Se desarrolla tecnología para determinar qué terapia es la más apropiada para tratar determinado tipo de cáncer
Científicos de la UCL desarrollaron una nueva forma de determinar cuáles terapias funcionarán con pacientes con tumores sólidos cancerosos. La herramienta puede probar rápidamente las diferentes terapias (quimioterapia, inmunoterapia o radioterapia) en el tejido tumoral y determinar cuál sería la más efectiva para un determinado paciente. En la actualidad es difícil para los médicos determinar el tratamiento que responderá mejor. En ocasiones es necesario probar diferentes terapias antes de encontrar la que funciona.
El nuevo estudio desarrolló mini-tumores a partir de células tomadas de los pacientes. Estos pequeños tumores actúan como especie de “avatar” y se estudian en el laboratorio. Este equipo de investigadores ha desarrollado una tecnología mediante la cual pueden estudiar miles de estas muestras a la vez. Esto permite realizar pruebas con muchos medicamentos contra el cáncer. De esta forma se explora su incidencia en el tumor y la reacción de las células sanas, un factor muy importante también.
La investigación está dirigida a la selección de terapias para cánceres sólidos de hígado, mama, cerebro y colorrectal. El Dr. Tape, investigador principal del estudio, indicó que a largo plazo la herramienta se usará de forma estándar para determinar el tratamiento. Las células del tumor extirpado en cirugía serán enviadas al laboratorio y después de someterlas a pruebas con las diferentes terapias se definirá cuál es la más indicada.
Los animales cambian de tamaño para adaptarse al calentamiento global
El calentamiento global representa un gran desafío para las especies de sangre caliente, que deben regular su temperatura corporal para mantenerla constante. Los animales han aprendido a afrontar el calentamiento global de varias maneras. Algunos se trasladan a regiones menos calientes: hacia los polos o a zonas más altas. Otros cambian sus ciclos de reproducción y migración. Ahora se sabe que muchos están cambiando el tamaño de sus cuerpos para poder enfriarse de forma más rápida.
Una nueva investigación ha examinado cómo muchas especies han cambiado el tamaño de sus colas, orejas, picos y otras partes del cuerpo para lograr adaptarse. El patrón está ampliamente extendido y esto sugiere que los cambios climáticos resultarán en cambios fundamentales de la forma animal.
Se sabe que muchas especies usan orejas, picos y otros apéndices para luchar contra el sobrecalentamiento. El estudio muestra cómo varias especies de aves han aumentado el tamaño del pico hasta en un 10% desde 1871. El gran murciélago de hoja redonda ha aumentado el tamaño de sus alas, la musaraña enmascarada la longitud de su cola y pierna, etc. De esta forma los animales cambian de forma y tamaño como una respuesta adaptativa al cambio climático.
La disposición de la mercancía en el supermercado puede contribuir con la salud de la clientela
Christina Vogel, nutricionista de salud pública, y su equipo, han realizado un estudio que indica que la distribución y forma en que se exhiben los alimentos en los supermercados puede ayudar en la elección de los más saludables y a lograr cambios en la dieta de la población. En un diseño para unas tiendas donde se redistribuyó la posición de los productos, se logró vender 10 mil porciones adicionales de verduras y frutas, y 1500 menos de confitería en una semana.
El experimento se realizó en tres tiendas de Islandia, donde se incluyó una sección ampliada en la entrada de cada tienda con verduras y frutas. La confitería se retiró de las cajas registradoras y estantes cercanos, y fueron reemplazadas por artículos no alimenticios (desodorante, toallitas húmedas, analgésicos, etc.).
El resultado de la prueba revela que simples cambios en la ubicación y presentación de los productos en las tiendas puede contribuir con la salud de los clientes, aumentando el consumo de verduras y frutas, y disminuyendo el de confitería y otros productos no saludables.
Los astrónomos detectaron una extraña señal de radio cuyas manifestaciones no coinciden con ningún objeto conocido hasta ahora
Se ha encontrado una fuente de radio no identificada que parpadea por semanas y sorpresivamente se oscurece. Un patrón extraño que no coincide con ningún elemento espacial conocido. Las señales nunca antes habían sido detectadas, la primera vez aparecieron 13 veces entre 2019 y 2020.
En febrero pasado también se captaron a través del telescopio sudafricano MeerKAT y posteriormente en abril con Australia Telescope Compact Array. Los radiotelescopios cada vez más avanzados en tecnología han revelado complejidades hasta ahora desconocidas.
La emisión representa un verdadero enigma para los científicos pues está muy polarizada y el brillo es sumamente irregular.Cambia drásticamente, disminuye un día y a veces dura varias semanas. Hasta ahora ningún objeto conocido explica por completo las extrañas señales. Se espera que las futuras observaciones puedan arrojar luz sobre este misterioso objeto ubicado en el centro de la Vía Láctea.
El verdadero beneficio de tomar vino se debe al fruto de la uva
Los beneficios que aporta tomar una copa de vino al día se conocen desde hace tiempo. Los expertos ahora afirman que las versiones sin alcohol ofrecen iguales resultados, ya que los beneficios provienen del fruto de la uva, no del alcohol.
En el experimento participaron 450 mil personas entre 40 y 69 años que fueron observados en relación al impacto del consumo moderado de alcohol en su organismo. El resultado fue que el riesgo de enfermedad coronaria se redujo en un 40% entre los que bebían 11 vasos de vino en la semana, si se comparaba con los bebedores compulsivos y los no bebedores.
El mismo resultado se encontró en aquellos que bebían las versiones sin alcohol. Los investigadores afirman que el hallazgo sugiere que las uvas son las que aportan los beneficios a la salud y se desestima la creencia de que el alcohol tenga algo que ver con los efectos positivos sobre la salud.
En septiembre comienza el curso escolar y es también el mes por excelencia de la incorporación al trabajo después de las deseadas vacaciones. Septiembre huele a hojas de un cuaderno nuevo, a forro de libros, a goma de borrar, a cartulina y pegamento y también huele a ILUSIÓN.
15 historias de superación personal y motivación increíbles pero reales en las que inspirarte para triunfar [+10 vídeos]
Lo interesante a la hora de poner en práctica todo lo que conlleva septiembre es hacerlo “sin morir en el intento” y evitando caer en la temida frustración derivada de la no consecución de los objetivos marcados.
Recomendaciones para alcanzar los objetivos marcados
Busquemos un buen planificador en forma de agenda, bullet jornal o cuaderno que podamos utilizar para este menester. Puede ser en formato físico y digital, aunque la escritura a mano tiene múltiples beneficios para nuestro cerebro: lo mantiene más joven, mejora la capacidad de concentración y memoria, favorece el aprendizaje y la creatividad y además relaja y reduce el estrés.
Planifiquemos de forma semanal, para así obtener una visión general de lo que deseamos conseguir en los 7 días que tenemos por delante, y de forma diaria para poder desempeñar las tareas concretas de ese día en particular.
Pongámonos objetivos pequeños, alcanzables, reales, amables y acordes a nuestra realidad personal. De esta manera evitaremos la frustración y el abandono precoz de nuestros objetivos, consiguiendo así un mantenimiento en el tiempo.
Aprendamos a priorizar. La mayoría de las veces no es cuestión de no tener tiempo, sino de replantearnos nuestras prioridades.
Diferenciemos entre tareas urgentes y tareas importantes (matriz de Eisenhower).
Incluyamos en nuestras agendas momentos de autocuidado a lo largo del día. Descansemos durante la jornada laboral en varias ocasiones (de 10 a 15 minutos sería suficiente). Aprovechemos para estirar las piernas, asomarnos a una ventana, terraza o balcón, hacer respiraciones conscientes o meditar unos minutos.
Tengamos contacto con la naturaleza de forma diaria.
Intentemos llevar una alimentación variada y saludable.
Descansemos entre 7 y 8 horas diarias.
Incluyamos movimiento a lo largo del día (un paseo de media hora es suficiente).
Mantengamos nuestros espacios limpios y ordenados. El orden exterior favorece al tan ansiado orden interior. Aprovechemos para seleccionar aquellos objetos que ya no nos son útiles, no nos gustan o están en mal estado para tirar, donar o regalar. “Menos es más”.
Recordemos que la vida del ser humano se compone de varias áreas (laboral, familiar, social, tiempo de ocio, etc.) y todas son igual de importantes. Dediquemos tiempo y planteemos objetivos para cada una de las áreas.
Pasemos tiempo con nuestras familias y amigos.
No nos olvidemos de reír, el humor es terapéutico y beneficioso para nuestra salud.
Hagamos balance cada cierto tiempo de nuestras metas y objetivos para comprobar que vamos por buen camino en la consecución de los mismos. Si no es así, seamos auto-compasivos con nosotros mismos y calculemos una nueva ruta.
Vanessa Mejías es psicóloga clínica sanitaria licenciada por la Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife, España. Nº colegiado: T-2030. Consulta privada. ⭑ Conferenciante y creadora de talleres sobre bienestar emocional. Aprendiz de escritora. Enamorada del ser humano. Instagram | Web
Mucho se ha hablado sobre la forma en cómo las personas han ido manejando su vida que, la mayoría de las veces, es condicionada por el entorno social en el que habitan, generándose diversos choques con el ser auténtico. Para llevar a cabo el despertar de conciencia espiritual, hay que dar pasos firmes para el reencuentro con el ser real, abandonando las ataduras que someten la evolución de cada persona y así vivir libre y plenamente. Si aún no estás claro sobre qué es el despertar de la conciencia, aquí conocerás su definición, beneficios, síntomas, efectos positivos, y otros aspectos. Además, mostramos un listado de 10 libros sobre este pensamiento que busca promover la esencia del despertar.
Creencias limitantes: Guía completa para entenderlas, identificarlas y erradicarlas
Para saber qué es el despertar espiritual, se trata de un proceso que se extiende más allá de lo filosófico, intelectual, físico y metafísico. Los estudiosos que han hecho del despertar de conciencia una teoría, afirman que existen cuatro niveles de conciencia espiritual: el sueño, la vigilia, la autoconciencia y la conciencia como tal; así que es correcto decir que los seres humanos permanecen en las dos primeras etapas mencionadas, donde la persona ha «permanecido en un profundo sueño», siendo alimentada por elementos superfluos que fomentan su sufrimiento y frenan su progreso.
De acuerdo a personas que ya han vivido experiencias de despertar espiritual, se trata del vivir el aquí y el ahora, basado en el conocimiento y el autodescubrimiento del yo interior.
¿Qué hacer para lograr el despertar de la conciencia del ser?
Si te preguntas cómo despertar la conciencia, debes tener una buena actitud ante los cambios que sufrirás de ahora en adelante. Dar ese primer paso será clave para dejar atrás todos los impedimentos creados por tu mente y que no te han permitido avanzar y ver el ser que eres realmente.
Una de las técnicas más recomendadas para elevar la conciencia es la meditación, ya que permite reconectar a la persona con su ser interior.
¿Por qué es necesario alcanzar el despertar de conciencia?
Resulta necesario despertar del letargo para afrontar la realidad que se presenta, ver la vida y las variadas situaciones de ella como una lección y no como un problema o fracaso. Dejar que el presente traiga nuevas experiencias por vivir ayudará a mejorar la relación contigo mismo y con otras personas que no tengan tu misma perspectiva de vida, aceptando sus opiniones sin entrar en conflicto alguno.
Efectos positivos de una conciencia despierta
No hay nada más beneficioso que aceptar la realidad tal y como se presenta, sin importar lo que se deje en el camino, ya que la vida puede estar cargada de cosas negativas que influyen perjudicialmente en la evolución de cada persona. Así que despertar conciencia ayudará a verle el lado positivo a la vida.
Signos y/o síntomas que se manifiestan en el despertar de conciencia
Hay diferentes señales que manifiesta la persona que experimenta una conciencia despierta. Entre ellos se encuentran:
Síntomas físicos
Entre los síntomas físicos del despertar espiritual están los dolores y malestares que se proyectan más que todo en la espalda, cuello y hombros, como sinónimo de cambios al elevar la conciencia.
Otro de los síntomas de evolución espiritual es la desorientación en un espacio determinado, al no hallarse el cuerpo en un lugar específico.
En lo que respecta al sueño, aparecen patrones no habituales, desarrollando profundos e intensos ensueños por un lado, y despertando repentinamente en la madrugada, por otro lado. Esto es señal de la liberación mental que demuestra la persona.
Síntomas psicológicos
Hay síntomas del despertar espiritual o cambio de conciencia que hacen énfasis en la mente. Sentimientos como tristeza, inseguridad, cortos episodios de depresión, soledad y pérdida del entusiasmo, son señales producidas por el intenso cambio que se genera en el proceso, dado que hay necesidad de reencontrarse con la realidad y dar la cara a fuertes episodios de la vida.
Entre los síntomas del despertar de conciencia se encuentran los del aspecto espiritual que, progresivamente, irá amoldándose a la esencia del despertar. Los más importantes son la liberación de karmas y problemas del pasado, esto se origina para dar paso a la recarga de energía espiritual, afectada por el estado de letargo.
Libros relacionados con el despertar de la conciencia
Hoy en día, existen variadas lecturas relacionadas con el tema del despertar de la conciencia, todas reflejando un enfoque específico orientado a alcanzar dicho propósito. A continuación, te presentamos las más recomendadas:
El despertar de la conciencia: Sabiduría dictada por Ángeles
La obra de Martha Cervantes está fundamentada en las Leyes de la Naturaleza, descritas como el motor que mueve al universo, donde las personas, a través de sus pensamientos, se relacionan con ellas. Esta publicación permitirá dar luces acerca de cerrar ciclos y superar todo tipo de problemas.
Hasta que te encontré: Guía de referencia para el proceso de despertar de la conciencia
La obra de Oscar Suárez (OiSuhi) pretende orientar al lector en el camino de elevar la conciencia, bajo el paradigma de que todo lo que ocurre en nuestro universo es causal, no casual, y que cada momento de nuestra vida, por muy malo que parezca, nos deja una valiosa lección.
Meditaciones toltecas para el día a día: El despertar de la conciencia
Bajo el enfoque de la antigua sabiduría tolteca, este libro de meditaciones de Miguel Ruiz Jr. busca guiar al lector que se encamina en el autodescubrimiento de su ser, superando los escollos que impiden una vida consciente.
No solo se necesita un despertar de conciencia en personas adultas, también hay niños que deben reconocerse como seres reales. Este libro de Aloha Martí y Joan Sala proyecta, a través de actividades didácticas, establecer una conexión entre el cuerpo, la mente y el ser espiritual.
Meditación vedanta: Enseñanzas para encender la llama de la conciencia
La técnica de meditación más antigua del mundo es el método que muestra David Frawley para alcanzar el pleno autoconocimiento del ser real, siendo de este libro una guía ideal para aquellas personas que se inician en este viaje.
El filósofo hindú Osho es el autor de este libro que refleja los variados condicionantes que moldean la conciencia del ser humano y da respuesta a cómo superarlos hasta alcanzar el autodescubrimiento e iluminar el despertar espiritual.
La Guía del Despertar: Descubre una nueva realidad
El Brujo del Goiherri muestra al lector el camino que le depara si está dispuesto a transformar su vida en esta nueva era en la que estamos inmersos que, según el autor vasco, responde a los preceptos de la madre Gaia, concepto ecológico que ha ido tomando fuerza en estos últimos años.
21 pasos para despertar la PINEAL: despierte su conciencia conectándose con la vibración PINEAL-PITUITARIA
Fundamentado en la teoría biológica de la glándula pineal o tercer ojo, el libro de Iván Durán ofrece 21 pasos para llegar a la conciencia espiritual, activando el mencionado órgano. Además, ayuda a meditar y conocer la dinámica del ego.
DESPERTARES: «guía básica para la conciencia colectiva»
De fácil lectura, la publicación de Jeremy Molina ofrece dejar de lado toda influencia negativa que afecta a la sociedad para tomar control propio de los pensamientos de la persona y encaminarse a un nuevo despertar y renacer de conciencia.
Este libro del célebre autor Leonardo Álvarez ayuda a afrontar y superar toda dificultad que se presente en la transformación del ser espiritual, por medio de frases inspiradoras y que motivan al autodescubrimiento de la persona.
El despertar de la conciencia permitirá reconectarte con tu ser interior, haciendo frente a la realidad y recordando que este es el primer paso para encontrar la esencia del despertar. Como verás, muchos son los signos que experimenta la persona que se aventura a evolucionar, pero todos estos síntomas del despertar de conciencia valdrán la pena a futuro, cuando puedas ver el lado positivo de la vida y sacarle provecho a las situaciones difíciles que te toque encarar. Todo cambio asusta, pero si es por el bien propio, bienvenido sea.
Japón es un gran archipiélago, una vez conocido como “El Imperio del Sol Naciente” por su ubicación geográfica, y en su bandera está representado el Magno Astro. Por tal motivo, Amaterasu es la deidad más importante y hay un mito que explica mejor que cualquier otra fuente el significado de la palabra Omoshiroi. Por lo fascinante del origen del término, así como por su versatilidad, no hubiera existido ningún otro nombre mejor para el bloc Omoshiroi, que permite escribir muchas notas y luego contemplar una obra de arte.
Kintsugi, la motivadora filosofía de vida inspirada en una milenaria técnica japonesa de reparación de cerámica
El significado de omoshiroi es muy antiguo, ya que se remonta a los tiempos de la creación y al sistema de escritura kanji, en el que se narra la mitología japonesa. Por otra parte, la pronunciación de omoshiroi es casi igual a como se escribe, pero sin el sonido “shi”, por lo que sería algo parecido a: o-mo-si-roi. La mayoría de los jóvenes que no tienen al japonés como lengua nativa han aprendido a usar la palabra omoshiroi en manga, es decir, leyendo y escuchando los comics japoneses.
El mito de la diosa Amaterasu
Cuenta la historia que, después de siete generaciones de dioses que aparecieron de manera espontánea, nacieron Izanagi e Izanami, hombre y mujer, también dioses, que crearon, entre otras cosas, la gran mayoría de las 6.852 islas de Japón.
Izanami murió de parto y su esposo fue hasta el mismo inframundo a rescatarla, pero no logró su cometido. Cuando él estuvo de vuelta de los abismos intentó purificarse y en el proceso dio a luz a tres hijos: Amaterasu, a quien luego le asignó el reino del Sol; Tsukuyomi, que tomó posesión de la Luna; y Susanoo que era el segundo varón y se convirtió en el dios de las tormentas.
Susanoo no estuvo contento con la repartición y un día se emborrachó y atacó a Amaterasu, lanzando excrementos contra su palacio, lo cual la obligó a encerrarse en una cueva y taparla con una piedra, por lo que todo se puso muy oscuro y frío.
Entonces los otros dioses idearon una estrategia para que saliera, colocando un espejo en la puerta de la caverna y armando una gran fiesta. Amaterasu intrigada se asomó y, al ver su rostro por primera vez, reflejado en el espejo, exclamó: “omoshiroi”. En esta situación, la traducción de omoshiroi más adecuada sería “fascinante”.
El significado de omoshiroi y sus aplicaciones
Agregando a lo anterior, sucede que en la escritura antigua, formada por signos que representan palabras, los dos logogramas que se utilizan para construir la palabra omoshiroi en kanji, además, dan la traducción de cara brillante, que también aplicaría en el caso de la diosa Amaterasu. Por lo tanto omoshiroi significa varias cosas a la vez, dependiendo del contexto.
De manera general omoshiroi en japonés se traduce como interesante, divertido, fascinante, atractivo o encantador. Al ser un adjetivo, por lo regular la palabra se acompaña de un verbo, por lo que es usual la expresión “omoshiroi desu”, que significa: “es interesante” o “es fascinante”. Pero adicionalmente existe un verbo derivado, que es omoshirogaru y equivaldría a una conjugación de omoshiroi interpretándose como divertirse o disfrutar de algo.
Y a partir de todos los significados y derivaciones de esta sonora, mágica y atractiva palabra, nace el nombre de los blocs de notas Omoshiroi, que han causado un gran impacto en el mercado y mucha gente está coleccionando las obras de arte que contienen.
Los 10 blocs de notas Omoshiroi más fascinantes
Los blocs de notas Omoshiroi combinan el papel de mejor calidad, para escribir notas creativas, o simplemente recordatorios, con obras de arte decorativas que van apareciendo a medida que se van usando las hojas.
Estas libretas vienen en diferentes tonos y gamas de colores, y cada una de ellas contiene aproximadamente 150 papeles adhesivos, con troquelado que forman hermosas figuras. Adicionalmente, el paquete trae un estuche acrílico, para que la obra arquitectónica o escultura pueda ser exhibida como un adorno muy original.
Se pueden encontrar cientos de motivos artísticos diferentes buscando bloc Omoshiroi en AliExpress, de los cuales a continuación se describen diez modelos que son especialmente atractivos.
El templo Kiyomizu está ubicado en una montaña de Kioto llena de cascadas. Y una de ellas cae espectacularmente sobre un estanque que se ubica en el salón principal del templo. Este bloc de notas está disponible en colores rosado, azul, marrón y morado. Su precio es de €27,80.
En Japón existen siete dioses de la fortuna y cada uno tiene su templo. De ellos, Daikoku es quien representa la prosperidad y la riqueza. La escultura de Daikoku en estas libretas Omoshiroi viene en color dorado con marrón y también en rosado con morado. Su coste es €68,77.
3. Casa típica japonesa bajo un árbol de cerezo en flor
El motivo de este bloc de notas en una casa tradicional japonesa de madera, elevada para prevenir las inundaciones, y bajo un cerezo en primavera cuya flor es la típica de Japón. Está disponible con el árbol de color rosado, azul, verde y multicolor. Su precio es de €28,98.
Esta casa aparece en una película japonesa muy famosa. Corresponde a otra de las construcciones típicas de Japón, que se hacen en los árboles para estar cerca de la naturaleza pero con todas las comodidades. Hay un solo modelo, con el árbol en dos tonos de verde, y su coste es €29,40.
Los palacios japoneses son grandes y suntuosos, con altas escalinatas, ya que tradicionalmente servían de residencia a los emperadores. El motivo de este bloc de notas es una de esas construcciones y viene en color dorado combinado con naranja y marrón. Su coste es €28,98.
Las pagodas son edificaciones de varios niveles. Se pueden encontrar en casi todos los países asiáticos y pertenecen a la religión budista y taoísta. Este bloc de notas Omoshiroi tiene como motivo una pagoda, que viene únicamente en tonos azules con marrón. El precio es de €30,36.
El templo donde se guardan las escrituras budistas está localizado en la provincia de Yunnan, al suroeste de China, en la ciudad de Dukenzong mejor conocida como “La Ciudad de La Luna”. Este modelo sólo está disponible en tonalidades azules y tiene un coste de €26,95.
Con más de 21.000 kilómetros de largo, entre seis y siete metros de alto, y casi cinco metros de ancho, esta muralla fue construida para proteger a China de los mongoles, que atacaban por el norte. Este modelo de bloc Omoshiroi viene en cuatro colores: rosado, verde, marrón y negro. Su coste es €28,98.
Este modelo es el más demandado y suele ser llamado el bloc Omoshiroi de Harry Potter, ya que es una réplica del Castillo Hogwarts, el cual está ubicado en Escocia muy cerca del Lago Negro. Viene únicamente en color negro con blanco, pero tiene un atractivo adicional que son las luces led. Su precio es de €29,40.
Uno de los principales atractivos de las islas griegas son sus pueblos blanquísimos sobre las escarpadas colinas, lo cual reproduce este modelo. Viene solamente en color blanco y tiene un coste de €40,87.
Después de revisar la historia de la palabra omoshiroi, relacionada con el Sol y con la deidad sintoísta más importante de Japón, así como observar las maravillosas obras de arte que aparecen posterior a usar el bloc omoshiroi, se ratifica que este término tiene muchísimo de mágico.
Cientos de revistas médicas se unieron para emitir una advertencia brutalmente franca
Más de 200 revistas médicas han pedido medidas urgentes a los gobiernos para enfrentar la crisis climática. Señalan cómo el calentamiento global está afectando la salud de las personas a tal punto que las acciones de emergencia debido a este fenómeno no se han podido suspender en medio de la terrible pandemia que enfrenta el mundo. Algunos de los editoriales revelan estadísticas importantes de cómo el cambio climático causa muertes y destrucción. Por ejemplo, los fallecimientos relacionados con el calor, en las personas mayores de 65 años aumentaron en más del 50% en los últimos 20 años.
Igual sucede con otras afecciones relacionadas: infecciones tropicales, problemas renales, deshidratación, mortalidad cardiovascular, mortalidad pulmonar, complicaciones del embarazo, alergias, etc. La desnutrición es otra consecuencia del cambio climático debido a las complicaciones que este fenómeno causa en el sector agrícola. Este mal golpea más fuertemente a los más vulnerables; las comunidades pobres y a los niños. Los autores también se expresaron en relación a los cambios que los gobiernos deben hacer con respecto a la forma en que las economías y sociedades se organizan y viven.
Conocido físico teórico señala que la ciencia debe estar abierta a la posibilidad de los OVNIS
Michio Kaku, profesor del City College Nueva York, afirma que la tecnología OVNI probablemente esté mucho más avanzada que la nuestra, quizás por milenos. Según él, a pesar de que no tenemos claro el fenómeno, no debemos descartar la idea de la existencia de la inteligencia alienígena impulsando estos misteriosos objetos (OVNIS).
Para este físico, la típica objeción de las grandes distancias que deberían recorrer los alienígenas para encontrarnos no es válida, pues desconocemos la capacidad tecnológica de propulsión que puedan tener estas razas y la rapidez que hayan podido desarrollar.
También ha expresado su recelo con respecto a los contactos que podríamos tener con ellos y dice que puede ser “una idea terrible”, ya que quizás sean amigables, pero no se puede apostar a eso. Para representar la idea dijo: “Todos sabemos lo que le sucedió a Moctezuma cuando conoció a Cortés en México hace tantos cientos de años”. Según su opinión cuando ocurra la posibilidad de contacto deberá hacerse muy cuidadosamente.
El ser humano cambia su comportamiento al sentirse observado, sin importar si el observador está vivo o no
Cuando las personas se sienten observadas tienden a perder la capacidad de concentración. Lo extraño de este experimento es que al parecer no importa si el observador está vivo o no. La prueba consistió en someter a 40 participantes a un juego donde el contrincante era un robot con aspecto humanoide.
Se comprobó que cuando el robot observaba al jugador haciendo contacto visual, esto afectaba su comportamiento y dificultaba la toma de decisiones. Durante el experimento las mediciones se hicieron a través de registros neuronales electroencefálicos que indicaron que el cerebro necesita utilizar complejos procesos para ignorar el hecho de sentirse observado, sin importar si se trata de un robot.
iCub imita muy bien la apariencia humana, por lo que quizás no deba resultar tan sorprendente que su mirada desencadene en el cerebro de las personas una respuesta de atención habitual. El experimento puede tener implicaciones sobre el diseño de los robots interactivos del futuro. Este estudio también es importante para entender la forma en que el cerebro humano procesa el comportamiento del robot y cómo interactúa con él.
Científicos crean cerebros en miniatura imitando las principales características patológicas relacionadas con la enfermedad de Parkinson
Por primera vez se han creado diminutos cerebros imitando las más importantes características patológicas observadas en los cerebros reales afectados por la enfermedad de Parkinson. La investigación está dirigida al estudio y comprensión del progreso de la enfermedad y la posibilidad de desarrollar nuevos tratamientos para ralentizarla o detenerla.
Los trastornos neurológicos representan la principal causa de discapacidad en el mundo y el Parkinson es la enfermedad de más rápido crecimiento. El Dr. Junghyun Jo, investigador de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Okinawa, explicó que estos cerebros son tejidos in vitro, tridimensionales y multicelulares del tamaño de un guisante, cultivados a partir de células madres humanas.
Investigadores asombrados por el hallazgo de un pato australiano que dice «maldito tonto» e imita otros sonidos
Los patos almizcleros (Biziura lobata), ave silvestre de Australia, se suman ahora a la lista de animales capaces de imitar sonidos humanos al igual que los loros, focas, algunos pájaros cantores y otros. Según parece, estos animales criados en cautividad aprenden a imitar sonidos, como se escucha en una grabación publicada por New Scientist en algo que se puede traducir como “maldito tonto”.
Un investigador llamado Carel ten Cate escuchó sobre este caso y quedó fascinado. Se puso en contacto con Peter J. Fullager, científico australiano que conocía la historia y tenía grabados los sonidos del famoso pato llamado Ripper. El ejemplar ha sido criado en una reserva, sin la compañía de otros patos. Al parecer no es el único caso de la especie, existen otros dos patos criados en el Reino Unido que también imitan diversos sonidos.
El desarrollo de los postulados de la economía ecológica surge de la alerta ante los cambios medioambientales sufridos en la Tierra. Cambios provocados, sobre todo, por la explotación financiera de los recursos naturales. Lógicamente, estos procesos económicos han ayudado a la humanidad a su crecimiento. Pero el planteamiento formulado por la ecología económica es si realmente la civilización humana se ha desarrollado o solo se ha quedado en crecer y gastar sus recursos.
Reloj del Fin del Mundo: El Reloj del Apocalipsis y los eventos que nos acercan al día del juicio final
La visión de la economía ecológica se sustenta epistemológicamente en varias disciplinas. Así que interpreta a las ciencias económicas no solamente desde la perspectiva monetaria, sino desde la calidad de vida de las personas y los ecosistemas. Es así como establece que la relación de la economía con la ecología es inseparable y por lo tanto, exige ser ejecutada como un todo.
Qué es la economía ecológica
La economía ecológica no es una subdisciplina ni de la ecología ni de la economía. Es un campo interdisciplinario donde convergen tanto el interés ecológico como el económico. Por lo tanto, no puede ignorar otras ciencias naturales ni sociales. Al contrario, las involucra en su metodología y enfoque de pensamiento.
Es así como en la ecología económica se asume un papel integrado de la producción de bienes y servicios dentro de un marco ecológico. Es así como asume una postura consciente de los límites de carga y, por lo tanto, busca el diseño de un futuro sostenible.
Asimismo, ecología y economía no pueden verse de manera separada, como una externa a la otra. Al contrario, estudia a las ciencias económicas en el soporte vital ecológico del cual depende el ser humano. El esquema de la economía ecológica en la historia está planteado como un ámbito comprensivo y de investigación con fines y aplicaciones prácticos.
Breve historia de la economía ecológica
En la década de 1980, ante las realidades sociales del momento y los profundos cambios financieros con sus altas y bajas, no faltaron intelectuales y científicos que analizaran el rumbo productivo bajo el enfoque de las teorías ecológicas.
Es así como se postula qué es la economía verde y por qué tenía que observarse dentro de los sistemas naturales en lugar de externas ellos.
En 1982, se organizó una reunión en Suecia a las que asistieron economistas que ya tenían basamentos financieros con las teorías ecológicas. Entre ellos se encontraban Robert Costanza, cofundador de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica años más tarde, en 1989.
Esa primera reunión internacional tendría como objetivo sentar las bases de una nueva economía que está inmersa en el medioambiente. Entre otros estudiosos financieros, economistas medioambientales e intelectuales de los ecosistemas también figuraron Herman Daly, David Pimentel, Charles Hall, HT Odum y Bruce Hannon.
5 años después, Daly y Costanza publicarían un número del Ecological Modeling y así tantear a qué se enfrentaban por defender su enfoque económico. 1987 fue un año prolífico para ese campo interdisciplinario gracias a la obra de Joan Martinez Alier, titulada Ecological Economics.
Más recientemente, la economía ecológica se ha actualizado gracias a los esfuerzos de Clive Spash e Inge Ropke, quienes han cubierto los análisis de la historia y el desarrollo de este campo de estudio.
Uno de los mayores aportes de la bioeconomía ha sido la comprensión de la capacidad de carga de la Tierra. Así, año tras año, por ejemplo, se anuncia el Día de la sobrecapacidad de la Tierra. Con ello se expone cuánto ha sido el consumo de recursos y servicios ecológicos que el planeta puede brindar. Esta fecha se ha adelantado cada vez más, indicando el consumo excesivo de recursos y la huella ecológica que se ha marcado anualmente.
Con la fundación de la Sociedad Internacional de Economía Ecológica, también conocida como ISSE por sus siglas en inglés, se establecieron sus fines o principios fundamentales. Estos son:
El primero es comprender que la economía de los seres humanos se encuentra inmersa en la naturaleza. Así que los procesos económicos son en realidad transformaciones biológicas, físicas y químicas.
En segundo lugar, postular que la economía ecológica es un campo de estudio en el que se pueden y deben encontrar todos aquellos científicos e investigadores involucrados en el tema medioambiental.
Y como tercer postulado, exponer que la economía ecológica exige el esfuerzo transdisciplinario para poder detallar los procesos económicos en función a las realidades físicas del medioambiente.
Economía convencional y economía ecológica: diferencias
La economía verde y la convencional marcan su diferencia principal al exponer los objetivos que persiguen. Para la economía ecológica es fundamental disminuir la huella ecológica con un modelo patrimonial incrustado en el ambiente y sus ecosistemas.
Mientras que la convencional mantiene un esquema en el que economía y biología son mutuamente excluyentes. Por lo tanto, los esfuerzos de la economía convencional por conservar el medioambiente se ve como una preocupación externa y no como una realidad en la que deba comprenderse a sí misma.
Otra de las diferencias es que la relación de la economía con la ecología da como resultado una auténtica preocupación por la realidad de la escasez de los recursos naturales. En cambio, la economía convencional mantiene su interés focal en satisfacer las infinitas necesidades de las personas, sin importar el coste ecológico.
Este interés de la ecología económica se basa en la comprensión de las ciencias naturales, entendiendo que los recursos del medioambiente tienen un límite y que, del mismo modo, la economía debe tener también un punto en el que ya no crezca más. Es así como insta a que los defensores de la economía convencional se enfoquen en su desarrollo más que en su crecimiento.
Relación entre economía y ecología: temas de interés
La economía verde establece tres fines fundamentales. Para desarrollarlos, tiene una agenda de 9 temas de interés sobre los cuales ha ido desarrollando sus teorías y soluciones ante la sobrecarga del planeta.
Las ciencias naturales
La economía ecológica se distingue de la economía neoclásica básicamente por su comprensión de las ciencias naturales. Es así como idea uno de sus postulados principales: todos los organismos llegan a un punto en el que no continúan creciendo. Igualmente debería ocurrir con la economía.
También ha postulado que la Tierra tiene una capacidad de carga finita. Y ese debería ser el punto que delimite anualmente el uso de recursos naturales que, eventualmente, se acabarán.
Del mismo modo, defiende que los seres humanos al estar contenidos en el medio ambiente, no deben tratar a la naturaleza como un agente externo a ellos. Al contrario, todas sus acciones tienen un impacto ambiental y por ende, tienen un coste para las generaciones actuales y futuras.
La distribución de los recursos económicos para el desarrollo
El segundo tema de interés de la ecología económica es la distribución de los recursos para el desarrollo, no para el crecimiento. En sus postulados explican la analogía de los seres vivos, los cuales crecen hasta cierto punto y luego, se transforman en pro del desarrollo de sus capacidades.
Así pues, llegar a un punto en el que el crecimiento se detiene no es sinónimo de algo malo, sino de una etapa en la cual explotar la creatividad para vivir mejor y fomentar el bien común. De esta forma se podría hacer una distribución equitativa de los recursos y se favorecería el cuidado de los ecosistemas de los que dependen tales bienes naturales.
Concepción ecológica de la sostenibilidad
La teoría económica convencional, también llamada economía neoclásica, postula que todos los bienes y servicios creados por el hombre pueden sustituir al patrimonio natural. Esta teoría es conocida como sostenibilidad débil, debido a que carece de viabilidad en el largo plazo.
Por esta razón, la economía verde se concentra en una concepción de la sostenibilidad fuerte, es decir, aquella que comprende que los recursos naturales son insustituibles. Por ello, existe una responsabilidad intrínseca en su uso racional.
Los procesos económicos y ecológicos en el uso de la energía
En el mismo orden de ideas, el uso adecuado de los recursos naturales requiere un diseño en el que se sepa emplear la energía. Utilizar fuentes alternativas de energía, emplear la creatividad para disminuir su uso y maximizar la calidad de vida, son sus metas fundamentales.
Por el contrario, la economía ecológica ve como un fracaso la constante ansiedad de crecimiento, que más bien sería un factor antieconómico, pues no mide su impacto ambiental.
La contabilidad de energía
Del punto anterior se desprende el concepto de la contabilidad de energía. Este postulado describe la necesidad de conocer a fondo los procesos económicos de transformación de los recursos naturales. De esta manera puede presupuestar con exactitud la magnitud de recursos energéticos necesarios para adecuarlos al mínimo posible.
La economía ecológica propone el uso de las leyes de la termodinámica para establecer cuánta energía se requiere en cada punto clave del sistema productivo. Finalmente, la contabilidad de energía tendría que calcular cuánta energía entra, sale y cuánta fue utilizada de manera menos eficiente en los procesos transformadores del sistema.
Valoración económica de los ecosistemas
Uno de los temas más polémicos de ha planteado la ecología económica es la necesidad de valorar económicamente los ecosistemas. Para los investigadores de este campo interdisciplinario es necesario conocer el precio que se le puede asignar a los innumerables servicios y productos aprovechados de los ecosistemas.
Los defensores de la economía neoclásica e incluso los movimientos ambientales se han opuesto a esta visión, explicando que los organismos naturales son invalorables. No obstante, la ecología económica arguye que solo así se puede analizar el coste-beneficio y efectivamente, se le otorgaría a los ecosistemas la importancia real que tienen.
Dinero ecológico: internalizar costes de las externalidades
Para comprender este tema abordado por la economía ecológica es preponderante definir qué es una externalidad. Para la economía neoclásica, los sacrificios o costes ambientales y sociales son un “mal necesario”, son partidas económicas capaces de cancelarse entre sí. Se ven como consecuencias alternas y no como un sacrificio directo del proceso productivo.
La economía ecológica postula que esas externalidades no son tales. Y que más bien la economía se encuentra incrustada en ellas: las sociedades y el medioambiente. Solo cuando se asuma esta realidad, se podrán cuantificar los costes en el momento preciso, en lugar de dejarle a las comunidades y a las generaciones futuras una deuda ambiental que ellos no adquirieron.
Modelado matemático en la relación de la ecología con la economía
El modelado matemático es otro de los aspectos abordados por la economía verde. Entre estas metodologías figuran los enfoques de criterios múltiples, el de entrada-salida, la curva de Kuznets, el evolutivo, entre otros.
Estos modelos no son los que se utilizan en la economía neoclásica por estimarlos como inherentes a otras ciencias.
Crecimiento ecológico y políticas monetarias
El tema de las políticas monetarias también forma parte de los intereses de la ecología económica. La finalidad planteada por este campo interdisciplinario es el de ubicar la asignación eficiente de recursos a una escala sostenible y de manera equitativa. El mayor exponente de estas teorías es Frederick Soddy quien plantea su visión del uso del dinero ecológico.
Diferencias entre economía ambiental y economía ecológica
Existen diferencias clave entre la economía ambiental y ecológica. A continuación se detallan los puntos conflictivos entre los enfoques de la economía ambiental y la ecológica.
Tema fundamental
Economía ecológica
Economía ambiental
Enfoque de pensamiento
Pluralista
Neoclásica
Lenguaje
Novedoso, desconocido
Utiliza términos monetarios
Asignación de los recursos económicos
Desarrollo
Crecimiento
Indicador económico
GPI (Genuine Progress Indicator o Índice de Progreso Real)
PIB (Producto Interno Bruto)
Fuente: Elaboración propia
Enfoque de pensamiento
Mientras el enfoque de pensamiento de la economía ecológica es pluralista y tiene como fundamento a las actividades financieras incrustadas en la naturaleza y los ecosistemas, la economía ambiental se basa en un enfoque neoclásico. Por ende, los economistas ambientales siguen considerando al medioambiente como una externalidad en el proceso productivo.
La propuesta de la ecología económica es que se pueden consumir los recursos naturales, siempre que se aumente la inversión en renovarlos.
Lenguaje
La economía ambiental tiene en este sentido una ventaja sobre la economía ecológica, y es que utiliza un lenguaje conocido a escala mundial. El mismo lenguaje de la economía neoclásica. La utilización de términos ya conocidos le permite una mayor influencia sobre los actores preponderantes de las políticas financieras y de ser tomados en cuenta al momento de tomar decisiones importantes.
En cambio, la ecología económica maneja una terminología distinta, poco conocida que tiene a generar confusiones. En consecuencia, su participación en esos altos niveles de toma de decisiones es mucho menor.
Asignación de los recursos económicos
En la transición de la economía ambiental a la economía ecológica es urgente comprender que el crecimiento llegará a un punto límite. Y que, por lo tanto, la asignación de los recursos económicos debe hacerse en función del desarrollo y la estabilidad. Dejar de crecer no es un hecho negativo; es más bien propicio para emplear la creatividad y desarrollarse.
Indicador económico
Otra de las diferencias importantes entre la economía ambiental y la ecológica es el uso de los indicadores económicos. Mientras la economía ambiental utiliza el PIB, la economía ecológica emplea el GPI.
Para entenderlo mejor es necesario definir el PIB o Producto Interno bruto como una magnitud macroeconómica que muestra el valor monetario de todos los bienes y servicios producidos en un territorio y por un tiempo establecido. En otras palabras, es la forma en que se miden las riquezas de una nación en un tiempo determinado.
Sin embargo, el PIB no mide otros factores de índole económica también relevantes. Por ejemplo, los alimentos que diariamente se consumen deberían entrar en esta suma de riquezas de un país. Pero algunos no son tomados en cuenta, como los bienes de autoconsumo, es decir, alimentos generados por sus mismos consumidores.
Por otra parte, el Genuine Progress Indicator (GPI) o Indicador Real de Progreso toma en cuenta factores que el PIB ignora, como los bienes de autoconsumo, es decir que añade la economía de la naturaleza. También añade el trabajo doméstico y cuidado de familiares no remunerados, así como las acciones del voluntariado.
En síntesis, la economía ecológica dista notablemente de los patrones establecidos por la economía neoclásica y la ambiental. No le hace oposición, sino que entiende su campo de acción de una forma integral para alcanzar la sostenibilidad. De no tomarse en cuenta los planteamientos de la ecología económica, se puede llegar a un punto de no retorno en el medioambiente.
Existe una variedad de planta cactácea que se perfila como la mejor opción de cultivo en tiempos de calentamiento global y escasez de agua. El Opuntia ficus-indica ha despertado el interés de los agricultores que buscan producir alimentos a bajo coste y en climas y condiciones extremos.
Rosa del desierto, piedra misteriosa con características, propiedades y usos misteriosos
Los nativos de La Española, territorio que ocupan hoy Haití y República Dominicana, obsequiaron a los recién desembarcados exploradores españoles con un fruto rojo procedente del cactus opuntia. Los lugareños lo llamaban «tuna». Fue tal la sorpresa de los españoles al ver que después de consumir la fruta, su orina se teñía de rojo, haciéndolos creer que habían sido envenenados.
Bernal Díaz del Castillo registra en sus crónicas la notable admiración que causó en Hernán Cortés contemplar la gran cantidad de plantas de nopalli, voz náhuatl para lo que hoy se conoce como nopal.
Al arribar a Tlaxcala, el pueblo tlaxcalteca les ofreció noxchli, fruta dulce del nopal. Supo de su importancia, ya que el nombre de la ciudad de Tenochtitlan se refiere a «nopal sobre una roca» y plasmado en los estandartes de guerra de los aztecas había un águila sobre un nopal devorando una serpiente.
Aunque la introducción del nopal a Europa no está documentada, se cree que fue antes de 1552, según lo registrado en escritos de López de Gòmara, en las ciudades de Sevilla o Cádiz, que eran los lugares acostumbrados para las llegadas de embarcaciones procedentes de las Indias.
Los españoles pronto conocieron las propiedades benéficas de los cactus, además de las alimenticias, también se utilizaba como planta medicinal para tratar fracturas de huesos y tratamiento para el escorbuto por su riqueza en vitamina C, barrera protectora natural, fuente de agua y el colorante extraído del insecto que habita en los cladodios de la planta, Dactilopius coccus, conocido como grana o cochinilla que fue un producto muy apreciado desde sus primeras importaciones en 1544.
Ya para el siglo XVIII, el nopal se había dispersado por algunas regiones de Europa, Asia y África, utilizado, incluso como planta decorativa en algunos jardines. En la actualidad se le considera como la cactácea de mayor valor agronómico en el mundo y es cultivada en varios países de América, África, Asia, Europa y Oceanía.
El primer nombre español que le fue asignado era higo de Indias, de ahí en adelante ha recibido distintas denominaciones según la ubicación geográfica: higo de Castilla, figo-da India (Portugal), Indian fig (Inglaterra), figuer de’inde (Francia), indianische feige (Alemania), fico d´india (Italia), higo de los cristianos (Norte de África), tapia (Marruecos) o nopal (México).
Principales características
Una de las principales características que destacan de esta planta es su capacidad de adaptación a zonas de escasos recursos acuíferos y temperaturas extremas. Resulta un alimento rico en compuestos funcionales para el cuerpo humano porque su consumo aporta fibra, hidrocoloides, pigmentos, minerales y vitamina C, además de que sirve para la producción de otros alimentos; es bajo en lípidos, hidratos de carbono y proteínas.
Se han realizado estudios que demostraron que el nopal es un excelente hipoglucemiante, es decir, que es coadyuvante en el control de la glucosa en el cuerpo humano. Es utilizado como forraje por su alto contenido de agua y sus aplicaciones abarcan distintos ramos.
Uso del nopal en la industria
Además de su enorme popularidad como alimento por su bajo coste y la fácil digestión, el opuntia es utilizado para la elaboración de cosméticos, suplementos alimenticios, colorantes naturales, alimentos y bebidas para consumo humano y animal, y de manera incipiente se está incursionando en la producción de energías alternativas utilizando las pencas o cladodios para obtener biogás.
En la industria farmacéutica se emplea para formular protectores gástricos, cápsulas y tabletas de polvo de nopal. En el sector turístico se presenta en artesanías tomando como base los cladodios a través de un proceso de lignificación, es decir, darle textura de madera a la penca. De igual manera se aprovecha para tintura textil.
Existe una tendencia favorable para la incursión en nuevos campos de los productos del nopal debido a su resistencia natural y a la dimensión de su sustentabilidad como recurso energético renovable, lo que podría dar lugar a una expansión de mercados y la creación de negocios directos e indirectos en un futuro no muy lejano. El cultivo del nopal se perfila como una oportunidad con un futuro promisorio.
Los ejercicios físicos durante el embarazo están relacionados con la función pulmonar de los bebés al nacer
Nuevas investigaciones encuentran evidencia sobre los beneficios que aportan al bebé los ejercicios que la madre hace durante el embarazo. Hrefna Katrin Gudmundsdottir, doctora que presentó de forma virtual la investigación en el Congreso Internacional de la Sociedad Respiratoria Europea, afirmó que en el estudio donde participaron 814 bebés, se estableció que los nacidos de madres físicamente activas presentaban una función pulmonar superior que los bebés de madres inactivas.
En investigaciones anteriores se había demostrado que los infantes con baja función pulmonar sufren un riesgo más grande de tener asma y otras enfermedades pulmonares. Ahora se sabe que realizar ejercicios adecuados durante el embarazo puede mejorar la salud respiratoria de los hijos de forma sencilla. Además también es sano para la madre.
Bajo este enfoque, se hace necesario orientar a las embarazadas acerca de la importancia del ejercicio físico. A la investigación todavía le falta tomar en cuenta otros factores que pueden afectar los resultados y se necesitan más estudios, según explicó Gudmundsdottir, especialista en pediatría.
Los primeros nativos americanos eran ingenieros capaces de usar sofisticados métodos para la construcción de sus estructuras
Una de las primeras civilizaciones de Estados Unidos es una comunidad de nativos de hace 1700 a.C. en Poverty Point, al norte de Luisiana. Un estudio reciente ha demostrado que sus habitantes no eran simples cazadores y recolectores, sino más bien ingenieros altamente calificados. Todavía hoy en día se conserva un montículo de 20 metros sobre el suelo, con una estructura construida con técnicas sofisticadas y especializadas.
Algunas de estas increíbles obras se han mantenido sin erosiones importantes ni fallas por más de 3 mil años, según el arqueólogo Tristram Kidder de la Universidad de Washington en St. Louis, Missouri. Sus construcciones fueron muy estables a través de los años si consideramos que los actuales puentes, presas y carreteras fallan con cierta regularidad.
En este estudio, los investigadores usaron técnicas que incluían radiocarbono, análisis microscópico y mediciones magnéticas del suelo. Esto confirmó que los montículos se construyeron en un lapso de tiempo excepcionalmente rápido. En realidad estos pobladores eran ingenieros con sofisticados conocimientos técnicos. Entre las prácticas más sorprendentes está la mezcla de materiales para que fueran prácticamente indestructibles, a través de avanzados métodos desarrollados por ellos mismos.
Científicos descubren cómo y cuándo morirá el Sol
Los científicos han logrado predecir cómo morirá nuestro Sistema Solar y cuándo pasará. Los humanos no veremos este acto final. El modelo creado predice que ocurrirá cuando pasen 10 mil millones de años, pero antes, en unos 5 mil millones de años, nuestro Sol se volverá una gigante roja y sus capas externas se expandirán envolviendo a la Tierra en el proceso (si todavía estuviera allí).
Lo cierto es que la humanidad ya no existirá en ese momento o quizás ya esté en otro lugar. Antes que eso suceda el aumento del brillo solar arrasará la Tierra. Evaporará los océanos y calentará la superficie terrestre haciendo imposible la vida. La humanidad tiene un plazo de mil millones de años, ya que el brillo del Sol aumenta en un 10% cada mil millones de años.
Los pueblos indígenas levantan su voz en defensa de la Amazonía
Se está decidiendo si para el 2025 se declara el 80% de la Amazonía un área protegida. Los grupos indígenas han presentado esta controvertida propuesta al principal organismo de conservación mundial y 1400 miembros deciden el futuro del pulmón de la humanidad. Se pretende parar la deforestación desenfrenada y la destructiva extracción de petróleo y minerales preciosos. Según recientes datos satelitales en los últimos 20 años se perdieron 10 mil kilómetros cuadrados en la región.
José Gregorio Díaz Mirabal, líder de la comunidad Curripaco en Venezuela, expresó a la AFP en el Congreso de Marsella, que la emergencia es de la humanidad, no solo de los pueblos indígenas. Es la primera vez en la historia de UICN, que los grupos indígenas son miembros y tienen derecho al voto, al lado de agencias gubernamentales y de ONGs internacionales o nacionales. Díaz Mirabal ha presentado la propuesta a la organización COICA, en representación de más de 2 millones de indígenas de nueve naciones amazónicas.
Las Investigaciones recientes advierten que la destrucción masiva de la región, junto al cambio climático llegarán a un punto de inflexión desastroso, donde los bosques quedarán reducidos a sabanas. Esto no solo afectaría la zona, sino que tendría un impacto climático global. La decisión sobre esta y otras propuestas se están analizando y la decisión será anunciada en horas.
Desarrollan un modelo que puede predecir con un 99% de precisión la posibilidad de tener la enfermedad de Alzheimer
Científicos de Lituania han desarrollado un modelo que puede predecir la aparición de la enfermedad de Alzheimer con un 99% de precisión. Las imágenes fueron captadas a través de las resonancias magnéticas de 138 individuos y el método se desarrolló en base a su análisis, mostrando mucha más exactitud que cualquiera de los métodos anteriores.
El Alzheimer es la causa más común de demencia, casi un 70% de los casos. La Organización Mundial de la Salud afirma que afecta a más de 24 millones de personas en el mundo. Según las proyecciones existentes, este número se duplicará en 20 años y se convertirá en una dura carga de salud pública para los próximos años.
El té puede mejorar el poder cerebral y aumentar el rendimiento en labores creativas
Científicos de la Universidad de Pekín han llevado a cabo una serie de experimentos para determinar si el té puede mejorar las capacidades mentales en el momento de realizar “el pensamiento convergente” que es el que se usa para la resolución de problemas a través de razonamientos lógicos. Los resultados sugieren que el consumo de té de forma habitual puede tener recompensas para la salud, incluyendo una vida más larga. También parecen demostrar que tiene beneficios a nivel cognitivo.
Lei Wang, psicólogo de la universidad mencionada, explica que el té puede mejorar el rendimiento mental en tareas especialmente desafiantes. También afirma que los beneficios son más notables en los bebedores habituales de té que en los bebedores ocasionales. El experimento consistió en una serie de pruebas con diferentes grados de dificultad. De los 100 participantes, a la mitad se les ofreció té y a la otra mitad agua. El equipo descubrió que los bebedores de té tuvieron un mejor desempeño en promedio que los bebedores de agua.
Las grandes empresas pueden censurar el contenido de Internet
Amazon ha decidido tomar partido en la eliminación de contenido que no considere apropiado. La eliminación de webs y servicios en la nube AWS, utilizada por Fox, Netflix e ITV, es la tarea que se propone Amazon. Lo hará a través de la supervisión del contenido, para no permitir sitios que violen los términos de servicio o que promuevan violencia, según informó Reuters.
Esta noticia remueve el debate ya anteriormente abierto sobre el poder de las grandes empresas tecnológicas para censurar y restringir la libertad de expresión. La decisión de eliminar cualquier contenido convertirá a Amazon en uno de los más poderosos árbitros de Internet, predicen los expertos.
Jake More, especialista en seguridad de ESET, expresó que: «Poseen una poderosa participación de mercado en el espacio del servidor, lo que esencialmente significa que esta nueva regla podría censurar Internet». AWS tiene almacenamiento de importantes empresas entre las que se incluyen Coca-Cola y capital One, y contenido de emisoras como Fox y BBC, además de Twitter y Facebook.
Apple y Toyota en conversaciones para la construcción de un coche eléctrico
Apple y Toyota se reúnen en Japón para la realización de su proyecto Apple Car para el 2024, según se filtró en los medios. Hyundai confirmó en enero de este año que estaba en negociaciones con Apple para la construcción del automóvil eléctrico autónomo, sin embargo esto no prosperó.
En diciembre de 2020, se informó a través de Reuters que Apple’s Car incluiría ‘tecnología de batería revolucionaria’, que se conocería como ‘monocelda ‘, para reducir costos y aumentar la autonomía de los coches. La tecnología es del «siguiente nivel», según expresó una fuente de Reuters y agregó que será como cuando salió el iPhone. Aún no está claro quién ensamblará el vehículo. Ming-Chi Kuo, analista de TF International Securities, dijo que el coche alcanzaría 300 millas y pasaría de 0 a 60 en menos de 3,5 segundos.
El tiburón cortador de galleta, parecido a un alienígena, aterroriza a animales de cualquier tamaño
Los tiburones cortadores de galletas se conocen por arrancar trozos a otros animales mucho más grandes que ellos como ballenas o tiburones. Ahora un nuevo estudio revela que en realidad aterrorizan a animales de cualquier tamaño. Parecen títeres siniestros que llegan a crecer hasta 50 centímetros, pero con sus afilados y puntiagudos dientes pueden alimentarse de animales 10 veces más grandes que ellos y también de los más pequeños, incluso se sabe que han arrancado trozos de carne humana.
Se alimentan de cualquier animal, desde los depredadores más fuertes y grandes como orcas y tiburones blancos, hasta los animales más pequeños y son pocos los animales capaces de hacer esto, según expresó Aaron Carlisle, profesor de la Universidad de Delaware.
La resistencia a los antibióticos llega a las más recónditas profundidades del bosque
La Organización Mundial de la Salud ha descrito la resistencia a los antibióticos como una gran amenaza para la salud humana en el mundo. Según los científicos esta condición ocurre cuando las bacterias se hacen inmunes a los medicamentos administrados para tratar infecciones.
Cuando los seres humanos consumen antibióticos estos llegan al medio ambiente, aun a las zonas más remotas. Este fenómeno se observó en Suecia después de la introducción de estos medicamentos en 1951. Los científicos han descubierto la resistencia a los antibióticos en grandes mamíferos, algunos aislados en remotas profundidades del bosque, muy lejos de los humanos. Investigadores en Suecia, de la Universidad de Uppsala, informan que la placa de cráneos de oso de casi dos siglos de antigüedad muestra un aumento muy marcado en la resistencia a los antibióticos durante los últimos 70 años.
El estudio revela que las bacterias resistentes se liberan de las personas y de los hospitales por medio de las aguas residuales para dispersarse a través de las vías fluviales. Los animales en la naturaleza adquieren estos microorganismos y se los pasan a los humanos de diversas formas, en la caza o mientras caminan por el bosque.
Los libros para madurar como persona brindan la posibilidad de interiorización y reflexión para el logro del autoconocimiento. Son enseñanzas que otros seres humanos han decidido compartir para contribuir con el enriquecimiento espiritual y el crecimiento personal de todos. Los libros para crecer como persona son una oportunidad de cambiar nuestros esquemas y cuestionar cualquier creencia limitante que exista en nuestra mente.
Editoriales que aceptan manuscritos: Lista de editoriales españolas (email + dirección)
➥ Leer artículo
Existe una increíble variedad de opciones, la elección depende mucho de las experiencias personales y la etapa de la vida en que nos encontremos. En este artículo se nombran 15 excelentes libros que pueden significar un gran cambio mental y emocional en nuestra vida.
Wayne Dyer fue un escritor estadounidense inspirado en Swami Muktananda, fundador de Siddha Yoga. También encontraba motivación en la vida de San Francisco de Asís y en el gran filósofo chino Lao-Tse, quien fue fundador del taoísmo. Murió en el 2015 en Hawái.
Este libro fue de los primeros en este género. Se publicó por primera vez en 1976 y es uno de los más famosos y mejores libros de desarrollo personal. Aborda de manera brillante temas como la inseguridad, la culpa, la insatisfacción en las relaciones con otros, etc. Es un libro de autoconocimiento que lleva al lector a replantearse la forma de pensar, actuar y relacionarse. Además muestra el camino para superar estos obstáculos de una forma amena y sencilla. Es uno de libros de madurez emocional más vendidos de la historia.
La inteligencia emocional. Por qué es más importante que el cociente intelectual
Daniel Goleman es periodista, psicólogo y escritor estadounidense. Su fama surge a partir de 1995 con la publicación de este libro, que en el 2006 ya había vendido 5 millones de copias en más de 30 idiomas.
La inteligencia emocional es uno de los libros sobre crecimiento personal donde el concepto de inteligencia tal y como se conoce comúnmente es cuestionado y se enfoca desde un punto de vista totalmente diferente. Plantea interesantes interrogantes como por ejemplo: ¿Por qué el alumno más inteligente no siempre es el que alcanza mayor éxito en la vida? Es una excelente herramienta para conocernos, aprender a gestionar nuestras frustraciones, emociones, incrementar la empatía y las habilidades sociales.
Cómo desarrollar la inteligencia emocional en nuestros hijos
La autora es de nacionalidad cubana, pedagoga, educadora de crianza en positivo y coach de padres. Además es madre de familia y creadora de este fabuloso libro.
Este es un libro que todo padre o madre debe leer, ya que es un gran apoyo en la crianza de los hijos. Trata sobre cómo el adecuado manejo de las emociones es de vital importancia para lograr el equilibrio y el éxito en las relaciones humanas. La autora expone el rol de los padres, la familia, la sociedad y la educación en la formación de seres humanos con valores, más allá del estatus social o la formación académica. Estos libros que te cambian la forma de pensar pueden ser especialmente útiles en la formación de nuestros propios hijos.
Las gafas de la felicidad: Descubre tu fortaleza emocional
El autor es uno de los sicólogos de más prestigio en España. También es autor de otros libros famosos como El arte de no amargarse la vida o Ser feliz en Alaska.
Este libro es sobre perder los miedos, uno de los libros recomendados de crecimiento personal pues se especializa en el desarrollo de las fortalezas y la pérdida de los temores ante la vida. Con este libro, el autor ha ayudado a miles de personas a ser más fuertes y felices a través de los métodos de la sicología moderna, aplicados a los problemas de ansiedad, depresión, obsesiones y miedos.
Anxo Pérez es un reconocido y brillante emprendedor español. Desarrolló un método innovador para aprender idiomas en 8 meses y es autor de varios libros.
Los 88 peldaños de la gente feliz es un libro diferente. Uno de los mejores libros para reflexionar sobre la vida, con un enfoque más ligero pero muy carismático. Fue el número uno en ventas en el año 2014. Con la creatividad y el ingenio que caracterizan a este autor, el libro expone una nueva fórmula para la felicidad interior. La idea es eliminar cualquier amargura o sufrimiento mediante 88 peldaños que son el secreto para una existencia feliz.
Deepack Chopra es escritor, médico y conferencista, nacido en India. Fue ganador en 1998 del Premio Ig Nobel de Física. Es un autor muy conocido y una fuente de inspiración inagotable que nos enseña cómo podemos cambiar el mundo a partir de nuestro propio cambio interior.
Menas C. Kafatos es un físico de origen griego. Se dedica a la escritura de libros sobre ciencia y espiritualidad. Entre sus publicaciones están otras maravillosas obras como: El universo consciente y El universo no local.
En este libro se rompen los esquemas y se muestra cómo los seres humanos son responsables y creadores de su propia realidad, y las posibilidades que tienen para lograrlo son infinitas. Son libros para encontrarse a uno mismo y experimentar la transformación de la existencia personal como una capacidad que todos tenemos.
El autor ha investigado por años el poder de la intención como una poderosa fuerza que mueve el universo y nos permite crear, a través de una energía generadora, una vida plena y feliz. La intención no se enfoca como algo interno, sino como una energía transformadora de la que formamos parte sin saberlo. Es un poder que al conocerlo y aprender a usarlo de manera adecuada nos hace dueños de los cambios que suceden en la vida. El libro narra historias reales y la forma de cómo conectar con este poder universal.
La autora fue oradora y escritora estadounidense. Es considerada una representativa figura del movimiento Nuevo Pensamiento. Además fue precursora de este tipo de libros denominados de autoayuda.
Este libro es un clásico que inició un movimiento de autoconocimiento y crecimiento personal en el mundo entero. Su principio es muy simple: los pensamientos hacen nuestra realidad, por lo tanto cambiando los pensamientos podemos cambiar nuestra vida. En el libro se propone una técnica de auto transformación que ayuda a conseguir armonía y paz interior, así como la autoestima y reforzar el amor propio. Es un libro que mantiene la vigencia. Las más novedosas teorías científicas apoyan sus principios.
Brené Brown es académica y autora de varios libros, de nacionalidad estadounidense. Actualmente se dedica a impartir clases y a la investigación en la Universidad de Houston. Por 15 años se dedicó al estudio de temas como la vergüenza, la vulnerabilidad, el coraje y la empatía.
Este libro aborda el tema de la autoestima y la preocupación por la opinión que tengan otros sobre nosotros. Los temas principales son la liberación del perfeccionismo y de las comparaciones. Toma la confianza en uno mismo como uno de los pilares principales para una vida plena y sin miedo. Parte del proceso es aceptar que somos vulnerables e imperfectos, pero valiosos y capaces de transformar y lograr lo que queramos.
Pide y se te dará: Aprende a manifestar tus deseos
Es una obra fascinante y espiritual donde se transmiten las enseñanzas de seres superiores denominados Abraham. Uno de los libros para madurar mentalmente y aprender a pedir y recibir lo que deseamos poseer en nuestra vida. Este manual de la espiritualidad incluye ejercicios prácticos y algunos procesos creativos para ubicarnos en una vibración adecuada, acorde a nuestros deseos. El libro tiene afirmaciones, meditaciones, interpretación de sueños y muchas más herramientas útiles para lograr nuestros propósitos.
Piensa diferente, vive diferente: No te creas todo lo que piensas
El mismo autor de Tus zonas erróneas esta vez hace un manual donde enseña a liberarse de los prejuicios y malos hábitos cultivados por toda la vida. En otras palabras, hay que poner en duda lo aprendido hasta ahora para dejar entrar nuevos conceptos y obtener el dominio sobre nosotros mismos. También aborda el tema de los miedos y dudas (que nos pueden asaltar en ese camino hacia la libertad) y la forma de detenerlos.
Eckhart Tolle es un guía espiritual además de escritor. Es de nacionalidad alemana residenciado en Canadá. También es muy conocido por el libro Un nuevo mundo. Fue calificado en el 2011, por la Watkins Review, como el autor de libros sobre espiritualidad más reconocido del país.
Este maravilloso libro, con más de 5 millones de ejemplares vendidos, es capaz de cambiar realmente la vida de los lectores. Es una obra muy espiritual que nos enseña a superar la mente analítica y el ego, para conectarnos con el verdadero ser que reside dentro de nosotros. Bajo el concepto de una vida eterna con diferentes formas de existencia, de acuerdo a un continuo proceso de nacimientos y muertes, nos narra en un lenguaje sencillo la forma de conectarnos con la fuerza interior.
Cómo suprimir las preocupaciones y disfrutar de la vida
Este libro se centra en el tema de las preocupaciones, el estrés y cómo paralizan a una gran cantidad de personas, más que cualquier otra enfermedad. El libro ofrece técnicas de muy fácil aplicación, que eliminan la necesidad de medicación y ayudan a encauzar las energías de manera que se pueda asumir el control de la vida. Dos preguntas básicas: ¿tu preocupación tiene solución?, si la respuesta es sí, ¿para qué preocuparse?, si la respuesta es no ¿para qué preocuparse? Uno de los libros que te hacen madurar y ver los problemas desde otra perspectiva.
Andrew Matthews es un escritor de numerosos libros de autoayuda, nacido en Australia. En este caso se trata de un excelente libro para adolescentes. Ofrece herramientas de autoconocimiento y para enfrentarse a las preguntas propias de esa etapa de la vida ¿Por qué algunas veces me siento triste o contento sin razón aparente? ¿Soy normal?, etc. Es uno libros para madurar para adolescentes donde se les explica la causa de sus contradicciones y temores. También ofrece soluciones y formas de enfrentar esta difícil etapa de la vida.
La autora de este libro es una estadounidense seguidora del budismo tibetano. Es autora de docenas de audiolibros y libros. Esta obra concentra los mejores contenidos del budismo tradicional. Nos recuerda que la vida, aun en sus peores momentos, es una maestra que se encarga de enseñarnos aquello que necesitamos aprender.
En la obra se revela como las crisis pueden ser oportunidades para abrir nuestra mente y corazón más allá de los límites. Sus valiosos consejos nos enseñan a enfrentar las situaciones con pensamientos centrados en las verdades indestructibles y en el amor. Es uno de los libros para ser mejor persona que nos lleva por un camino de cambios personales a través de la espiritualidad.
La lectura es siempre una importante fuente de información. La que recibimos con los libros de crecimiento personal o libros motivadores se puede convertir en una valiosa herramienta de ayuda para la vida, con consejos prácticos que conduzcan a cambios reales y medibles.
Sin importar la edad, estos libros para crecer intelectualmente pueden lograr la evolución metal y espiritual del lector, por ejemplo, los libros para adolescentes son especialmente útiles para esa etapa que todos transitamos y que puede ser tan difícil. En general existe uno para cada necesidad: libros para mejorar como persona, libros sobre madurez emocional, libros para madurar en el amor, libros para encontrar sentido a la vida, etc.
Los libros para madurar como persona y de autoayuda pueden ser muy útiles en momentos claves de la vida, ya que nos muestran el camino para la evolución, el crecimiento y el cambio de paradigmas. El autoconocimiento nos permite tomar las riendas de nuestra propia vida. En algunos casos estos libros para crecer como persona pueden marcar la diferencia, ya sea que se esté atravesando por una crisis personal o no.