Tecnología en las empresas: cómo mejorar la productividad, los beneficios y la competitividad con innovación digital.
La tecnología en las empresas ha evolucionado hasta adaptarse a los requerimientos establecidos por el mercado comercial, valiéndose de grandes inversiones para contar con este beneficio. Es lógico, la tecnología de una empresa permite establecer una óptima competitividad, por lo que muchas compañías están optando por implementar sistemas innovadores para estar a la vanguardia dentro de su sector, haciendo de este proceso algo imprescindible en esta actualidad que nos obliga a estar a la altura de la globalización. Si te has preguntado por qué es importante la tecnología en la empresa, aquí hallarás la respuesta.
La historia de internet:
Pasado, presente y futuro del invento que lo cambió todo
A continuación veremos los diferentes aspectos relacionados con la tecnología en las empresas y sus desafíos dentro de la transformación digital: los tipos de tecnología implementada, importancia, beneficios y aportes de la innovación tecnológica en el campo empresarial y comparaciones de niveles tecnológicos en las empresas de algunos países.
La tecnología en las organizaciones empresariales ha dado un vuelco a la administración de las mismas hasta llegar al punto de redefinir sus esquemas de negocio a fin de adecuarse a la digitalización industrial.
A la hora de manejar los aspectos más importantes de la empresa, se ha convertido en una herramienta clave para facilitar este proceso, orientando sus estrategias a algo más innovador y asequible al cliente a satisfacer; por tanto, el impacto de la tecnología en las empresas resulta cada vez mayor.
No obstante, algunas compañias muestran renuencia para evolucionar a este nuevo modelo, originando su estancamiento dentro del competitivo y globalizado mercado empresarial. Un claro ejemplo de ello es que, cualquier industria que siga bajo el canon tradicional tiene una productividad inferior en comparación con una empresa actualizada. Ahí vemos la importancia de las nuevas tecnologias y su aplicación en los negocios.
Pero antes de que descubras para qué sirve la tecnología en una empresa, daremos un breve recorrido por los diversos contextos históricos donde se ha hecho sentir la importancia del uso de la tecnología.
En nuestra sociedad, el proceso evolutivo de la tecnología empresarial ha pasado por muchas etapas en busca de un continuo progreso. El momento histórico conocido como «Revolución Industrial», surgido en el siglo XVIII en Europa, marcó el inicio de la modernización en este ámbito y trajo consigo un gran impacto no solo en la industria manufacturera de aquel entonces, sino en los aspectos político, económico, social, cultural, y este ha sido el patrón desarrollado hasta la actualidad; he aquí donde se manifiesta la importancia del desarrollo tecnológico para la sociedad.
Pronto, la máquina de vapor fue sustituida por inventos, unos más novedosos que otros, los cuales facilitaron la producción: transporte, electricidad, la implementación de la química y la relación con materiales metalúrgicos, entre otros ingenios, generaron cambios abruptos en la actualización tecnológica. Ya para el siglo XX, la dinámica global cambió con la incorporación de las tecnologías de la información en las empresas, haciendo aún más acelerado el proceso de transformación empresarial.
En pleno siglo XXI, algunos expertos han denominado a la era digital como la IV Revolución Industrial: el uso de la inteligencia artificial, los avances en torno al llamado «internet de las cosas» y la gestión de datos masivos, son algunas de las nuevas tecnologías para los negocios de hoy.
Toda empresa cuenta con sus particularidades, las cuales están relacionadas con el tipo de producto generado en ella, su capacidad de producción y los recursos económicos con los que cuenta. Por ende, es importante conocer y analizar la descripción del negocio e incorporación de tecnología acorde a los requerimientos fijados para mejorar la productividad y beneficios de la organización.
El mercado de la tecnología ofrece un abanico de opciones para emprender la innovación establecida, por lo que, a continuación, encontrarás de forma detallada los más destacados tipos de tecnología para una empresa.
Aplicadas desde finales del siglo XX, las TIC constituyen una de las principales nuevas tecnologías en las empresas. La necesidad de mantener una constante comunicación, conocimiento del entorno del negocio y automatización de las labores, ha originado que las empresas recurran a este tipo de tecnología.
La importancia de las tecnologías de la información en los negocios está constituida por la mejora e innovación en cuanto al aspecto logístico, gestión del personal y disminución en los costos de producción, haciendo de la organización donde se implante un sistema modernizado en cuanto a la tecnología y su entorno empresarial. De manera que las tecnologías de información y comunicación en las empresas son el precedente de las siguientes que se describirán en breve.
Esta tecnología aplicada a negocios se trata de la transformación y evolución de las tecnologías de información y comunicación en las empresas, lo que conlleva la conexión de dispositivos inteligentes con aparatos de uso cotidiano, generando una mayor relación entre la empresa, sus trabajadores y potenciales consumidores de los productos fabricados.
Su aplicación a futuro sin duda elevará el nivel tecnológico de una empresa, ya que contribuye de forma positiva en su productividad. Hoy en día existen muchas empresas de tecnología que desarrollan los aparatos de este tipo, solo es cuestión de contratar alguna de ellas para que puedas instalar este internet en tu empresa.
Cabe resaltar que existe un término específico para referirse a esta tecnología en el ámbito empresarial: Enterprise Internet of Things.
La automatización de los procesos es una de las principales características de la tecnología en una empresa. Para hacer cumplir esta premisa, se aplican diversos elementos. El uso de la robótica, asistentes virtuales (chatbots), minería de datos empresariales y software y hardware automatizados, son solo algunos de los recursos tecnológicos de una empresa que opera con inteligencia artificial.
Si bien ha sido muy escasa, lo cierto es que la incorporación de tecnología en un negocio con IA radicaliza por completo sus operaciones al contar con máquinas que emulan la capacidad humana, aspecto que ha generado diversas opiniones, agregando también que su elevado costo es uno de los factores tecnológicos que afectan a una empresa que busca invertir en este tipo de métodos técnicos.
En la actualidad, es necesario que las organizaciones empresariales tomen en cuenta la realidad como parte de sus planes y estrategias, por lo que deben innovar con recursos tecnológicos acordes a ese objetivo.
La proyección de imágenes 3D es uno de principales elementos que mayor impacto ha tenido en los negocios, ya que permite ver desde una óptica real los productos y proyectos a desarrollar.
Si aún te preguntas qué importancia tiene la tecnología para una empresa, pues este apartado puede aclarar tus dudas. Como detallamos anteriormente, la tecnología de una empresa no solo tiene relevancia para el negocio como tal, sino que además contribuye al progreso de la sociedad donde se desarrolla.
Por ende, puede afirmarse que el nivel tecnológico de una empresa es un pequeño reflejo del país donde se aplica, ya que, su implementación se relaciona con la economía, política y cultura de la nación.
Generalmente, hablamos de un país desarrollado o en vías de desarrollo cuando vemos la operatividad efectiva de sus empresas e industrias, las cuales aportan valiosos recursos para su sociedad. En breve te daremos ejemplos del nivel tecnológico de algunos países.
Nuestro país no escapa de la era digital, algo que se ha visto reflejado en sus empresas, por lo que recurrir a la tecnología resulta algo primordial para sus dueños en el momento de invertir en mejoras para su negocio con la finalidad de competir con otras organizaciones.
Así pues, con el transcurrir del tiempo, España ha logrado posicionarse como uno de los países europeos con mayor avance en materia tecnológica, incluso superando los momentos de crisis económica reflejados en los últimos años.
Este impacto en el territorio español se ha notado en empresas que utilizan inteligencia artificial como método para mejorar su productividad, siendo la robótica el recurso más utilizado, de hecho, a principios de este año 2020, nuestra nación se situó en el cuarto lugar dentro del continente en cuanto a venta de robots se refiere.
También destacan entre los elementos aplicados a los negocios la gradual implementación de la tecnología 5G facilitando así el uso del IoT y la evolución de las tecnologías de la información en las organizaciones, lo que ha permitido que España compita en el mercado digital con países como Alemania, Francia y Suiza, conocidas potencias emergentes en el plano innovador.
Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) en México aportan hasta un 70% del Producto Interno Bruto del país, por lo que, dentro del mundo del emprendimiento, las nacientes empresas aplican nuevas tecnologías para su manejo y gestión.
Las telecomunicaciones y creación de aplicaciones para dispositivos inteligentes han ido en aumento para cubrir la demanda social y facilitar las comunicaciones de sus habitantes, aspecto que se nota en la ubicación del país en los primeros lugares en exportación mundial de servicios tecnológicos.
Por otra parte, las industrias han adecuado sus líneas de ensamblaje con máquinas manejadas digitalmente, lo que ha traído como resultado mejoras en la gestión logística y distribución de sus productos en un tiempo mucho menor a como se lleva a cabo de manera tradicional.
Otros campos que han recurrido a las nuevas tecnologías son la industria aeroespacial, salud, biotecnología, farmacéutica y automotriz, por nombrar algunos, y al contrario de las opiniones relacionadas con la sustitución de la mano de obra por máquinas inteligentes, ha aumentado considerablemente los empleos para la población, siendo posible la correlación tecnología – recurso humano en las empresas.
No obstante, algunos de los pequeños negocios no cuentan con suficiente capital para desarrollar las tecnologías actuales, por lo que deciden manejar su gestión de manera tradicional, trayendo como consecuencia que se queden atrás en el competitivo mercado empresarial.
En los últimos años, los gobiernos de esta potencia han invertido cuantiosos recursos en el aspecto empresarial, los cuales han sido destinados para la innovación, permitiendo ubicar a Estados Unidos en los primeros países con liderazgo en materia tecnológica.
De hecho, muchas de las destacadas empresas de tecnología a nivel mundial están asentadas en territorio norteamericano; ya a partir de ahí podemos ver la importancia de la tecnología en la industria de este país.
La mayoría de las empresas se encuentran a la vanguardia con la aplicación de nuevas tecnologías como la robótica, la interconexión de dispositivos inteligentes con aparatos cotidianos y el uso de la realidad virtual como parte de las operaciones.
Actualmente, Estados Unidos está compitiendo de manera feroz con China, otro de los principales países posicionados en la palestra tecnológica.
Una de las ventajas de la tecnología en las empresas es su asimilación y evolución dentro de la era digital. Sin embargo, la administración de las tecnologías en una organización dependerá de sus planes y estrategias, que han de establecerse como respuesta al proceso de transformación innovadora.
A pesar de que esta dinámica se torna diferente en cada empresa, lo cierto es que, si revisas un ensayo sobre tecnología y servicio aplicado al campo empresarial, encontrarás las siguientes fases que se desarrollan generalmente en este ámbito.
No cabe duda que tecnología y administración van de la mano, y en el campo empresarial mucho más. Por lo que es fundamental que, ante el cambio en la dinámica del negocio a innovar, exista una adecuada gestión que ayude a dirigir de manera eficaz este proceso.
Ante la inminente relevancia de la tecnología, la formación y capacitación del personal directivo dará luces para ejecutar esta fase.
Con el apoyo de las empresas de tecnologías de la información, el negocio que emprenderá la transformación digital debe definir la estrategia que relacione el uso de recursos tecnológicos con la misión y visión de la organización, para así tener un efectivo manejo de las operaciones y satisfacer las necesidades de los clientes.
Para alcanzar el óptimo impacto de la tecnología en las organizaciones industriales y empresariales, es fundamental el cumplimiento de esta etapa, ya que en ella se desarrollará de forma progresiva el proceso de modernización e innovación que se pretende lograr.
Por consiguiente, los factores tecnológicos de una empresa deben estar en concordancia con los demás recursos que tiene la empresa, lo que traerá como consecuencia un sistema operacional efectivo y competente.
Ya que has visto las múltiples ventajas de la tecnología en las empresas, seguramente querrás aplicarlas en tu negocio u organización comercial. Contrario a lo que puedas pensar, la tecnología es accesible a todo público, solo es cuestión de adecuarla a tu empresa y gestionarla en relación a innovación digital.
También debes recurrir a la capacitación del personal de tu negocio para que estén a tono con la transformación tecnológica. Aquí te traemos algunos de los recursos que te permitirán incorporar las tecnologías actuales en aras de beneficiar tu empresa y optimizar su productividad.
Implementar las TIC’s en tu empresa representan un buen comienzo para la transición a la innovación digital. La comunicación dentro del entorno empresarial es uno de los principales aspectos a mejorar, ya que es sumamente importante mantenerte al tanto de todos los movimientos de tu negocio.
La incorporación de esta nueva tecnología a la empresa a través de sus dispositivos y servicios hará que su productividad y eficiencia sea del 100%.
Apoyarte en esta tecnología permitirá que tu empresa sea vista como un modelo en cuanto a modernización y novedades se refiere. Aspectos tan sencillos y cotidianos pueden gestionarse a través de este recurso innovador.
Lo último en cuanto a avances tecnológicos en las empresas es la aplicación de la realidad virtual. Es posible incorporar este recurso por medio de:
A continuación y en forma de esquema, se encuentran las preguntas que con más frecuencia suelen hacerse en relación a la importancia de la tecnología en el mundo actual. Sus respectivas respuestas están desarrolladas de forma clara y precisa, esperando que sirva de ayuda para aclarar cualquier pregunta sobre la tecnología de una empresa:
La tecnología de empresas consiste en la incorporación y uso del recurso tecnológico en el manejo y gestión empresarial con el objetivo de mejorar su productividad.
La implementación de nuevas tecnologías en una empresa hacen más eficientes las producciones de ésta, hasta alcanzar un óptimo grado de competitividad en comparación con otras empresas del mismo rubro.
Para la incorporación de la tecnología en empresas, existen múltiples tipos de ellas, entre las que se encuentran la tecnología de información y comunicación en los negocios, el Internet de las Cosas (IoT), Inteligencia Artificial, Realidad Virtual, entre otros, dependiendo del tipo de empresa.
La influencia de la tecnología en las empresas está integrada por la mejora en las comunicaciones, procesos de producción óptimos, incremento de la productividad, mejor toma de decisiones, disminución de los costos operacionales y logísticos y el favorable posicionamiento en el mercado global.
La importancia de las nuevas tecnologías en una empresa está ligada a la capacidad de la misma en relación a su producción, ya que, al recurrir a la transformación tecnológica, beneficiará de manera favorable sus actividades, haciendo que ésta se ubique en un nivel eficaz para el mercado competitivo.
Para tener clara la importancia de la tecnología en la sociedad, que reside en la continua búsqueda del progreso en todos los aspectos (económico, político, social y cultural), es necesario realizar un breve repaso por la historia. En este tiempo donde la innovación digital cada día da mayores pasos, resulta fundamental que las industrias evolucionen para estar a la par que las demandas requeridas por el mercado empresarial.
Vemos que, en muchos países desarrollados, la inteligencia artificial ya forma parte de la operatividad de las organizaciones, mientras que, en otras regiones, aún persiste el modelo tradicional, ya sea por el tipo de empresa, por el capital económico que posee o por mostrar cierta renuencia a la sustitución de los recursos humanos que, durante varios años, se han empleado para las actividades industriales.
De hecho, muchos han sido los temores presentes en la población que hacen referencia a que el uso de la tecnología en los negocios traerá como consecuencia una desenfrenada ola de desempleos a nivel mundial.
Pero lo cierto es que, dentro de la tecnología de una empresa, las máquinas y herramientas inteligentes siempre requerirán de la mano de obra humana para sus operaciones y mantenimiento. Por ende, no se puede frenar el acelerado avance de la tecnología en las empresas, y es el hombre el que, con su ingenio, lleva a cabo esta fase, siempre buscando novedades para su porvenir. Así que si deseas aumentar tu productividad, competitividad y mejorar los beneficios de tu empresa, encontrarás en las nuevas tecnologías la respuesta.