domingo, 20 abril 2025 |

Actualizado a las

5:13

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
6.4 C
Madrid

La batalla de indígenas colombianos en el Valle del Cauca

En el Valle del Cauca de Colombia, los indígenas se enfrentan en una lucha mortal con la policía, grupos de narcotraficantes y la deforestación para poder recuperar sus tierras.

“Liberación de la madre tierra”, así llaman los indígenas al movimiento que pelea por recuperar tierras ancestrales. Y a través de una bandera verde y roja exigen sus derechos.

Con el acuerdo de paz entre el gobierno colombiano y la guerrilla de izquierda ha terminado la guerra civil más larga del mundo. Sin embargo, actualmente los indígenas que luchan a muerte por recuperar los espacios que fueron dominados anteriormente por los guerrilleros.

Las plantaciones de azúcar, centros turísticos y granjas que ahora se expanden a lo largo del territorio que ocupaban los guerrilleros, se ven amenazados por los activistas indígenas que reclaman sus tierras ancestrales.

Los NASA, el grupo indígena más organizado y grande del Valle de Cauca, promueve operaciones de ocupación y trabajos de monocultivos. Estas acciones comunales se conocen como “minga”, en las que cientos de personas se unen para cortar y quemar siembras de caña de azúcar, para finalmente construir sus campamentos y plantar mandioca y maíz.

Para los NASA, esta es una lucha con raíces históricas y espirituales en las que se enfrentan dos visiones: una de ellas busca armonía con la naturaleza, y la otra quiere obtener los mayores ingresos posibles, sin importar el impacto que pueda causar en el medio ambiente o en las personas.

Las creencias y formas de pensar de los indígenas colombianos les ha hecho enfrentarse contra el estado, la ley y los mayores proveedores de azúcar del país.

El gobierno de Colombia piensa de una manera muy diferente y dice que es el estado quien tiene la responsabilidad de proteger la propiedad privada en el Valle del Cauca. Sin embargo, se ha comprometido a hacer frente al proceso de destrucción de las tierras, ha demarcado zonas de conservación y trabajará en la defensa de los bosques.

En 2018 se estandarizará el pago móvil en España

El 2018 será el año en el que el pago móvil se establezca definitivamente en el mercado español. Tanto las plataformas como los bancos más reconocidos del país ya se han unido a esta moderna forma de pago, mediante la cual solo se necesita un teléfono móvil para realizar cualquier compra.

Esta forma de pagar, tan diferente a la tradicional, apareció en el año 2016 con la plataforma Samsung Pay y, desde entonces, ha pasado por diferentes etapas, tanto de expansión, como de desarrollo. Sin embargo, será a partir de este año 2018 cuando esta nueva tecnología de pagos se hagá realidad en España.

Un escenario perfecto para el desarrollo del pago móvil

El avance en el área de la digitalización de la banca ha venido impulsando un gran cambio en la forma en la que se realizan las transacciones monetarias.

Actualmente, las entidades financieras más reconocidas del país forman parte de esta nueva ola de pago móvil. De este modo, cualquiera de sus clientes puede realizar compras en tiendas o supermercados y completar las transacciones monetarias necesarias a través de su teléfono móvil.

En este nuevo escenario será cada vez más fácil encontrar teléfonos económicos que tengan el chip NFC, requisito fundamental para poder realizar los pagos móviles. Hasta ahora, los fabricantes preferían no incluirlo para reducir sus costos. Sin embargo, la nueva tendencia del mercado y la demanda de los usuarios ha hecho que se vean obligados a implementar el chip en sus productos.

Todos estos cambios y tendencias apuntan a un año 2018 en el que se estandarizará el pago móvil en España, y en el que más personas podrán dejar la cartera en casa.

Este descubrimiento podría desvelar los misterios de la civilización Maya

0

En la parte este de México, un grupo de buceadores ha descubierto una red enorme de canales submarinos que podrá aportar información valiosa al estudio de la civilización maya. Se cree que es la cueva inundada más grande de todo el planeta.

El equipo de exploración subacuática del proyecto Gran Acuífero Maya (GAM) ha logrado conectar dos de los sistemas de canales y cuevas inundadas más grandes del mundo. Estos sistemas se conocen como Sac Actun y Dos Ojos y se encuentran en Tulum, México.

El señor Guillermo de Anda, arqueólogo subacuático y director del  proyecto Gran Acuífero Maya dice que este hallazgo ha sido “sorprendente”.  Asegura que será de mucha ayuda para comprender mejor la cultura de la civilización que se encontraba asentada en esta región antes de la llegada de los españoles.

En el siguiente vídeo del Gran Acuífero Maya se pueden apreciar las impactantes imágenes del sistema de cavernas subacuáticas:

Con este reciente descubrimiento se podrá entender de manera mucho más clara los rituales de esa época y los lugares dedicados a la peregrinación, además de los asentamientos prehispánicos que ya se conocen en la actualidad.

American Crime History: Versace se rodea de polémica

0

El misterio que, desde 1997, envuelve la muerte de Gianni Versace, ahora se encuentra acompañado por la controversia que ha desatado la serie American crime Story: Versace.

Esta serie basada en el libro “Vulgar Favors” de Maureen Orth, es llevada a la pequeña pantalla por Ryan  Murphy a través del canal FX. El 17 de enero fue el día elegido para su estreno en Estados Unidos. En ella participan Ricky Martin, Darren Criss, Penelope Cruz y Edgar Ramírez, interpretando a Gianni Versace.

La controversia se desató desde el momento en que la familia de Versace calificó de “ficción” toda la historia de la serie. Sin embargo, Maureen Orth indica que realizó un trabajo periodístico muy serio, en el cual entrevisto a más de 400 personas para recaudar toda la información.

La serie muestra las distintas hipótesis que se han manejado en cuanto a la razones del asesinato de Versace. Indica Orth que cuando ella trabajó para Vanity Fair ya manejaba la información de que Versace conocía personalmente a su asesino Andrew Cunanan, lo cual era desconocido tanto para los familiares como para la policía.

Penelope Cruz interpreta a Donatella Versace, la hermana del famoso modisto. Ella misma ha confesado que, antes de aceptar el papel, conversó telefónicamente con su amiga Donatella para hablarle del proyecto. Dijo que, de no haber recibido la aprobación de Donatella, no hubiera aceptado participar en la serie.

Gianni Versace murió en 1997 a los 50 años en la ciudad de Miami producto de dos disparos realizados por Andrew Cunanan. Versace comenzó su carrera a muy temprana edad influenciado por su madre, que era costurera. Fue ella quien lo acompañó en sus primeros pasos y le trasmitió su gran pasión por la costura.

Maureen Orth indica que la controversia desatada no le molesta porque está muy segura del trabajo de investigación que realizó en su día y sabe que la verdad de lo ocurrido esta plasmada en su libro. Orth resalta que el trabajo que hizo con su libro no es una novela, sino el resultado de una investigación periodística seria.

Claves para reducir el desperdicio de comida

Los científicos siempre están buscando maneras de reducir los desperdicios que se generan, incluso aprovechando todos los elementos de la comida. Un ejemplo muy palpable es el aguacate, del que se utiliza la pulpa, la cáscara y hasta la semilla.

La Organización Mundial del Aguacate (WAO, según sus siglas en inglés) asegura que lo mejor está en el hueso. De hecho, esta fruta contiene excelentes beneficios para el cuerpo y la belleza. Es capaz de mejorar la salud cardiovascular y combatir infecciones estomacales, e incluso tiene propiedades anticancerígenas.

Lo más recomendable es documentarse bien sobre el tema de la utilización de esta semilla para que no haya riesgos. En la web mejorsalud.com mencionan todo lo relacionado con esta parte de la palta, como también se conoce al aguacate.

Pero no solo ocurre esto con el aguacate, otras frutas y alimentos pueden ser aprovechados en su totalidad. Y, además de ahorrar, la persona estará contribuyendo con el medio ambiente al generar menos desperdicios.

Cómo aprovechar al 100% todas las comidas

Los entendidos en la materia destacan que hay formas de aprovechar todas las partes de una comida, aunque también hay otros que opinan que solo se trata de una moda pasajera que inunda Internet.

Un ejemplo es la calabaza o auyama, como la llaman en algunas partes de Latinoamérica, pues sus semillas pueden condimentarse y tostarse en el horno. Estas contienen vitamina A, K, B3 y ácido fólico, además de ácido linoleico y omega 3 y 6, que son muy beneficiosos para la salud.

Con las cáscaras de los cítricos es posible preparar tiras confitadas, el pan duro se puede rallar para empanar alimentos y la corteza del queso aporta sabor a cualquier sopa o caldo.

La importancia de reducir el desperdicio alimentario

Los desperdicios de los alimentos se han convertido en un problema ambiental y también social a nivel mundial.

Sin embargo, algunas comunidades españolas y de todo el mundo han comenzado a buscar soluciones. En Aragón, por ejemplo, existe un código de buenas prácticas contra el desperdicio alimentario, y algunos diputados han llamado la atención sobre este problema en México.

Estos gusanos pueden reproducirse en Marte

Un experimento realizado en la Wageningen University & Research (WUM), situada en los Países Bajos, reveló que la lombriz de tierra común sería capaz de reproducirse en Marte.

El biólogo Wieger Wamelink fue quien encabezó el estudio, en colaboración con la WUM y la Fundación para la Investigación de Wageningen. La investigación tenía el objetivo de determinar si los seres humanos podrían mantenerse con vida en el planeta rojo con la implementación de cultivos en su suelo.

Claves del experimento

Lejos de la ficción de algunas películas sobre Marte, este experimento podría servir para conocer hasta qué punto sobreviviría un humano en ese planeta. Para ello, Wamelink preparó un entorno parecido al del cuerpo celeste e introdujo los gusanos. Algunos lograron reproducirse satisfactoriamente y, de hecho, dos lograron nacer en ese ambiente.

Los gusanos o lombrices de tierra, como se les llama habitualmente, serían una pieza fundamental en los futuros cultivos agrícolas en otros planetas, en este caso Marte, pues son capaces de descomponer y reciclar la materia orgánica muerta.

Estos invertebrados vermiformes tienen una gran importancia en la agricultura, pues mantienen la fertilidad de los suelos. Esto lo consiguen cavando caminos y galerías que aportan porosidad a la tierra y la convierten en ideal para los cultivos.

Tierra marciana

La NASA se encargó de proporcionar un sucedáneo de tierra marciana para la realización de esta investigación. La muestra contenía propiedades parecidas al suelo del cuarto planeta más cercano al sol. Se realizó un cultivo de rúcula, se añadió estiércol y se introdujeron las lombrices.

Los gusanos permanecieron vivos durante todo el experimento e incluso algunos se reprodujeron. La importancia de los gusanos radica en su capacidad para procesar la materia inorgánica, lo que aporta nutrientes importantes a la tierra y eso favorece a las plantas.

Este experimento es solo el inicio de las investigaciones para conocer la capacidad que tendrían los seres humanos de sobrevivir en otros planetas lejos de la Tierra.

Los carriles de bici pueden salvar vidas

Los carriles de bicicletas o ciclovías se han convertido en una solución funcional para ahorrar dinero en transporte y, por supuesto, para reducir la emisión de gases contaminantes al medio ambiente.

Pero, aparte de eso, también aportan grandes beneficios a la salud y a la economía, así lo sugiere un estudio realizado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal). Es por eso que en dicha investigación se recomienda crear nuevos carriles para bicicletas, y ampliar los ya existentes en todas las ciudades españolas.

¿Por qué la bicicleta es mejor?

Algunos usuarios se quejan de estas vías especiales para los ciclistas, pero según el estudio publicado en la revista Preventive Medicine hay que considerar los elementos positivos que tienen: son buenos para la salud y, además, suponen una opción viable, económicamente hablando.

Las estadísticas de esta investigación, que forma parte del proyecto PASTA (Physical Activity through Sustainable Transport Approaches) y que tiene financiación de la Unión Europea, revelan que, si existiesen más carriles, una de cada cuatro personas escogería la bicicleta como medio para movilizarse diariamente.

En otras cifras se detalla que si, en efecto, la bicicleta fuera la elegida en el 24,7% del total de los desplazamientos, entonces serían evitables incluso más de 10.000 muertes prematuras al año. Tan solo en Londres se podrían prevenir unas 1.210, mientras que en Roma serían 433.

Sobre el tema de la economía, el estudio señala que si se aumentan en un 10% las vías para los ciclistas, se obtienen grandes beneficios. De hecho, resultaría más económico que otros programas de mortalidad prematura evitable.

Un aliado para la salud

Una persona que utiliza la bici como medio de transporte diario realiza un aumento en su actividad física y, por consiguiente, eso repercute en su salud. Ir en bicicleta minimiza la depresión, reduce el riesgo de infartos, alivia dolores en la espalda, disminuye el colesterol y genera endorfinas, que hacen felices a las personas.

Los investigadores aseguran que los carriles de bicis se deben convertir en la principal prioridad para los gobiernos municipales, pues es su deber mejorar el bienestar de sus ciudadanos.

Estas son las tácticas de Apple para que sus series tengan éxito

0

En la actualidad, existen miles de series que poco a poco han inundado las pantallas de televisión del mundo entero. Plataformas y productoras como Netflix, HBO y Amazon son las grandes favoritas, pero la gigante Apple también está interesada en producir contenido original con una inversión de 1.000 millones de dólares.

La empresa de la manzana mordida se ha propuesto conquistar el mercado audiovisual y planea competir con series como Game of Thrones, de HBO, o Stranger Things, de Netflix, que ya se han llevado unos cuantos galardones.

Veteranos de la TV

Una de las estrategias de Apple para que su contenido tenga éxito ha sido atraer a dos grandes experimentados del mundo de la televisión: Jaime Erlicht y Zack Van Amburg. El anuncio de que los famosos productores de Sony Corp. se incorporaban a Apple se hizo en junio del 2017.

Ellos son los responsables de crear series tan populares y premiadas como Breaking Bad, Better Call Saul, The Crown y Rescue Me. La gigante de la tecnología ha encargado por lo menos 10 series, que espera que se conviertan en las preferidas del público.

Los expertos en el área no pronostican que Apple tenga una competencia fácil, ya que durante el 2018 se esperaba que se estrenasen 520 series como mínimo, todas con guiones originales.

No es cuestión de cantidad, sino de calidad

El vicepresidente de software y servicios de Internet de Apple, Eddy Cue, comentó el año pasado que la empresa no está tratando de comprar “un montón de shows”, sino de crear unos pocos realmente buenos.

Quizá se deba a eso la baja inversión, comparada con otras productoras. Netflix tiene previsto lanzar 30 nuevas series y para ello invirtió unos 8 billones de dólares, mientras que Amazon dispuso 4,5 billones para sus nuevos proyectos.

Habrá que esperar para que la empresa, que ya ha incursionado en el mundo de los móviles y los dispositivos para música, llegue hasta las pantallas de televisión de todo el mundo.

Ahora será posible vivir una experiencia virtual en el Titanic

0

Casi todos conocen la historia del Titanic, el transatlántico británico que se hundió durante su primer viaje en abril del 1912 con miles de pasajeros a bordo tras chocar con un iceberg.

A más de 100 años de su hundimiento en el Atlántico, será posible vivir una experiencia en el famoso barco gracias a la tecnología de la realidad virtual, que cada día gana más terreno.

La gigante Samsung es la responsable de crear la experiencia de realidad aumentada en el barco más grande de la historia, con la que el espectador podrá revivir sus buenos y trágicos momentos.

Un viaje 100 años atrás

Los que han probado la atracción, llamada Surviving the Titanic (Sobrevivir al Titanic), comentan que hace falta aumentar el nivel de implicación del usuario, aunque hay que recordar que apenas se encuentra en una etapa de inicio.

Una vez que se ajustan el headset (casco o gafas de realidad virtual), las personas son capaces de contemplar el barco y vivir la experiencia de luchar por conseguir una plaza en los escasos botes salvavidas, así como sobrevivir al trágico hundimiento.

Con esta tecnología, el usuario se pone en la piel de quienes vivieron en carne propia la tragedia del Titanic, que es una de las catástrofes marítimas más conocidas en el mundo entero. De aquel suceso se han hecho películas y una gran cantidad de documentales.

No es una experiencia contrarreloj

Por ahora, la atracción no está concebida como una carrera para tratar de sobrevivir al hundimiento del barco con cierto nivel de peligrosidad (virtualmente hablando), sino más bien como una experiencia recreativa. La misma ha sido creada por TripFactory, combinando lo inesperado de la realidad virtual con teatro inmersivo.

La aventura de sobrevivir al Titanic solo está disponible, de momento, en los Estados Unidos, específicamente en la tienda Samsung 837 NYC, que no es una tienda en sí, sino un sitio donde probar la tecnología de esta empresa.

Este tipo de experiencias serán cada vez más populares en todo el mundo. Y no solo con el Titanic, sino con otros temas y mejores efectos.

Estos ambientalistas arriesgan sus vidas para proteger la selva de Palawan

La tala indiscriminada e ilegal de árboles está acabando con algunos de los pulmones naturales del planeta. Este es el caso de la selva tropical de la isla de Palawan, una de las más grandes de Filipinas.

Ante esto, un ex-líder paramilitar, Efren «Tata» Balladares, ha formado un pequeño grupo que se encarga de recorrer las montañas de Palawan en busca de madereros ilegales. Pasan muchas horas en la zona para detectar el ruido de las motosierras y atrapar a quienes se encargan de deforestar ilegalmente ese área.

Un recorrido peligroso

El grupo reducido de hombres que ejecutan esta loable labor ponen sus vidas en peligro cada vez que se adentran en el bosque situado cerca de la ciudad turística El Nido. Y es que incluso algunos han perdido la vida, y otros tienen cicatrices de las motosierras en sus cuerpos.

Durante su búsqueda han encontrado a sujetos que talan especies como el apitong o dipterocarpus grandiflorus, un árbol grande y de madera dura que se encuentra en peligro crítico.

Una vez que los capturan, los defensores del medio ambiente se identifican diciéndoles que son de la red de ONG de Palawan y les entregan a los madereros un recibo por la confiscación de sus motosierras.

Palawan, una Reserva de Biosfera Unesco

La isla de Palawan está catalogada como una Reserva de Biosfera y patrimonio de la humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). También se la considera una de las islas más bellas del mundo y sus aguas se identifican como un punto de acceso biológico mundial.

Además, posee extensos bosques tropicales que se ven amenazados por la expansión y explotación de la palma aceitera. Su rica biodiversidad la convierte en un punto atractivo para aquellos que quieren lucrarse con actividades ilegales.

Y no solo “Tata” ha formado equipos para salvar la bella isla. En el 2014 se creó la Coalición contra el Robo de Tierras CALG, cuyo objetivo era defender Palawan de las empresas palmicultoras.