lunes, 21 abril 2025 |

Actualizado a las

7:48

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
8.1 C
Madrid

Diferentes requerimientos de agua entre hombres y mujeres

Los hombres tienen más necesidades nutricionales que las mujeres, ellos requieren más energía y micronutrientes que ellas. Por supuesto, sin dejar de lado el agua, que se considera el nutriente más importante para el organismo. Según la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, los hombres deben beber 2,5 litros de agua al día y las mujeres 2 litros.

Distintos sexos, diferentes necesidades de agua

En este caso, cabe la pregunta: ¿Por qué hay diferencia en la necesidad de agua de las personas según su sexo?

La primera explicación está relacionada con el peso, ya que las recomendaciones médicas sobre la ingestión de agua están relacionadas directamente con el peso y volumen del cuerpo.

El peso de un hombre medio es de 80 kilos, de los cuales el 60% es agua, y esto equivale a 48 litros aproximadamente. El peso de una mujer suele estar entre 60 y 65 kilos, que representan alrededor de 36 litros. Según el catedrático Lluís Serra, de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, estas diferencias respecto a los requerimientos de agua tienen su raíz en el volumen y en los compartimientos celulares.

El segundo factor que marca esta diferencia está relacionado con la cantidad de calorías diarias que recibe el cuerpo. Según Serra, lo más recomendable es que se ingiera un mililitro de agua por cada kilocaloría diaria.

De esta forma, el cálculo es muy simple: un hombre que consume 2.500 kilocalorías diarias debe beber 2.500 mililitros de agua, que es lo mismo que 2 litros y medio.

Después, entran otros elementos en juego que hacen el cálculo menos sencillo, como el peso, la actividad física, el volumen corporal y hasta el calor medioambiental, entre otros factores.

¿Los requerimientos de agua varían por zona geográfica?

Curiosamente, las recomendaciones sobre la ingestión de agua son mayores en Estados Unidos que en Europa. El motivo de la diferencia radica en los cálculos, porque en Estados Unidos prefieren dar valores más seguros, aunque sean superiores a las necesidades reales (3,7 litros los hombres y 2,7 litros las mujeres). Allí tienen en cuenta factores como la temperatura y la humedad.

5 pueblos medievales con encanto en España

El encanto y los secretos de las provincias españolas solo se pueden descubrir lejos de las grandes urbes del país.

Ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia o Sevilla reciben la gran mayoría de turismo que llega a España. Incluso sus propios habitantes viajan entre las ciudades más reconocidas para escudriñar entre sus calles, su cultura y gastronomía.

Sin embargo, España es un país que esconde rincones maravillosos en sus provincias. Existen pueblos medievales mágicos en los que parece que se ha detenido el tiempo, donde el visitante puede disfrutar con sus callejones empedrados, murallas y castillos.

Quienes se atrevan a salir de lo cotidiano, podrán incluir algunos de los siguientes  pueblos entre sus próximos destinos:

Bárcena Mayor

Un pueblo tranquilo de Cantabria, con menos de 100 habitantes. Se encuentra en pleno Valle de Cabuérniga y destaca por su arquitectura tradicional. Con un agradable clima de montaña y hermosos paisajes naturales, es el punto de inicio de aventuras como el trekking. Ha recibido una importante ayuda gubernamental para atraer turistas.

Ronda

A pesar de que ya no es un pequeño pueblo de la antigüedad, aún conserva reliquias de otras épocas que son dignas de conocer. Pertenece a la provincia de Málaga, cuenta con 35.000 habitantes aproximadamente y se encuentra sobre un enorme desfiladero. Es recomendable visitar el Palacio de Mondragón, los baños árabes y el museo, entre otros puntos de interés.

Peratallada

Situado en la Costa Brava, provincia de Gerona. Es uno de los pueblos medievales más bonitos de Cataluña. Además, conserva de manera muy íntegra su aire medieval. Con laberínticas callejuelas de piedra, un castillo y enredaderas que cubren los muros, recibe gran afluencia de visitantes los fines de semana y durante el verano.

Albarracín

En lo alto de un peñasco de la provincia de Teruel se encuentra Albarracín, un pueblo de calles de piedra y tejados rojizos. Otoño es la mejor época del año para visitarlo, cuando los colores ocres y rojizos que combinan con las edificaciones medievales ofrecen un paisaje mágico. Las murallas, Guadalaviar y el conjunto histórico de Albarracín son visitas obligatorias.

Pals

Esta villa medieval es uno de los mejores secretos de Cataluña. Un pueblo medieval de la Costa Brava que lo tiene todo para convertirse en una escapada perfecta, tanto para el verano como para un fin de semana. Presume de callejones y arcos del siglo IX.

Orange Bank, muy pronto en España

0

Orange está preparándolo todo para comenzar su recorrido en España desde el área de las telecomunicaciones al sector de la banca. A través de un comunicado, la empresa ha anunciado que Orange Bank entrará en el mercado español a finales del 2019.

Después de su exitosa experiencia en Francia, donde la empresa consiguió captar en apenas dos meses cerca de 50.000 clientes, España se convierte en el segundo destino para su nueva área de negocios financieros.

Con el propósito de poner en marcha Orange Bank en España, la empresa ha contratado a Narciso Perales Dominique, que ya se desempeñó como director de Transformación Digital en Bankinter.

Para este proyecto, Perales debe desarrollar y controlar todos los detalles del lanzamiento de la sucursal de Orange Bank en España. Después de su constitución, asumirá la Dirección General de la entidad.

Se prevé que muy pronto Perales formará el equipo de trabajo que pondrá en marcha la filial de Orange Bank en España. Se cree que inicialmente estará compuesto por profesionales que trabajan actualmente en el área de telecomunicaciones de la misma empresa.

Al realizar la contratación de Narciso Perales Dominique, Orange ha demostrado que valora su importante experiencia en el área de estrategias y servicios financieros.

Además, la empresa ha comunicado que su intención es que se sigan “incorporando más profesionales a este grupo de desarrollo, que añadirán experiencia en servicios digitales y financieros, especialmente en el campo de la banca móvil, y con una clara orientación al cliente”.

El equipo de profesionales será organizado según la innovadora forma de trabajo agile que ha implantado Orange en España, debido a los cambios culturales que ha adoptado la empresa.

La orientación de Orange Bank es la de convertirse en un banco centrado en los servicios móviles, cada vez más demandados por los usuarios. Entre sus múltiples ventajas ofrecerá la posibilidad del pago móvil, para lo que utiliza la conocida tecnología Apple Pay, y también se podrán realizar transferencias por SMS.

El Hotel Charleville, famoso por la humillación que reciben sus clientes

0

El Hotel Charleville ha prohibido la entrada de influencers en sus instalaciones, incluso humilló a una bloguera que solicitó alojarse allí de manera gratuita. Sin embargo, solo se trata de la creativa maniobra de un empresario que conoce muy bien cómo funciona el marketing y ha sacado partido a su sentido del humor.

Con la estrategia de marketing digital aplicada por Paul Stenson, gerente del Hotel Charleville, ha obtenido toda la atención de los usuarios de las redes sociales. Con cada una de sus publicaciones, el gerente bromista demuestra que no cree en la mala publicidad.

El hotel se encuentra al norte de Dublín y también cuenta con un restaurante que se ha hecho famoso en las redes sociales, The White Moose Café.

Lo más normal sería que este hotel de 3 estrellas y su restaurante fueran un servicio más de la zona y que poca gente los conociera, pero la inteligente maniobra de su gerente ha tenido resultados sorprendentes.

Comenta Stenson que siempre le gustó la idea de trabajar en el área de entretenimiento, pero como su familia tenía un hotel optó por el camino más sencillo.

“Estudié gestión hotelera en lugar de seguir mi sueño, pero ahora mi sueño me ha encontrado y puedo divertir a la gente a través de las redes sociales mientras dirijo el negocio familiar”, comenta Stenson.

El gerente explica que detrás de sus publicaciones existe una intención con mensajes serios, y ha aprendido a utilizar el humor para que los clientes se comporten como desea.

Algunas de sus primeras víctimas fueron unos clientes que amenazaron con dejar una mala opinión si no les hacía descuento.

En otra ocasión, contestó a través de Facebook a unos clientes alemanes que hicieron fotos a supuestos desperfectos de la habitación. Les advirtió de que podría responder con amenazas iguales o incluso mayores, incluyendo una demanda judicial.

Ni los niños se libran del humor de Stenson, que amenazó a los padres con echar Valium gratis en el zumo de sus hijos si no los controlaban.

Señala que la táctica que aplica en el Hotel Charleville y en The White Moose Café es la del 50-50, con la mitad de la gente apoyándolos y la otra mitad odiándolos. Mientras estos dos bandos se enfrentan, aumenta su caja registradora.

Creado el primer híbrido animal con células madre humanas

Un grupo de investigadores de la Universidad de Stanford ha conseguido crear un híbrido entre especies. Los científicos introdujeron células madre humanas en un embrión de oveja. El resultado ha sido de casi un 100% oveja y una parte humana muy pequeña.

Aunque la proporción humana en el embrión creado es ínfima, el simple hecho de haberlo logrado abre varios debates. Este embrión es un gran paso adelante en la creación de órganos humanos en animales, y que además sean perfectamente compatibles para ser trasplantados.

Un nivel alto de compatibilidad originado en las células madre disminuye significativamente la posibilidad de rechazo del órgano.

Explica Hiro Nakauchi, biólogo de células madre de este proyecto, que aunque el resultado no fue una oveja con órganos humanos representa un gran avance. El mismo equipo del doctor Nakauchi consiguió cultivar con anterioridad células humanas dentro de embriones de cerdo.

La posibilidad de crear órganos humanos en animales podría, en un futuro, ser la solución para miles de personas que esperan el trasplante de un órgano. La mayoría de estos pacientes que se encuentran en las listas de espera mueren antes de conseguir el órgano que necesitan. Solo en los Estados Unidos, cada 10 minutos se añade una persona en las listas de trasplantes.

Para los científicos hay una gran duda ética que se refiere al nuevo “ser”. Se está creando un híbrido animal con células madre humanas en un laboratorio con el único propósito de tomar sus órganos, lo que genera un gran debate. ¿En qué medida es humano o animal? Es necesario analizar hasta qué punto se debe crear un animal de estas características solo para tomar un órgano y luego desecharlo.

Life Intemares en busca de una mayor superficie marina protegida

La Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente ha creado Life IP Intemares. Esta iniciativa nacional cuenta con el apoyo europeo y busca consolidar la red de espacios marinos Red Natura 2000.

Dentro del período 2014-2020, y conjuntamente con algunas organizaciones conservacionistas, se ejecutarán más de 50 acciones relacionadas con la investigación, conservación y sensibilización para la protección de la superficie marina.

Con un presupuesto de alrededor de 50 millones de euros, un comité de científicos integrados por más de treinta investigadores tiene el objetivo de mejorar las bases de datos sobre hábitats, especies presentes y el perfeccionamiento de la cartografía submarina de todo el litoral español.

La primera acción de gran envergadura llevada a cabo por Life IP Intemares ha sido una campaña oceanográfica en la que se ha recopilado gran información del talud continental murciano.

Esta actividad desarrollada por científicos de la Universidad de Alicante y del Instituto Español de Oceanografía permitirá mejorar significativamente la resolución de los mapas que se tenían hasta el momento, consiguiendo resoluciones con medias de 10 metros y hasta de 2 metros en algunas zonas.

Esta acción ha dejado de lado la calidad de las aguas para centrarse exclusivamente en la composición y morfología de los fondos marinos. Como objetivo fundamental,  Life IP Intemares persigue el incremento de la superficie marina protegida, hasta alcanzar el 10% de las aguas españolas.

Los grafiteros del 5Pointz reciben 5,4 millones de euros por sus obras

0

El edificio 5Pointz, situado en Long Island, muy cerca del puente que conecta a Manhattan con Queens, se convirtió en un gran museo de grafitis. Este almacén abandonado llegó a ser considerado como “La mayor exposición de arte urbano del mundo”.

Desde los 90, año tras año, su fachada fue utilizada como lienzo para 11.000 obras, cubriéndola casi hasta su último centímetro.

El propietario del edificio, Jerry Wolkoff, decidió demolerlo para construir apartamentos de lujo y ahora tendrá que enfrentar la denuncia de 21 artistas urbanos por haber destruido sus obras.

Desde el año 1993, Jerry Wolkoff había permitido el acceso a cientos de grafiteros para que pudieran pintar allí y sus obras se exponían durante varias semanas, junto a otras que se exhibían de forma permanente. El grafitero MeresOne fue el curador de aquel museo de arte urbano, que además se convirtió en una importante atracción turística del lugar.

En el año 2013, Wolkoff decidió cubrir el edificio con pintura blanca, una manera de anunciar el principio del fin. Poco después, comenzó la demolición del antiguo almacén. En el año 2015 ya se encontraba erguido en ese lugar un nuevo edificio de apartamentos de lujo destinados a la venta.

Un jurado conformado por 6 personas apoyó la denuncia de los artistas urbanos y grafiteros del 5Pointz. El juez Frederic Block ha impuesto una compensación de 5,4 millones de euros por daños a raíz de la destrucción de las obras.

Los artistas nunca firmaron un contrato con Jerry Wolkoff, sin embargo, el jurado decidió apoyarlos al considerar que deberían recibir una compensación económica por la destrucción de 36 obras.

Por su parte, el juez Frederic Block amplió la sentencia para un total de 45 obras de arte que debieron ser protegidas según la “Ley de los artistas visuales de 1990”.  Block señala que se trataba de obras de mucha calidad y que deberían estar expuestas en museos reconocidos. Muchas de ellas reflejaban problemas sociales de la actualidad.

Los grafiteros del 5Pointz intentaron salvar el antiguo almacén comprando el terreno, pero fue imposible porque para aquel entonces su valor ya ascendía a 200 millones. MeresOne lamenta lo sucedido y considera que “era un templo que nunca podrá ser sustituido”.

Barcelona, sede del Mobile World Congress

Entre el 26 de Febrero y el 1 de marzo se realizará en la ciudad de Barcelona el Mobile World Congress (MWC), la mayor feria dedicada al móvil en el mundo. Se estima la instalación de más de 2.100 estands y la asistencia de 100.000 visitantes de 180 países del mundo.

El impacto en la ciudad será evidente. En el ámbito laboral, se espera crear aproximadamente 13.000 empleos temporales y más de 400 millones de euros se moverán a raíz de esta feria.

Con el MWC de este año la ciudad busca consolidarse nuevamente como capital tecnológica. También se desea proyectar la ciudad de Barcelona para que sea seleccionada como laboratorio europeo 5G. Con esta intención, el Ministerio de Energía creó el Observatorio Nacional de 5G, el cual cuenta inicialmente con un presupuesto de un millón de euros.

Si la ciudad resulta seleccionada, podrá optar a fondos europeos para el desarrollo de proyectos con tecnología 5G. En el Mobile World Congress se presentarán algunos proyectos dirigidos al sector de la salud y del entretenimiento, con miras a la candidatura de Barcelona.

El programa de actividades para el MWC cuenta con iniciativas como el 4YFN, orientado a emprendedores, la Mobile Week, dirigida a los ciudadanos, y la YoMo, que es un festival tecnológico para niños.

Como indica Ada Colau, alcaldesa de Barcelona, el Mobile World Congress quiere enviar un mensaje de confianza respecto a la ciudad, mostrar sus plenas capacidades y su ecosistema tecnológico. Cabe indicar que, después de unos meses convulsos el año pasado, los organizadores indican que la feria nunca estuvo en peligro.

Paralelamente a la instalación del MWC, Setem Catalunya realizará la tercera edición del Mobile Social Congress (MSC). Este abordará el impacto medioambiental y social de la producción y consumo de tecnología de comunicación.

Para Setem Catalunya es prioritario el tema del reciclaje y la reutilización de equipos  tecnológicos cuando se habla del medio ambiente. Se llevará a cabo una Restart Party, con la finalidad de reparar y alagar la vida útil de equipos electrónicos estropeados.

El MSC también abordará el tema de cómo afecta la industria de los móviles a las condiciones laborales de sus trabajadores. Este tema queda plasmado en el documental Complicit: el preu de la tecnologia, que será proyectado el 26 de febrero en el cine corporativo barcelonés Zumzeig.

Uniks: la app que mejora el autoconocimiento de sus usuarios

Uniks es la novedosa aplicación que permite aumentar el nivel de autoconocimiento de sus usuarios de una forma divertida. La novedad de esta nueva red social es que el perfil de cada persona es creado por el resto de usuarios, que aportan información sobre su “amigo”.

Al registrarse en la aplicación, cada usuario debe realizar una autoevaluación y seleccionar 5 atributos o características de su personalidad. Al mismo tiempo, se crea un área de mejora.

Con esta herramienta, cada persona recibirá información sobre su nivel de autoconocimiento al comparar su autoevaluación con la opinión de otros usuarios que también han participado. Tanto la autoevaluación como el mensaje final son contenidos privados. Sin embargo, las evaluaciones que se han recibido y sus autores son contenido público en Uniks.

El fundador de la empresa, Manuel Casals, comenta que se han inspirado en el concepto de “único” al crear su nombre, ya que cada persona es especial porque es “única”.

Para practicar el uso de la herramienta y familiarizarse con el proceso de la aplicación, existe la posibilidad de evaluar a personajes famosos y conocer la opinión que se muestra de ellos. Hasta la actualidad, Uniks cuenta con 200 perfiles de famosos, que se presentan clasificados por categorías.

La aplicación ofrece una interfaz muy rápida e intuitiva, es gratuita y está disponible para iOS y Android.

Se cultivan huesos artificiales en un laboratorio de Israel

En Haifa, una de las ciudades más grandes de Israel, se cultivan huesos artificiales en un laboratorio. La empresa tecnológica Bonus BioGroup comenzó una investigación en el área de la regeneración ósea artificial hace cuatro años.

Se cultivan huesos que serán utilizados en pacientes con osteoporosis (enfermedad esquelética que debilita los huesos), cáncer, traumas que se han generado por accidentes y fracturas severas.

Este avance científico ha tenido gran éxito en 32 pacientes. El primer voluntario fue un hombre que padecía traumas severos a raíz de un accidente y sus huesos no se recuperaban.

El doctor Nimrod Rozen, jefe de la unidad de ortopedia del Hospital Haemek, señala que con esta técnica son capaces de reemplazar todos los huesos de una persona, sin importar en qué lugar del cuerpo se deba hacer. Comenta que “esta cirugía es verdaderamente ciencia ficción”.

En primer lugar, antes de crear los huesos artificiales, es necesario realizar una liposucción para extraer algunas células grasas del cuerpo y luego aislar las que interesan. En un biorreactor que simula un ambiente biológico se cultivan los huesos utilizando andamios biodegradables para darles la forma deseada. Finalmente, después de dos semanas, se realiza la intervención quirúrgica para incorporar los tejidos óseos en el cuerpo del paciente.

Muy pronto se efectuará un segundo ensayo con más de 60 personas, algunas de ellas con lesiones ortopédicas y craneales.

El doctor Rozen pretende llevar esta nueva tecnología a países del tercer mundo para realizar cirugías humanitarias. Hasta el momento, la empresa Bonus BioGroup ha recibido cerca de 16 millones de euros para que continúe con su proyecto de cultivar huesos artificiales en tarros.