¿Qué es el estructuralismo en sociología? Este movimiento cultural tomó como modelo a las ciencias exactas, y establece que son las estructuras las que condicionan el comportamiento de los individuos. Este movimiento influyó muchas ciencias sociales y humanas, pero fue fuertemente criticado por el postestructuralismo. A diferencia del estructuralismo, el posestructuralismo o «post-estructuralismo» defendía que no había realidades ni verdades absolutas.
Corrientes filosóficas:
Las 48 principales doctrinas de la filosofía occidental
La definición de postestructuralismo ha generado controversia y debate, debido a que no están claros los límites entre estructuralismo y postestructuralismo. A pesar de las limitaciones, se puede entender que el postestructuralismo francés como un movimiento teórico y epistemológico (es decir, referente a como se construye el conocimiento) que surgió en la segunda mitad del siglo XX que realizó varias críticas al estructuralismo.
Entre las ideas principales del posestructuralismo esta el cuestionamiento de la lógica con la que se manejaban las ciencias sociales, pues se había establecido que la realidad era algo neutro, y que puede conocerse de forma objetiva. Esto es debido a que la historia y la cultura condicionan el estudio de las estructuras subyacentes, ambas están sujeta a sesgos y malas interpretaciones.
En el ámbito de la lingüística, el postestructuralismo literario defiende que hay más significados de los que el autor le da a sus textos, por lo que el texto también se construye a partir de la subjetividad de cada lector. También se opone a las oposiciones binarias que constituyen esas estructuras, defendiendo que el lenguaje crea un mundo comunicativo a partir de la relación entre unas palabras y otras, por lo que se forma una red de significados.
El pensamiento postestructuralista surgió en Francia, a finales de los años 1960. Durante esa época el país vivía una situación delicada. El gobierno de ese entonces presidido por Charles de Gaull, estuvo a punto de ser derrocado en 1968 en lo que se conoce como el Mayo francés, donde se dieron una serie de protestas entre mayo y junio de ese año por parte de trabajadores y estudiantes. Las protestas iniciaron por oposición a la sociedad de consumo, el capitalismo, el imperialismo, el autoritarismo, entre otras situaciones que se vivían en occidente.
Otro factor importante es el poyo que daban los comunistas franceses al régimen de la Unión Soviética, algo que provocó un gran descontento en la población, por lo que se cuestionaba la autoridad política y sistema de gobierno. Pero lo que sería punto de partida para esta corriente sería el discurso del filósofo francés Jacques Derrida en 1966 en el College international de la Universidad Johns Hopkins (Baltimore).
Existen varios conceptos que surgen o se relacionan con esta corriente, por lo que es importante comprenderlas para entender mejor como se da el posestructuralismo.
Este concepto fue desarrollado por Derrida, y quiere decir “desmontar”. Derrida buscaba destruir la forma occidental de pensar maniqueísmo y dualista, es decir, la estructura binaria de pensamiento (bueno-malo, negro-blanco- femenino-masculino). Ejemplo de esto fue el estructuralismo, donde autores como Ferdinand de Saussure establecían una diferencia dual entre significado y significante, mientras Levi Strauss basaba el pensamiento humano en oposiciones binarias.
Estas estructuras tendrían una jerarquía, por lo que debe ser destruida, siguiendo lo establecido por el filósofo alemán Heidegger. Para Derrida, la deconstrucción no es más que una estrategia para la descomposición de la metafísica occidental. Con esta estrategia se puede saber las múltiples significaciones de un texto, descomponiendo la estructura del lenguaje con el que está redactado, por lo que hay un sentido central u oposiciones binarias.
La muerte del autor es una premisa de la teoría literaria contemporánea que establece que los textos escritos no pertenecer al autor, sino a la cultura y al lector. Esto se debe a que los textos consisten en una serie de citas que entrecruzan varias ideas de un mismo pasado histórico. La obra deja de pertenecer el autor se debe a que al haber múltiples lectores, hay múltiples interpretaciones, por lo que el autor debe desaparecer.
Roland Barthes, un escritor, filósofo, ensayista y semiólogo francés escribió un libro titulado La muerte del autor detalla como los textos están en constante reconstrucción por lo que el autor llega desaparecer o a morir metafóricamente hablando. Este concepto se relaciona fuertemente con el posestructuralismo, debido a cómo afirma que los textos u obras literarias tienen múltiples significados.
Fue un periodo filosófico posterior a la modernidad que critica y busca superar los dilemas de la modernidad. Su objetivo es que se renueven las formas tradicionales en el arte, la cultura, el pensamiento y la vida social impulsada por el fracaso del proyecto modernista, que buscaba el progreso a través del conocimiento racional. El postestructuralismo y posmodernismo tienen una serie de características en común:
La mayoría de los autores del postestructuralismo no se hacen llamar a ellos mismos postestructuralistas, pero sus críticas al estructuralismo se enfocan de forma en que se consideran de esta corriente. También hay casos de autores que fueron parte del estructuralismo pero con el tiempo se volvieron críticos de este. Los principios y exponentes del postestructuralismo son:
Este filósofo francés nació en Paris el 15 de julio de 1930 y falleció por un cáncer de páncreas el 8 de octubre de 2004. Era hijo de padres judíos-sefarditas, por lo que sufrió racismo a lo largo de su vida, siendo la expulsión de su instituto argelino en 1942 por motivos raciales algo que lo marcaría. Fue alumno de Michel Foucault y Louis Althusser, con quien tuvo una gran amistad a pesar de sus diferencias ideológicas.
Logró estudiar en la Universidad de Harvard gracias a una beca y en 1957 contrajo matrimonio con Marguerite Aucouturier, traductora y psicoanalista. A los dos meses tuvo que viajar a Argelia para cumplir con el servicio militar. Durante los 2 años que prestó servicio militar dando clases de francés e inglés a jóvenes argelinos y franceses en Koléa. Durante este periodo conoció a Pierre Bourdieu.
Derrida con su discurso de 1966 marcó para muchos el inicio del postestructuralismo, y desarrolló el concepto “deconstrucción” que es un tipo de concepto que critica y analiza las palabras y conceptos, afirmando que la filosofía es incapaz de dejar alguna base estable y que continuamente se está reivindicando analíticamente. El mismo autor cambio el concepto de desconstrucción a lo largo de toda su vida.
Entre sus obras más destacables están:
Judith Butler es una de las representantes del postestructuralismo feminista más resaltante. Nació en Cleveland, Ohio, Estados Unidos, el 24 de febrero de 1956 y en la actualidad tiene 65 años. Su familia de ascendencia judeo-húngara y judeo-rusa, y gran parte de su familia por parte de su abuela materna pereció en el holocausto que ocurrió en Hungría. Se graduó en Filosofía en 1978 en la Universidad de Yale doctorándose en ese mismo lugar en 1984. El mismo año en que se graduó de filosofía obtuvo la Licenciatura en Artes.
Su aporte más importante es su teoría de la performatividad del género y la sexualidad de tendencia postestructuralista de 1990. La teoría cuestiona el sistema binario sexo/género, que se asume como algo natural del ser humano. Butler afirma las personas se vuelven sujetos cuando asumen un género, el cual se construye mediante la acción y el habla. La lingüística estructural sería la encargada de modelar estos rasgos.
El psicoanalista francés Jacques Lacan nació en París, 13 de abril de 1901 y falleció en la misma ciudad, el 9 de septiembre de 1981. Se desempeñó como psiquiatra y psicoanalista. Venía familia católica y burguesa de la clase media parisina. En 1919 Lacan comenzó a estudiar en la Facultad de Medicina de la Universidad de París y en 1926 inició su especialización en psiquiatría. Intentó entrar el servicio militar en 1918, pero fue rechazado porque era demasiado delgado.
Lacan estudió la teoría de Sigmund Freud. Si bien para Lacan el inconsciente está estructurado “como un lenguaje”, también defiende que el campo estructurado es similar a un lenguaje de lo simbólico, lo imaginario y lo real también juegan un papel importante en el aspecto psíquico. Lacan fue un fuerte crítico del intento de objetividad y neutralidad en las ciencias, y que el inconsciente, al estructurarse en un lenguaje niega que se pueda objetivar la realidad social.
Foucault nació en la comuna francesa de Poitiers, el 15 de octubre de 1926 y falleció en París el 25 de junio de 1984. Durante su vida ejerció como filósofo, historiador, sociólogo y psicólogo. Su padre era un importante cirujano, por lo que se esperaba que él también se dedicara a la cirugía, pero después de la Segunda Guerra Mundial, ingresó en la Escuela Normal Superior de París para estudiar Humanidades.
Durante su estancia sufrió de depresión e intentó quitarse la vida en varias ocasiones, por lo cual empezó visitar al psiquiatra Jean Delay por mandato de su padre. El psiquiatra sugirió que los deseos suicidas se debían a que Foucault ocultaba su homosexualidad, un tabú en la Francia de esa época. Después de esto empezó a tener actividades con otros hombres, lo que lo llevó a estudiar psicología.
Si bien se le considera en la corriente estructuralista, el postestruturalismo de Michel Foucault es evidente el análisis del discurso desarrollado por este autor, pues emplea instrumentos postestructuralistas. Este se convirtió en un método regulado y se podía introducir en las ciencias culturales, históricas y literarias.
El postestructuralismo al igual que el estructuralismo surgió en la lingüista, pero llegó a influir en otras ciencias y movimientos afines a sus críticas.
Esta rama del feminismo critica en cómo se forman discursivamente las identidades, especialmente el género, defendiendo que este se trata de una construcción social y que no hay una forma de ser mujer u hombre. El género sería el resultado de lo social, político e histórico. Esta rama estudia las relaciones que existen entre el lenguaje, sociología, subjetividad y relaciones de poder entre los géneros.
Fue en la literatura uno de los campos donde más influyó el postestrcuturalismo. En la literatura el postestrcuturalismo establece que hay un conflicto entre lo que desea transmitir el autor y lo que pueden interpretar los lectores de su obra, puesto que estas no se libran de los valores, intenciones, sesgos y la cultura del escritor, por lo que tiene múltiples formas de entenderse. Por ende, se debe deconstruir la obra para conocer todos estos elementos.
En el campo de la psicología el pensamiento postestructuralista influyó en la práctica de la psicoterapia, un tratamiento científico donde el paciente mantiene un diálogo con el psicólogo para establecer una razón del problema y un tratamiento. Los modelos estructuralistas proponían que se podía saber la “la verdad” acerca de las personas quitando las “las capas” de estructura y conocer la “verdadera” identidad de la persona, su esencia.
Con el postestructuralismo el terapeuta pone atención a la importancia del lenguaje en la formación de la persona, el significado que le dan a las personas a los hechos de su vida, que ideas, problemas y cualidades son productos de la cultura y de la historia, que la identidad están en constante cambio, y que la persona deje de medir su vida de acuerdo a ciertas normas sociales.
El postestructuralismo en arquitectura surgió a finales de 1980 en los Estados Unidos, concretamente en Los Ángeles, California, y en varios países de Europa. Las edificaciones se caracterizan por tener una forma poco simétrica que desafía las formas, haciéndolos ver muy extravagantes. Además de los diseños poco convencionales, también son distorcionados los principios básicos de la arquitectura, como alterar la estructura y el recubrimiento (envolvente) del edificio tanto en el exterior como el interior del edificio.
El postestructuralismo en la arquitectura ocasionó que las edificaciones carecieran de un punto focal y simetría, por lo que se puede apreciar de diferente forma dependiendo de la perspectiva de la persona, haciendo alusión a lo establecido en esta corriente.
El postestruturalismo deriva directamente del estructuralismo, siendo un movimiento que se propone superar a este último. Siendo así, pueden apreciarse diferencias marcadas entre uno y otro y que podrán verse claramente en este cuadro comparativo de estructuralismo y postestructuralismo.
Estructuralismo | Postestructuralismo |
Surgió a partir de 1920 | Surge a partir de 1960 |
Establece relaciones binarias (significado y significante) | Rompe con el concepto dualista del estructuralismo |
Busca ser objetivo y científico | Cuestiona la objetividad y neutralidad de las Ciencias |
Establece jerarquías implícitas en sus oposiciones binarias | Critica estas jerarquías |
Establece estructuras universales | Critica estas estructuras, pues no toman en cuenta el contexto ni momento histórico |
Es sincrónico (en un momento determinado) | Es histórico |
Las características del postestructuralismo que lo diferencias del estructuralismo son:
Existen varios textos que permitan adentrarse más en esta corriente y entender la influencia y consecuencias. Entre los libros recomendados para adentrarse al postestructuralismo están:
Jacques Derrida redactó este libro con el objetivo de demostrar el impacto de la escritura sobre la lengua, siendo capaz de fundamentarla. La gramatología, la ciencia que estudia la escritura, provoca una reforma en lo que se tenía entendido como escritura, por lo que busca la deconstrucción de la lingüística, remontándola a sus orígenes.
En este libro, Judith Butler critica la idea de que las identidades de género son algo esencial en el ser humano, algo inmutable y propio de la naturaleza humano, como la heterosexualidad. El libro es interdisciplinario, contando con la influencia de la filosofía, la antropología, la teoría literaria y el psicoanálisis. Este texto es indispensable para entender más sobre el movimiento feminista.
Con este libro se culmina una serie de 4 libros donde se aborda el concepto de ideología., entrando al pensamiento contemporáneo de primeros años del siglo XX. En esta época en protagonismo el lenguaje y su importancia en el campo de las Ciencias Sociales y Humanidades. Se dan diversas reflexiones sobre el sujeto, la razón, el problema de las identidades y de la determinación económica. También se empieza a dudar sobre lo que hasta ahora se consideraba como verdad como algo inmutable.
El primer tomo de la serie aborda una especie de genealogía de la sexualidad contemporánea, partiendo desde las características de la sociedad victoriana.
El posestructuralismo es una corriente que ha influencia en diferentes campos. El postestructuralismo en relaciones internacionales, psicología, antropología, arqueología, arquitectura y muchos ámbitos más ha permitido dar nuevas perspectivas de cómo trabajar e interpretar.