar”
El amor se demuestra con hechos y no con palabras. Basta con alegrarse por la mera existencia del ser amado.
«Ser necio de nacimiento es una enfermedad incurable”
Las personas insulsas, vacías y carentes de profundidad que se niegan a dejar a un lado sus creencias limitantes y a reconocer el valor de lo esencial en la vida, están destinadas a permanecer en la ignorancia desde que nacen hasta que abandonan este mundo.
“Tener un amigo no es cosa de la que pueda ufanarse todo el mundo”
La verdadera amistad es un tesoro que hay que saber valorar. La amistad funciona cuando los dos tienen la misma intención: apoyarse y crecer juntos.
«Si quieres construir un barco, no empieces por buscar madera, cortar tablas o distribuir el trabajo. Evoca primero en los hombres y mujeres el anhelo del mar libre y ancho”
La libertad es y será la mayor conquista del ser humano. Centrarnos en el potencial humano es la clave para el éxito de cualquier proyecto en la vida.
«Combatiré por la primacía del hombre sobre el individuo.”
La preeminencia del ser humano como un todo, por encima de las individualidades es lo que permite el avance de la humanidad hacia un mundo más compasivo y tolerante.
“Solamente del misterio se tiene miedo”
Solo se teme a lo que no se conoce. El conocimiento es sinónimo de sabiduría.
“Cuando el misterio es demasiado impresionante, no es posible desobedecer”
Todo lo que sea capaz de conmover al ser humano vale la pena ser vivido.
“La guerra es una enfermedad como el tifus”
Este novelista no estaba equivocado. La Segunda Guerra Mundial pasó a la historia como una de las masacres que dejo las mayores cifras de muertos en combate, superando los fallecidos por enfermedades.
“Es mucho más difícil juzgarse a uno mismo que juzgar a los demás. Si logras juzgarte correctamente serás un verdadero sabio”
Cuando estemos tentados a juzgar otras personas, recordémonos a nosotros mismos que todos hacemos las cosas lo mejor que podemos desde nuestro propio nivel de consciencia.
“La huida no ha llevado a nadie a ningún sitio”
Huir para no hacerle frente a los problemas es una de las acciones más comunes de las personas. El hecho de ignorar los inconvenientes de la vida no los disminuye sino que, por el contrario los acrecienta.
«Solo el espíritu, si sopla sobre la orilla, puede crear al hombre”
Lo que nos da vida es el alma y el soplo de la vida de Dios significa viento y fuerza, buscando siempre la armonía con el universo.
“No tengo derecho a decir o hacer nada que disminuya a un hombre ante sí mismo. Lo que importa no es lo que yo pienso de él, sino lo que él piensa de sí mismo. Herir a un hombre en su dignidad es un crimen”
No debemos humillar a nadie. Humillar es derribar el orgullo que en muchos casos, ayuda a sobrevivir, a establecer límites y sobre todo, a renacer.
“Las estrellas son bellas porque tienen detrás una flor que no se ve”
Esta frase refleja la profundidad oculta de peculiar belleza contenida en la fragilidad humana. Es una oda a lo transcendente, lo valioso y lo noble.
“A los mayores les gustan las cifras. Cuando se les habla de un nuevo amigo, jamás preguntan sobre lo esencial del mismo. Nunca se les ocurre preguntar: ¿Qué tono tiene su voz? ¿Qué juegos prefiere? ¿Le gusta coleccionar mariposas? Pero en cambio preguntan: ¿Qué edad tiene? ¿Cuántos hermanos? ¿Cuánto pesa? ¿Cuánto gana su padre?…”
En los centros educativos deberían cultivar además de la inteligencia académica, la educación emocional. Se debe educar a las futuras generaciones para que sean capaces de trascender lo inmediato y comprender la esencia de las personas con madurez y amplitud de miras. Restemos importancia a las apariencias y empecemos a mirar a las personas con más profundidad, pues con el transcurso del tiempo, se podrán crear verdaderos vínculos afectivos con paciencia amorosa.
“¿Qué es un rito? -dijo el principito. -Es también algo demasiado olvidado -dijo el zorro-. Es lo que hace que un día sea diferente de los otros días”
En este pasaje, resulta sinceramente inspirador el tema del ritual. De hecho, lo maravilloso de los ritos es que son una forma de hacer que un instante no se parezca a otro. Con ello, los momentos significativos consiguen su verdadero valor.
“Caminando en línea recta no puede uno llegar muy lejos”
Una frase que resalta que todo lo que vale la pena es cíclico, como la vida misma.
“Me pregunto si las estrellas se iluminan con el fin de que algún día, cada uno pueda encontrar la suya”
Se refiere al destino de cada persona. Por cierto, dicen las estrellas que los fugaces somos nosotros.
“La gente tiene estrellas que no son las mismas. Para los que viajan, las estrellas son guías; para otros solo son pequeñas lucecitas”
Los sueños de cada persona son distintos. Lo importante es no dejar de soñar y ocuparse de hacerlos realidad.
“Si yo ordenara -decía frecuentemente-, si yo ordenara a un general que se transformara en ave marina y el general no me obedeciese, la culpa no sería del general, sino mía”
La obediencia ciega sin cuestionar las órdenes superiores solo procede de la ignorancia. El conocimiento nos da libre albedrío para proteger nuestra entereza.
“Bebo para olvidar que soy un borracho, para olvidar que siento vergüenza…vergüenza de beber”
No hay dulzuras más amargas que las de la bebida y en algunos de sus momentos de desasosiego, este sensible novelista recurría a la bebida, para aliviar sus penas.
“La grandeza de un oficio está acaso en unir hombres: no hay más que un lujo verdadero y es el de las relaciones humanas”
No hay nada que reemplace la interacción humana. Esta es la fórmula más distintiva del hombre y al mismo tiempo, una enorme fuente de felicidad.
“Aquel que quiere viajar feliz, debe viajar ligero.”
Solo las personas capaces de vivir ligeras de equipaje, sin aferrarse a las cosas materiales y sobre todo, ignorando las ofensas y agravios que le hayan proferido. No hay que cargar con el pasado, basta concentrarse en el momento presente, disfrutando de todo lo bueno que la vida nos ofrece.
“Las personas grandes nunca comprenden nada por sí solas, y es agotador para los niños tener que darles siempre y siempre explicaciones”
Esta frase encierra una importante lección de vida: los adultos deberíamos aprender de los niños. Ellos tienen la enorme capacidad de soñar y recordar lo que los adultos han olvidado.
“La caridad según el sentido de mi imperio, es la colaboración”
Esta cita demuestra que la voluntad colaborativa entre las personas es lo que marca la diferencia en temas humanitarios.
“Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores”
La presunción, el engreimiento y la falta de modestia solo revelan la enorme inseguridad de quienes carecen de autoestima. Usualmente, los vanidosos buscan quien los admire y si no lo consiguen, hablan mal de los demás. Quien habla mal de los demás, es probable que no tenga nada bueno que decir de sí mismo.
“Debí juzgarla por sus actos y no por sus palabras”
La mejor forma de enseñar es con el ejemplo. A las personas las caracteriza lo que hacen, no lo que dicen.
“Sé que sólo hay una libertad: la de pensamiento”
La libertad de pensamiento es la mayor de las libertades humanas. Podrán arrebatarnos todo, menos una sola cosa: el derecho de elegir de manera responsable nuestra propia forma de actuar dentro de la sociedad.
“Eres responsable por lo que has cautivado. Eres responsable de tu rosa”
Se trata de hacernos responsables para siempre de la rosa que hemos domesticado. Vale decir que todos tenemos la necesidad de sentirnos cuidados, de ser domesticados y de saber que hay alguien a quien le importamos y a quien podemos recurrir en todo momento.
“Si alguien ama a una flor de la que sólo existe más que un ejemplar entre los millones y millones de estrellas, es bastante para que sea feliz cuando mira a las estrellas”
El amor genuino no es más, que la felicidad plena por la sola existencia del ser amado.
“Somos los amos de las cosas cuando las emociones nos responden”
Comprender el valor de las emociones y aprender a gestionarlas nos convertirá en mejores personas, pues entenderemos que los sentimientos están por encima de las cosas materiales.
“El sentido de las cosas no está en las cosas mismas, sino en nuestra actitud hacia ellas”
La actitud del ser humano que aprende a valorar lo esencial permitirá que dejemos el mundo mejor de cómo lo encontramos.
“Las personas grandes son bien extrañas”
Los adultos son extraños porque muchas veces olvidan que fueron niños llenos de vida. El día que recuerden a su niño interior, volverán a ser inocentes, alegres, compasivos, pacientes, tolerantes y amorosos.
“¡Es tan misterioso el país de las lágrimas!”
Los momentos tristes son necesarios para liberar emociones negativas, pero no podemos estancarnos en el país de las lágrimas. Tengamos cuidado con la tristeza, es un vicio.
“Es fácil de colmar aquel que no tiene espacio en el corazón”
Esta frase encierra una gran verdad: las personas vacías de corazón se colman con la superficialidad. En cambio, las personas cuyo corazón posee una perpetua capacidad de amor, mientras aman más, se convierten en mejores personas.
“Una pila de piedras deja de ser una pila de piedras en el momento en que un solo hombre la contempla, concibiendo por dentro la imagen de una catedral”
La contemplación profunda de todo lo que nos rodea, observando con el corazón, es lo que cambia la perspectiva de vida.
“Cada mujer contiene un secreto: un acento, un gesto, un silencio”
La mujer es un misterio desde su creación. Su silencio y su lenguaje no verbal dice mucho más de ella que cualquier otra señal.
“La pura lógica es la ruina del espíritu”
Poner al corazón por encima del pensamiento racional de nuestra mente es la clave para cultivar un espíritu sensible, perceptivo y piadoso.
“La oportunidad perdida es lo único que cuenta”
Las oportunidades muchas veces aparecen en situaciones que no somos capaces de distinguir. Saber aprovechar cada momento y sacarle provecho es lo que marca la diferencia.
“Que me importa que Dios no exista mientras de divinidad al hombre”
Todos somos extensiones de Dios. El amor es Dios. Dios está presente en todas las buenas acciones que el hombre hace.
“No pregunto al hombre cuál es el valor de sus leyes, sino cuál es su poder creador”
El poder creador del hombre radica en elegir siempre la manera de pensar y actuar ante cualquier circunstancia de la vida.
“Se debe pedir a cada cual lo que está a su alcance realizar”
Este axioma ilustra el requerimiento del hombre de querer abarcar ámbitos para los cuales no tiene la suficiente habilidad o destreza.
“Los hombres ya no tienen tiempo de comprar nada, compran las cosas ya hechas a los comerciantes; y como no existe ningún comerciante de amigos, los hombres ya no tienen amigos”
El cambio de una sociedad donde predominaba el esfuerzo manual y que ahora pasa a ser industrial, ha significado un deterioro progresivo de la interacción humana y con ello, el incremento de los niveles de insatisfacción del ser humano.
“En toda multitud hay hombres a los que no se distingue, pero son portadores de mensajes prodigiosos. Y sin saberlo ellos mismos”
Si es verdad, hay individuos extraordinarios y cuyo carácter los caracteriza por ser sobrios. Estas son las personas ejemplares, que en medio de la muchedumbre, simbolizan sabiduría y serenidad.
“Las personas mayores me aconsejaron que dejara a un lado los dibujos de serpientes boas abiertas o cerradas y que me interesara un poco más en la geografía, la historia, el cálculo y la gramática”
Cuando somos adultos cometemos el error de tener a menos el valor de lo esencial y no debería ser así, ya que esto es lo que verdaderamente le da sentido a la vida.
«Nosotros, que comprendemos la vida, nos burlamos de los números»
La educación académica si bien resulta importante en una etapa específica de la vida, no es menos cierto que la educación emocional es clave para cumplir sin tropiezos los dos grandes propósitos de la vida: amar y servir. De eso va la vida. No hay que preocuparse porqué estamos aquí sino para qué.
“Lo que otros han logrado, se puede lograr siempre”
Si esperáramos que todas las cosas se compusieran en nuestra vida, para hacer algo, estaríamos en una eterna espera.
“Si se trata de una planta mala, debe arrancarse la planta inmediatamente, en cuanto se ha podido reconocer”
Cuando encontremos semillas terribles en el interior de cualquier ser vivo (ira, orgullo, vanidad, resentimiento o avaricia) debemos eliminarlas de raíz y en su lugar plantar mejores semillas (amor, amistad, lealtad, tolerancia, respeto, solidaridad y comprensión). Este axioma aplica para cualquier otra circunstancia en la vida.
“Conozco un planeta en el que vive un señor muy colorado. Nunca ha olido una flor. Nunca ha contemplado una estrella. Nunca ha amado a nadie. Nunca ha hecho otra cosa que sumas. Se pasa el día diciendo, como tú: «¡Soy un hombre serio! ¡Soy un hombre serio!», lo que le hace hincharse de orgullo. Pero eso no es un hombre, ¡es un hongo!”
La seriedad de los adultos es a menudo es mayor obstáculo que les impide recordar al niño que alguna vez fueron.
“Nada en el universo sigue siendo igual si en alguna parte, no se sabe dónde, un cordero que no conocemos ha comido, o no, a una rosa”
El mundo entero cambia cuando las personas pierden la inocencia y olvidan el valor de lo esencial.
«Y los hombres no tienen imaginación, repiten lo que uno les dice»
Las personas autómatas son manejables porque no han sido capaces de auto observarse y recurrir a sus memorias para recordar quienes son.
«¿Y de qué te sirve poseer las estrellas?
De nada sirve riqueza en los bolsillos si hay pobreza en el corazón.
“¿Qué es la soledad? Pregunta el principito. Es un reencuentro consigo mismo y no debe ser motivo de tristeza, es un momento de reflexión”
Nada mejor que la soledad (edad del sol) para conocerse a sí mismo. La soledad es maravillosa si se sabe aprovechar.
«Mirad, en la vida no hay soluciones, sino fuerzas en marcha. Es preciso crearlas, y las soluciones vienen”
Todo problema tiene dos características en común: una solución y una fecha de caducidad.
«No me interesa aquel que haya conocido, llevado en literal, mil cimas de montañas y así observado mil paisajes porque, en primer lugar, no conocerá uno solo verdaderamente y, luego, porque mil paisajes no constituyen más que una partícula de polvo en la inmensidad del mundo”
Basta con dedicarse a conocerse primero a uno mismo y después todo lo demás. El autoconocimiento es la base del amor propio y del bienestar en general.
“El Principito me hacía muchas preguntas, jamás parecía oir las mías”
Escuchar con atención y sin distracciones a la persona que hable, no sólo es una norma del buen oyente, sino también devela un profundo nivel de respeto y madurez.
“Y cuando te hayas consolado (uno siempre termina por consolarse) te alegrarás de haberme conocido”
Saber agradecer la presencia de todas y cada una de las personas que han formado parte de nuestra vida es el mayor aprendizaje que nos puede dejar cualquier vínculo afectivo.
“¡Bueno! Te admiro, pero ¿para qué te sirve?”
La admiración sin amor no sirve de nada. Incluso, cuando se admira a alguien, se deben reconocer sus cualidades o virtudes y no sólo hacerlo por la mera apariencia física.
“No se debe nunca escuchar a las flores. Solo se las debe contemplar y oler. La mía perfumaba mi planeta, pero yo no era capaz de alegrarme de ello”
Alegrarse por la existencia del otro, de eso se trata el auténtico amor.
“Es el único que no me parece ridículo, quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí mismo”
Las personas más inestimables son quienes destinan parte de su tiempo al cuidado de sus seres queridos. Sin duda alguna, el cuidado es la mayor demostración de amor.
“Nunca está nadie contento donde se encuentra”
El ser humano es complejo. Anhela lo que no tiene, dando por sentado lo que tiene; olvidándose de agradecer y de concentrar su atención en el momento presente. Si tan sólo nos diéramos cuenta de lo simple que es la vida y de que quienes la complicamos somos nosotros.
“Será necesario que soporte dos o tres orugas, si quiero conocer las mariposas; creo que son muy hermosas”
Aceptar las cosas que no podemos cambiar con serenidad y optimismo, es lo que nos permitirá asumir los desafíos de la vida con templanza.
“Viví mucho con personas mayores y las he conocido muy de cerca; pero esto no ha mejorado demasiado mi opinión sobre ellas”
Los adultos deberíamos aprender a ser de nuevo como los niños. Ellos no se preocupan, viven el presente y la mayoría de las veces, están satisfechos con lo que tienen.
“Eres el dueño de tu vida y tus emociones, nunca lo olvides. Para bien y para mal”
La capacidad de reconocer, identificar y controlar nuestras emociones para no afectarnos a nosotros mismos ni a nuestro entorno es lo que nos permitirá vivir en paz y armonía.
“No heredamos la Tierra de nuestros antepasados. La legamos a nuestros hijos”
Tarde o temprano la humanidad incrementara sus niveles de consciencia y en ese despertar colectivo se dará cuenta que el futuro de todos nosotros depende de lo que hagamos en el presente. Las generaciones futuras nos lo agradecerán.
Sin lugar a dudas, de las 100 expresiones anteriores, las frases de El Principito constituyen las frases famosas de Antoine de Saint-Exupéry más importantes, sobresaliendo las frases de El Principito sobre el amor, que nos hacen comprender que en la vida solo debe enseñarse amor porque eso es lo único que somos.
Biografía de Antoine de Saint-Exupéry
Para conocer mejor a este memorable escritor, vale la penasumergirse en unabiografía corta de Antoine de Saint-Exupéry que nos permita entenderle mejor:
Antoine de Saint-Exupéry pilotando su avión.
Nació en el año 1900 en el seno de una familia francesa acaudalada y, a pesar de que en su infancia tuvo la carencia afectiva de la figura paterna debido al repentino fallecimiento de su padre cuando Antoine de Saint-Exupéry apenas contaba con 4 años de edad, supo sobrellevar dicha pérdida manteniendo una estrecha cercanía con su madre a lo largo de toda su existencia, lo cual le dotó de una profunda nobleza y sensibilidad.
Desde niño, Saint-Exupéry mostró mucho interés por la aviación y estudió el oficio mientras prestaba el servicio militar. Su experiencia como aviador la ejercía a la par que su afición por la escritura. Incluso se considera que se inspiró en sus viajes para escribir, lo que puede suponer que las obras de Antoine de Saint-Exupéry, biografia y experiencias estén enlazadas entre sí.
Falleció a la temprana edad de 44 años, producto de un misterioso accidente aéreo ocurrido durante una misión de reconocimiento a finales de la Segunda Guerra Mundial: su avión desapareció y sus restos nunca fueron encontrados, por lo que no se pudieron esclarecer los hechos que provocaron su muerte.
Su fallecimiento no ha sido obstáculo para que su fama incremente con el paso del tiempo, tanto, que hoy en día las frases de Antoine de Saint-Exupéry han sido fuente de inspiración en la literatura universal, para sacar a relucir lo mejor que hay en el interior de cada persona.
Obra de Antoine de Saint-Exupéry
Su obra literaria estuvo prácticamente inspirada en su desempeño como aviador tal como se evidencia en las imágenes de Antoine de Saint-Exuperyque se ilustran en su obra mayor “El Principito”.
Entre las principales obras literarias de Antoine de Saint-Exupéry se encuentran:
“El Aviador” (1926)
Se trata de un relato que parece presagiar su trágica muerte. En esta novela, Saint-Exupéry describe con claridad las impresiones y los sentimientos que le producía la experiencia de vuelo desde sus inicios en la aeronáutica.
“Correo del Sur” (1929)
Esta es una novela redactada a partir de sus recuerdos y sus apuntes de vuelo en la que un joven piloto de transporte aeropostal llamado Jacques Bernis rememora su infancia mientras se enfrenta a los peligros propios de su trabajo que le lleva a volar desde Francia a Dakar pasando por España, Marruecos y Mauritania.
“Vuelo nocturno” (1931)
Obra que le valió el reconocimiento colectivo y en la que destacan populares frases de aviadores, que hoy por hoy se consideran expresiones legendarias y que destacan entre las afamadas frases de Antoine de Saint Exupéry.
“Piloto de guerra” (1942)
Se trata de un libro de memorias que escribió mientras formó parte de las misiones de la aviación francesa durante la Segunda Guerra Mundial y mientras estuvo exiliado en Nueva York.
“El Principito” (1943)
No sería hasta el 6 de abril de 1943 (un año antes de su muerte) cuando apareció “El Principito”, su obra cúspide. En ella, Antoine Exupéry se proyectó a sí mismo, ya que se considera una obra autobiográfica.
Los motivos que lo llevaron a escribir “El Principito” (considerada una de las obras clásicas de la literatura universal) fueron principalmente haber sido testigo de un escenario de guerra y de desesperanza.
La mayor parte de este libro fue escrito en la época de su exilio en norteamérica. El origen del libro se sitúa en el contexto del accidente aéreo que sufrió en el año 1935 en el desierto de Libia y que le produjo alucinaciones visuales y auditivas por la sed que le hicieron entablar un dialogo entes sus dos yo: el que piensa que no hay esperanza y el que la tiene.
Dibujos y textos inéditos arrojan luz sobre la creación del protagonista de “El Principito”. Su obra surgió a raíz de dibujos que hacia al margen de las cartas dirigidas a sus amigos y a su pareja. El narrador del libro es el yo adulto de Saint Exupéry y el Principito es él mismo de niño.
Analizando la obra literaria de este autor, “El Principito” también parece un relato premonitorio del desenlace de la vida de este novelista. Se trata de una obra maestra que sirve como libro de cabecera para adultos, pues hace reflexionar sobre el valor del amor, la pérdida, la amistad, la lealtad, la compasión, la inocencia, la pureza, la humildad, la tolerancia y, sobre todo, el sentido de la vida.
Cada vez que se lee este libro se encuentran más cosas que aprender de él. De hecho, puede resumirse como el significado atemporal del aporte literario de Antoine de Saint Exupéry: frases para la inmortalidad.
Entre las más sobresalientes frases de Antoine de Saint-Exupéry destaca una que ha inspirado y entusiasmado a millones de personas en el mundo:
“Lo esencial es invisible a los ojos”
Esta es, posiblemente, una de las frases de Saint-Exupery más conocidas de su obra maestra “El Principito”, y la mejor dedicatoria que pudiera tener un libro. No es casualidad que esta sea su obra más célebre y que haya sido catalogada como una de las más sobresalientes creaciones literarias de todos los tiempos.
En definitiva, si hay que citar a un novelista cuyos relatos vale la pena leer por la sabiduría que aportan sus citas, este es sin duda Antoine de Saint-Exupéry, frases que mantienen nuestro lenguaje enaltecido y que le convierten en un escritor sensible como pocos.
Los libros son un bálsamo para nuestros sentidos, una de las formas más gratificantes de viajar hasta los lugares más insospechados o, simplemente, descubrir los rincones más insólitos de nuestras ciudades. Eso es la literatura con mayúsculas.
Pérez-Reverte vuelve la vista atrás en “El asedio” y nos lleva hasta la Guerra de la Independencia. Nos narra con un ritmo vertiginoso el cerco al que sometieron las tropas napoleónicas a los gaditanos. De forma paralela nos cuenta una historia de amor folletinesco en la que la tacita de plaza no sólo es el marco en donde transcurre la acción, sino que es, al mismo tiempo, la protagonista.
Cipriano Salcedo es el inolvidable protagonista de “El Hereje”. A través de sus ojos y del verbo fácil de Delibes conoceremos cómo era el Valladolid del siglo XVI. Fue tal el impacto que tuvo esta novela que obligó al ayuntamiento a crear una ruta literaria a lo largo de la capital vallisoletana.
En este singular recorrido no podíamos olvidarnos de “La Regenta”, la novela cuya acción transcurre en Vetusta, una ciudad provinciana tras cuyo nombre Leopoldo Alas Clarín escondió a la capital ovetense.
Un asesino en serie se mueve como pez en el agua por la plaza de la Virgen Blanca, la Muralla Medieval, el cementerio de Santa Isabel y el paseo de la Senda. Escenarios por los que la pluma ágil de Eva García Saénz de Urturi nos ha hecho amar a Vitoria, al tiempo que disfrutar con cada una de las páginas de “El silencio de la ciudad Blanca”.
Mientras trabaja en la restauración del Pórtico de la Gloria, de Santiago de Compostela, una noticia sobrecogedora derrumba a Julia Álvarez: su marido ha sido secuestrado. De esta forma Javier Sierra nos subyuga y embauca en la hipnótica lectura de “El ángel perdido”.
Insólita, deslumbrante y magnética así es “Usura” –de Pedro Asensio–, una novela policiaca ambientada en Almería y cuya trama arranca en el año 2007, un poco antes del estallido de la burbuja inmobiliaria, con el asesinato de un director de una caja de ahorro.
Ildefonso Falcones nos sumerge en “La catedral del mar”, una de sus novelas más populares, título que hace referencia a la iglesia de Santa María del Mar, una basílica menor construida en la Barcelona del siglo catorce.
Puede parecer increíble pero no hay batallas, tampoco fechas ni sociedades antiguas. Y es que Sánchez Adalid nos sorprendió con “La mediadora”, una novela ambientada en Cáceres y en la que nos narra el complicado proceso de separación entre Mavi y Agustín, después de celebrar sus bodas de plata.
Gastón Morata hace vibrar al lector por las callejuelas de la Granada nazarí. La trama se inicia cuando Hamet, un médico del hospital de Granada, es requerido cierta noche, de finales del siglo catorce, para atender a un moribundo. Con una narrativa ágil y sencilla, y una alta dosis de misterio que mantiene el suspense hasta el final. ¿Su título? “El perfume de bergamota”.
En el año 2015 María Oruña nos regaló su opera prima “Puerto escondido”, una novela en la que da vida a la teniente Valentina Redondo, oficial de la Guardia Civil de Cantabria.
Pongamos que hablo de Madrid…
Muchos han sido los escritores que han enmarcado la acción de sus novelas en la capital española. Fue el lugar elegido por Pérez-Reverte para “Un día de cólera”, una obra por la que se pasean los rostros que Goya inmortalizó en sus cuadros y que desataron la furia de la ciudad.
Benito, el garbancero, nos deleita con otro Madrid muy diferente en “Fortunata y Jacinta”, la historia de dos mujeres. Por su parte, el Nobel Camilo José Cela nos zambulle en el Madrid de la postguerra con su inolvidable “La colmena”, un enjambre de universos singulares que confluyen en el café de doña Rosa.
En los noventa del siglo pasado, el niño más conocido del “mundo mundial” se coló en nuestros hogares de la mano de Elvira Lindo. No lo hizo solo, le acompañaba su entrañable familia. ¿Quién no recuerda al abuelo Nicolás, al Imbécil, a su padre Manolo o a su madre Catalina?
El cuerpo de los Monteros de Espinosa ha sido, desde el siglo XII, la guardia que protegía a los reyes de Castilla y, más tarde, siguió con ese cometido junto a los reyes de España.
Por tradición, solo podían formar parte de este selecto cuerpo los hijosdalgo de la población burgalesa del mismo nombre. En realidad, su función era velar por la seguridad de toda la familia real mientras dormía o estaban convalecientes de una enfermedad.
El cuerpo de los Monteros de Espinosa cumplió con estas funciones hasta el año 1931 cuando, una vez proclamada la Segunda República Española, fue disuelto, ya que no tenía razón de ser tras la salida de España de toda la familia real.
En la actualidad la compañía del Ejército de Tierra, que compone el Grupo de Honores de la Guardia Real, conserva ese nombre.
Orígenes de los Monteros de Espinosa
Durante años se tuvo por cierto que el cuerpo había sido fundado en el año 1006 por el conde Sancho García de Castilla como su guardia personal. Pero nuevos datos nos llevan a que su fundación fue debida a un “Privilegio” dado el 28 de agosto de 1208 por el rey Alfonso VIII, por el cual cede una serie de solares a Monteros de Espinosa. A cambio, los monteros acudirán a la Corte cuantas veces el rey los reclamase, eximiéndoles de pagar tributos.
Monumento a Sancho García en Espinosa de los Monteros, Burgos, en conmemoración de la fundación del cuerpo de los Monteros (condadodecastilla.es)
Mas surge la polémica, ya que se sabía que el conde Sancho García disponía de una guardia que velaba su sueño. En un documento de 1014, firmado por el conde y su tía, se dice que un tal Pedro Rodríguez era uno de los componentes de su guardia de noche. Por lo tanto, hemos de creer que el cuerpo de Monteros de Espinosa ya existía en el siglo XII, antes de que Alfonso VIII diera el comentado “Privilegio”, de 1208.
La leyenda de la condesa traidora
Pero no contentos con esto, surge la leyenda. Me refiero a la leyenda de la condesa traidora, que aparece en el capítulo 764 de la Crónica General de la época de Alfonso X el Sabio:
La madre del conde Sancho García deseaba casarse con rey moro, por lo cual tramó matar a su hijo para quedar como dueña de todas las posesiones fronterizas y que no hubiera obstáculo que impidiera su propósito. Una noche se puso manos a la obra, preparando unas hierbas. Estaba en ello cuando fue sorprendida por una sirvienta que receló de ella.
Esta sirvienta se lo contó a un escudero con el que estaba relacionada. Este escudero se lo dijo al conde, su señor, al tiempo que le aconsejaba disponer de una vigilancia, naciendo así el germen de los Monteros de Espinosa.
Cuando la madre quiso darle vino para beber, este le pidió que fuera ella quien bebiera primero. Como se negó, se lo hizo beber a la fuerza, y nada más beberlo cayó muerta.
Esta leyenda, como siempre ocurre, se fue agrandando con el tiempo, tanto, que en 1582, Gonzalo Argote de Molina, en su libro La Montería de Alfonso XI, vuelve sobre el tema, haciendo referencia a la leyenda de la Condesa Traidora.
Posteriormente otras versiones, que habían ido agrandándose en detalles, dan el nombre del escudero, Sancho Peláez, que era natural de Espinosa, y las palabras que el conde Sancho García le dijo como agradecimiento:
“Leal me fuiste, Sancho Peláez. Desde ahora tú guardarás mi sueño. Y que guarden también los hijos de Espinosa en los siglos venideros el sueño de todos los monarcas que Castilla tenga”.
Ana Delgado Briones (1890-1962) procedía de una humilde familia malagueña que emigró a Madrid para mejorar su vida. Esto sería un gran paso para la niña, que comenzó a bailar de telonera junto con su hermana Victoria, apodadas con el nombre de “Las Camelias” en un teatro de variedades llamado Central Kursaal al que acudían grandes intelectuales de la época, como los escritores Valle-Inclán y Ricardo Baroja o los pintores Leandro Oroz y Julio Romero de Torres.
Pero el aciago destino de Anita cambiaría con el enlace entre Alfonso XIII de Borbón y Victoria Eugenia de Battemberg en mayo de 1906. Entre los asistentes a la boda se encontraba el rajá Jagatjit Singh de Kapurthala. El destino hizo que el rajá acudiera al café donde bailaba Anita y quedó prendado con la gracia de la malagueña y, desde ese momento, quiso que Anita, de tan solo dieciséis años, fuera su mujer.
Majarajá Sir Jagatjit Singh de Kapurthala, esposo de Anita.
Aunque en un principio, tanto Anita como sus padres, se negaron a esta relación espontánea, la insistencia del rajá terminó por dar sus frutos. Gran parte de que la relación fructificara fue por la labor de los bohemios amigos de Anita, que ejercieron de alcahuetes reescribiendo las misivas que Anita le enviaba al rajá cuando se encontraba en París.
Finalmente, Anita Delgado se casa con el maharajá primero en París por lo civil, y el 28 de enero de 1908 en la India por el rito sikh, en un majestuoso enlace. Fruto de esa relación nacería, tres meses después, el único hijo de los príncipes: Ajit Singh.
Vida de ensueño en el Punjab indio
La vida de Anita cambió por completo, refinó sus costumbres, aprendió idiomas como el francés y vivió en el palacio de L’Elyse, réplica del de Versalles, en el punjab indio que el maharajá mandó construir especialmente para ella.
Anita, la Prem Kaur (‘gran reina’) se convirtió en la esposa preferida de todo el harén del maharajá. Aunque la cultura era india, en palacio estaban muy occidentalizados. Quizás esto fue determinante para los prejuicios que tuvo que sufrir en la corte de Kapurthala.
Anita y su marido también realizaron muchos viajes, lo que impulsó a Anita a escribir un diario sobre estos (Impresiones de mis viajes por las Indias). En 1914, con el estallido de la Primera Guerra Mundial, Anita y el maharajá hicieron varias visitas a Europa para realizar donativos a los hospitales francobritánicos.
Separación y regreso a España
Anita, veinte años menor que el maharajá, decidió, en 1925, separarse de su marido y volver a Europa. Tras una estancia en París regresó a Madrid junto con su sobrina Victoria, al finalizar la guerra civil española.
En su país natal, volvió a vivir una nueva historia de amor con su secretario, Ginés Rodríguez Fernández, a quien ya conocía, pues fue el marido de una prima lejana suya.
Anita Delgado paseando por Biarritz con Ginés Rodríguez a finales de los años 50.
En 1949, dos años después de la independencia de la India británica, Anita sufrió al enterarse de la muerte del maharajá, de quien guardaba un buen recuerdo tras vivir su sueño dorado en la India.
La luz de la única española que accedió al trono de Kapurthala se apagaría en julio de 1962 tras poder despedirse de su hijo Ajit.
Incluso Penélope Cruz quiso hacerse con los derechos para poder producir e interpretar a Anita Delgado, sabiendo lo atractiva que podía ser en el medio audiovisual una historia de estas características. Finalmente, no llegó a buen puerto y no se hizo la adaptación.
Aun así, el legado de la figura de Anita Delgado Briones quedará siempre para la posteridad.
Hablar de números no significa necesariamente que tengamos que referirnos a las matemáticas, también esos caracteres están relacionados directamente con la literatura, aunque a priori se nos antoje como un extraño maridaje.
Muchos autores los han utilizado para inspirarse en sus títulos. Desde “El apóstol número 13” hasta “El niño 44” –la novela basada en un asesino en serie–, pasando por “La víctima 55”, de James Delargy.
A finales de los ochenta del siglo pasado Katherine Neville nos hizo disfrutar con “El ocho”, una de las novelas más leías en el mundo, en donde una experta en ordenadores se ve involucrada en la búsqueda de un legendario ajedrez que perteneció a Carlomagno.
Entre los escritores que han mostrado mayor magnetismo hacia el universo numérico está el escritor francés Julio Verne. ¿No se lo cree? Simplemente basta con recordar algunas de sus novelas más famosas: “La vuelta al mundo en ochenta días”, “20.000 leguas de viaje submarino” o “Cinco semanas en globo”.
Distopías y números
A veces el número no se encuentra en el título, sino que hay que escudriñarlo entre el océano de las letras que habitan en sus páginas. Seguramente 220 no diga gran cosa a muchos lectores, pero ¿y si añadimos la letra “B”? 220B…, de Baker Street, la residencia de Sherlock Holmes. Curiosamente en esa misma numeración vive el doctor Gregory House, de la serie televisiva “House M.D.”.
Nuestras neuronas literarias también guardan números de habitaciones. Entre las más reputadas se encuentran la 217 y la 101, ambas sinónimos de terror. La primera es la habitación del Hotel Overlook, una lujosa hostería con pasillos enmoquetados y desérticos, el lugar en el que se ambienta la trama de “El resplandor”, de Stephen King.
101 es la habitación del Ministerio del Amor, en donde Winston Smith se enfrentó con su peor pesadilla, las ratas. Este personaje es el protagonista de una de las novelas distópicas más leídas: “1984”. Esa morada del universo orwelliano es el motivo por el que muchos hoteles británicos pasen directamente de la habitación cien a la ciento dos.
También encontramos un número en el título de otra de las novelas distópicas por antonomasia: “Fahrenheit 451”, en este caso el guarismo hace relación a la temperatura a la que arde el papel.
Desde Agatha Christie a Pablo Neruda
La novela de misterio más vendida de la historia es “Diez negritos” de Agatha Christie. La trama la protagonizan diez personas que reciben cartas firmadas por un desconocido –Mr Owen– invitándoles a pasar unos días en la mansión que tiene en uno de los islotes de la costa de Devon.
La considerada como la obra maestra de la literatura hispanoamericana también tiene un número escondido en su título… “Cien años de soledad”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez.
Los números tampoco son ajenos a los poetas. ¿Cómo olvidar títulos tan sugerentes como “Oda a los números” de Pablo Neruda o “A la divina proporción” de Rafael Alberti?
Los dígitos también tienen un lugar reservado en la novela erótica. Anastasia Steele, una recién graduada universitaria, vive una tormentosa relación con un joven magnate de negocios llamado Christian, de apellido Grey. Son los inconfundibles personajes de “Cincuenta sombras de Grey” una de las ficciones sicalípticas más leídas del siglo veintiuno.
Para finalizar, un reto… ¿Recuerdas cuál es el asteroide del que procedía “El principito”, de Saint-Exupery? Seguramente muchos lo habrán rememorado, el asteroide 612B.