martes, 22 abril 2025 |

Actualizado a las

1:27

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.5 C
Madrid

Déjà vu, ¿evento sobrenatural o jugada del cerebro?

Según información suministrada por la doctora Anne Cleary, psicóloga cognitiva de la Universidad Estatal de Colorado, el fenómeno del déjà vu no posee elementos sobrenaturales, como algunos piensan. Es un “truco del cerebro” muy parecido al de tener una palabra “en la punta de la lengua”.

El sentimiento de familiaridad asociado a este fenómeno es apenas eso, un sentimiento. No importa lo real que pueda parecer.

Los resultados de un estudio realizado por Cleary y sus colaboradores se han presentado en la revista Psychological Science. En ellos se indica que cuando se utilizaba realidad virtual para simular un sentimiento de déjà vu entre los participantes, las personas sentían que tenían la capacidad de adivinar el futuro. Sin embargo, solo estaban «ciegamente adivinándolo».

A través de un videojuego de realidad virtual, se crearon escenarios como un jardín o un depósito de materiales, con el propósito de que los participantes pudieran verlos. Luego, cuando las personas veían otros escenarios similares presentados desde otra perspectiva, creían que estaban viendo algo ya conocido.

Los propios participantes señalaron que, efectivamente, al observar algunas imágenes sentían que ya habían estado allí, aunque no fuera así.

En busca del origen del sentimiento de familiaridad

En un estudio más reciente realizado por Cleary, se les pidió a los participantes que recorrieran un “escenario dinámico”. Después, al presentarles otros escenarios que nunca habían recorrido pero que eran parecidos a los anteriores, el 50% de los participantes señalaron que habían experimentado la sensación de déjà vu.

El informe señala que “el déjà vu no nos ayuda a predecir el futuro, pero se manifiesta por medio de un sentimiento como si pudiésemos hacerlo”. Comenta Anne Cleary:

 “Creo que la razón por la que las personas tienen teorías psíquicas sobre el déjà vu es porque se trata de experiencias misteriosas y subjetivas. Incluso aquellos científicos que no creen en las vidas pasadas susurran: ¿Tienes una explicación de por qué me pasa esto?”.

Aunque parezca extraño, señala la investigadora, existe una explicación lógica para este fenómeno de la memoria, la cual está relacionada con el deseo de predecir lo que va a ocurrir en el futuro y de esta manera mantenerse a salvo.

Los Oscars: datos curiosos que desconoces sobre su historia

0

Desde el 16 de mayo de 1929, fecha en la que se celebró la primera entrega de los Oscars en el Roosevelt Hotel, todo ha cambiado mucho. Se ha ampliado poco a poco la importancia, el glamour y hasta la visibilidad mediática.

En sus comienzos, la ceremonia se trataba de un simple banquete en el que se realizaba la entrega de premios que ya eran conocidos, por ese motivo los nominados no asistían.

Las grandes ceremonias que se realizan actualmente comenzaron cuando los nombres de los premiados pasaron a ser un secreto, para dar más emoción al evento.

En el año 2002 se produjo uno de los cambios más importantes en la ceremonia de los Oscars: se dejó atrás el Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles para continuar su historia en el Kodak Theatre.

Conocido como “joya de la corona” de las celebraciones, el Kodak Theatre tiene capacidad para 3.400 personas, entre butacas, balcones y reservados. Su construcción clásica y moderna se inspiró en el Capitolio del Vaticano y en el artista Miguel Ángel.

Los medios de comunicación han participado para hacer de la ceremonia de los Oscars un grandioso fenómeno social, envuelto de gala y espectáculo.

Hoy en día, la fiesta que se celebra tras la ceremonia ha adquirido mucha importancia. En ella, los medios de comunicación recogen palabras y sentimientos de los ganadores y también de los que apenas quedaron como nominados.

Además de la gran ceremonia, hay otras fiestas privadas que organizan instituciones benéficas, donde se hacen presentes las limusinas, la elegancia y el glamour.

Alrededor de 46 organizaciones de caridad participan en la ceremonia de los Oscars. De esta manera, además de permitir que las personas disfruten con el nerviosismo y emoción del evento, también se realizan obras benéficas.

El conocido «The winner is…» se cambió en el año 1998 por «The Oscar goes to…», porque la academia pensó que al emplear el término «winner» (ganador) se estaría insinuando que los demás eran «loosers» (perdedores).

Por último, el dato más curioso en la historia de los Oscars es el del exhibicionista de la gala de 1974, que decidió lanzarse al escenario con un símbolo de paz.

El presentador de aquella noche, David Niven, salió muy bien del apuro cuando señaló que el hombre solo había conseguido «mostrarnos sus pequeñeces». Con este comentario, el público estalló en carcajadas.

Este galardón siempre ha dado de qué hablar, y una muestra de ello son la cantidad de historias interesantes que ha generado a lo largo de los años. ¿Quieres saber cuáles han sido las más destacadas? No te pierdas este artículo.

La nueva versión de WhatsApp incluye muchas novedades

La aplicación de mensajería WhatsApp viene con cambios importantes. El portal web WABetaInfo ha indicado que en la India se está probando una versión beta de WhatsApp que incluye una gran novedad: la posibilidad de hacer pagos con el móvil desde la aplicación.

Este portal web que tiene un gran porcentaje de aciertos con sus predicciones incluso ha colgado una captura con las imágenes de lo que se llamaría “WhatsApp payments”.

La aplicación de mensajería estaría también planteando otros cambios. El primero de ellos es la posibilidad de saber si la información que se recibe de una persona es original; es decir, si el mensaje pertenece a quien nos lo ha enviado, o si ha sido reenviado.

Esta nueva herramienta nos permitirá saber qué persona ha escrito originalmente el mensaje. La única forma de evitar esto será copiando y pegando manualmente la información.

Los términos y condiciones de uso de la aplicación en cuanto a la privacidad también cambian en la versión beta. Esta modificación permitirá a la aplicación compartir con todas las compañías de Facebook la información de cada usuario (nombre y número de teléfono, entre otras), con la finalidad de acercar más a los negocios con sus posibles clientes.

La nueva actualización de WhatsApp también ofrecerá etiquetas y pegatinas en las que se muestre la fecha y ubicación, como ya se hace en la storie de Instagram. Otra gran novedad será la incorporación de las llamadas de voz grupales, que también está prevista para la nueva versión de la aplicación.

La primera modelo digital crea controversia

Cameron-James Wilson es fotógrafo de celebridades y también el creador de Shudu Gram, la primera modelo digital del mundo.

En este momento ella cuenta ya con más de 40.000 seguidores en Instagram, desde que Wilson creó su cuenta en abril del año pasado. No fue hasta hace muy poco que Wilson reveló que la modelo que aparecía en las fotos de Instagram había sido creada digitalmente.

La compañía de cosméticos Fenty Beauty, de Rihanna, incluso compartió en su cuenta de Instagram una de las fotos en las que Shudu lucía un lápiz labial de su marca.

Wilson vive en Londres y tiene 28 años. Últimamente ha trabajado en el mundo de la moda y está en contacto con muchas celebridades. El conocimiento adquirido allí lo utilizó para diseñar esta modelo digital, aunque para crearla tridimensionalmente también tuvo que ampliar sus conocimientos de diseño y sistemas.

La creación de Shudu ha marcado un hito en el siempre cambiante e innovador mundo de la moda. Además, es una muestra del gran talento del fotógrafo Wilson.

Sin embargo, esta creación no ha escapado a la controversia. En los mensajes de la cuenta de Instagram se cuestiona el hecho de que el fotógrafo no contrató a una modelo profesional para no pagar sus honorarios.

También critican abiertamente que Shudu es de piel negra, pero Wilson indica que la creación de la modelo digital está inspirada en todo un continente de mujeres bellas.

El turismo en España anotó un nuevo récord en 2017

El sector del turismo ha sumado un año más de récord con los resultados del 2017. El número de turistas internacionales que visitaron España alcanzó los 82 millones de personas.

Esto representa un incremento del 8,9% en comparación con el año 2016. Sin embargo, el dato que tiene más relevancia es la cantidad de dinero que los 82 millones de turistas gastaron en su paso por España.

En 2017, los turistas inyectaron a la economía española más de 60.000 millones de euros, lo que significa un crecimiento de más del 10% en comparación con el año anterior. Estos datos aportados por el Banco de España indican que han sido ya 7 años continuos de crecimiento.

La única excepción a este crecimiento sostenido de ingresos tuvo lugar durante el mes de diciembre de 2017, con una caída del 1,7%, que coincidió con el descenso del 14% de turistas llegados a Cataluña.

El gasto turístico correspondiente al dinero que los españoles emplean para sus viajes al exterior también subió un 12,3%, hasta alcanzar los 19.586 millones de euros en 2017. Al comparar la entrada con la salida de dinero se evidencia un superávit de 40.570 millones de euros, lo cual representa un incremento del 9% frente al 2016.

En la balanza de pagos de España, el turismo se refleja contablemente como exportación del país.

Según los datos de la Secretaría de Estado de Comercio, los más de 60.000 millones de euros aportados por el turismo superan a los 45.175 millones de la exportación de vehículos y a los 45.775 millones del sector de alimentos, lo que demuestra la importancia del turismo en la economía española.

La relación entre cáncer infantil y autismo

El 15 de febrero de cada año se celebra el Día del Cáncer Infantil. El hecho de que se haya dedicado un día a esta enfermedad demuestra el alto nivel de incidencia que está teniendo el cáncer en los niños.

En Estados Unidos, el cáncer es una de las principales causas de muerte en niños de entre 1 a 14 años, siendo la leucemia el tipo de cáncer más común en este rango de edad.

The Hill ha publicado recientemente un artículo en el que destaca el paralelismo entre el incremento del cáncer infantil y el aumento de casos de autismo. Una posible causa se encuentra en las toxinas ambientales, las cuales se relacionan con el inicio y agravamiento de trastornos neurológicos, además del cáncer.

Unos investigadores de Harvard también publicaron un artículo en Medical Hypotheses señalando varios aspectos comunes entre el cáncer infantil y autismo.

Por otra parte, algunos científicos han detectado disfunciones a nivel mitocondrial,  producto de cargas tóxicas de metales como el mercurio y el aluminio, que se relacionan con varios tipos de neuropatologías.

¿Podrían las vacunas tener relación con esto?

En el año 2010, un Tribunal Federal de Estados Unidos concedió una indemnización a una familia que presentó las pruebas necesarias para demostrar que el suministro de 9 vacunas el mismo día a un niño de 18 meses exacerbó un trastorno mitocondrial que finalmente derivó en autismo.

El Instituto Nacional del Cáncer considera que es bastante probable que la exposición a metales pesados y algunas otras sustancias tóxicas detectadas en las vacunas tenga que ver con el alto nivel de cáncer en niños.

Europa y EE.UU. trabajan en la identificación de vacunas que tengan componentes neurotóxicos y cancerígenos, como son el formaldehido, polisorbato 80 o el timerosal, el cual contiene etilmercurio.

Curso Tu Guía Completa de Fotografía

0

Aprende las técnicas y trucos para realizar fotos como un profesional con el curso online más completo sobre fotografía de habla hispana.

A quién va dirigido el curso Tu Guía Completa de Fotografía

  • A toda persona que disfrute del hobby de la fotografía.
  • A fotógrafos que se están iniciando y necesitan ampliar sus habilidades.
  • A fotógrafos avanzados que requieran reforzar conceptos.
  • A todo aquel que quiera aprender sobre cámaras, iluminación y composición de escenas.
  • A jóvenes, trabajadores, jubilados y profesionales que deseen conocer las diferentes técnicas fotográficas.

Por qué tienes que hacer este curso de fotografía

  • Lograrás capturar imágenes perfectas y equilibradas con tu cámara.
  • Aprenderás a desenvolverte en tu entorno como un cazador de imágenes.
  • Perfeccionarás tu capacidad fotográfica profesional y tu mirada creativa.
  • Podrás poner en práctica un cúmulo de técnicas y trucos que le darán mayor vistosidad y calidad a tu trabajo fotográfico.
  • Perderás el miedo a disparar tu cámara en condiciones extremas, como con falta de luz o exceso de iluminación.
  • Sabrás cómo organizar y archivar debidamente tus fotografías.
  • Serás capaz de ganar dinero extra como fotógrafo independiente.
  • Ampliarás tus posibilidades de ofrecer tus servicios como profesional del la fotografía a empresas y clientes finales.

Salidas laborales a las que podrás optar

Dominar con seguridad en el mundo de la fotografía y conocer todos sus trucos te abrirá muchas puertas para emplearte en interesantes sectores donde la creatividad, el entusiasmo y las necesidades de crecer son bien valoradas.

Al ganar confianza como fotógrafo gracias a las técnicas que se enseñan en este curso podrás ofrecer tus servicios en entornos laborales como los siguientes:

Agencias de publicidad y marketing

En las agencias publicitarias siempre están a la caza de fotógrafos talentosos. Podrás realizar imágenes para campañas de marcas, productos y empresas, así como preparar y organizar material fotográfico para webs, folletos, catálogos, boletines, eventos, ventas online.

Organización de eventos

Si trabajas en una empresa de eventos podrás planificar sesiones fotográficas para bodas, congresos, exposiciones. En conciertos, festivales y entregas de premios podrás ganar experiencia y enriquecer tu portafolio fotográfico personal.

Estudios de fotografía

En los estudios fotográficos siempre requieren de profesionales de la imagen para hacer retratos en interiores y exteriores, trabajar con modelos y cubrir todo tipo de eventos.

Revistas, periódicos y empresas audiovisuales

En revistas de moda, de deportes, medios audiovisuales y periódicos tradicionales podrás dar cobertura fotográfica a noticias de todo tipo. Como reportero gráfico puedes hacer equipo con periodistas y trabajar mano a mano con los profesionales encargados de los contenidos online.

Empresas de diseño gráfico

En el diseño gráfico las fotografías resaltan las características de productos, personas y servicios. Podrás realizar fotografías para material publicitario, tanto online como offline.

Fotógrafo autónomo

Puedes trabajar por tu cuenta y ofrecer tus servicios para bodas, bautizos, desfiles de moda y eventos de todo tipo. También puedes especializarte en cosas más concretas, como hacer retratos de estudio, y hasta puedes viajar por el mundo como fotógrafo freelance para algún medio de comunicación.

Descripción del curso Tu Guía Completa de Fotografía

Con este curso aprenderás técnicas efectivas para sacar fotografías con cualquier dispositivo que te permita capturar imágenes. Comprenderás el lenguaje técnico y los recursos expresivos de los que puedes echar mano en cada momento. No necesitas tener experiencia.

Diploma, titulación o certificado que se entrega con el curso

Una vez completes todo el temario recibirás un Certificado de finalización del curso.

Material necesario para el curso

  • Cámara DSLR básica o móvil que permita hacer fotografías.
  • Ordenador para cargar el programa Adobe Lightroom.

Puntos a favor de los cursos online

  • Aprendes a tu ritmo, sin presión de horarios ni de grupos.
  • Accedes desde tu ordenador, tableta o smartphone, sin necesidad de desplazarte ni moverte de donde estás.
  • Puedes estudiar a cualquier hora, las 24 horas al día los 7 días a la semana.
  • Tienes el contenido audiovisual y la prácticas a tu disposición para repasarlo cuantas veces quieras.

Temario

1. Bienvenida

2. ¿Elegir una cámara?
2.1.1. ¿Qué tipos de cámaras existen?
2.1.2. ¿Qué tipo de cámara necesitas para crecer?
2.1.3. ¿Podemos empezar a hacer fotos con nuestro móvil?

3. ¿Fotografiar es solo pulsar un botón?
3.1.1. ¿Qué ocurre cuando pulsamos el botón?
3.1.2. ¿Cómo funciona un objetivo fisicamente?
3.1.3. ¿Cómo funciona el obturador de la cámara?
3.1.4. ¿Escalas de números?
3.1.5. ¿Qué es componer una fotografía?
3.1.6. ¿Qué es un exposímetro y por qué lo necesitamos?

4. Fotografia para principiantes
4.1.1. ¿Cómo se agarra una cámara?
4.1.2. Tipos de objetivos
4.1.3. ¿Cómo cambiar el objetivo de tu cámara DSLR?
4.1.4. Mantenimiento básico de una DSLR
4.1.5. Objetos de limpieza de la cámara
4.1.6. Cómo limpiar la cámara y que zonas no tocar
4.1.7. Organización de una mochila de fotografía
4.1.8. TRUCOS – Cómo guardar los cables
4.1.9. TRUCOS – Mantenimiento de material costoso
4.1.10. Modo Automático
4.1.11. Modo Retrato
4.1.12. Modo Paisaje
4.1.13. Modo Macro
4.1.14. Modo Deporte
4.1.15. Modo creativo automático

5. Modos semimanuales
5.1.1. Usando el modo “P” de nuestra cámara
5.1.2. Modo prioridad de Abertura (Av – A)
5.1.3. Modo prioridad de Obturación (Tv – S)

6. Abandonamos el Modo Automatico
6.1.1. ¿Qué es la sensibilidad ISO?
6.1.2. ¿Cómo cambiar la sensibilidad ISO?
6.1.3. TRUCOS – ¿Cuándo cambiamos la sensibilidad ISO?
6.1.4. ¿Qué es la velocidad de obturación?
6.1.5. ¿Cómo cambiar la velocidad del obturador?
6.1.6. TRUCOS – ¿Cuándo debemos cambiar la velocidad del obturador?
6.1.7. ¿Qué es la apertura?
6.1.8. ¿Cómo cambiamos la apertura de un objetivo?
6.1.9. TRUCOS – ¿Cuándo cambiar la apertura de tu objetivo?
6.1.10. ¿Qué es la distancia focal?
6.1.11. ¿Cómo cambiamos la distancia focal?
6.1.12. TRUCOS – ¿Para qué cambiamos la distancia focal?
6.1.13. ¿Qué es un archivo RAW y por qué me interesa usarlo?
6.1.14. Resumen ¿Qué debo saber?

7. Fotografía de Paisajes
7.1.1. ¿Qué equipo necesitamos?
7.1.2. ¿Cómo montamos un trípode?
7.1.3. TRUCOS – Y… ¿Si no hay trípode?
7.1.4. Configuración de cámara para paisajes
7.1.5. Realiza fotografías de paisajes
7.1.6. ¡Es tu momento! – Fotografía de Paisajes
7.1.7. TRUCOS – Fotografía de Paisajes Low Cost

8. Fotografía de Deportes
8.1.1. ¿Qué equipo necesitamos?
8.1.2. ¿Tener en cuenta una postura?
8.1.3. Configuración de la cámara para deportes
8.1.4. Realiza fotografías de Deportes
8.1.5. ¡Es tu momento! – Fotografía de Deportes

9. Fotografía de Retrato
9.1.1. ¿Qué equipo necesitamos?
9.1.2. TRUCOS – Cosas a tener en cuenta
9.1.3. Configuración de la cámara para Retrato
9.1.4. Realiza fotografías de Retrato
9.1.5. ¡Es tu momento! – Fotografía de Retrato
9.1.6. TRUCOS – El flash de la cámara si sirve
9.1.7. TRUCOS – Manejo del flash de cámara
9.1.8. ¡Dispara!

10. ¡Sonríe, es tu momento!
10.1.1. omate un segundo de relax
10.1.2. Coge tu cámara y sal a la calle

11. La iluminación y sus Misterios

12. ¿Qué es la luz?
12.1.1. Tipos de luz
12.1.2. Modificadores para conseguir una luz u otra
12.1.3. TRUCOS – Luz suave y Luz dura
12.1.4. Consigue manejar la luz, esquema básico
12.1.5. Iluminación para profesionales, dos posibilidades

13. Fotografía de Producto
13.1.1. ¿Qué equipo necesitamos?
13.1.2. Manejo de un flash de mano
13.1.3. Montaje de un estudio de fotografía
13.1.4. Esquemas de iluminación
13.1.5. Configuración de la cámara para fotografía de producto
13.1.6. Realiza fotografías de producto
13.1.7. ¡Es tu momento! – Fotografía de Producto
13.1.8. TRUCOS – Fotografía de Producto Low Cost
13.1.9. TRUCOS – Control Manual del Flash Incorporado

14. Fotografía de Moda en Exteriores
14.1.1. ¿Qué equipo necesitamos?
14.1.2. Dos fuentes de luz o una sola
14.1.3. ¿Qué es una iluminación Rembrandt?
14.1.4. Controla el sol para una buena iluminación
14.1.5. Controla las horas del día
14.1.6. Esquemas de iluminación (Luz Día)
14.1.7. Montando los esquemas de iluminación (Luz Día)
14.1.8. Realiza fotografías de moda en exteriores (Luz Día)
14.1.9. ¡Es tu momento! – Fotografías de moda en exteriores
14.1.10. TRUCOS – Montando los esquemas de iluminación (Noche)
14.1.11. TRUCOS – Realiza fotografías de moda en exteriores (Noche)

15. Adobe Lightroom
15.1.1. ¡Antes de Empezar! Contenido Descargable

16. Importado de Imágenes
16.1.1. ¿Cómo funciona Lightroom?
16.1.2. Guía turística por Lightroom
16.1.3. Tu primera importación
16.1.4. Derechos de autor y metadatos
16.1.5. MASTERCLASS – Importa fotografias como Álvaro Pérez
16.1.6. Primera Selección
16.1.7. Organización de las imágenes en colecciones

17. Módulo Biblioteca
17.1.1. Primeros Pasos en la Biblioteca
17.1.2. Ordenar y Clasificar las fotografías
17.1.3. Buscar fotografías con palabras clave
17.1.4. Etiqueta fotos con datos geográficos
17.1.5. Ajustes Rápidos

18. Módulo Revelar
18.1.1. Introducción al módulo Revelar
18.1.2. El histograma
18.1.3. Previsualizaciones
18.1.4. Ajustes de color básicos
18.1.5. Recortar y enderezar fotografías

19. Corrección Fotográfica
19.1.1. Fotos monocromas de alto impacto
19.1.2. Corregir las distorsiones de lente
19.1.3. Cómo mejorar la perspectiva
19.1.4. Más detalle en los medios tonos
19.1.5. Eliminar tintes

20. Ajustes Selectivos
20.1.1. Borrar manchas del sensor en las fotografías
20.1.2. Sobreexponer y subexponer imágenes en Lightroom
20.1.3. Editar con ayuda de máscaras
20.1.4. Mejorar cielos usando el filtro graduado
20.1.5. Modificar tonos con el filtro radial

21. Efectos Especiales
21.1.1. Domina el panel HSL de Lightroom
21.1.2. Mejores fotografías en Blanco y Negro
21.1.3. Usa «Dividir tonos» en tus imágenes monocromas
21.1.4. Aplica un viñeta y consérvala tras el recorte

22. Edición Avanzada
22.1.1. Introducción al panel «Curva de Tonos»
22.1.2. Domina el panel «Curva de Tonos»
22.1.3. Consigue unas fotografías más nítidas
22.1.4. Reduce el ruido sin perder el detalle
22.1.5. Ajustes preestablecidos de cámara en Lightroom
22.1.6. Ajustes preestablecidos propios

23. Técnicas Creativas
23.1.1. Aporta vida a tus paisajes
23.1.2. Incorporar grano en fotos monocromas
23.1.3. Aplicar un efecto de proceso cruzado
23.1.4. Saca lo mejor de tus retratos

24. Imprime con Lightroom
24.1.1. Uso de pruebas en pantalla
24.1.2. Introducción al módulo imprimir

25. Es Tu momento
25.1.1. Da rienda suelta a tu creatividad
25.1.2. Retoca imágenes como un profesional

26. Plug-in
26.1.1. Portrait Pro
26.1.2. Nik Collection

27. Tips
27.1.1. Configura la placa de Identidad

28. Despedida

Brecha de géneros: el talento de la mujer en el sector tecnológico

0

Women in Mobile y Women4Tech son dos iniciativas que persiguen dar más visibilidad a la mujer en el área de la tecnología y reducir la brecha de géneros existente.

El Mobile World Congress se ha elegido como escenario para que ambas iniciativas actúen, con el propósito de demostrar que sí hay mujeres trabajando en el área de la tecnología y que el talento no es una cuestión de género.

Women4Tech comenzó en el Mobile World Congress del año pasado, partiendo del hecho de que hay poca presencia femenina en el sector tecnológico, además de las dificultades a las que se enfrentan las mujeres emprendedoras en esta área.

Renée Jiménez, responsable de Women4Tech, señala que la situación de la brecha de géneros está muy lejos de solucionarse. También recuerda que los datos del Foro Económico Mundial apuntan a que la diversidad de género en el trabajo se consiga a partir del año 2234.

Celia Díaz-Pardo, de Women in Mobile, explica que hay cada vez menos mujeres que se dedican a carreras de tecnología y que esto tiene su origen a una temprana edad; las niñas entran en contacto con la tecnología más tarde que los niños.

Marina Delgado pertenece a un programa de StepOne llamado Jóvenes con Futuro. Según su opinión, se ha incentivado muy poco el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología. Coincide en que el problema comienza desde muy temprana edad, lo cual ha potenciado el papel del hombre en estas áreas.

Belén Cruz, ingeniera informática que trabaja actualmente en San Francisco, señala que se debe ir más allá de los porcentajes. Es necesario analizar cómo es valorada la mujer frente al hombre en la tecnología, su opinión, su sueldo y sus ideas de emprendimiento.

German Gardens: el barrio nazi de Nueva York

0

En 1936, un inmigrante alemán llamado Fritz Julius Kuhn, junto con un grupo de simpatizantes nazis, fundó en Long Island, Nueva York, una organización llamada Bund (abreviación de Bundesführer).

Esta organización adquirió varias tierras en la cercanía del pueblo de Yaphank, con la finalidad de crear campamentos de verano nazis y promover la causa de Hitler y del Partido Nacionalsocialista.

Los integrantes de esta comunidad se definían como patriotas americanos. En los campamentos de veraneo creados por Kuhn, como es el caso de Camp Siegfried, el objetivo era claro: fomentar una visión positiva del nazismo en Estados Unidos.

Las zonas que rodeaban el campo fueron subdivididas en parcelas para la construcción de viviendas y a las calles les fueron puestos nombres como Adolf Hitler, Joseph Goebbels o Friedrich Schiller.

En el vecindario fundado alrededor de Camp Siegfried, llamado German Gardens, sus habitantes no eran propietarios de la tierra, aunque construyeran ellos mismos sus viviendas. Esta medida tenía la intención de reservar para la organización de Bund la posibilidad de escoger los vecinos que vivieran allí.

El campo vacacional y el vecindario estaban decorados con esvásticas y banderas americanas. Los niños y jóvenes vestían uniformes a semejanza de los usados por las juventudes nazis en Alemania. De igual manera, los adultos vestían uniformes nazis y saludaban con un “Heil Hitler” mientras levantaban el brazo.

Una vez que la guerra entre Estados Unidos y Alemania fue un hecho, Bund desapareció rápidamente. Kuhn fue juzgado, encarcelado y posteriormente deportado, despojado de su ciudadanía americana.

El campamento fue confiscado por el gobierno estadounidense. Ante la confiscación de las tierras, los habitantes de German Gardens entablaron una demanda, la cual ganaron. Recuperaron las tierras y constituyeron una asociación de propietarios llamada “La liga”.

Una vez recuperadas las tierras, el campo vacacional cambió su nombre a Siegfried Park. Hitler Street cambió a Park Boulevard y el resto de las calles fueron también renombradas. Lo que tardó más tiempo en cambiar fue la política de seleccionar a los habitantes del vecindario, aunque esta medida estaba prohibida desde la confiscación. Si un vecino quería vender su casa, solo la podía promocionar en un boletín informativo que administraba “La liga”, y la Junta decidía si la venta se realizaba o no.

En 2016, una familia de alemanes estadounidenses habitantes de German Gardens decidió vender su casa y demandó a “La liga” por sus prácticas restrictivas. Como consecuencia de esta demanda, se vieron obligados a modificar los estatutos y su constitución, permitiendo a cualquier persona adquirir una vivienda en German Gardens.

Alemania registra la menor tasa de paro desde el año 1990

0

En Alemania se espera un posible aumento en el consumo, gracias a los buenos resultados del mercado laboral. Probablemente esto se traducirá también en un aumento de las compras que hace Alemania al resto de la Unión Europea.

En febrero, este país considerado como “la locomotora europea” registró una importante caída en el paro, con lo que la cifra total de desempleados queda en 2,4 millones de personas. La actual tasa de paro de Alemania es del 5,4%, llegando de esta manera a su nivel más bajo desde la época de reunificación en el año 1990.

Según los datos publicados por la Oficina Federal de Estadísticas (Destatis) en enero de este año, el número de trabajadores ocupados marcó un nuevo récord en la historia de Alemania, con 44,54 millones de personas empleadas.

El responsable de la Oficina de Empleo, Detlef Scheele, comenta: “La buena evolución del mercado laboral ha continuado en febrero”.

Señala Scheele que los datos de afiliación a la Seguridad Social muestran resultados aún mejores que los del mercado laboral. Además, las empresas siguen apostando por el incremento de plantillas.

Según datos publicados el pasado miércoles 28 de febrero por la Oficina Federal de Empleo, el número de desempleados se redujo a 22.000 personas en términos de desestacionalizados durante el mes de febrero. Con esta cifra, el nuevo total de parados en Alemania es de 2.393 millones.