martes, 22 abril 2025 |

Actualizado a las

3:34

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10.9 C
Madrid

Kwid, el coche eléctrico de Renault por menos de 10.000 euros

El proyecto del coche eléctrico barato de la alianza entre Renault y Nissan se encuentra en la recta final. Según ha explicado Thierry Koskas, vicepresidente de ventas de Renault, el nuevo modelo estará disponible en China a partir del año 2019 a un precio inferior a los 10.000 euros.

El nuevo coche eléctrico low cost del grupo Renault Nissan tiene como objetivo dar respuesta a las exigencias del mercado chino en la nueva era de la “electromovilidad”. Para poder ofrecer precios competitivos a los consumidores chinos, será necesario fabricar el coche de manera local.

Kwid, el nuevo modelo, ha sido desarrollado gracias a una nueva sociedad entre Renault, Nissan y la empresa china Dongfeng. El 50% de las acciones son de la firma china y el otro 50% está repartido equitativamente entre la empresa japonesa y la francesa.

La idea del proyecto parte de los modelos eléctricos que ya tiene a la venta el grupo. El Nissan Leaf y el Renault Zoe son los más vendidos. No obstante, la producción de estos coches fuera de China hace que sus precios no sean competitivos en el mercado asiático.

El nuevo Kwid se elaborará completamente en China (incluyendo las baterías) y ofrecerá una autonomía más baja que la nueva generación del Zoe que se comercializa en Europa. “Aunque no tendrá la misma autonomía que Zoe, hay un mercado claro para este coche en China”, ha comentado Koskas.

El modelo ha sido desarrollado para el mercado chino, pero Renault no descarta su comercialización en otros países y continentes; por ejemplo, en Europa.

En el nuevo mercado eléctrico, el modelo Zoe se ha convertido en el emblema de la marca Renault. Con 40.000 unidades vendidas en el 2017, sus ventas se duplicaron con respecto al año anterior. Las flotas de las empresas y los nuevos servicios de coche compartido, que están en pleno auge, han contribuido en la demanda de este modelo.

Renault tiene en cuenta la previsión de que siga disminuyendo la venta de coches diésel, debido a la opinión pública sobre estos motores. En el mercado continúa el auge de los motores a gasolina, que se venden a un precio inferior; sin embargo, esto no ha afectado la rentabilidad de la empresa. Señala Koskas: “Al comprar un coche de gasolina, muchos consumidores emplean el dinero que se ahorran incorporando algunos extras”.

La contaminación tecnológica, un problema que nos afecta a todos

Actualmente, en gran parte del planeta es casi imposible entender la vida cotidiana sin el uso de los teléfonos móviles, televisores, ordenadores y electrodomésticos. Estos aparatos, junto con el uso de Internet, forman parte esencial de la vida de las personas.

El consumo de estos equipos ha hecho crecer empresas multinacionales de proporciones colosales, casi impensables hace apenas 100 años.

Una vez que un equipo pasa de moda, es sustituido por uno más moderno. En algunos casos, se revende y se convierte en un producto de segunda mano. En otros casos, termina en un vertedero.

La ciudad de Acra, en Ghana, tiene uno de los muchos vertederos que se han ido instalando en África. El país africano importa grandes cantidades de estos productos de segunda mano, donde casi el 20 por ciento pasan a engrosar la contaminación tecnológica.

Las piezas en desuso que llegan al vertedero son desarmadas y les son extraídos los materiales que poseen algún valor, como el cobre y el aluminio. Este proceso de extracción se realiza sin tener la mínima protección en cuanto a elementos y sustancias tóxicas que se encuentran en los equipos.

La basura sobrante, que no tiene ninguna utilidad ni valor, se quema, generando altos niveles de contaminación y enfermando a las personas que trabajan en el vertedero y a las que viven cerca.

Como consecuencia del acelerado ritmo de producción y consumo de productos tecnológicos en el mundo, estos vertederos se están multiplicando constantemente, convirtiéndose en un problema ambiental serio.

La tecnología representa otro riesgo para la salud, pues los dispositivos inteligentes que se encuentran constantemente conectados exponen a las personas a radiaciones electromagnéticas. Esto ha derivado en un incremento de pacientes que sufren el Síndrome de Hipersensibilidad Electromagnética (EHS), otra consecuencia de la contaminación tecnológica.

Los individuos diagnosticados con esta condición son intolerantes a estas radiaciones y necesitan ropa adecuada, incluso deben dormir en camas diseñadas especialmente para ellos. Cada día son más las denuncias presentadas ante los tribunales de países como Italia o Francia por casos de electro-hipersensibilidad.

El sapo sin rostro que vivió una vida normal

Hace dos años, en un bosque de Connecticut, una investigadora descubrió un sapo que saltaba y hacía su vida aparentemente normal. Sin embargo, no tenía rostro, ni fosas nasales, ni ojos, ni lengua, ni mandíbula. ¿Cómo era posible algo así?

Jill Fleming, herpetóloga de la Universidad de Massachusetts, estuvo estudiando el caso insólito del sapo sin rostro y ha ofrecido recientemente una explicación a través de Twitter sobre la extraña lesión del animal.

El sapo americano de la especie Anaxyrus americanus no presentaba signo de heridas abiertas, no tenía piezas bucales que le permitieran alimentarse y no se conocía la forma en la que podría haber sobrevivido hasta la edad adulta en esas condiciones.

“Mi primer pensamiento, que aún creo que es una explicación probable, fue que la lesión pudo ser infligida por un depredador natural del sapo durante la hibernación (serpientes o un visón americano)”, explicó Fleming a National Geographic.

Por otra parte, el zoólogo Collie Ennis opinó que los roedores podrían haber producido la pérdida del rostro del sapo. O también la mosca Lucilia bufonivora, que pone los huevos alrededor de los ojos y de las fosas nasales de los sapos. Sin embargo, no se sabe si estas moscas pueden producir un daño tan grave.

Después de su análisis, Fleming permitió que el sapo sin rostro continuara con su vida en el mismo bosque donde lo encontró, aunque probablemente no haya sobrevivido mucho tiempo más.

Comentó la investigadora: “Nunca vi nada parecido con una lesión tan grave en la cabeza y moviéndose como este sapo. En estas condiciones no habría podido comer y sería un blanco fácil para los depredadores”.

La Casa Postal de Madrid guarda más de un millón de tarjetas postales

0

Martín Carrasco, dueño de la Casa Postal, es un asturiano que ha dedicado gran parte de su vida a atender su negocio. Esta pequeña tienda situada en la calle Libertad de Madrid guarda un gran tesoro aún no descubierto por muchos.

Además de vender cromos y juguetes de hojalata, la Casa Postal se ha dedicado a la compra y venta de postales de España. En este momento posee una existencia de más de un millón de piezas.

Durante todos estos años, Martín Carrasco ha ido sumando cada vez más postales, pero además ha llevado a cabo un trabajo de clasificación. La postal más antigua está fechada en 1887, y con ella comienza la clasificación hasta llegar al año 1905, considerada la Edad de Oro de la tarjeta postal.

Parte de estas valiosas piezas fueron buscadas en otros continentes, donde habían sido enviadas hace más de 100 años.

De la incalculable colección de la Casa Postal, Carrasco ha seleccionado unas 3.000 y sin ningún tipo de ayuda ha editado un libro de 600 páginas, en el cual muestra imágenes de una España desconocida para muchos.

Las postales pretenden inmortalizar un momento de dicha y son la manera de exportar lo mejor de un lugar o un instante memorable. Normalmente eran enviadas por viajeros acomodados, al mismo tiempo que eran conservadas y coleccionadas, en gran parte, por gente pobre que desahogaba en ellas la ilusión de viajar o conocer un sitio en particular.

Desde ya hace unos 60 años, museos como el Metropolitan de Nueva York han ido adquiriendo grandes cantidades de tarjetas postales por su gran valor histórico y artístico, considerándolas el arca de Noé de la modernidad.

Gore House: uno de los restaurantes más elegantes de McDonald’s

Existen ciertas variaciones entre las sucursales de McDonald’s, sobre todo entre las que se encuentran en países diferentes. Un buen ejemplo de esto pueden ser los McCafés de Europa.

Los arcos dorados, los dispensadores de kétchup, el autoservicio, los Big Macs, son algunas de las cosas que cualquier persona espera encontrar en prácticamente cualquier McDonald’s del mundo.

Sin embargo, no todo el mundo conoce una sucursal tan elegante y diferente como la de Freeport, en Estados Unidos.

Es el único McDonald’s de esta pequeña ciudad en la costa de Maine construido dentro de una mansión del año 1850, llamada Gore House.

Este edificio colonial fue construido por William Gore, un importante comerciante de Freeport, y se convirtió en McDonald’s en 1984, a pesar de la resistencia de muchos residentes.

Aunque algunas personas se sintieron decepcionadas por la decisión, el permiso finalmente fue otorgado por la Junta de Apelaciones de Freeport Zoning, pero McDonald’s hizo todo lo que estuvo a su alcance para conservar el estilo victoriano del edificio.

El gerente de relaciones con los medios de la sede corporativa de McDonald’s en Oakbrook, Stephen Leroy, comentó que esta sucursal sería tratada de una manera muy especial.

“Lo que estamos haciendo allí es algo que probablemente nunca hemos hecho antes en términos de diseño y la cantidad de tiempo y esfuerzo involucrados. Estamos dispuestos a gastar el dinero para hacerlo compatible con el área, la historia, la comunidad y las personas que viven allí”.

Su compromiso fue más allá, pues también existen opciones diferentes en el menú del restaurante de Freeport, como el rollo de langosta.

Sin embargo, no es la única sucursal McDonald’s con estilo colonial. También hay otros restaurantes en Nueva York, New Hyde Park y en Independence.

HAL, el exoesqueleto que se controla con la mente

La empresa japonesa Cyberdyne creó un exoesqueleto llamado HAL (Hybrid Assistive Limb) y lo dio a conocer en el año 2011. Ahora afirman tener lista la versión final de HAL y se encuentran afinando los últimos detalles para ponerlo a la venta.

Este exoesqueleto se controla con la mente y ayuda a caminar a personas con lesiones en la médula espinal.

Las noticias sobre el desarrollo de exoesqueletos no son una novedad. Con cierta frecuencia se encuentra información sobre proyectos nuevos en esta aérea, con los que se desea ayudar a personas que no pueden moverse o caminar.

Sin embargo, el proyecto de HAL es muy interesante, pues se trata de un exoesqueleto que no necesita joysticks u otros dispositivos, pues se controla desde la mente del paciente.

Cyberdyne es una empresa con gran trayectoria y reconocida por sus desarrollos en el área de la medicina. Incluso ha creado robots que colaboran en tareas relacionadas con el cuidado de ancianos.

HAL fue presentado en el 2011 y en sus inicios estaba pensado para realizar labores en las que se necesitara utilizar mucha fuerza. No obstante, cambiaron su concepción al reparar en que podía ser útil para personas con lesiones de médula espinal.

HAL cuenta con sensores de electroencefalografía que pueden captar las señales nerviosas del cerebro a través de la piel del paciente. De esta manera, la persona consigue moverse de forma natural.

Según Cyberdyne, para que un paciente pueda utilizar a HAL es necesario que haya tenido movilidad en algún momento de su vida. Es un requisito indispensable que el paciente recuerde el proceso de movimiento de sus piernas. De no ser así, no servirá.

También es importante señalar que HAL está pensado para su uso en procesos de rehabilitación y no como un traje de uso diario para caminar.

Cyberdyne se encuentra trabajando en el Centro de Tratamiento Cibernético Brooks de Jacksonville, de Florida. Se han asociado para poner a la venta a HAL muy pronto, por un precio de 1.800 dólares aproximadamente.

Además, se encuentran en negociaciones con otros centros de rehabilitación en Suecia, Alemania y en otros países de Europa.

Power Bike, la bicicleta inteligente con conexión GSM las 24 horas

Power Bike es una bicicleta inteligente creada por la compañía Lavelle Bikes. Esta bicicleta eléctrica integra componentes de última generación y se encuentra constantemente conectada a la nube.

Entre sus principales ventajas, se encuentra un sistema antirrobo que es tan seguro que el fabricante ofrece dos años de garantía. Si en este plazo de tiempo la bicicleta es robada, la compañía la repone sin coste alguno.

El sistema antirrobo que ha sido incorporado a la Power Bike funciona utilizando un GPS con conexión GSM las 24 horas. La eficacia se debe a que, una vez bloqueada la bicicleta, al menor movimiento de la misma el dueño recibe una alerta inmediata en su móvil. Esto da la oportunidad de informar rápidamente de lo que está ocurriendo a los cuerpos policiales. Además, el GPS permite el seguimiento y ubicación ininterrumpida de la bicicleta.

Aparte de ser un sistema antirrobo muy eficaz, el uso de datos envía la información del recorrido al portal particular de cada usuario. En dicha web también quedan registrados el ritmo cardíaco y el de pedaleo de cada salida.

La Power Bike se ofrecerá con un motor eléctrico de par alto 90 Nm, que le dará una autonomía de hasta 100 kilómetros. El hecho de haber sido fabricada con un cuadro de fibra de carbono y un diseño altamente ergonómico, más que una función estética tiene la finalidad de proteger el cuello, la espalda y las muñecas del ciclista.

Estarán disponibles dos modelos, ambos con motor eléctrico. El comprador podrá escoger entre varias alternativas de personalización: manillar de carbono, piñón automático y hasta el color se encuentran entre las diferentes opciones que ofrece Lavelle Bikes a sus clientes.

¿Quieres ser fotógrafo? Esto es todo lo que necesitas saber antes de lanzarte

¿La fotografía es una profesión o un hobby? De todas las carreras y pasatiempos que existen, pocas como la fotografía pueden fusionar a la perfección ambas actividades.

Tener una cámara fotográfica y apretar el botón no es lo único que se necesita para acreditarse como fotógrafo. Detrás hay técnicas y trucos que marcan la diferencia entre capturar una simple imagen al azar o hacer una fotografía que cumpla todos los requisitos de calidad.

A lo largo de este texto desvelamos todo lo que hay que saber para ser fotógrafo profesional.

¿Qué es un fotógrafo?

Un fotógrafo es una persona que se dedica profesionalmente a hacer fotografías y a retocarlas para obtener un resultado óptimo. Un buen fotógrafo debe valerse de múltiples técnicas para sacar el mayor provecho a su cámara y a los programas de retoque fotográfico más variados.

Existen fotógrafos profesionales, que cobran por sus servicios, y fotógrafos amateur, que hacen fotos como hobby y para uso personal.

¿Qué labores desempeña un fotógrafo?

Las labores que lleva a cabo un fotógrafo dependen de su condición o del nivel de experiencia que tenga. De forma general, cualquier fotógrafo tiene que desempeñar las siguientes labores:

  • Sacar fotos de calidad en cualquier espacio y ambiente.
  • Controlar la iluminación, ya sea natural o artificial.
  • Gestionar, mantener y montar el equipo técnico (cámaras, objetivos, pantallas, difusores, set de fotografía, etc.).
  • Revelar las fotos de manera tradicional y en formato digital.
  • Editar y retocar las fotografías con programas especializados.
  • Realizar composiciones y fotomontajes.
  • Organizar el calendario y las instalaciones de trabajo.
  • Realizar labores administrativas.

¿Qué hay que estudiar para ser fotógrafo?

A pesar de que muchos fotógrafos comienzan experimentando y mejorando sus capacidades artísticas de forma autodidacta, para poder trabajar como fotógrafo profesional hay que cursar un Grado de Fotografía o de Comunicación Audiovisual.

En España, las universidades con mayor demanda en la carrera de Comunicación Audiovisual son la Universidad Complutense de Madrid, la Universidad Rey Juan Carlos y la Universidad de Sevilla, según datos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

Aparte de los títulos universitarios, la certificación profesional como fotógrafo puede realizarse en varios niveles y con una duración variable. Hay ciclos formativos y cursos que enseñan el dominio integral de las técnicas fotográficas, así como el manejo de las disciplinas con las que se vincula y el aprendizaje del lenguaje visual para trabajar en las distintas áreas de la fotografía.

Existen plataformas de enseñanza online, como Udemy, que contienen una gran cantidad de cursos impartidos por profesores expertos. Su amplia oferta, unida a la posibilidad de estudiar a cualquier ritmo y a un precio asequible, convierten a estas plataformas de formación en una de las primeras opciones de aquellos que quieren formarse y adquirir nuevas habilidades.

Entre los diferentes cursos de fotografía que tiene Udemy, destacan 3 que encajan a la perfección con las necesidades de todo aspirante y profesional:

Curso para fotógrafos principiantes

El curso de aprendizaje acelerado Tu Guía Completa de Fotografía es ideal para quienes se inician en la fotografía, bien como hobby o de manera profesional, y requieren de una preparación completa que les permita introducirse en el mercado laboral de manera rápida y efectiva.

Está dirigido a personas sin experiencia en fotografía y a fotógrafos que quieran refrescar sus conocimientos. Hacer este curso implica aprender sobre tipos de cámaras, objetivos, iluminación y técnicas para fotografiar y componer. Además, incluye formación sobre cómo almacenar y organizar las fotografías en diferentes formatos.

Con más de 1.400 estudiantes inscritos, este curso está formado por 150 clases y un total de 7 horas de vídeo.

Curso sobre composición fotográfica

Los 7 Secretos de la Composición es un curso que fomenta el dominio de técnicas y trucos para lograr composiciones fotográficas profesionales y para mejorar la percepción visual y artística.

El curso enseña temas clave, como la regla de los tercios o la psicología del color y los horizontes. Está dirigido a cualquier persona que practique la fotografía, como hobby o como profesión, y quiera elevar su nivel para convertirse en experto.

Formado por 55 clases y 3 horas de vídeos explicativos, ha recibido muy buenas valoraciones por parte de los más de 250 estudiantes que lo han realizado.

Máster en edición y retoque digital

Aquellos que prefieran realizar una especialización en el campo de la edición fotográfica disponen del Máster en Retoque Digital.

Con este máster se aprende a controlar el blanco y negro, a incorporar efectos y filtros profesionales, a revelar profesionalmente fotografías RAW y a hacer todo tipo de retoques y cambios a las fotografías.

Incluye un capítulo dedicado a las mejores páginas web donde vender y monetizar las fotos y composiciones propias.

El máster en retoque digital cuenta con 70 clases, 9,5 horas de vídeo e instrucciones para realizar las prácticas. Más de 1.075 personas lo han cursado y valorado positivamente.

¿Dónde puede trabajar un fotógrafo?

Gran parte del trabajo de los fotógrafos se ejerce en el campo de la fotografía social, que corresponde a eventos variados, como bodas, cumpleaños, fiestas, conciertos, convenciones, exposiciones, etc. Pero existen muchas más opciones laborales:

Fotógrafo artístico

Apostar por el desarrollo como fotógrafo artístico profesional, haciendo fotos con un estilo personal y ganarse la vida con ello, es difícil, pero no imposible.

Existen galerías de arte que buscan artistas noveles para promocionar sus trabajos. También se puede montar un estudio fotográfico propio, crear una página web con tienda virtual, subir los trabajos a los markets de fotografía o venderlos en las plataformas de subastas.

Marketing y publicidad

En publicidad y marketing los fotógrafos son vitales para proyectar las ventajas y beneficios de productos y servicios, para lograr una mejor conexión con los consumidores y clientes finales.

Las empresas de diseño gráfico necesitan de expertos que garanticen imágenes profesionales de alta calidad para ilustrar las ideas del equipo creativo en los diferentes formatos.

Medios de comunicación

Periódicos, revistas, canales de televisión, soportes digitales… Cualquier medio de comunicación tiene en su plantilla a fotógrafos que trabajan como reporteros gráficos, cubriendo noticias y eventos, o en fotoperiodismo, contando historias a través de imágenes.

Es frecuente encontrar a fotógrafos freelance trabajando para diferentes medios de comunicación, lo que amplía las posibilidades y permite ejercer simultáneamente en varios sectores diferentes.

Fotógrafo personal

Otra opción es ejercer de fotógrafo personal de famosos (como actores o grupos de música), de equipos deportivos o de empresas que realicen actividades turísticas o de aventura.

Se trata de especializarse en un cliente concreto, lograr identificar qué le gusta, qué tipo de fotos requiere su sector y cómo sacarle el mejor partido a su objetivo.

Docente

Poner al servicio de los demás los conocimientos, habilidades y experiencias propias es otra posibilidad laboral para un fotógrafo.

Y esto no solo es posible en academias o escuelas físicas. También se puede ejercer como profesor de fotografía en las diferentes plataformas de formación online, o creando un canal de Youtube.

Especialidades y categorías profesionales

La fotografía es una de las actividades más versátiles que existen, ya que puede aplicarse a cualquier aspecto de la vida. Por eso cada vez aparecen más fotógrafos especializados en sectores muy concretos, como castings, interiorismo, fotodenuncia, etc.

Hay fotógrafos expertos en tomas aéreas (desde helicópteros, aviones, ala delta, etc.) y en deportes extremos. En estos casos se requiere intervenir en las actividades en primera persona para lograr la instantánea deseada.

Los dedicados a retratos, a los paisajes naturales, a la fauna salvaje y a la ecología son muy requeridos para ilustrar revistas y libros. Y en sectores como la ciencia, la arquitectura y la gastronomía han surgido especializaciones con mucho futuro para esta profesión.

¿Cuánto cobra un fotógrafo?

El salario de un fotógrafo depende de la experiencia y condición de cada profesional (empleado fijo o freelance). En España, los salarios pueden clasificarse de la siguiente manera:

Sin experiencia
De 750€ a 1.400€ al mes ($923-$1.724)

Con 1 ó 2 años de experiencia
De 1.400€ a 1.600€ al mes ($1.724-$1.986)

De 3 a 5 años de experiencia
De 1.600€ a 1.700€ al mes ($1.986-$2.093)

Más de 5 años de experiencia
De 1.700€ a 2.000€ al mes ($2.093$2.463)

¿Qué aptitudes se necesitan para ser fotógrafo?

Para ser un buen fotógrafo hay que ser versátil, creativo y apasionado. Se requiere capacidad de organización y desarrollar habilidades sociales que permitan generar empatía y hacer sentir cómodos a quienes están frente a la lente.

Además, un fotógrafo debe saber llevar bien el estrés que genera la profesión por sus condiciones laborales especiales, como no disponer de un horario laboral fijo, los viajes y largos trayectos, la necesidad de trabajar en días festivos y fines de semana, etc.

En los tiempos que corren, todo el mundo tiene una cámara de fotos en el bolsillo, por lo que llegar a ser fotógrafo profesional es más complicado que hace unos años. Es una tarea que exige una permanente formación para estar al día con las nuevas tecnologías, las nuevas cámaras y materiales, y los programas de diseño, edición y montaje de última generación. Un buen conocimiento en estas áreas es lo único que permite desarrollar un trabajo competitivo y de calidad.

Limpieza facial casera: recetas magistrales

El rostro es la primera carta de presentación personal. Tener un cutis luminoso y libre de impurezas se puede conseguir con limpiezas faciales en spas y centros de belleza, con productos comerciales o incluso en casa, mezclando ingredientes naturales y sin gastar mucho dinero.

Cómo cambiar el color de tus ojos
Métodos efectivos para cambiar de color de ojos

Leer artículo

Hacerse una limpieza casera de cutis como todo un profesional no tiene por qué ser algo complicado ni caro. Muchos de los ingredientes que se requieren se consiguen abriendo simplemente la nevera o buscando en el armario.

Con los siguientes trucos y recetas magistrales se puede hacer una limpieza facial casera sencilla y efectiva. Lo importante es prestar atención al tipo de piel, a la frecuencia de las limpiezas y a los ingredientes más indicados para eliminar las impurezas, hidratar, tonificar y rejuvenecer el rostro.

Cómo hacer una limpieza facial casera paso a paso

Del mismo modo que cepillarse los dientes es un hábito diario, la limpieza de la piel del rostro requiere atención y constancia. Se recomienda mantener cada día una rutina sencilla de limpieza del cutis al despertar y al prepararse para ir a la cama. De esta forma se previene que el rostro aparezca opaco y descuidado por la acumulación de células muertas y suciedad durante el día y la noche.

Sobre cómo hacer una limpieza de cutis casera y sus ventajas, los expertos aconsejan visitar de dos a cuatro veces al año a un especialista en estética y cosmética para hacerse una limpieza facial profunda. A diario, semanal o mensualmente, la limpieza de cutis casera para eliminar impurezas e hidratar el rostro y cuello resulta muy efectiva para tener una cara perfecta y bonita.

Mantener el cutis limpio e hidratado a diario ayuda a la piel a renovarse y respirar mejor. El sudor, la grasa natural de la piel, las células muertas y los factores externos como la contaminación ambiental restan una apariencia saludable al cutis. Además, se tapan los poros.

Para la limpieza diaria pueden emplearse jabones 100% naturales que contengan miel, avena o aloe. Los jabones de tocador no son indicados, porque resultan abrasivos. También hay espumas, cremas y geles de uso diario. Para proceder a una limpieza facial efectiva en casa, estos son los pasos que se deben seguir:

Desmaquilla tu piel

Hay muchos remedios caseros para limpiar el cutis. Un cutis opaco y descuidado no se puede ocultar con capas de maquillaje. El uso de coberturas cosméticas y cremas sobre un rostro sucio puede intensificar la mala apariencia, e incluso agravar la aparición de puntos negros, espinillas, manchas, arrugas y otros problemas.

El paso a paso para desmaquillarse a diario es el siguiente. Para la limpieza de cara casera se empieza retirando muy bien los restos de maquillaje, empezando por los ojos y pestañas. Se comienza con un algodón empapado en el desmaquillante, por el párpado superior y luego el inferior, sin hacer presión y con mucha suavidad. Para quitar la máscara de las pestañas hay productos oleosos especiales para esta tarea.

Se sigue con el desmaquillado del resto del rostro y cuello, usando algodones mojados en gel, crema, leche o aceite desmaquillador, adaptados al tipo de piel.

El siguiente paso es el limpiador facial, aunque si no se utiliza ningún maquillaje este sería el primer paso. Cada tipo de piel requiere un tipo de producto de limpieza con consistencia e ingredientes diferentes. Estos son los más indicados, según las pieles grasas o mixtas, secas y sensibles.

Piel grasa o mixta

¿Cómo limpiar la cara naturalmente cuando se trata de pieles grasas y mixtas? Las pieles grasas deben limpiarse con geles de agua o espumas ligeras que no contengan aceites, aunque hay toallitas húmedas o secas (se mojan para activar el limpiador)  que facilitan este proceso y permiten hacer un lavado frecuente.

Piel seca

Las leches o cremas limpiadoras son ideales para eliminar el maquillaje y la suciedad de las pieles secas. Se emplean así: Se coloca una pequeña cantidad en la mano y luego se aplica en la cara, con un masaje suave y sin tocar el contorno de los ojos. Se elimina con una toalla facial de papel y se complementa con un tónico aplicado con un poco de algodón y con toques delicados sobre la piel.

Piel sensible

Los jabones o lociones sin detergentes y que no alteran el pH de la piel son los más indicados para eliminar las impurezas que se acumulan a diario en las pieles sensibles. Suelen encontrarse en farmacias y tiendas especializadas.

Utiliza aceite de oliva

El aceite de oliva es perfecto para realizar una limpieza facial profunda en casa. Actúa como un desmaquillante natural que elimina toda la cubierta cosmética que dejan las bases de maquillaje, los correctores y las barras de labios.

Se aplica de la siguiente forma: En un algodón se vierten unas gotas de aceite de oliva y se pasa con mucha suavidad por el rostro, comenzando por la frente, cejas, nariz y bajando hacia el cuello. Luego se aplica el limpiador facial.

Aplica vapor en la cara

Después de desmaquillarse bien, una buena manera de hacerse una limpieza facial casera profunda es aplicándose vapor en el rostro. Para ello, se procede a hervir agua en un recipiente pequeño. Cuando alcance la ebullición, se retira del fuego y se acerca el rostro al vapor, teniendo cuidado de no aproximar mucho la cara al calor.

La idea es que el vapor abra los poros y facilite la eliminación de las impurezas en las capas más profundas, como lo haría un profesional. El tiempo que se recomienda para usar el vapor es de 10 minutos. Puede hacerse una vez a la semana o mensualmente.

Exfolia tu piel

Después del vapor, la piel está preparada para una exfoliación profunda que le dará brillo y suavidad con ingredientes naturales que complementarán la limpieza de cutis en casa.

Los exfoliantes se utilizan una vez a la semana o cada mes. Permiten eliminar las células muertas y activar la regeneración de la dermis. Aquí hay dos recetas de exfoliadores caseros, sencillos y muy efectivos para la limpieza de cutis casera profunda.

Exfoliante de miel y azúcar

¿Cómo limpiar el cutis en casa? La solución puede ser con miel y azúcar. Cuando se juntan, son perfectos para hacer una pasta exfoliadora.

La receta es simple: Se mezclan muy bien una cucharada de miel y dos cucharadas de azúcar blanco refinado. Se aplica sobre el cutis con movimientos en círculo. Después, se quita con agua tibia.

Exfoliante de avena y yogurt

La textura natural de la avena ofrece un efecto exfoliante que resulta muy beneficioso para todo tipo de piel. Para hacer este exfoliador se mezclan dos cucharadas de harina de avena (instantánea) con una cucharada de miel y dos cucharadas de yogurt.

Esta crema casera para limpiar la cara se aplica sobre el cutis, masajeando muy suavemente y con movimientos circulares. Se deja durante 15 minutos y se procede a enjuagar con agua fría. Después de secar bien, se aplica la hidratante.

Elimina granos y puntos negros

¿Cómo hacerse una limpieza de cutis en casa si se tienen granos? Al aplicar vapor y una exfoliante es más fácil eliminar los granos y puntos negros. Si aún quedan muchos visibles, con unos guantes y un par de algodones se puede ejercer una suave presión para eliminarlos.

Es mejor no insistir con los granos y puntos negros más difíciles de sacar, pues se puede estropear la piel y dejar marcas. Lo mejor es realizar otra exfoliación a la semana o al mes, o ir a un especialista para que haga una limpieza profunda.

Masajea el rostro

Tras la exfoliación casera y enjuagar el cutis con agua tibia, nada mejor que practicarse un masaje regenerativo, que reactive la circulación sanguínea y brinde firmeza y suavidad al rostro. La rosa mosqueta y el aceite de almendras son ideales para este propósito.

Masaje con aceite de rosa mosqueta

El aceite de rosa mosqueta es una fórmula hidratante natural con beneficios comprobados para evitar el envejecimiento prematuro del rostro. Reduce las arrugas, disminuye las cicatrices, marcas y manchas que afean el cutis.

Esta rica fuente de antioxidantes y ácidos grasos esenciales se puede utilizar en casa todos los días, como complemento de la rutina de belleza o como hidratación extra después de la exfoliación. Se aplica con movimientos ascendentes, con masajes suaves, hasta que la piel lo absorba.

1.6.2 Masaje con aceite de almendras

El masaje con aceite de almendras deja la piel sedosa e hidratada, al mismo tiempo que la regenera y evita que las impurezas se asienten en el cutis. Un masaje facial con unas gotas y aplicándolas con los dedos brinda una sensación muy placentera.

Aplícate una mascarilla hidratante casera

Después de realizar la limpieza facial con ingredientes caseros, es el momento de aplicarse una mascarilla hidratante. Estas preparaciones devuelven la energía al cutis, borrando los rostros agotados y opacos. Las mascarillas para limpiar el cutis con huevo, miel, arcilla, pepino y muchos otros ingredientes son un despertar de vitalidad.

Mascarilla de arcilla verde

¿Cómo limpiar la cara de manera natural? Una solución es la arcilla. Para realizar este tipo de mascarilla para limpiar el cutis hay que mezclar un puñado de arcilla verde, dos cucharadas de aceite de oliva extra virgen y el zumo de un limón. La consistencia debe ser pastosa, para aplicarla con comodidad sobre el rostro.

Se deja actuar durante 15 minutos y se limpia perfectamente con agua tibia. No hay que exponerse directamente al sol después de utilizarla, ya que contiene limón.

Mascarilla de clara de huevo y miel

La clara de huevo con miel se cuenta entre las mascarillas naturales para limpiar el cutis y dar firmeza al rostro en las rutinas caseras. Ejerce un efecto lifting natural.

Solo se necesita mezclar ambos ingredientes en un recipiente muy limpio, aplicarlo en el rostro y dejar durante 15 minutos. Se elimina con agua tibia y el efecto de renovación se observa enseguida.

Mascarilla de pepino

El pepino es uno de los vegetales más beneficiosos para devolver la frescura a la piel. Cómo hacerse una limpieza de cutis casera con pepino se resume en pocos pasos: Se tritura medio pepino, sin la piel, y se mezcla con yogurt natural (sin azúcar). La pasta de pepino se aplica durante 20 minutos en rostro y cuello y se elimina con agua templada.

Mascarilla de miel y aceite de almendras

La hidratante de miel y aceite de almendras es perfecta para las pieles secas. Se mezclan una cucharada de aceite de almendras y dos de miel. Se deja sobre el rostro durante 20 minutos y se quita.

Mascarilla de yogur natural y miel

Mezclando yogurt natural y un poco de miel se obtiene una mascarilla para limpiar cutis, que hidrata y exfolia la piel con acné y espinillas. Se deja actuar durante 15 minutos. Actúa como crema limpiadora facial casera.

Tonifica tu piel

Después de la limpieza de cutis casero y la exfoliación, llega el turno de un buen tónico, el cual permite cerrar los poros y dar luminosidad y frescura. Con ingredientes naturales es fácil tonificar la piel sin gastar dinero.

Bolsas frías de té verde

Tras preparar una infusión de té verde, las bolsitas se apartan y se dejan enfriar. Después de la limpieza facial casera, se colocan bolsas frías de té verde con toques suaves sobre la cara, para que actúen como un tónico natural. A continuación, se lava el rostro con agua tibia y se aplica la hidratante preferida para sellar la humectación.

Cómo hacer una limpieza facial casera para hombres

Cabe preguntarse ahora cómo hacer una limpieza facial casera para hombres. Ellos también desean obtener el mejor beneficio para su piel, en estos tiempos en que la buena imagen personal suma. Una limpieza facial casera y profunda, con ingredientes naturales y de calidad, es una oportunidad para que los caballeros apliquen un hábito que aporte excelentes resultados para mejorar y rejuvenecer la apariencia del rostro.

El estrés, la acción de los radicales libres, los rayos solares y el viento afectan continuamente la calidad de la piel. En el caso del cutis masculino, aunque la piel es más gruesa que la femenina, también necesita un plan de cuidado. Para ello no es necesario gastar mucho en visitas al spa o en centros de estética caros si se sigue una limpieza de cutis casera paso a paso.

Rutinas efectivas en el hombre

¿Cómo hacer una limpieza de cutis en casa para los hombres? Una rutina que incide diariamente sobre el cuidado facial es la que cumple con tres pasos básicos: limpieza, tonificación y humectación. El crecimiento de la barba, las secuelas de una mayor exposición a los rayos ultravioleta y el rasurado hacen necesarios otros trucos para obtener mejores resultados.

Frutas, yogurt, aceites naturales y el bicarbonato de sodio son aliados para la limpieza profunda, reducir ojeras, aclarar la piel y evitar los puntos negros. Lavar el rostro es fundamental en la limpieza de cutis natural, pero lo ideal es hacerlo entre una y dos veces máximo por día. Se deben emplear siempre toallas limpias y exclusivas para secar la piel de la cara, dando toques suaves.

Antes de realizar la limpieza facial profunda casera, es importante lavarse bien las manos con agua y jabón, así como el rostro con agua fría o tibia, pues hay que tener en cuenta que el agua caliente no es muy beneficiosa cuando de tonificar se trata.

Para lavar el rostro, se pueden emplear jabones naturales, como de miel, avena, pepino o aloe, pero también pueden limpiar su piel con agua de avena. Solo hay que añadir a un vaso de agua dos cucharadas del cereal y lavarse suavemente con este líquido que ejerce un efecto aclarador y refuerza las limpiezas de cutis caseras.

Vapor y exfoliación masculina

Tras la limpieza facial, se puede hervir agua y acercar la cara a los vapores para abrir los poros y realizar una limpieza profunda. También funciona el uso sobre el rostro de una toalla humedecida con agua tibia.

Entre el lavado del rostro y la humectación, hay un importante paso a seguir: la exfoliación, que sirve para profundizar la limpieza y dejar un cutis más terso, al barrer una mayor cantidad de impurezas y células muertas. Los hombres pueden usar los exfoliantes caseros tradicionales con miel y azúcar y aplicarse mascarillas naturales para aclarar la piel o eliminar manchas.

Entre las opciones se encuentra la mezcla del zumo de medio limón con dos cucharadas de avena. Se usa en el rostro durante 15 minutos, preferiblemente por la noche, para evitar los rayos del sol y no correr el riesgo de que aparezcan nuevas manchas. Se enjuaga bien y se procede a humectar el cutis.

Una mascarilla efectiva para la limpieza facial en casa es la de bicarbonato de sodio. Se mezclan dos cucharadas de este producto con dos de agua y una cucharadita de zumo de limón. Es útil para eliminar los puntos negros y dar una sensación de blancura a la piel.

Después de esta rutina se puede aplicar una máscara hidratante de yogurt natural y miel, que reduce los poros abiertos que deja el afeitado. Es importante seguir estos pasos de una limpieza facial con un exfoliante suave, aclaración e hidratación unas tres veces por semana y antes del afeitado, pues esto también ayudará a ablandar y suavizar el vello.

Tonificación y humectación en el hombre

Tonificar el cutis después de los pasos para una limpieza facial es vital para sellar los poros y proceder a la humectación final. El uso de productos naturales tonificantes, como el agua de rosas, es muy beneficioso para la piel, pues ayudan a controlar la flacidez y el envejecimiento prematuro. Bastará con unos toquecitos en todo el rostro.

Para finalizar con la limpieza profunda del cutis de los hombres se puede emplear una humectante casera hecha con vaselina, aceites de semillas de uvas, almendras dulces y agua de rosas.

La humectante se aplicará todos los días después de la tonificación, pues mantiene la correcta elasticidad de la piel y controla la sequedad y las arrugas.

Otras formas de limpieza

Para un verdadero resultado en la apariencia del cutis de mujeres y hombres, además de un limpiador facial casero debe haber una desintoxicación interna. Esto se consigue con el consumo de zumos de frutas y vegetales y más ingestión de agua, que mantiene la hidratación y el buen funcionamiento del cuerpo.

Como excelentes antioxidantes y limpiadores de las vías digestivas y de la sangre se encuentran los zumos de vegetales que, mezclados con zumos de frutas con alto contenido de vitamina C, dan maravillosos resultados.

Tomar zumos de frutas

El consumo de productos naturales, especialmente de frutas cítricas como la naranja, arándanos, fresas, pomelo y piña, en combinación con pepino, perejil, albahaca y apio, aporta tonicidad a la piel, elimina toxinas, grasas y retrasa el envejecimiento.

Las frutas depuran los intestinos y favorecen la movilidad para una mejor evacuación. Este efecto repercute en la apariencia de la piel, ya que se eliminan más fácilmente las toxinas, se hidrata al organismo y se le aporta altas dosis de vitaminas y minerales. Todo esto se refleja en el rostro. Para que su efecto sea el esperado, deben beberse inmediatamente tras ser licuados o exprimidos, pues con el aire tienden a oxidarse sus propiedades.

Zumo de papaya

La papaya contiene papaína, una enzima con múltiples propiedades, entre ellas  calmar y tonificar los intestinos y el estómago. Limpia la sangre, lo que repercute en una piel lozana y fresca. Licuada con algunas de sus semillas, aunque dejan un sabor picante, ayuda a perder peso y mejorar la apariencia del rostro.

Zumo de plátano

Tomar zumo de plátano contribuye a aclarar la piel. Esta bebida no solo funciona internamente en el cuerpo para limpiar las vías digestivas y la sangre, sino que aporta un efecto antioxidante. Un plátano o banana licuados con agua, con un toque de canela, es una exquisita forma de aprovechar sus propiedades.

Zumo de manzana

Licuar peras o manzanas y beber el zumo es un excelente modo de añadir un efecto protector celular al organismo. Ambos contienen un compuesto bioactivo denominado flavonoides que disminuye el dañino LDL colesterol en la sangre.

Zumo de tomate

Al igual que todos los frutos rojos, como la sandía, la guayaba y el pomelo, el zumo de tomate es rico en licopeno (carotenoide) y es un excelente depurativo de la sangre. Ayuda a prevenir las enfermedades del corazón. Se licúa con agua, empleando un tamiz para eliminar las semillas.

Zumo de cerezas

Los zumos de frutos rojos y azules como las cerezas, ciruelas y arándanos sirven para disminuir las inflamaciones vasculares y aumentan el flujo sanguíneo. Por esta razón el cutis se sonroja al beber zumos de frutos rojos.

Zumo de naranja

Los zumos de frutas amarillas y anaranjadas, como naranjas, mandarinas, melocotones y mangos, contienen betacaroteno y ejercen un efecto antioxidante, ya que reducen los radicales libres que afean la piel.

Tomar zumos de vegetales

Los zumos de vegetales ayudan al organismo a absorber todos los nutrientes de manera más fácil. Uno de los aspectos a destacar es que tienen sus trucos para combinarlos. Los zumos de vegetales no se deben mezclar con leche o nata, ya que reducen la absorción de hierro y otros nutrientes.

Zumo de remolacha

El zumo de remolacha tiene propiedades medicinales para la reducción de la presión arterial en personas con hipertensión, según un estudio efectuado en la Universidad Queen Mary del Reino Unido. Como ocurre con la lechuga y la col, sus beneficios se reflejan en el rostro. Para pacientes mayores se recomienda su consumo diario.

Zumo de alfalfa

La alfalfa es un saludable alimento que se puede mezclar con hortalizas de color naranja, como zanahorias, calabaza cruda y apio sin cocinar. Ayuda a reducir las inflamaciones e hinchazones propias de los problemas digestivos.

Zumos verdes

El pepino, de igual modo que otros vegetales verdes como el cilantro, las endibias, acelgas y perejil, se puede mezclar con limón o con manzana. Son excelentes depurativos. El pepino licuado, incluyendo la piel, es un desintoxicante de alto impacto.

Beber suficiente agua

Por último, y no menos importante, está la adecuada ingestión de agua para mejorar la salud de la piel. Lo mínimo son ocho vasos de agua al día, lo que facilitará la buena absorción de todo el consumo de frutas, vegetales y del resto de alimentos. También mantendrá hidratada la piel y ayudará a retener celularmente las proteínas de queratina que dan flexibilidad a la piel del cutis.

De esta forma, como con un tratamiento intensivo, con productos naturales de fácil acceso y muy económicos, tanto las mujeres como los hombres podrán efectuar su rutina diaria segura para mantener una imagen atractiva y saludable, con un cutis lozano y limpio.

Impresionantes cabañas aéreas a 400 metros de altura

Skylodge Aventures Suites son las nuevas cabañas aéreas situadas en el Valle Sagrado de los Incas, en Perú. A 400 metros de altura, estas cabañas colgantes ofrecen una experiencia única, tanto para amantes de la escalada como para todas aquellas personas que quieran vivir esta inolvidable aventura.

Están localizadas en un punto estratégico del valle, cerca de Machu Picchu, y ofrecen vistas impresionantes.

Natalia Rodríguez, gerente del lugar, comenta que uno de los objetivos es el de ofrecer una experiencia de montaña a personas que posiblemente no sean experimentadas en la escalada. Las cabañas están construidas con aluminio aeroespacial, vidrio y un policarbonato que es altamente resistente a la intemperie. La seguridad está garantizada con equipos de alta precisión.

Las cabañas aéreas ofrecen al huésped una vista de 300 grados desde unos 400 metros de altura, con una panorámica muy completa, tanto de día como de noche. El grupo Skylodge está formado por tres suites con una capacidad máxima de 8 personas. Cada cabaña cuenta con camas, electricidad y baño independiente, lo que garantiza la comodidad del huésped.

Los visitantes también pueden disfrutar de las especialidades de la gastronomía peruana, ya que Skylodge ofrece cenas y desayunos.

Como indica Natalia, estas cabañas aéreas son para todas aquellas personas que no tengan un problema de vértigo importante, pues el trayecto para llegar hasta arriba requiere el uso de tirolinas en un camino bastante escarpado.

Rodríguez también señala que, para muchas personas que tienen miedo a las alturas, el ascenso y la estancia representan un gran reto a superar; una vez que se ha logrado, se transforma en una gran satisfacción.