Para que una campaña de marketing digital sea exitosa se deben evitar ciertas prácticas en el email marketing que activen los filtros de spam.
Si se considera la cuantiosa publicidad que recibimos por distintos medios día a día sin ningún tipo de autorización, lo ideal es no seguir el ejemplo. Lo aconsejable es hacer newsletter o email marketing, en principio porque se han mantenido en el tiempo a diferencia de herramientas que solo son tendencia por algún tiempo, sin contar que no son invasivos o molestos.
Por tal razón, en esta publicación se indicarán los pasos necesarios para que al realizar campañas publicitarias, tus newsletters no caigan en spam o sean considerados una especie de “pisher”. También se explicarán algunos elementos que los gestores de correo clasifican como spam y se expondrán algunas recomendaciones para sortearlos.
Si trabajas en campañas de marketing digital debes conocer perfectamente qué es el spam y cómo evitar que lo detecten.
En principio, el spam no es más que correo basura, aunque si se profundiza un poco, se puede decir que es un grupo de mensajes enviados de manera anónima que pueden contener información sin importancia o publicidad. Por otra parte, hay quienes los definen como mensajes enviados, masivamente, a listas de correos que en ningún momento lo han pedido y que suelen utilizar una cuenta de correo falsa como remitente, o con un dominio poco conocido o de baja reputación.
Si no llegas a evitar caer dentro de la carpeta Spam, existe una alta posibilidad de que el destinatario nunca llegue a abrirlo. Aparte de esto hay otras repercusiones, tales como:
Por lo antes planteado, se puede notar que es esencial dentro de una estrategia de marketing evitar caer en la carpeta spam.
Para evitar caer en spam, debemos asegurarnos de no cometer ciertos errores que identifiquen los correos como tal.
Es cierto que un buen asunto puede atraer usuarios. Sin embargo, también será lo primero que busquen los gestores de correo para determinar qué tipo de correo es. Así que lo aconsejable sería no usar vocabulario muy comercial o exagerado, como por ejemplo, “Promoción única”.
Se debe intentar no utilizar oraciones muy extensas. En el caso de querer evitar el spam, lo más aconsejable es ser concreto y breve a la hora de escribir el contenido del correo.
Otra cosa a considerar, es que las imágenes con texto no pueden ser interpretadas por el gestor de correo de la misma manera que pasa con Facebook Ads.
También se debe considerar utilizar de manera exagerada las imágenes en tus correos. Los gestores no pueden interpretarlas y al no poder descifrarlas, los ISPs deciden en la mayoría de los casos enviarlas a la carpeta de spam.
Existe una serie de palabras o frases que delatan una newsletter, por lo que es aconsejable no utilizarlas o al menos, tratar de no hacerlo con mucha frecuencia.
Lo ideal es enviar contenido de valor.
Algunas de estas frases son:
Es entendible que intentes crear un vínculo con el potencial cliente, pero no debes intentar tratarlo como si fuera tu amigo.
Después de conocer algunas de las frases que no se deben usar en el marketing digital, podrás prestar más atención a la hora de aplicar tus estrategias.
Para que tus correos no sean penalizados debes evitar utilizar URLs complejas y excesivamente largas que contengan caracteres innecesarios.
No solo los usuarios, los gestores de correo también son capaces de detectar si el contenido tiene algo de valor. Por tal motivo, es imperioso evitar enviar contenido poco o nada interesante. Una recomendación en este punto sería aplicar una estrategia en la que se clasifique la audiencia y se eleve la calidad del contenido.
Si no quieres que tus clientes potenciales te envíen a la carpeta de spam por acosador, disminuye la periodicidad con la que envías las newsletters.