domingo, 6 abril 2025 |

Actualizado a las

13:31

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
12.6 C
Madrid

Una escuela en Francia tiene el techo fotovoltaico más grande del mundo

Las edificaciones sostenibles son cada vez más frecuentes en la mayoría de los países, tanto que, recientemente, una escuela de Francia ha estrenado el techo fotovoltaico más grande del mundo.

Se trata de la escuela Pierre Mendes France, ubicada en La Rochelle, Francia, cuyo techo es capaz de generar energía sostenible. El techo orgánico tiene unos 500 metros cuadrados y fue diseñado por la alemana Heliatek.

Energía sostenible

Se prevé que la tecnología BiOPV (siglas en inglés de Building integrated Organic PhotoVoltaic) genere unos 23’8 MWh anuales, con sus 22’5 kWp de capacidad instalada. Esto sería el equivalente al 15% del total de necesidades de energía de la institución.

Tras la alianza de ENGIE y el Departamento de la Charente Marítima se consiguió instalar el enorme techo, transparente y muy liviano, en un proceso que duró alrededor de ocho horas, un tiempo bastante reducido.

Incluso en su web la empresa comentó lo siguiente: “con 3 longitudes diferentes, de 2, 4 y 5,7 metros, se aplicaron casi 400 películas en un tiempo récord”.

Esta solución, cuyos creadores venden como “lista para usar”, se denomina HeliaSol y es fácil de integrar en fachadas o techos de grandes edificios.

HeliaSol

El techo fotovoltaico orgánico de HeliaSol instalado en Pierre Mendes France tiene apenas un milímetro de espesor. Cuenta con un adhesivo en la parte trasera para ajustarlo en la superficie a instalar y también tiene un cableado preconfigurado para captar la luz solar.

Además, es capaz de adherirse a diversos materiales (cristal, cemento, aluminio, acero o PVC) y, tal como aseguró el director ejecutivo de Heliatek, Thibaud Le Séguillon, este tipo de tejados ligeros, que normalmente impiden la instalación de tecnología solar convencional, podrán comenzar a generar “energía limpia”.

Los videojuegos “recetados” podrían ayudar a los niños con TDAH

Jugar con videojuegos a la medida o “recetados” por especialistas podría ayudar a los niños que sufren el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), según se desprende de los resultados alcanzados por un ensayo clínico piloto realizado recientemente.

La compañía estadounidense que desarrolla el tratamiento, Akili, ahora planea solicitar la aprobación reguladora de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA) en la primera mitad del 2018, allanando el camino de lo que podría ser el primer medicamento de prescripción digital.

Akili es una empresa afiliada a PureTech Health, que cotiza en Londres.

Los casos de TDAH se han multiplicado en todo el mundo durante las últimas décadas. Mientras, los niños reciben medicamentos en un intento por tratar este desorden.

Sistemas neuronales

El producto de la compañía adopta un enfoque diferente al utilizar un juego para estimular los sistemas neuronales cognitivos específicos en el cerebro.

Durante el desarrollo del ensayo aleatorio, en el que participaron unos 348 niños y adolescentes con TDAH, el producto AKL-T01 de Akili demostró una mejoría estadísticamente significativa en comparación con un control activo en el rendimiento de la atención. El control también era un videojuego.

La medicación para el TDAH es un gran negocio en el mundo de los fármacos, con Shire como jugador líder en el campo de juego. La empresa también es socia en Akili.

Diagnóstico

El diagnóstico de TDAH puede resultar perturbador para muchas familias. No obstante, lo más recomendado es buscar la ayuda de los profesionales del área, para conseguir orientación acerca del trastorno, conocerlo y tener la capacidad de manejar la sintomatología que podrían presentar los más pequeños de casa.

Las familias deben conocer que existen múltiples asociaciones en España que están dispuestas a tender una mano para ofrecer información y la guía necesaria.

Como en cualquier otro desorden, este debe ser vigilado de cerca por los especialistas, que son los que determinarán el estado del paciente y el posible tratamiento a aplicar.

Cada institución tiene la capacidad de trabajar en conjunto con los niños afectados, con los familiares y el entorno educativo del menor.

La española Lydia Valentín se tituló campeona mundial de halterofilia con tres oros

La flamante monarca olímpica española Lydia Valentín se alzó como campeona mundial de halterofilia en el campeonato de la especialidad disputado en el Centro de Convenciones de Anaheim, en Estados Unidos.

Valentín se perfilaba como la gran favorita en la categoría de los 75 kilogramos. En total alcanzó 258 kilos, con la suma de las pruebas de arrancada y de dos tiempos, con lo que se llevó los máximos honores para España.

En la modalidad de arranque, la española levantó 118 kilos en su tercer intento, con lo que superó a la ecuatoriana Neisi Dajomes, que obtuvo la medalla de plata con 108 kilos. El bronce fue para la representante de Mongolia, Ankhtsetseg Munkhjantsan, al alzar 107 kilos en su tercer levantamiento.

Bajo la modalidad de dos tiempos, Valentín alcanzó un máximo de 140 kilos en su tercera oportunidad, tras manejar sin contratiempos los 130 y 135 kilos en sus dos primeros esfuerzos.

Categorías disputadas

La halterofilia reparte tres medallas de oro en los campeonatos del mundo para cada categoría: una para cada modalidad de arranque, dos tiempos y total.

Con el logro cosechado, Valentín puede olvidar la pesadilla en que se convirtió la edición 2015 del Mundial disputado en Houston, cuando se lesionó y no pudo representar al país.

Una vez conseguidos los títulos, la atleta compartió su éxito con un mensaje en la popular red social Twitter:

“No lo puedo creer, soy campeona del mundo”, escribió la española, que aseguró en declaraciones a la prensa que estaba viviendo un sueño “tras una competición increíble”.

Monarca universal

Valentín recibió las medallas y en pocos instantes se envolvió en una bandera española, con la que mostró su emoción de coronarse monarca universal.

“Me he sentido muy bien. Aún no creo que sea campeona del mundo. Sabía que este era mi momento, en todo instante estuve convencida. Sabía que si salía a luchar, iba a ganar”, declaró Valentín al bajar del pódium, entrevistada por LaLiga4Sports.

Las tres medallas doradas de la española se sumaron a la de bronce que consiguió previamente el sevillano Josué Brachi, en la arrancada de la categoría de los 56 kilos masculinos.

Construyen un robot acuático que simula una mantarraya real

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional de Singapur ha conseguido construir un robot submarino que parece y nada como una mantarraya real. Sus motores individuales y aletas flexibles impulsan la innovadora creación, que guarda un asombroso parecido con su prima biológica.

Los académicos han pasado años tratando de imitar los movimientos de las aletas de este animal. Uno de los científicos involucrados en el proyecto, Chew Chee Meng, ha afirmado que este es el primer robot que emplea propulsores individuales para cada aleta.

El llamado MantaDroid es un cuerpo plano de PVC negro con aletas tipo rayo y dos timones traseros que consigue moverse a través del agua.

Según los expertos, aún hay mucho trabajo por hacer para comprender los fluidos alrededor de las aletas bio-robóticas y su interacción con la estructura flexible.

Interacción natural

Al crear una aleta pasiva a partir de una única lámina de PVC, el equipo descubrió que el robot interactuaba de forma más natural y eficiente con su entorno.

La flexibilidad pasiva de la aleta le permite interactuar de modo natural con el agua, impulsándola a una velocidad de siete décimas de metro por yarda, con lo que cubre aproximadamente el doble de su longitud corporal.

El equipo de Singapur probó 40 diseños de aletas diferentes durante dos años antes de decidirse por el uso de láminas flexibles de PVC.

El MantaDroid puede nadar hasta 10 horas. Chew y su equipo de la facultad de ingeniería de la universidad planean probar el robot en mar abierto, e incorporar más modos de movimiento en su mecanismo de aletas.

Biodiversidad marina

El científico explicó que el grupo está trabajando en una mantarraya dos veces más grande que la original de 35 centímetros (14 pulgadas). Cree que estos robots serían útiles para estudiar la biodiversidad marina recopilando datos hidrográficos.

El droide es parte del creciente campo de los biomiméticos, que se refiere a la ciencia que estudia la naturaleza como inspiración para nuevas tecnologías.

Robots como esta mantarraya podrían ayudar a la cartografía submarina y a desarrollar estudios del lecho oceánico, además del reconocimiento militar, puntualizó el especialista.

El nuevo look de Emma Stone en Maniac, lo último de Netflix

0

La actriz Emma Stone ha dado de qué hablar después de que fueran difundidas, a través de diversos medios de comunicación, las más recientes imágenes de su personaje en la nueva serie Maniac, de Netflix, que se estrenará en 2018.

El revuelo en las redes sociales ha sido tal que los usuarios la han comparado con una mezcla entre Legolas y Daenerys Targaryen, de El Señor de los Anillos y Juego de Tronos, respectivamente. La oscarizada actriz será la protagonista de la producción junto con Jonah Hill.

Dirigida y escrita por el cineasta Cary Fukunaga, la serie constará de 10 episodios que girarán en torno al humor negro, y a la vida que recrea en su mente un enfermo que intenta escapar de la realidad a través de su mundo de fantasía.

Larga cabellera

En las fotografías filtradas se puede ver a Stone interpretando a una elfa con una larga cabellera rubia y un vestuario que, según los usuarios, parece sacado de El Señor de los Anillos.

Las imágenes fueron captadas durante el rodaje que se ha realizado en Nueva York. La artista aparece también con un arco y un carcaj de flechas en la espalda.

Stone interpretará a una paciente que está recluida en un hospital psiquiátrico, en el que los personajes consiguen salir y entrar en un mundo fantástico, creado por la imaginación de uno de los pacientes ingresados.

Apariencia medieval

Una vez difundidas las imágenes y vistas por el actor Orlando Bloom, el artista bromeó sobre la apariencia de Stone y publicó un post en Instagram con una imagen compartida con la actriz y él en su papel de Legolas.

“Una elfa me robó el look. Cuando tu melena rubia se moderniza y mejora. #EmmaStone, una verdadera hermana elfa”, fue el mensaje que publicó el actor a través de la red social dedicada a las imágenes, vídeos y transmisiones en vivo.

Los fans de Emma Stone esperan ansiosos el estreno de Maniac para poder disfrutar de una nueva actuación de la ganadora del Premio Oscar, en 2017, por su interpretación en la premiada película La La Land: una historia de amor.

Lionel Richie y Gloria Estefan homenajeados por el Centro Kennedy

0

El Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas realizó en Washington un homenaje a diversas estrellas de la música, de la televisión y de las artes por su contribución a la difusión de las expresiones culturales y artísticas.

Lionel Richie, Gloria Estefan, el rapero LL Cool J, la bailarina Carmen de Lavallade y el productor de televisión Norman Lear fueron los homenajeados. El acto se desarrolló con la notable ausencia del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

El pasado mes de agosto, la Casa Blanca anunció que la pareja presidencial no asistiría a la gala para que los homenajeados pudieran disfrutar “sin ninguna distracción política”.

La recepción en la Casa Blanca también fue suspendida después de que algunos artistas alegaron que no irían.

Alto reconocimiento del Centro Kennedy

El homenaje que brinda el Centro Kennedy está considerado como el reconocimiento más alto que da el país a los artistas que se destacan en diversos campos. Su relevancia se ve remarcada por la recepción que se realiza en la Casa Blanca, con la presencia del Presidente y su esposa.

Músicos de la talla de Stevie Wonder, Quincy Jones y Kenny Rogers rindieron homenaje a Richie, conocido por éxitos como Three Times a Lady y Say You, Say Me.

La cantante Leona Lewis terminó con una interpretación rockera de la canción de Richie, All Night Long, poniendo a la audiencia en pie.

La también cantante y compositora Gloria Estefan, de 60 años, que nació en La Habana, Cuba, fue agasajada por su hija, Emily, interpretando una emotiva versión de la canción de su madre Reach.

Club de honor

LL Cool J, de 49 años, que protagoniza el programa de televisión NCIS Los Ángeles, hizo historia al convertirse en el primer artista de hip hop en unirse al club de homenajeados.

“Nunca he estado más inspirado”, dijo a la agencia de noticias Reuters. “Se trata de un recordatorio de que el arte es importante”.

La actriz ganadora del Oscar, Meryl Streep, ofreció un tributo a su antigua maestra Lavallade, que se limpió las lágrimas al final de un inolvidable baile.

El productor y escritor de televisión Lear, famoso por producir la comedia All in the Family, fue celebrado por enfrentar problemas sociales difíciles.

La vida Charles Dickens llega al cine en El hombre que inventó la Navidad

0

Las películas inspiradas en la Navidad y sus cuentos siempre resultan atractivas de ver en familia durante estas fechas. Este año, la excusa para ir al cine llega con el estreno de El hombre que inventó la Navidad, protagonizada por un elenco de estrellas con Dan Stevens, Christopher Plummer y Jonathan Pryce a la cabeza.

El hombre que inventó la Navidad está basada en un ejercicio de imaginación sobre la vida de Charles Dickens. Según los críticos, la historia tiene el aire de un largometraje para televisión, pero presenta giros y ángulos que resultan interesantes como pieza del séptimo arte.

La cinta cuenta con la dirección de Bharat Nalluri, que aporta un aire acelerado a la vida de Charles Dickens (Dan Stevens), mientras crea a Ebenezer Scrooge (Christopher Plummer) y al resto de los personajes inmortalizados en el clásico de 1843, Cuento de Navidad.

La trama gira en torno a un Dickens ahogado en deudas, sin inspiración y aferrado a su pasado, con un padre en prisión (Jonathan Pryce). Es cuando aparece Ebenezer Scrooge y retoma la pluma creativa.

La película, extraída del libro de Les Standiford, no se mantiene fiel a la historia, sino que muestra a un Dickens durante seis semanas febriles, haciendo frente a una vida hogareña estresante, ambientada en las calles de Londres.

El elenco lo completan otros actores, como Gerry Ryan (señora Dickens) y Morfydd Clark (Kate Dickens).

Crece la compraventa de ropa infantil usada

0

En los dos últimos años, el comportamiento de las familias con hijos ha hecho más evidente las preferencias por la compraventa de prendas de segunda mano para uso infantil.

Según datos aportados por distintas plataformas online que ofrecen prendas infantiles usadas, este negocio se ha disparado un 138% entre los años 2014 y 2016 en España, y las tendencias apuntan a que seguirá su meteórico crecimiento. Otras cifras muestran que, en el 2016, este nicho del mercado representó el 9% de todas las ventas que se hicieron de ropa en la web.

Las razones son variadas. Por un lado, muchos padres quieren deshacerse de prendas de sus bebés y niños que ya se han quedado pequeñas y que terminan amontonándose en el guardarropa. Lógicamente, los pequeños crecen más rápido que un adulto y no es de extrañar que un camisón, pantalón o body infantil, guardados en el armario para una ocasión especial, no entre al querer usarlo.

Cuando los padres se percatan de que la ropa les queda apretada a sus hijos, muchos suelen regalarla a los demás integrantes de la familia, o venderla para recuperar algo de dinero. Las ventas en las plataformas online se han convertido en la primera opción, tanto para quienes venden como para los que compran ropa usada infantil.

Hay otras razones curiosas para este comportamiento. Entre ellas, el cambio de mentalidad del consumidor español. El consumo responsable y las alianzas colaborativas llevan a más familias a pensar que la ropa nueva también ejerce un peso importante en el cambio climático. Por ejemplo, por cada kilo de ropa que se fabrica, se generan 1.6 kg de CO2 que van directamente a la atmósfera. Algunas prendas de algodón pueden significar un gasto de 2.900 litros de agua en su fabricación.

La ceremonia del Salón de la Fama podría volver a juntar a Bon Jovi

0

Al guitarrista Richie Sambora le encantaría volver al escenario junto con el cantante Jon Bon Jovi, en el caso de que la banda a la que pertenecieron consiga entrar en el Salón de la Fama del Rock and Roll.

Sambora y Bon Jovi, creadores de éxitos de los años 80 y 90, entre ellos el famoso tema Living on a Prayer, aguardan su ascenso al Salón de la Fama junto con otros 18 grupos y artistas, como The Cars, Nina Simone, Depeche Mode y Judas Priest.

Los votos online de los fans del rock les permitirán entrar en el codiciado salón. La votación se cerrará el próximo 5 de diciembre y cuentan con grandes posibilidades de alcanzar un puesto, dijo Sambora.

El guitarrista y el cantante Orianthi se encuentran de gira promocional de su nueva producción: Making History. A propósito de ello, hicieron una actuación en la Cutting Room, donde fueron abordados por fans que aprovecharon la ocasión para preguntar si Sambora volvería a unirse con Bon Jovi y el resto de sus colegas de la banda para una celebración de aniversario con motivo de los 30 años que permanecieron en la agrupación de pop-metal. “Claro, ¿por qué no? Por supuesto”, sostuvo Sambora.

El famoso guitarrista está convencido de que conseguirán colarse en el Salón de la Fama, en virtud de que sentaron precedente en una época al vender más de 150 millones de álbumes y agotar todas las entradas a sus conciertos.

El mayor inversor de Spotify espera que la salida a bolsa se formalice en primavera

0

Uno de los inversores más interesados en la cotización de Spotify en la Bolsa, Northzone, anunció que la compañía tiene grandes expectativas de que la flotación con los reguladores estadounidenses ocurra durante la primavera de 2018, dependiendo de la aceptación del mercado.

La firma de capital de riesgo Northzone mostró su interés respecto a que la cotización de la empresa de música en streaming vea la luz finalmente a mediados del 2018, más probablemente durante la primavera.

Uno de los socios de Northzone, Par-Jorgen Parson, que también formó parte de la junta directiva de Spotify, hizo el anuncio en el marco de la conferencia de lanzamiento de Slush 2017 en Helsinki, Finlandia.

Parson advirtió que desconoce los planes exactos de la empresa tecnológica. Sin embargo, en función de que la compañía ha superado grandes obstáculos durante el 2017 y ha atraído nuevas ofertas de contenido, no pone en duda que en pocos meses puedan cotizar con los indicadores estadounidenses durante la primavera.

Las previsiones de las empresas privadas sugieren que Spotify alcanzaría una valoración de unos $16.000 millones y, por lo menos, podría llegar a $20.000 millones cuando salga a la lista. “No creo que esté demasiado lejos para especular sobre esos números” comentó Parson.

Spotify, que en 2016 facturó 2.930 millones de euros, es la empresa de tecnología más grande de Europa. Su próximo debut en la Bolsa de Valores de Nueva York le ha permitido a los inversores poner en venta acciones sin recaudar dinero de las nuevas.

Las relaciones de Northzone con Spotify se remontan al 2008, cuando invirtió por primera vez en la compañía de entretenimiento. Desde entonces, ha sido uno de sus principales accionistas.