lunes, 28 abril 2025 |

Actualizado a las

19:23

h CEST

Contacto  |  Publicidad   | 
22.1 C
Madrid

Dopaje deportivo: qué es, sustancias dopantes, casos famosos de dopaje deportivo y técnicas antidoping

¿Qué es doparse?, ¿qué es doping? Esta práctica consiste en el uso de sustancias o métodos que las autoridades tienen prohibidas debido a la ventaja que otorga a quienes la usan y los daños en su salud. El dopaje deportivo es una actividad cada vez más común tanto entre deportistas profesionales como en actividades recreativas, por lo que representa un desafío para las autoridades deportivas el asegurar que los deportistas estén libres de ellas. El dopaje en el deporte tiene casos famosos, que marcaron un antes y un después en muchos deportes.

El uso de salbutamol enciende controversias en el ciclismo

Leer artículo

¿Qué es el dopaje deportivo?

La palabra dopaje deriva etimológicamente de la palabra holandesa “dop” que hace referencia a una bebida consumida por la tribu zulú ubicada costa este de África del Sur. Esta era una bebida alcohólica que posee propiedades estimulantes y consumían antes de los combates.

Más tarde, el concepto de dopaje nace gracias a los ingleses en el siglo XX, que usaron este término para referirse a las drogas que se le administraban a los caballos de las carreras para luego usarse para referirse a las sustancias consumidas por los deportistas para mejorar el rendimiento. La definición de deportista abarca tanto a los que hacen deporte de forma profesional como por aficionados a él, por lo que el significado de doparse es hacer trampa en el deporte.

Para la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) el significado de doparse engloba cualquiera de los siguientes hechos:  

  • El consumo o intento de uso de sustancias prohibidas
  • Portar o traficar estos compuestos
  • Evitar o intentar evitar el control antidopaje sin justificación
  • Manipular o intentar manipular alguna fase en el control del dopaje
  • Traficar una sustancia o un método prohibido
  • El no proporcionar la ubicación del deportista
  • Administrar o intentar administrar una sustancia o sustancia prohibida a un deportista
  • Encubrir, alentar o ayudar a otros deportistas a que se dopen
  • El uso de sustancias o métodos prohibidos de uso terapéutico sin la autorización correspondiente.

El uso de sustancias prohibidas en el deporte que mejoran el rendimiento está sancionado por las autoridades deportivas, siendo que la definición de prohibido es todo aquello que no está autorizado. Esto se debe a que va en contra la esencia y el espíritu deportivo y el juego limpio, proporciona una ventaja frente a lo que no la consumen y la evidencia que estas sustancias afectan la salud de los deportistas.

Antecedentes históricos

El uso de drogas en el deporte  ocurre desde hace varios años, no solo para el deporte, sino para la caza o diferentes rituales. Además de la tribu zulú, se sabe que emperador del Antiguo Egipto, Ramsés II consumía vino cuando realizaba una ceremonia que consistía en correr solo frente a una gran multitud para demostrar que era fuerte y digno de ocupar el trono, pues el alcohol es uno de los factores que modifican el límite de resistencia a la fatiga

En las Olimpíadas de la Antigua Grecia, los atletas griegos empleaban diferentes sustancias que mejoraban el rendimiento.  Empleaban las dietas especiales, medicamentos a base de plantas, bebían pociones de vino con miel, utilizaban alucinógenos y comían corazones de animales y testículos crudos.

Los Incas en la época precolombina masticaban hojas de coca para aumentar su capacidad física. En la Antigua Roma se les daban a los caballos una combinación de miel y vino para que fueran más rápidos en las cuadrigas. Los gladiadores también consumían varios alucinógenos y estimulantes como la estricnina, y como se empleaban semillas de amapola en el pan que consumían tanto en la Antigua Grecia y Roma, se cree que también tenían altas concentraciones de morfina en la sangre. Hacia finales del siglo XIX los ciclistas utilizaban la estricnina, cafeína, cocaína y alcohol para mejorar sus marcas.

Fue a partir de 1920 cuando los organismos se dieron cuenta que debía regular estas prácticas y en 1928, se crea la IAAF (Federación Internacional de Atletismo), la primera Federación Deportiva Internacional que sanciona el dopaje químico, y más tarde otras federaciones le siguieron. Sin embargo, al inicio los controles eran poco eficientes. En 1967 el COI publicó por primera vez una lista de sustancias y métodos prohibidos ara los atletas tanto durante como fuera de las competiciones. En 1968 se inician los controles antidopaje en los atletas olímpicos durante los Juegos de Invierno y los Juegos Olímpicos de México.

Reglamentación internacional sobre el dopaje

Para la regulación de toda la normativa referente al dopaje se creó en el 2004 el Código Mundial Antidopaje, un documento que contiene las políticas, normas y reglamentos antidopaje dentro de los organismos deportivos y de las autoridades públicas a nivel internacional. En el documento se encuentran:

  • Las sustancias y métodos que prohibidos en el deporte, tanto los de forma permanente como los prohibidos solamente durante la competición y los prohibidos en determinados deportes.
  • Los criterios para llevar a cabo correctamente la toma y el transporte de las muestras
  • Los requisitos que deben cumplir los laboratorios acreditados por la AMA para la llevar a cabo el análisis de las muestras para el control del dopaje.
  • Estandarizar qué sustancias y bajo qué circunstancias un deportista tiene derecho a recibir tratamiento médicos con alguna de estas sustancias.
  • Un estándar que asegure la protección del estándar de la privacidad y la información personal durante la toma y utilización de la información personal del deportista.

Causas y consecuencias del dopaje deportivo

Las consecuencias del dopaje son variadas, que van desde la salud del deportista hasta ámbitos económicos y legales, pues hay países que llegan a procesar legalmente a los deportistas como Alemania y Colombia.

Para la salud del deportista

La salud psíquica y física del deportista puede verse afectada por el consumo de esta clase de sustancias dependiendo de la frecuencia con que se usen. Algunas consecuencias pueden ser temporales, pero otras pueden atentar contra la vida del deportista. Entre las consecuencias más comunes están:

  • Dolor de espalda
  • Atrofia testicular
  • Caída del pelo
  • Alteraciones visuales
  • Deterioro en el rendimiento
  • Ansiedad
  • Alucinaciones
  • Psicosis crónicas
  • Hipertensión y soplos cardiacos
  • Dependencia psicológica del fármaco.

Económicas          

Los deportistas de élite pueden sufrir grave consecuencias económicas, pues además de que tienen que pagar multas y devolver dinero de patrocinadores y premios, también se les pueden prohibir practicar su disciplina por varios años o de por vida, por lo que perderían su fuente de ingresos pudiendo endeudarse.

Para el personal de apoyo y el equipo

No solo el deportista es castigado si se dopa, el personal de apoyo y el equipo pueden verse castigados. Para los primeros, pueden recibir la sanción de por vida y se comunica el caso a las autoridades pertinentes. En los deportes de equipo, todo el equipo puede ser descalificado, y se les retira los títulos obtenidos. En algunos países, quienes se dopan pueden juzgados y llegar a ser castigados con cárcel.

Sustancias dopantes más comunes

Los tipos de dopaje se pueden agrupar en el uso de sustancias farmacológicas, analgésicos narcóticos, estimulantes del sistema nervioso y a través de transfusiones sanguíneas. Existen sustancias que son más usadas en ciertas disciplinas, la mayoría de estas se obtienen de forma ilegal, por lo que su composición puede estar alterada y administrada sin ningún control. Entre las sustancias que mejoran el rendimiento físico están:

Esteroides

Los esteroides anabolizantes androgénicos (EAA) son versiones sintéticas de la testosterona. Esta es la principal hormona sexual en los hombres, siendo la responsable de otorgarles sus rasgos físicos característicos. Entre sus funciones está el de conservar la masa muscular y la recuperación tras el ejercicio. Es una de las sustancias que forman parte de la lista de medicamentos que salen en el antidoping.

Su uso inició en los años 50, siendo los pioneros un equipo soviético de halterofilia. Los esteroides anabólicos se prohibieron en los juegos de verano de Montreal de 1976.

Son las sustancias dopantes más populares para potenciar la fuerza y la resistencia muscular, por lo que son más frecuentes en disciplinas como el atletismo de competición, el culturismo y los deportes recreativos. Tanto en hombres como mujeres pueden causar una serie de efectos secundarios generalizados como:

  • Acné
  • Aumento en la presión arterial
  • Cambios en el colesterol
  • Problemas cardíacos
  • Daño en el hígado y riñones
  • Comportamiento agresivo

En los hombres puede causar:

  • Calvicie
  • Ginecomastia
  • Bajo número de espermatozoides e infertilidad
  • Atrofia en los testículos
  • Hiperplasia prostática

En las mujeres puede ocasionar:

  • Alteración en el ciclo menstrual
  • Crecimiento del vello corporal y facial
  • Calvicie de patrón masculino
  • Cambios en la voz
  • Reducción mamaria

Hormona de crecimiento (GH)

Respecto a qué es dopaje con la hormona del crecimiento (GH), ésta es producida de forma natural en el cuerpo a través de la hipófisis, una pequeña glándula situada en la parte inferior del cerebro, y su función principal es la de promover el crecimiento en diferentes tejidos y el esqueleto. Debido a que tiene la capacidad de movilizar la grasa, preservar la proteína y el músculo, es usada para disminuir el peso conservando masa muscular.

Muchos deportistas la emplean porque creen que aporta los beneficios de los esteroides anabolizantes sin ninguno de sus efectos secundarios y que no puede ser detectada. Son particularmente atractivas para niños atletas con una talla normal-baja.

Entre los efectos secundarios están:

  • Tumores
  • Intolerancia a la glucosa
  • Cardiomegalia
  • Hipertensión
  • Retención de fluidos
  • Agravar enfermedades cardiovasculares
  • Artrosis acelerada
  • Acromegalia en adultos
  • Gigantismo en jóvenes

Eritropoyetina (EPO)

Es una hormona glucoproteica que actúa en la médula y se encarga de la formación de glóbulos rojos y, en consecuencia, la disponibilidad de oxígeno en los músculos lo que es vital para retrasar la fatiga. Suelen ser empleadas en deportes de resistencia como el esquí de fondo y el ciclismo, donde empezó a usarse en 1990.

Entre los efectos adversos están:

  • Trombosis
  • Convulsiones
  • Hipertensión
  • Accidentes cerebrovasculares
  • Hiperviscosidad en la sangre

Casos famosos de dopaje en el deporte

Los casos de dopaje en el deporte han sido foco de gran atención mediática, y en general han sido un punto negativo en las carreras de los implicados, siendo abandonados por sus marcas, sufriendo juicios y en varios casos el fin en la carrera deportiva. Entre los casos de doping en el deporte más famosos se encuentran:

Lance Armstrong

Fue un ciclista profesional estadounidense conocido por haber ganado el Tour de Francia en siete ocasiones consecutivas. Fue acusado de dopaje en el año en el año 2012, y tras esto se le anularon todos los resultados conseguidos desde el 1 de agosto de 1998 ,lo que incluye las 7 victorias del Tour, una medalla y un diploma olímpico, junto con una suspensión de por vida.

En una entrevista Armstrong admitió haber usado EPO, testosterona y haber recibido transfusiones de sangre para optimizar su desempeño. En una rueda de prensa aseguró que era humanamente imposible ganar todos esos tours sin doparse.

Lance Armstrong durante la presentación de su equipo en el Tour de Francia de 2010 (Haggisnl, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

María Sharápova

Era una tenista profesional que se desempeñaba como modelo y periodista. El 7 de marzo de 2016, María Sharápova anunció que dio positivo por consumo de meldonium, un medicamento antisquémico cardíaco muy distribuido en países el Europa del este. La tenista tomaba el medicamento desde el año 2006 por sus problemas de salud, fármaco que entró en la lista de sustancias prohibidas a partir del 1° de enero de 2016.

Ante eso, Sharápova comentó que por un descuido no había revisado la lista de sustancias prohibidas. La Federación Internacional de Tenis la suspendió por dos años a lo que la tenista apeló la sentencia y se la redujeron a 15 meses.  Después de eso volvió a jugar en el 2017 hasta su retiro en 2020. A pesar del incidente, se sigue considerando como una de las mejores jugadoras de su época, y no se le retiró ninguno de sus títulos obtenidos.

María Sharápova durante un día de práctica en el US Open de 2018 (Carine06 from UK, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Alberto Contador

Fue conocido por ser el ciclista español más joven en ganar el tour de Francia en el 2007. En el año 2010, durante la segunda jornada de descanso del Tour de Francia de ese año se detectó que en su orina había dado positivo de 50 picogramos por mililitro (0,00000000005 gramos/ml), un fármaco simpaticomimético indicado para el tratamiento de enfermedades respiratoria como el asma.

Contador se defendió, argumentando que salió positivo en el dopaje debido a que había consumido carne de ganado que fue engordado ilegalmente con este compuesto. Tras haber hecho una investigación, se determinó que el medicamento no llegó al organismo del ciclista por consumo de carne o por una transfusión. Debido a esto fue suspendido por 2 años y le retiró del título del Tour de Francia ganado en 2010 y de todos sus resultados posteriores.

Dopaje-Deportivo-Alberto-Contador
Alberto Contador en una competencia en 2011 (Instants Cyclistes, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Diego Maradona

Mientras Argentina celebraba su vitoria sobre Nigeria en el Mundial de Fútbol en Estados Unidos de 1994, una enfermera suiza entró a la cancha para llevarse al futbolista, que había dado positivo en su orina para efedrina, norefedrina, pseudoefedrina, norpseudoefedrina y metaefedrina, sustancias empleadas para perder peso. Maradona había bajado unos 15 kilos en un mes para estar en forma, por lo que consumió varias pastillas que contenían derivados de dichas sustancias, pero esta información solo la sabia él y su entrenador, Daniel Cerrini.

Maradona fue expulsado y sancionado por 15 meses, pero la selección pudo continuar compitiendo. Ante esto, el futbolista afirmó “No me drogué, me cortaron las piernas”. En ese entonces la FIFA aseguraba que la efedrina daba una ventaja en el rendimiento físico, pero más tarde la sacaron de su lista de sustancias prohibidas en el fútbol. Actualmente la AMA la permite mientras no supere los 10 microgramos por mililitro en la orina.

Al ser uno deportes más vistos en el mundo, esta escena protagonizó muchas portadas de revistas deportivas y varios noticieros. Esta no fue la primera ni la última vez que el futbolista salió positivo en una prueba antidoping, pero si la más recordada.

Dopaje-Deportivo-Maradona
Diego Maradona como entrenador en 2012 (Neogeolegend, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Marion Jones

Esta exatleta estadounidense se especializaba en pruebas de velocidad y salto de longitud. Había logado 5 medallas olímpicas en Sidney en el año 2000, tres de oro y dos de bronce. Después de esos juegos, C. J. Hunter, su marido en ese entonces, fue acusado de dopaje, por lo que se sospechaba de ella.

En el año 2004 las autoridades deportivas estadounidenses investigaban sobre el uso de Tetrahidrogestrinona (THG), un cannabinoide psicoactivo de la planta Cannabis Sativa en deportistas, y que era producido por los laboratorios Balco, pues el dopaje en Química resultaba un negocio lucrativo. El dueño de la empresa, Victor Conte, había contado en una entrevista que Marion se dopaba desde hace tiempo con ella y que el mismo le había enseñado a cómo usarla. Finalmente, en el 2007, Marion fue llevada a juicio, donde contó que su ex entrenador Trevor Graham le había dado “semillas de lino” antes de las olimpiadas, y fue en el 2003 que supo que se trataban de sustancias dopantes.

Tras esto fue declarada culpable y fue a prisión por 6 meses. Tuvo que devolver las cinco medallas obtenidas de las olimpiadas de Sidney, así como los premios obtenidos las competiciones en las que formo parte desde el 1 de septiembre de 2000 y se le anuló todos sus los resultados desde esa fecha.

Marion Jones durante una competición (Thomas Faivre-Duboz, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Andre Agassi

El tenista dio positivo en el año 2009 para metanfetaminas pero no fue sancionado por las autoridades, pues mintió en una carta argumentando que dio positivo porque bebió por error la bebida de su asistente que contenía esta sustancia. Gracias a esta mentira evitó una suspensión de 3 meses. Más tarde confesó esto en su autobiografía titulada Open. El tenista llegó a decir que jugaba al tenis como medio de vida pero que “siempre lo había odiado con una pasión secreta”.

También reveló que fue su asistente que lo condujo al mundo de las drogas, iniciando su consumo en 1997 debido a que su estado de forma estaba en declive y estaba lleno de dudas por su matrimonio con la actriz Brooke Shields, por lo que él y su asistente la consumían para disminuir el estrés.

Dopaje-Deportivo-Agassi
Andre Agassi. (Shinya Suzuki, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Ben Johnson

En las olimpiadas de Seúl de 1988, Ben Johnson alcanzó el oro en los 100 metros lisos, logrando un récord mundial de 9,79 segundos. Sin embargo, se descubrió que había consumido stanozolol, un esteroide anabólico que produce efectos similares a la testosterona. Fue descalificado tres días más tarde y se anularon sus registros en las olimpiadas. El 5 de septiembre de 1989 la Federación Internacional de Atletismo le retiró el título de campeón del mundo y el récord mundial de Roma.

Más tarde, admitió haber usado esteroides durante la prueba en la que batió el récord del mundo, pero él y otros atletas argumentaron que lo hacían para estar en igualdad de condiciones, pues otros atletas también se dopaban, lo que abrió una serie de investigaciones que revelaron que otros atletas usaban sustancias prohibidas.

Dopaje-Deportivo-Ben-Johnson
Fotografía de Ben Johnson (centro) en el año 2017 (Mafugah, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Alex Rodríguez

El jugador estadounidense de origen dominicano reconoció en una reunión con la DEA que había estado consumiendo sustancias prohibidas desde que fichó para los Yankees de Nueva York. El beisbolista habló bajo juramento y con inmunidad en un juicio contra la clínica Biogenesis, después de que un empleado revelara que la empresa vendía sustancias prohibidas a varios deportistas.

Alex consumía testosterona, hormona de crecimiento e insulina. Fue sancionado con 211 partidos, junto con otros doce jugadores castigados con 50 partidos tras llegar a un acuerdo con la MLB. Alex fue el único jugador que no llegó a un acuerdo y apeló al MLB. Al ser el béisbol uno de los deportes mundiales con más público, el escándalo tuvo una gran repercusión tanto en Estados Unidos como de forma internacional.

Alex Rodríguez durante un partido de los Yankees de Nueva York el 28 de mayo de 2008 (Keith Allison, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons/Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

“Canelo” Álvarez

El mexicano y peso mediano, Canelo Álvarez dio positivo y la Comisión Atlética del Estado de Nevada lo sancionó por 6 meses en el año 2018. El boxeador se defendió diciendo que había dado positivo por comer carne contaminada en Guadalajara y por eso dio positivo por dos veces al clembuterol.

Canelo Álvarez junto con el expresidente mexicano Peña Nieto. (Presidencia de la República Mexicana, CC BY 2.0, via Wikimedia Commons /Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Salvador Carmona

El exfutbolista mexicano junto con su compañero Aarón Galindo dieron positivo en la Copa FIFA Confederaciones 2005 para anandrolona, un esteroide anabolizante. Esto provocó una suspensión de un año. Más tarde Carmona, después de cumplir la sanción, volvió a dar positivo para estanozolol, otro esteroide que se emplea para tratar diferentes afecciones. En esta ocasión apeló contra la Agencia Mundial Antidopaje (WADA) que a su vez le dio al Tribunal Arbitral del Deporte. Esta falló en contra del jugador y lo suspendió de por vida en 2007.

Dopaje-Deportivo-Carmona
Carmona dando una entrevista. Captura de pantalla de un vídeo de)

Técnicas antidoping

¿Qué es antidopaje? La definición de antidoping se refiere a un examen químico para la detección del consumo de drogas o medicamentos por parte de los deportistas. En torno a cómo funciona el antidoping, estas pruebas detectan dichas sustancias a través de una prueba de orina, cabello sangre o el sudor. Respecto a que para qué sirve el antidoping, esta práctica permite asegurar la competencia justa entre deportistas, pues al usar estas sustancias la persona se recupera fácilmente y se le inhibe el dolor.

El procedimiento para realizar prueba antidoping consiste en tomar una muestra antes y durante de la competición, asegurándose de que estas no estén adulteradas. Los tipos de antidoping más frecuentes son:

Antidoping de orina

Esta prueba permite detectar sustancias consumidas entre 3 y 5 días. Es altamente efectiva siempre y cuando la orina no esté disuelta en agua. Solo puede detectar el uso único de alguna sustancia, no el crónico, por lo que si un deportista ha estado usando sustancias prohibidas durante varios años y la ha dejado de usar días antes de la prueba, no podrá detectarla. Para llevarla a cabo, el atleta toma la prueba por el mismo, pero es acompañado por un especialista del mismo sexo del atleta.

Antidoping de sangre

Este examen es ideal para detectar sustancias que han sido consumidas a pocas horas. Es especialmente efectiva para saber si un deportista ha tomado alcohol recientemente. No es útil para detectar otra clase de drogas, ya que la mayoría permanecen poco tiempo en la sangre.

Antidoping por saliva

Esta es una de las pruebas menos invasivas para el control de dopaje. Consiste en tomar una prueba de saliva del atleta y es capaz de detectar restos de hasta tres días después del consumo de drogas. No es útil para detectar el uso de medicamentos posterior al plazo antes mencionado.

Antidoping con cabello

Este examen es ideal para saber si un deportista ha estado usando crónicamente sustancias prohibidas hasta 90 días previos a la muestra, por eso se suele emplear en las compañías para ciertos puestos donde se requiera mucha responsabilidad. Se necesitan aproximadamente 50 ml de pelo, pudiendo ser de la cabeza, pecho, axilas o región púbica.

Reglamentación contra el dopaje dentro de México y España

Los países se rigen al Código Mundial Antidopaje, sin embargo, cada país establece las sanciones dependiendo de qué tan grave fue el caso, cuantas veces el deportista se dopó o si fue un menor de edad el que estaba involucrado, pero por lo general se le limitan los ingresos y se les suspende de sus actividades deportivas.

Reglamentación mexicana

El Comité Nacional Antidopaje es el encargado de aplicar las leyes, reglamentación, administración y recolección de muestras biológicas  de los deportistas, así como iniciar y dar seguimiento al proceso disciplinario de algún deportista. El Comité adopta y aplica su normativa basada del Código Mundial Antidopaje vigente.

A los deportistas se les puede sancionar con  una amonestación, la limitación o cancelación del apoyo económico, y la suspensión temporal, que puede ser de entre 2 a 4 años si la infracción no fue intencional, llegando a ser definitiva si es considerada como grave, como es el caso de que un menor de edad esté involucrado.

Reglamentación española

En España está regulado por la Ley Antidopaje del año 2013. Los organismos encargados de regularlo son: el Consejo Superior de Deportes (CSD), la Comisión de Control y Seguimiento de la Salud y el Dopaje la Agencia Estatal Antidopaje (AEA). Las sanciones para el dopaje están estipuladas en la Ley Orgánica 3/2013 de protección de la salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva.

Las sanciones consideradas como muy graves se pueden castigar con la suspensión de la licencia federativa por un período de dos a 4 años, además de una multa de 3.001 a 12.000 y euros y con la a inhabilitación de por vida para obtener la licencia, dependiendo del tipo de infracción cometida y que está estipulada en dicha ley.

Cuando la infección grave es cometido por un equipo, la multa de 30.001 a 300.000 euros, llegando ser de  40.000 a 400.000 euros cuando se involucra a un menor de edad. Además, tendrán una pérdida de puntos, eliminatoria o puesta en la clasificación de la competición, el descenso de categoría o división. Las multas pueden ir en aumento si se repite la infracción.

¿Qué es el dopaje?, ¿Qué es dopado? El dopaje deportivo es el medio que tienen varios deportistas para tener una ventaja, ya sea a través del consumo de sustancias como medicamentos o drogas para evitar la fatiga y tener más fuerza. El dopaje en el deporte a pesar de ser una actividad practicada desde hace muchos años, están prohibidas al ser una ventaja injusta. En la actualidad no solo se dopan los deportistas profesionales, también los que practican deportes recreativos, por lo que más personas están poniendo en riesgo su salud.

Anuncios navideños: Los 18 mejores anuncios de Navidad de todos los tiempos

Es difícil seleccionar los mejores anuncios navideños dentro de la gran cantidad de producciones existentes a lo largo de la historia. Sin embargo, hay una constante en cuanto a los anuncios de Navidad que incluimos, ya que mayormente se repiten en casi todas las investigaciones disponibles sobre el tema, las cuales se basan en entrevistas con los consumidores o en calificaciones por parte de expertos creativos.

22 recetas de Navidad fáciles que no pueden faltar en tu mesa

Leer artículo

Para seleccionar y ordenar los anuncios que a continuación presentamos se ha tomado en cuenta principalmente la relevancia social del mensaje, las emociones que transmiten, la originalidad de la idea creativa, el impacto de las imágenes y los valores de producción.

Las campañas de Navidad más memorables

Entre los mejores anuncios de Navidad del mundo tenemos que un mismo anunciante ocupa tres de las primeras posiciones. La publicidad navideña de esta marca es esperada todos los años con mucha expectativa, por lo impactante y relevante de las ideas que presenta. Por otra parte, el primer lugar de la lista corresponde a un anuncio que se basa en un importante hecho histórico, y también están presentes dos de las marcas más valoradas por los consumidores.

Sainsburry´s – Christmas is for sharing (La Navidad es para compartir) – 2014.

Sainsburry´s es una cadena inglesa de supermercados y este es uno de los mejores anuncios de Navidad de todos los tiempos, ya que está basado en un conmovedor episodio real sucedido en el frente de batalla durante la Primera Guerra Mundial, el día de Nochebuena de 1914. Según cartas enviadas por los soldados a sus madres y esposas, los alemanes colocaron velas al borde de su trinchera y comenzaron a entonar villancicos, a lo cual los ingleses respondieron cantando los suyos. Luego se escuchó un grito en alemán, que se traduce como “Feliz Navidad ingleses”, y a continuación los hombres comenzaron a salir para intercambiar obsequios. La agencia que creó este memorable anuncio fue AMV BBDO.

John Lewis & Partners – Some gifts are more than a gift (Algunos regalos son más que un regalo) – 2018.

Éste es otro de los mejores anuncios de la historia, por su emotividad y por todo lo que significa para la vida de uno de los cantantes más famosos. Fue producido para la cadena de tiendas John Lewis del Reino Unido y el tema musical de la pieza se titula “Your Song”, el cual fue compuesto en el año 1970. El spot se refiere a los recuerdos de Elton John sobre su carrera musical, desde que a los cuatro años la madre, Sheila Farebrother, le regaló su primer piano. Casualmente, en el año 2018 el cantante estaba haciendo su gira de despedida y Sheila había fallecido el diciembre anterior. La agencia creativa que tuvo a cargo este proyecto fue Adam & Eve DDB Londres.

John Lewis & Partners – Monty the Penguin – 2014.

El spot navideño del pingüino Monty, producido para la cadena de tiendas John Lewis y que fue acreedor de un Premio Grand Prix en 2016, es otro de los anuncios creativos más recordados. Narra la historia de un niño llamado Sam y su mascota, con la cual comparte todas sus actividades. Sam se percata de que Monty se emociona cuando ve manifestaciones de amor entre parejas de enamorados y decide darle en Navidad el regalo que más desea. El slogan de la campaña es “dale a alguien la Navidad con la que siempre ha soñado”, la música es la canción de Los Beatles “Real Love” interpretada por Tom Odell y la pieza fue desarrollada por la agencia Adam & Eve DDB Londres.

 John Lewis & Partners – Man of the Moon – 2015.

El anuncio de Navidad de John Lewis para el 2015 es otro de los mejores de la historia, tanto por su originalidad como por el mensaje. Fue realizado en concordancia con la ONG Age UK, que socorre a los ancianos necesitados. La idea era concientizar acerca de que hay adultos mayores que viven en soledad, así como recolectar fondos para esta organización. Se narra la historia de una niña que, mediante su telescopio, descubre a un anciano que vive solo en la Luna y trata de comunicarse, hasta que al final encuentra la forma de enviarle otro telescopio. El slogan de la campaña es “Esta Navidad demuéstrale a alguien que es amado” y fue creada por la agencia Adam & Eve DDB Londres.

Coca-Cola – La carta – 2020.

Este mensaje publicitario de Coca-Cola es uno de los anuncios navideños más espectaculares de todos los que se han visto, especialmente por las escenas y los sitios que se muestran, que corresponden principalmente a locaciones de Nueva Zelanda. Narra las aventuras de un padre para llegar al Polo Norte y poder entregar a Papa Noel la carta de su hija, cosa que logra después de muchos obstáculos, con un final sorprendente. El slogan es “en esta Navidad el mejor regalo eres tú” y fue una campaña global a cargo de la agencia creativa Wieden + Kennedy London para ser usada en 91 mercados del mundo.

Kellogg´s – Merry Christmas – 1980.

Éste es uno de los anuncios de Navidad de los 80 donde aparece el tigre Tony, un personaje muy famoso que identificaba a la marca, así como el pequeño elefante Melvin. Igualmente, la canción del anuncio de Kelloggs recuerda a las viejas canciones de Navidad de Disney que tanto adoraban los pequeños y que se fueron perdiendo en la historia. En esos tiempos Kelloggs concebía la Navidad como una época para vivir la magia y sus campañas ya estaban a cargo de la agencia Leo Burnett.

Los mejores anuncios publicitarios de España

Con seguridad se quedan afuera de la lista muchísimos de los mejores anuncios navideños españoles. En cuanto a la selección de los que se incluyen, están los que han registrado niveles de recordación más altos, han ganado más premios, o contienen los mensajes navideños que más han conmovido.

Ruavieja – El tiempo que nos queda – 2018.

La campaña de Ruavieja, que tiene como lema “tenemos que vernos más”, lleva ya varios años. Pero este anuncio del año 2018 fue especialmente premiado, incluyendo cinco estatuillas en los Premios Clío Awards, de las cuales dos fueron de Oro. El tema versa sobre el poco tiempo que dedicamos a estar con las personas que amamos, haciendo una desgarradora reflexión al respecto. Vale la pena echarle también un vistazo a la pieza publicitaria del año 2020, buscando el anuncio de Ruavieja en Youtube. La agencia que gestiona la cuenta de este anunciante es Leo Burnett.

Lotería de Navidad – La historia de Carmina – 2016.

Todas las campañas de Navidad de la Lotería son muy creativas, pero, entre todas, ésta es especialmente emotiva. La historia de Carmina se refiere a una abuela que cree que le ha tocado el gordo, y todos le siguen la corriente para no lastimarla, llegando a presentarse las situaciones más insólitas. Por otra parte, la fotografía del comercial es de primera y la canción de Lotería de Navidad que suena como fondo es realmente magistral. La agencia de publicidad que tuvo la responsabilidad de crear este anuncio fue Leo Burnett.

Nespresso – Intense Moments – 2014.

Este anuncio, según las opiniones de algunos entendidos, puede ser considerado uno de los mejores anuncios publicitarios de España, ya que su música es maravillosa y las imágenes espectaculares. La canción del anuncio de Nespresso se titula Intense Moments y fue creada especialmente para esta pieza publicitaria por el jamaiquino Michael Palmer. La agencia de publicidad que ha llevado la cuenta desde que la marca fue lanzada es McCann París.

El Corte Inglés – Mírate, tú también eres elfo – 2019.

La campaña navideña de El Cortés Inglés para 2019 es una continuación de la que fue aireada en 2018. En este anuncio de Navidad de El Corte Inglés una encantadora niña deja volar la imaginación y comienza a darse cuenta de que todas las personas son especiales porque tienen apariencia de elfo, además de que hay muchos renos paseando por la calle, mientras que interpreta una maravillosa canción. El anuncio refleja excelentes valores de producción y tanto la fotografía como la iluminación son perfectas. La agencia de publicidad que estuvo a cargo del proyecto fue Sra. Rushmore.  

Turrón El Almendro – Vuelve a casa por Navidad – 2012.

La campaña de El Almendro salió al aire por primera vez en 1983 y desde entonces no ha cambiado su canción Vuelve a casa por Navidad, aunque sí sus intérpretes y lógicamente las ejecuciones. Esta versión del año 2012 es especialmente memorable, ya que una madre mira fotos con mucha nostalgia y repentinamente recibe una sorpresa. Por primera vez en la historia, en la Navidad 2020 el tradicional spot se ausentó de la televisión ya que, debido a la pandemia, la marca consideró que no era adecuado incitar a que la gente viajara. La agencia de publicidad a partir del año 2018 es &Rosás.

Turrón El Lobo – El amigo visible – 2019.

Este anuncio también hace alusión a lo pegadizo de la canción que ha identificado a la marca durante muchos años, ya que aparece una abuela tarareándola mientras arma un rompecabezas. Ella no está sola, sino con un joven que al parecer se trata de un acompañante voluntario, lo cual se relaciona con el nombre de la pieza. El Lobo tiene una campaña a través de la web, instando a que las personas se apunten en la Cruz Roja para asistir a los adultos mayores que están solos. El slogan de la marca es “el lobo, qué buen turrón” y la agencia de publicidad que desarrolló esta pieza fue Utopicum.

Antiu Xixona – Queremos turrón – 2020.

Antiu Xixona es la primera marca de turrón que apareció en España. Igualmente, existen en sus archivos históricos anuncios de Navidad antiguos que se remontan a los años de 1960 cuando empezaba la televisión, aunque las campañas animadas corresponden a la década de 1980. Su publicidad se basa en anuncios pegadizos, por la canción en sí y porque no han variado el tema musical. El anuncio de Antiu Xixona del año 2020 se destaca por su calidad en cuanto a los dibujos animados, así como por su iluminación, logrados a través de una excelente producción 3D a cargo de la agencia creativa The Mushroom Company.

Freixenet  – Plácido Domingo – 1984.

Éste es uno de los anuncios antiguos de Navidad de España que mucho contribuyó a la construcción de la marca, logrando altísimos niveles de recordación. La estrategia era utilizar “estrellas” en todos los spots publicitarios y en ellos aparecieron famosos como Raquel Welch, Kim Basinger y Paul Newman, entre muchísimos otros.  En el anuncio de Plácido Domingo y Ana Obregón las burbujas poseen magia y, como dice la canción, éstas traen luz y felicidad.  La agencia de publicidad que se encargó de la creación y producción de la pieza fue Tiempo BBDO, que manejó la marca durante casi 40 años.

Los mejores anuncios de México

Entre los mejores anuncios navideños de México de esta lista hay muchísimos otros que podrían considerarse. No obstante, estos cuatro que se presentan han sido calificados como los mejores tanto por los creativos como por los consumidores. De acuerdo al criterio aplicado, resaltan por lo original en cuanto a sus estrategias, sus ideas creativas y sus ejecuciones.  

Doritos – El mejor regalo – 2020.

Éste es uno de los más comentados anuncios en Navidad 2020. Fue creado para medios online y se refiere a que el mejor regalo es aceptar a las personas como son. Como parte de otras actividades desarrolladas en el entorno del orgullo gay, se pretende apoyar la defensa de la comunidad LGTB+ y promover el respeto a la diversidad.  El spot narra la historia de un padre que, al percatarse de que su hijo tiene una pareja masculina, no sabe cómo actuar. Entonces conversa en Reddit y finalmente lo acepta. La agencia de publicidad es una trasnacional que se dedica a desarrollar estrategias de negocios “fuera de la caja”, la cual se llama de Slap Global.

KFC – El verdadero sabor de la Navidad es estar juntos – 2017.

KFC, desde hace varios años, tiene como estrategia mostrar familias consumiendo su producto en la cena navideña, tal cual en Japón, que ya lograron posicionar el concepto desde 1980. Punto resaltante es que KFC está en vías de producir pollo frito vegano, lo que ampliará el espectro de consumidores. Este anuncio para Navidad se refiere a un abuelito muy simpático, que se las ingenia para que su nieto participe de la cena familiar conectándose por Internet. La agencia de publicidad local de esta empresa es Hello, aunque Mother maneja internacionalmente la cuenta.

Bimbo – Posada y Navidad – 2016.

Este anuncio de la Navidad 2016 se repitió también en 2017 y destaca por la caracterización de los personajes, que son los diferentes productos de la marca Bimbo, así como la calidad lograda en la animación, además de que rescata valores tradicionales mexicanos. Existe una costumbre navideña mexicana que consiste en hacer procesiones para visitar las casas de los amigos y pedir “posada”, en alusión a la peregrinación de María y José, y se hacen celebraciones donde las piñatas también son típicas. La agencia que estuvo a cargo de la pieza fue Vector B.

Liverpool – Esta Navidad – 2019.

Liverpool es una prestigiosa tienda online por departamentos originaria de México y este anuncio ha sido uno de los más destacados de la historia en cuanto a los mensajes navideños.  Para grabar la publicidad de Navidad de esta empresa se hizo un gran concierto en la avenida Paseo Reforma, en el que participaron varios artistas. El talento principal es un cantautor muy conocido, así como también la directora de la orquesta, que estuvo acompañada por niños de todos los estados del país.  La agencia creativa es Alvarado Molina, con quien mantienen vínculos comerciales desde hace muchos años.

A partir de esta selección de anuncios navideños, se hace evidente una nueva tendencia de la publicidad hacia una actitud mucho más social y menos comercial, aunque la finalidad siempre sea vender una marca determinada. En los anuncios de Navidad se observa preocupación por los adultos mayores, ya que en muchos de ellos son los protagonistas, y se pone sobre el tapete el tema de la soledad. Sin duda, todos los anuncios que se han escogido son los mejores, pero  ya pronto comenzará la nueva temporada navideña y los anunciantes nos sorprenderán con otras espectaculares producciones.

Burbujas financieras: qué son, ejemplos, consecuencias y cómo protegerte de ellas

0

No es un secreto que la crisis financiera debido al crack inmobiliario de 2008 mantuvo en vilo a Estados Unidos y Europa por al menos 10 años. El estallido de las burbujas financieras ha marcado la historia, dejando a su paso consecuencias económicas, políticas y sociales que han definido el rumbo tanto de países como de individuos. El siguiente es un artículo que explica puntualmente qué son las burbujas económicas. Su causas, consecuencias, fases que la determinan y cuáles acciones llevar a cabo para protegerse de ellas.

Economía ecológica:
Qué es, cuál es su objetivo y cómo va a salvarnos de la extinción

Leer artículo

Qué son las burbujas financieras

En el mundo de las finanzas y más en el mercado de inversiones, no es tan simple detectar la presencia de una bombolla especulativa. Sin embargo, se puede afinar el instinto al conocer las causas de las burbujas económicas, sus características y clasificación, así como el concepto de burbuja especulativa

Qué es una burbuja financiera

El significado de burbuja especulativa se describe como un aumento infundado en alguna clase de activos o productos. El fenómeno se percibe ante la presencia de un aumento desproporcionado de su precio de venta, distante de su valor razonable.

Casi siempre surgen de ideas innovadoras, muy atrayentes para los inversores. Esta situación genera ilusiones y emociones desbordadas que rayan en la manía. Hasta el punto de atraer a personas que ignoran el funcionamiento de ese mercado, pero que se dejan llevar por la moda. 

Rara vez se sabe si se está invirtiendo en medio de una de estas burbujas, hasta que estalla y se resienten sus efectos.

La burbuja financiera también es llamada burbuja especulativa, burbuja de mercado o burbuja económica.

Características de las burbujas financieras actuales

La característica más relevante de las burbujas financieras es el aumento exagerado de precios de manera prolongada. En consecuencia, hay un aumento de la especulación, lo que genera euforia en los nuevos inversores.

Otra de sus características es el factor psicológico alimentado por las ilusiones de una especie de oportunidad mágica. Tan buena que parece irreal. En algún momento esos sentimientos irracionales desembocan en actitudes maniáticas impulsadas por la codicia y el engaño, hasta que el mercado sucumbe.

Entre otro de sus rasgos distintivos, la bombolla especulativa se forma en torno a un producto novedoso que se populariza irracionalmente. Ese atractivo peculiar e inentendible es el que atrae a inversores que desconocen esa clase de bienes o activos.

Finalmente, se trata de un tipo de inversión definido por la volatilidad, ya que sus precios se modifican rápidamente.

Tipos de burbujas económicas

Al buscar un ejemplo de burbuja económica, suelen aparecer hechos históricos que definieron el rumbo de industrias y segmentos de la economía. Por lo tanto, una burbuja económica se define como de uno u otro tipo dependiendo del ramo al que pertenezcan los activos que en ella se involucren.

Para ejemplificar, si se produce en el campo de la tecnología, entonces se llamaría burbuja tecnológica. En caso de tratarse de la industria automovilística, entonces sería llamada burbuja automotriz. O como en el caso de la emergencia ocurrida entre 2008 y 2010 en el sector de bienes raíces, acuñándose así el término “burbuja inmobiliaria”.

Causas de las burbujas financieras

Aunque se desconocen las causas concretas por las que surgen las burbujas financieras, existen varios factores que intervienen en su formación.

Como primera causa, las burbujas especulativas aparecen en los mercados de una clase de activos, derivándose de la demanda excesiva a ese bien específico.

Por otra parte, la burbuja financiera no surge exclusivamente de la especulación. También intervienen las modas y tendencias del mercado. Se hace tan popular ese activo específico que entonces genera grandes beneficios en muy corto tiempo, haciéndose entonces la alternativa más rentable y, por ende, aquella en la que todos quieren invertir.

Precisamente, ese carácter de popularidad, atrae a personas ignorantes en el tema a participar de las inversiones de ese mercado específico. Así se desencadena otra de las causas que la forman: la euforia por participar en esa clase de inversiones que, en algún momento, pierden su viabilidad.

Otra de sus causas es la pésima memoria financiera. Se tiene conocimiento de estas burbujas especulativas y suelen describirse tanto sus características como sus efectos, pero no se atiende a los síntomas de estar frente a una de ellas.

Además, en pleno auge de la burbuja, suelen otorgarse créditos para invertir en ellas, factor que sobredimensiona el efecto que tendrá su explosión.

Finalmente, no existe una sola causa que defina la teoría de la burbuja económica. Al contrario, existen diferentes tesis, y entre las más conocidas se encuentran la teoría del más tonto y la teoría del comportamiento gregario.

Causas de las burbujas financieras: teoría del más tonto

La teoría del más tonto explica que se mantendrá el comportamiento de aumento excesivo de los precios mientras haya consumidores, considerados como los tontos, que crean que después van a poder vender más caro ese activo, de manera que obtendrán más ganancias.

El resultado de esta actitud es la especulación desmedida, llegando fijarse precios absurdos que distan por mucho de su valor razonable.

Así continúa el aumento de precios y especulación hasta llegar al más tonto, quien no encontrará otro comprador  con el cual seguir la cadena y, por lo tanto, perderá su inversión.

El comportamiento gregario como causa de las burbujas financieras

Otra de las teorías acerca de las causas que generan a las burbujas financieras está basada en el comportamiento gregario. En una metáfora se describe el comportamiento de los inversores como un cardumen de peces que se siguen entre sí, sin organización ni dirección alguna.

Ante este comportamiento aparece el riesgo de que al cardumen se sumen más inversores que no tienen idea a dónde van. Llega a tal punto el volumen de ese banco de peces que su movilización se vuelve insostenible.

Burbujas financieras a lo largo de la historia

Las burbujas financieras en la historia han marcado el curso de los mercados bursátiles y la forma en que se perciben los comportamientos a la hora de hacer inversiones. Entre las más relevantes se encuentran la crisis subprime, así como otros ejemplos de burbuja especulativa a lo ancho del mundo.

La tulipomaía en la historia de las burbujas financieras

La tulipomanía holandesa es la primera burbuja financiera de la que se tenga registro. Ocurrió en 1623 en Holanda. Ocurrió cuando los bulbos de tulipanes alcanzaron precios tan irracionales que, los inversores llegaron a vender sus casas para obtener al menos uno de ellos. La burbuja hizo crash en 1637.

Burbuja financiera de 1929

La burbuja financiera de 1929 es una de las más estudiadas en el mundo, ya que coincide con el inicio de la Gran Depresión en los Estados Unidos de Norteamérica. Ocurrió en medio de la crisis económica de los mares del sur.

Tras la I Guerra Mundial, el crecimiento económico de los Estados Unidos fue tal que los bancos otorgaban créditos al mayor, basándose solamente en el clima de confianza y prosperidad imperante en ese entonces.

La cotización de las acciones de las más grandes empresas alcanzó precios altísimos hasta que la burbuja estalló e hizo crash por la falta de pagos a los bancos. Los efectos fueron profundos, resintiéndose hasta 1936 tanto en Estados Unidos como en otras partes del mundo.

La burbuja bursátil de las puntocom

La burbuja de las puntocom es una burbuja tecnológica que comenzó a finales de la década de 1990 e hizo crash en 2002 cuando dejó de ser viable.

Su causa principal fue el auge de internet, así como el lanzamiento de numerosas plataformas informáticas. A las jóvenes empresas de desarrollo web les llovía el dinero, aun cuando carecían de ingresos reales, lo que conllevó al estallido de la burbuja.

La burbuja inmobiliaria de Japón

Respecto a qué es la burbuja inmobiliaria de Japón, vale decir que ocurrió durante la década de 1980. Debido a su galopante crecimiento económico tras la II Guerra Mundial, el mercado inmobiliario experimentó un aumento de precios tal que, en un punto, el terreno donde se encuentra el Palacio Imperial llegó a cotizarse por encima de todo California.  La burbuja inmobiliaria de Japón hizo crash en 1989, acarreando efectos críticos durante la década de 1990.

Crisis de las hipotecas subprime

La crisis de las hipotecas subprime es una de las más recientes en el mercado inmobiliario mundial. Esta se originó por la desconfianza crediticia inmobiliaria tanto en Estados Unidos como en Europa. Entre 2007 y 2008 ese temor aumentó, dando paso a una crisis económica internacional que se extendió hasta 2017.

Consecuencias de las burbujas financieras

La historia ha revelado que el estallido de las burbujas especulativas trae consigo crisis económicas. Pero sus efectos se agudizan en el plano social y económico.

Consecuencias económicas

Al reconocer qué es una burbuja económica y los efectos de su estallido, se tiende a analizar en primera instancia el área financiera.

Para quienes invierten demasiado tarde, es decir, cuando los precios de ese activo específico se han vuelto absurdos, el efecto económico es agudo. Esto se debe a que serán quienes hayan tenido una mayor pérdida del capital de inversión.

En este sentido, las consecuencias son similares a las de las estafas piramidales, pues prácticamente arrasan con todo el patrimonio de los inversores, generando también la quiebra de las empresas que hayan incursionado en ese mercado bursátil.

Cuando estas consecuencias se resienten a gran escala, en sectores económicos importantes de una misma región, puede ocasionar deflación, desempleo y recesión económica general.

Consecuencias sociales

Una de las principales consecuencias sociales de las burbujas financieras es que afectan el comportamiento y la psicología en el mercado. De alguna manera los inversores se dejan convencer por líderes carismáticos, quienes creen haber hallado un rebaño perfecto en el cual infundir sus ideas y pastorearlos hasta acciones concretas.

La vida de las personas se ve seriamente afectada. Por ejemplo, en la crisis inmobiliaria de 2007-2008, muchos inversores quedaron sin casa, sin trabajo y expuestos a una mayor vulnerabilidad.

Entre otra de las consecuencias está la agudización de la desigualdad social y la exclusión.

Una consecuencia a instancias gubernamentales indica la necesidad de crear políticas fiscales que realmente atiendan a los sectores más vulnerables en medio de las crisis financieras ocasionadas por la bombolla especulativa.

Cómo las burbujas financieras afectan la política

En cuanto a la actividad política y conocer a profundidad qué es una burbuja especulativa, se infieren varios efectos.

Por una parte, los estudiosos en el área han detectado una reacción común en diferentes países. Los votos en los procesos electorales tienden a las opciones de extrema derecha.

También se acrecienta el número de protestas callejeras, lo que inevitablemente trae consigo el daño a los bienes públicos, como plazas y muros que resienten el vandalismo, una mayor inversión en reforzar las fuerzas policiacas, entre otros. 

Además, se ven reducidas las mayorías gubernamentales, haciéndose patente las fracciones parlamentarias, así como un mayor número de partidos políticos en cada una de sus cámaras.

Estos dos efectos resultan en un clima de incertidumbre política que en vez de agilizar los procesos de recuperación financiera, generan largos debates para llegar a acuerdos y ejecutar planes concretos en torno a las finanzas del país. 

Fases de la burbuja económica

Las burbujas económicas aparecen dentro de los mismos mercados muy tímidamente. Su desarrollo puede definirse en cuatro fases distintivas.

Fase oculta

Al inicio de la burbuja existe una fase oculta, llamada también despegue o en inglés, take-off. En esta fase se observa el desplazamiento de la demanda hacia un bien específico que se vuelve muy popular. Esta obsesión por ese activo particular genera tanto su escasez como sobredemanda.

Fase de conciencia

La fase de conciencia viene dada por la sobrevaloración de ese activo específico. El mercado tiene una sensación de urgencia y, como se vuelve escaso, existe la disposición de pagar un alto precio por obtenerlo. De esta manera inicia el desajuste del mercado económico al que pertenece.

Es una etapa en la que los inversores aún están a tiempo de investigar qué sucede con ese bien y si es o no conveniente seguir invirtiendo en él.

Fase de manía

La fase de manía se describe como una euforia colectiva del mercado de ese bien específico. Ya no hay razonamiento que valga. Sencillamente aumenta la demanda, la escasez y por ende, los precios cambian abruptamente.

Estos bienes tan populares y deseados son revendidos a precios exorbitantes hasta llegar al punto de colapso.

Comúnmente, esta etapa es la más peligrosa, porque hay quienes en medio de esa manía se endeudan con créditos o financiamientos impagables. Casi siempre la expectativa se encuentra en que el activo a adquirir continúe aumentando de valor para luego, pagar la deuda y quedarse con un gran margen de ganancia. Pero las consecuencias suelen ser otras: endeudamiento y hasta la quiebra de las empresas inversoras.

Fase de hundimiento

La fase de hundimiento, crash o caída, ocurre cuando las sospechas de la presencia de una burbuja especulativa se hacen palpables.

A medida que los precios continúan en aumento, también disminuyen los compradores del bien específico. Los compradores toman la decisión de no continuar adquiriendo el bien al ver los precios tan inflados.

El agotamiento del mercado se hace patente al aparecer precios de oportunidad increíbles. Esa reducción trae como consecuencia el pánico colectivo y los inversores venden todos los bienes de esa clase hasta que ya no consiguen quien se los compre.

En este punto comienzan las recesiones financiera y los procesos de recuperación que pueden tardarse años en obtener retribuciones razonables.

Cómo evitar los efectos de las burbujas económicas

Para protegerse de las burbujas económicas, bien se vale adoptar algunas medidas sencillas, tanto para evitar caer en ellas como para sobrellevar la crisis después de su estallido.

Concentrarse en los objetivos personales

La primera acción para evitar sufrir los estragos de un crash financiero consiste en no caer en una burbuja bursátil. Aunque sea palpable la tendencia a invertir en un rubro prometedor, es mejor no seguir a la multitud. Siempre será mejor perseguir los objetivos propios, aunque no luzca como una opción tan grandiosa como la de los demás.

No dejarse llevar por precios jugosos

Cuando los activos aumentan de valor rápidamente, a la misma velocidad caerán sus precios. Es mejor retirar las inversiones de ese rubro para concentrarse en otros productos y servicios.

Utilizar una disciplina de venta

Al adquirir un bien o servicio, se requiere tener en mente un precio objetivo para luego venderlo. De tal manera que, si se corre con la suerte de que esa inversión aumente, no  se corra con el riesgo de aferrarse a ese único tipo de inversión solamente porque este se haya vuelto un rubro popular.

Reequilibrar las inversiones

A medida que se hacen inversiones, ya sean individuales o por clases de activos, estas deben ser evaluadas y reequilibradas. También requieren recortes periódicos, de tal forma que se mantengan alineadas una respecto a la otra.

En consecuencia, se mantiene una combinación planificada de activos, ya sea en bonos, productos, acciones, entre otros.

Finalmente, se evita ver inflado la planificación bursátil personal y por ende, se disminuye el riesgo de un impacto sobredimensionado en la cartera de inversión.

Mantener la calma

Mantener la calma implica quedarse en el carril de la diversificación antes que colocar todo el capital en una sola inversión. Es preferible ser cauteloso y optar por la diversificación en lugar de seguir modas, ya que así se sufre el mínimo impacto ante la explosión de cualquier burbuja

Mantener en conciencia  que todo tiene un límite

Hasta las finanzas llegan a un tope. Tener esta premisa en conciencia es garantía de una mayor prudencia ante inversiones demasiado prometedoras que pueden conllevar a perderlo todo.

Investigar, analizar y tomar decisiones constantemente

Revisar constantemente los riesgos implícitos en cada inversión. El análisis de los posibles escenarios en el mercado bursátil y la toma de decisiones efectiva, puede evitar consecuencias críticas ante la explosión de una burbuja financiera.

Codicia y engaño a raya

La codicia puede ser un sentimiento importante al momento de asumir riesgos y tomar decisiones en el mercado financiero. Pero dejarse llevar por las emociones colectivas deviene en caer en acciones fraudulentas que, eventualmente, afectan personalmente.

Para mantener a raya la codicia y evitar caer en el engaño a terceros, no se puede perder de vista el plan de inversión a largo plazo. Un plan realista, con márgenes de ganancia promedio, conciencia de la pérdida ocasional en transacciones y sin esperar soluciones mágicas. Puede que aparezcan los golpes de suerte, pero eso no significa que esa vaya a ser una constante sostenible en el tiempo.

Las burbujas financieras responden a un comportamiento fuera de lo común en el mercado. Sus consecuencias pueden ser devastadoras, por eso se brindan claves acerca de sus fases, sus efectos y causas, así como consejos para protegerse de caer en las burbujas económicas que pueden aparecer en torno a cualquier bien específico.

Retos para amigos: 80 retos divertidos para hacer con amigos y amigas. ¡Risas aseguradas!

Si estás organizando una reunión con tus amistades y allegados y deseas hacer de ese rato algo divertido y agradable, no hay nada mejor que abrir un espacio para realizar algunos retos con amigos. Hay diferentes tipos de retos sencillos y otros con más grado de dificultad, pero lo cierto es que hacer esta actividad y jugar con tus compañeros harán de ese momento una ocasión entretenida y alegre. ¿Aún no sabes qué jugar o qué reto hacer? No te preocupes, este artículo te mostrará 80 retos para amigos, lo que te dará la oportunidad de elegir los que quieras recrear para tener un espacio gracioso e inolvidable tanto para ti como para tus compañeros.

Retos extremos:
Los 80 mejores retos locos para hacer con amigos o desconocidos

Leer artículo

Los mejores retos divertidos para amigos

Iniciamos esta lista con los retos chistosos que pueden sacar más de una carcajada a tus amigos. Entre los más destacados se encuentran:

1. Verdad o reto

Uno de los clásicos retos con amigos es jugar «verdad o reto», que consiste en preguntar a una persona determinada algo muy personal, esa persona elige si responder el cuestionamiento (por muy vergonzoso o inesperado que sea) o realizar el reto fijado. Entre las preguntas de esta distracción pueden plantearse unas que hagan relatar anécdotas u otras pocos convencionales que pueden hacer dudar a más de uno antes de responderlas. Eso sí, deben contestar con toda honestidad y sinceridad.

2. Dibujar… ¡Con los ojos vendados!

Otro de los retos entre amigos que pueden divertirte es plasmar en un papel un dibujo de cualquier temática que elija el grupo de amigos y, que con los ojos vendados, intentes realizar la figura.

3. Adivina la película o serie televisiva

Entre los retos divertidos para jóvenes y adultos se encuentra uno ideal para cinéfilos y fanáticos de la tele. Dividirse en grupos y siguiendo la escogencia de los otros equipos, realizar la escena de una película o serie para que los demás compañeros de tu clan puedan adivinarla.

4. Mímica

Otro de los retos fáciles y divertidos para hacer con amigos es el de la imitación, a fin de que el grupo descifre de qué se trata. Personas, animales, momentos, entre otras temáticas, son algunos de los aspectos que pueden desarrollar en esta dinámica. Ojo, no debe emitir ningún sonido ni pronunciar palabra.

5. Baile imprevisto en un lugar público

Acude a algún lugar con tus amigos y reta a alguno a bailar por unos minutos y grabar la coreografía. Podrás ver la reacción de las demás personas ante tan inesperado momento, tal vez se sumen al improvisado baile.

6.Vestirse con ropa del sexo opuesto

¿Cuán divertido puede ser ver a algún amigo o amiga con ropa del sexo opuesto? Puedes hacer que desfile en una improvisada pasarela. También puede servir entre los retos de verdad o reto.

7. Llamadas telefónicas de broma

Otro clásico entre los retos con amigos es realizar llamadas de broma, y si imitas la voz o te haces pasar por alguien más, muchísimo mejor. Además, es otro de los castigos divertidos para juegos de verdad o reto.

8. Entablar conversación con un desconocido

Reta a un amigo a iniciar una charla con un extraño. Puedes elegir el tema de «conversación», entre más incoherente e inesperado sea, provocará mayor cantidad de risas.

9. Cantar… ¡con la boca llena!

Desafía al cantante fortuito a hacer el reto por 30 segundos a ver cómo resulta.

10. Lee mis labios

Que tu grupo de amigos adivine lo que otro quiere decir leyendo sus labios es otro de los retos fáciles y divertidos.

Divertidos retos para mujeres

¿Tienes una noche de chicas y quieres amenizarla con algún juego o dinámica? Aquí están los más populares retos para tu amiga o amigas:

11. Maquillarse sin espejo

Tal como indica su nombre, el reto consiste en lograr el mejor maquillaje de rostro sin verse al espejo. «Busco retos para mi amiga inexperta en el área» Risas aseguradas.

12. Diseño de trajes con papel periódico

Otro de los retos para hacer con tu amiga o grupo de amigas pondrá a volar la creatividad fashionista de ellas. Escoge la prenda a realizar utilizando papel periódico y alfileres como materia prima.

13. Poses de yoga para las amigas

Para las amigas que nada tienen que ver con ejercicios y estiramientos, pues este puede ser uno de sus retos fuertes. Si toman fotografías intentando realizar las poses, podría ser mucho más gracioso.

14. Karaoke en un idioma desconocido

Puede ser uno de los retos extremos para mujeres, y más si no saben cantar o no tienen idea de la canción a entonar.

15. Cocinar un platillo desconocido sin receta

Todo un desafío culinario para las mujeres no muy desenvueltas en la cocina.

16. Responder un cuestionario

Entérate de las confidencialidades más inesperadas de tus amigas por medio de un cuestionario corto. Podría servir también dentro de los retos para jugar a verdad o reto entre mujeres.

17. Declaración de amor

Que tus amigas envíen el mismo mensaje de texto o por Whatsapp a 20 hombres con una «declaración de amor» puede ser la clave para un flechazo o para un momento gracioso.

18. El reto del diario

¿Qué mujer no tiene o tuvo un diario personal? Reta a tus amigas a leer un capítulo de dicho manuscrito. Puede ser uno de los buenos retos para verdad o reto versión chicas.

19. Modelaje

Tú y tus amigas deben imitar a las modelos de un catálogo y realizar las mismas poses que ellas. Inmortaliza el momento con unas fotos.

20. Hala u olfatea el cabello de una mujer desconocida

Por muy vergonzoso que sea, reta a tus amigas a halar u oler la cabellera de una mujer desconocida para ver su reacción.

Los retos fáciles y sencillos para jugar

Estos retos para amigos pueden ser realizados por niños, adolescentes y adultos por igual, por ser fáciles de hacer.

21. Saltar la cuerda por más tiempo

El que logre más saltos en un período de tiempo determinado, gana.

22. Carrera de sacos

Si colocases en este momento en Google «busco retos para mi amigo», seguro encuentres este clásico juego, ideal para fiestas infantiles o reuniones de adultos.

23. Mantener el equilibrio

Reta a tus amigos a mantener el equilibrio sosteniendo un objeto en la cabeza para evitar que caiga. Gana el que logre mayor tiempo con el objeto o sin caerse en una carrera.

24. Tocar el timbre de una casa desconocida

Otro de los retos y castigos fáciles de realizar es tocar el timbre de alguna casa extraña y salir corriendo.

25. Realiza una torre de galletas

La torre de galletas más alta y que no se caiga por cierto tiempo, es la ganadora.

26. Desafío de la estatua

Otro de los divertidos retos con amigos que consiste en mantenerse inmóvil por cierta cantidad de tiempo. Gana el que cumpla el reto sin mover ni un dedo.

27. Juego de memoria

Memoricen por 10 segundos cierta cantidad y orden de objetos de una mesa, cubran los objetos e intenten responder correctamente lo visto.

28. Comer con las manos atadas

Consumir un pastel, platillo u otra comida pero sin utilizar las manos, que estarán atadas en todo momento. Gana el que logre comer la mayor cantidad de comida de esa forma.

29. Tararea una canción

Entona una canción a través del tarareo para que tu grupo de amigos intente adivinar de cuál se trata.

30. Adivina lo que comes

Este es otro de los retos con amigos para adivinar. Consiste en vendar los ojos del participante, darle de comer algún alimento determinado y que descifre de qué se trata.

Los mejores retos a distancia

La tecnología nos ha demostrado que no es necesario estar personalmente con los amigos para poder realizar algún reto. Descubre los más célebres retos para amigos a distancia:

31. Envía un mensaje sin usar los pulgares

Que tu grupo de amigos intente enviar un mensaje de texto o de Whatsapp sin hacer uso de sus pulgares, sino redactando con la nariz, lengua o codo.

32. Escribe una historia divertida de 280 caracteres en Twitter

Redacta en Twitter una historia corta y divertida con solo 280 caracteres. Gana el relato con más retweets.

33. Postea en Instagran una foto divertida

Tómate una foto con pose divertida, publícala a Instagram y logra un buen número de «Me Gusta» si quieres ganar este reto.

34. Publica un vergonzoso estado de Whatsapp

Compartir con tus amigos un estado de Whatsapp inesperado y sin sentido puede ser uno de los retos extremos por chat más divertidos. Gana el que mayor número de comentarios tenga.

35. Coloca una foto de tu infancia como tu imagen de perfil en Facebook

Otro juego, que podría servir para la lista de retos para verdad o reto por chat, es colocar en tu perfil de Facebook una foto de tu niñez que, de seguro, puede ser algo bochornoso.

36. Decodifica un mensaje con emojis

Envía un mensaje de Whatsapp con sólo emojis para que tus amigos descifren qué tratas de decir.

37. Envía una nota de voz de desamor

Que tú y tus amigos envíen a sus contactos de Whatsapp una nota de voz en la que cuentan los pesares por un amor perdido. Vean las reacciones de sus amigos.

38. Postea una coreografía en TikTok

Uno de los retos con amigos más populares es el de realizar un baile y publicarlo en la red social TikTok.

39. «Tengo ganas de…»

Publica en Facebook «tengo ganas de…» y deja que el autocorrector de tu móvil complete la frase.

40. Reto % de batería

Responde las preguntas dependiendo del porcentaje de batería que tengas:

90% o más: el nombre de la persona que te gusta;

80%- 89%: contar un secreto;

60% – 79%: describir tu relación actual por medio de una canción;

40% – 59%: describe a la persona que te gusta con una palabra;

20% – 39%: anécdota con tus amigos;

10% – 19%: envía las 3 últimas fotos de tu galería y

1% – 9%: cuenta un chiste.

Juegos y retos picantes

Si lo que buscas son retos para amigos hot, los siguientes juegos pueden ayudarte a una experiencia picante:

41. «Yo nunca nunca…»

Juego por turnos para grupos de 4 personas o más. En su turno, cada participante dice un planteamiento comenzando con «yo nunca nunca…»; los participantes que hayan realizado alguna vez lo dicho por el amigo, deben quitarse una prenda.

42. Excita a alguien por un minuto

Otro de los retos hot con amigos es intentar excitar, por un minuto, a alguien del sexo opuesto que esté en el grupo. También es uno de los retos de qué probabilidad hay de alcanzar la meta planteada.

43. Adivina el color de la ropa interior de alguien

El grupo de amigos debe adivinar el color de ropa íntima que tenga puesta una persona en particular, y ésta debe mostrar al final la prenda para revelar el color.

44. El cuarto oscuro

Entrar por 5 minutos en un cuarto oscuro con la persona que te guste.

45. Dar besos

El grupo elige a qué persona besar y en qué parte de su cuerpo debe ser besada.

46. Enviar una foto sugerente

Otro de los retos hot es enviar una foto sugerente a alguien de Whatsapp. Este reto puede estar en la lista de retos y castigos de verdad o reto.

47. Nota de voz sensual

Envía por Whatsapp una nota de voz diciendo algo insinuante o simulando un orgasmo.

48. Cubo de hielo

Otro de los retos con amigos para jugar en grupo. Debes pasarte un cubo de hielo con la persona a tu derecha por un minuto.

49. La botella

Popular entre los retos para amigos hot. Consiste en reunirse en círculo y hacer girar una botella en medio del grupo, debes besar a quien apunte la botella.

50. Relatar un sueño erótico

Debes contar a tu grupo de amigos algún sueño erótico que hayas tenido.

Los más conocidos retos difíciles

Muchos de los retos para amigos pueden resultar difíciles, ya sea por lo arduo de la tarea o por ser algo desagradable para algunos. Para saber más, lee los siguientes:

51. Chupar un limón

Que cada miembro del grupo de amigos chupe un limón sin hacer ninguna mueca de desagrado.

52. Ingerir picante

El mismo objetivo del reto anterior pero ingiriendo un ají o salsa picante.

53. Desafío de los frijoles grasientos

Haciendo uso de palillos chinos, intenta tomar de un bowl algunos frijoles embadurnados en mantequilla u otra materia grasa por un minuto. Gana el que logre tomar más frijoles.

54. Hula poop en las alturas

Otro de los retos para amigos que puede ser difícil es intentar bailar con un aro de hula poop en un lugar elevado.

55. Pies al hielo

Reta a tus amigos a sumergir los pies en una tina con agua helada. Gana el que logre aguantar por más tiempo.

56. No te rías con las cosquillas

Así como lo lees: haz cosquillas a tus amigos, el reto está en que ellos aguanten y no se rían al momento de recibir los cosquilleos.

57. Lamer los pies de un amigo

Este puede ser uno de esos retos fuertes desagradables para más de uno. El retado debe lamer el pie de uno de sus amigos, no importa su olor.

58. Pirámide humana

Intenta realizar una pirámide humana con tus amigos. En la infancia resultaba fácil pero, ¿pasará lo mismo con un grupo de adultos? Acepta el reto e inténtalo.

59. Desafío del tornado

Reta a tus amigos a responder preguntas mientras da vueltas como un tornado. Lo más seguro es que termine el reto sumamente mareado y confundido.

60. El reto del coco

En parejas, intenten realizar una carrera teniendo un coco entre sus barrigas y sosteniéndolo sin hacer uso de las manos. Por supuesto, los vencedores serán los que lleguen a la meta con el coco a salvo.

Los retos extremos de moda

Muchos retos con amigos pueden pasar a ser algo intensos. Todo sea por tener diversión. A continuación, algunos retos para amigos extremos:

61. Comportarse como un bebé

Imitar a un bebé durante todo un día es uno de los retos extremos para jóvenes más reconocidos. Vestir, comer, andar y balbucear como un recién nacido es el reto.

62. Disfrazarse y salir a la calle

Otro de los retos extremos para amigos es disfrazarse de algún personaje determinado y salir a la calle sin ninguna inquietud. Para darle un toque más extremo al reto, el disfrazado debe acercarse a desconocidos que encuentre a su paso y conversar con ellos.

63. Gritar por el balcón

Uno de los retos extremos para hacer en casa con tus amigos es gritar algo vergonzoso por el balcón o ventana de la casa donde se encuentren. Mientras la frase sea más bochornosa y subida de tono, más risas provocará a los amigos.

64. Cantar a todo pulmón

Otro de los retos extremos en casa es asomarte por la ventana y cantarle a viva voz a la primera persona que veas en la calle, sea desconocida o no.

65. Striptease en la calle

¿Puede haber algo más extremo que hacer un baile atrevido en plena calle? Si quieres divertirte en grande, reta a tus amigos a este desafío para saber quién es tan osado para realizarlo.

66. Llamadas comprometedoras a los padres

Si algo es cierto, es que la mayoría de las personas no cuentan ciertas cosas a sus padres. Este reto consiste es realizar una llamada a papá o mamá y revelarse un secreto embarazoso y colgar repentinamente.

67. Travestis

Que tus amigos hombres se vistan con coloridos vestidos, calcen tacones, se coloquen pelucas y maquillaje y salgan a la calle sin pudor es otro de los retos extremos para amigos que debes hacer.

68. Salir con la ropa incorrecta

Que sea verano y tus amigos salgan totalmente abrigados de pies a cabeza o que, al contrario, recorran las calles en ropa interior en pleno invierno es otro de los retos para amigos extremos que no deben dejar pasar.

69. Camina de espaldas

¿Qué tal si uno de tus amigos camina por la calle una prolongada distancia, de espaldas y saludando a todos como si nada ocurriera?

70. Pedir delivery a un número desconocido

Llamar a cualquier número telefónico y pedir una pizza u otra comida a domicilio, debes insistir en este desafío.

Algunos retos pesados

Para cerrar esta lista, presentamos algunos de los retos con amigos que se han hecho virales tanto en redes sociales como en el público en general. Muchos los consideran como divertidos, pero lo cierto es que algunos pueden ser peligrosos debido a la dificultad de los desafíos planteados. Para conocerlos, lee a continuación:

71. El Rompebocas

Reto que comenzó en América Latina y que se viralizó en otros lugares. En el desafío, una persona se acerca a otra por detrás, envolviéndolo por los tobillos para hacerla caer de frente. La escena es grabada por otra persona para hacerla llegar a las redes sociales. Este reto popular en los adolescentes puede ser peligroso por las heridas que pueda causar.

72. Desafío del Benadryl

Otro de los retos pesados surgidos en TikTok consiste en que una persona debe consumir el medicamento antihistamínico y esperar el efecto alucinógeno del mismo, todo esto debe demostrarlo ante la cámara. Demás está decir el peligro que significa consumir medicamentos sin prescripción médica.

73. Consumir pescado apestoso

La persona debe ingerir un pescado sueco llamado Oskars Surstromming, el cual pasa por un proceso de fermentación que le infiere un hedor y sabor repulsivo. Este reto ha ocasionado náuseas y vómitos a algunos que se han atrevido a hacerlo.

74. Vodka en el ojo

El objetivo del reto es verter la bebida alcohólica en un ojo, para comprobar si, a través del globo ocular, el alcohol llega antes al torrente sanguíneo que tomarlo de forma convencional. Este desafío ha causado inflamación e irritación en los ojos.

75. Desafío del Tide Pod

Se debe ingerir cápsulas de detergente como si fueran dulces. Por razones obvias, esto trae efectos nocivos para la salud.

76. Labios de Kylie

Queriendo imitar a la reconocida influencer Kylie Jenner, este reto consiste en colocar un pequeño vaso en la boca y aspirar hasta provocar la hinchazón de los labios. Este desafío puede causar ciertos daños relacionados a la circulación, además de demostrar inseguridad en el cuerpo de la persona que lo realice.

77. Reto de la canela

El reto se basa en consumir una cucharada de canela y ahogarse a propósito con ella, procedimiento que es compartido en redes sociales. Por supuesto, hacer este reto puede generar cierto malestar temporal.

78. Reto de la asfixia

Es uno de los retos pesados que, incluso, ha sido fatal. Con la finalidad de alcanzar un estado de emoción fuerte y/o psicodélico, los participantes se hiperventilan o asfixian entre sí, situación que ha provocado desmayos, pérdida de conocimiento y en algunos casos, la muerte.

79. Desafío de la mochila

La persona que hace el reto debe correr por un tramo determinado, a la vez que soporta todo tipo de golpes y agresiones causados por mochilas pesadas. Este reto ha causado lesiones graves, sobre todo en niños pequeños.

80. Meter la mano en un inodoro

Puede verse y resultar asqueroso y desagradable, pero hay personas que asumen el desafío de introducir sus manos en un retrete. Si vas a realizar este reto, por favor, al terminar, lava bien tus manos.

Como pudiste ver, existen numerosos retos para amigos que tienen como objetivo entretener en determinados momentos y dependiendo del grado de dificultad y aspectos. Desde retos fáciles y divertidos hasta juegos de retos extremos, estos pasatiempos garantizan y aseguran un instante amenizado con risas y experiencias que muchos recordarán por mucho tiempo. Incluso, ya no es necesario que tengas a tus amigos junto a ti, ya que también pueden realizar retos a distancia para no perderse la oportunidad de divertirse juntos. Así que descuida, elige los retos con amigos que más te gusten y tenlo por seguro que arrancarás carcajadas a tus allegados.

Buscadores de internet 2024: los 25 mejores buscadores web que vas a encontrar

Atrás quedaron aquellos días en los que las personas contaban con pocas opciones para navegar, pues cada año se suma un nombre más a la extensa lista de buscadores web y, a decir verdad, hay otros buscadores aparte de Google entre los cuales se puede elegir. Sin embargo, es posible que no todos cuenten con los requisitos necesarios para una búsqueda segura y eficaz. A continuación, en esta entrada encontrarás 25 nombres de buscadores de internet que son considerados los mejores de 2024.

¿Qué sabe Google de mí?
Mucho más de lo que piensas…

➥ Leer artículo

Google

Si hay que hablar de los principales buscadores web, es necesario empezar con Google, y no simplemente porque es uno de los buscadores de internet en español más utilizados, sino porque sus características lo hacen ser el líder de este ranking.

Buscadores-De-Internet-Chrome
Página principal de Google y un ejemplo de búsqueda.

Pros

  • La predicción y vista previa facilitan la búsqueda para el usuario.
  • Despliega una extensa lista con los mejores resultados de la web.
  • La precisión de la búsqueda es satisfactoria para los usuarios.
  • El algoritmo se actualiza de forma periódica.
  • Los fragmentos destacados son elegidos por un sistema automatizado que determina si son ideales para una búsqueda específica.

Contras

  • El rastreo de datos y actividades son ofrecidos para una búsqueda basada en las preferencias del usuario.
  • Aunque es uno de los buscadores de internet más usados, tiene un tráfico tan alto que dificulta la posibilidad de clasificar para tener un anuncio.
  • Los cambios constantes de su algoritmo influyen directamente en los resultados orgánicos y las estrategias de optimización.

Bing

En esta lista de buscadores de internet también tenemos al motor de búsqueda de Microsoft: Bing.  Por muchos años se ha mantenido como uno de los buscadores de internet más populares (después de Google) y gracias a su buen funcionamiento ha logrado mantener una posición destacada en este mar de navegadores en línea; y, aunque suena difícil de creer, es un rival directo de la G gigante.

Buscadores-De-Internet-Bing
Página principal de Bing.

Pros

  • Se enfoca mucho más en los metadatos y esto se traduce en un mejor enfoque del SEO.
  • Ofrece una búsqueda visual que optimiza los resultados de las imágenes y multimedia para que sea más precisa.
  • Está integrado en el sistema de Microsoft.

Contras

  • Puede que sea uno de los buscadores más conocidos, pero no es tan popular como Google porque no cala en los jóvenes y esto deriva en un punto negativo para su marketing.
  • No despliega la misma variedad de resultados que Google.
  • La interfaz necesita mejoras para una mejor experiencia de uso.

Yahoo!

Este es otro de los buscadores más populares, pues sirvió para hacerle competencia Google, Bing, Ask, entre otros, y aún se mantiene como uno de los buscadores más importantes de internet. Yahoo! y su inicio buscan darle al usuario la información del momento, lo que es tendencia.

Buscadores-De-Internet-Yahoo
Página principal de Yahoo.

Pros

  • Tiene un diseño moderno y fácil de explorar.
  • Su sistema de búsqueda tiene filtros que restringen la cantidad de resultados que se pueden desplegar para que solo se muestre lo relacionado al tema en específico.
  • Tiene la opción de búsqueda por categorías (Imágenes, Vídeo y Noticias) para agilizar el resultado.
  • Buen resultado de imágenes gracias a su enlace con Flickr.
  • Cuenta con soporte al usuario 24/7.

Contras

  • No identifica con claridad cuál de las opciones es un anuncio.
  • La lista se despliega casi igual a Bing porque utilizan la misma tecnología de búsqueda.

Baidu

Baidu es uno de los buscadores más utilizados en China. Es el líder de la búsqueda, y no deja mucho espacio en el camino para Google debido a las leyes de ese país. Es por ello que no tiene otra opción que estar en la cúspide de los buscadores más comunes.

Buscadores-De-Internet-Baidu
Página principal de Yahoo.

Pros

  • Tiene un diseño sencillo, muy parecido a Google.
  • Tiene funciones útiles para los usuarios, como el reproductor de vídeo y el servicio de traducción.

Contras

  • Pese a que es uno de los buscadores web más usados, los resultados que muestra pueden estar desactualizados.
  • La censura dificulta que los resultados de búsqueda sean tan amplios como los de Google.

Yandex Browser

Se dice que Yandex es el doble de Google, pero en versión rusa y su motor predeterminado es Bing. Este es otro de los buscadores de información en internet que también está basado en Chromium Project.

Buscadores-De-Internet-Yandex
Página principal de Yandex.

Pros

  • Los resultados de búsqueda se ejecutan rápidamente.
  • El inicio es práctico, sencillo y fácil de usar.
  • Está disponible para Windows, Mac y Linux, y puede ser motor de búsqueda para Brave, Chrome, Safari, entre otros.

Contras

  • La lista de extensiones no es tan extensa como Chrome o Mozilla.
  • Rastrea y recopila datos de las personas “para mejorar la experiencia” de navegación.
  • Se recomienda usar Yandex con una VPN segura.
  • Aunque está en el top de los buscadores de internet más utilizados, los resultados de las búsquedas en ocasiones están plagados de sitios rusos.

Ecosia

Ecosia es un motor de búsqueda asociado con Bing que dona el 80% de sus ganancias por anuncios a organizaciones ambientalistas a nivel mundial. Está disponible como extensiones para Firefox, Chrome, y también funciona en iOS y Android.

Buscadores-De-Internet-Ecosia
Página principal de Ecosia.

Pros

  • Las búsquedas son anónimas y seguras.
  • Tiene transparencia sobre los movimientos financieros del proyecto.
  • Cada búsqueda en el motor se traduce en árboles plantados en varias partes del mundo.
  • Arroja los resultados de forma rápida y óptima.

Contras

  • La alianza con Bing puede resultar negativa porque la cantidad de clics que recibe no se compara con los que genera Google.
  • Los resultados arrojados son limitados en cuanto a multimedia.
  • Es posible que la búsqueda de información no arroje resultados deseados.

Swisscows

En 2021, directo desde los alpes suizos, Swisscows se infiltró en la lista de los buscadores de internet gracias a que ofrece una búsqueda (con la base de Bing) segura y anónima.

Buscadores-De-Internet-Swisscows
Página de resultados de Swisscows.

Pros

  • No almacena los datos de búsqueda.
  • Tiene sus propios servidores en Suiza.
  • La búsqueda tiene la opción de control parental.

Contras

  • Arroja un error por un “límite de búsquedas” en algunos países fuera de la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos.
  • Muestra primero los anuncios antes de los primeros resultados, incluso si no tienen que ver con la búsqueda.
  • La forma en la que se muestran los resultados es plana y muy sencilla.

Ask

Ask también está en esta lista porque es uno de los buscadores de internet más populares. Aún mantiene su imagen clásica y sencilla, pero también continúa informando sobre las mejores tendencias.

Buscadores-De-Internet-Ask
Página principal de Ask.

Pros

  • Es fácil de usar.
  • El inicio tiene las noticias sobre viajes, cultura y entretenimiento.
  • Muestra una lista de preguntas frecuentes según la búsqueda.

Contras

  • Los resultados iniciales de la búsqueda carecen de elementos multimedia.
  • No posee autocompletado ni vista previa.

Qwant

Es necesario continuar con otros ejemplos de buscadores web, y ese es Qwant: “El motor de búsqueda que respeta tu privacidad”.

Buscadores-De-Internet-Qwant
Página principal de Qwant.

Pros

  • Su inicio es sencillo y minimalista.
  • Muestra las noticias más sonadas para que el usuario pueda ver antes de iniciar una búsqueda.
  • Está disponible para Android y iOS.
  • No recopila datos del usuario.

Contras

  • La lista de resultados se asemeja a Bing y Yahoo!
  • No tiene la opción de control parental, pero sí tiene a Qwant Junior, un buscador web para niños.

Startpage

Startpage ofrece una navegación libre de rastreado en línea y, al igual que otros de los buscadores de internet en esta lista, prefiere dejar a sus usuarios con una “vista anónima”.

Buscadores-De-Internet-Startpage
Página principal de Starpage.

Pros

  • No revisa ni guarda el historial de búsqueda.
  • Ofrece resultados con base en Google pero cuenta con protección de datos personales.
  • Puede usarse desde Chrome como una extensión.
  • Tiene filtro familiar.

Contras

  • La pestaña principal solo muestra los resultados generales sin elementos multimedia.
  • No muestra sugerencias ni preguntas frecuentes relacionadas a la búsqueda.

Gibiru

Gibiru es el buscador web ideal para aquellos usuarios que no quieren dejar rastro alguno de sus búsquedas en Internet. Es por eso que se han encargado de proteger la privacidad de las personas desde hace más de 12 años.

Buscadores-De-Internet-Gibiru
Página de resultados de Gibiru.

Pros

  • No rastrea la navegación.
  • No registra cookies ni direcciones IP.
  • Genera ingresos por comisiones (recomendaciones y compras de usuarios).

Contras

  • La pestaña de “contenido sin censura” no parece confiable.
  • El diseño es muy simple y plano.
  • Los resultados arrojados en el inicio “Web”  se limitan a texto y links.

Brave Search

Brave es el motor de búsqueda de Brave Browser que pretende subir al top de los buscadores más populares. Y si buscas ejemplos de qué es un buscador de internet, este es un excelente candidato, ya que se perfila como el “más completo e independiente del mundo”.

Buscadores-De-Internet-Brave
Página de resultados de Brave.

Pros

  • Quiere posicionarse como la “alternativa perfecta a Google”.
  • La página de búsqueda tiene un diseño moderno, ordenado y minimalista.
  • No basa sus resultados en base a censuras, prejuicios o intereses financieros y políticos.
  • Tiene un índice de búsqueda independiente.
  • La búsqueda es privada y anónima.

Contras

  • Aún está en versión beta, por lo que los resultados no estén tan optimizados como se espera.

GiveWater

GiveWater es otro de los buscadores web que existe por una buena causa, ya que usando este motor se generan ingresos que se envían a oenegés asociadas, para mitigar la crisis del agua en varios países del mundo.

Buscadores-De-Internet-Givewater
Página principal de GiveWater.

Pros

  • Tiene una selección de sugerencias de búsqueda.
  • Está disponible como extensión de Chrome
  • Con cada clic en anuncios pagos se generan ingresos para seguir potabilizando el agua.

Contras

  • No muestra fechas en los resultados arrojados.
  • La página de búsqueda en general no muestra vistas previas de elementos multimedia, pero tiene pestañas separadas para revisar.

OneSearch

El inicio de OneSearch es atractivo y, aunque no sucede igual con la página de resultados, este buscador de internet es una buena alternativa para una navegación libre de rastreos o historiales de búsqueda.

Buscadores-De-Internet-Onesearch
Página principal de OneSearch.

Pros

  • Tiene texto predictivo para la búsqueda.
  • Ofrece sugerencias de búsquedas relacionadas.
  • Cuenta con el modo “Privacidad avanzada” para cifrar los términos de búsqueda.
  • No trabaja con cookies ni historial de búsqueda.

Contras

  • Los enlaces compartidos se vencen al cabo de una hora.
  • Es necesario iniciar sesión para guardar las páginas en “Mis Favoritos”.

Infinity Search

Si quieres ir por una navegación segura Infinity Search se presenta como uno de los buscadores de internet de código abierto que trabaja con eficiencia y total protección de datos. 

Buscadores-De-Internet-Infinity
Página principal de Infinity Search.

Pros

  • Usa indexación propia para que los resultados no se basen en otras fuentes.
  • No registra información del usuario según su búsqueda.
  • Su inicio permite el modo claro y oscuro.
  • Está disponible para Opera, Mozilla, Chrome y Brave.

Contras

  • Es necesario iniciar sesión para empezar una búsqueda.

Ekoru

En esta lista de los mejores buscadores de internet no pueden quedar excluidos aquellos que aportan a las buenas causas y, en este caso, Ekoru quiere ayudar con la limpieza de los océanos mediante las búsquedas de los usuarios.

Buscadores-De-Internet-Ekoru
Página principal de Ekoru.

Pros

  • Los servidores funcionan con energía hidroeléctrica.
  • Protege la privacidad del usuario con cifrado en las páginas.
  • Cada búsqueda también beneficia la reforestación del océano.

Contras

  • La página de resultados es ultra sencilla y no emite sugerencia de búsquedas relacionadas.

Seznam

Seznam se convirtió  en el primer motor de búsqueda de República Checa (1996) y, de hecho, su popularidad en ese país es mucho más alta que la de Google.

Buscadores-De-Internet-Seznam
Página principal de Seznam.

Pros

  • La popularidad de su uso se debe a que la compañía se enfocó en concientizar a la población sobre el uso de internet; así que, junto a Google, se convirtió en uno de los buscadores más utilizados.
  • El inicio contiene información variada sobre distintos tópicos.

Contras

  • Lo más probable es que sea usado solo por Checos, ya que los resultados arrojados son oriundos del país.
  • La página de inicio se ve desactualizada.

Lilo

Cada vez más el planeta tierra sufre las consecuencias del cambio climático y el hecho de que existan buscadores en línea como Lilo que se enfoquen en lograr cambios positivos , es algo que hace mantener la fe en la humanidad y la tecnología.

Buscadores-De-Internet-Lilo
Página principal de Lilo.

Pros

  • El diseño de la página principal es minimalista y agradable.
  • El listado de resultados es muy parecido al de Google.
  • Muestra los resultados más recientes.
  • Cada búsqueda suma ingresos para proyectos ambientalistas.

Contras

  • No rastrea los datos del usuario, así que es posible que las búsquedas no sean 100% precisas.

Naver

Desde Corea llega Naver, uno de los buscadores más usados en ese país, que se encargó de enfocarse en ofrecer a los usuarios un “contenido personalizado”, más orientado a lo actual y a lo que consumen en realidad los coreanos; y de esta forma quedó apodado como “el Google de Corea del Sur”.

Buscadores-De-Internet-Naver
Página principal de Naver.

Pros

  • Permite activar y desactivar la opción de autocompletado.
  • La búsqueda está segmentada en: Anuncios, Artículos de blogs y tendencias en redes sociales.
  • Ofrece a las personas buena variedad en cuanto al mundo digital y sus tendencias en Corea.

Contras

  • La página de búsquedas es sumamente sencilla a comparación de su llamativo inicio.
  • El orden de los resultados puede no ser el más adecuado, ya que no hay relevancia en las primeras páginas que aparecen.
  • Los resultados arrojados, en su mayoría, se originan de los mismos productos de Naver

Disconnect Search

Disconnect Search también es uno de los sitios de búsqueda que permite a las personas hacer búsquedas anónimas, pero también da tres opciones para llevarlas a cabo: Bing, Yahoo!, DuckDuckGo.

Buscadores-De-Internet-Disconnect-Search
Página principal de Disconnect Search.

Pros

Garantiza la privacidad, pues las consultas son filtradas a través de sus servidores.

Permite añadir extensiones para reforzar el anti tracking, para una rápida carga de páginas, etc.

Contras

Las búsquedas aparecen según el motor de búsqueda seleccionado.

Los motores de búsqueda que están disponibles quizás no ofrezcan los mejores resultados.

Peekier

Peekier causa curiosidad con su logo porque, ¿qué podemos encontrar de interesante? El tierno búho tiene las respuestas. Los buscadores web como este se encargan de mostrar resultados de la forma más privada posible.

Buscadores-De-Internet-Peekier
Resultados de Peekier.

Pros

  • Muestra resultados de Google pero con más seguridad en la navegación. 
  • El diseño es amigable y moderno.
  • Impide que terceros puedan rastrear los datos de las personas.

Contras

  • Las imágenes de la previsualización tardan un poco en cargar.
  • La forma en la que se muestran los resultados quizás no sea cómoda a nivel visual.

MetaGer

Metager es un motor de búsqueda oriundo de Alemania que se encarga de extraer los resultados más relevantes de otros buscadores web, por ejemplo: Bing. 

Buscadores-De-Internet-Meta
Página de resultados de MetaGer.

Pros

  • Es fácil de usar.
  • Permite una navegación anónima.
  • No muestra anuncios indeseados.

Contras

  • Los resultados que se muestran son extraídos de Bing y Scopia.
  • Las páginas mostradas no tienen las fechas para verificar la vigencia.
  • El diseño es plano y obsoleto.

WolframAlpha

Entre tantos diferentes buscadores en línea WolframAlpha se presenta como la opción ideal para hallar grandes respuestas, de esas que alcanzan niveles académicos (ciencia, literatura, matemáticas, etc.) pero no deja de lado la privacidad del usuario.

Buscadores-De-Internet-Wolfram-Alpha
Página principal de WolframAlpha.

Pros

  • Cuenta con algoritmos e inteligencia artificial que potencian el resultado de la búsqueda.
  • Puede enlistar todas las tendencias en el área de la economía y mercadeo.
  • Ayuda a administrar las finanzas personales gracias a su calculadora.

Contras

  • Es un motor de búsqueda más enfocado hacia lo académico.
  • Su aspecto es anticuado pero sencillo.

Search Encrypt

Así como varios de los buscadores de información en internet de esta lista, Search Encrypt ayuda a cifrar las búsquedas en línea.

Buscadores-De-Internet-Search-Encrypt
Página principal de Search Encrypt.

Pros

  • Permite comprobar las búsquedas en Google, Bing y Yahoo! en caso de que el usuario lo desee.
  • No guarda los datos de los usuarios.
  • Las búsquedas son privadas.

Contras

  • Los resultados principales son anuncios y luego siguen las búsquedas relacionadas.
  • Los anuncios se mueven a medida que se hace scrolling.

Oscobo

Oscobo es otro de los buscadores de web que se encargan de proteger la privacidad al tiempo que hace sus búsquedas diarias.

Buscadores-De-Internet-Oscorbo
Página principal de Oscobo.

Pros

  • No rastrea la información y tampoco usa herramientas externas que puedan ayudar a los piratas de internet.
  • Su tráfico encriptado garantiza una búsqueda anónima.
  • Tiene una extensión en Chrome para hacer consultas desde la barra de navegación.

Contras

  • Las búsquedas inician con anuncios y un fragmento de Wikipedia.
  • No hay fecha de publicación en las páginas.

¿Cuál es el mejor buscador web?

En esta variada lista mostramos cuáles son los principales buscadores de internet, y describimos las ventajas y desventajas que presenta cada uno de ellos para poder tener una visión más objetiva.

Pero la decisión final podría ser difícil, ya que también apuntamos nombres de otros buscadores de internet que están más enfocados en los internautas locales (como Corea, Suiza y República Checa) y eso puede limitar un alcance más global para captar usuarios de otros países.

A decir verdad, con todos estos ejemplos de buscadores de información reunidos, es necesario fijarse en varias características que los hacen “el ideal”:

  • Hay que optar por un navegador que sea muy seguro (que tenga cifrado y anti tracking), fiable.
  • Los diferentes buscadores deben hacer búsquedas optimizadas.
  • Estos sitios de búsqueda deben ofrecer resultados relevantes.
  • Los buscadores en línea deben contar con autocompletado y corrector ortográfico integrado para lograr una búsqueda más atinada en caso de que la persona no esté segura de lo que busca.

Si algún momento te preguntas qué son los buscadores de internet, ya tienes la respuesta, pues todas estas cualidades que hemos descrito son claros ejemplos de lo que debe tener un buscador web completo. Entonces, ¿qué es buscador de internet? Es un software que, para ser honestos, debería contar con todas las ventajas nombradas arriba, para ofrecer una excelente relación búsqueda-resultados al usuario.

Dicho esto, a continuación, presentamos dos gráficos que demuestran cuáles son los principales buscadores web en la actualidad según sus usos a nivel mundial.

Buscadores-De-Internet-Datos-Uso
Gráfica que muestra cómo Google cuenta con una amplia ventaja con relación a otros buscadores web (Statcounter).

Algo muy similar ocurre con el uso de buscadores en dispositivos móviles.

Buscadores-De-Internet-Moviles
La ventaja de Google respecto a los otros buscadores se mantiene intacta a nivel de móviles. (Statcounter).

En ambos casos (todos los dispositivos y versión móvil) queda explícito en las gráficas de Statcounter que la respuesta a “¿Cuál es el buscador más utilizado?” es: Google. Sí, y casi en un 100%.

Google está en el top de los buscadores populares gracias a sus resultados optimizados que cada vez son más y mejores. El buscador web de la G gigante se ha ganado el título del número uno porque se encarga de hacer que la búsqueda sea ligera y ayuda a dar con las respuestas que parecen “imposibles”.

No obstante, esto no quiere decir que no puedas tener a mano otras opciones de buscadores de internet como Yahoo!, Bing o DuckDuckGo (o alguno eco amigable como Lilo o Ecosia), para obtener diferentes vistas de la web.

Decidirse por uno o varios buscadores web o identificar cuáles son los buscadores más importantes puede sonar como algo fastidioso, pero sea Google o cualquiera de los diferentes ejemplos de buscadores de internet que nombramos en esta lista, al final del día lo que importa es que te permita una búsqueda libre de rastreos, que sea rápida, amplia y que respete tu privacidad

Una lección de ingeniería, historia y belleza se esconde en las fuentes de la Granja de San Ildefonso

Carrera de Caballos, Cenador, Ranas, Canastillo, Baños de Diana, Fuente de la Fama o las Ocho Calles son algunas de las fuentes más características que forman parte de los jardines del Palacio Real de la Granja de San Ildefonso, en Segovia.

Especial castillos abandonados:
21 impactantes fortalezas arrolladas por el tiempo

Leer artículo

Para conocer su origen tenemos que remontarnos al reinado de Felipe V, el nieto del rey Sol. En 1720 adquirió la llamada “Granja de San Ildefonso” a los monjes jerónimos. Esta propiedad, situada a los pies de las montañas de Guadarrama, había pertenecido a los reyes de Castilla; fue allí donde el rey Enrique IV hizo construir –en 1450– una ermita bajo la advocación del santo.

Diseño y ejecución francesa

Un año después de la adquisición de los terrenos el soberano contrató los servicios de tres reputados arquitectos franceses –René Fremin, Jean Thierry y Jacques Bousseau– para diseñar un jardín con veintiséis fuentes inspiradas en la mitología clásica.

Al principio la heredad les pareció inadecuada, debido a su naturaleza rocosa y áspera, a la pendiente que ascendía hasta las montañas, unidas a la irregularidad de la superficie y a la dificultad para generar perspectivas.

Pero con mucha paciencia y trabajo, y con la colaboración del jardinero Esteban Bolelou, consiguieron dar coherencia al trazado y formar el típico jardín palaciego del estilo de finales del reinado de Luis XIV. En estos momentos estos jardines son considerados la más acabada representación del estilo francés en suelo español.

San-Ildefonso-Palacio-Real
Vista angular del Palacio Real y sus jardines (CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Las fuentes fueron realizadas en plomo para que pudieran ser pintadas imitando al bronce y al mármol, mientras que las estatuas se cincelaron en mármol y con un trasunto mitológico. Con este conjunto cortesano el monarca aspiraba a superar en pompa a la corte francesa.

San-Ildefonso-Fuente-De-La-Fama
En primer plano vemos la Fuente de la Fama mientras que en el fondo está el Palacio Real (Heparina1985, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Un alarde de ingeniería

Para abastecer a las fuentes se crearon más de trescientos surtidores, que propulsan una media de nueve mil metros cúbicos de agua a la hora. Por ese motivo la magia de las fuentes tan solo tiene lugar tres días al año: la festividad de San Fernando (30 de mayo), el día de Santiago (25 de julio) y el día de San Luis (25 de agosto).

El elemento líquido llega directamente de la sierra y, mediante un complejo sistema de cañerías, alcanza los siete estanques del palacio, siendo el de mayor cabida el conocido como “El Mar”. Con una capacidad próxima a los 216.000 metros cúbicos se encuentra situado a una cota de cuarenta y ocho metros de altura, desde donde el agua desciende de forma sediciosa y sometida a la ley de los vasos comunicantes.  

San-Ildefonso-El-Mar
Panorámica del depósito principal de las fuentes de El Mar (Heparina1985, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora y resolución de tono).

Los arquitectos franceses se curaron en salud al ubicar otros depósitos en cotas diferentes, de forma que se pudiera garantizar el funcionamiento de todas las fuentes de forma simultánea.

Hay que tener presente algunas singularidades del ingenio hidráulico: la canalización se realizó en hierro fundido, algunas tuberías tienen hasta medio metro de diámetro, las junturas están aplomadas, los surtidores son de conductos embocados y el entramado total suma más de catorce kilómetros, enterrados en bóvedas.

Todo ello permite que, por ejemplo, la fuente llamada La Fama pueda propulsar doscientos cincuenta litros de agua por segundo y alcance los cincuenta metros de altura. Una verdadera proeza de la ingeniería.

Además, se calcula que, a pesar de su antigüedad trisecular, más del 96% de la red conserva, a día de hoy, su estado original. Por tanto, no debe sorprendernos, que en este momento sea considerado el más importante sistema hidráulico a presión del siglo XVIII en funcionamiento.

La belleza ensimismante de los jardines, unida la seducción del sonido de las fuentes, consiguieron, probablemente, el efecto deseado, que el atribulado ánimo del rey borbónico encontrase la paz y el sosiego que las obligaciones de la corona no le permitían.

Volcanes activos: imágenes y vídeos de 30 volcanes del mundo activos y potencialmente devastadores

En la Tierra, están distribuidos miles de volcanes generados en épocas prehistóricas, que son objeto de estudio para investigaciones científicas. Aunque en aparente calma, lo cierto es que, por diversos aspectos geológicos, los volcanes activos originan intensas erupciones de ciertos materiales, como lava y gases, que son considerados un riesgo para la población asentada en las cercanías de estas formaciones geográficas. En muchos casos, la actividad volcánica acarrea devastación a su paso, dejando pérdidas humanas y materiales.

Para saber más sobre este tema, lee este trabajo que hace referencia a los volcanes del mundo activos en la actualidad, dónde se localizan los volcanes y lo que hay que considerar a la hora de una potencial erupción de los mismos. Una lista de 30 de los principales volcanes activos en el mundo da a conocer todo sobre estas formaciones, con información acompañada de imágenes de volcanes activos y vídeos de sus erupciones

Volcanes activos en el mundo

En este apartado, sabrás cuáles son los volcanes más activos del mundo, incluso, algunos de ellos se consideraban dormidos al no manifestar actividad después de un extenso período de tiempo. Lee a continuación los aspectos más resaltantes de estas formaciones geológicas.

1. Popocatépetl (México)

Volcanes-Activos-Popocatepetl
Vista del volcán Popócatepetl desde Amecameca, Estado de México (Alejandro Linares Garcia, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original),

Entre todos los volcanes de México, es el más reconocido. También es una referencia respecto a cuánto miden los volcanes dado que es de los más altos volcanes nacionales, al contar con 5.420 m de altura. Se localiza entre los estados de Puebla, Morelos y México donde, a menos de 100km del cráter volcánico, se encuentran asentados más de 25 millones de habitantes, lo que lo hace uno de los volcanes más peligrosos del mundo.

Su nombre en lengua náhuatl significa «cerro que humea», por la constante expulsión de fumarolas del estratovolcán. Cuenta con forma cónica, un diámetro de 25 km en su base y una edad de 730.000 años, aproximadamente. Ha manifestado 5 erupciones violentas en 14.000 años, siendo la más reciente la de 1994, generando lluvias de polvo y ceniza en las localidades cercanas. Con los sismos registrados en 2017, ha habido explosiones considerables, cortinas de humo y aumento del diámetro del cráter hasta unos 850 m, haciendo de éste uno de los volcanes en erupción en México más monitoreados

2. Eyjafjallajökull (Islandia)

Erupción del volcán Eyjafjallajökull del año 2010 (Martin Rietz, Youtube).

Se localiza cubierto de hielo entre los montes Hekla y Katla de la costa sur islandesa. Tiene una cumbre de más de 1.700 m de altura, coronada por un impresionante cráter, que en 2010 expulsó material después de 180 años de inactividad. La poca visibilidad generada en ese año por las cenizas disgregadas en el aire, provocó el cierre del espacio aéreo de al menos 20 países, afectando a más de 100.000 pasajeros.

3. Etna (Italia)

Volcanes-Activos-Etna
Erupción del volcán Etna en 2002 vista desde la Estación Espacial Internacional (NASA, Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cerca de Sicilia, se encuentra el segundo de los volcanes del mundo activos. Tiene más de 3.000 m de altura, visible desde Mesina y Catania, lo que lo hace el volcán más elevado de la placa euroasiática. Con constante emisión de humo, es un gran atractivo turístico, siempre y cuando se respeten las precauciones correspondientes. Sus erupciones no conllevan grandes riesgos, y la más reciente fue en 2019 donde se vio interrumpido el tráfico aéreo cercano a la zona. Este volcán también tuvo actividad volcánica en 2020, como se ve en este vídeo.

4. Monte Nyiragongo (República Democrática del Congo)

Volcanes-Activos-Nyiragongo
Lago de lava en el interior del volcán Nyiragongo (Cai Tjeenk Willink (Caitjeenk), CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora y resolución de tono).

En el continente africano, dentro del Parque Nacional Virunga, se encuentra este volcán con un cráter de 2 km de ancho, asentamiento de uno de los más grandes lagos de lava del mundo. Esta estructura ha registrado más de 50 erupciones en los últimos 150 años, siendo una de las más recordadas la del año 2002, que provocó la evacuación de 350.000 moradores de la ciudad de Goma, cercana al volcán, y destruyó al menos 14.000 edificaciones.

5. Volcán de Fuego (Guatemala)

Volcanes-Activos-Volcan-De-Fuego
Lava descendiendo del Volcán de Fuego en 2020 (Juan Francisco, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Localizado en el centro sur de Guatemala, cercano a la capital del país, tiene más de 3.700 msnm, con forma cónica y una meseta en sus faldas que sirve de base a localidades y poblados que han sufrido constantes evacuaciones a causa de la violenta actividad del coloso volcánico. Fue registrada una erupción en 1524, teniendo como testigo al conquistador Pedro de Alvarado, y desde ese tiempo ha tenido considerable actividad, ocasionando daños humanos y materiales en las comunidades circundantes.

La estructura centroamericana es uno de los volcanes que han hecho erupción en los últimos 5 años, siendo las últimas la del año 2018 (ver vídeo), que dejó a su paso más de 300 pérdidas humanas y alrededor de 2 millones de personas sin hogar, y la de septiembre de 2021, que no ha representado peligro alguno.

6. Sangay (Ecuador)

volcanes-activos-sangay
Volcán Sangay cubierto de nieve. (Albert Backer, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Localizado dentro de la cordillera Andina, en el parque nacional Sangay, (a 45 km al sureste de Riobamba) tiene 5.640 m de elevación y tres cráteres en su cima. En torno a a cuántos volcanos hay activos en Ecuador, éste el más activo del país sudamericano; cuenta con fisuras por donde fluye lava con frecuencia, que son acompañadas de densas nubes de ceniza, conformando una bóveda de estas partículas desde 1976. La actividad volcánica genera sismos constantemente, aumentando en 2019, por lo que es monitoreado por las diversas instituciones nacionales de prevención de riesgos.

7. Galeras (Colombia)

volcanes-Activos-galeras
Fumarola de vapor en la cima del Volcán Galeras (José Camilo Martínez, CC BY-SA 2.5, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Asentado en la Cordillera de los Andes, próximo a San Juan de Pasto, cuenta con 4276 msmn, que lo hace uno de los más imponentes del territorio colombiano. Por encontrarse en el llamado Anillo de Fuego del Pacífico, tiene constante actividad, quedando registrada la primera erupción en 1580, en plena conquista española.

La peligrosidad de la formación reside en la cantidad de habitantes cercanos a ella, lo cual fue visto en 1993, año en que se dio la última erupción importante, que dejó saldo de 9 personas muertas, entre los que se encontraban 6 científicos que investigaban el cráter de la estructura.

8. Kilauea (Hawáii, EEUU)

Volcanes-Activos-Kilauea
Arco iris y emisiones de dióxido de carbono provenientes del cráter Halema`uma`u vent en el Kilauea (Brocken Inaglory, CC BY-SA 4.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Por tratarse de islas volcánicas, Hawáii tiene en su haber cinco formaciones de este tipo, siendo el volcán Kilauea el más importante. Desde 1983 ha hecho erupción hasta la actualidad, con emisión fluida de lava, lo que permite la cobertura y solidificación del material, originando la expansión de la costa de la isla más de 160 km², por la cantidad de sedimentos generada desde el año mencionado (ver vídeo).

Además, este monte es venerado por la tradición polinesia, al ser considerado la morada de Pelé, la diosa hawaiana de los volcanes, con poder de destrucción y creación, y tan arraigado se encuentra este volcán en la cultura local, que fue reconocido como Patrimonio Mundial de la UNESCO, siendo un ejemplo más de dónde se encuentran los volcanes a nivel simbólico-cultural.

9. Monte Vesubio (Italia)

volcanes-activos-vesubio
Cráter del monte Vesubio, visto desde un avión. (Pastorius, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Es, uno de los volcanes activos más famosos del mundo. Con 1281 msnm, y en el límite donde la placa tectónica africana es subducida debajo de la placa euroasiática, el volcán se ubica frente a la bahía de Nápoles, a sólo 9km de la ciudad homónima, que es una de las más pobladas de Italia, por lo que la peligrosidad del volcán se eleva por la densidad poblacional alrededor del mismo: más de 3 millones de personas. De hecho, la más memorable de sus erupciones se llevó a cabo en el año 79 d.C., cuando sepultó por completo a las localidades de Pompeya y Herculano. Su última expulsión de consideración se registró en 1944, causando daños a la ciudad de San Sebastiano.

10. Sakurajima (Japón)

Volcanes-Activos-Sakurajima
Vista del volcán Sakurajima desde la bahía de Kinko. (tsunehaichi, CC0, vía Pixabay).

Es otro de los volcanes que ha hecho erupción en los últimos 5 años: desde 2015 ha tenido actividad continua. Situado en la prefectura de Kagoshima, estaba en una antigua isla que, por la emisión de lava registrada en 1914 y su posterior solidificación, ocasionó la formación de una península de 80 km², uniéndolo a la isla de Kyüshü. Es una montaña de más de 1.700 m; en sus faldas hay una importante densidad poblacional, lo que conlleva un riesgo en caso de una erupción violenta. Es frecuente la expulsión de ceniza volcánica, y ha generado más de 540 explosiones anuales (ver vídeo).

Volcanes activos en México

La nación azteca tiene varias estructuras volcánicas en su superficie, sobre todo en sus cordilleras montañosas donde se dice, se ubican más de 2 mil volcanes activos e inactivos en México. Empero, 42 de estos volcanes nacionales son reconocidos en el mundo por sus características y peligrosidad. Así que para saber cuántos volcanes hay en México y sus nombres, este apartado puede servirte como punto de partida para la información sobre los volcanes de México.

11. Volcán de Colima

Nube de humo expulsada por el volcán de Colima. (ejeCentraltv, Youtube)

Entre los nombres de los volcanes de México se encuentra el de Colima, ubicado entre Colima y Jalisco. Su altitud ha variado, debido a que por su constante actividad eruptiva ha ocasionado la formación y derrumbe de su parte posterior, afectando también los límites del cráter, por lo que es el volcán más activo de México. Entre 1560 y 1991 registró 25 erupciones, y en años recientes, se ha acumulado material sedimentario a causa de la emisión de magma.

12. Chichonal

Volcanes-Activos-Chichonal
Vista aérea de los daños de la erupción del volcán Chichonal 7 meses después de su erupción en abril de 1982 (National Aeronautics and Space Administration (NASA), Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora y resolución de la original).

Otro de los volcanes activos en México. Es uno de los volcanes que han hecho erupción en México dejando innumerables daños, a pesar que se consideró inactivo en sus 250 mil años de edad. Localizado en la Sierra de la Magdalena, en el estado de Chiapas, tiene una altura máxima de 1315 m y un cráter con 9km de profundidad que, en 1982 expulsó violentamente variados materiales que provocaron un saldo de 2.000 muertos y más de 20.000 habitantes evacuados.

13. Paricutín

volcanes-activos-paricutín
Volcán Paricutín y sus campos de lava. (LBM1948, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original)

Si te has preguntado cómo se llaman algunos volcanes de México, este nombre está en esa lista. Este coloso de 2.830 msnm se ubica en Michoacán, figurando entre los volcanes importantes de México por su juventud, al registrarse su formación en 1943. Desde ese año, tuvo frecuente actividad, sepultando, por ejemplo a la población cercana de San Juan Parangaricutiro en 1944. Cesó la erupción en 1952, aunque sigue emitiendo fumarolas en la actualidad.

14. Volcán de San Martín Tuxtla

Volcanes-Activos-Tuxtla
El volcán San Martín Tuxtla (Dongringo, CC BY-SA 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Si buscas cuáles son los principales volcanes de México, seguro te encuentres con éste, que tiene una altitud de 1.700 msnm, un cráter de 500 m de diámetro y se ubica en el estado de Veracruz, cercano al Golfo de México. Su erupción más antigua se generó en 1664, pero la más dañina fue en 1793, provocando una prolongada oscuridad en las poblaciones cercanas. En la de la segunda mitad del siglo XX registró diversas erupciones, aunque sin mayores consecuencias.

15. Jorullo

Volcanes-Activos-Jorullo
Vista lateral de El Jorullo (Jim Luhr (Smithsonian Institution), Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Indagando sobre cuáles son los volcanes activos de México que no han representado gran riesgo, encontramos éste localizado en Michoacán a más de 1.300 msnm. De hecho, es uno de los más visitados de la región, por sus llamativas fumarolas que se desprenden desde 1958 sin aportar ningún daño, aunque también ha tenido actividad volcánica importante (ver vídeo).

16. Bárcena

volcanes-activos-bárcena
Cráter de volcán Bárcena. (Lieutenant Debora Barr, (NOAA Corps), Public domain, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Este volcán de ceniza con forma cónica se encuentra en la isla San Benedicto del Archipiélago de Revillagigedo, cercano a Baja California. Es de los volcanes más activos de México que se formó en 1952, modificando considerablemente el entorno ecológico de la zona, dejando un prominente delta de lava que ahora se encuentra solidificado.

17. Evermann

Vista norte del volcán Evermann (Pedro Medina Rosas, Youtube).

De los volcanes que hay en México, este es uno de orígenes submarinos, con profundidad de alrededor de 4.000 m y cuya cumbre sobresale del agua a 1.350 msnm. Localizado en el archipiélago de las Islas Revillagigedo (Colima), formadas por vulcanismo, el volcán Evermann se encuentra en la isla Socorro, donde tuvo su última erupción en el fondo del mar en 1993 – 1994. Para saber cuántos volcanes existen en México con características similares a esta estructura, busca en internet y te sorprenderás por la cantidad que hay en el mar.

18. Ceboruco

Volcanes-Activos-ceboruco
Vista a la distancia del volcán Ceboruco (Christian Frausto Bernal, CC BY-SA 2.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Figura entre los nombres de volcanes en México con pequeña actividad, registrándose su última erupción importante en 1872. Se encuentra en Nayarit, a 2.164 msnm, cercano al poblado de Jala, desde donde puede apreciarse rastros de lava solidificada. El Ceboruco otro de los volcanes en México que, actualmente, solo emite fumarolas.

19. Pico de Orizaba

volcanes-activos-pico-de-orizaba
Vista del Pico de Orizaba desde Veracruz. (panza.rayada, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Entre la lista de volcanes activos de México y su ubicación, sobresale el más alto de la nación, también llamado Citlaltépetl, de 5.636 m. Se ubica entre Puebla y Veracruz, en la Cordillera Neovolcánica. Registró al menos 11 importantes erupciones desde 1533, siendo la última en 1867, aunque en 1992 se vigiló su actividad sísmica.

20. Tres Vírgenes

Volcán Tres Vírgenes, en Baja California Sur. (LLCGS Russ, CC BY 3.0, via Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Cerrando esta lista donde has podido conocer cómo se llaman los volcanes de México más importantes, detallamos éste, localizado en el sur de Baja California con más de 2.000 m de altitud. Cuenta con una composición traquítica basáltica, generada por el material expulsado en sus variadas erupciones, llamando la atención las de 1746 y 1857. En 2001 se registraron explosiones y emisión de ceniza y gases sin generar mayor riesgo.

Volcanes activos en España

La nación ibérica no queda exenta entre los territorios con los volcanes del mundo activos. De hecho, en días recientes ha habido intensa actividad volcánica en Las Canarias, localidad donde se encuentra la mayor presencia de estas estructuras geológicas. Para saber más sobre cuáles son los volcanes activos de España, lee lo siguiente:

21. Teide

Vista hacia el volcán El Teide. (Vicente Mirabet, Public Domain, vía Public Domain Pictures / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Localizado en Tenerife, en el parque nacional del Teide, es uno de los volcanes nacionales más reconocidos. Cuenta con una altitud de 3.715 msmn y una profundidad de 7.500 m, lo que lo hace el pico más alto de España. Está compuesto geológicamente de basalto, traquibasalto y fonolita y se cree formado durante el Mioceno, modificándose a lo largo de su actividad volcánica, que tuvo intensidad en varios períodos, como el siglo VII y el XVIII. En tiempos actuales, se ha registrado actividad sísmica relacionada con movimientos del magma del área, haciendo de éste un espacio propicio para el estudio de la vulcanología y geología, a la par de ser apreciado como Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por el simbolismo cultural e histórico del volcán con las Canarias.

22. Tagoro

Burbujas de vagor y cenizas provenientes del fondo submarino en isla de El Hierro. (achuhukanak, Youtube)

Este volcán de origen submarino se generó en la isla de El Hierro, en las Canarias, posterior a la erupción volcánica de 2011 que se extendió hasta marzo de 2012. En ese período, se formó la estructura de 400 m de profundidad submarina, con cima sobresaliente del agua a 312 msnm. Los constantes movimientos generados por la actividad volcánica produjeron la evacuación de La Restinga, localidad más cercana al área, hasta el cese de la erupción, sin dejar daños de gran impacto. El material generado después de dicha actividad y que apareció flotando en el mar ha sido objeto de estudio por parte de vulcanólogos y geólogos por su particular aspecto, dándole el nombre de restingolitas en referencia al pueblo cercano al evento.

23. Teneguía

Volcán Teneguía en La Palma, Canarias. (Rolfcosar, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la isla canaria de La Palma, se localiza este volcán de 439 msnm, que se formó en 1971, generando considerables modificaciones en el entorno natural del área, ampliando el tamaño de la isla, y daños materiales en viviendas y los cultivos aledaños al área donde se originó la erupción, que fue sumamente corta y que pronto se convirtió en un atractivo para los habitantes cercanos y para turistas nacionales e internacionales. Su nombre proviene del vocablo guanche Tiniguiga, que se traduce como «una del vapor o humo».

24. Timanfaya

Área del volcán Timanfaya, hoy convertida en el parque nacional del mismo nombre. (H.Zell, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Dentro del parque nacional homónimo, situado en la isla canaria de Lanzarote, en un área protegida que consta de otros volcanes, se generó en 1730 la violenta erupción del volcán Timanfaya, de cono de escoria, que se prolongó por 2055 días y que provocó que, entre sus cenizas, quedaran sepultados al menos 9 pueblos circundantes al área. Las sacudidas volcánicas y sísmicas que se extendieron por esos seis años modificaron drásticamente a la isla, generándose en los años siguientes otras estructuras geológicas que, hoy en día, forman parte de un gran complejo geomorfológico que ha sido analizado por especialistas y admirado por miles de visitantes.

25. Cerro Gordo

volcanes-activos-cerro-gordo
Vista de la silueta de lava, dejada por el volcán Cerro Gordo. (María Pilar de Miguel, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En Calatrava, Ciudad Real, perteneciente a Castilla – La Mancha, se encuentra este volcán con cono de escoria situado de 831 m de profundidad y 90 msnm, que se asemeja a una montaña escarpada, originada en la era paleozoica a través de erupciones estrombolianas, explosivas e hidromagmáticas, que dejaron a su paso una marcada silueta de lava y sedimentos que en la actualidad forman parte del paisaje de la zona. Es visitable desde el año 2016.

26. Chinyero

Panorámica del volcán Chinyero. (Tanja Freibott, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Al noreste de Tenerife, en las cumbres de Abeque, se generó en 1909 la última erupción de la localidad que originó esta formación montañosa en apenas 10 días, alcanzando una altitud de 1.560 msnm. Se encuentra en un área que, en el pasado, contó con alta actividad volcánica, pero que hoy se encuentra inactiva. Tanto la estructura como la biodiversidad de Chinyero son protegidas dentro de una reserva natural especial.

27. San Juan

volcanes-activos-san-juan
Pico Nambroque o San Juan, de origen volcánico. (Tigerente, CC BY-SA 4.0, Vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En la isla de La Palma (Canarias), tuvo origen en 1949 este volcán después de 237 años de inactividad volcánica, y fue nombrado así por haberse registrado este fenómeno el día de la festividad de dicho santo, aunque también se le conoce como Nambroque. Por un periodo de 47 días, la colada de lava se extendió por toda la superficie, afectando seriamente al circundante pueblo de Las Manchas, causando 3 heridos y más de 700 moradores evacuados. Originó tres bocas eruptivas o cráteres, conocidos como El Duraznero, Hoyo Negro y Llano del Banco.

28. Tinguatón

volcanes-activos-tinguaton
Montaña de Tinguatón, con material volcánico en sus cercanías. (Patrice78500, CC BY-SA 4.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

En 1824 emergió un nuevo volcán en Lanzarote, en la zona hoy llamada parque nacional Timanfaya. La estructura volcánica resultante no generó mucha alarma debido a que ya era usual la actividad telúrica y eruptiva del área. En esa época, llamó la atención porque, al final del fenómeno, el volcán expulsó aguas salobres calientes, que hoy en día constituyen las chimeneas desde donde emergen pequeñas fumarolas de variada profundidad. La zona se encuentra inactiva, por lo que no es parte de la pregunta de cuántos volcanes existen en el mundo anivel de actividad.

29. Volcán del Chinero

volcanes-activos-volcán-del-chinero
Boca o cráter del volcán del Chinero, en Timanfaya, Lanzarote. (H. Zell, CC BY-SA 3.0, vía Wikimedia Commons / Recorte, mejora de tono y resolución de la original).

Es el último de los tres edificios volcánicos formados en lo que hoy es el parque nacional Timanfaya, en Lanzarote (Canarias), originado junto a los volcanes Tao y Tinguatón. También denominado Volcán Nuevo del Fuego, es el único de las tres formaciones volcánicas de 1824 que dejó un imponente cráter producto de la erupción de esa ocasión, y que hoy en día destaca dentro de esta reserva natural. Dentro de dicha boca se encontraron materiales llamados chinas que dieron origen al nombre de la estructura, materiales estos que sirvieron para construir la Ruta de los Volcanes dentro del mencionado parque.

30. Cumbre Vieja

Momento de la explosión del volcán Cumbre Vieja, 19 de septiembre de 2021. (El Mundo, Youtube)

Para cerrar la lista de volcanes activos en España, se encuentra el situado en El Paso, dentro del parque natural Cumbre Vieja, en La Palma, Canarias, que ha entrado en erupción desde el 19 de septiembre de 2021. La extensión del área abarca seis municipios, por lo que la actividad volcánica ha provocado el desalojo de miles de personas asentadas en un área que no había manifestado erupción desde 1971. A medida que se ha producido la violenta explosión, se han formado varias bocas o cráteres por donde han brotado flujos de lava, así como de cenizas y gases que pueden verse desde vecinas localidades, como La Gomera y Tenerife, ocasionando cuantiosas pérdidas materiales y naturales.

De acuerdo a lo descrito, la mayoría de los volcanes activos e inactivos del mundo nacieron debido a la presión liberada durante la convergencia o divergencia de placas tectónicas que se encuentran en constante movimiento. Para saber más sobre los volcanes del mundo activos, se recomienda la consulta de fuentes especializadas en el estudio de estos fenómenos, que siguen siendo fuente de investigación e información para estudiosos del tema y el público en general atraído por la constante actividad eruptiva que han producido en los últimos años y para conocer dónde se ubican los volcanes activos actualmente a nivel mundial y cuáles volcanes están activos hoy en día.

Libros más vendidos en el mundo: Los 30 libros más leídos de la historia no son los que crees

Para elaborar este listado de los libros más vendidos en el mundo se ha indagado en varias fuentes. La información que aparece en las mismas no siempre es coincidente, por lo que se han tomado los datos que más se repiten en las páginas que reflejan estadísticas. Por otra parte, llama la atención que, entre los 30 libros más leídos del mundo, la mayoría de ellos fueron originalmente escritos en inglés, lo cual evidencia una marcada preferencia hacia la literatura británica y norteamericana, o también puede ser un tema de marketing.

Libros contemporáneos:
30 grandes obras y novelas contemporáneas de la literatura del siglo XXI

➥ Leer artículo

A continuación se reflejan los títulos, así como los ejemplares que se estiman vendidos hasta el presente, siendo importante considerar que las cifras son referenciales y más bien implican un orden antes que una realidad exacta. Otro punto relevante a tener en cuenta es que en el listado no se han incluido los libros religiosos, políticos, o muy especializados, entre los que  se encuentran: La Biblia (5.000 millones de copias), El Corán (820 millones de copias), El Libro Rojo de Mao (800 millones de copias), y el diccionario chino Xinhua (510 millones de copias), siendo este un listado de libros orientados a entretener al lector.

Don Quijote – Más de 500 millones

No todos están al tanto de cuál es el libro más leído del mundo, y puede que a algunos les cause sorpresa saber que El Quijote es el libro más vendido de la historia obviando los mencionados anteriormente. Por otra parte, es evidente que, de los libros españoles más vendidos,  éste es de lejos el que ocupa la vanguardia.

Libros más vendidos en el mundo: Don Quijote
Don Quijote de la Mancha (Edición conmemorativa) (RAE y ASALE).

El Quijote es la primera novela moderna y se la considera precursora de un género denominado polifónico por contraponer visiones opuestas de una misma realidad. Fue publicada en dos partes entre los años 1605 y 1615 y narra las crónicas imaginarias de un hidalgo sin dinero, llamado Alonso Quijano, quien se trastorna de tanto leer novelas de caballería. Rápidamente esta obra se convirtió en uno de los más importantes libros para escritores de todos los idiomas, ya que muchos buscaron inspiración en él.

Miguel de Cervantes (1547-1616) es uno de los mayores genios de la literatura universal. Nació en Alcalá de Henares pero vivió en varias ciudades de España; entre ellas Sevilla, donde estuvo preso y concibió su gran obra. Antes había participado en la guerra contra el Imperio Otomano, lo que le ocasionó inamovilidad en su brazo izquierdo y por eso fue apodado “el manco de Lepanto”, así como también fue causa para su esclavitud en Argel durante cinco años.


Saga Harry Potter – 500 millones

La saga de Harry Potter es uno de los grandes fenómenos editoriales y sus últimos títulos están en el ranking de mejores libros del siglo XXI en cuanto a ventas.  En total se han publicado siete novelas dentro de esta saga: La piedra filosofal (1997), La cámara secreta (1998), El prisionero de Azkaban (1999), El cáliz de fuego (2000), La Orden del Fénix (2003), El misterio del príncipe (2005), y Las reliquias de la Muerte (2007), siendo todos ellos los últimos libros más vendidos en todos los países.

Libros más vendidos en el mundo: Saga Harry Potter
Harry Potter y la Orden del Fénix (Ed. Salamandra).

Esta colección tiene como tema la magia, que según la historia es algo que nace de forma innata, pero hay que perfeccionarla. Para tal fin existe el colegio Hogwarts, que está ubicado en un antiguo castillo sobre las colinas de Escocia; allí Harry Potter y sus amigos aprenden el arte de la hechicería. Cada uno de los libros corresponde al pensum de un año escolar, ya que los estudios tienen una duración de siete períodos lectivos.

Su autora es Joanne Rowling, quien nació en Inglaterra en 1965 y firma como J.K. Rowling. Algo insólito es que su primer manuscrito fue rechazado por doce editoriales antes de que ser aceptado para la publicación. Pero pronto las ventas de libros superaron todas las expectativas; sus novelas posteriores también se convirtieron en libros superventas y la escritora se volvió famosa y millonaria.


Historia de dos ciudades  – 200 millones

Las dos ciudades a las que hace referencia el título son París y Londres, donde se desarrolla la trama de la obra que fue publicada en el año 1859 pero que narra lo acontecido en la Revolución Francesa. Ésta es una de las novelas más leídas de toda la historia y comienza relatando un hecho sucedido con un hombre que estuvo preso durante 18 años por capricho de una familia aristocrática, sirviendo de nudo para reflejar las venganzas que ocurren posteriormente, cuando comienza la revolución en 1789.

Libros-mas-vendidos-del-mundo-Historia-de-dos-ciudades
Historia de dos ciudades (Editorial Americana).

Charles Dickens (1812-1870), quien tuvo una niñez muy infeliz, vivió en la época victoriana y se le considera uno de los mayores exponentes de esta etapa de Inglaterra, destacándose por ser un gran crítico de la sociedad. Es reconocido como un gran talento de las letras y fue uno de los autores más leídos durante los siglos XIX y XX. Historia de dos ciudades es uno de los libros más importantes para entender todo lo sucedido en la Revolución Francesa.


El Hobbit  – 141 millones

Esta obra de literatura fantástica aparece en los libros top ventas superando a Harry Potter y la piedra filosofal, la cual es la más demandada de la saga escrita por J.K. Rowling y cuenta con 120 millones. El Hobbit es considerado uno de los mejores libros del mundo en su género, fue publicado en el año 1937 y trata sobre la búsqueda de un tesoro que se esconde en una montaña cuidada por el dragón Smaug. La historia sucede en la Tierra Media, que es el sitio ficticio donde se desarrollan todas las novelas del autor; allí conviven los hombres, los elfos, los enanos y los hobbits, entre otros.

Libros más vendidos en el mundo: El Hobbit.
El Hobbit (Ed. Planeta).

John Ronald Reuel Tolkien (1892-1973), quien se identificaba como J.R.R. Tolkien, nació en el territorio que actualmente pertenece a la República de Sudáfrica. Estudió Filología en Oxford, donde también fue profesor, y está catalogado como el padre de la literatura fantástica moderna, por lo cual los libros más recomendados para quienes gustan del género fantástico son los escritos por Tolkien, quien derrocha imaginación creando continentes, eras solares y seres de  distintas razas, con características muy particulares.   


El Principito  – 140 millones

Ésta es una novela corta que, aunque parece dirigida a los niños, contiene importantes reflexiones sobre el comportamiento incoherente y absurdo de los adultos. Es la historia de un piloto que se queda accidentado en el desierto de Sahara y allí conoce a un pequeño príncipe que procedía de un planeta sumamente pequeño.

Libros más vendidos en el mundo: El Principito.
El Principito (Editorial Salamandra).

El Principito le cuenta que había decidido salir durante algún tiempo porque la rosa que cuidaba en su planeta se había vuelto muy absorbente, y en su viaje había visitado otros mundos donde había encontrado diferentes personajes con raras manías, los cuales representan las actitudes de los adultos. 

La obra fue creada por Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), quien además de escritor era piloto de las Fuerzas Armadas de Francia y murió en un extraño accidente aéreo un año más tarde de la publicación de su novela más importante, que es la más leída del mundo entre las escritas en francés y está en los 10 libros más vendidos. Otros títulos de libros del autor son: El Aviador (1926), Vuelo Nocturno (1931) y Piloto de Guerra (1943).


El Señor de los Anillos  – 103 millones

Esta novela está narrada a través de tres tomos diferentes que se publicaron entre 1954 y 1955, los cuales son: La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey. La trama se refiere a la existencia de un anillo maligno, el cual le da poder al Señor Oscuro Sauron, por lo cual es necesario destruirlo arrojándolo al fuego de la Montaña del Destino. Pero para tal fin todas las razas deben comenzar por unirse y formar una comunidad.

Libros más vendidos en el mundo: El Señor de los Anillos.
El Señor de los Anillos (Ed. Planeta).

El autor de la novela es el ya citado J.R.R. Tolkien, quien la escribió como una especie de continuación de El Hobbit por insistencia de sus amigos. Esta obra logró estar en el top libros más vendidos durante mucho tiempo, es uno de los mejores best sellers mundiales y sirvió de inspiración para muchos otros escritores.


Diez Negritos  – 100 millones

Ésta es otra de las novelas más vendidas y también se le conoce por el nombre: Y no quedó ninguno, ya que se consideró que la primera denominación podía interpretarse como una manifestación racista. Pertenece al género policial, fue publicada en 1939, y la trama se refiere a una invitación que reciben varias personas para pasar unos días en una isla de Inglaterra, donde luego van asesinando a los asistentes.

Libros más vendidos en el mundo: Diez Negritos.
Diez Negritos (Ed. Espasa).

La autora es la británica Agatha Christie (1890-1976), quien fue considerada por el Record Guinness como la autora o autor que más obras ha vendido en toda la historia, con casi 250 entre novelas, cuentos y piezas para teatro, siendo una gran cantidad de sus libros best sellers.


Sueño en el pabellón rojo  – 100 millones

En la lista de los libros más vendidos pocos títulos fueron originalmente editados en un idioma diferente al inglés. Por lo tanto, ante la interrogante de cuál es el libro más vendido del mundo escrito en chino, Sueño en el pabellón rojo es la respuesta, que además es un clásico del país oriental y refleja todas las costumbres de la época. La novela está compuesta por dos tomos y se  refiere, sobre todo, al estilo de vida que llevaban las mujeres de las familias pudientes, que usualmente se recluían en recámaras denominadas “habitaciones rojas”. 

Libros más vendidos en el mundo: Sueño en el pabellón rojo.
Sueño en el Pabellón Rojo (Ed. Galaxia Gutenberg)

El autor es Cao Xuequin (1724-1763), quien profesaba el budismo y murió antes de terminar su obra, siendo ésta concluida por el editor y publicada en 1791. La lectura de la novela es especialmente recomendada, por representar uno de los libros importantes para China y a través del cual se puede aprender sobre toda su cultura acerca del té, gastronómica, mitológica y religiosa, entre otros aspectos.


Alicia en el país de las maravillas  – 100 millones

Éste es otro de los libros más vendidos de la historia cuya temática es la fantasía. Adicionalmente, la obra se engloba dentro de un subgénero denominado en inglés “nonsense”, muy influenciado por el surrealismo, donde suceden cosas absurdas. En la trama, Alicia cae por un hueco, para encontrarse con personajes extremadamente raros como el Conejo Blanco, la Reina de Corazones o el Sombrerero. Esta novela fue publicada en el año 1865 y tiene una segunda parte titulada “A través del espejo y lo que Alicia encontró allí”, que fue editada en 1871.

Libros más vendidos en el mundo: Alicia  en el País de las Maravillas.
Alicia en el País de las Maravillas (Ed. Edelvives).

Charles Lutwidge Dodgson (1832-1898), quien era de nacionalidad inglesa y utilizaba el seudónimo de Lewis Carroll, es el creador de Alicia, uno de los libros famosos desde que apareció. Carroll, además de escritor era un brillante matemático y un excelente fotógrafo, y por diversas razones fue muy cuestionado: debido a su afición por retratar a las niñas se dijo que era pedófilo; también se comentaba que consumía drogas psicodélicas; y hasta resultó sospechoso de ser Jack el Destripador. 


Piense y hágase rico  – 100 millones

Piense y hágase rico (1937) es el último de los 10 libros más leídos, formando parte de un grupo pequeño de libros interesantes que se escapan del género narrativo predominante. La obra fue creada después de hacer entrevistas a personas ricas. No obstante, aunque el libro ha sido muy exitoso en términos de ventas, también ha tenido muchos detractores.

Libros más vendidos en el mundo: Piense y hágase rico.
Piense y hágase rico (Ediciones Obelisco).

Su autor, Napoleon Hill (1883-1970), además de este libro tiene otros doce publicados. Fue estadounidense y durante su vida desempeñó diversos roles, dedicándose al periodismo, las ventas y la docencia universitaria, así como también fue asesor del presidente de Estados Unidos Franklin D. Roosevelt.


El león, la bruja y el armario  – 85 millones

Esta obra, que fue publicada en 1950, también está dentro del género de fantasía. Narra la historia de cuatro niños que llegan a una casa de campo y encuentran un ropero, a través del cual se llega a una tierra cubierta de nieve debido al hechizo de la Bruja Blanca. El lugar se llama Narnia y el libro es parte de una colección compuesta por siete títulos la cual lleva por nombre: “Crónicas de Narnia”.

Libros más vendidos en el mundo: El león, la bruja y el armario.
El león, la bruja y el armario (Ed. Cometa).

Clive Staples Lewis (1898-1963), quien firma como C.S. Lewis, es el autor. Nació en Irlanda del Norte y, al igual que J.R.R. Tolkien, estudió y fue profesor de la Universidad de Oxford, por lo que fueron muy amigos. C.S. Lewis, aparte de la mencionada colección, también escribió otras novelas, pero únicamente El león, la bruja y el armario aparece en el ranking de libros más vendidos. 


Ella – 83 millones

Ella es uno de los nombres de libros no muy conocidos, aunque esta novela fue considerada como la más destacada del siglo XIX en el género fantasía y pionera de un subgénero denominado “el mundo perdido”. Esta  nueva categoría literaria nació en Inglaterra, en la era victoriana, y mezclaba la ficción con las culturas exóticas. La obra se publicó en 1887 y es parte de una colección de cuatro títulos. Se refiere a dos aventureros que se van para África después de leer un mensaje misterioso. Allí conocen a una reina que tenía 2.000 años de edad, a la que llaman Ella pero cuyo nombre real es Ayesha.

Libros-mas-vendidos-en-el-mundo-Ella
(Libros Serendipia).

Henry Rider Haggard (1856-1925), de nacionalidad inglesa, es el autor de este libro así como de varios otros que escribió sobre el tema. Debido a su trabajo, que lo obligaba a viajar frecuentemente a África, H.R. Haggard poseía un gran conocimiento sobre  las civilizaciones de este continente, siendo Cleopatra otra de sus novelas interesantes que le dio mucha fama.


El Código Da Vinci – 80 millones

El Código Da Vinci es una de las más famosas novelas best sellers de la década del 2000. Se publicó en 2003 y ostentó record en ventas durante varios años consecutivos, en diferentes países e idiomas, ya que fue traducido a 44 lenguas. Es una obra muy singular ya que mezcla lo religioso y lo detectivesco, relacionándolos con el Santo Grial.

Libros-mas-vendidos-del-mundo-El-Codigo-Da-Vinci
El Código Da Vinci (Editorial Booket).

La trama se basa en que una Sociedad Secreta conocía el paradero del Grial y por tal motivo su Gran Maestro aparece asesinado. El libro hace una dura crítica al Opus Dei y resalta que a lo largo de la historia se construyó un falso relato sobre Jesucristo y María Magdalena, por lo cual ha sido muy cuestionado por la Iglesia.

Dan Brown (1964) nació en Estados Unidos y estudió música, dedicándose luego a esta actividad hasta el año 2000 en que se publicó su primera novela titulada Ángeles y Demonios, donde por cierto aparece uno de los personajes de la obra que lo catapultó a la fama.


El Alquimista – 65 millones

El Alquimista (1988) es uno de los libros más famosos de la historia y el primero en ventas de todos los que se han escrito en portugués, a pesar de que un principio no tuvo mucho éxito. Narra la historia de un pastor oriundo de Andalucía, que a raíz de un sueño premonitorio vende su rebaño y se va al desierto de Egipto a buscar un tesoro.

Libros más vendidos en el mundo: El Alquimista.
El Alquimista (Ed. Booket).

El mensaje principal de la obra es que cada quien debe seguir sus corazonadas y encontrar el propio camino, por lo que la búsqueda del tesoro se corresponde con el símil de descubrirse a sí mismo, a pesar de todos los obstáculos que se puedan atravesar.

La vida de su autor, quien es el brasileño Paulo Coelho (1947) es sumamente interesante. De joven estuvo internado en un psiquiátrico por desavenencias con su familia, quien quería que fuera ingeniero. Posteriormente, participa en el movimiento hippie de los años 60 a pesar de la represión por parte de la dictadura, e incluso estuvo preso por involucrase en actividades no permitidas por el régimen.


El guardián entre el centeno – 65 millones

El título de este libro en inglés, que es “The catcher in the rye”, por su difícil traducción al español ha tenido diferentes interpretaciones. La trama se refiere a la vida traumática de un adolescente que es expulsado de la escuela. Desde el psiquiátrico donde está internado, el protagonista narra en primera persona sus experiencias relacionadas con la droga, la prostitución y el acoso sexual.

Libros más vendidos en el mundo: El guardián en el centeno.
El guardián en el centeno (Alianza Editorial).

La obra no incita a la violencia juvenil, sino que, por el contrario, pretende advertir sobre los peligros que acechan, pero ha sido un refugio para los desadaptados. Por ejemplo, el asesino de John Lennon estaba leyendo el libro cuando fue detenido y también era la novela favorita del  autor del atentado contra Ronald Reagan.

El escritor es el estadounidense Jerome David Salinger (1919-2010), quien fue soldado en la Segunda Guerra Mundial, lo que al parecer lo dejó muy afectado psicológicamente. Después de que obtuvo un gran éxito con esta obra publicada en 1951, que rápidamente se convirtió en uno de los libros más populares de Estados Unidos, se encerró en una granja y nunca más salió de ella.


Los Puentes de Madison – 60 millones

Ésta es una novela romántica, publicada en el año 1992, que se convirtió en poco tiempo en uno de los libros más vendidos del mundo, en gran parte gracias a la película del mismo nombre estrenada en 1995. En la obra se plantea que el amor y la pasión no tienen edad y surgen de la forma más inesperada. La trama se refiere a un ama de casa que lleva una existencia monótona y aburrida hasta que de forma muy casual conoce a un fotógrafo que le cambia la vida.  Su autor es Robert James Waller (1939-2017), profesor universitario, músico y fotógrafo, que posteriormente escribió otros exitosos libros.

Libros más vendidos en el mundo: Los Puentes de Madison.
Los Puentes de Madison County (Ed. Novona).

Las aventuras de Sherlock Holmes – 60 millones

Las aventuras de Sherlock Holmes fueron publicadas en 1892 y éste es otro de los libros populares leído por más millones de personas en el mundo. El famoso detective Holmes, especialista en resolver los casos más insólitos con su estilo particular, junto con el doctor Watson, son dos personajes que trascendieron a su creador y han sido posteriormente protagonistas de películas de cine, obras de teatro, series de televisión y cómics.

Las aventuras de Sherlock Holmes (Editorial Alma).

El autor es Arthur Conan Doyle (1859-1930), nacido en Escocia, quien empezó a escribir mientras cursaba sus estudios de medicina. Estuvo casado con una médium, frecuentó círculos espiritistas y, al igual que Lewis Carroll, despertó sospechas de ser Jack el Destripador. 


20.000 leguas de viaje submarino – 60 millones

Esta obra, publicada entre los años 1869 y 1870, es la más reconocida de todas las escritas por el francés Julio Verne (1828-1905). En ella se narran las aventuras de un biólogo, quien es hecho prisionero por el misterioso Capitán Nemo y recorre los mares a bordo del submarino Nautilus, haciendo impresionantes descripciones de los fondos marinos y de lugares desaparecidos como la Atlántida.

Libros más vendidos en el mundo: Veinte mil leguas de viaje submarino.
Veinte mil leguas de viaje submarino (Ed. Molino).

El creador, quien se graduó de abogado, es considerado el padre de la literatura científica y gran visionario en cuanto a los inventos que muchos años después se harían realidad. Después de Agatha Christie, Verne es el autor más traducido del mundo. Otras de sus más famosas novelas son: Viaje al centro de la Tierra (1864) y La vuelta al mundo en 80 días (1873).


Ben-Hur – 50 millones

Esta obra, titulada inicialmente Ben-Hur: una historia de Cristo, es una novela histórica sobre la vida de Jesús de Nazaret, que fue escrita respetando la veracidad de los hechos narrados en la Biblia pero incorporando un personaje ficticio llamado Judá Ben-Hur. Este último era un rico príncipe judío condenado a la esclavitud por los romanos y luego ferviente seguidor de Jesús.

Libros más vendidos en el mundo: Ben-Hur.
Ben-hur (Ed. Edhasa).

El libro, publicado en el año 1880, estuvo en los primeros lugares de ventas de Estados Unidos hasta 1936 y se considera el más importante del siglo XIX sobre cristianismo. Su autor es Lewis Wallace (1827-1905), un político de Estados Unidos fiel admirador de Abraham Lincoln y militar destacado en la Guerra de Secesión.


Usted puede sanar su vida – 50 millones

Esta obra es la segunda del listado de libros más vendidos que no está dentro del género narrativo. Se publicó en 1984, manteniéndose en los primeros lugares de ventas en Estados Unidos hasta 2008. La temática se enfoca sobre la relación de la psiquis con las enfermedades, de forma tal que cambiando los pensamientos se puede sanar el cuerpo. Su autora es Louise Lynn Hay (1926-2017), quien tuvo una niñez muy infeliz, siendo maltratada y abusada sexualmente. Esto le ocasionó una pérdida total de autoestima e hizo que se acercara al movimiento de la Metafísica Espiritual, donde se posteriormente se convirtió en líder.

Libros más vendidos en el mundo: Usted puede sanar su vida.
Usted puede sanar su vida (Ed. Books4Pocket).

Cien años de soledad – 50 millones

Cien años de Soledad, considerada una joya de la literatura, y El Quijote, son las únicas dos obras escritas en español de la lista de libros más vendidos. Esta novela, que fue publicada en 1967, narra lo que le sucede a siete generaciones de una familia de apellido Buendía, que vive en un pueblo imaginario llamado Macondo y donde todos sus integrantes, por su incapacidad de amar y por sus prejuicios, están condenados a la soledad.

Libros más vendidos en el mundo: Cien años de soledad.
Cien años de soledad (Ed. Contemporánea).

El autor es el colombiano Gabriel García Márquez (1927-2014), que además fue un destacado periodista. Este escritor se hizo acreedor del Premio Nobel de Literatura en el año 1982 y está considerado como el máximo exponente del Realismo Mágico, que se caracteriza por presentar los hechos más insólitos como si fueran algo común y corriente.

Cien años de soledad es la obra cumbre de García Márquez y, aunque en el listado de libros más leídos del mundo no está en los primeros lugares, sí ocupa las primeras posiciones en los libros más vendidos en España. 


Lolita – 50 millones

Esta obra, publicada por primera vez en 1955, causó gran controversia ya que fue considerada una novela pornográfica, además de violenta, al narrar la relación incestuosa entre un hombre de 40 años y su hijastra de 12, por lo que se prohibió en Inglaterra y Francia. La trama se refiere a un psicólogo, que recibe un manuscrito anónimo enviado por un preso, donde le cuenta la historia de sus abusos sexuales. Aunque el autor es el ruso Vladimir Nabókov, la novela fue escrita en inglés ya que Nabókov era ciudadano estadounidense desde 1944 cuando llegó huyendo de la Segunda Guerra Mundial.

Libros más vendidos en el mundo: Lolita.
Lolita (Ed. Anagrama).


Heidi – 50 millones

Heidi es una novela dirigida al público infantil, cuya autora es la suiza Johanna Spyri (1827-1901), quien es mucho menos conocida que su personaje. La obra fue publicada en 1880 en idioma alemán y se convirtió en uno de los clásicos, sobre el cual se han hecho películas de cine y tiras de cómics en diferentes idiomas. La trama versa sobre una niña que se queda huérfana y es llevada a la casa de su abuelo, en los Alpes Suizos, donde aprende a disfrutar del paisaje y del contacto con la naturaleza, haciéndose mejor amiga de Pedro, un pastor de ovejas.

 

Libros más vendidos en el mundo: Heidi.
Heidi (Ed. Nordica Libros S.L.).

Ana la de Tejas Verdes – 50 millones

Ésta es una novela para jóvenes y narra la historia de una huérfana, quien a la edad de once años es adoptada por una pareja que vivía en la Isla del Príncipe Eduardo, en Canadá. Pero Ana llega a esa casa por un malentendido, ya que quienes la adoptaron realmente querían un varón. La obra fue escrita en idioma inglés por la canadiense Lucy Maud Montgomery, también huérfana de madre a los dos años, y se publicó en el año 1908.

Libros más vendidos en el mundo: Ana la de Tejas Verdes.
Ana la de Tejas Verdes (Duomo Ediciones).

Azabache – 50 millones

Azabache, que fue publicado en 1877, es uno de los libros más leídos del mundo por los que aman a los animales.  También se le conoce como Belleza Negra, por el color del caballo que narra su historia en primera persona, comenzando desde que nació en una granja. La autora es la inglesa Anna Sewell (1820-1878), quien sentía un profundo amor hacia los equinos y quiso despertar la sensibilidad en cuanto a la forma de tratarlos. La obra alcanzó un gran éxito en poco tiempo, pero la escritora murió de hepatitis apenas transcurridos cinco meses de su publicación.

Libros-mas-vendidos-en-el-mundo-Azabache
Azabache (Editorial Zig-Zag).

El nombre de la rosa – 50 millones

Esta novela, de corte histórico y detectivesco, fue publicada en 1980 y desde entonces obtuvo el records de ventas en muchísimos países, ya que se tradujo a 25 idiomas. Fue originalmente escrita en italiano por el filósofo Umberto Eco (1932-2016), especialista en semiótica, que aplica magistralmente sus conocimientos sobre los signos en la obra.

Libros más vendidos en el mundo: El nombre de la rosa.
El nombre de la rosa (Ed. Contemporánea).

Los críticos alegan que esta novela tiene diferentes niveles de lectura: puede ser entretenida como un libro del género policíaco cualquiera, pero también está llena de alusiones a personajes de la historia y de citas filosóficas.

La trama se ubica en la Edad Media y se refiere  a una investigación, por parte de dos monjes, relacionada con varios asesinatos que ocurren en un monasterio del norte de Italia, los cuales tienen que ver con un libro que aparentemente estaba desaparecido.


Juan Salvador Gaviota – 44 millones

Juan Salvador Gaviota es una novela publicada en 1970, que trata sobre la libertad y la superación personal, así como también acerca de que no hay que conformarse con ser igual a los demás para no sentirse rechazado. La trama se basa en una gaviota que se dedica a perfeccionar su vuelo, mientras que las otras sólo buscan comida. Juan Salvador logra llegar muy alto, pero entonces es expulsado de la bandada y tiene que exiliarse, aunque otras gaviotas lo siguen. La obra fue escrita por Richard Bach (1936), piloto y amante de los aviones, que trabajó en la Fuerza Área de Estados Unidos entre los años 1957 y 1962.

Libros más vendidos en el mundo: Juan Salvador Gaviota.
Juan Salvador Gaviota (Ed. Millenium).


Flores en el ático – 40 millones

Esta novela, publicada en 1979, pertenece al género de terror y es parte de otros cuatro libros que complementan la historia. La trama de Flores en el Ático se refiere a cuatro niños que quedan huérfanos de padre y deben irse a vivir a casa de los abuelos maternos, pero la condición que le pone la abuela a su hija es que encierre a los niños en un ático para que el abuelo no se entere de que existen. Los niños son maltratados y hasta tratan de envenenarlos, hasta que finalmente tres logran escapar. La autora es la estadounidense Virginia Cleo Andrews (1923-1986), quien firma como V.C. Andrews y a partir de este libro se volvió muy famosa.

Libros más vendidos en el mundo: Flores en el ático.
Flores en el ático (Ed. Debolsillo).

Cosmos – 40 millones

Entre los libros más vendidos en el mundo se encuentra la obra Cosmos (1980) del estadounidense Carl Sagan (1934-1996), que no es una novela sino un libro de divulgación científica sobre diversos aspectos relacionados con el universo. Los temas están basados en sus documentales y son explicados de una manera sumamente amena y didáctica, de forma tal que cualquiera pueda entender. Sagan fue un brillante astrónomo y astrofísico, profesor de la prestigiosa Universidad de Harvard, que se interesó especialmente por la búsqueda de inteligencia extraterrestre.

Libros-mas-vendidos-en-el-mundo-Cosmos
Cosmos (Editorial Planeta).

El mundo de Sofía – 40 millones

El mundo de Sofía (1991) es una novela dirigida a los jóvenes, pero que también la leen los adultos que aspiran a entender de forma sencilla lo que quiere transmitir cada una de las corrientes filosóficas occidentales, a partir de los griegos presocráticos. La trama del libro se basa en la estrategia de un profesor, que a través de mensajes misteriosos logra que Sofía se interese por la filosofía y que luego la comprenda. El autor de esta obra, otro de los libros más leídos de la historia, es el danés Jostein Gaarder (1952), profesor en la Universidad de Oslo, quien también ha escrito otras novelas del mismo estilo sobre temas que invitan a la reflexión.

Libros más vendidos del mundo: El mundo de Sofía.
El mundo de Sofía (Ed. Siruela).

Seguramente, conocer la lista de los libros más vendidos en el mundo te habrá motivado a leer algunos de ellos. Pero es oportuno considerar que también hay otras obras, las cuales no están entre los libros más leídos del mundo, que pueden ser importantes. Sobre todo, por el hecho de que en el listado casi no aparecen autores de habla hispana.

Cibercrímenes: qué son, tipos, ejemplos y cómo protegerse de los delitos cibernéticos

Con internet se facilita hacer casi todo: pagar las cuentas, hacer mercado, estudiar o trabajar. Sin embargo, en la red también se comenten cibercrímenes a diario en el mundo. Nadie está exento a ser víctima de delitos cibernéticos. Pero qué son los ciberdelitos o qué es ciberdelincuencia. A continuación un amplio panorama para saber qué es el ciberdelito y algunos ejemplos de delitos cibernéticos.

La historia de internet:
Pasado, presente y futuro del invento que lo cambió todo

Leer artículo

¿Qué son los cibercrímenes y qué es la ciberdelincuencia?

La definición de delitos cibernéticos se refiere a aquellas actividades ilícitas que se ejecutan con el uso de una red, computadora o dispositivo conectado a una red, con fin de cometer fraudes, robo de identidades, violación de identidad, entre otros.

Aunque muchos de los delitos cibernéticos tienen como finalidad el lucro de los cibercriminales; también se puede ejecutar con la intención de dañar dispositivos o interrumpir el funcionamiento de sitios o servicios en línea.

Existen varios tipos de delitos cibernéticos. Los individuales están vinculados a la propagación y divulgación de información ilegal o maliciosa sobra una persona o grupo de personas en internet. La distribución de pornografía o la extorsión en línea son algunos de los ejemplos de delitos informáticos individuales. 

Los delitos contra la propiedad están relacionados con el robo de datos bancarios o financieros, claves de acceso, tarjetas de crédito, información personal u otros datos que permitan a los cibercriminales cometer fraudes, extorsiones o sustracciones de dinero en línea.

Por su parte, los delitos cibernéticos contra el gobierno, aunque menos comunes, no dejan de ser peligrosos. Tiene que ver con interferencia en los portales web oficiales, distribución de propaganda gubernamental o filtración de documentos o información clasificada.

¿Quiénes lo ejecutan?

En la mayoría de los casos, los cibercrímenes son ejecutados por expertos en informática, aficionados y personas con alguna experiencia y habilidades para el manejo de datos informáticos y programación. Pero, también pueden ser realizados por organizaciones criminales y desarrolladores altamente calificados.  Muchas de estas organizaciones tienen bases en países con poca o ninguna regulación en materia de cibercriminología y delitos cibernéticos.

En cualquier caso, los ciberdelincuentes no trabajan en solitario. Son varios los factores que dependen para que se lleve adelante un ciberdelito como por ejemplo la disponibilidad de datos digitales y dispositivos conectados a una red. Para ello se hacen valer de software maliciosos o virus que ataquen los sistemas informáticos de las víctimas. Siempre están buscando nuevas formas de atacar sin ser descubiertos. ¿Cuantos y cuáles son los delitos informáticos más comunes?

Tipos de delitos cibernéticos

Los delitos informáticos van desde robo de identidad, datos o información valiosa; pero también consiste en daños a los dispositivos o bloqueos a servicios en línea. La definición de cibercrimen abarca todos aquellos actos ilegales vinculados con la informática.

Hackeo

El hackeo es uno de los delitos cibernéticos más populares. Consiste en acceder sin autorización a datos y sistemas de una computadora o red para robar información, modificar archivos o interrumpir las funciones normales del sitio.

Ingeniería social

Los ataques con ingeniería social son uno de los ejemplos de ciberdelincuencia más comunes. Consiste en manipular a las personas para que suministren información confidencial necesaria para cometer fraudes en línea. Los cibercriminales se ponen en contacto con la posible víctima telefónicamente o a través de plataformas web como páginas de citas, concursos o premios en la web.

Ataques DDOS

Los ataques DDoS en su mayoría se encuentran dirigidos a servidores web de grandes empresas o entidades gubernamentales. Estos cibercrímenes tratan de colapsar y derribar la red para que un servicio en línea deje de estar disponible o no funcione correctamente.

Malware

Los malware son otro de los tipos de ciberdelincuencia actual. Se trata de software maliciosos diseñados con la intención de atacar los sistemas informáticos. Con el uso del malware se pueden bloquear archivos importantes para pedir una recompensa por su liberación. Funciona a través de virus, troyanos y gusanos.

Ataques de phishing

El phishing consiste en obtener información valiosa de los usuarios de forma engañosa. La recolección de datos se realiza por medio de una página web fraudulenta pero que cuenta con la misma apariencia de la conocida por la victima para que esta facilite la información que busca el delincuente.

Caballos de Troya

Entre los tipos de ciberdelitos se encuentran los conocidos como Caballos de Troya. Son aquellos tipos de programa de malware que se hacen pasar por un software legítimo e inofensivo pero que, al ejecutarse, son capaces de dañar archivos de datos, robar información o interrumpir el funcionamiento del ordenador. Son uno de los ejemplos de cibercrímenes más peligrosos.

Acoso cibernético

El bulliyng cibernético es otro de los tipos de delitos informáticos de la actualidad. El acoso en línea se puede ejercer por medio de correo electrónico o por las redes sociales, en las cuales la víctima es atacada o difamada a través de comentarios, publicaciones o mensajes directos. Es uno de los delitos cibernéticos con mayor extensión y crecimiento en el mundo.

Robo de contraseñas FTP

Cuando la información de inicio de  la página web se aloja en ordenadores mal protegidas, los piratas pueden tener acceso a las contraseñas FTP  para ingresar y modificar o alterar el contenido web de las víctimas.

Inyecciones SQL

Este es un tipo de delito cibernético de código malicioso que le permite a los ciberdelincuentes atacar cualquier base de datos desprotegida. El ataque consiste en inyectar porciones de código SQL en un formulario web, que provee al pirata un fácil acceso al backend del sitio.

Software pirata

La distribución y uso de software pirata de computadoras es otro de los delitos cibernéticos más comunes. El material no autorizado puede contener virus, gusanos o troyano que pongan en riesgo o dañen el funcionamiento de los ordenadores.

10 cibercrímenes famosos del mundo

En los últimos años, historias e imágenes de ciberdelincuencia han colmado los noticiarios mundiales. Desde grandes empresas como Sony, Uber o Yahoo hasta personalidades de la política mundial o el entretenimiento han sido victimas de los delitos cibernéticos y han conocido de cerca lo que es la ciberdelincuencia. A continuación los 10 cibercrímenes más famosos.

Twitter (2020)

Durante la pandemia del Covid, algunos famosos y celebridades como Barack Obama, Bill Gates y Kanye West fueron víctimas de secuestro de sus cuentas de Twitter. Usuarios de la red social se sorprendieron a mediados de julio 2020, cuando estas personalidades ofrecían criptomendas a cambio de donaciones para una campaña vinculada con la pandemia del Covid. Fue uno de los delitos en internet más divulgados del 2020.

Petróleos Mexicanos (2019)

En México se han registrado varios cibercrímenes a empresas estatales en los últimos años. En 2019, un ataque de ransomware interfirió el 5% de las operaciones de empresa estatal, Petróleos Mexicanos. Los delincuentes lograron acceder a la base de datos de la compañía y publicaron unos 6 GB de información confidencial.

Marriott (2018)

La cadena de hoteles estadounidense Marriott Internacional tampoco logró escapar de la cibercriminalidad. En 2018 fueron objeto de uno de los cibercrímenes más grandes de la historia, cuando le sustrajeron datos personales e información financiera de más de 500 millones de clientes. El robo supuso una perdida de más de 3.500 millones de euros y una baja en las acciones de un 5,6%.

Wanna Cry (2017)

Cerca de 300.000 computadoras de cientos de países fueron atacadas en mayo de 2017 por un ransomware llamado Wanna Cry. Este fue otro de los cibercrímenes más sonados de los últimos años. Con el ataque se vieron afectados bancos, empresas y hasta hospitales pertenecientes al Servicio Nacional de Salud (NHS, po sus siglas en inglés) del Reino Unido.

Uber (2017)

Otro de los más grandes delitos cibernéticos de la última década ha sido el que afectó a Uber en 2016. El ataque perjudicó a unos 57 millones de usuarios de la plataforma cuando se expusieron una gran cantidad de datos personales de clientes y conductores. Uber pagó a los cibercriminales la suma de cien mil dólares con la intención de evitar la divulgación de los registros.

Elecciones presidenciales en EEUU (2016)

El gobierno de los Estados Unidos no ha sido inmune a la cibercriminalidad. En 2016, sufrió un ataque cibernético durante las elecciones presidenciales que consistió en la publicación de correos electrónicos de la Comité Nacional Demócrata (DNC, por sus siglas en inglés).  Con el asalto se lograron robar la contraseña de varios miembros del Comité y expusieron información confidencial.

Sony Pictures (2014)

Uno de los delitos cibernéticos más grandes en la industria del cine fue el que sufrió Sony Pictures en 2014. El grupo de hackers conocido como #GOP accedió a la intranet y sustrajo algunas películas sin estrenar e información confidencial relacionada con salarios y datos personales de empleados de la empresa de entretenimiento.

Ebay (2014)

También en el 2014 tuvo lugar uno de los más grandes cibercrímenes de la década. Se trató de un robo masivo de datos en las cuentas de la empresa norteamericana de comercio electrónico Ebay. En esa oportunidad, se sustrajeron datos que incluían de contraseñas, domicilios, números telefónicos, nombres y correos electrónicos de unos 145 millones de usuarios.

Wikileaks (2010)

Uno de los casos más sonados en la ultima década sobre filtración de datos es, sin dudas, el caso de WikiLeaks, la red creada por el australiano Julian Assange. Se filtraron más de 250 mil telegramas diplomáticos de Estados Unidos, y se sacaron a la luz pública muchos escándalos políticos y financieros que involucraban gobiernos y empresas de varios países.

I love you (2000)

El virus informático que infectó a millones de dispositivos en todo el mundo es uno de los cibercrímenes más famosos. Bajo el título “ILOVEYOU”, el archivo malicioso se divulgó por correo electrónico en el año 2000 y logró dañar archivos y computadoras en Estados Unidos, Europa y América Latina.

¿Cómo protegerse de los delitos cibernéticos?

Uno de los mayores riesgos de la vida digital es la exposición a ser objeto de ataques informáticos. Expertos en cibercriminología que conocen bien la definición de ciberdelincuencia y cómo funciona, advierten la necesidad de mantener los sistemas y equipos actualizados en materia de ciberseguridad para prevenir y reducir los delitos cibernéticos.  A continuación siete consejos prácticos y sencillos para hacer frente a los cibercrímenes.

 Usar claves de acceso fuertes

Las claves que combinan al menos 10 caracteres entre números y letras y símbolos son más difíciles de hackear. Se recomienda además cambiarlas con regularidad y evitar en la medida de lo posible usarlas en varios sitios al mismo tiempo.

Software actualizado

Mantener actualizado el software, los sistemas y aplicaciones es una manera sencilla de evitar los  cibercrímenes. Es importante adquirir software de licencia oficial que brinda protección y asistencia de los desarrolladores.

Use VPN en redes públicas

Cuando use una wifi publico como las de las bibliotecas,  hoteles o aeropuertos; se recomienda usar una red virtual privada(VPN), esto permitirá cifrar los datos que salen de sus dispositivos y los protege de cualquier ataque cibernético.

No comparta información personal

Mantenga su información personal y financiera segura. No proporcione claves, datos personales, bancarias por teléfono o correo electrónico, salvo que esté totalmente seguro de que sean sitios oficiales.

No abrir archivos adjuntos desconocidos

No abra correos no deseados ni haga click en sitios webs desconocidos. Muchos archivos adjuntos del correo Spam pueden contener software malicioso, gusanos u otros virus que pongan en riesgo la seguridad de los dispositivos.

Aplique certificados y claves SSL a su sitio web

Utilice un protocolo seguro para su página web para evitar ataques cibernéticos. Aplique el uso de certificados SSL/TLS para garantizar una comunicación cifrada en los sitios webs personales o empresariales.

Software de seguridad

Aunque por sí solo no es suficiente, siempre es necesario contar con un software de seguridad confiable instalado en el ordenador. Prefiera desarrolladores de marcas reconocidas que ofrezcan una alta calidad de ciberseguridad en sus programas antivirus, cortafuegos y bloqueadores de anuncios.

¿Dónde acudir?

España cuenta con dos autoridades especializadas en el combate contra los cibercriminales y los delitos cibernéticos: El Grupo de Delitos Telemáticos (GDT) de la Guardia Civil y la Brigada de Investigación Tecnológica de la Policía Nacional.

La GDT se especializa en casos de cibercriminalidad y cuenta con la Central operativa en ámbito nacional; y en cada provincia funciona un Equipo de Investigación Tecnológica (EDITE).

Para realizar una denuncia, se debe llenar un formulario para ello en la pagina web de la GDT, elcual debe ser impreso y presentado personalmente por el denunciante o su representante legal ante un juzgado o. Centro policial, según la Ley de Enjuciamiento Criminal.  

Por su parte, la Brigada de Investigación Tecnológica es competente para conocer sobre estafas, fraudes, pornografía infantil, hackeos, piratería y otros delitos cibernéticos. La víctima puede formalizar su denuncia a través del formulario web, o de forma presencial ante las oficinas del Centro Policial de Canillas. C/ Julián González Segador de Madrid.

México y Latinoamérica

En Latinoamérica funciona el Observatorio de Delitos Informáticos (ODILA) que se encarga de informar y orientar a la victima sobre la legislación aplicable y las autoridades donde pueda formalizar la denuncia de cibercrímenes en su país. Para ello, ODILA dispone en su página web un breve formulario donde el interesado puede solicitar la información.

Con el objetivo de prevenir, atender y combatir los cibercrímenes, el Gobierno Mexicano creó la Policía Cibernética que ofrece servicio las 24 h de los 365 días del año.

Los denunciantes pueden comunicarse a través del correo electrónico [email protected] o por el numero telefónico (722) 275 8300

Los ciudadanos mexicanos además cuentan con el 088, las 24 horas para reportar delitos cibernéticos.

En definitiva, hay que permanecer alerta ante los ataques o delitos cibernéticos, proteger la información confidencial y actualizar los sistemas de ciberseguridad es clave para disminuir los cibercrímenes en el mundo.

Metodologías de enseñanza: 10 métodos educativos infalibles para profesores creativos

Decir que las metodologías de enseñanza y aprendizaje no han cambiado en siglos es algo totalmente incierto. Hay métodos de enseñanza que están reinventando los entornos educativos para acoplarse a la actual sociedad de la información y el conocimiento. Son formas de enseñanza-aprendizaje disruptivas que están dejando atrás las técnicas tradicionales de aprender en las escuelas.

Aula invertida:
Qué es, cuáles son sus beneficios y cómo implementarla para mejorar el aprendizaje

Leer artículo

¿Cuáles son los métodos de enseñanza-aprendizaje? ¿Qué cambios están impulsando en las mentes de los profesores y alumnos de hoy estos métodos didácticos? Este es un repaso por 10 métodos didácticos que están poniendo de cabeza la forma de educar en muchas latitudes.

Aprendizaje cruzado

El Crossover Learning o Aprendizaje Cruzado es uno de los tipos de metodologías de enseñanza del siglo XXI. Enlaza metodologías del aprendizaje en entornos informales y de la vida cotidiana con las enseñanzas en el aula.

Actividades informales como visitar los museos, explorar la naturaleza  o participar en clubes extracurriculares, por citar algunos ejemplos de métodos de enseñanza y recursos, se integran activamente al contenido educativo.

Origen del método pedagógico

Este es uno de los ejemplos de técnicas de enseñanza de los que se viene hablando más en años recientes. Se nutre de la filosofía del constructivismo, de las teorías del desarrollo y de inteligencias múltiples.

Además, toma elementos de la psicología positiva, la investigación interdisciplinaria y hasta de la narrativa de los cuentos.

Objetivos del método de enseñanza

El aprendizaje en entornos informales funciona como una manera de conectar naturalmente con el aprendizaje en la escuela y en las universidades. La educación bajo este método fluye en ambas direcciones y no como elementos separados.

Aprendizaje Cruzado

Puede empezar con una o varias preguntas del maestro en el aula, seguido de su discusión. Luego, los alumnos realizan una visita a un museo, sitio de interés, salen de excursión o se dirigen a donde puedan hallar respuestas.

Durante esta búsqueda, deben recolectar evidencias y sacar fotos o videos para compartir después sus hallazgos con el resto de los compañeros de estudio. De este modo, refuerza las metodologías de aprendizaje en el aula.

Características del Aprendizaje Cruzado

La idea de este tipo de métodos de enseñanza en primaria es despertar el interés y la motivación de los estudiantes por aprender y hallar respuestas en su entorno cotidiano.

Entre sus pilares están:

  • Generación de experiencias auténticas, atractivas y enriquecedoras.
  • El aprendizaje nunca se detiene. Transcurre durante toda la vida.
  • Se puede aprender en múltiples entornos.

Flipped Classroom

El Aula Invertida o Flipped Classroom es una de las metodologías de enseñanza que más ha ganado fama en los últimos años. Entre sus bases están el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y el trabajo de los alumnos y maestros de manera colaborativa.

Origen del método pedagógico

Surgió en los Estados Unidos en 2007, cuando los profesores Jonathan Bergman y Aaron Sams empezaron a grabar videos con las clases. La idea era ayudar a los alumnos que, por diferentes razones, no podían asistir a la escuela.

Este enfoque gustó tanto que comenzó a transformar los métodos de enseñanza. Ahora los alumnos no aprenderían en clase para practicar en casa, como indica el aprendizaje tradicional, sino de forma invertida. Esto significa que los niños estudiarían la teoría en casa y practicarían lo que aprendieron en clase.

Objetivos del método de enseñanza

El Aula Invertida busca optimizar las horas en clase. Le da preeminencia al aprendizaje activo, la interacción, la curiosidad y la responsabilidad.

Aula Invertida

Permite también a los docentes enfocarse más en las necesidades de cada alumno y realizar proyectos cooperativos que promuevan la experimentación, discusión y resolución de problemas.

Características del Flipped Classroom

Cada una de las iniciales FLIP resume un pilar de esta metodología:

  • F: Flexible environment  (Ambiente flexible): los alumnos deciden dónde y cuándo aprender.
  • L: Learning culture (Cultura de aprendizaje): las horas de clase se dedican a la profundización, resolver dudas y hacer actividades.
  • I: Intentional Content (Contenido intencional): cada contenido tiene una clara intención para que fluyan los procedimientos en clase.
  • P: Professional educator (Educador profesional): los docentes deben ser comprometidos y dar feedback en todo momento.

Aprendizaje basado en problemas

Este método de enseñanza-aprendizaje tiene como punto de inicio un problema que es planteado y diseñado por el profesor. En inglés se le llama Problem Based Learning (PBL).

El alumno debe identificar las necesidades de información, integrar los conceptos aprendidos como base y reflexionar para solucionar el problema de forma correcta.  

Origen del método pedagógico

Este método surgió a finales de la década de los 60 como una manera de lograr un enfoque diferente para el aprendizaje entre los estudiantes universitarios.

Comenzó en las Facultades de Medicina de las Universidades de Case Western Reserve (Estados Unidos) y de McMaster (Canadá).

Objetivos del método de enseñanza

La finalidad del Aprendizaje basado en Problemas (ABP) es presentar a los alumnos un problema que no sea excesivamente complejo. Por esta razón, no es necesario explicar previamente conceptos y teorías.

Aprendizaje basado en Problemas

El aprendizaje se basa en la búsqueda de los conocimientos o la información necesaria para resolver el problema. De esta manera, se hace énfasis pedagógico en el proceso para llegar a la resolución.

Características del Aprendizaje basado en problemas

Se sustenta en el desarrollo de un pensamiento crítico, de la práctica reflexiva y de las competencias creativas del estudiante. También en el mejoramiento de las habilidades para resolver problemas.

Promueve la gestión del conocimiento y el plantearse por sí mismo estrategias y técnicas en un aprendizaje cíclico.  Todo comienza con preguntas que llevan a adquirir conocimientos y a su vez, más preguntas cada vez más complejas.

Aprendizaje basado en proyectos

El Aprendizaje basado en proyectos (ABP) o Proyect Based Learning (PBL) es una metodología docente que ubica al estudiante como protagonista de su aprendizaje.

Su idea es que el alumno cree un producto final después de implicarse profundamente e investigar. Se inspira en la ideología del constructivismo de educadores y psicólogos como Piaget, Ausubel, Vygotsky, Dewey y Bruner.

Origen del método pedagógico

El Aprendizaje basado en proyectos surgió en la década de 1960 en Dinamarca, como otro enfoque paralelo al Aprendizaje basado en Problemas. Fue desarrollado en las Escuelas de Ingeniería de las Universidades de Roskilde y Aalborg.

Aunque ambas metodologías de enseñanza-aprendizaje conservan las mismas siglas en español y en inglés (ABP y PBL, respectivamente), son distintas. Para diferenciarlas, se puede usar el término Aprendizaje Orientado a proyectos.

Objetivos del método de enseñanza

Como la finalidad es conseguir un producto final, en esta clase de métodos de enseñanza y aprendizaje el docente presenta un proyecto complejo a los alumnos. Luego, les ofrece varios conceptos previos que les servirán para empezar.

Aprendizaje Basado en proyectos

Con estos conocimientos y herramientas de base, los estudiantes van sumando conocimientos y competencias, mientras construyen el proyecto de manera grupal.

Características del Aprendizaje basado en proyectos

El proyecto busca resolver un problema real y concreto. Por ello, es diferente al modelo pedagógico tradicional, que resulta abstracto y teórico.

Sus fundamentos son el logro de competencias complejas en los estudiantes, tales como colaboración, pensamiento crítico, comunicación y actitudes resolutivas.

Aprendizaje Cooperativo

Este método educativo aboga por lemas como  “somos más fuertes juntos”. Agrupa a los estudiantes para crear experiencias de aprendizaje positivos, sin la presión de la competitividad.

Quienes defienden este modelo sostienen que carece de sentido incentivar la competencia de los estudiantes para situarse por encima de otros. Trabajar de forma cooperativa mejora la atención, el entusiasmo y el aprendizaje.

Origen del método pedagógico

El método comenzó a gestarse con este nombre en los años 60. Los hermanos David y Roger Johnson decidieron ir en contra del aprendizaje individualista y competitivo usado en la mayoría de las escuelas de los Estados Unidos.

Al fundar el Centro de Aprendizaje Cooperativo de la Universidad de Minnesota comenzó la formación de profesores en todo el mundo que siguen esta metodología.

Sus creadores sostienen que este método no es nuevo y que centenares de pedagogos y filósofos (como Séneca) han hablado por siglos de este enfoque.

Objetivos del método de enseñanza

La metodología se basa en crear una  estructura grupal de 3 a 6 estudiantes. Cada integrante desempeña un rol determinado y tareas específicas.

Aprendizaje Cooperativo

La idea es alcanzar los objetivos mediante la interacción y el trabajo coordinado.

Características del Aprendizaje Cooperativo

El método de instrucción se sustenta en cinco pilares, siendo el principal el concepto de interdependencia positiva. Esto quiere decir que el éxito individual se logra al triunfar todos como equipo.

La idea es comprender que la convivencia se basa en preocuparse por el éxito de los demás y que los resultados académicos no mejoran en entornos donde la competitividad y el individualismo predominan.

Gamificación

Los videojuegos y la integración de sus dinámicas han traspasado hoy las barreras computacionales para permearse fuertemente en ambientes no lúdicos, gracias a la gamificación.

En el sector empresarial y en la educación tecnológica o EdTech, este método se ha convertido en una de las tendencias pedagógicas más influyentes de la actualidad.

Origen del método pedagógico

En 1981, con la teoría del juego aplicado a la instrucción, T. Malone fue uno de los primeros en asociar el diseño de los videojuegos con la motivación para aprender. Refería que el desafío, la fantasía y la curiosidad que despiertan los juegos pueden usarse con fines educativos.

En 2010 y 2011, dos diseñadores de videojuegos (Cunningham y Zichermann),  difundieron aún más la idea de la gamificación como manera de aupar la concentración, la diversión y la emoción en tareas del mundo real.

Objetivos del método de enseñanza

La finalidad de este método es reforzar el aprendizaje dinámico del usuario (o del estudiante) a través de juegos, recompensas, cumplimiento de tareas y desafíos.

Gamificación

La idea es potenciar el esfuerzo, la concentración, el seguimiento de valores positivos y la motivación para superar los retos.  

Características de la Gamificación

Entre las bases de la gamificación están desarrollar mecánicas de juego que permitan al estudiante, en la escuela o en cualquier entorno instruccional:

  1. Acumular puntos
  2. Escalar niveles
  3. Superar tareas
  4. Competir
  5. Obtener regalos y premios

Pensamiento computacional

El Computational Thinking (CT) o Pensamiento computacional es una tendencia que se centra en metodologías de enseñanza para niños y adolescentes. Los induce a ver los problemas y sus soluciones, tal como lo haría un profesional de la informática.

Origen del método pedagógico

El método fue creado en 2006 por Jeanette Wing, una científica informática que vio la utilidad de la tecnología digital para potenciar el aprendizaje en la educación escolar. Con ello, influenció también las metodologías de trabajo en preescolar.

Este sistema pedagógico se ha ido perfeccionando para ayudar a la resolución de situaciones de la vida cotidiana.

También es muy útil para enseñar matemáticas, arte o ciencia, e incluso para hacer recetas, planificar unas vacaciones o resolver problemas altamente complejos en la medicina, como un brote contagioso.

Objetivos del método de enseñanza

La finalidad es enseñar a los niños a dividir problemas grandes en otros más pequeños, haciendo una descomposición para reconocer patrones en el pasado.

Luego de abstraer y desechar lo que no sea importante, el alumno procede a identificar los problemas claves para desarrollar los pasos necesarios para solucionarlos.

Características del Pensamiento computacional

Este método se basa en cuatro pilares de toda estructura computacional:

  1. Descomposición de la información o problema
  2. Búsqueda y reconocimiento de patrones
  3. Abstracción
  4. Algoritmos

Design Thinking

El Design Thinking (DT)  o Pensamiento de Diseño es una metodología didáctica que se sustenta en las propuestas de los diseñadores y sus herramientas para buscar soluciones creativas a las necesidades planteadas por sus clientes (alumnos).

Origen del método pedagógico

El Premio Nobel de Economía, Herbert Simon, fue el primero en hablar de Design Thinking como uno de los tipos de enseñanza-aprendizaje con enfoque social, educativo y antropológico. Esto ocurrió en 1969.

Pensamiento de Diseño

El término fue desarrollado a partir de los años 70 por la Universidad de Stanford y en los ’80, por un equipo de diseñadores e ingenieros de Silicon Valley. A partir del 2008, Tim Brown, un diseñador industrial y académico, lo dio a conocer como una metodología pedagógica, tal como se le conoce hoy.

Objetivos del método de enseñanza

Aplicado a la educación, esta clase de métodos para enseñar identifica los problemas individuales de cada estudiante. Busca mejorar su experiencia educativa, incentivando la creatividad y procesos empáticos y colaborativos.

Características del Pensamiento de Diseño

Entre sus estrategias están:

  1. El mapa de la empatía: permite al alumno afinar su percepción y su capacidad para comprender a los demás, generando soluciones.
  2. La capacidad de ideación: el docente promueve entre los alumnos sesiones de tormenta de ideas (brainstormings) para desarrollar la creatividad, sin temor a que su idea sea rechazada.
  3. El trabajo en equipo: es clave la cooperación a lo largo de todas las fases del diseño de los proyectos en el aula.    

Aprendizaje basado en el pensamiento

El Aprendizaje basado en el pensamiento o Thinking Based Learning (TBL) es la respuesta disruptiva al debate que por años ha surgido en contra del sistema educativo de aprender memorizando.

Origen del método pedagógico

Como uno de los métodos de aprendizaje y enseñanza de hoy, el TBL surgió a finales de los años 90 por iniciativa de Robert J. Swartz,  filósofo y profesor jubilado en Boston.

Aprendizaje basado en el Pensamiento

Swartz se inspiró al ver las clases de un maestro de historia de secundaria quien mostraba dos versiones -una errada y otra cierta- de un mismo hecho. Los estudiantes debían analizar ambos contenidos y argumentar cuál era el verídico.

Objetivos del método de enseñanza

Según esta metodología, antes de obligar a los niños a aprender conceptos de memoria, mejor es enseñarlos a trabajar la información. Esto, mediante la contextualización, el análisis, la argumentación y la búsqueda de conexiones.

La idea es motivar a los niños en la escuela a convertir la información en conocimiento y adquirir destrezas del pensamiento crítico y creativo en cada una de las asignaturas.

Características del TBL

Los pilares centrales del TBL como una de las metodologías didácticas actuales son:

  1. Destrezas del pensamiento y metacognición: con procesos reflexivos en el aula, valoraciones propias y consciencia del aprendizaje.
  2. Hábitos de la mente: generar conductas basadas en el hecho de pensar.
  3. Construcción de un aprendizaje independiente, único para cada alumno.
  4. Acción: toma de decisiones autónomas para construir un aprendizaje propio.
  5. Desarrollo de habilidades como la contrastación, formulación de hipótesis y desarrollo de pensamientos críticos, reflexivos y analíticos.

Método del Caso

Este es uno de los ejemplos de métodos de aprendizaje que se sustenta en el análisis intensivo y sumamente detallado de un problema, tema o evento real.

Denominado también Análisis o Estudio de Casos, aplica herramientas de interpretación, generación de hipótesis, contraste de datos, diagnóstico y otros recursos  para hallar respuestas y hacer conclusiones.

Origen del método pedagógico

Este método tiene sus raíces en el siglo XIX. Comenzó en 1870 cuando el profesor de Derecho de la Universidad de Harvard, Christopher Columbus Langdell, pedía a sus alumnos que estudiaran casos judiciales en vez de leer libros.

Hoy su uso se ha extendido a todos los campos educativos y tecnológicos, incluyendo la comprensión de temas informáticos, financieros y entornos digitales.

Objetivos del método de enseñanza

Entre los ejemplos de metodologías de enseñanza, estos métodos pedagógicos de enseñanza buscan un aprendizaje aprovechable a nivel educativo y experiencial.

Método del Caso

Consiste en presentar un caso en concreto, buscar las variables, analizarlo en grupo, detectar los puntos de vista más fuertes y débiles y hallar conclusiones de forma cooperativa.

Características del Método del Caso

Este tipo de metodologías de la enseñanza se basa en el desarrollo de tres pilares claves:

  1. Habilidades de análisis, síntesis y evaluación del caso o información aportada.
  2. Habilidades de pensamiento crítico, junto al trabajo en equipo y la toma de decisiones.
  3. Actitudes enfocadas en la innovación, desarrollo de valores y creatividad.

Si bien estas 10 metodologías de enseñanza aún tienen mucho trabajo por delante, no hay dudas de que se tratan de ejemplos de técnicas de enseñanza que están cambiando las metodologías educativas actuales, y lo hacen porque son métodos de enseñanza que se adaptan a los nuevos contextos tecnológicos, entornos flexibles y avances que requieren los profesionales del siglo XXI.