sábado, 19 abril 2025 |

Actualizado a las

21:35

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10 C
Madrid

Las maravillas naturales de Sudáfrica ya disponibles en Google Street View

Las joyas paisajísticas de Sudáfrica han entrado en territorio de Google. Un grupo de voluntarios sudafricanos ofreció su tiempo y esfuerzo para publicar una amplia colección de imágenes en 360 grados de las áreas naturales más emblemáticas del país.

Su labor, desarrollada en conjunto con Google Street View y la South African Tourism, ha sido vital para crear los mapas virtuales de uno de los países africanos que más cantidad de turistas recibe cada año.

Los amantes del Street View ahora podrán seguir los pasos que dio el expresidente Nelson Mandela, escalar hasta la cima de la Table Mountain, realizar el recorrido de 5 días dispuesto por el sendero de Otter o encontrar diversos guepardos en la ruta seleccionada.

Todo es posible desde el ordenador. La idea surgió en 2016 con el proyecto The Mzansi Experience, con el que se pueden apreciar varios lugares turísticos de interés, como Cape Point o el Parque Nacional Kruger.

Aún quedan por cubrir otros 19 parques y 17 reservas naturales. Todos estos espacios pertenecen al legado histórico y cultural más destacado del país.

Sudáfrica y su diversidad cultural

Sudáfrica es bien conocida por su diversidad cultural, creencias religiosas e idiomas. En muchas partes del mundo se le hace referencia como la nación del arco iris. Debido a su rica fauna y flora está incluida en la lista de los países megadiversos.

Con esta alternativa es posible observar 7 de los 8 sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

Entre estos, se encuentra el Parque Nacional de Richtersveld, conocido por los áridos paisajes lunares; las montañas Drakensberg y Mapungubwe Hill, que ha sido considerada como cuna de la antigua civilización Zhizo.

También se puede dar un paseo por el parque del Humedal de iSimangaliso, que se convirtió en el primer lugar del país declarado como Patrimonio.

Todo el trabajo se ejecutó gracias a la tecnología de la cámara trekken, que no es más que una mochila de 22 kilogramos que ha sido diseñada especialmente para captar este tipo de imágenes. El equipo consta de 15 lentes que disparan en diferentes direcciones al mismo tiempo.

Primera cirugía a una loba marina con hidrocefalia

La innovación en la ciencia médica también ofrece buenos resultados cuando se trata de los animales.

El más reciente ejemplo ha sido una loba marina llamada Ziggy Star, que fue intervenida con éxito por un equipo de neurocirujanos de la Universidad de Tufts, en los Estados Unidos.

Se cree que la cirugía es la primera de su tipo en esta especie animal. La operación se efectuó para tratar su empeoramiento por la hidrocefalia, una condición neurológica en la que se incrementa el líquido cefalorraquídeo en las cavidades del cerebro.

La institución ha revelado que la hembra adulta se encuentra en pleno proceso de recuperación en su hogar, el Mystic Aquarium.

Ane Uriarte, que se desempeñó como principal responsable de la cirugía, informó a través de un comunicado de que el procedimiento se completó con éxito gracias “a la colaboración de expertos de diferentes áreas. Sus habilidades en conjunto fueron vitales para este triunfo”.

Varada en California

El acuario decidió adoptar a Ziggy después de que, en el 2013, las autoridades de California la encontraran varada en sus costas. Tras examinarla, el gobierno local decidió que el animal no estaba en condiciones de volver al océano.

En esa ocasión se le practicó una primera resonancia magnética, que reveló diversas anormalidades derivadas de la hidrocefalia. La enfermedad le estaba causando convulsiones, dificultades para moverse y daños neurológicos severos.

La loba marina comenzó en aquel entonces a recibir tratamiento, en un intento de contrarrestar la enfermedad. Sin embargo, los síntomas siguieron progresando de forma dramática.

Según las autoridades, la loba marina fue sometida a una segunda resonancia el pasado mes de setiembre, que evidenció que la enfermedad había empeorado.

“El cerebro estaba desapareciendo, producto del exceso de líquido que había. Después de analizar la situación en conjunto con los veterinarios de Mystic, se decidió hacer la cirugía para drenar el exceso de líquido, con lo que se alivió la presión sobre el cerebro”, añadió Uriarte.

La intervención no revirtió el daño que ya tenía el cerebro, pero podría detener la progresión de su condición, lo que incidirá en su movilidad, calidad de vida y nivel de respuesta. Actualmente, la loba está en proceso de recuperación.

Por qué la campeona mundial de ajedrez se niega a defender sus títulos

La joven ucraniana Anna Muzychuk, doble campeona mundial de ajedrez, ha publicado un mensaje a través de su cuenta en Facebook en el que rehúsa defender sus títulos en Arabia Saudí, porque, según ha escrito, se niega “a sentirse una criatura de segunda categoría”.

El torneo, que se celebra desde el martes 26 de diciembre hasta el sábado 30, no contará con la presencia de la campeona, ya que la organización del evento impone a las jugadoras llevar la abaya, que consiste en una larga túnica que es obligatoria para las mujeres del país.

Además, las mujeres que asistan al evento deben ser acompañadas en todo momento al salir a la calle.

Su publicación en Facebook ya ha sido compartida más de 62.000 veces desde el momento en que Muzychuk la subiera el pasado sábado 23 de diciembre.

“Me siento muy mal, antes era la persona más feliz en el mundo del ajedrez”, reconoció la jugadora, que juega para el Club OSG Baden-Baden, y que automáticamente perderá ambos títulos.

Obligaciones para las mujeres

Muzychuk ha escrito que la situación es muy molesta, pero opina que lo que más la ha decepcionado es que a “nadie le importa. Estoy lista para pelear por mis principios”, explica en su post en Facebook.

La campeona ha calificado las obligaciones de Arabia Saudí para las jugadoras como un “sentimiento realmente amargo”, aunque la situación no le ha generado que cambie “su opinión y sus principios”.

Su hermana, Mariya Muzychuk, también se ha negado a participar en la competición.

El pasado mes de febrero, Muzychuk sí participó en el Mundial Femenino que fue celebrado en Irán. En aquella cita, la que decidió no participar fue la campeona de los Estados Unidos, Nazi Paikidze, ya que se les obligaba a utilizar una hiyab.

Al enterarse hace dos meses de que el Mundial de la especialidad se jugaría en Arabia Saudí, Muzychuk publicó un primer comentario al respecto en el que opinó: “Primero Irán y ahora Arabia Saudí, me pregunto dónde se realizará el próximo Campeonato Mundial Femenino de ajedrez”.

El observatorio de Arecibo vuelve a la vida tras el huracán María

Tras el paso del huracán María por Puerto Rico, las actividades del observatorio de Arecibo fueron suspendidas durante 3 meses. La institución científica, una de las más importantes en todo el mundo, ha reanudado sus operaciones tras solucionar los daños ocasionados por el fenómeno natural.

El radiotelescopio de Arecibo es el segundo más grande de su tipo y ha vuelto a la vida con unas impactantes imágenes del asteroide Faetón que, según la comunidad científica internacional, es uno de los “potencialmente peligrosos” para el planeta.

Los investigadores han afirmado que Faetón es el “padre” de las Gemínidas, una de las más nombradas lluvias de estrellas que guardan relación con los restos del asteroide.

María, de categoría 4, azotó la isla el pasado mes de setiembre, lo que causó daños estructurales en las instalaciones. Unos días después de su paso, el personal consiguió reanudar las operaciones de radioastronomía.

Sin embargo, no fue hasta principios de diciembre cuando las observaciones del radar planetario, que emplean alta potencia y la utilización de diésel como combustible, entraron en funcionamiento al contar con la energía necesaria.

Equipos reactivados

A través de un comunicado, el doctor Joan Schmelz, director de la Asociación de Investigación Espacial de Universidades (Usra) y director adjunto del observatorio de Arecibo, informó de que el personal destacado en la instalación ha trabajado incesantemente para poner en funcionamiento los equipos.

“El observatorio representa un activo global muy importante. Debido a sus capacidades únicas, es crucial para el trabajo de defensa planetaria”, destacó el especialista.

Respecto a las imágenes de Faetón, las fotografías captadas por el radar exhiben una resolución de 75 metros por píxel, que lo muestran de forma esferoidal. La enorme roca tiene una gran concavidad de cientos de metros cerca del borde. También se puede distinguir un círculo oscuro cerca de uno de sus polos.

Gracias a las nuevas observaciones, los científicos han llegado a la conclusión de que Faetón es casi un kilómetro más grande que lo calculado en las observaciones previas. Es decir, el asteroide tiene un diámetro de casi 6 kilómetros.

Faetón fue descubierto en 1983 por el Satélite Astronómico Infrarrojo de la Nasa, Iras, según sus siglas en inglés. Las más recientes observaciones se realizaron entre el 15 y el 19 de diciembre.

Este dispositivo podría reemplazar los bastones de los ciegos

Las personas con discapacidad visual en Kenia y en otros lugares de África podrían beneficiarse pronto de la herramienta de ecolocalización que ha sido ideada por un estudiante de Nairobi, la cual utiliza sensores para detectar objetos cercanos.

A Brian Mwenda, de 21 años, le resultaba frustrante ver a sus amigos con impedimentos visuales entrar en la clase todos los días teniendo que utilizar bastones blancos para encontrar sus escritorios.

La ecolocalización es una técnica que determina la posición de la persona a través de los ecos transmitidos desde los objetos circundantes. Es una interpretación del sonar utilizado por murciélagos y delfines. Los humanos también pueden usar la ecolocalización para “ver”, sobre todo emitiendo clics y escuchando sus ecos.

Mwenda estaba ansioso por desarrollar una herramienta que algún día pudiera reemplazar el bastón blanco que utilizaban sus amigos. Construyó un pequeño dispositivo de mano, llamado Sexto Sentido, que emplea sensores ultrasónicos que vibran dependiendo de la proximidad de la persona y un objeto. Cuanto más se acerca, más vibra el dispositivo.

“Incluso en entornos en los que habían estado durante cuatro años, como la misma aula, todavía necesitaban el bastón para moverse. Su velocidad era lenta y eso los limitaba”, comenta Mwenda, un estudiante de ingeniería eléctrica en Kenia.

Ceguera evitable

Más de un millón de keniatas son ciegos o deficientes visuales. Muchos de ellos debido a cataratas, la principal causa de ceguera evitable, y al tracoma, una infección que se puede transmitir en las viviendas abarrotadas y por falta de higiene, lo que conduce a una ceguera irreversible.

Como resultado, muchos keniatas en edad escolar se encuentran parcial o totalmente ciegos.

Desde 1989, miles de estudiantes han accedido a los sistemas de escuelas públicas con la ayuda de la Sociedad para Ciegos de Kenia (KSB). Pero las escuelas estatales, muchas de las cuales dependen de donaciones de instituciones benéficas, a menudo no cuentan con la última tecnología para ayudar a los estudiantes con discapacidad visual con sus estudios.

La creación del dispositivo es un trabajo apasionante para Mwenda, que no ha podido asistir a las conferencias universitarias debido a una serie de huelgas por el salario de los docentes. Él y su equipo están trabajando en cinco prototipos y apuntan a producir 20 dispositivos para principios del próximo año.

Asturias, entre las comunidades con mayor retribución por jubilación

0

Según las cifras difundidas por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, la pensión media por jubilación en el principado de Asturias se elevó en diciembre a 1.301,84 euros, con lo que se sitúa como la segunda más alta en comparación con el resto de las comunidades autónomas. El primer lugar es para el País Vasco, con 1.324 euros.

En total, existen 177.745 beneficiarios por jubilación en el principado. La cifra supera, según los registros, en un 21,6% la media de todo el país, que es de 1.071,01 euros.

Al incluir jubilación, incapacidad permanente, orfandad, viudedad y a favor de los familiares, la pensión media en la comunidad se situó en 1.092,47 euros, lo que representa un incremento del 1,74% más que hace un año.

En este renglón, Asturias se sitúa en tercera posición, solo por detrás del País Vasco y Madrid. El total de pensiones en el principado hasta diciembre es de 301.837.

Según las cifras suministradas por el Ministerio, el beneficio en Asturias por concepto de viudedad es de 721,68 euros, que incluyen un total de 83.057 beneficiados, mientras que el de orfandad es de 456,16 euros, para 8.934 personas que han sido incluidas en el sistema.

Respecto a la pensión por incapacidad permanente, Asturias tiene en sus registros a 30.448 personas, que reciben 1.088,51 euros. En relación a la de favor de los familiares, han sido beneficiados unos 1.653 ciudadanos con 722 euros, informó el Ministerio.

Incremento del beneficio

Un dato importante es el que se refiere al gasto total en pensiones contributivas, que ha aumentado un 2,99% en todo el país en comparación con el mes de diciembre del año pasado. Esto se traduce en la cifra de 8.881 millones de euros.

El promedio de todo el sistema trepó hasta los 926 euros mensuales, lo que ha significado un incremento del 1,83% en relación con el año 2016.

Los hombres mantienen una importante diferencia en comparación con las mujeres. Los primeros reciben un promedio de 1.143 euros, mientras que las segundas 722 euros.

Las regiones en las que la pensión es más baja son Extremadura (882) y Galicia (892).

Los Gremlins invaden las salas de cine españolas

0

Este 29 de diciembre, unas 50 salas de cine en España volverán a presenciar los villancicos, las risas y la muerte que dejaron en los años 80 los Gremlins, la icónica película dirigida por Joe Dante y producida por Steven Spielberg.

La producción, escrita por Chris Columbus, se convirtió en uno de los más grandes éxitos de la taquilla durante la década. Además, colocó en el mapa mundial a los Mogwai, unos seres peludos, similares a los peluches, que tenían la posibilidad de dar vida a criaturas malévolas y asesinas.

El largometraje se realizó en aquel entonces con un presupuesto de 9 millones de euros, y alcanzó como recaudación en la taquilla casi 130 millones de euros en todo el mundo, si se realiza el cálculo con el cambio actual.

El éxito fue tal que, en 1990, se produjo la segunda parte, pero resultó un fracaso en la taquilla, lo que evidenció el rechazo de los fans de la película original.

El reestreno será un regalo de Navidad para los millones de fans del largometraje, que podrán disfrutarla tanto en su versión original como doblada en español.

Los Gremlins: un clásico de Navidad

La palabra gremlins tiene su origen en los años 40, durante el desarrollo de la Segunda Guerra Mundial. Los pilotos alegaban que había unos gremlins que provocaban la caída de los aviones.

Según Diego Matos, autor del libro Gremlins, publicado por la editorial Back to the Culture, “la película se ha convertido en un clásico de Navidad a pesar de ser una producción de humor negro. En líneas generales, ha envejecido muy bien”, ha comentado Matos, citado por el portal de El Independiente.

La trama de la película empieza cuando Billy Peltzer recibe un regalo bastante inusual de parte de su padre, que ha comprado una extraña mascota. De aspecto bondadoso y amigable, el Mogwai no puede mojarse ni comer tras las 12 de la noche.

Sin embargo, en un descuido, este se moja y comienzan a salir varios compañeros iguales a él, pero esta vez más perversos, lo que desencadena varios giros durante la trama.

Los fans esperan ansiosos el anuncio de la proyección de la tercera parte, que será producida por el mismo Chris Columbus.

Estas han sido las 20 mejores series de televisión de 2017

Finaliza el año y El País ha publicado su acostumbrado escalafón de las mejores series de televisión que pudieron ser disfrutadas durante los últimos 12 meses.

Antes de empezar la valoración, el medio deja claro que las selecciones son personales y que “siempre habrá grandes series que quedarán fuera por una cuestión de espacio y de tiempo para verlo todo”.

Mejores series de televisión de 2017

1. The Leftovers

La tercera temporada de la serie colocó el broche de oro a una historia que comenzó con ciertas dudas. Con la segunda temporada obtuvo el máximo puesto en el ranking hace 2 años. En esta serie se trata el dolor y el duelo, y se ha transformado en una de las mejores producciones de todos los tiempos.

2. Better Things

Ha sido una de las grandes ficciones del año. Se trata de una actriz y madre soltera que debe lidiar con 3 hijas que están pasando por edades complicadas. Además, también debe sortear a su madre y algunas relaciones con hombres que son problemáticas.

3. The Handmaid’s Tale

Una historia situada en un mundo distópico, en el que las mujeres han perdido sus derechos. Parejas acomodadas disponen de mujeres fértiles para prestar un servicio reproductivo. Una de ellas es Offred, interpretada por Elisabeth Moss, que ha recibido grandes elogios por su actuación.

4. Master of None

La serie retrata las desventuras de un actor de origen indio. Aziz Ansari es el protagonista y coautor de esta comedia que ha brillado en capítulos en Italia o en un homenaje a Nueva York.

5. Halt and Catch Fire

La producción está ambientada en los años 80 y 90, en un mundo rodeado por ordenadores, videojuegos e internet dando sus primeros pasos. Los genios y emprendedores desean conectar el mundo, al mismo tiempo que no consiguen la fórmula para conectar entre ellos mismos.

El ranking de las 20 series se completa con: Big Little Lies, The Crown, Juego de Tronos, BoJack Horseman, Catastrophe, Mindhunter, Line of Duty, Insecure, El fin de la comedia, The Marvelous Mrs. Maisel, Manhunt: Unabomber, SMILF, GLOW, The Good Place y The Good Fight.

Se puede ampliar información sobre cada una de ellas aquí.

El FC Barcelona lanza un máster para formar directivos del deporte

El Fútbol Club Barcelona ha creado una nueva alianza para impulsar la formación académica al más alto nivel de los directivos del deporte. Se trata de un máster que ha lanzado la organización culé en conjunto con la Escuela de Negocios Esade, y que ha sido llamado Executive Master in Global Sports Management.

El programa tendrá su primera edición en junio del 2018 en la ciudad de Miami, en los Estados Unidos, y se extenderá durante 11 meses. La metodología de aprendizaje será mixta; es decir, a distancia y presencial.

A través de Internet se dictarán 3 módulos, mientras que los otros 4 serán presenciales en Buenos Aires (Argentina), Bogotá (Colombia), Santiago de Chile y Barcelona. Se tiene previsto que las primeras titulaciones se obtengan el mes de mayo del 2019, según han informado los organizadores.

“La intención es dotar a los alumnos de las herramientas que les permitan desarrollar estrategias de innovación en el marketing, el patrocinio y las comunicaciones, entre otras disciplinas”, comentaron los creadores del máster.

Profesionales a los que va dirigido

Según la escuela de negocios y el equipo de fútbol, el programa académico está orientado a profesionales que se desempeñen en las federaciones nacionales, clubes deportivos, ligas o cualquier otra organización que esté vinculada con el mundo del deporte, especialmente en los países de habla hispana.

Ambas organizaciones han asegurado que el participante, una vez finalizado el máster, tendrá la capacidad de liderar negocios deportivos y permanecer en contacto con instituciones de prestigio del deporte y del ámbito académico. La formación brindará al alumno una visión práctica y transversal del sector.

La plataforma de fomento elegida para impartir el máster ha sido el Barça Innovation Hub, que ha sido puesta en marcha por el club catalán.

El resto de las universidades involucradas en la capacitación son las siguientes: en Argentina, el módulo será a través de la Universidad de San Andrés; en Colombia, estará en la Universidad de Los Andes; en Chile, los alumnos irán a la Universidad Adolfo Ibáñez; mientras que en España estarán el Johan Cruyff Institute y Blanquerna de la Universitat Ramon Llull.

Por esto debes ir a tomar algo con tus compañeros después del trabajo

Olvidar las tensiones fuera del trabajo con un trago es una forma de nivelar las energías y disfrutar del momento sin la presión laboral. Hacerlo con los propios compañeros puede traer beneficios que tal vez muchos se han perdido.

Esta es una excelente oportunidad para conocerlos mejor, por lo que sería conveniente aceptar la oferta y entablar interesantes conversaciones, alejadas de los temas de la oficina.

Se puede entender que, la mayoría de las veces, lo único que desee el trabajador es salir y emprender el camino que lo lleve directo a su hogar. No obstante, esta puede ser una experiencia gratificante en diversos aspectos.

Puede servir para mejorar el humor, obtener beneficios para la carrera profesional de cualquier empleado, hacer amigos con los que, probablemente, no se contaba en los planes y cambiar los prejuicios sobre las personas.

Otro punto a considerar es que, al pasar más tiempo con el jefe o la jefa, puede servir para pedir el tan ansiado aumento. La idea es ir pulsando la situación y ser comedido en estas circunstancias. En todo caso, lo más importante es mantener un equilibrio.

Entrar a formar parte del equipo

Hay escenarios que van más allá, e incluyen encontrar un interés amoroso que tal vez sea correspondido. La recomendación es mantener siempre en perspectiva las cosas. Además, es conveniente tener cuidado con lo que se desea.

Hay beneficios que están en otro nivel al compartir más tiempo con los compañeros de trabajo. Uno de los más importantes es que el grupo puede comenzar a ver al superior como parte del equipo y no como un jugador individual. Esto es especialmente útil para realizar el trabajo de una forma más eficiente.

Al entablar una relación cercana, es más fácil que ellos puedan entender la frustración laboral de un compañero, contar con alguien para refugiarse o pedir un consejo. Es posible que la persona descubra algunas virtudes que nunca se hubiera imaginado tener, lo que implica que el trabajo será más ameno.

La próxima vez que algún compañero plantee salir a tomar algo o compartir una comida, la recomendación es aceptarla y comenzar a socializar más. Siempre quedará la opción de arrepentirse y no aceptar de nuevo.