Cuando pensamos en las tradiciones japonesas, solemos pensar en cómo funciona la sociedad de Japón, su minimalismo, las buenas costumbres y modales, pero su cultura parece ser mágica y también divertida. En esta entrada, nos alejamos de lo básico y hacemos un viaje por las costumbres japonesas, pero antes de empezar, es necesario aclarar que Cinco Noticias no apoya ni consiente ninguna tradición cultural o gastronómica que involucre la muerte o sufrimiento de animales.
Kintsugi, la motivadora filosofía de vida inspirada
en una milenaria técnica japonesa de reparación de cerámica
Tradiciones japonesas religiosas
Las tradiciones de la cultura japonesa, en cuanto a la religión, los japoneses son más devotos hacia lo espiritual y las conexiones entre el sintoísmo y el budismo, las cuales coexisten de forma armoniosa y complementaria. De hecho, una de las características culturales de Japón es que fusionan sus creencias con las costumbres, rituales y ocasiones especiales, como bodas, nacimientos, nacimientos y festividades religiosas.
1. Fiesta de Año Nuevo
Cuando hablamos de cuáles son las tradiciones de Japón, una de las primeras celebraciones que aparece en esta lista de cosas típicas de Japón es la fiesta de Año Nuevo es la festividad más grande y popular de la nación. Históricamente, el inicio de año estaba determinado por calendarios lunisolares antiguos y, por lo general, era cuando se acercaba la primavera; sin embargo, desde 1873, el Año Nuevo japonés oficial se celebra según el calendario gregoriano, el 1 de enero.
Las festividades del Año Nuevo Japonés se llaman Shogatsu y se expanden por al menos dos semanas (o una), dependiendo de la región en la cual se celebre. Por otro lado, el Ganjitsu, que es Día de Año Nuevo (1 de enero) se celebra como un feriado nacional oficial. Vale destacar que varias empresas y oficinas pueden cerrar desde el 29 de diciembre hasta el 3 de enero para salir de viaje y visitar a familiares, amigos, y para participar en distintos rituales y costumbres de la cultura japonesa
Las costumbres de los japoneses se caracterizan por hacer la conexión entre ideas y creencias antiguas y modernas, guiadas por la religión sintoísta y budista. En este contexto, el recibimiento del año nuevo tiene mucho que ver con la atracción de dioses y espíritus que traen buena fortuna, salud, seguridad y la certeza de que inician días de cambio.
Asimismo, los japoneses suelen visitar las tumbas ancestrales y rezan por sus seres queridos que han partido hacia otro plano. Esta es una de las costumbres de Tokio que resulta importante para que la buena suerte y la prosperidad esté garantizada para el próximo año.
2. Toka Ebisu
Después del Año Nuevo, el Festival Toka Ebisu es otra de las grandes costumbres japonesas. Durante cinco días de enero, miles de personas se aglomeran en un pequeño santuario sintoísta en Gion, Kioto, para rezar a Ebisu, el dios de la buena fortuna y la prosperidad. Toka significa “el décimo día” y, aunque el festival se centra en celebrar el 10 de enero, tiene una duración de cinco días, así que se extiende hasta el 12 de enero.
Los japoneses y demás visitantes se reúnen para formar parte de un sencillo ritual de oración en el cual piden por el éxito en la vida laboral y en los negocios. En el Toka Ebisu las personas compran ramas de hierba de bambú de la suerte, llamadas Fuku-Zasa, las cuales han sido bendecidas por la doncella del santuario, también compran amuletos, piedras y talismanes de la suerte para adherirlas al bambú, esperando que el futuro esté lleno de riqueza y triunfos.
3. O-Bon
El O-Bon (u Obon), es un evento anual que suele celebrarse a mediados de agosto, y está marcado por la visita de los antepasados que visitan a los vivos. Además, una de las cosas representativas de Japón, es que celebraciones como esta se dan en la temporada vacacional, y es por ello que en las tradiciones japonesas, las personas de todo Japón se reúnen para honrar a sus familiares que han fallecido; muchos hacen viajes para visitar los templos locales para orar por ellos y dejarles ofrendas.
Obon es una celebración budista, y también es conocida como el Festival Bon; se puede extender desde el 12 hasta el 16 de septiembre —las fechas pueden variar según la región y la empresa—, porque los japoneses deben verificar que cada ritual se cumpla al pie de la letra. El primer día está hecho para la bienvenida a los antepasados, día en el que se preparan los “caballos espectrales” hechos de pepinos y berenjenas que están sujetas a unos palillos; fungen como los guías del camino para que los ancestros lleguen rápido y partan lentamente.
El O-Bon inicia oficialmente en el segundo día con el fuego de bienvenida, el cual nace de la quema de caña de cáñamo enrollada, conocida como ogara, para guiar con el humo a los ancestros directo al hogar. Los dos días que siguen, los japoneses se reúnen para ir de visita a las tumbas de sus seres queridos, se encargan de limpiarlas, regalarles flores nuevas, y comparten con un poco de sake y refrigerios. También queman inciensos y comen una buena comida para recordar a sus familiares.
4. Mamemaki
Para despejar las dudas de cuáles son las costumbres de Japón, enlistamos al Mamemaki, que es una celebración anual que tiene lugar en los distintos santuarios y templos de la nación, los cuales se preparan como parte de las celebraciones del Setsubun, que festeja la llegada de la primavera. El Mamemaki consiste en lanzar frijoles de la suerte para alejar a los demonios milenarios.
La celebración consiste en preparar los frijoles de la suerte, llamados fuku mame (frijoles de soja tostados), y arrojárselos a quienes llevan una máscara de Oni(demonio). En ocasiones, el ritual es tradicional, con voluntarios disfrazados de demonios, pero también puede hacerse de forma aleatoria entre la multitud. Durante la ceremonia el canto clásico es “¡Oni wa soto! ¡Fuku wa uchi!”, que se traduce como “¡Fuera los demonios! ¡Entra la buena fortuna!”.
En el Mamemaki existe la creencia de que se obtendrá buena suerte, salud y felicidad si las personas comen la cantidad de frijoles que corresponden a su edad. Este ritual también se lleva a cabo en las casas de muchas familias.
5. Dondo-Yaki
Tras las celebraciones de Año Nuevo, se retiran las decoraciones tradicionales, que en realidad amuletos. Los japoneses consideran que las cosas del pasado deben romperse y quemarse junto con otros amuletos de la buena suerte (por ejemplo, los muñecos Daruma), en un ritual de fuego llamado Dondo-Yaki. No ven con buenos ojos que los objetos se conserven en casa o sean tirados a la basura.
Dondo-Yaki es una fiesta espiritual en la que la quema de objetos simboliza la ruptura con el pasado y el avance hacia el futuro. Los japoneses preparan hogueras en forma de cono, las cuales están hechas de troncos de bambú y paja, donde arrojan los amuletos y talismanes para que sean incinerados cerca de un río.
Asimismo, las personas aprovechan el tiempo para disfrutar con amigos y familiares y disfrutar de las deliciosas tortitas de arroz llamadas mochi.
Costumbres japonesas culturales
A nivel cultural, las costumbres en Japón suelen ser vistas como “excéntricas”, pero para los japoneses es algo muy valioso. Una de las cosas más representativas de Japón es que su cultura es muy variada y que, históricamente, se ha visto influenciada por China. A continuación, enumeramos algunas de las costumbres y tradiciones de la cultura japonesa.
6. Bonenkai
En este listado de Japón y sus costumbres, seleccionamos a Bonenkai. Esta es quizás una de las tradiciones culturales más divertidas de la tierra nipona. La celebración Bonenkai es una de las costumbres y tradiciones de la cultura de Japón que también se da en el Año Nuevo; consiste en celebrar que el año se ha ido, así que se deja atrás todo lo sucedido.
De hecho, la traducción exacta es “olvidar la fiesta del año”, y el objetivo es tomar en cuenta lo que salió y lo que salió bien para tomar impulso y hacerlo bien en el año siguiente.
Los japoneses gritan: “¡Beberlo y olvidarlo! ¡Es hora de hacer un trabajo aún mejor con el nuevo año!” o “¡Hagamos nuestro mejor esfuerzo! (¡Ganbarou!)”. La celebración se lleva a cabo en oficinas o espacios los trabajadores pueden alquilar para festejar por un futuro más prometedor. Además, las personas suelen comer y compartir bebidas; es una de las celebraciones más “salvajes” del Año Nuevo, según los mismos japoneses.
7. Lanzamiento de Zabuton
Un zabuton es un cojín tradicional de la cultura japonesa, y originalmente era considerado un símbolo respeto y poder. Desde la era Kamakura, estos cojines se usaban para dar la bienvenida a los invitados a la casa; utilizados principalmente por cortesanas, pero se volvieron más populares durante la era Taisho.
Antes se consideraba de mala educación pisar un zabuton, ya que simbolizaba el respeto y la virtud. Sin embargo, este cojín llegó al mundo del entretenimiento, exactamente en las luchas de sumo, donde los Yokozuna pueden recibir almohadazos si los presentes desean manifestar su frustración y molestia por el show. El lanzamiento de estos cojines se convirtió en una divertida tradición para expresar que lo se está viendo no es de total agrado.
Sin embargo, en algunos lugares está prohibido el lanzamiento de zabuton por razones de seguridad, pero aún así sigue siendo una de las cosas de cultura y tradiciones de Japón que es tan extraña como divertida siempre y cuando nadie salga lastimado.
8. Candados del amor
Una de las tradiciones japonesas más tiernas tiene lugar en Enoshima, ubicada en la bahía de Sagami (Kanagawa), una pequeña isla que es popular por sus playas y las hermosas vistas del Monte Fuji; pero también es muy conocida por sus candados del amor.
En la cima de la colina de la isla está el sitio llamado “Sino do Amor”, en donde las parejas van a tocar una campana y dejan su candado identificado son sus nombres. Algo curioso de estas costumbres japonesas, es que la isla también ganó fama porque tiene tres santuarios dedicados a Benzaiten, la diosa del amor.
Cuenta la historia que Benzaiten fue la creadora de la isla; ella mantuvo prisionero a un dragón marino, pero terminó enamorándose de él. Dicho esto, no es de sorprender que el amor sea la base de la fama de Enoshima, es por ello que los candados son el símbolo de la “cerradura del amor” para que dure por mucho tiempo gracias al compromiso de ambos.
9. Bon Odori
Entre los meses de julio y agosto, en Japón se celebran los bailes japoneses (Odori) que se llevan a cabo durante el Obon, la celebración budista. Esta danza popular es uno de los bailes típicos de Japón más queridos por los japoneses, porque así le dan la bienvenida a los espíritus de sus antepasados y también los despiden para que partan al otro plano espiritual.
Este es uno de los bailes tradicionales de Japón que inició como algo religioso, pero con el paso del tiempo fue mutando hasta convertirse en un evento más de los festivales de verano. Esta danza, que forma parte de las culturas de Japón, tiene una coordinación con las letras y movimientos para describir acciones como la cosecha del arroz o la recolección del barro; son movimientos únicos, pero fáciles, para que todos puedan aprenderlos.
Con respecto a la vestimenta, las personas pueden puede consistir en cualquier cosa, pero generalmente la coreografía se adecua a la vestimenta yukata, que consiste en el uso del kimono, las getas (sandalias) y un abanico.
10. Kimonos
Y hablando de vestimenta, los kimonos son parte fundamental e histórica de la cultura y costumbres japonesas. Sin embargo, hay distintos modelos, los cuales están clasificados tanto para mujeres japonesas importantes como para mujeres japonesas tradicionales, niñas y hombres. Por ejemplo:
- Los furisode: Son kimonos de manga larga que usan las mujeres solteras para ocasiones especiales y formales, como bodas o para celebrar su mayoría de edad (20 años); están hechos de seda, son brillantes y coloridos.
- Los hōmongi: Son kimonos semiformales que pueden vestir mujeres casadas y solteras. Por lo general se utilizan en las bodas de amigos o en ceremonias de té.
- Los komon: Son kimonos informales que están hechos con patrones repetidos, son sencillos, y son los que se pueden alquilar a mujeres turistas para pasear por la ciudad.
Con respecto a vestimenta de Japón para niños, los kimonos tienen pliegues adicionales alrededor de los hombros y también en cintura para que puedan soltarse al tiempo que su cuerpo vaya creciendo y desarrollándose. No obstante, en la actualidad los kimonos usualmente son usados por los adultos, y los niños lo visten en ocasiones especiales (yukatas). Por otro lado, los hombres no tienen tanta variedad como las damas, pero usan kimonos formales (hakama y haori) e informales (kinagashi).
Tradiciones gastronómicas de Japón
En esta lista de tradiciones y costumbres de Japón también cuenta la gastronomía nipona, la cual se basa en el equilibrio, la variedad y, en su máxima expresión, le da gran importancia a la perfección. En esta sección enlistamos algunas de las tradiciones japonesas en el ámbito gastronómico.
11. Washoku
¿Cuál es la cultura de Japón en cuanto a la comida? En resumidas cuentas, la búsqueda de la perfección es lo que hace que la palabra Washoku (literalmente “comida japonesa”) sea popular a nivel mundial. Las tradiciones en Japón van más allá del sushi y el ramen y, en este caso, Washoku es una forma de preparar un plato, partiendo de un bol de arroz preparado con varias guarniciones.
Se trata de buscar la armonía y el equilibrio perfecto de los sabores que están en el plato, para que el comensal pueda apreciar cada toque y profundidad de la comida, así como la aplicación de las cuatro estaciones (comidas por temporadas). Esta tendencia en la cocina se expandió por el mundo y, en 2013, la UNESCO decidió anexar el Washoku a su lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
El organismo destacó su presencia en el día a día de los japoneses, y resaltó la importancia social y cultural, así como el impacto positivo que se puede mantener en las generaciones más jóvenes.
12. Mochi
El Mochi es un postre propio del Japón tradicional que está hecho de harina de arroz glutinoso dulce (mochigome), y es conocido tanto por su forma tierna y colorida, como por su textura suave, masticable y elástica. Según las tradiciones de Tokio, la masa del mochi debe teñirse polvo de té verde (o matcha), pero también se pueden usar otros colorantes alimentarios como el rojo o puede presentarse en color blanco, envuelto con un centro dulce para crear bocados pequeños.
La forma más tradicional de este dulce que forma parte de Japón y su cultura, se presenta con un centro relleno con pasta de frijoles rojos dulces. Pero la presentación moderna, que es color pastel, está rellena de helados de distintos sabores como fresa, café, chocolate, vainilla, té verde y lichi dulce.
13. Ehomaki
Como hemos dicho a lo largo de esta entrada, Japón y sus tradiciones están conectadas con lo espiritual y rezan por una vida llena de buena suerte y éxito, algo que también se ve reflejado en la comida. Tal es el caso de los rollos de sushi Ehomaki, los cuales se elaboran porque (en las tradiciones japonesas) trae buena suerte cuando se come un rollo gigante en el último día del invierno.
El Ehomaki generalmente se hace a principios de febrero, y se produce en grandes cantidades. La tradición indica que las personas se coman el sushi en silencio mientras piden un deseo, mirando hacia la dirección de la suerte (cambia cada año), según la forma del yin y el yang. Sin embargo, es una de las tradiciones japonesas más polémicas porque cada año se desecha la comida que no se ingiere. El Ehomaki no se puede cortar porque la tradición reza que las relaciones deben mantenerse intactas.
14. KFC en Navidad
La Navidad es una festividad que en todo el mundo se celebra de distintas formas, pero Japón añadió a sus costumbres algo del estilo occidental: la cena con pavo. No obstante, en vista de que en ese país no hay mucha presencia de pavos, y tampoco entran en el horno, los japoneses consideraron que el pollo frito de KFC era la mejor solución, así que hicieron que se volviera un plato tradicional navideño.
De acuerdo a la compañía, la tradición nació en 1974, cuando un miembro del equipo de ventas de KFC Japón escuchó a un cliente extranjero quejándose por no poder comprar pavo y porque tuvo que conformarse con pollo frito. Desde entonces, se ideó el eslogan: “Kentucky para Navidad”.
Los años han pasado y en las imágenes de la cultura de Japón aún se puede ver a los japoneses y extranjeros haciendo filas para comprar sus combos KFC, los cuales acompañan de un buen vino para cenar en familia.
15. Tsukemono
Los encurtidos Tsukemono son parte de Japón y sus costumbres, porque es un plato que se come desde tiempos prehistóricos. El Tsukemono puede calificarse como uno de los alimentos más sanos de la cultura gastronómica nipona, puesto que se prepara con varios ingredientes, como verduras y frutas. En los encurtidos, los elementos que más añaden al plato son:
- Nabos, berenjenas
- Rábano blanco
- Pepino, repollo y cebolla
- Jengibre
- Ciruela ume
El Tsukemono es una especie de entrada (o tapa), pero también se puede pedir como un plato principal. Su sabor es interesante, pues es un encurtido en vinagre, pero su presentación es colorida, llamativa, y es una comida saludable.
Festividades históricas de Japón
La mayoría de las tradiciones —por no decir todo sobre la cultura japonesa— gira en torno a un aura espiritual, y se han ido replicando de generación en generación, aunque se han adaptado a la modernidad. A continuación, enlistamos varias de las festividades históricas de la tierra nipona.
16. Yamayaki
Esta es otra de las tradiciones japonesas que implica fuego en un ritual llamado Yamayaki, que se podría traducir como “quema controlada de montaña”. Esta tradición une a las dos religiones para llevar a cabo un festival anual en el parque Nara, que recuerda la lucha de los humanos contra los jabalíes, que estaban invadiendo los templos y santuarios de la montaña Wakakusa; es por ellos que los japoneses decidieron quemar su hábitat natural.
Otra teoría dice que la tradición data de 1760, cuando los dos templos budistas: Tōdai-ji y Kōfuku-ji reclamaron la montaña Wakakusa como su propiedad, los se caldearon y nadie quería ceder. En vista del caso, el santuario sintoísta neutral, Kasuga Taisha, fungió como mediador, pero nada resultó. Lo que sí estuvo asegurado fue el incendio de Wakakusa como símbolo de molestia entre los bandos.
Pero en la era moderna, esta celebración anual da lugar a campos de juegos, competencias y actividades divertidas. Luego se enciende el camino indicado con fuego y celebran con fuegos artificiales al caer la noche.
17. Fundoshi
La historia del Fundoshi (prenda interior masculina) se remonta a la Segunda Guerra Mundial, tiempos en los que los hombres añadieron a las costumbres japonesas estos distintos tipos de ropa interior que se usaba para asistir a diferentes eventos, situaciones y variaba entre diferentes personas.
Luego, con la llegada de la modernidad, los hombres se adaptaron a otras opciones como calzoncillos y bóxers, mientras que el Fundoshi perdió popularidad. Sin embargo, en la actualidad se siguen utilizando en festivales tradicionales como el Hadaka Matsuri, que es el festival de la desnudez, o a veces, algunas personas pueden utilizarlo como prendas de baño para ir a la playa.
18. Toro Nagashi
Entre las costumbres japonesas también está el festival anual Toro Nagashi, el cual se desarrolla tres días antes de que finalice el mes de agosto. Toro Nagashi ofrece un espectáculo hermoso en el que se pueden ver miles de linternas japonesas flotando cuando cae el atardecer para honrar las almas de los muertos.
Este es uno de los festivales más observados en Japón, tras la celebración de Año Nuevo, porque es un evento familiar más pequeño para rememorar a los seres queridos que murieron, y también para rendir honor a aquellas personas que perdieron la vida en la guerra o por causa de desastres naturales. De acuerdo a las creencias de los japoneses, los humanos nacen originalmente del agua, por lo que las linternas representan una forma simbólica del regreso de los espíritus a los elementos de la tierra y el agua.
19. Hinamatsuri
Continuando con las tradiciones japonesas, el Hinamatsuri es un festival que celebra la buena salud de las niñas. Para glorificarlas, las personas colocan varias muñecas en una alfombra roja, y se van con la corriente, río abajo para alejar a la mala suerte. También es conocido como “El día de las niñas”, es un día para celebrar (cada 3 de marzo) la salud, el crecimiento, la felicidad y prosperidad de las pequeñas del hogar.
Esta fiesta se celebra de forma diferente según la región de Japón, pero usualmente las características se repiten: pero muñecas hina, decoraciones con flores de melocotón y mucha especial para fiestas como estas; algunos de los alimentos que se sirven en la mesa son hina-arare (galletas de arroz multicolor) y chirashizushi (rodajas de pescado crudo con arroz).
20. Koinobori
Finalmente, está el Koinobori, que también es otra de las festividades más lindas de Japón debido a su historia y significado. Esta celebración consta de serpentinas voladoras en forma de pez koi que se despliegan para celebrar el Kodomo no Hi (el Día del Niño) en todo Japón.
Cuenta la leyenda que el pez koi se eligió como símbolo del Día del Niño porque los japoneses lo consideran como un pez lleno de energía, poder, y porque tiene la facilidad de atravesar rápidos arroyos y cascadas. La fiesta tiene lugar en la ciudad de Tatebayashi (Gunma), y se celebra anualmente con la participación de unos 5,000 o 7,000 peces voladores alrededor de la ciudad y el río.
Hemos llegado al final de la lista de tradiciones japonesas, las cuales están plagadas de simbologías y rituales que apuntan hacia la celebración de la vida, la salud y el futuro. Asimismo, las costumbres japonesas se enfocan en honrar a los antepasados, en la búsqueda de la suerte y el éxito. Sin embargo, recalcamos que Cinco Noticias no apoya ni consiente ninguna tradición cultural o gastronómica que involucre la muerte o sufrimiento de animales.