lunes, 21 abril 2025 |

Actualizado a las

13:12

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
14.3 C
Madrid

Teledisko: las discotecas más pequeñas del mundo

Ya es posible disfrutar de una discoteca solamente entre amigos y además seleccionar solo las canciones preferidas. Benjamin Uphues ha creado las Teledisko, consideradas como las discotecas más pequeñas del mundo.

Las cabinas telefónicas recicladas ofrecen diversión a la medida para las personas que entran en ellas. Este proyecto alemán promete diversión con intimidad, pues se puede disfrutar con los amigos o también en soledad.

Si una vez dentro, la persona no quiere bailar, simplemente puede escuchar la canción o disfrutar cantándola como en la ducha, sin que nadie interrumpa.

Este micro espacio está absolutamente pensado para la fiesta. Además de poder escoger la música, hay botones para activar luces estroboscópicas, niebla y también ofrecen la opción de hacerse fotos y vídeos. Las fotografías se imprimen en el mismo momento, mientras que los vídeos son enviados a una dirección de correo electrónico.

La entrada a la Teledisko cuesta dos euros. Se recomienda entrar acompañado para disfrutar de esta experiencia única. El número ideal de personas es de 5, aunque el récord está en 10. El precio de las fotos y del vídeo también es de dos euros.

Indica Benjamin Uphues que para crear la Teledisko se inspiró en fiestas y festivales a los que ha asistido. En este momento existen 6 Teledisko y cada una tiene su nombre.

En Berlín están instaladas permanentemente dos: la Pink y la Gold Edition. La Silver se encuentra en Ciudad de México y la Black, la White y la Blue Edition son móviles, es posible alquilarlas para cualquier evento o fiesta, ya sea pública o privada.

Tesla dei Canales: Primeros barcos portacontenedores eléctricos

El próximo verano se romperá otra frontera del transporte sostenible, pues los primeros buques portacontenedores eléctricos navegarán por los Países Bajos y por Bélgica.

Sus principales características son: cero tripulaciones y cero emisiones. Los barcos construidos por Port Liner (empresa holandesa) han sido especialmente diseñados para que puedan pasar por debajo de los puentes, en las vías interiores de Bélgica y de los Países Bajos.

Con los nuevos barcos eléctricos Tesla dei Canales se conseguirá reducir de una manera importante el uso de vehículos terrestres. Específicamente, se dejarán de utilizar un total de 23.000 camiones diésel para transportar mercancía.

Los motores de los nuevos barcos utilizan baterías de 7 metros, cuya electricidad será proporcionada por la empresa Eneco, que suministra energía de fuentes renovables.

Al principio puede que haya personal a bordo para cubrir alguna eventualidad. Sin embargo, tras finalizar la etapa de prueba, los Tesla dei Canales podrán desplazarse sin tripulación.

Gracias a las subvenciones europeas que ascienden a un valor de 7 millones de euros y a la colaboración económica de los puertos afectados, se ha podido dar un importante paso en la innovación del sector.

Se estima que a partir del mes de agosto comenzará el funcionamiento de 5 barcos con capacidad para trasportar 24 contenedores y con una autonomía de 15 horas. Después, se ampliará la flota con otros 6 buques más grandes que podrán transportar 270 contenedores y tendrán una autonomía de 35 horas de navegación.

El uso de los barcos Tesla dei Canales supondrá un ahorro de aproximadamente 18.000 toneladas de CO2 al año.

Se descubre la razón de la longevidad y la salud de los super-agers

Por lo general, se cree que envejecer es lo mismo que convertirse en una persona achacosa o con incapacidades físicas importantes. Por este motivo, los ancianos entre 80 y 100 años, conocidos también como los super-agers, se han convertido en una incógnita para la ciencia.

Se han comenzado a realizar investigaciones sobre la constitución genética de estas personas, con la finalidad de obtener algunas pistas sobre su fortaleza.

Entre los integrantes del grupo de estudio, existía una mujer que creció en un entorno de pobreza. Se divorció y tuvo que ocuparse sola de sus hijos, y explicaba que aún se sentía independiente y optimista. Otra mujer, que sufrió abusos físicos y emocionales durante la infancia, ocupó hasta los 78 años un cargo directivo. Antes de fallecer, a los 92 años, seguía diciendo que era muy rebelde.

Más allá de la actitud de estas personas, se suma un nuevo hallazgo. Se han examinado los cerebros de 10 super-agers después de su muerte y se ha descubierto que tienen una cantidad superior de un tipo de neuronas llamadas Von Economo, que están asociadas con la labor de controlar otras zonas del cerebro.

Estos super-agers contaban con más neuronas Von Economo que el promedio de personas con 80 años, incluso algunos tenían más que las personas de 20 años.

Aún no se sabe por qué estos ancianos poseían más neuronas Von Economo, ni tampoco se conoce su importancia. Estas neuronas solo fueron encontradas en un par de zonas del cerebro.

Los super-agers no estaban muy delgados y sus cerebros presentaban un adelgazamiento cognitivo inferior. Sin embargo, encontraron proteína amiloide (vinculada al Alzheimer) en sus cerebros, es decir, que mantenían buena memoria contra todo pronóstico.

Aunque es necesario profundizar y seguir con los estudios, se han comenzado a desvelar algunas diferencias entre los “súper abuelos” y sus compañeros de la tercera edad.

Las cirugías de estética en aumento gracias a los selfis

Con una cifra de 8.600 millones de euros en el año 2017, se ha duplicado el volumen del negocio de las cirugías de estética con respecto a los resultados que obtuvo el mismo sector hace siete años.

Según Daniel Mills, presidente de la organización que reúne a los médicos cirujanos de Estados Unidos (ASAPS), este aumento está relacionado con el deseo de las personas que nacieron entre los años 40 y 60 en Estados Unidos, conocidos como los “hijos del baby boom”, y los que nacieron en los 60 en España.

Desean “mantenerse competitivos en un mundo juvenil”. Quieren cuidar su aspecto físico y verse bien en la era de las redes sociales, donde las selfis están de moda.

Esta generación del baby boom suele comentar en las consultas médicas si se ven favorecidos o no en las fotos que publican en las redes sociales. Así lo afirma Jesús Benito Ruiz, presidente de los cirujanos españoles en AECEP, que considera que las selfis son las principales responsables del aumento en la demanda de las cirugías de estética.

Como estas personas han nacido en la era digital, tienen ciertos patrones de comportamiento y en el modo de relacionarse, lo que les lleva a querer realizar retoques faciales porque para ellos la imagen es muy importante.

El sector que más ha crecido mundialmente es el de tratamientos que no requieren anestesia ni hospitalización, como es el caso del lifting facial: ácido hialurónico, mesoterapia y Botox, entre otros.

Comenta Mills que es muy normal y comprensible que las personas no se vean bien en las selfis, pues son fotos que se hacen con poca luz y tienden a ensanchar el rostro, además de que se efectúan con posturas poco naturales o forzadas. Por lo tanto, no cree que las selfis sean las mejores fotografías en las que basarse para buscar tratamientos de estética.

Seat entra en el sector del car sharing con la compra de Respiro

0

Seat, empresa automovilística de España, entra en el sector del car sharing con la compra del 100% de capital de Respiro. Al introducirse en el área del coche compartido, Seat pone en marcha su estrategia para convertirse en una compañía de referencia en el sector de soluciones de movilidad.

Respiro fue fundada en el año 2010 y ofrece alquiler de coches en Madrid por horas de uso. Los ingresos anuales de la empresa ascienden a 1,8 millones de euros.

Fundada por Inés de Saralegui e Ian Paterson, ofrece a los usuarios una plataforma sencilla que trabaja con un sistema de pago por uso. Con Respiro, el cliente no paga el combustible, solo las horas de uso y el kilometraje. A través de su aplicación se pueden realizar las reservas, modificarlas y ampliarlas de una manera muy sencilla por medio del móvil.

Seat informó a través de un comunicado de que su llegada al sector del car sharing se realizará a través de un “modelo de negocio ya probado”, que además le servirá para ofrecer una solución propia en el sector del transporte alternativo.

Luca de Meo, presidente de la empresa, señaló que el proyecto de Respiro tiene bases en un modelo de negocio que permitirá a Seat seguir avanzando en su camino por desarrollar soluciones sostenibles para el tipo de movilidad del futuro.

Añadió Luca de Meo que este es apenas el primer paso de Seat en su apuesta por participar en proyectos que marcan claramente la tendencia del futuro.

Por su parte, Inés de Saralegui, directora de Respiro, se muestra optimista ante la llegada de una empresa “sólida”, pues la considera un impulso importante, que favorecerá su introducción en más ciudades y la evolución del modelo de negocio.

El crimen de Alcàsser: La primera serie documental española de Netflix

1

La primera serie documental española para Netflix se basa en un caso real que ocurrió hace 26 años: el crimen de Alcàsser. El asesinato de tres adolescentes que aún está por resolver.

El crimen de Alcàsser se estrenará para todo el mundo en el año 2019, bajo la producción de Bambú Producciones. En el trascurso de sus cuatro capítulos, se investigará uno de los crímenes más polémicos y macabros de España.

La serie analizará el asesinato de Toñi, Miriam y Desirée, adolescentes de entre 14 y 15 años que eran vecinas de Alcàsser (municipio de la Comunidad Valenciana). En el año 1992, las víctimas fueron torturadas y violadas por Antonio Anglés, prófugo de la justicia, y por su compañero Miguel Ricart, que ahora se encuentra en libertad.

“El viaje del horror” (descrito así por el juez) tuvo un gran impacto mediático. Algunos programas nacionales incluso se trasladaron a Alcàsser con sus platós, al poco tiempo de haberse encontrado el cuerpo de las jóvenes, con el propósito de entrevistar a los familiares, amigos y conocidos de las víctimas.

Comenta el vicepresidente de Series Internacionales Originales, Erik Barmack, que se sienten orgullos por dar inicio a la primera serie documental española, además de poder presentar una historia con tanto significado para España y para el resto de la audiencia del mundo.

Señala Ramón Campos, el productor ejecutivo, que la intención de Netflix es que El crimen de Alcàsser sea «el documental definitivo sobre uno de los casos que han estremecido a la sociedad española durante años».

Una guerra entre abejas melíferas y especies salvajes

Una guerra civil silenciosa se mantiene entre las abejas melíferas (productoras de miel) y las abejas silvestres. Según una investigación realizada por la Estación Biológica de Doñana (EBD), las especies utilizadas por los apicultores, aquellas que realizan la polinización de los cultivos, expulsan a las especies silvestres que viven en el mismo lugar.

Como consecuencia de esta guerra entre abejas, la población silvestre de abejas se ha reducido, pues las abejas melíferas les quitan los recursos que necesitan para su reproducción.

Existe un gran número de especies de abejas en la Comunidad de Andalucía y la mayoría de ellas se encuentran en una difícil etapa de desequilibrio ecológico. Por este motivo la investigación se centró en Doñana, uno de los entornos más vulnerables.

Esta guerra entre abejas no solo afecta a los insectos del lugar. Las consecuencias también se extienden a las plantas que polinizan, porque el exceso de polen las satura y, de este modo, se inhibe la producción de semillas.

Afirma Ainhoa Magrach, investigadora de la EBD, que “las abejas polinizadoras son necesarias en los cultivos, pero su uso debe plantearse de una manera controlada, sin que afecte al entorno natural en el que se inscriben”.

Esta investigación, enmarcada dentro del proyecto Step, fue realizada en campos de naranjos. Se pudo comprobar que las abejas melíferas acaparaban todo el azahar, mientras que la especie silvestre era obligada a desplazarse a lugares con lavanda o jara. Después de que las flores dieran paso a las naranjas, las abejas dedicadas a la apicultura se trasladaron a los bosques, impidiendo allí también la supervivencia de las abejas silvestres.

La finalidad del proyecto internacional europeo Step es el diseño de medidas con las que sea posible determinar la capacidad de algunas zonas, en las que se pueda realizar la explotación de la apicultura con el equilibrio que se requiere para conservar la diversidad de especies.

La Colección Milenio Arte, el nuevo reto de algunos artistas

0

El Museo de América de Madrid ha inaugurado una muestra de arte muy particular llamada 100 artistas, 100 portadas de Milenio Diario. Esta muestra trabaja sobre los límites que se le presentan al artista cuando tiene que crear y reinterpretar la primera página de un diario.

La Colección Milenio Arte nació como un reto para varios artistas, en el cual tenían que intervenir en la primera página de uno de los periódicos de mayor circulación en México, el Diario Milenio. Este reto logró que artistas jóvenes, y otros mayores que ya estaban en el olvido, crearan obras que van más allá del formalismo de un cuadro.

Como indica Avelina Lésper, comisaria y directora de la Colección Milenio Arte, las obras de la colección “son improvisación pura y no se pueden enmendar, están hechas con la primera intención, en minutos, no hay cabida para el arrepentimiento”. En este momento, la colección consta de 170 obras de más de 180 periódicos intervenidos. Para la exposición de Madrid se ha tomado una muestra de 100 obras de este grupo.

Explica Lésper que el uso del papel de periódico para la elaboración de estas obras presenta una ruptura con la tradicional hoja en blanco. La hoja de un periódico invita a ser intervenida, pues pertenece a lo cotidiano que manipulamos. El papel de periódico requiere ser estabilizado por su fragilidad, esto exige diversas técnicas que aplica cada artista a su modo.

Mientras que el papel de periódico supone un límite para el artista, no es así con la técnica, el tiempo o el contenido. Hay obras que se hicieron en solo diez minutos, otras requirieron horas. Algunas denotan una gran sencillez, mientras otras son muy complejas. Por otra parte, en algunos casos, los artistas incorporaron la imagen de la portada o los titulares, mientras que en otros los obviaron totalmente.

El resultado en la Colección Milenio Arte son obras que corresponden a figuras humanas, dioses aztecas o autorretratos que, a veces, incluso implican una denuncia social. Aclara Lésper que la denuncia social o la reivindicación no se hace arte por ella misma. El arte es arte por sí solo mucho antes que la reivindicación.

El edificio más oscuro del mundo absorbe la luz como una esponja

El color negro no existe como color, el negro puro presenta una ausencia absoluta de fotorreceptores; para entenderlo mejor, es la máxima oscuridad.

Vantablack es un material creado por el Laboratorio Nacional de física del Reino Unido y la compañía Surrey NanoSystems. Actualmente, está considerado el más oscuro del mundo.

Hyundai ha construido en la ciudad de PyeongChang, Corea del Sur, el que se define como el edificio más oscuro del mundo. El edificio cuenta con 10 metros de alto por 35 de largo y para su construcción se ha utilizado un material desarrollado por la misma compañía Surrey NanoSystems, el cual se origina en el Vantablack.

El Vantablack no es una pintura, son varios millones de nanotubos de un compuesto de carbono (CNTs), que se alinean de forma vertical. Estos nanotubos cuentan con 14 y 50 micrones de longitud, por lo que son 3.500 veces más pequeños que un cabello. Con estas dimensiones, los nanotubos no reflejan la luz. De hecho, la absorben como una esponja.

La luz entra en el nanotubo y queda rebotando dentro de él, sin conseguir escapar hasta que se va disipando como calor. Como indica Surrey NanoSystems, en un centímetro cuadrado hay cerca de 1.000 millones de nanotubos, los cuales absorben los fotones que componen la luz. En palabras de la empresa: “Es lo más parecido a un agujero negro”.

Explica Surrey NanoSystems que el producto aplicado al edificio es una versión llamada VBx que no utiliza nanotubos, pero emula muy bien el Vantablack, creando un efecto óptico muy similar.

Asif Khan es el arquitecto que diseñó el edificio y su proyecto tiene la intención de recrear una ventana al espacio exterior. En la fachada del edificio más oscuro del mundo se encuentran diseminadas miles de pequeñas luces que brillan sobre la casi absoluta oscuridad.

Sorprendente contaminación del aire por productos químicos

Según un estudio realizado en Los Ángeles, Estados Unidos, algunos productos químicos como pinturas, pesticidas y perfumes contribuyen en la contaminación del aire tanto como pueden hacerlo los vehículos.

A medida que las emisiones de los vehículos se han reducido, estos productos contribuyen de manera sorprendente a la contaminación del aire, según un análisis efectuado por científicos del Instituto Cooperativo de Investigaciones Ambientales (CIRES), de Estados Unidos.

Brian McDonald, principal autor del estudio, señala que “a medida que el transporte se vuelve más limpio, esas otras fuentes pasan a ser más y más importantes”.

Estos productos de uso cotidiano, aparentemente inofensivos, compiten en la actualidad con las emisiones de los vehículos como las principales fuentes de contaminación del aire.

Según la investigación que se llevó a cabo, la tasa de repartición para los agentes contaminantes del aire es del 50% por las emisiones de los vehículos y otro 50% a causa de los productos químicos.

En el caso de las pequeñas partículas que dañan los pulmones de las personas (un tipo de contaminación), las emisiones de los productos químicos son dos veces más altas que las del sector transporte.

Con este estudio también se pudo demostrar que cuando las personas están en espacios cerrados se exponen a concentraciones muy elevadas de compuestos volátiles, debido al uso doméstico de estos productos hechos a base de petróleo.