domingo, 27 abril 2025 |

Actualizado a las

10:53

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10.6 C
Madrid

No hagas este reto viral si no quieres acabar en urgencias [vídeo]

0

Retos como mantener un buche de Listerine durante varios minutos (algo sin duda bastante doloroso) o bailar en la calle mientras el coche anda solo a tu lado se han convertido en una manera fácil de conseguir fama.

Lo curioso es que esa fama no suele llegar por superar el reto correctamente, sino porque el resultado es tan desastroso que provoca risa, estupefacción o auténtico miedo.

Y, a pesar de que el siguiente challenge es visualmente increíble, si sale mal resulta tan trágico que normalmente se termina haciendo una visita a urgencias…

El reto viral del agua hirviendo

Este reto viral surgió hace unos meses y se lleva a cabo en invierno, cuando la temperatura baja por debajo de los -43ºC, algo que, por suerte, solo pasa en zonas muy concretas del planeta.

Se trata de coger un recipiente lleno de agua hirviendo y lanzar el agua con fuerza hacia el cielo.

Si todo marcha correctamente, el efecto que se genera es que el agua se congela inmediatamente por el contraste de temperatura, dejando una llamativa estela de nieve en el ambiente. Bonito, ¿verdad? Lástima que no siempre salga como se espera…

De la euforia a la tragedia

Por desgracia, en muchos casos, este reto no termina bien y, en vez de producir esa bonita estela nevada que atrae los likes de los espectadores en la redes sociales, el agua hirviendo termina en la cara u otras partes del cuerpo de los osados participantes.

Desde que surgió este challenge, la urgencias de los hospitales han recibido no solo a adultos con quemaduras severas, también a niños que, aunque eran espectadores, no pudieron prever que el agua seguiría manteniendo su estado líquido y se dirigiría hacia ellos sin ninguna compasión.  

Joven con quemaduras tras reto viral de agua hirviendo
Joven con quemaduras de segundo grado consecuencia de haber participado sin éxito en el reto viral de agua hirviendo

La física explica el fenómeno

Este fenómeno se conoce como “efecto Mpemba”, por a Erasto Mpemba, quien lo descubrió en 1970.

Mpemba comprobó que, en este contexto climático, el agua hirviendo tendía a congelarse mucho más rápido que el agua fría, algo bastante curioso ya que, de manera racional, tendemos a pensar que el agua fría tarda menos tiempo en congelarse que el agua caliente.

Lo que ocurre es que la naturaleza no siempre es predecible y nos guarda sorpresas como esta. Pero, dejando a un lado los secretos de la física, debería de primar el sentido común antes de acceder a llevar a cabo acciones que resultan desconcertantes. A veces es mejor prevenir que conseguir seguidores y me gusta, ¿O no?…

Un turista destruye un Moái sagrado de la Isla de Pascua

0

Un turista chileno fue arrestado el pasado domingo después de empotrar su vehículo contra un Moái –una de las esculturas sagradas de la Isla de Pascua– causando «daños incalculables».

La fiscalía chilena acusó al turista de daños al monumento nacional y le ordenó permanecer en Rapa Nui –nombre oficial de la Isla de Pascua– y fichar en la policía mensualmente. Si es declarado culpable, tendrá que pagar una multa y enfrentarse otras consecuencias criminales.

El conductor, por su parte, afirma que el vehículo tuvo un fallo en los frenos y que no pudo controlarlo.

El archipiélago chileno alberga alrededor de 1.000 Moáis. Los rapa nui –nativos de la isla– creen que los Moáis albergan los espíritus de antepasados ​​importantes.

Según Camilo Rapu, presidente de una de las comunidades rapa nui, es probable que el accidente haya sido deliberado:

“Como la gente sabe, los moai son estructuras sagradas que tienen un valor religioso para la gente de Rapa Nui. Algo como esto no solo es triste, sino que es un delito contra una cultura viva que ha pasado los últimos años luchando por recuperar su patrimonio histórico y arqueológico”.

Como consecuencia de este hecho, el alcalde de la Isla de Pascua, Pedro Edmunds, anunció que reanudará el proyecto para restringir el acceso de vehículos al archipiélago.

Unos 12 mil turistas visitan la isla cada mes. En 2018 el gobierno chileno limitó la duración de la estancia para los turistas en el archipiélago, que ahora es de un máximo de 30 días.

Además de su pasaporte, o tarjeta de identificación, los turistas deben rellenar un formulario de ingreso y presentar los billetes de vuelta al continente así como un comprobante de reserva en alguno de los hoteles autorizados por SernaTur (Servicio Nacional de Turismo) de Chile.

¿Te asustan los murciélagos? Estos datos te harán cambiar de opinión

Los murciélagos son popularmente relacionados con figuras poderosas, como los temidos vampiros, o el conocido Batman. Quizás por su preferencia por la oscuridad, su extraña apariencia o su vida nocturna, son animales algo difíciles de estudiar, lo que ha llevado a que se formen curiosos mitos y leyendas alrededor de esta especie.

En China son considerados animales que dan buena suerte, mientras que en el antiguo Egipto se creía que podían curar una gran cantidad de enfermedades. Y la verdad es que no son tan malos como la cultura y las tradiciones nos han hecho creer…

Falsos mitos sobre los murciélagos

1. Son ratas voladoras

A pesar de su similar apariencia a las ratas, no pertenecen a la misma familia. De hecho ni siquiera comparten los comportamientos típicos de los roedores, no comen madera, ni plástico y no son para nada molestos.

Los murciélagos pertenecen a la familia de mamíferos Chiroptera, que significa «mano-ala», debido a que los huesos presentes en las alas de los murciélagos son los mismos que se encuentran en las manos humanas.

2. Los murciélagos se alimentan de sangre

Este es el mito más extendido y por el que muchas personas les temen, relacionándoles con el temible Conde Drácula.

Murciélago vampiro común
Vampiro común (Desmodus rotundus)

Pero la verdad es que de las aproximadamente 1.200 especies de murciélagos, solo 3 son murciélagos vampiros, y no se alimentan de sangre humana como puede creerse. Su proceso de alimentación es similar al de los mosquitos, que se nutren poco a poco con sangre de ganado.

3. Son una plaga

A pesar de la creencia popular, la verdad es todo lo contrario: los murciélagos pueden comer hasta mil insectos en una noche, ofreciendo un excelente servicio de control de plagas totalmente gratuito.

Además, al igual que las abejas, polinizan plantas, distribuyen semillas, y el guano (su excremento) es utilizado como fertilizante.

4. Pueden contagiar la rabia a los humanos

Nada más lejos de la realidad. De hecho, según Shari Clark, presidenta del Conservatorio de Murciélagos de Florida, los murciélagos son menos propensos que otros mamíferos a contraer rabia. Y, en caso de que la contrajeran, no atacarían a otros seres, ya que la rabia los paraliza imposibilitándoles volar.

5. Los murciélagos son totalmente ciegos

Este es otro de los mitos más populares, hasta el punto de que incluso existe la expresión “más ciego que un murciélago”.

Pero, Rob Miles, director ejecutivo de la Organización para la Conservación de los Murciélagos, asegura que tienen una excelente vista que les permite ver hasta tres veces mejor que los humanos. En todo caso, la visión varía según cada especie, pero ninguna de ellas es totalmente ciega.

murciélago de la fruta
La activista animal Nora Lifschitz sostiene un murciélago de la fruta herido (Menahem Kahana/AFP via Getty Images)

Cada uno de los mitos mencionados en esta lista refleja el poco conocimiento que se tiene sobre los murciélagos. La realidad es totalmente distinta: en vez de ser animales peligrosos o dañinos, son verdaderamente beneficiosos.

Como dato curioso adicional, vale la pena mencionar que en la actualidad se está trabajando en un medicamento contra la coagulación sanguínea llamado Draculina y está elaborado en base a la saliva de los murciélagos.

Tree Tower: un bosque vertical que cambiará el skyline de Toronto

0

Las nuevas tecnologías están cada vez más abocadas al desarrollo de la sostenibilidad. Las grandes ciudades se han enfocado en encontrar alternativas ecológicas que permitan la protección del medio ambiente y una conexión con la naturaleza. Con esta idea en mente, la firma de arquitectura Studio Precht, ha planificado un impresionante edificio de madera para la ciudad de Toronto (Canadá).

La propuesta está inspirada en el famoso edificio Hábitat 67 de Montreal y consta de una torre de 18 pisos hecha totalmente en madera laminada. La idea es reducir la huella de carbono dejada en el ambiente por la industria de la construcción. Por este motivo el Gobierno de Canadá está financiando gran parte de este proyecto.

Un modelo de construcción ecológico

Esta edificación, que han bautizado como Tree Tower, será construida en base a paneles prefabricados de madera con los que se reducirá considerablemente la cantidad de desperdicios propios de una construcción, así como el caos y las interrupciones en la ciudad.

Según Dayong Sun, que participa en el proyecto, la idea es que esta torre sea un modelo para un nuevo estilo de construcción ecológico. Aseguró que esta edificación está diseñada pensando en un ciclo de vida sostenible, considerando que en el futuro materiales como el cobre y los cables serán recursos escasos.

Tree Tower además contará con gran cantidad de terrazas para la plantación de arbustos, árboles e incluso pequeños jardines y huertos de verduras. Esta excelente idea permitirá la ventilación del edificio a la vez que aportará aire fresco y limpio a la comunidad en general.

Tree Tower será un espacio integral dentro de la ciudad

Esta extraordinaria edificación tendrá 62 metros de altura y 5.000 metros cuadrados de espacio que, en su mayoría, será destinado a viviendas. La construcción está diseñada con el objetivo de proporcionar espacios residenciales accesibles, modernos y cómodos.

Pero esto no es todo, Tree Tower también se ha centrado en aportar comunidad, motivo por el cual, 550 metros cuadrados serán destinados a espacios públicos que incluirán talleres comunitarios, una cafetería e incluso una guardería.

Un toque de vida al paisaje urbano

Chirs Precht expresó en un comunicado que además del modelo ecológico que el edificio representa, será un excelente aporte de naturaleza al paisaje urbano de Toronto.

«Nuestras ciudades son un conjunto de acero, cemento y vidrio. Si caminas por la ciudad y de repente ves una torre hecha de madera y plantas, creará un contraste interesante. El aspecto cálido y natural de la madera y las plantas que crecen en su fachada dan vida al edificio y eso podría ser un modelo para futuros desarrollos sostenibles en nuestras ciudades «

Este tipo de proyectos ofrecen cierta esperanza y un futuro prometedor, en el que las sociedades serán más conscientes de la huella dejada por el ser humano en la naturaleza. Modelos sostenibles de este tipo pueden convertirse en un precedente para una revolución ecológica en la construcción y el diseño en general.

Libros de adultos con protagonistas infantiles

Esos locos bajitos nos transportan a nuestra más tierna infancia, pero también nos ruborizan al descubrirnos los lugares más oscuros de nuestra alma.

Seguramente si hiciéramos una encuesta sobre personajes infantiles entre los más repetidos se encontrarían Mowgli, el niño indio criado por lobos; Oliver Twist, referente de los problemas sociales de una época y nuestro patrio Lázaro.

El listado es mucho mayor de lo que podríamos imaginar a priori. A continuación vamos a recordar algunos de los más entrañables.

Nos hicieron soñar con otros mundos

Uno de los libros más vendidos en todo el mundo es “El principito” de Antoine Saint-Exupéry. El protagonista vive en un pequeño asteroide dedicado a arrancar baobabs y limpiar volcanes. Cierto día brota una hermosa flor y la cuida con todo su esmero, pero se vuelve demasiado exigente e irritable, por lo que decide alejarse y viajar a explorar otros asteroides.

¿A quién no le habría gustado ser Jim Hawkins, el joven grumete inglés que protagoniza “La isla del tesoro”? Este niño es hijo de los dueños de una posada en la que vive un viejo marino –Billy Bones– que fallece de forma inesperada tras recibir la “marca negra”, una señal pirata que anuncia su muerte. Entre sus pertenencias encuentran un mapa que indica las coordenadas exactas del tesoro del capitán Flint.

La isla del tesoro

Peor fortuna tuvo el protagonista de la más célebre novela de Yann Martel, un adolescente indio, hijo del propietario de un zoo, que pasó más de doscientos días a la deriva en el Océano Pacífico. Su única compañía era un tigre de Bengala, al que bautizó como Richard Parker, un personaje creado por Edgar Allan Poe.

Nos ayudaron a mirar de otra forma

John Boyne nos mostró a través de dos novelas el horror de la Segunda Guerra Mundial situando el foco en la mirada inocente de dos niños. Bruno es un niño de nueve años que se muda con su familia a una casa que está junto a una cerca. Al otro lado vive Shmuel, un niño judío que nació exactamente el mismo día pero que ha tenido una vida completamente distinta. Ambos son los protagonistas de “El niño con el pijama a rayas”.

Su padre es alemán y su madre es francesa, los siete primeros años de su vida están marcados por el amor y los juegos, pero la guerra lo cambiará todo. Pierrot tiene que abandonar París y separarse de Anshel, su mejor amigo –un niño judío– y viajar hasta Alemania para vivir con su tía Beatrix, que está empleada en una misteriosa casa situada “en la cima de la montaña”.

Un grupo de niños entre seis y doce años son los únicos supervivientes de un accidente de aviación. Han caído en una isla paradisiaca y allí tienen agua potable, jabalíes y frutas, solo les falta la madurez suficiente para organizarse. Pronto surgirán las desavenencias y se formarán dos grupos, uno capitaneado por Ralph y el otro por Jack. Esta es la trama la novela “El señor de las moscas” de William Golding.

El señor de las moscas

Uno de los libros de culto de la literatura estadounidense es “El guardián entre el centeno” de JD Salinger. En esta novela un adolescente inadaptado de dieciséis años llamado Holden Caufield decide fugarse a la ciudad de Nueva York cuando se entera que le van a expulsar por cuarta vez del instituto.

Nos enseñaron que la amistad es importante

El escritor norteamericano Mark Twain creó uno de los personajes más entrañables de toda la literatura: Tom Sawyer. Un niño que reside en San Petersburgo (Misuri) junto con su hermanastro Sid y la tía Pollix. Correrá todo tipo de aventuras en compañía del inseparable Huckelberry Finn.

Manuel García Moreno –más conocido como Manolito gafotas es un locuaz niño de ocho años que vive en Carabanchel Alto. Lleva una vida absolutamente vulgar junto a sus padres, su hermano el Imbécil y su abuelo Nicolás. A lo largo de los diferentes libros el lector conoce un micromundo formado por su amistad con otros tres niños –Susana bragas sucias, Yihad y Orejones– que gira en torno al parque del Ahorcado.

Tres hermanos –Julián, Dick y Ana– tienen que pasar las vacaciones en la casa de la tía Fanny, que vive con su marido Quintin, un sabio extravagante, y su hija Jorgina. Después de las discrepancias iniciales propias, los cuatro niños se hacen grandes amigos y tan solo les falta uno más… para ser “Los cinco”, los protagonistas de los conocidos libros de Enid Blyton. Por cierto, el quinteto lo completará un perro llamado Tim.

Para garantizar la seguridad aérea hay que estrellar algunos aviones

Los avances tecnológicos son posibles gracias a un montón de pruebas y de fracasos previos. En el caso de la aviación, para llegar al punto en el que nos encontramos ahora, donde el avión es el tipo de transporte más seguro que existe, se han llevado a cabo experimentos de todo tipo, sobre todo de manos de la NASA.

Tanto antes de aterrizar, como cuando un avión presenta problemas en pleno vuelo, los pilotos descargan el combustible lanzándolo directamente al exterior. Aunque generalmente se disipa antes de llegar al suelo, es un contaminante peligroso que, en ocasiones, se arroja lo suficientemente cerca de los humanos que les pone en alto riesgo.

Pero esta manera de actuar es la “correcta” después de las pruebas de combustible realizadas por la NASA y la FAA en 1984, donde se estudiaba la posibilidad de que tanto el aparato como los pasajeros resistieran la ignición, tal y como puede verse en el vídeo grabado en aquel entonces.

Para la prueba cogieron un avión de entrenamiento retirado, lo llenaron con muñecos de prueba y luego lo pilotaron a distancia para recrear un aterrizaje forzoso en el desierto de Mojave.

A pesar de que el avión desciende bruscamente, logra mantenerse de una sola pieza mientras atraviesa montículos de tierra y obstáculos. Si no llevara gasolina, las posibilidades de que todos sobrevivieran serían altas. Pero con un tanque lleno…

Se produjo una bola de fuego espectacular que requirió más de 1 hora para que lograran extinguirla por completo. Las conclusiones de la FAA fueron 3:

  1. Que aproximadamente una cuarta parte de los pasajeros habrían sobrevivido.
  2. Que el combustible de prueba de queroseno anti-humo utilizado no reducía suficientemente el riesgo de incendio.
  3. Que se precisaba realizar cambios importantes en el equipamiento del compartimento de pasajeros de la aeronave.

Búscate un valiente

“No existe hombre tan cobarde como para que
el amor no pueda hacerlo valiente y transformarlo en héroe.” –Platón

Es muy sencillo: asociémonos con los valientes. No es que lo intentemos, es que lo hagamos. O lo hacemos o no, pero jamás con un cobarde.

Ningún ser humano debería arriesgarse a perder su tiempo con alguien que no pueda expresar desde el fondo del alma: “Mi sueño eres tú”. Cualquiera en la vida, aunque sea una vez, al menos, debería encontrarse con un valiente que mirándolo a los ojos, le diga  “¿Sabes qué? Hagamos realidad el sueño”.

La vida está llena de personas que, sin miedo alguno, llenos de sueños, metas, resilencia, reaprenden un arte, se levantan de una lesión grave, muchos sacrifican su vida y estabilidad económica por conseguir un sueño, hemos visto a personas con las mayores discapacidades del mundo siendo capaces de sonreír y alegrarle la vida a los demás, Pero nunca falta el que en base a cualquier excusa logra conseguirle lo negativo y la limitación para no hacerlo también. Y es que al final si somos valientes y si el amor está presente, se encuentra la razón para hacerlo.

Lejos estamos ya de las batallas medievales y donde debiamos escalar una torre por la doncella, estamos en un momento lleno de recursos, posibilidades y oportunidades, donde el único acto necesario para convertirnos en héroes se llama voluntad, ya el asunto no gira en que si se puede o no, gira, en que si se quiere o no. La realidad es que dejamos de hacer las cosas, dejamos de crecer, dejamos de amar, no porque sea difícil, sino por falta de amor a nosotros mismos.

Ser valientes es propio de la naturaleza del ser humano. El valiente asume, lucha, enfrenta, gane o pierda, así va tras su destino. Es el titan de los optimistas, pues aunque no deja de ver lo malo, siempre trata de verle lo positivo, sabe analizar y entiende, que algo bueno debe haber y así lo busca hasta el final, hasta que duela, hasta que lo consiga.

“El coraje, más que la ausencia de miedo es la conciencia de que hay algo por lo que merece la pena que arriesguemos. El coraje es la fuerza del amor al servicio de la conciencia”. –Álex Rovira

Siempre detrás de alguien que arriesga hay alguien que ama, porque el que ama, arriesga y el que arriesga, ama. En el momento que nos ataquen las dudas y cuando no veamos a ningún valiente, observemos detalladamente al que se arriesga a hacerlo sin quererlo, pues en esa mirada hay una persona que aun lleno de temores eligió, detrás de esa elección alguien arriesgó y detrás de ese que arriesgó hay alguien que ama. Para ser realidad los sueños hay que ser amante.

El valiente, sueña, piensa y arriesga, sabe que detrás de un reto hay una gran oportunidad, que lo hace o no, pero gane o pierda siempre aprende y lo hace mejor persona. Un valiente sabe que lo importante no es lo actual, sino lo que puede conseguir, y para ello no es necesario ser perfecto, es necesario ser humano, con todas sus virtudes y defectos.

El valiente no piensa en una elección, siempre piensa en su verdad, en su sueño, en el ser que siempre tiene al lado, para un valiente, su sueño es su decisión no una opción, y cualquiera otro opción es solo un pensamiento.

Los valientes no hacen matrices DOFA, para ellos los sueños no son posibilidades, son realidades a conseguir. Las decisiones racionales las deja para la estrategia, nunca para sus sueños. Ninguna persona consigue el éxito apostando de a poco.

“Los guerreros victoriosos ganan primero y luego van a la guerra, mientras que los guerreros derrotados van primero a la guerra y luego buscan la victoria.” –Sun Tzu.

Los valientes son grandes, se les tilda de locos, de irresponsables, porque se la juegan, porque saben que la vida es una sola, porque saben que la aventura del vivir no se la pierden.  

Los mayores insomnios de la vida se podrían haber evitado si al lado hubiéramos tenido un valiente que se arriesgara con nosotros. Por eso antes de que nos arriesguemos a desechar un sueño, solo respiremos profundo, abramos lo ojos y por una vez en la vida, miremos de forma diferente, no busquemos compañeros por sus anhelos, busquemos compañeros que nos digan yo hice, yo pude, yo logré. Dudemos de los de verbo bonito y pulcro, y confiemos en los que han llegado, todos golpeados pero han llegado, pues los valientes están llenos de morados y golpes, aunque a veces no se vean. Los valientes saben de riesgo,  son los que no dudan al luchar, y luchan porque esa aventura “no se la pierden”. Nunca encontraremos un valiente que no sepa lo que es perder, miente el que diga que no conoce de perdidas.

Los valientes viven su mundo, un valiente valora a su forma, el valor que le queda de una derrota o de una victoria, porque sabe que solo el que se arriesga gana, para un valiente lo único que no se puede perder en la vida es oportunidades.

“Todo hombre debería perder una batalla en su juventud, para no perder la guerra cuando sea viejo.” –George R.R. Martin.

El Lagom: la fórmula secreta de los suecos para ser feliz

Lagom es una palabra de origen sueco que viene a significar “en su justa medida”, “suficiente” o “adecuado”. Se trata del arte de aportar equilibrio a todos los aspectos de la vida.

En su libro “Lagom: la receta sueca para alcanzar el equilibro en tu vida” la autora Linnea Dunne explica que el estilo de vida Lagom permite equilibrar el trabajo y la vida personal de forma humilde y sencilla.

La clave del Lagom es la moderación. La fotógrafa y escritora radicada en Suecia, Lola Åkerström, en su libro “Lagom” indica que en realidad este concepto es el truco de los suecos para disminuir el estrés.

El Lagom se ha convertido en una filosofía de vida que, ante todo, fomenta una actitud moderada, que invita a vivir con lo básico –con reducción del consumo energético y del agua– sin acumular cosas innecesarias, propiciando el cuidado del entorno y una disminución del impacto medio ambiental.

Cabe destacar que el Lagom se aleja del criterio de los extremos y promueve el disfrute de la vida en armonía, sin excesos. Es el arte de la ponderación, de vivir con lo justo.

Toda persona puede incorporar el equilibro en todos los ámbitos de su vida. Solo hace falta tomar consciencia e identificar las causas que generan el estrés y la ansiedad en la vida diaria. 

Lagom es evitar los excesos
Imagen: drobotdean

Basta con evitar caer en los excesos y descansar cuantas veces resulte necesario. Lo anterior ayuda a encontrar el balance perfecto o el espacio de equipo interno, que se traduce en bienestar personal. 

El Lagom no es más que un estilo de vida escandinavo que aconseja evitar los extremos. Más bien, propugna que la medida justa es lo mejor. 

El principio del Lagom es lograr la sostenibilidad de la forma de vida nórdica. Esto ha contribuido a reducir el impacto en el medio ambiente y se asocia un estilo de vida discreto y sobrio.

Los hogares escandinavos son la esencia de la palabra Lagom. Todo lo que se incluye es útil y funcional, logrando el perfecto equilibro entre los espacios individuales y las conexiones sociales.

Para implementar el Lagom en la vida se requiere cumplir con lo siguientes puntos

10 pautas para conseguir el Lagom

  1. Alimentarse de forma balanceada y natural con productos sostenibles, frescos y naturales.
  2. Comer acompañado de los afectos, preferiblemente a la hora habitual, sin saltar comidas.
  3. Descansar todo lo que se pueda.
  4. Tomar vacaciones, preferible en contacto directo con la naturaleza.
  5. Incorporar la pausa y la distracción, así como la actividad divertida y moderada dentro de la jornada o rutina diaria.
  6. Evitar el drama, aceptando e identificando por igual todas las emociones que se experimentan sin ignorarlas o reprimirlas, simplemente disciplinándolas.
  7. Respeto hacia uno mismo y hacia los demás, demostrando honestidad y empatía en todo momento.
  8. Evitar el derroche y los excesos, eligiendo calidad en lugar de cantidad.
  9. Reciclar, reutilizar y reparar todo lo que se pueda.
  10. Deshacerse de todas las cosas innecesarias, sobre todo porque se trata de objetos que no tienen ninguna utilidad y que solo ocupan espacio.
pautas para conseguir el Lagom
Imagen: Kireyonok Yuliya

Cada vez más gente en el mundo se interesa por el estilo de vida Lagom. Este concepto es tan relevante en la actualidad porque se asocia a la impostergable sostenibilidad en la actualidad, donde sigue en boga el debate sobre el cambio climático y el creciente interés de que las próximas generaciones puedan disfrutar de los recursos que aún están disponibles.

Sin duda, aplicar la filosofía sueca del Lagom en todos los aspectos de la vida se traduce en una existencia más feliz, satisfactoria y sostenible.

“La vida es equilibrio entre descanso y movimiento” –Osho

Los 13 programas más extremos de la televisión mundial

La televisión es el medio de comunicación más consumido junto con internet, según el estudio realizado por la consultora Zenith Media en 2019. La TV alcanzó un promedio de ocho horas diarias por persona.

Para que esto se produzca, las cadenas dotan su programación de contenidos atractivos para el gran público en los que los mayores retos pueden ser sobrevivir sin ningún recurso y en una recóndita zona, evitar comerte cucarachas vivas, dar a luz totalmente sola y en mitad de la nada o comprobar la infidelidad de tu pareja en directo.

Esas son algunas de las premisas con las que giran los programas más vistos, comentados y controvertidos de la televisión mundial.

Algunos de los realities más extremos y que han sabido combinar el cóctel perfecto para atrapar a los telespectadores son los siguientes:

Survivor

Es el reality de supervivencia por excelencia de la CBS. Lleva 40 ediciones a sus espaldas demostrando que para alzarse como el mejor náufrago hay que superar múltiples factores como las pruebas físicas, las estrategias, la convivencia y la adaptación a un medio hostil.

Una de las pruebas más extremas fue la superada por Tom Westman que aguantó durante 12 horas y 55 minutos abrazado en un poster en suspensión.

Programas más extremos de la TV - Tom Westman en "Survivor"
Tom Westman en «Survivor»

Man vs. Food (Crónicas carnívoras)

Adam Richman capitaneaba este programa en el que tenía que ingerir descomunales cantidades de comida a veces nada apetecibles.

En su recorrido por algunos de los establecimientos de EE.UU. tuvo que enfrentarse a uno de los retos más extremos que fue comerse varias alitas de pollo con el picante más potente del mundo, compuesto de 170 gramos de chile habanero.

Born in the wild

La cadena de pago estadounidense Lifetime emitió en 2015 este formato en el que mujeres embarazadas daban a luz sin asistencia médica en mitad de la naturaleza y totalmente solas.

Dar a luz siempre es un momento inolvidable pero en estas circunstancias seguro que es imposible de olvidar.

Who is your daddy?

Fox hizo un reality no apto para lacrimógenos en el que la premisa inicial era juntar a una persona adoptada con 25 hombres entre los cuales se encontraba su padre biológico.

Si la persona adivinaba quién era su verdadero padre podrían alzarse con 100.000 dólares y poder iniciar su relación paterno-filial.

Naked and afraid

Discovery Channel ideó este reality en el que parejas desconocidas eran abandonadas durante 21 días en remotos y salvajes lugares desprovistos de ropa.

Programas más extremos de la TV - Naked and afraid
Concursantes de «Naked and afraid»

Entre los víveres que tienen que comer están los lagartos e incluso tienen que practicar la caza para poder alimentarse. Debido a la dureza de la aventura muchos de los concursantes terminan siendo evacuados por problemas de salud.

Man vs Wild (El último superviviente)

Este docu-reality tiene como eje principal la figura de Edward Bear Grylls, un exmilitar británico que hace reportajes de cómo sobrevive en condiciones y lugares  extremos. Desde comer animales vivos y heces hasta sufrir fracturas en plenas grabaciones son algunas de las vicisitudes de este aventurero.

Fear Factor

La NBC lanzó un concurso que desafiaba a los participantes a enfrentarse a sus fobias. Compuesto por un grupo de hombres y mujeres, a veces con relaciones personales entre ellos, debían completar una gymkana de retos hasta alzarse con la cuantía final, pudiendo quedar desierto si ningún competidor vence estos miedos que les supone cada desafío.

El programa sometía a los participantes a pruebas como saltar entre coches colgados a 30 metros del suelo, cubrirse el cuerpo de abejas o escorpiones sin ningún traje de protección o sumergirse en el agua dentro de un coche y con las extremidades atadas. Sin duda conseguían sacar a flote los miedos más irracionales, superando con creces los generados por los cuentos de terror de la infancia.

Shattered

Channel 4 de Reino Unido apostó por un programa que desafiaba a los concursantes a permanecer durante el máximo tiempo posible sin dormir a cambio de ganar una cuantiosa suma de dinero.

Programas más extremos de la TV - Shattered
Clare Farah, ganadora de «Shattered»

La afortunada que logró superar el reto fue una joven de 19 años que logró resistir despierta durante 178 horas. Entre las pruebas que tuvo que superar se encontraba ver vídeos de personas bostezando sin poder cerrar los ojos. Ganó £100,000 (unos 111.558 euros).

Fist of Zen (El juego del dolor)

Este programa de telerrealidad emitido por MTV tiene como figura clave al maestro Zen que asigna rituales de dolor a cinco concursantes, por lo general, hombres. Estos han de superar 9 rituales en los que cada uno supone un dolor físico.

Una de las pruebas finales que tuvieron que completar algunos de los concursantes fue la de estar en calzoncillos mientras que una cadena estaba atada a sus penes y se iba tensando.

AKBingo!

La televisión nipona tiene en su programación un show integrado por un grupo de chicas de un grupo musical (AKB48).

En cada programa estas chicas tienen que enfrentarse a actividades nada deseadas como la de evitar tragarse una enorme cucaracha soplando a través de un tubo conectado a otra compañera, sabiendo que una de las dos será la afortunada de probar tan delicioso manjar.

Laura

Es uno de los talk shows más emblemáticos y polémicos de toda América Latina. Capitaneado por la intransigente Laura Bozzo, el programa gira en torno a problemas familiares principalmente. Era habitual que en pleno directo los participantes se agredieran verbal y físicamente ante la pasividad de la presentadora.

Stranded with a million dollars

¿Cuánto estarías dispuesto a pagar por sobrevivir? Con esa pregunta arranca el reality de superviviencia que obliga a un grupo de jóvenes a vivir sin nada más que la ropa y con un millón de dólares en efectivo.

Stranded with a million dollars
Concursantes de «Stranded with a million dollars»

Si quieren hacer su estancia más llevadera pueden ir comprando suministros y comodidades a un precio desorbitado que tendrían que ir descontando de la cantidad del premio final. El objetivo es intentar sobrevivir con lo mínimo para poder llegar al final con el premio prácticamente íntegro.

Chile adaptó este reality en 2019 bajo el nombre de Resistiré, un reality marcado por las agresiones físicas entre los concursantes y la dureza del encierro.

Temptation Island

Fox dio la vuelta al concepto de dating show y lo fusionó con el reality donde entraba en juego la fidelidad entre parejas.

Un grupo de parejas son separadas en dos localizaciones de una isla donde tendrán que convivir con varios solteros que querrán tentarles. De ellos depende ser fieles a sus respectivas parejas o caer en la tentación. Semanalmente cada miembro de la pareja verá cómo se está comportando el otro durante su estancia en la isla.

Abraham Lincoln: de humilde labrador a estandarte de la libertad

Abraham Lincoln ha pasado a la historia no solo por vencer en la guerra civil de los Estados Unidos (1861-1865) sino por su ferviente defensa de las libertades, de la democracia y lucha contra la esclavitud, promoviendo su abolición.

El 4 de marzo de 1861 Abraham Lincoln es nombrado decimosexto presidente de los Estados Unidos.

“Una parte de nuestro país cree que la esclavitud es conveniente, y que es preciso extenderla, mientras que la otra opina que es un mal y debe suprimirse”.

Así se expresaba en el discurso inaugural de su mandato presidencial, frente al Capitolio de Washington.

El conflicto de la esclavitud marcaría su presidencia reflejándose en la cruda guerra civil que asoló el país, conocida como guerra de Secesión y que se llevó a cabo entre 1861 y 1865.

Gana las elecciones

El 6 de noviembre de 1860 Lincoln gana las elecciones frente a Stephen A. Douglas, John C. Breckinridge y John Bell. Los discursos antiesclavistas del futuro presidente provocaban las iras de los terratenientes sureños y de gran parte de la población de aquellos estados.

Por este motivo, y a pesar del compromiso de Lincoln de respetar las instituciones esclavistas donde hubiera, el 7 de noviembre, al día siguiente de las elecciones, siete estados toman la decisión de separarse de la Unión: Carolina del Sur, Misisipi, Florida, Alabama, Georgia, Luisana y Texas.

Estados Confederados de America

Tan solo tres meses después, todos ellos, excepto Carolina del Sur, constituyeron los Estados Confederados de América cuyo presidente sería Jefferson Davis. Las bases para el conflicto ya estaban encima del tablero.

Jefferson Davis
Jefferson Davis

El primer paso hacia la guerra vino dado por la decisión de Davis de considerar las tropas federales que estaban en esos estados automáticamente en su poder, es decir, en el estado secesionista.

Guerra civil

El 12 de abril se produce el primer incidente de la guerra, precisamente por un fuerte militar, Fort Sumter, que se encontraba en territorio secesionista.

“Y a vosotros compatriotas, los que estáis descontentos, permitidme que os diga que solo de vosotros depende la paz o la guerra civil”

Palabras premonitorias del propio Lincoln en su discurso de toma de posesión del 4 de marzo de 1861.

Vida

El decimosexto presidente de los Estados Unidos nació un 12 de febrero de 1809 en el estado de Kentucky. De familia humilde, tuvo que ayudar a su padre en las labores de la tierra y apenas fue a la escuela.

A pesar de todo era consciente de sus carencias culturales y tuvo la fortaleza de emprender un programa de estudios autodidactas para estudiar gramática y matemáticas. En 1836 obtuvo la licenciatura de Derecho.

A partir de ese momento se lanza a su carrera política enrolado en las filas del Partido Republicano.

El discurso de Gettysburg

El 19 de noviembre de 1863 pronuncia su célebre discurso de Gettysburg, cuatro meses después de la batalla del mismo nombre, punto de inflexión de la guerra y que cambió el curso de ésta. Cerca de 43.000 hombres murieron en tres días, una decimoquinta parte de todas las víctimas de la guerra.

“Ahora nos hallamos empeñados en una dura guerra civil que decidirá si ésta o cualquier otra nación así concebida puede o no subsistir mucho tiempo. Estamos reunidos en uno de los campos de guerra donde se ha librado esta contienda. Hemos venido aquí para dedicar una parte de este campo como lugar de reposo eterno de los que dieron sus vidas para que subsista nuestra nación. Es muy natural y muy justo que así lo hagamos”.

En el año 1864 en plena guerra civil fue reelegido para un segundo mandato presidencial. La victoria de la Unión era cuestión de tiempo. Tras la caída de Richmond, el general sudista Lee capituló el 9 de abril de 1865. Así se expresó el general Grant:

“La guerra ha terminado; los rebeldes vuelven a ser nuestros compatriotas y la mejor expresión de regocijo después de la victoria será abstenerse de cualquier manifestación”.

Cualquier comparación con algo que nos resulta tristemente familiar es odiosa.

Asesinato

Sin tiempo para terminar su segundo mandato y volver a sus labores de abogado, el 14 de abril de ese mismo año Abraham Lincoln es asesinado en el teatro Ford de Washington por un fanático sudista, John W. Booth.