lunes, 21 abril 2025 |

Actualizado a las

5:10

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10 C
Madrid

Las máquinas que pagan por reciclar podrían llegar a España

Ya casi 80.000 personas se han unido al firmar una petición en “Change.org” dirigida a varios supermercados con sede en España, para que habiliten en sus instalaciones máquinas que pagan por reciclar botellas.

Esta iniciativa surgió por un viaje que realizó Alexandre Dray a Berlín, promotor de “Change.org”. Allí comprobó que en los centros comerciales y supermercados existen máquinas de reciclaje que devuelven 25 céntimos (válidos para compras en ese establecimiento) cuando se introduce una botella de plástico vacía.

Alexandre Dray, en su petición, demuestra gran preocupación con respecto al planeta y al ecosistema, y señala que diariamente millones de botellas son tiradas en la playa, en el mar o en el suelo. Comenta que en su viaje a Berlín no vio ningún plástico tirado en las calles, y que si esas máquinas son una forma de incentivar a las personas a reciclar, deberían ser instaladas en España también.

Con el uso de las máquinas que pagan por reciclar todos se benefician. Los compradores pueden ahorrar gracias a los vales de compra que obtienen, y los supermercados están satisfechos porque los clientes vuelven a sus establecimientos para utilizar los vales. Y, por supuesto, lo más importante es que se estaría cuidando el medio ambiente, porque al reciclar se produce menos plástico, que resulta tan perjudicial para el planeta.

Empresas alemanas como Aldi o Lidl ya tienen el conocimiento necesario porque han implantado estas máquinas de reciclaje en otros países. Dray, en su petición, les propone que aprovechen su experiencia para que puedan convertirse en pioneras de esta tecnología en España.

La carta de esta campaña estará dirigida a los supermercados con experiencia en el uso de estas máquinas que pagan por reciclar, como es el caso de los mencionados Aldi y Lidl, y también a otras empresas del sector, como Mercadona, El Corte Inglés o Carrefour.

La primera planta flotante de energía solar en Holanda

La empresa Oceans of Energy desarrolla el primer proyecto para la construcción de una planta flotante de energía solar en el mar. El proyecto fue presentado en Holanda y cuenta con el apoyo financiero del gobierno. Esta planta será instalada en el distrito costero de La Haya, a unos 15 kilómetros de Scheveningen.

La búsqueda de energías alternativas fuera de tierra firme ha sido la motivación de este proyecto, según indica Allard van Hoeken, director de Oceans of Energy.

En otras partes del mundo, como en China, se han hecho proyectos similares, pero en aguas quietas, como represas o lagos.

La instalación de esta planta flotante de energía solar en el mar involucra varios retos. El oleaje, el viento y la sal, entre otras, son dificultades que deben ser investigadas en este proyecto. Se instalarán paneles solares tradicionales para analizar su funcionalidad y resistencia a estas condiciones.

La Universidad de Utrecht, que también forma parte del proyecto, estima que la energía producida por este tipo de plantas podría llegar a cubrir hasta el 75% de la energía que consume el país.

Hace tres años, Allard van Hoeken lideró el proyecto de una plataforma flotante que genera electricidad a partir de las corrientes marinas. Este proyecto se encuentra situado en el mar del Norte y actualmente está conectado al sistema eléctrico de la isla Texel.

Nano-robots que detectan y eliminan tumores cancerígenos en 48 horas

La idea de utilizar robots nanoscópicos no es nueva, incluso hay películas de los años sesenta que utilizan este argumento en sus historias. Sin embargo, los nano-robots de ADN sí representan un campo reciente en la investigación.

De manera básica, su funcionamiento consiste en lograr que el ADN programado se doble o pliegue sobre sí mismo, y que luego se despliegue en el momento adecuado, listo para entrar en acción.

Su misión es la de administrar unos fármacos específicos en unas células determinadas. Con este propósito utilizan los aptámeros (anticuerpos químicos que se trasladan únicamente hasta unas proteínas concretas que se encuentran de forma abundante en las células tumorales).

Los nano-robots necesitaron 48 horas para llegar hasta los tumores, anclarse en las células vasculares y producir coágulos, con lo que se cortó el suministro de sangre. Gracias a este estudio ha quedado claro que con una inyección se puede reducir e incluso acabar con tumores cancerígenos en apenas dos días.

Este avance tecnológico ha sido probado con éxito hasta el momento en ratones y cerdos. Se espera el siguiente paso de la investigación, en la que se utilizarán humanos.

Lo más importante de los resultados es que los nano-robots no causaron ningún problema en otras partes sanas del cuerpo. La incertidumbre del enfoque terapéutico de esta técnica se relacionaba con una posible imprecisión que pudiera producir problemas serios. Sin embargo, los resultados demostraron fiabilidad tras su aplicación en animales vivos.

Se trata de un avance muy importante en la lucha contra el cáncer, ya que los actuales tratamientos de quimioterapia son muy agresivos. La precisión de los resultados que se han obtenido con esta nueva técnica adelanta una posible revolución en el área de la quimioterapia.

La forma del agua: Una hermosa historia nominada a 13 Oscars

0

La forma del agua es una bellísima historia de amor imposible y mágico entre dos personajes. La película presenta una extraordinaria combinación entre cuento fantástico, lucha eterna entre el bien y el mal, historia de amor imposible y crítica social.

Guillermo del Toro no ha renunciado a su peculiar universo fantástico en la creación de esta exitosa producción. Incluso aceptó ajustar el presupuesto a 19 millones de dólares con la condición de tener una total libertad creativa en el proyecto.

No son habituales las nominaciones a las películas de género fantástico. Sin embargo, en esta ocasión la Academia de Cine de Hollywood se ha rendido a los pies de Guillermo del Toro.

La forma del agua, con 13 nominaciones, es una de las favoritas en los Oscar: mejor película, guion original, director, montaje, diseño de producción, música, edición de sonido, montaje de sonido, vestuario, fotografía, actriz protagonista, actriz secundaria y actor secundario.

A pesar del ajustado presupuesto disponible, el director mexicano ha conseguido captar unas imágenes tan hermosas que ya son parte de la historia del cine. Con su imaginación y con un equipo técnico estupendo ha creado una película maravillosa.

La Norteamérica del año 1963 se convierte en el escenario de este cuento de hadas, en la época de la Guerra Fría.

Elisa es una empleada de la limpieza solitaria y muda, a quien le cambia la vida cuando descubre una misteriosa criatura en los laboratorios secretos del gobierno. Elisa comienza a sentir simpatía por este “hombre-pez” que vive encerrado y es víctima de constantes experimentos en los que se analiza su posible utilidad para la carrera espacial.

Entre Elisa y la extraña criatura, “The Asset”, surge una relación muy especial, aunque no se pueden comunicar verbalmente. Poco a poco se van conociendo y ella acaba perdidamente enamorada del hombre anfibio, hasta el punto de trazar un plan para liberarlo y acabar con su cautiverio.

La forma del agua es una hermosa historia de amor y un gran homenaje al cine que se estrena este 16 de febrero.

Los drones de Amazon: un proyecto en desarrollo

Amazon Prime Air es el proyecto desarrollado por Amazon para realizar entregas mediante el uso de drones. Este proyecto busca la agilización de las entregas con un coste menor, además de reducir la contaminación. Sin embargo, es preciso resolver varios inconvenientes antes de su lanzamiento.

El uso de inteligencia artificial y de algoritmos es la tecnología que se está utilizando para tratar de solucionar las limitaciones que no permiten cumplir aún con los objetivos del proyecto.

NanoMap es el sistema que permite a los drones viajar por espacios con obstáculos, como en el caso de almacenes con columnas o ciudades. Este sistema funciona asumiendo que la posición del dron en cada momento es incierta, tanto en el espacio como en el tiempo. Los drones emplean mapas para trasladarse, pero si se debe efectuar la entrega en una ciudad, es necesario prever que se desplazará por un entorno totalmente cambiante.

El dron debe trabajar en un espacio de incertidumbre, de la misma manera que lo hace el cerebro humano para seguir un mapa o una ruta, pero constantemente estando atento a lo inesperado para poder improvisar.

Ante una sorpresa, el cerebro retrocede a sus recuerdos y busca experiencias anteriores similares para ver cómo fueron resueltas; de esta forma, trata de aplicar la misma solución en el presente. Todo esto ocurre en fracciones de segundos.

Para que los drones funcionen de manera parecida al cerebro humano, es necesario que puedan obtener datos fiables y que los recopilen con rapidez. Actualmente, se está trabajando con algoritmos de reconocimiento que logran procesar mucha información a gran velocidad, para así no depender solo de la unidad de medición inercial (IMU).

Además, también hay otros inconvenientes a resolver respecto a la entrega de mercancías con estos dispositivos. En España existe un marco regulatorio para el uso de drones, que establece que estos equipos no pueden acercarse a menos de 50 metros de las fachadas de los edificios, ni cargar pesos superiores a 10 kilogramos.

Una española gana el concurso del Club de Julieta

0

La cordobesa Mónica Gómez Delgado, junto al alemán Christoph Hartwig y la brasileña Gisele Fialho Mota han sido los ganadores del concurso “Querida Julieta”.

El evento se celebra cada año por San Valentín en la Ciudad de Verona, en honor a la novela de William Shakespeare.

El Club di Giulietta recibe durante todo el año miles de cartas, de todas partes del mundo, dedicadas a Julieta y su amor imposible.

Giovanna Tamassia, una de las portavoces del Club de Julieta, ha dado algunas explicaciones sobre por qué han premiado a Mónica Gómez. En su carta, la española cuenta que puso fin a una relación a pocos días de concretar su matrimonio y cómo esta decisión resultó de gran ayuda para hacer cambios importantes en su vida, que la han convertido en una persona más feliz.

Tamassia ha señalado que la carta de Gómez fue elegida no solo por la bella forma en la que ella habla de un amor que se ha acabado, sino también por la simpatía y la ironía que utiliza a lo largo de su escrito.

La cordobesa, junto a los otros dos ganadores de este año, serán premiados en un acto que se llevará a cabo en la famosa Casa de Julieta, en la ciudad de Verona, donde sus cartas se leerán en público.

Los ganadores del Club de Julieta recibirán una pluma estilográfica y pasarán el fin de semana en la ciudad de Verona.

6 ideas para mantenerse en forma sin ir al gimnasio

El actual estilo de vida y la prisa con la que se vive el día a día son pésimos aliados para las personas que desean mantenerse en forma.

Cumplir una buena rutina de entrenamiento en el gimnasio es una de las mejores maneras para estar en forma. Sin embargo, existen otras alternativas que permiten mantener el cuerpo bien tonificado.

Caminar rápido

Andar es una de actividades más recomendadas por los médicos para mantener la salud cardiovascular. Además, al hacerlo a mayor velocidad se aumenta el consumo de energía y se pierde mayor cantidad de calorías.

Utilizar las escaleras

Es posible dejar de lado el ascensor y olvidar las escaleras mecánicas. Se puede comenzar por incorporar ejercicio físico en la rutina diaria al subir y bajar las escaleras en la vivienda, en el trabajo y en el metro. Es posible encontrar infinidad de ocasiones para hacerlo a diario y mantenerse en forma.

Correr

Al principio se puede sentir pereza al salir a correr, pero muchas de las personas que incorporan este sano hábito en sus vidas no pueden dejarlo después. Son muchos los beneficios del running, aparte de ser una actividad que está de moda.

Antes de comenzar, es necesario tener en cuenta varios factores. El más importante es adaptar la rutina de ejercicio a la condición física de quien la practica, pues de esta forma se evitan lesiones.

Bicicleta

Quienes quieran y puedan prescindir del coche para utilizar la bicicleta, por los menos dos o tres veces por semana, quemarán calorías sin mucho esfuerzo y conseguirán mantenerse en forma.

Realizar ejercicio en casa

Realizar una rutina de por lo menos 15 minutos de ejercicio en casa todos los días es una excelente alternativa de preparación física, y además libera el estrés. Algunos estiramientos, sentadillas y abdominales ayudarán a mantener la tonificación muscular.

Rutinas con la comba

Saltar a la comba es un ejercicio muy completo: al hacerlo durante una hora se pueden perder hasta 1000 calorías. Con esta práctica se fortalece el corazón, se tonifican casi todos los músculos y se mejora mucho la coordinación y resistencia.

Los Guardianes de la Galaxia, la nueva montaña rusa de Epcot Center

Epcot se renueva de la mano de Star-Lord, Drax, Gamora y todos los personajes de Los Guardianes de la Galaxia (Marvel Comics). Entre los anuncios de Disney D23 Expo de Japón se oficializó la construcción de la montaña rusa Los Guardianes de la Galaxia, la cual estará situada en Epcot. Pocos detalles se han dado sobre este proyecto, pero lo que sí ha quedado claro es que será una de las más grandes del mundo y, según han indicado desde Disney, “será algo fuera de este planeta”.

Se ha estimado la inauguración de esta montaña rusa para el año 2021. El proyecto y la construcción se realizarán bajo un diseño exclusivo de Disney. Esto es una gran novedad, porque normalmente los parques tienen diseños estipulados por el fabricante, los cuales se adaptan a la temática que exige el cliente. No obstante, para este proyecto, Disney quiere una montaña rusa única que no se parezca a nada conocido hasta el momento.

El proyecto lo llevará a cabo el departamento de imagineering de Walt Disney, que desea crear un “sistema de viaje” cargado de innovaciones, para que el visitante experimente algo nunca antes visto. La renovación de Epcot irá más allá de la construcción de la montaña rusa Los Guardianes de la Galaxia, pues también incluirá la sección Future World, entre otras, con la intención de hacer el parque más atemporal, más familiar y más Disney.

La Megalópolis Maya de dimensiones inimaginables en Guatemala

1

La selva guatemalteca ocultaba una megalópolis compuesta por más de 60.000 edificaciones. Este hallazgo ha sido hecho en el departamento de Petén, específicamente en la Reserva de la Biosfera Maya, junto al ya conocido yacimiento arqueológico de Tikal.

El descubrimiento ha sido posible con el uso de una nueva tecnología llamada LiDar, un láser de teledirección óptica que permite obtener mediciones exactas de la superficie de la tierra a través del manto forestal.

La Megalópolis Maya está integrada por más de 60.000 estructuras individuales. Incluye también una compleja red de carreteras y drenajes, lo que demuestra que esta civilización era más compleja e interconectada de lo que se pensaba hasta este momento. Todo tipo de edificaciones contemplan este hallazgo: casas, pirámides, plazas, fortificaciones de defensa, sistemas de riego, además de centros ceremoniales. Todo ha sido identificado claramente.

Indica Francisco Estrada-Belli, uno de los arqueólogos, que incluso se han detectado grandes calzadas que corresponden a modificaciones del terreno en dimensiones nunca antes vistas en esta civilización. Los cálculos de los arqueólogos indican que esta Megalópolis Maya la habitaban por lo menos 10 millones de personas.

El 95% de la tierra disponible estaba dedicada a campos de cultivo, para lo cual se realizaron grandes transformaciones medioambientales, con la finalidad de que estas áreas fueran más productivas. Los principales cultivos de esta civilización eran el maíz y el cacao.

Se acerca una Pequeña Edad de Hielo

En el año 2050 podría repetirse en Europa una racha de inviernos fuertes, con una bajada importante de las temperaturas, como ocurrió entre los siglos XV y XVII con la Pequeña Edad de Hielo. En esa época se produjeron hechos tan insólitos como el congelamiento del río Támesis.

Aunque aún no existe una explicación definitiva para la Pequeña Edad de Hielo, algunos astrofísicos creen que ese fenómeno estuvo relacionado con un período de baja actividad del sol, entre 1645 y 1715.

En ese período hubo una gran disminución de los rayos ultravioleta emitidos por el sol, lo que se conoce como “Mínimo de Maunder”, y muchos científicos consideran que fue esto lo que provocó un enfriamiento global de la Tierra.

En el ámbito de la astronomía, lo que le ocurrió al sol no fue un hecho aislado ni un fenómeno extraño. Esta estrella pasa por ciclos de 11 años, en los que existen momentos máximos y mínimos. Algunas veces, esas oscilaciones pueden ser muy intensas y surge un gran mínimo.

El astrofísico Dan Lubin, de la Universidad de California, cree que va a ocurrir lo mismo en el año 2050. Según sus cálculos, el sol entrará en un gran mínimo alrededor del año 2020, lo que hará bajar las temperaturas de la Tierra algunas décimas de grados Celsius.

El fenómeno no será capaz de detener el calentamiento global. Sin embargo, se vivirá de nuevo una Pequeña Edad de Hielo, con inviernos muy fuertes entre los años 2020 y 2070. Su efecto máximo se espera para en el año 2050.