sábado, 5 abril 2025 |

Actualizado a las

0:03

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
10.1 C
Madrid

Black Friday: qué tiendas lo hacen en España

El Black Friday o Viernes Negro es una tradición o moda estadounidense que los españoles hemos adoptado fielmente desde hace ya varios años. Este día, que está marcado en rojo (o, mejor dicho, en negro) en el calendario de muchos consumidores, trae consigo ofertas inigualables previas a las fiestas navideñas.

Son muchísimas las tiendas con Black Friday que preparan ofertas especiales para este día, que siempre se celebra el último viernes de noviembre. Este año el Black friday será el próximo 24 de noviembre.

Muchos se preguntan cuánto dura el Black Friday en España y, a pesar de que el propio nombre indica que es un viernes, la realidad varía según la tienda. Cada vez son más los comercios que deciden extender sus ofertas durante el fin de semana, para enlazarlas con el lunes siguiente –que es el Cyber Monday–, o incluso durante los últimos 15 días de noviembre.

Saber qué día es el Black Friday, qué tiendas lo hacen y qué ofertas tendrán es lo que más se busca durante la última semana de noviembre en España. Los usuarios, sobre todo, se interesan por productos de electrónica y por ropa, y quieren conocer con la mayor antelación posible la relación de tiendas que tendrán las mejores ofertas para el Black friday.

A continuación detallamos las tiendas más buscadas por sus famosos descuentos de Black Friday.

Black Friday en tiendas de electrónica

Cada vez hay más tiendas de electrónica que se apuntan a sacar ofertar de Black Friday. Las tiendas que hacen Black Friday son:

  • Amena: El año pasado Amena ofreció hasta un 30% de descuento en dispositivos móviles. Este año las ofertas estarán disponibles desde el 14 hasta el 24 de noviembre.
  • Amazon: La gigante norteamericana del comercio electrónico inauguró sus ofertas el 13 de noviembre. Sin embargo, las más importantes estarán disponibles para los usuarios durante el viernes 24 de noviembre.
  • Apple: La tienda Apple no se ha pronunciado sobre fecha exacta en la que sacará sus descuentos de Black friday, pero el año pasado las sacó el mismo viernes, que fue 25 de noviembre.
  • Beep: En anteriores ediciones, esta tienda española de informática ofreció muy buenos descuentos. Se espera que se repitan este año, pero no se conoce si adelantarán o alargarán las promociones.
  • Bq: El año pasado sus descuentos comenzaron desde el lunes anterior, aprovechando toda la semana. Aún no han anunciado la fecha exacta para este año.
  • Carrefour: Los descuentos de electrónica de Carrefour suelen ser bastante importantes y suelen limitarse al mismo viernes.
  • HP: El año pasado HP ofreció ofertas que incluían portátiles a menos de 200 euros y monitores a unos 299 euros. Este año comenzarán el 24 de noviembre.
  • Jazztel: El Black Friday llegará a esta tienda el 24 de noviembre. Habrá descuentos en artículos de electrónica y móviles.
  • Media Markt: El inicio del Black Friday en Media Markt se adelanta 1 día, al próximo 23 de noviembre, tanto en sus tiendas online como en las tiendas físicas.
  • Microsoft: El gigante de la tecnología ofrece descuentos de productos seleccionados. Las rebajas de Black Friday también comenzarán oficialmente el 23 de noviembre.
  • Orange: En Orange se promocionarán descuentos a partir del 24 de noviembre.

Otras tiendas como Electro Premium, Euskaltel, Game, Pixmania, Samsung, Technospain, Vodafone, Xbox y Zavvi también ofrecerán buenas ofertas en estos días.

Black Friday en tiendas de ropa

El Black Friday en tiendas de ropa y calzado también es muy esperado. Algunas de las más descadas son:

  • Adidas: Es una de las marcas favoritas de los estadounidenses y que también gusta mucho a los españoles. Posiblemente extienda sus ofertas (se habla de un 20% de descuento) hasta el próximo 27 de noviembre.
  • Agatha Ruiz de la Prada: Se espera que esta famosa firma de diseño ofrezca descuentos en sus piezas igual que el año pasado, con rebajas de hasta el 40% de descuento.
  • Bershka: El año pasado esta tienda ofreció hasta 50% en sus piezas. Aún no se ha pronunciado sobre la fecha de inicio de la venta de Black Friday de este año.
  • El Corte Inglés: Las rebajas del Black Friday en El Corte Inglés comenzarán desde el 24 de noviembre.
  • H&M: Esta famosa tienda de ropa ofrecerá sus descuentos el 24 de noviembre.
  • Inside: El año pasado Inside ofreció un 20% de descuento y envíos gratis pero aun no han dicho nada sobre el inicio de las ofertas de Black Friday de este año. 

Lacoste, Levis, Pull & Bear y Zara también ofrecerán descuentos.

Millones de personas salen cada año buscando todo tipo de ofertas de Black Friday, qué tiendas lo hacen es una de las cosas que deben de saber con antelación para poder aprovechar esas 24 horas lo máximo posible. El problema es que la mayoría de las tiendas anunciarán sus ofertas en fechas más cercanas al 24 de noviembre, o ese mismo día a primera hora para generar aún más expectativa.

Aún así, las tiendas de electrónica o ropa no son las únicas que ofrecen descuentos durante el Black Friday. Otras como Fiat, Ford, Ikea, y hasta supermercados y aerolíneas también sacan rebajas en sus precios con el objetivo de aumentar las ventas y de empezar a calentar motores de cara a las Navidades.

Ranking: Top 10 de los discos más vendidos de la historia

0

Desde el pop, pasando por el rock, el soul, hasta el rhythm and blues (R&B), los diez discos más vendidos en la historia de la música son producciones legendarias que marcaron una época en la industria.

Cada una de estas obras dejó huella en millones de fans, que aún siguen añorando escuchar en vivo a los artistas que hicieron realidad estas joyas musicales.

Tenemos, por ejemplo, a Michael Jackson, que con Thriller se posicionó en la cumbre del pódium con esta producción que batió todos los récords cuando salió a la luz en 1982.

Cuando el artista fue consultado sobre cómo creaba sus éxitos, el cantante atinó a decir: “Son como un regalo que se te coloca en la cabeza”. El álbum estaba compuesto por nueve temas que hizo delirar a sus seguidores alrededor de todo el mundo.

 “Él se transformó en un icono que trascendió a la música. El álbum Thriller marcó toda una década, la de los 80, que representó la generación que más discos ha consumido”, comentó sobre este fenómeno Fernando Navarro, periodista musical de El País.

El listado ha sido elaborado por Wikipedia, tras obtener información de diversas fuentes de la industria. Está basado en el total de millones de copias que fueron vendidas.

Discos más vendidos en la historia de la música

1. Thriller (51-65 millones)

Michael Jackson alcanzó la cúspide de su carrera con este álbum, su sexta producción de estudio, que marcó un antes y un después en la música. Temas como Thriller, Billy Jean, Baby Be Mine o Beat It aún son grandes éxitos hoy en día.

2. Back in Black  (40-50 millones)

AC-DC escribió parte de la historia del hard-rock con los 10 temas de esta producción, que fue la primera tras la muerte de Bon Scott. La banda australiana alcanzó fama mundial con temas como Back in Black, Hells Bells, Shoot to Thrill y You Shook Me All Night Long.

3. The Dark Side of the Moon  (45 millones)

El impacto que generó este álbum de Pink Floyd se puede resumir en que pasó 17 años en la lista de éxitos. A pesar de la salida de Syd Barret en 1968, la banda siguió cosechando grandes logros a nivel internacional.

4. The Bodyguard (40-45 millones)

Esta producción de Whitney Houston y otros artistas representa la banda sonora de una película más vendida de todos los tiempos. Obtuvo la envidiable cifra de 19 discos de platino. I Will Always Love You es, según los especialistas, una de las más grandes canciones románticas.

5. Their Greatest Hits (1921-1975). The Eagles (42 millones)

Esta grabación, a pesar de ser una recopilación, experimentó una enorme distribución en todo el planeta. Son los diez temas más populares de la banda de origen estadounidense. Glenn Frey murió en 2016.

6. Rumours (40 millones)

Fletwood Mac consiguió sacar su disco más famoso a pesar de los constantes rumores de su ruptura. Destacan temas como Go Your Own Way y Don’t Stop.

7. Saturday Night Fever (40 millones)

Otra de las bandas sonoras más vendidas en la historia. Su impacto fue de tal magnitud que el disco se añadió a la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos. Participaron los Bee Gees y otros artistas.

8. El fantasma de la ópera (40 millones)

La musicalización de esta obra ha gozado de un enorme éxito. Andrew Lloyd Webber alcanzó su punto más alto con esta producción.

9. Come on over (39-40 millones)

Shania Twain consiguió que este fuera el disco más vendido en la década de los 90. También ha sido el más comercializado en la historia del country. Las canciones fueron escritas y producidas por la artista y su esposo en aquel entonces, Robert Lange.

10. Led Zeppelin IV (30-32 millones)

Nunca tuvo un título definido. Al final se llamó así porque representó el cuarto álbum cronológico de la banda. La producción estuvo a cargo de Jimmy Page, guitarrista del grupo.

Pasar tiempo en la playa o en el campo es mejor para el cerebro

Una reciente investigación realizada por cuatro centros de estudios británicos reveló que el tiempo que pasan las personas en la playa, o en el campo, es mejor para el cerebro que el tiempo que se pasa, por ejemplo, en los parques o jardines de la ciudad.

Esto se desprende de una investigación realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Surrey, la Universidad de Exeter, la Universidad de Plymouth y el Laboratorio Marino de Plymouth, que se encargaron de entrevistar a 4.500 personas que pasaron un tiempo en la naturaleza.

Los investigadores alegan que aquellas personas que visitan las zonas rurales o costeras están más psicológicamente contentas que las que viajan a un espacio verde urbano.

También descubrieron que las visitas a áreas naturales de estatus protegido, como los parques nacionales, contribuyen a un mejor bienestar mental.

Sensación de estar relajados

Otro dato interesante que se desprendió del estudio es que los viajes a la naturaleza estaban relacionados con una mayor sensación de sentirse relajados. Se llegó a esta conclusión después de que se les pidiera a los participantes que describieran sus visitas y su experiencia en general.

Esto fue especialmente cierto en las visitas a las localidades rurales o costeras, que también estaban vinculadas a conexiones emocionales más fuertes con el mundo natural.

Las visitas de más de 30 minutos se relacionaron con una mejor conexión y, por lo tanto, tuvieron mayores beneficios psicológicos.

El equipo investigó por primera vez cómo los diferentes entornos ambientales impactan en el bienestar psicológico.

El autor principal del estudio, el doctor Kayleigh Wyles, de la Universidad de Surrey, dijo: “Hemos demostrado durante algún tiempo que la naturaleza puede ser beneficiosa para nosotros, pero aún estamos explorando cómo y por qué”.

“Hemos descubierto que nuestro bienestar mental y nuestro vínculo emocional con la naturaleza pueden diferir según el tipo y la calidad del entorno que visitamos”, añadió el científico.

Y destacó más adelante: “Estos hallazgos son importantes, puesto que no solo resultan útiles para desmantelar los mecanismos que hay detrás de estos beneficios psicológicos, sino que también pueden ayudar a priorizar la protección de estos entornos, y a remarcar por qué el acceso a la naturaleza es tan importante”.

Bajo nivel de estrés

Los beneficios de la interacción con la naturaleza están bien documentados con numerosos estudios, que informan de una reducción de los niveles de estrés en los participantes. Además, se ha observado un aumento en el bienestar general en aquellos que pasan tiempo en la naturaleza.

En otra investigación, publicada el año pasado, se descubrió que las personas que pasan más tiempo al aire libre tienen una imagen corporal más positiva y una mayor autoestima.

El estudio, que incluyó a 199 mujeres y a 200 hombres de entre 19 y 76 años en los Estados Unidos, fue dirigido por Viren Swami, profesor de psicología social en la Universidad Anglia Ruskin, en Cambridge.

Comentó lo siguiente: “Experimentar en los entornos naturales podría ayudar a aumentar la sensación de ser una parte importante de un ecosistema más amplio, lo que significa que las personas sienten más respeto por sus cuerpos”.

También podría ayudar de forma que los individuos se sintieran más alejados de las presiones de la sociedad, y a disminuir la necesidad de ajustarse a los estereotipos, como ser delgado o musculoso.

Descubren que los murciélagos tienen diversos acentos, como los humanos

Una investigación realizada por la Universidad de Tel Aviv demostró que los murciélagos utilizan diferentes acentos en sus dialectos para comunicarse en sus propias colonias. El estudio ha incluido ahora a esta especie en la misma categoría que los delfines, que también usan dialectos particulares.

Del mismo modo que los actores británicos que van a Hollywood pueden detectar un sospechoso tintineo, los murciélagos pueden acomodar o quitar sus acentos dependiendo de la manera en que otros “hablan” a su alrededor.

Y es que los científicos aseguran que esta especie utiliza acentos, como los humanos.

Unos 14 cachorros de murciélago fueron criados en tres cuevas artificiales. Después, se colocaron grabaciones de un dialecto de murciélago específico y estos dejaron de utilizar su lengua materna y adoptaron el nuevo acento.

Vocalización de las colonias

El autor principal de la investigación, el doctor Yossi Yovel, dijo: “La diferencia entre las vocalizaciones de la madre y las de la colonia son similares a un acento londinense y, por ejemplo, un acento escocés”.

“Los cachorros escucharon el dialecto de ‘Londres’ de sus madres, pero también escucharon el dialecto ‘escocés’. Este último fue imitado por muchas docenas de murciélagos ‘escoceses’. Los cachorros finalmente adoptaron un dialecto que era más similar al dialecto ‘escocés’ local que al acento ‘londinense’ de sus madres”, añadió el investigador.

Los pájaros cantores son los animales más conocidos por aprender vocalizaciones de otros, después de haber sido enseñados a cantar por sus padres.

Sin embargo, los murciélagos no tienen un solo tutor, sino que aparentemente escuchan y aprenden de una colonia completa de varios cientos de compañeros.

Pruebas de laboratorio

Los investigadores determinaron esto al instalar murciélagos preñados en tres cuevas de laboratorio diferentes. Después hicieron sonar las grabaciones, que incluían de 100 a 200 murciélagos.

Investigaciones previas ya habían sugerido que los chillidos y los chirridos de los murciélagos son tan complejos como los de los monos y los delfines.

Más adelante, cuando los cachorros fueron grabados haciendo sus propios ruidos, con el tiempo sonaban cada vez más como las grabaciones de animales que se habían colocado durante un año. Habían abandonado su “lengua materna” por el tono de los gorjeos que escuchaban a su alrededor.

El doctor Yovel dijo: “La capacidad de aprender vocalizaciones de otros es extremadamente importante para la adquisición del habla en los humanos, pero se cree que es rara entre los animales. Los investigadores han creído que esto es lo que hace que el lenguaje humano sea único”.

El estudio fue publicado en la revista PLOS Biology. Por otra parte, en otras investigaciones con delfines se averiguó que los silbidos de los ejemplares que vivían en Gales eran diferentes a los de las costas irlandesas.

Los científicos seguirán examinando cómo la adquisición de un nuevo dialecto influye en la capacidad de los murciélagos para integrarse en las colonias extranjeras.

“¿Adoptarán el dialecto local o serán rechazados por el grupo? ¿O tal vez la colonia local cambiará su dialecto para adoptar el de nuestros murciélagos?”, apuntó Yovel. “Hay muchos aspectos interesantes por explorar”, añadió el investigador.

Un aventurero sobrevuela Sudáfrica suspendido en una silla con globos

Tom Morgan es un aventurero británico que dedica sus días a la creación de nuevas experiencias viajeras. Su más reciente “invento” ha sido fabricar una suerte de silla que se sostiene en el aire mediante decenas de globos de helio.

El experimento hace recordar escenas de la película UP, de Walt Disney Pictures y Pixar, en la que decenas de globos hacen volar hasta la selva amazónica de Venezuela la casa del señor Carl Fredricksen, junto con el niño aventurero Russel.

En esta oportunidad, la creación de Morgan sirvió para sobrevolar 25 kilómetros por los cielos de Sudáfrica, llegando a alcanzar una altura máxima de 2.438 metros sobre Parys, al sur de Johannesburgo. En total fueron empleados 100 globos.

Equipo de trabajo

Después de sufrir varios fracasos en Botsuana, el viajero y su equipo de trabajo decidieron trasladarse hasta esta ciudad para tener mejor suerte, gracias al mejor clima de esa zona. En total pasaron dos días llenando los globos que luego fueron acoplados al armazón dispuesto sobre la silla.

“Antes de hacer cualquier cosa investigamos mucho en el Reino Unido. Tuvimos en consideración el clima, la cantidad de helio que se necesita para elevar la silla y las regulaciones necesarias para volar”, explicó Morgan, citado por el portal Traveler.es.

Morgan, de 38 años, remarcó que el sobrevuelo consistía en una prueba para conocer si era posible emprender este proyecto.

“Ahora estamos convencidos de que sí es posible. El próximo paso será construir una primera edición adecuada, tal vez sea para el próximo año. Aún hay detalles que resolver”, concluyó el aventurero.

Competición en el aire

Durante el ascenso, el proceso se aceleró a medida que se acercaba a la capa de inversión térmica de la atmósfera, lo que genera un cambio de temperatura.

“En ese momento mantuve la calma y, simplemente, me dediqué a cortar poco a poco los globos”, dijo sobre el episodio.

Ahora, la meta de Morgan es desarrollar en el futuro una competición de vuelo con los globos de helio. “Para esos casos habría que evitar lugares con muchos arbustos puntiagudos”, comentó entre risas.

Por otra parte, el expedicionario fustiga la dependencia al GPS y a Google Maps que tienen millones de personas en todo el mundo.

“Todo el sistema necesita una reorganización. ¿Estamos matando el sentido de lo desconocido? Solo cuando una persona está estancada o perdida comienza a ser creativa”, puntualizó.

Candidatas a Miss Perú sorprenden con un emotivo mensaje

0

Las 23 aspirantes a alzarse con el título de miss Perú sorprendieron a todos mientras se presentaban para ser evaluadas por el jurado calificador. Las candidatas al Reinado Nacional de la Belleza se fueron presentando una a una diciendo su nombre, apellido y el departamento que representaban.

Cuando tendrían que haber anunciado las medidas de sus cuerpos, las participantes ofrecieron información sobre las cifras de feminicidios en el país, agresiones sexuales y violencia de género.

La primera de ellas fue Camila Canicoba, representante del departamento de Lima, que tras su presentación dijo: “Mis medidas son 2.202 casos de feminicidios contabilizados en los últimos nueve años en mi país”.

El mensaje de todas también incluyó cifras de explotación sexual y muerte de niñas en todo el planeta, lo que generó una buena aceptación del público, que aplaudía a cada candidata con su mensaje para concienciar sobre esta situación en la nación inca.

Poderoso mensaje

Las imágenes han dado la vuelta al mundo, con lo que las candidatas han conseguido enviar un poderoso mensaje, para que las autoridades generen acciones para contrarrestar este tipo de delitos.

Una vez que todas finalizaron sus presentaciones, el presentador Christian Rivera también se dirigió al público y dijo: “No queremos un país con más violencia, no se trata solo de estas 23 mujeres. Se trata de todas las mujeres de nuestro país que merecen respeto”.

Y no solo ellas estaban preparadas para brindar información sobre estos delitos. La ceremonia preparó titulares sobre la violencia contra la mujer, que fueron proyectados en una pantalla especial mientras las concursantes desfilaban en traje de baño.

Evitar más violencia

Al final de la noche, las candidatas tomaron de nuevo el micrófono para hablar sobre las leyes que se deben cambiar para contrarrestar las cifras de feminicidios en esta nación.

Durante el concurso, las redes sociales estallaron en apoyo a las 23 mujeres, y la etiqueta #MisMedidasSon se posicionó como tendencia en el país.

Según las cifras que maneja el Ministerio de la Mujer y Poblaciones vulnerables del Perú, el año pasado fueron contabilizados 124 feminicidios y 258 intentos de asesinato, lo que ha generado indignación entre las organizaciones locales que defienden los derechos de la mujer.

Grupo español gana un contrato para mejorar el Metro de Los Ángeles

0

El sector empresarial del grupo español está de júbilo tras la adjudicación al grupo Talgo de un contrato para la remodelación de 36 vehículos ferroviarios en la ciudad de Los Ángeles, en los Estados Unidos.

La buena nueva para el conglomerado llega después de que en setiembre de 2016 la Autoridad de Transporte Metropolitano de Los Ángeles (Los Ángeles County Metropolitan Transportation Authority-Lacmta) otorgara un primer contrato para la remodelación de unos 38 vehículos.

“El programa inicial incluía una orden de 38 vehículos, y ahora se ha añadido la opción de reparar otros 36. El consejo de Lacmta ha decidido ejercitar la opción para incrementar el programa que comenzó en setiembre de 2016”, explicó Talgo a través de una nota de prensa.

La cifra total del contrato asciende a unos 18,3 millones de dólares (15,7 millones de euros). El trato ha sido notificado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (Cnmv).

Línea Roja

Con esta decisión, el programa abarcará la remodelación de un total de 74 vehículos ferroviarios. La contratación de la empresa busca mejorar de forma significativa el desempeño de la Línea Roja del Metro de Los Ángeles.

Esto incluye la sustitución de sistemas y componentes esenciales de los vehículos, lo que se traduce en una modernización tecnológica de los mismos. Con la adjudicación, el grupo expande la producción en los Estados Unidos.

Millones de pasajeros

La Línea Roja es una línea de tránsito rápido subterránea que cuenta con la mayor cantidad de pasajeros de la ciudad. Comprende 14 estaciones, comenzando al sur con la Union Station y terminando al norte con la North Hollywood.

Esta línea trabaja en conjunto con la Línea Morada, y juntas se encargan de la movilización de millones de personas en esta ciudad, una de las más grandes de los Estados Unidos, y con un congestionamiento vehicular constante.

Audiolibros: la nueva forma de leer “escuchando”

0

El libro ha sabido resistir sin tanto crédito los avances de la tecnología. Ni Internet ni las versiones electrónicas de los textos han abolido el uso de esta herramienta para la difusión del conocimiento.

Su legado milenario sigue vigente en todas partes y es reconocido como un pilar del desarrollo humano. Ahora, en una suerte de reinvento, ha sido rescatado el formato de los audiolibros, cuyo objetivo es llamar la atención de aquellas personas que, por falta de tiempo u otra razón, prefieren escuchar lo que está registrado en las páginas.

Atrás quedaron los años en los que los audiolibros eran comercializados en casetes. Ahora, con el respaldo de las plataformas online, ha llegado el momento de que los audiolibros vuelvan para calar en el mercado.

Masificación del formato

Este formado ya tiene un lugar en los mercados anglosajón, escandinavo y alemán. Sin embargo, dos compañías preparan su lanzamiento a gran escala en español. Se trata de la sueca Storytel y Audible, que se unen a Rakuten Kobo y Audioteka para la masificación del formato.

Según la opinión de Javier Celaya, responsable de Storytel en español, hay dos avances que supondrán el espaldarazo esperado para los audiolibros.

“El primero son las plataformas online. Se busca generar el Netflix de los libros. El segundo se trata de los teléfonos, ya que todos tienen uno, junto a los auriculares, con lo que se puede ir en transporte público mientras se escucha una historia”, afirmó el portavoz de Storytel.

La compañía de origen sueco tiene a su disposición una biblioteca con más de 60.000 títulos y ya opera en 15 países. Su próximo reto es captar el mercado hispano, dentro de una visión global que tiene a los Estados Unidos como líder del sector. La cifra de facturación de la empresa ya ronda los 1.700 millones de euros.

Además, ha firmado alianzas con Planeta, Penguin Random House y otras editoriales independientes.

Mercado en español

Por otra parte, está la compañía Audible y las ofertas que propondrían la canadiense Kobo y Audioteka, con sede en Polonia. Los frentes para el mercado español abarcan todos los géneros, no solo la narrativa, señaló Celaya.

Quienes también desean colocar sus fichas sobre estas plataformas son los editores. Un estudio difundido por el gremio da cuenta de que un 36% de los españoles, lectores habituales, han dejado de hacerlo porque sus vidas se complicaron.

Grandes grupos, como Planeta y Narratores, han aprendido de las lecciones anteriores y consideran que los audiolibros pueden representar el medio que congregue a quienes no leen en papel ni en versiones digitales.

Conoce a Shelley, la inteligencia artificial que escribe cuentos de terror

Si el proceso para escribir un cuento es posible que ocupe semanas o meses a un escritor profesional, Shelley lo completa en mucho menos tiempo.

Este es el nombre con el que ha sido bautizada la inteligencia artificial creada por un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). El robot es capaz de escribir relatos de terror y su nombre es un homenaje a la autora de Frankenstein, Mary Shelley.

El grupo de trabajo le asignó la tarea a Shelley de leer más de 140.000 cuentos de terror, que fueron publicados por escritores amateurs en Internet. Ahora, el robot ha comenzado a generar sus propias versiones de horror.

“Está creando historias extrañas y con mucha imaginación. Sus relatos no han existido en este género”, explicó Pinar Yanardag, una estudiante de postdoctorado en el reconocido centro de estudios de los Estados Unidos.

El experimento guarda relación con otro proyecto que se llevó a cabo el año pasado, en el que un robot fue fabricado para crear imágenes de terror.

Historias publicadas

Los desarrolladores de esta inteligencia artificial han creado una página donde van recopilando todas sus historias, que son publicadas en la red social Twitter.

El equipo de investigación afirmó previamente que Shelley no fue entrenada con los clásicos de este género por un asunto de derechos de autor, y porque no existen suficientes para alimentar su base de datos.

Junto con Yanardag, también integran el grupo el español Manuel Cebrián e Iyad Rahwan.

Ella es la primera inteligencia de este tipo que es capaz de escribir relatos en colaboración con los humanos”, dijo Cebrián en una entrevista con El País.

El principal objetivo de los investigadores con este proyecto es demostrar la capacidad que tiene la tecnología de inducir emociones en los humanos.

Escritora de altura

El próximo paso de Shelley es aprender y perfeccionar su inteligencia para convertirse en una escritora de altura, y para ello recibe la ayuda de todos los usuarios.

Diariamente publica tweets, con los que los usuarios pueden interactuar con ella. La persona solo debe contestar sus mensajes, que terminan con la etiqueta #yourturn (tu turno), y continuar con unas normas básicas.

Se deben responder un máximo de tres tweets, finalizar el mensaje con la etiqueta #yourturn, si el usuario prefiere que siga, o con la etiqueta #theend para terminarla.

«Shelley no siempre responde, ya que lo hace de forma selectiva con aquellas historias que tienen más probabilidad de crear hilos largos», informó el científico español.

Una empresa de Japón otorga descanso adicional a los trabajadores no fumadores

0

El personal no fumador de una empresa japonesa tendrá desde ahora seis días más de vacaciones al año. La propuesta compensatoria fue tomada debido a las quejas de los empleados no fumadores, que alegaron que sus colegas fumadores no se esforzaban tanto en el trabajo.

Se trata de la empresa de marketing Piala, que ya aplica la medida desde el pasado mes de setiembre. De hecho, unos 30 trabajadores ya han disfrutado de su descanso.

El portavoz de la compañía, Hirotaka Matsushima, dijo a The Telegraph: “Recibimos en uno de los buzones de sugerencias un mensaje de un empleado no fumador. Aseguraba que las pausas que se tomaban otros compañeros fumadores estaban causando problemas”.

Takao Asuka, CEO de la compañía, aprobó la medida después de analizarla junto a otros departamentos de la empresa.

Descansos de 15 minutos

El asunto ha sido tomado en serio por la compañía con sede en Tokio que, según los informes, se encuentra en el piso 29 de un edificio de oficinas, lo que hace que cualquier pausa para fumar dure por lo menos 15 minutos, según el personal.

Con la aplicación del plan, se espera que se genere un incentivo para que el personal de la compañía deje de fumar.

Los esfuerzos para reducir el número de fumadores e imponer regulaciones más estrictas contra el tabaco se han desarrollado en todo Japón en los últimos meses.

El pasado mes de julio, Yuriko Koike, gobernadora de Tokio, hizo planes para imponer la prohibición de fumar en los lugares públicos de la capital japonesa, antes de los Juegos Olímpicos de Verano 2020.

Gobierno y empresa

Es probable que la propuesta encuentre una fuerte oposición por parte de los políticos y del gigante de la fabricación de cigarrillos, Japan Tobacco, que es propiedad del gobierno en un tercio y pagó al estado 700 millones de dólares en dividendos en el 2015.

Un estudio difundido en el 2014 por la Fundación del Corazón británica reveló, después de meses de investigación, que la pérdida de productividad de los empleados que se toman hasta cuatro descansos de 10 minutos para fumar cuesta a las compañías británicas unos 8.400 millones de libras (11.000 millones de dólares) al año.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) clasifica a Japón en la parte inferior de la lista en las regulaciones anti-tabaco, según el tipo de lugares públicos libres de humo. Se cree que alrededor del 18 por ciento de los japoneses fuman.