lunes, 7 abril 2025 |

Actualizado a las

14:25

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
14.5 C
Madrid

YouTube expande operaciones para identificar contenido extremista

La plataforma para la reproducción de vídeos online YouTube anunció que planea añadir más personal el próximo año, con el objetivo de identificar contenido inapropiado.

La decisión llega como respuesta a las críticas que ha recibido el servicio propiedad de Alphabet Inc. debido a la difusión de materiales con comentarios extremistas, perturbadores o violentos.

Para tal fin, la empresa ha desarrollado un software automatizado para identificar vídeos que guarden relación con el extremismo. Ahora la intención es aplicarlo para detectar clips que contengan mensajes de odio y que no son adecuados para los niños.

Vídeos marcados

Los vídeos que sean marcados por el programa podrían no ser elegibles para generar ingresos publicitarios. En el proceso, YouTube ha recibido quejas de los generadores de contenidos, que alegan que el software es propenso a generar errores.

Actualmente, la compañía cuenta con cientos de personas que se dedican a la revisión de contenidos. Añadir más personal le permitirá a la corporación obtener más datos y mejorar paulatinamente su software de aprendizaje automático.

El plan de la compañía matriz de Google es contar con más de 10.000 personas para detectar este tipo de contenidos que violan las políticas del servicio, según afirmó la directora ejecutiva de YouTube, Susan Wojcicki.

“Necesitamos un enfoque que haga un mejor trabajo, para determinar qué canales y vídeos deberían ser elegibles para publicidad”, dijo la ejecutiva a través de Internet.

“Hemos escuchado alto y claro a los creadores. Tenemos que ser más precisos a la hora de revisar el contenido, por lo que no desmonetizamos vídeos por error», añadió.

Además, Wojcicki declaró que la compañía tomaría “medidas agresivas sobre los comentarios con nuevas herramientas de moderación y, en algunos casos, cerraría los comentarios por completo”.

Supervisión online

Los movimientos se producen en un momento en el que los anunciantes, los reguladores y los grupos de defensa expresan su preocupación sobre si la supervisión de YouTube respecto a su servicio es suficiente.

La empresa está revisando sus ofertas de publicidad como parte de la respuesta.

YouTube es el reproductor de vídeos más popular del mercado. Lanzado en febrero del 2005, la plataforma fue adquirida por Google en octubre del 2006 por 1.650 millones de dólares.

Cristiano Ronaldo, favorito para su quinto Balón de Oro

El jugador portugués Cristiano Ronaldo, estrella del Real Madrid y de la selección de su país, es el claro favorito para recibir, este jueves, el Balón de Oro. El delantero ya ha obtenido el galardón en otras cuatro ocasiones.

De conseguirlo, igualará al argentino Lionel Messi con cinco estatuillas al mejor jugador de fútbol del mundo. La ceremonia de entrega del galardón, que organiza la revista France Football, se realizará en la Torre Eiffel.

Tras su separación de la FIFA, la publicación intenta llenar de esplendor el evento que será presentado en esta ocasión por el exjugador francés David Ginola. La transmisión de la gala empezará a partir de las 19:45, en horario peninsular español.

Mejor futbolista

Ronaldo viene de ganar también el premio The Best, un reconocimiento que entrega directamente la FIFA a lo mejor de lo mejor del fútbol internacional. En esa ocasión, el goleador alcanzó un total del 43,16% de los votos, contra el 19,25% de Messi y un 6,97% de Neymar.

La lista de candidatos está compuesta por 30 jugadores. Siete de ellos juegan para el Real Madrid: Cristiano Ronaldo, Benzema, Sergio Ramos, Modric, Isco, Marcelo y Kroos. El Barcelona tiene a Messi y al atacante uruguayo Luis Suárez. Respecto al París Saint Germain, cuenta con las nominaciones de Neymar, Cavani y Mbappé.

En cuanto a los países representados, Francia domina las papeletas con 4 jugadores: Kanté, Griezmann, Benzema y Mbappé. Por su parte, Brasil (Neymar, Marcelo y Coutinho), España (Ramos, De Gea e Isco) y Bélgica (Mertens, De Bruyne y Hazard) aparecen con tres opciones cada uno.

Historial del premio

El galardón está considerado en el mundo futbolístico como el principal reconocimiento individual para cualquier jugador. Entregado sin interrupciones desde 1956, el premio fue fusionado en el año 2009 con el FIFA World Player, para elegir a los mejores jugadores.

Sin embargo, ambos volvieron a distanciarse en el 2016, con lo que ahora se realizan ceremonias separadas con diferentes criterios de evaluación. Diversos desacuerdos, que no transcendieron a la opinión pública, fueron las razones que llevaron al divorcio.

El Balón de Oro ha premiado a 43 futbolistas distintos en toda su historia. En sus inicios solo se consideraban jugadores europeos o que jugasen en el viejo continente.

China deja la puerta abierta para un Internet global

El gobierno chino ha manifestado su intención de no cerrar la puerta a un Internet global. Sin embargo, añadió que mantener la soberanía en la red representa uno de los factores clave en su visión de desarrollo de futuro.

El jefe del departamento de publicidad del Partido Comunista, Huang Kunming, leyó un comunicado del presidente de China, Xi Jinping, durante la realización del mayor foro público de política en Internet, desarrollado en la ciudad de Wuzhen.

China mantiene desde 1996 restricciones en el servicio de Internet, según distintas leyes y reglamentos administrativos con los que se filtra contenido a través de direcciones IP bloqueadas, intervención de DNS y palabras clave censuradas.

Controlar Internet

La nota compartida señala que “el desarrollo del ciberespacio en China va entrando en una vía rápida. Las puertas del país estarán cada vez más abiertas”, declaró el jefe del Estado con el comunicado.

El término soberanía en la red se aplica con el argumento de que las naciones deben gestionar y controlar su Internet sin tener que lidiar con interferencias externas.

Servicios como Google, Facebook y Twitter están prohibidos en China, así como los grandes conglomerados de noticias de occidente.

Durante los últimos dos años, el gobierno chino ha endurecido las medidas de regulación de Internet con la puesta en marcha de normas que obligan a las empresas a almacenar sus datos localmente. Además, han censurado diversas herramientas que pueden burlar el Gran Firewall chino, diseñado para monitorizar el servicio en todo el país.

Normas internacionales

Las acciones del gobierno han generado dos puntos de vista. Por un lado está la opinión de los reguladores, que afirman que las leyes protegen la privacidad y previenen ataques. Mientras que los grupos empresariales locales han afirmado en reiteradas ocasiones que las normas solo se centran en empresas extranjeras.

La conferencia estuvo supervisada por la Administración del Ciberespacio en China, y se invitó a importantes ejecutivos de Apple, Google o Facebook. Ejecutivos de Alibaba Group, Tencent y Baidu también asistieron al foro en calidad de invitados.

China es una de las economías líderes del mundo y con sus 1.379 millones de habitantes domina una porción importante del mercado global.

4 investigadores españoles son premiados por la revista Nature

Cuatro científicos españoles han sido galardonados por la prestigiosa revista Nature, por sus excelentes trabajos de tutoría y por ser excelentes mentores para la nueva generación de científicos emergentes.

La famosa publicación ha entregado los premios a través de su “Nature Awards for Mentoring in Science”, para reconocer la labor de los mentores científicos más sobresalientes en distintas regiones del mundo.

Los investigadores homenajeados han sido Margarita Salas, exdirectora del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, y Carlos Belmonte, que es el fundador y director del Instituto de Neurociencias de Alicante. A ambos se les reconoció su trayectoria científica.

También recibieron premios por los alcances logrados hasta la mitad de sus carreras los científicos Lluís Torner, físico y director fundador del Instituto de Ciencias Fotónicas de Barcelona, y Carlos López-Otín, biólogo molecular de la Universidad de Oviedo.

Inspirar a jóvenes científicos

La entrega de estos premios se efectúa anualmente desde el 2005 y otorga a cada ganador 5.000 dólares. La intención de la revista Nature es defender “la importancia de la tutoría y conseguir inspirar a las nuevas generaciones de jóvenes científicos”, destacó la publicación a través de una nota de prensa.

El editor en jefe de la revista, Philip Campbell, fue el encargado de presentar a los ganadores durante la edición XIII del Premio, que por primera vez se realizó en España. El galardón ha tenido como sede los Estados Unidos, China, Japón, Sudáfrica y los países nórdicos.

En el caso español, la ceremonia ha tenido lugar en la Real Academia de Ciencias de Madrid.

Mentores sobresalientes

Durante su intervención, Campbell destacó el trabajo que han desarrollado los investigadores y proclamó que “todas las culturas son diferentes y, no obstante, las características de los mentores que sobresalen son similares notablemente”.

El editor explicó que el caso español no ha sido la excepción, y que los galardonados tienen una extraordinaria capacidad de nutrir a los científicos emergentes.

El premio otorgado a los investigadores refleja los esfuerzos que realizan los científicos para llevar la enseñanza a un nivel más alto. La meta es inspirar a los jóvenes a interesarse por las ciencias y aportar soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad.

Crean un escáner para proteger la herencia cultural del mundo

La Fundación Factum ha creado un escáner que permite imprimir en tres dimensiones y a tamaño real réplicas exactas de las grandes obras culturales y artísticas de la antigüedad.

La meta del proyecto es garantizar a las nuevas generaciones heredar las maravillas realizadas en el pasado para su estudio y admiración. La innovación permitiría que estos tesoros puedan seguir visitándose en sus lugares originales instalando réplicas.

Incluso se podrían organizar exposiciones itinerantes, para que más personas pudieran disfrutar del patrimonio.

La sobreexposición turística, los actos vandálicos y la destrucción de obras a manos de personas con desequilibrios mentales han puesto en peligro grandes iconos del arte y la cultura, como el célebre David de Miguel Ángel en la Galería de la Academia, en Florencia.

También se pueden mencionar los grafitis aparecidos en la Alhambra, las piedras robadas del Coliseo romano o la basura acumulada en las laderas de Machu Picchu, en Perú.

Patrimonio de la humanidad

Especialistas en conservación y arte han reiterado que, de no tomarse las medidas adecuadas, gran parte del patrimonio cultural de la humanidad podría desaparecer en un siglo. Esto sería así si miles de turistas continúan accediendo de forma masiva y descontrolada a los templos.

Según el egiptólogo Zahi Hawas, que se desempeñó como ministro egipcio de Antigüedades, este tipo de prácticas deben realizarse de otra forma, ya que corren peligro cientos de obras que han sobrevivido con el paso de los siglos.

La solución no es fácil de tomar, pues prohibir las visitas por completo podría afectar a muchos países, que tienen en el turismo su principal actividad económica.

Esto abarca aquellos lugares que han sido designados como Patrimonio de la Humanidad, precisamente porque su legado pertenece en cierta forma a todos los humanos.

Nueva tecnología

Aquí han entrado en juego las nuevas tecnologías, con las que se puede mantener un equilibrio al seguir visitando los lugares históricos, sin que las obras sufran un deterioro irreparable.

Otro punto a favor es que les permitiría a los investigadores continuar con sus estudios sin temor a dañar los originales.

Factum ya ha digitalizado la tumba del faraón Seti I y ha expuesto su trabajo en Basilea. Adam Lowe, presidente de la Fundación, ha dicho que «visitando una réplica se pueden entender más cosas que viendo el original, por la poca iluminación, restricción de tiempo y la circulación de personas».

Apple derrota en los tribunales a Xiaomi por el caso Mi Pad

El gigante tecnológico Apple evitó que el fabricante chino de teléfonos inteligentes, Xiaomi, registrara una de sus tabletas con el nombre “Mi Pad” como una marca comercial en la Unión Europea.

La empresa estadounidense ganó el caso porque el Tribunal General, la segunda corte más importante de la región, explicó que el nombre es muy similar al iPad de Apple.

“No debería registrarse como marca, ya que los usuarios probablemente se confundirían por la similitud de los símbolos”, alegó el tribunal.

El tribunal, a través de un comunicado, dijo que la diferencia que existe entre los símbolos en cuestión, por la presencia de la letra adicional «M» al comienzo de «Mi Pad», no es suficiente para compensar el alto grado de similitud visual y fonética entre los dos signos.

Marca comercial

Xiaomi había presentado en el 2014 una solicitud ante la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea para registrar “Mi Pad” como marca comercial.

Posteriormente, Apple presentó una queja, con la base de que los consumidores pensarían que “Mi Pad” era una variación de su marca registrada iPad.

El tribunal estuvo de acuerdo con la decisión de la Oficina de Propiedad Intelectual y dijo que los consumidores angloparlantes probablemente entenderían el prefijo «Mi» como «My» y, por lo tanto, pronunciarían la «i» de Mi Pad e iPad de la misma manera.

La empresa china aún puede apelar la decisión en el Tribunal Supremo de la Unión Europea.

Similitud fonética

El argumento que llevó a Apple ante los tribunales no se relacionaba con lo parecido que puedan resultan ambas tabletas. Más bien la compañía con sede en Cupertino, California, denunció que el producto de Xiaomi era fonéticamente similar al suyo.

A pesar de que a Xiaomi le queda aún un recurso legal, es probable que su utilización no le lleve a ningún lado, ya que dos organismos independientes han decretado que hay mucha similitud entre ambos términos.

El mercado de las tabletas a nivel mundial es dominado claramente por Apple, que mantiene una cuota de participación superior al 80%. Sus competidores han intentado acercarse con nuevos productos e innovaciones.

Sin embargo, tras su lanzamiento en el año 2010, las ventas del iPad no han dejado de generar dividendos.

Re: Scam, un bot que engaña a los creadores de spam

Uno de los mayores problemas de Internet sigue siendo el spam, esos correos electrónicos engañosos que pueden llegar a timar hasta al más hábil y entendido en la materia.

Hoy en día es prácticamente “normal” ver todo tipo de publicidad engañosa en la red, la cual se cuela en las bandejas de entrada de los correos, consiguiendo burlar los protocolos de seguridad de estos servicios, incluso los más estrictos.

Pero la organización NetSafe, cuyo objetivo principal es velar por la seguridad en la red –para lo cual suele ofrecer información sobre cómo aprender a hackear y facilita recursos para conseguirlo–, ha creado una herramienta o sistema gratuito para combatir a los scammers: el Re: Scam.

Pagar con la misma moneda

Este novedoso sistema es gratuito y su funcionamiento es bastante sencillo. Básicamente, se trata de devolver el mensaje a los estafadores que hacen vida en Internet.

Explicado en detalle, si el usuario detecta un email sospechoso o scam en la bandeja de entrada, lo único que tiene que hacer es reenviarlo a [email protected] y olvidarse del asunto.

El servicio analizará el contenido del mensaje y si, en efecto, es malicioso, entonces procederá a contraatacar al scammer. Esto se hace a través de un bot inteligente que es capaz de detectar estos correos falsos, que cada día están mejor escritos y con mensajes que resultan muy convincentes.

Un bot inteligente

Este bot que utiliza inteligencia artificial lo que hace es enviar mensajes a nombre de la supuesta víctima. El objetivo es entretener el mayor tiempo posible al estafador, para que invierta sus recursos en esa persona que, supuestamente, ha caído en la trampa.

Lo hace a través de conversaciones con faltas de ortografía deliberadas y hasta con toques de humor, para hacer creer al timador que está tratando con un usuario real, cuando la verdad es que es el Re: Scam el que está haciendo todo el trabajo.

Esta herramienta puede contribuir a hacer frente a las estafas que, día a día, se gestan en Internet.

La demolición del Vicente Calderón se hará el próximo verano

El estadio del Atlético de Madrid, el Vicente Calderón, podría comenzar a ser demolido en verano del año que viene. La información la dio a conocer el delegado del departamento de Desarrollo Urbano Sostenible del Ayuntamiento de Madrid, José Manuel Calvo.

Según indicó José Manuel Calvo, la destrucción de la edificación deportiva comenzará después de que el club solicite la licencia de demolición. Pero antes el Ayuntamiento debe aprobar la modificación puntual del ámbito en comisión extraordinaria y en pleno. De este modo se podrá solventar el “error material” detectado por el Gobierno de Madrid.

Este trabajo debe realizarse específicamente durante los meses de verano, para afectar lo menos posible a las actividades de la comunidad aledaña. Si no se consigue tramitar la licencia, entonces el trabajo podría ser retardado incluso hasta el 2019.

El Mahou-Calderón

Calvo dijo durante la rueda de prensa que “el estadio tiene que salir y después se iniciará el proyecto de urbanización”.

La demolición que abrirá paso a la construcción del proyecto urbanístico Mahou-Calderón tiene que ser muy bien planeada, comentó el funcionario, pues se trata de un trabajo complejo.

Mahou-Calderón, que contará con zonas verdes y edificios con una media de 8 alturas, se erigirá sobre los terrenos de la fábrica Mahou y el Vicente Calderón. Dicho proyecto fue acordado con todas las partes, e incluso fue sometido a consideración ciudadana.

Parque del Río

Sobre el Vicente Calderón pasará una pradera con montículos, que se llamará “Parque del Río”. Además, se incluirán en el Mahou-Calderón más espacios deportivos, viviendas de venta libre, un centro de día para mayores y hasta una guardería.

Declaró Calvo a los medios que “antes estaba previsto el soterramiento de la M-30, ahora se cubre y se da continuidad al parque por encima de la carretera”.

Son 147.050 metros cuadrados que serán completamente renovados, aunque el Plan Parcial de Reforma Interior podría dilatarse hasta un año.

Dos sistemas agrícolas españoles se convierten en Patrimonio Agrícola Mundial

Situados en Málaga y Álava, dos sembradíos agrícolas sostenibles han conseguido  posicionarse como parte de los Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam), una serie de plantaciones protegidas tanto por la FAO como por otros organismos y gobiernos del mundo.

España ha logrado tener dos de los sistemas agrícolas que ahora forman parte del patrimonio de la humanidad. Para ello, estos sembradíos tuvieron que cumplir con una serie de requisitos: ser sostenibles, vivos y en evolución, y ricos en biodiversidad, tal como exige la FAO.

Los primeros en Europa

En toda Europa, estas dos comunidades consiguieron consolidarse como las primeras en recibir este importante reconocimiento.

El Sistema de Producción de Pasas de Málaga, en La Axarquía (Málaga), y el Sistema de Producción de Sal, en Añana (Álava), fueron incluidos en el Sipam durante la reunión del Grupo Asesor Científico (SAG) de la FAO realizada en Roma.

Según la FAO, estos sistemas, además de ser sostenibles y en constante crecimiento, también aportan una belleza excepcional con sus hermosos paisajes.

Relación armónica con la naturaleza

Tal como aseguró Yoshihide Endo, que es coordinador del programa Sipam, los sistemas de Málaga y Álava “presentan características únicas, y representan el patrimonio de la agricultura sostenible en España”.

Otros tres sitios también fueron añadidos a la lista: el compuesto Zhagana y el sistema Mulberry Dyke y Fish Pond en Houzhou, ambos en China; y también un sistema de producción de té de Hadong en Hwagae-myeon, en la República de Corea.

Estas cinco nuevas adiciones al Sipam elevan a 44 el total de sistemas Sipam en 19 países, de ahí el valor del reconocimiento. Son pocos los que existen en el mundo.

Endo indicó finalmente que el conocimiento tradicional, en conjunto con la identidad cultural y “una relación armónica con la naturaleza”, pueden crear estos sistemas capaces de proporcionar alimentos.

La tecnología aeronáutica brindará más seguridad a los coches conectados autónomos

Los expertos han asegurado desde siempre que el avión es el medio de transporte más seguro. Teniendo en cuenta esta afirmación, la multinacional GMV decidió trasladar algunas tecnologías de seguridad de los aviones a los coches conectados autónomos.

GMV, así como otras compañías, llevan un tiempo trabajando en este tipo de vehículos, que son considerados por muchos como una revolución futurística. Sin embargo, el grupo empresarial español es el primero en incluir estas herramientas de geolocalización y ciberseguridad utilizadas en el entorno aéreo.

Desarrollo tecnológico

La directora de la unidad de negocio de Automoción de la sectorial de Sistemas Inteligentes de Transporte de GMV, Sara Gutiérrez, explicó que se trata del traslado de algunos conceptos de posicionamiento de aplicaciones para la seguridad de los aviones hasta los automóviles.

Un aspecto muy relevante de la adaptación de GMV de estas tecnologías es el posicionamiento.

Esto se debe a que los coches autónomos perciben el terreno por donde transitan a través de una serie de sensores que se combinan con otras técnicas de geolocalización, las cuales, en conjunto con el algoritmo de GMV y las herramientas de posicionamiento de los aviones, lograrán añadir una “capa de integridad”. Esto, según Gutiérrez, será “esencial” en los entornos críticos en seguridad.

Poco margen de error

Gutiérrez destacó que, aunque el GNSS o Global Navigation Satellite System siempre tiene un margen de error, con el posicionamiento con integridad la información enviada será más “fiable” y, por lo tanto, las maniobras que realice el vehículo serán más seguras.

Asimismo, la empresaria cifró el margen de error de estas nuevas tecnologías por debajo de los 50 centímetros.

“Con esta capa de integridad, podemos garantizar que, en un porcentaje muy próximo al 100% de las ocasiones, el vehículo se encuentra situado dentro del margen determinado”, declaró.

Esta compañía ya lleva más de una década de experiencia en estos conceptos, que normalmente se aplican en la aeronáutica.